BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

JEAN PASQUALI, VAMOS A CONOCERNOS MEJOR

Soy un ciudadano común y un ciudadano independiente (CC). En ocasión de las próximas elecciones y de las que seguramente seguirán, quisiera que nos conociéramos mejor. Ya se sabe que el ciudadano común no tiene oportunidades reales de presentar candidatos para elecciones de importancia, no sólo aquí en Venezuela, sino en el resto del mundo; pero ese es un asunto que deberá considerarse más adelante, cuando las condiciones así lo permitan. Si usted desease adelantar camino, puede examinar lo que se ha escrito sobre el tema, en lenguaje sencillo, en el libro El Ciudadano Toma Su Lugar (2014); allí se presentan formas más democráticas o de mejor representación ciudadana. 

Por ahora, el ciudadano común conserva el derecho a votar. Ese derecho viene acompañado del derecho al acceso de la información que le permita realizar la comparación entre los candidatos presentados por los partidos políticos, a fin de poder decidir a quién favorecer con su voto. Recibe con satisfacción toda información útil y agradece los análisis de los llamados formadores de opinión pero, con todo respeto, el CC también es formador de opinión: La opinión propia.

El CC tiene sus intereses claros: Desea darle su apoyo a la persona que considere tenga las mejores condiciones para atender a las responsabilidades que va a adquirir; cómo, por ejemplo, para ser miembro de la Asamblea Nacional. Ciertamente, no le importa en cual partido político esa persona milite. Aunque si pudiera interesarle saber las directrices que cada partido político impone a sus candidatos.

Para atender a esto último es conveniente y necesario tener acceso a la información oficial de cada partido político, incluyendo su organización, como pretende lograr sus objetivos, cuáles son sus principios o lineamientos y cuales pudieran ser sus contribuciones al bien de la sociedad. Tanto los ciudadanos que deseen formar parte de la organización, como aquellos que pudieran estar considerando votar por los candidatos que el partido proponga, tienen el derecho a conocer los estatutos del partido, las condiciones para ser aceptados como miembros, las cuotas de membresía, lo que se espera de cada miembro y la forma como se toman internamente las decisiones a los distintos niveles. Entiéndase, nivel nacional, estatal y de circuito electoral.

Para obtener la información tocante a todos los candidatos que se disputan el mismo cargo a través de elecciones y a fin de que el CC pueda escoger a quién apoya, se sugiere el uso de una fórmula común para facilitar su estudio y la comparación entre candidatos. Cómo ilustración, se presenta un sistema dirigido a la elección de los Asambleístas o miembros de la Asamblea Nacional. 

Cada candidato propuesto envía al Consejo Nacional Electoral (CNE) los siguientes documentos: 1. La aceptación de la postulación; 2. Un currículo, en donde aparezcan sus datos personales, incluyendo lugar y fecha de nacimiento, información relevante sobre su salud, nivel de educación; actividades con que se gana la vida, la lista de publicaciones (si las tuviere), trabajos y cargos desempeñados; y 3. Tres resúmenes de un máximo de 500, 500 y 2000 palabras, respectivamente. El primero dedicado a su visión de los cinco aspectos más importantes que considere deben atenderse en su estado; el segundo dedicado a los cinco aspectos correspondientes a la nación; y el tercero dedicado a delinear las políticas o acciones que propondría para atender a los diez aspectos escogidos en los primeros dos resúmenes. El CNE examinará la información y la hará pública por distintos medios, por lo menos dos meses antes de la fecha de las elecciones. Esta será la información básica que le permitirá al CC determinar su voto.

Adicionalmente, los contenidos de los resúmenes mencionados tienen un valor que trasciende la elección de los Asambleístas. Son documentos que permiten evaluar su desempeño en el cargo, al cotejar sus acciones con lo prometido o presentado como solución a problemas percibidos con anterioridad. Por ejemplo, si un candidato, ahora Asambleísta electo, propuso la necesidad de investigar formas para aumentar la producción por hectárea de caraotas negras, visto que en su estado esa productividad es mucho más baja que en otros sitios, debería sentirse obligado a llevar el punto a discusión de la Asamblea. En ella, seguramente, saldrán a relucir ideas similares, formas distintas de ver y atacar el problema y, quizás, soluciones de una amplitud insospechada, en relación a la propuesta original. Un ejemplo pudiera ser la visualización de una política nacional para el mejoramiento de la producción agrícola, pecuaria y pesquera y la aprobación de leyes que faciliten su realización.

Lo que, definitivamente, es inaceptable, insuficiente y un insulto a la inteligencia del CC, es pretender substituir información necesaria, precisa, pertinente y veraz con proclamas o lemas del tipo: ¡Con el pueblo hasta la victoria!, ¡Abajo los oligarcas!, ¡Somos los defensores de la Constitución!, ¡La Patria conmigo está segura!, ¡Orden, seguridad y educación para todos!, ¡El Esequibo es nuestro!, ¡Apure me apoya!, ¡En el medio y a la izquierda! y similares.

Para tomar la decisión de a quién irá a favorecer con su voto en las elecciones, se esperaría que los ciudadanos tomaran en cuenta: Una trayectoria que indique amor al pueblo, el conocimiento de los problemas de su estado y de la nación, la valentía y la habilidad para defender sus puntos de vista, la excelencia en su profesión u oficio y su disposición para el trabajo. Especial atención debería merecer la trayectoria de vida de los candidatos.

Del CC puede esperarse una reacción negativa ante la presentación de candidatos por lista, en donde en las posiciones “salidoras”, los partidos colocan a sus favoritos o los de mayor influencia dentro de los partidos, cercenando así la posibilidad de que lo haga el elector. Éste prefiere, entre todos los candidatos de todos los partidos, ser él quien determine quienes son los más deseables para su estado y la nación. De la misma manera aborrece que, candidatos potenciales de su aceptación y confianza, o de otras características que no sean las específicamente señaladas en la Constitución para tal fin, sean inhabilitados para participar. La preferencia de los ciudadanos, expresada por el número de votos obtenidos en la contienda electoral debe ser la única forma de decidir si un candidato cuenta o no cuenta con la aprobación y merece la representación del Pueblo. El CC admira y apoya la política limpia y abomina la política sucia.

Con todo y que los votantes hayan estudiado y comparado las credenciales e ideas de los candidatos para un cargo, es factible que, en algunos casos, se hayan equivocado en la elección de alguna persona que, ya en el cargo, actúe de tal manera que pierda la confianza de sus electores. El CC desea la oportunidad de activar un referendo revocatorio de esa persona, convocado con el apoyo de un 5 por ciento de la base electoral. No hay razón por la cual un representante que, a juicio de sus representados, haya perdido la confianza de éstos, los siga representando. En el sistema común de administración de justicia, eso sería impensable. El gobierno no es un sitio adecuado para las vacas sagradas. En la India sólo deambulan por las calles.

La Constitución responde a la necesidad de establecer un orden político que el ciudadano es capaz de aceptar y compartir: Es una alianza espiritual. Está asociada a un ideal de vida. Desde los tiempos de Aristóteles los ciudadanos veían con suspicacia los cambios de Constitución o los cambios de interpretación de su texto o su incumplimiento, porque representan un cambio de gobierno o un cambio de ideal de vida o una revolución. El CC, en general, prefiere leyes, disposiciones y reglamentos bien discutidos y estables, porque representan el equilibrio y la consistencia social. Por esta razón desean o solicitan o requieren que sus representantes mantengan contactos con sus electores, den cuentas periódicas de sus diligencias y ofrezcan oportunidades de expresar opiniones o reclamos.


No piense el lector que me estoy arrogando la representación del ciudadano común. Sólo he reunido algunas opiniones que son recurrentes de parte de muchos de ellos, incluyendo las de aquellos que militan en partidos políticos. La presentación de estas ideas sólo lleva el propósito de que sean ponderadas, modificadas, mejoradas, adoptadas o rechazadas, de acuerdo al apoyo que reciban. Toda discusión libre, sincera y respetuosa no puede sino producir resultados positivos.

Jean Pasquali
38jcaj@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 13 de febrero de 2015

NOTICIAS EN LOS MEDIOS, OFICIALIZAN NUEVO MOVIMIENTO POLÍTICO INDEPENDIENTE: UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA

Carlos Padilla, Pedro Elías Hernández,
 Juan de Dios Rivas, Nelson Maica,
 Gamal Sol, Jorge Veloz, Leonardo Mendoza,
 Domingo Alberto Rangel Mantilla y Ernesto Hernández
Este jueves fue oficializada la creación de un nuevo movimiento político independiente denominado Unidad Nacional Alternativa (UNA), invitando a participar a los diversos factores de la sociedad civil venezolana.
En la sede del Colegio de Ingenieros, se realizó el lanzamiento de esta plataforma bajo la premisa “sin socialismo, otra Venezuela es posible”, el Coordinador Nacional del Movimiento, Carlos Padilla, explicó que se pretenden bajar los niveles de polarización del país, que a su juicio es beneficiosa para los dos polos actuales, el gobierno y la MUD.
“Es una pelea que no es real, luego del llamado diálogo del año pasado, los alcaldes y gobernadores recibieron sus presupuestos. Se trata de ataques mutuos que no traen consigo una política verdadera”, sentenció, a la vez que insistió en que serán los ciudadanos quienes logren articular propuestas para cambiar la realidad nacional.
Padilla dijo que solicitar la renuncia del Presidente no es una posición seria, en vista de que se trata de una decisión personal y además que debería estar acompañada del abandono de los cargos del resto del gobierno. “No tendría sentido salir solamente del Presidente Maduro porque se trata de un grupo político depredador que está enquistado en el gobierno”, aseguró, a la vez de señaló que la propuesta de la Asamblea Constituyente también luce difícil y demorada para la solución a los problemas del país.
“Quienes tratamos de despolarizar nos estamos concentrando en las elecciones parlamentarias previstas para este año 2015, y no podemos dejar en manos ni de la cúpula madurista ni de la cúpula de la MUD la designación de esos candidatos”, sostuvo, a la vez de destacó que la propuesta de UNA se trataría de candidaturas de ciudadanos vinculados a cada circuito a lo largo del país y elegidos libremente, de modo de participar en cada uno de los comandos regionales también integrados por ciudadanos que trabajen a favor de esta tercera vía planteada, con estrechos lazos a cada pueblo, ciudad y estado.
De esta manera aspiran a tener candidaturas independientes en todos los circuitos, que podrán participar en las elecciones parlamentarias con aquellas figuras que aún siendo queridas por los ciudadanos, se han visto impedidas de inmiscuirse en la vida política nacional por falta del respaldo de un partido.
UNA se trata de un movimiento de movimientos, profundamente democrático, humano, solidario e incluyente de todas las expresiones sociales, ciudadanas y políticas, en el marco de la búsqueda de una unidad superior, con valores para construir una alternativa nacional muy pluralista, representativa de la sociedad civil en todas sus manifestaciones, es decir, políticas, civiles, sindicales, gremiales, estudiantiles, educativas, ecológicas, derechos humanos y organizaciones ciudadanas organizadas.
Su organización a nivel nacional la conforman Carlos Padilla, Maximiliano Donat, Pedro Elías Hernández, Juan de Dios Rivas, Nelson Maica, Gamal Sol, Jorge Veloz, Leonardo Mendoza, Domingo Alberto Rangel Mantilla y Ernesto Hernández y cuenta con comandos regionales en el 75% de los Estados del país, con miras a aglutinar el vasto descontento nacional que en este momento está uniendo a los venezolanos
Por último, la Unidad Nacional Alternativa hace un llamado a todos los venezolanos decepcionados de las mal llamadas IV y V Repúblicas, a incorporarse al movimiento para luchar contra las prácticas excluyentes, cogolléricas, grupalistas y de intereses individuales. UNA busca concertar acciones, operaciones, tareas y actividades en todas las áreas del quehacer nacional, a fin de lograr la convergencia táctica y estratégica de posiciones e ideologías diversas y salvar a Venezuela del desastre económico, social, moral y político en que se encuentra, a través de una plataforma de lucha ciudadana, social, sindical, estudiantil y política a favor de los desprotegidos, asalariados por cuenta propia, trabajadores jubilados, pensionados, adultos mayores, profesores, militares, emprendedores, empresarios y del pueblo organizado formalmente en Consejos Comunales, asociaciones civiles de vecinos y ONGs.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
prensadesolidaridad@yahoo.es
@juanjoseojeda







http://www.entornointeligente.com/articulo/5012567/Oficializan-nuevo-movimiento-politico-independiente-Unidad-Nacional-Alternativa-13022015

http://twittervenezuela.co/profiles/blogs/oficializan-nuevo-movimiento-pol-tico-independiente-unidad

AUDIO Presentación al país del movimiento Unidad ...

www.mobypicture.com/user/juanjoseojeda/view/17832592


  1. Unidad Nacional Alternativa pide pruebas sobre presunto ...

    www.unionradio.net/actualidadur/Audios/Default.aspx?tpAudio=2...
    hace 1 día - Unidad Nacional Alternativa pide pruebas sobre presunto golpe y asegura que venezolanos quieren soluciones a sus. "Por donde vamos" con ...
  2. Asistencia al programa de opinion magicafm.com/programacionInfo/?n=11


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 7 de septiembre de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, DESDE EL TÁCHIRA UN PROYECTO PAÍS PARA VENEZUELA

Conocí el Proyecto País Venezuela poco después de las elecciones del 14A y escribí mi primera nota en este blog sobre esa iniciativa como una posible salida a la crisis que atraviesa el país (ver La Hora de la Sociedad Civil en http://ticsddhh.blogspot.com/2013/04/la-hora-de-la-sociedad-civil.html). En ese momento creía que ese debía ser el curso de acción a seguir por el candidato opositor al momento de declarar el fraude electoral.

Hubiera sido de fotografía si nuestro candidato para aquel entonces (porque hay que recordar que ya dejó de ser “candidato presidencial”) además de plantear el fraude electoral se hubiera dirigido a la nación indicando que a partir de aquel momento convocaría al Constituyente para rescatar la institucionalidad abiertamente pisoteada por el CNE y el gobierno, haciendo uso de la iniciativa popular establecida en la Constitución.

Incluso, todavía tenía un segundo chance cuando el CNE nos dijo a los venezolanos que haría “auditorías” chimbas sin cuadernos electorales y sin la oposición, cobrándose y dándose el vuelto. Ese también fue un momento estelar para asumir el proceso Constituyente por parte del entonces candidato y la MUD. Después, perdieron su oportunidad de hacerlo.

¿Y por qué? Porque dejaron de representarnos como oposición. La unión electoral MUD de partidos políticos se formalizaron como nuestra representación en el 2012 cuando en unas primarias abiertas a todos los electores inscritos, NOSOTROS les endosamos una representación que se hizo efectiva el 7-O/2012 y luego por extensión el 14A/2013 para el candidato presidencial. Se extinguió como esa, la representatividad de los candidatos a Gobernador y aun se aprovechan de la entregada en el proceso de primarias para los candidatos a Alcaldes para las elecciones del próximo 8D.
De no haber un nuevo proceso que legitime a la representación de la oposición en el país, nadie puede abrogarse tal representatividad. Más allá de eso, la unión electoral congregada en la MUD no representa a nadie.

Entonces, lo partidos “opositores”, que solo representan juntos menos del 10% de los venezolanos, en la práctica poseen las mismas credenciales que cualquiera para indicar cuál es el mejor camino a seguir para resolver el grave problema que ha significado un grupo que ha asaltado el poder con una bandera “socialista” que no existe en la Constitución y que ha modificado las reglas electorales a su favor para permanecer en él, violando a mansalva cualquier norma y permitiendo la invasión de otro país para someternos militarmente. En cualquier otro país eso hubiera significado una Guerra Civil.

Aún sabiendo que la anterior situación no son “conchas de ajo”, los venezolanos deseamos salir de esta crisis en paz. Pero hace falta algo más que voluntad electoral. De esta crisis no vamos a salir con elecciones. Es por eso que planteamos la convocatoria del Poder Constituyente Originario desde la base misma de la sociedad venezolana. Tal vez sea una utopía este planteamiento, pero en lo personal prefiero eso que una salida violenta.

¿Qué significa esto? La confluencia de todos los sectores de la sociedad a favor de recoger la voluntad de muchísimo más del 15% requerido de la Constitución en su Artículo 348 y exigir la elección de una Constituyente bajo los términos de una convocatoria basada en unas Bases Comiciales Justas llevadas a cabo en Elecciones Auténticas.

¿El sueño de un iluso? Tal vez. Pero como decía John Lennon en “Imagine”, pueden decir que soy un soñador pero no soy el único (“You may say I`m a dreamer But I´m not the only one”). Me acompañan en este sueño muchas personas, comenzando por aquellos que me presentaron el Proyecto País Venezuela y que mañana 7 de Septiembre de 2013 lo presentan al país desde San Cristóbal, Estado Táchira, el Movimiento Democrático Independiente del Táchira-MID Táchira (Ver Anexo abajo)


Pareciera extraño que un Proyecto de esta envergadura nazca en el interior. Pues Caracas no es Venezuela y es precisamente desde el interior donde es más urgente la necesidad de hacer que este país cumpla su histórica promesa federal. En efecto, el Proyecto País Venezuela plantea un país fuerte y desarrollado en todo su territorio, no solo en Caracas. Para eso es imprescindible fortalecer las regiones y que traduzcamos ese planteamiento en una Constitución que se acople a esa necesidad y elimine el centralismo que ha estado presente en toda nuestra historia republicana.

Aprovecho aquí la oportunidad para hacer algunas precisiones en relación con este planteamiento. En principio el planteamiento no es nuevo. MID-Táchira lleva años haciéndolo. El Dr. Enrique Colmenares Finol y su equipo del Táchira llevan muchísimo tiempo tratando de convencer a la clase política que el desarrollo de Venezuela debe partir del esfuerzo de todos los venezolanos traducido en que se les deje trabajar y desarrollarse en base a sus propios recursos. Que seamos realmente UN ESTADO FEDERAL con MUNICIPIOS FUERTES.

Eso no ha sido del interés de ningún partido político en Venezuela. Tampoco ha sido del interés de nadie que haya manejado las mieles del poder dejar que los venezolanos manejemos nuestros propios recursos. Una vez que un partido se instala en Miraflores con la chequera del petróleo en su bolsillo, es bien difícil que la comparta. Muchos millonarios partiendo de la nada han salido de allí. Solamente vean las propiedades de los poderosos actuales, tanto en Sabaneta de Barinas como en la 5ta. Avenida de Nueva York. Limpios de solemnidad que llegan al poder y se hacen ricos. Ya es hora que empecemos a pensar que eso puede cambiar.

Mi planteamiento siempre ha sido que un mensaje como el del Proyecto País Venezuela solo puede tener una audiencia: LOS VENEZOLANOS. A aquellos a quienes nos duele que no hayamos avanzado ni un milímetro desde que se les daba a los amigos del poder la administración de las aduanas para que se hicieran ricos. Un mensaje como este no es del interés de la clase politiquera y su camarilla, por eso no ha tenido éxito…hasta ahora.

El lanzamiento mañana desde el Táchira del Proyecto País Venezuela tiene muchos significados: 1) Se realiza en un lugar histórico, desde donde se ha cambiado el poder en Venezuela en el pasado y se ha refundado la República; 2.- Se hace desde una casa de estudios, la Universidad Nacional Experimental del Táchira-UNET, genuina expresión del pensamiento y el conocimiento, clara alegoría de un Proyecto producto de nuestras universidades pensando lo mejor para nuestro país; 3.- Es una expresión de la sociedad civil buscándole salidas concretas y profesionales a la crisis y planteando a Venezuela reconstruir y reconciliarnos en paz en el medio de uno de los momentos más obscuros de nuestra historia.

Desde este pequeño rincón de las redes sociales felicito y apoyo este Proyecto que hice mío desde que lo conocí y que considero es la mejor expresión de lo que debemos alcanzar como país. Hagamos de ese sueño una realidad.

Caracas, 6 de Septiembre de 2013

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

Anexo

Programa del acto del lanzamiento desde el Táchira para toda Venezuela del Proyecto de país: Venezuela Reconciliada vía Constituyente

Organizado por el Movimiento Independiente Democrático (MID)
Acto a efectuarse mañana Sábado 07 de Septiembre a las 9 y 30 am, el Salón "A" al lado de la biblioteca en la UNET, con el siguiente programa:

1- Palabras de bienvenida  por el Sr. Jorge Rangel coordinador del MID.

2. Palabras de la Bachiller Zuleika Meneses en representación del Movimiento Estudiantil tachirense                                            

3- Presentación del Proyecto País VENEZUELA RECONCILIADA VIA CONSTITUYENTE por el Ing. Enrique Colmenares Finol, Coordinador del Equipo de Trabajo.

4.- Apoyos a  la propuesta del Proyecto de País Venezuela Reconciliada vía Constituyente:
a) Video de Maria Corina Machado
b) Video del Dr. Diego Arria
c) Intervención del Diputado de la Asamblea Nacional Leomagno Flores

5.- Lectura del Manifiesto de Compromiso de los Tachirenses con el Proyecto País Venezuela Reconciliada  vía Constituyente por Ana Varela Contreras en nombre de la sociedad civil organizada.

6.- Cierre del Acto

Nota: Puede verse el Acto en vivo a través de:http://www.ustream.tv/channel/ProyectoPaisVenezuelaReconciliada