BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

NOTICIAS EN LOS MEDIOS, OFICIALIZAN NUEVO MOVIMIENTO POLÍTICO INDEPENDIENTE: UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA

Carlos Padilla, Pedro Elías Hernández,
 Juan de Dios Rivas, Nelson Maica,
 Gamal Sol, Jorge Veloz, Leonardo Mendoza,
 Domingo Alberto Rangel Mantilla y Ernesto Hernández
Este jueves fue oficializada la creación de un nuevo movimiento político independiente denominado Unidad Nacional Alternativa (UNA), invitando a participar a los diversos factores de la sociedad civil venezolana.
En la sede del Colegio de Ingenieros, se realizó el lanzamiento de esta plataforma bajo la premisa “sin socialismo, otra Venezuela es posible”, el Coordinador Nacional del Movimiento, Carlos Padilla, explicó que se pretenden bajar los niveles de polarización del país, que a su juicio es beneficiosa para los dos polos actuales, el gobierno y la MUD.
“Es una pelea que no es real, luego del llamado diálogo del año pasado, los alcaldes y gobernadores recibieron sus presupuestos. Se trata de ataques mutuos que no traen consigo una política verdadera”, sentenció, a la vez que insistió en que serán los ciudadanos quienes logren articular propuestas para cambiar la realidad nacional.
Padilla dijo que solicitar la renuncia del Presidente no es una posición seria, en vista de que se trata de una decisión personal y además que debería estar acompañada del abandono de los cargos del resto del gobierno. “No tendría sentido salir solamente del Presidente Maduro porque se trata de un grupo político depredador que está enquistado en el gobierno”, aseguró, a la vez de señaló que la propuesta de la Asamblea Constituyente también luce difícil y demorada para la solución a los problemas del país.
“Quienes tratamos de despolarizar nos estamos concentrando en las elecciones parlamentarias previstas para este año 2015, y no podemos dejar en manos ni de la cúpula madurista ni de la cúpula de la MUD la designación de esos candidatos”, sostuvo, a la vez de destacó que la propuesta de UNA se trataría de candidaturas de ciudadanos vinculados a cada circuito a lo largo del país y elegidos libremente, de modo de participar en cada uno de los comandos regionales también integrados por ciudadanos que trabajen a favor de esta tercera vía planteada, con estrechos lazos a cada pueblo, ciudad y estado.
De esta manera aspiran a tener candidaturas independientes en todos los circuitos, que podrán participar en las elecciones parlamentarias con aquellas figuras que aún siendo queridas por los ciudadanos, se han visto impedidas de inmiscuirse en la vida política nacional por falta del respaldo de un partido.
UNA se trata de un movimiento de movimientos, profundamente democrático, humano, solidario e incluyente de todas las expresiones sociales, ciudadanas y políticas, en el marco de la búsqueda de una unidad superior, con valores para construir una alternativa nacional muy pluralista, representativa de la sociedad civil en todas sus manifestaciones, es decir, políticas, civiles, sindicales, gremiales, estudiantiles, educativas, ecológicas, derechos humanos y organizaciones ciudadanas organizadas.
Su organización a nivel nacional la conforman Carlos Padilla, Maximiliano Donat, Pedro Elías Hernández, Juan de Dios Rivas, Nelson Maica, Gamal Sol, Jorge Veloz, Leonardo Mendoza, Domingo Alberto Rangel Mantilla y Ernesto Hernández y cuenta con comandos regionales en el 75% de los Estados del país, con miras a aglutinar el vasto descontento nacional que en este momento está uniendo a los venezolanos
Por último, la Unidad Nacional Alternativa hace un llamado a todos los venezolanos decepcionados de las mal llamadas IV y V Repúblicas, a incorporarse al movimiento para luchar contra las prácticas excluyentes, cogolléricas, grupalistas y de intereses individuales. UNA busca concertar acciones, operaciones, tareas y actividades en todas las áreas del quehacer nacional, a fin de lograr la convergencia táctica y estratégica de posiciones e ideologías diversas y salvar a Venezuela del desastre económico, social, moral y político en que se encuentra, a través de una plataforma de lucha ciudadana, social, sindical, estudiantil y política a favor de los desprotegidos, asalariados por cuenta propia, trabajadores jubilados, pensionados, adultos mayores, profesores, militares, emprendedores, empresarios y del pueblo organizado formalmente en Consejos Comunales, asociaciones civiles de vecinos y ONGs.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
prensadesolidaridad@yahoo.es
@juanjoseojeda







http://www.entornointeligente.com/articulo/5012567/Oficializan-nuevo-movimiento-politico-independiente-Unidad-Nacional-Alternativa-13022015

http://twittervenezuela.co/profiles/blogs/oficializan-nuevo-movimiento-pol-tico-independiente-unidad

AUDIO Presentación al país del movimiento Unidad ...

www.mobypicture.com/user/juanjoseojeda/view/17832592


  1. Unidad Nacional Alternativa pide pruebas sobre presunto ...

    www.unionradio.net/actualidadur/Audios/Default.aspx?tpAudio=2...
    hace 1 día - Unidad Nacional Alternativa pide pruebas sobre presunto golpe y asegura que venezolanos quieren soluciones a sus. "Por donde vamos" con ...
  2. Asistencia al programa de opinion magicafm.com/programacionInfo/?n=11


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 6 de diciembre de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y NETIQUETAS

ISAAC VILLAMIZAR
Desde el vientre materno estamos comunicándonos. Respondemos a estímulos como lo demuestra el llamado “Efecto Mozart”. De bebés, lloramos por el frío, calor, hambre, sueño, dolor o fastidio. La vida es una permanente comunicación escrita, oral, gestual, gráfica. El silencio también envía un mensaje. Cualquier medio permite exteriorizar nuestros pensamientos, ideas, informaciones, criterios, juicios y opiniones. Al compartir esas ideas entramos en procesos dialógicos y de intercambio de mensajes, con retroalimentación.

Ese proceso comunicacional e informativo aspiramos a realizarlo en un ambiente armonioso, receptivo que, sin desconocer el debate constructivo, ayude a los interlocutores a exponer sus razones y a encontrar posibles puntos comunes. Es el entorno de un trato considerado, en el que se aplica la regla de oro: trata a los demás como quieres que te traten a ti. La palabra, con un poder increíble, desde un pensamiento positivo, puede beneficiar, dejar una huella, influir acertadamente en la convicción de las personas. Una palabra discordante, cruel, resentida, altisonante puede encender discordias, arruinar una vida, causar odio y herir sentimientos. Pero una palabra amable, alegre, oportuna y amorosa puede suavizar las cosas, iluminar el día, aliviar la carga y curar el alma. Por todo ello, la expresión del pensamiento y el buen trato, en las relaciones de la vida cotidiana, poseen normas. El derecho natural de expresar nuestros pensamientos, ideas y opiniones, a través de cualquier medio, el derecho a la comunicación libre y plural y el derecho de buscar, recibir y difundir información, sin censura, tienen protección constitucional. Igual resguardo tiene el derecho a la protección del honor, vida privada, intimidad y confidencialidad. No son derechos absolutos, porque si bien tenemos la libertad de ejercerlos, hay que hacerlo respetando el derecho de los demás. Como nuestra palabra o nuestra actitud pudieran lesionar el buen nombre, el patrimonio moral, la reputación que otras personas se han ganado con su proceder, somos responsables cuando afectamos los derechos ajenos con esa comunicación e interferencia en la vida ajena. Por eso debemos saber comportarnos en nuestras relaciones del mundo real.

Lo mismo  ocurre en el  mundo  virtual.  En  este  escenario,  sea de  manera bilateral o  en  comunidades  de intereses   compartidos, hay  trato,  transmisión de  mensajes,  divulgación  de  contenidos,  visualización  de gráficos,  de imágenes,  de videos.  La  hipermedia  lleva  consigo la  difusión de  ideas,  de pensamientos, de criterios, de pareceres, de opiniones en el mundo digital. Debemos preparar nuestros pensamientos antes de hacer comunicación interactiva en Internet o en las redes sociales, para no afectar los derechos y la vida de los usuarios telemáticos. De allí que existe toda una urbanidad digital que nos orienta cómo conducirnos en el trato electrónico. Son las denominadas “netiquetas”, conjunto convenciones que regulan, que ordenan el comportamiento en los espacios virtuales. El término nace en 1995. La “etiquette” (buena educación) en la net (red), denota que los internautas cumplimos estrictamente las reglas de comunicación en cualquier herramienta virtual, sea un foro, un chat, un correo electrónico, un grupo de noticias, una red social, un blog.  Pero como han surgido de manera espontánea desde que se ha dado esta comunicación online, no tienen un expreso soporte legal.  Además, van evolucionando a medida que la red, sus aplicaciones y protocolos cambian. Entones, nace la inquietud si el derecho constitucional a la libertad de comunicación y de expresión por cualquier medio, y el derecho a la protección de la vida privada, intimidad y confidencialidad, tal como están regulados ahora, pudieran extenderse a la netiquetas y darle el soporte jurídico necesario para proteger los intereses y derechos de los internautas que se sientan afectados por un mal trato en el entorno virtual. ¿Seremos responsables en la vida real de la infracción en la vida virtual del cumplimiento de las netiquetas?

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, DE CUANDO INTERNET NO LIBERA


En la comunicación reposa buena parte del hecho globalizador. Sobre ella,  y a través de ella, se interconectan las culturas, se alza como un corte transversal sobre todos los aspectos y en el eje fundamental de la proyección social. La posibilidad de ejercicio de las modernas técnicas compartimenta las audiencias, en una compactación que, paradójicamente, comienza con una ruptura de la homogeneización y se hace múltiple para luego converger en lo que hemos denominado una sociedad de multitudes.
Como todo estudio de la comunicación, esta que se ha asomado, tiene que ser abordada de una multiplicidad de ángulos partiendo de los modelos epistémicos de la postmodernidad que son muchos y variados: neocomunidades, el poder de las ciudades, multiculturalidad, identidad, conformación psicológica, etc, algunos de los cuales ya hemos abordado.
Debemos, los que pretendemos influir sobre la construcción de una nueva realidad, montarnos sobre temas como la articulación colectiva, la restauración de un tejido social derruido y en el reforzamiento de la solidaridad y el intercambio entre la multiplicidad de los nuevos focos de poder ciudadano.
El asunto fundamental para estudiar la comunicación del nuevo mundo es volver al hombre como fuente de conocimiento. Hay que abordar temas como el intercambio simbólico o los problemas del sentido. Debe afrontarse la teoría de la comunicación con un episteme diferente al de la era que termina.
El nuevo mundo está naciendo en medio de serias injusticias. La comunicación es la panacea para la conformación de nuevas mentalidades. Son necesarios nuevos marcos éticos, bajo nuevas formas políticas y con nuevos grados de conciencia.
La única manera de salir del “no me doy cuenta” es mediante la comunicación. La reconfiguración del orden físico y espiritual ha estado asociada a los medios de comunicarse. Muchos de esos medios inventados por el hombre han contribuido a su alienación.
El intercambio de ideas se concreta en ideas nuevas que al anunciar salidas novedosas reducen la incertidumbre. Por supuesto que los medios tecnológicos de hoy son la clave, pero la invención humana no terminará y aparecerán nuevas maneras. Hoy debemos ocuparnos de las disponibles, sistemas, herramientas, software, redes, bases de datos. Son herramientas, el desafío está en que permiten conformar sociedades del conocimiento donde el mundo pasa a centrarse en el capital humano. Los llamados medios de comunicación de masas emiten el mismo mensaje, en infinidad de casos manipulado de acuerdo a los intereses del emisor, esto es, en el fondo medios impersonales, mientras ahora la comunicación es personalizada y permite la interacción. En Internet caben todos los medios que hemos conocido, por lo que se convierte en algo más que un medio en sí, dado que universaliza el conocimiento, impide la manipulación en mucho mayor grado que la que se produce en los massmedias, integra y personaliza. Debemos admitir que en países como Venezuela la tecnología se toma como juguete y no como elemento de liberación.
Los parámetros sociales son ya parámetros comunicativos. El periodismo se origina en el acontecimiento que se torna informativo al ser incorporado al discurso del medio. Los medios ordenan la importancia, pero están perdiendo esa capacidad. Ahora la interrelación detecta cuando una noticia es ocultada de manera intencional.
En la red se pueden utilizar toda clase de recursos, es obvio, pero la diferencia estriba en que no es estática y además rompe el carácter lineal de la comprensión y rompe el carácter inamovible del texto. Los roles se han invertido, pues es el receptor el que dirige el discurso y no el emisor. Con Internet la sociedad reclama su cualidad de productora y hace perder a la llamada sociedad mediática su monopolio. Además, productor y receptor pueden ser el mismo sujeto. Ahora enfrentamos un proceso reconstructivo de la realidad, uno que no encontramos en las redes sociales de algunos países más bien sometidas a una falsificación de estrellas mediáticas y de aventureros de toda laya.
tlopezmel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de febrero de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Desde los amaneceres de la historia, se ha intentado definir lo que es el hombre. Muchos filósofos se han dado a la tarea de encontrar sus características más resaltantes o sobresalientes. El inmortal Sócrates, como sabemos, pasaba el tiempo preguntando a las personas acerca de sí mismas, y murió mártir en su intento de conocer al hombre. Diógenes, que consideraba a la virtud como el don más alto, caminaba a plena luz del día, linterna en mano, por las calles más populosas de Atenas, buscando, sin resultado, a alguien que se acomodara a su preconcebida idea del hombre. Y Aristóteles, observando las semejanzas y las diferencias entre el hombre y el animal, le parecieron buenas las definiciones de zoon politikón (animal de ciudad), y la de zoon lejon ejon (animal provisto de palabra).

En efecto, el hombre concreto y auténtico es por naturaleza y por esencia un ser social provisto de palabra. Apenas si existe un problema verdadero que no haya de compartirse con sus semejantes; y cuando se aísla y pretende sentirse a gusto con su orgulloso narcisismo, cae y se deshumaniza.

El hombre individual en sí, no posee la esencia del hombre; la substancia del ente humano sólo tiene sentido cuando entra en comunicación con sus congéneres; dicho en otros términos, el hecho de la existencia humana sólo se concibe cuando el individuo entra en relación con otros individuos; esto es, el hombre en comunicación con el hombre.

"Somos el hombre concreto que nace, sufre y muere", decía Unamuno; mas como yo aislado no podemos ser; siempre "yo soy y mis circunstancias", sostuvo Ortega y Gasset. "El sentido de la persona humana en cuanto a personalidad, afirma Víctor E. Frankl, en su obra Psicoanálisis y Existencialismo, apunta más allá de sus propios límites"; apunta hacia la comunidad, así como cada piedrecilla de un mosaico tiene valor en relación a la totalidad de éste.

Por esta razón, la comunicación humana ha sido, a través de los siglos, una fuerza de inconmensurable energía; ella, como ninguna de las palancas que pudieran existir, incita y une a los hombres a la acción. De ahí que ninguno de los incontables logros históricos de organización hubieran salido adelante, sin una bien elaborada red de comunicación; y prueba de ello es, por citar sólo dos casos, la hazaña de construir las gigantescas murallas de Babilonia, o el éxito logístico de Aníbal al cruzar Los Alpes, hace más de 2 mil 200 años.

La comunicación es un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta, se puede afirmar, jamás podríamos influir en las ideas, en los sentimientos o en las acciones de otras personas. El destino del hombre es afrontar y resolver problemas; y esto, como es natural, es obra de la comunicación. Tal hecho explica el porqué a quienes saben comunicarse se les da preferencia en todas partes, adquiriendo, de paso, especial relieve en los círculos en que se desenvuelven. Quienes saben comunicarse son garantes de una aureola de superioridad, forjando, con éxito, sus propias oportunidades.

Quienes han cultivado la habilidad para comunicarse, logran más que aquellos que sabiendo más, no pueden expresarse adecuadamente; y más todavía; los que saben comunicarse, porque han aprendido a relacionarse, pueden lograr el liderazgo de los grupos en los que intervienen, despertando una buena impresión a través de sus expresiones.

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA