BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECORDAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECORDAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ANHELOS DE CIVILISMO

Vale la pena recordar a Andrés Eloy Blanco y los intentos por institucionalizar a VenezuelaHay veces en que las oscuras coyunturas hacen que la ciudadanía se inspire en los símbolos del civilismo, asumiendo que los acordes marciales tienen que dar paso a la musicalidad del soneto y la fuerza de las charreteras ser sustituida por la versatilidad de la copla.

El 6-8 se cumplieron 118 años del natalicio de Andrés Eloy Blanco a quien encasillar como periodista, abogado, político o poeta sería reducirlo a una simplificación excesiva, pues el cumanés, ese hombre de mundo, es un personaje global.

Dirimir el pleito entre amar y querer; determinar qué pena de medio luto tiene la flor de apamate; recordar que De Chachopo a Apartaderos camina Luz Caraballo o asegurar que al amor como al mar no hay quien lo alise, ni al mar como al amor quien lo modere, implica rememorar a Andrés Eloy Blanco en toda su dimensión.

Sin embargo, nuestro propósito es reivindicar al Canciller, sobre todo en estas épocas en las que hablar de la guerra es un ejercicio de ligereza y la dignidad humana es conculcada por algunos gobiernos. Andrés Eloy Blanco aprovechó su breve paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores para clamar por la libertad de los pueblos, exigir el respeto del hombre ante los abusos del poder, constituir una diplomacia de Estado y levantar las banderas de la cultura.

A los meses de haber asumido el cargo su ejercicio se interrumpió el fatídico 24 de noviembre de 1948 cuando la perversión se hizo poder e instauró una larga y cruenta dictadura militar que llevó al poeta al exilio. Vale la pena recordar a Andrés Eloy Blanco y vislumbrar los intentos por institucionalizar a Venezuela. Sin lugar a dudas, que no se enalteciera su figura en la conmemoración de su natalicio, da que pensar sobre las épocas que se viven.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com

@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de octubre de 2011

NUEVAS NORMAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)

La Real Academia Española (RAE), publicó recientemente sus nuevas obras sobre Gramática y Ortografía, en las cuales se plasman todos los cambios que habían circulado por diferentes medios y, podría decirse, que los mismos eran más que todo una especie de rumores y especulaciones. Cabe destacar, que varias de esas transformaciones han sido objeto de rechazo por buena parte de la población hispano hablante. Muchos, alegan que aún no se han aprendido una norma, cuando ya la RAE decide cambiarla y otros, categóricamente opinan que harán caso omiso a estas reglas.

Sin embargo, la realidad es que tanto la ortografía como la gramática, poseen una importancia esencial y su correcto dominio está relacionado con la buena imagen social y profesional de quienes las dominan y, por el contrario, se censura de alguna forma, a las personas que no poseen una correcta comunicación escrita.

Por consiguiente, si usted no quiere pertenecer al grupo de quienes cometen faltas ortográficas, conozca y ponga en práctica las nuevas normas de la RAE, algunas de las más notables se detallan a continuación:

Definitivamente, las letras “ch” y “ll”, quedan fuera del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la “rr”. Este cambio consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas letras son combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario.
La “y” griega se llamará (ye), v (uve) y w (uve doble). Debemos perder la costumbre de señalar a la b, como larga, grande o alta, tampoco de “Bolívar” o peor, “de burro”. Nunca más debemos decir v corta, chiquita, pequeña o “v de Venezuela” y menos “de vaca”. Aunque en el caso de la w, la RAE sugiere “uve doble”, cuando nosotros la llamamos doble v. El nombre uve se origina para distinguir oralmente la b de la v, pues se pronuncian de la misma forma en nuestro idioma. Al decir uve (v), nunca se confundirá con la b (be), de allí la justificación para este cambio. En el caso de la y, es preferible el sonido ye y no “y griega”, por ser más sencillo de expresar y diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada comúnmente i latina o i de iglesia.

La conjunción disyuntiva “o” se escribirá siempre sin tilde. Aunque muchos insistan (todavía) en colocarle la tilde (ó) en la escritura corriente, únicamente se utilizaba en este caso: 5 ó 6 para diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la letra o y el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa; porque hoy en día, gracias a la utilización de los computadores, la conjunción “o” se diferencia visible y notoriamente del 0, según el alegato de la RAE. Lo adecuado será; 5 o 6.

La supresión del acento ortográfico en el adverbio solo y los pronombres este, ese y aquel. Su uso no estará justificado, ni siquiera en caso de ambigüedad. Ej. Voy solo al cine a ver películas de terror (“solamente”) o, Voy solo al cine a ver películas de terror (“solo, sin compañía”). Por consiguiente, a partir de ahora podrá prescindirse de la tilde en estos casos, incluso en caso de doble interpretación, pues cabe colocar perfectamente sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo). Ej. Voy únicamente (o solamente) al cine a ver películas de terror.

En el caso de las palabras “guion”, “hui”, “Sion”, “truhan” o “fie”, deben escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una falta de ortografía).
Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas Galápagos, etc.

No será correcto escribir “piercing, catering, sexy, judo o manager” (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este tipo de vocablos. Solo pueden escribirse sin cursiva, la forma adaptada al idioma español de estas palabras: pirsin, cáterin, sexi, yudo y mánayer. Otros ejemplos: smoking > esmoquin; camping > campin; bricolage > bricolaje, entre otros.

Los prefijos “ex”, “anti” y pro” ya no estarán separadas de la palabra que los precede. Ej. “Provida, expresidente, anticonstitucional”. Tradicionalmente “ex”, “anti” y pro”, debían escribirse separados de la palabra que las precedía, pero ahora se irán unidos, como el caso de “exesposa” y “provida”.

Por lo tanto, no existen ex presidentes ni ex maridos, etc., pasaron a ser “expresidentes” y “exmaridos” (junto, no separado). Únicamente las expresiones compuestas como; alto comisionado, capitán general, podrán utilizar los prefijos “ex” y “pro” en forma separada. Ej. Ex alto comisionado, ex capitán general, pro derechos humanos, etcétera.

Igualmente varían las grafías de quórum por “cuórum”, Qatar será Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski.

Ya no se escribirá “Papa” con letra inicial mayúscula, para hablar de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, sino “papa”, con minúscula. Pueden escribirse en mayúscula solo, aunque no obligada, cuando no van seguidos del nombre propio: “La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal”. Sin embargo, es obligada la minúscula, en este caso: “Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI”.

Igualmente, se evitará la mayúscula inicial en “don”, “doña”, “fray”, “santo”, “san”, “excelencia”, “señoría”, “sor”, “vuestra merced”, aunque se admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las más altas dignidades (su santidad, su majestad, su excelencia).

Por el contrario, los personajes de ficción irán siempre con mayúscula inicial (Aureliano Buendía, Harry Potter, Mafalda) y también lo harán aquellos formados por nombres comunes: “Caperucita Roja”, “el Gato con Botas”, la “Cucarachita Martínez”.

Y por si no lo sabía, el vocablo güisqui es la grafía correcta actual en español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, pero la RAE propone que se escriba: wiski.

Ahora, solo nos resta aceptar y practicar estos cambios implementados por la máxima autoridad en el tema o ¿será un poco complicado acostumbrarse?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de agosto de 2010

HOJA DE RUTA ELECTORAL (XIX), OCTAVIO LEPAGE, RAUL AMIEL, TRIBUNA LIBERTARIA

Más de un lector de esta “Hoja” no ve la necesidad -así lo manifiestan- de una campaña nacional simultánea a las campañas regionales. La duda es explicable, ya que en tiempos de normalidad democrática esa duplicación no es necesaria. Trataremos de explicar mejor nuestro punto de vista.

Como el 26 de Septiembre se elegirán Diputados a la Asamblea Nacional, los candidatos van a concentrar sus esfuerzos de promoción al territorio del Estado que cada uno de ellos aspira a representar, haciendo ofertas de solución a los problemas regionales y locales. La dinámica de esas elecciones regionales fatalmente relegará a un plano secundario los gravísimos problemas que confronta Venezuela en la actualidad.

Uno de esos graves problemas nacionales, es la determinación de Chávez de establecer en Venezuela un régimen comunista. Podrá mostrar indignación cuando se le pone en evidencia, como sucedió con el Cardenal Urosa Savino, pero en la práctica de gobierno todas sus decisiones y ejecutorias convergen a ese propósito. No le importa desconocer la Constitución Nacional. Tampoco le importa que un elevadísimo porcentaje de venezolanos, rechacen con vehemencia esa locura.

En el desarrollo de su proyecto “socialista” Chávez ha afectado a millares de venezolanos. Son innumerables los propietarios de tierras cultivadas que se han visto obligados a abandonarlas porque las ocupó la Guardia Nacional, sin previo proceso judicial expropiatorio, sin pago de indemnización. Exactamente lo mismo ha sucedido con dueños de empresas industriales de diversos tamaños; y también con dueños de establecimientos comerciales, grandes, medianos y pequeños (Alcaldes chavistas han venido expropiando bodegas en el interior del país). Además, son innumerables los propietarios de casas y apartamentos urbanos, ocupados por “invasores” profesionales, con protección policial. En pleno siglo XXI, este cuadro parece irreal pero es exactamente lo que ha venido sucediendo en Venezuela en estos últimos años.

Suman muchos millares los venezolanos con derecho a recuperar sus propiedades de la que se les despojó abusiva y arbitrariamente, que se sienten atropellados y vejados por el “socialismo”; y deben tener muchas ganas de participar activamente en la campaña electoral para “cobrarle” democráticamente a Chávez el atropello y el despojo del que fueron víctimas. El mismo sentimiento de justificada indignación alienta en millares de profesores y estudiantes de las Universidades Nacionales, que el gobierno viene asfixiando presupuestariamente hasta que se vean obligadas a paralizarse. Y así por el estilo. No hay sector o estamento significativo de la comunidad nacional que no desee “pasarle la factura” a Chávez, derrotando a sus candidatos el 26 de Septiembre. Se trata de un gigantesco bloque de venezolanos ya suficientemente motivados. Lo que hace falta es organizarlos para que se lancen a la calle como agitadores a tiempo completo, hasta el 26 se Septiembre. Esta es la que consideramos campaña electoral nacional.

Caracas, 9 de Agosto del 2010.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA