BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ANATOMÍA DEL DINOSAURIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANATOMÍA DEL DINOSAURIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

EDDIE RAMÍREZ: ¡SOMOS UNA POTENCIA!

El teniente coronel embustero y lenguatón se llena la boca repitiendo un día sí y otro también que Venezuela es una potencia en petróleo, gas, hierro, aluminio y oro. Algunos ingenuos se comen el cuento que narra quien está en sus postrimerías como dueño del país y piensan que con estos anuncios tenemos garantizado el bienestar.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, tiene varias definiciones de potencia. Veamos:

1- “Capacidad para ejecutar algo”. Evidentemente esta acepción no aplica, ya que la incapacidad del maldiciente y de sus mediocres áulicos para ejecutar algo es conocida urbi et orbe, es decir por la ciudad y por el mundo.

2- “Capacidad generativa”. Solo ha generado odio, auge del hampa, desempleo, fuga de talento y pobreza.

3- “Poder y fuerza, especialmente de un Estado”. Generalmente se entiende que es en relación con otros Estados, pero aquí ese poder y esa fuerza la ha ejercido en contra de quienes considera sus enemigos internos.

4- “Trabajo realizado por unidad de tiempo”. Aquí está raspado de sobra. El poco trabajo realizado se ha demorado mucho más de lo razonable, tal y como lo evidencia el Bus Caracas y el Central Azucarero de Barinas.

En Venezuela se dice de alguien muy preparado que es “una potencia”; en este caso el de Sabaneta es “una potencia” en mentiras.

Sí tenemos el potencial, que es algo muy distinto, para desarrollar nuestros abundantes recursos naturales renovables y no renovables. En el caso del petróleo, el trolero nos tiene cobeados con el monto de las reservas de crudo pesado, duplicándolas en contra de todas las normas técnicas de cálculo, pero aún así disponemos de cuantiosas reservas.

El “pequeño”pero es que no están desarrolladas y al ritmo actual de producción y con las condiciones legales impuestas, esas reservas se quedarán en el subsuelo. A título de ejemplo, en el 2001 producíamos 3.267.000 barriles por día(cada trabajador de Pdvsa producía 47 barriles por día); en el 2010, cifras de la Pdvsa roja, solo se producen 2.975.000 barriles por día ( cada trabajador solo produce 27 barriles por día). Antes exportábamos gasolina y ahora importamos.

El caso del gas es similar. Teóricamente tenemos potencial, pero desde que el mendaz está en Miraflores no se ha producido ni una molécula adicional e importamos desde Colombia.

Los casos del hierro y el aluminio han sido planteados por dirigentes sindicales, quienes han denunciado que ahora importamos aluminio, cabillas y pélets de hierro. La producción de oro es un misterio, ya que el contrabando es inmenso. Quizá con la traída de las barras de oro que estaban depositadas en sitios seguros en el exterior, el teniente coronel invencionero dirá que ahora producimos más.

Con respecto al sector agrícola, el trolero también repite hasta la saciedad de que somos una potencia. Realmente, ni somos una potencia, ni tenemos un alto potencial, pero sí podemos aumentar la producción si se respeta la propiedad privada y el Estado suspende importaciones que no se justifican, salvo para los bolsillos rojos.

Sí somos una potencia con nuestros jóvenes músicos, producto de las iniciativas pre-totalitarias; también con nuestros beisbolistas y futbolistas en el exterior, algunos con esfuerzo propio, otros con apoyo del sector privado que les permitió desarrollarse. Sobre todo, hemos generado un potencial democrático que gradualmente se está convirtiendo en un potente movimiento que desplazará del poder a los dinosaurios que no tuvieron el potencial para adaptarse a los cambios y por ello no sobrevivieron.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de febrero de 2011

LLEGÓ EL DILUVIO. EDDIE A. RAMÍREZ S.

El teniente coronel no podrá decir como Luís XV “Después de mi el diluvio”, sino “Conmigo llegó el diluvio”.  Con la destrucción de Pdvsa, de las empresas de Guayana y de las instituciones, además del  debilitamiento  de la agricultura y en general de todos los sectores de la economía y las confiscaciones de la propiedad privada, produjo un diluvio del que no podrá salvarse.  Ya el descontento por el alto costo de la vida, por la inseguridad, por el desempleo, la escasez de viviendas,  la deficiencia de los servicios y la corrupción  es de tal magnitud que inevitablemente  producirán un desenlace adverso a quien no solo produjo el diluvio, sino que él mismo es el diluvio.

El desastre en Pdvsa fue anunciado por muchos, ya que era evidente que para poder sostener por un tiempo este totalitarismo siglo XXI, las hordas rojas tenía que ponerle la mano a nuestra principal industria. Lamentablemente, no se limitaron a la utilización de los ingresos petroleros para beneficio personal de unos cuantos pillos y para mantener las actividades políticas del régimen dentro y fuera de Venezuela, sino que por ineptitud destruyeron la capacidad de exploración, producción y de refinación de la empresa. Ya los propios sindicalistas oficialistas están denunciando que los accidentes que se producen y los problemas operacionales se ocasionan por falta de gerencia y de mantenimiento. Desde el año 2003 a la fecha se han producido 255 eventos, entre accidentes laborales, incendios en las plantas y otros hechos, con un lamentable saldo de 63 trabajadores fallecidos y 226 lesionados.

El último caso de malversación de fondos en Pdvsa está relacionado con el Fondo de Pensiones de sus trabajadores, conformado por aporte de éstos y de la empresa. Esto se destapó debido a un juicio que se inició en los Estados Unidos en contra de Francisco Illaramendi, un ciudadano que empleó Pdvsa después del paro cívico y que fue funcionario de la misma en Estados Unidos hasta febrero del 2005. Gracias a sus simpatías chavistas y complicidades en  Pdvsa, logró que le asignaran un elevado monto, al parecer de 500 millones de dólares, del Fondo de Pensiones para que lo invirtiera a su discreción. Además, una auditoría al Fondo en Venezuela arrojó pérdidas por 800 millones de bolívares.

Las protestas estudiantiles, al frente de las cuales están  los valientes muchachos en huelga de hambre que solicitan la libertad de los presos políticos y la venida a Caracas del Secretario de la OEA, las exigencias de los maestros, enfermeras, profesores universitarios, choferes y  otros gremios sindicales y profesionales dibujan un cuadro de tormenta. El diluvio se incubó  hace ya algún tiempo. Las lluvias están arreciando y el régimen no dispone del arca de salvación, ni siquiera de un paraguas.

Como en botica: Bravo por la bancada de  diputados de la alternativa democrática que no acudieron a escuchar en Ciudad Bolívar a un orador con mentalidad de gorila; quienes critican la ausencia deben entender que no se trataba de una sesión ordinaria de debate, ni una presentación de cuentas, sino de un acto protocolar distorsionado para  agraviar a los demócratas. ¿Cómo logrará Rafael Ramírez disminuir el consumo de combustibles en 100.000 barriles diarios?¿Con racionamiento? ¿Supendiendo los regalos a gobiernos amigos?¿ Aumentando el precio? Que no diga que será sustituyendo la gasolina y el diesel por gas, ya que al ritmo que marcha ese proyecto no lo veremos las actuales generaciones. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com 

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de agosto de 2010

EL SUELDO, PER KUROWSKI

Durante una reunión internacional un reportero le pregunto al más alto funcionario venezolano ahí presente, "¿quien le paga el sueldo a usted?". Su respuesta, "El pueblo de Venezuela". O ése funcionario miente con asombrosa desfachatez, o es tan estúpido o inocente que se lo cree.

Solo para comenzar, si acaso los ciudadanos de Venezuela de verdad pagasen los sueldos de los funcionarios públicos, puede que ese funcionario ni siquiera estuviese representando al país; y aun cuando así fuese, de seguro que sus emolumentos de viaje serían tanto menores que en términos relativos hubiese acudido a la reunión en burro.

El sueldo, las prestaciones, los aviones de pocas plazas, las lujosas habitaciones hoteleras, los exquisitos restaurantes, los flux azules, las corbatas rojas, el diseñador de bigotes, el pulidor de zapatos y vocabulario, el maquillador, los guardaespaldas, y todo lo demás ingresos directos e indirectos de un alto funcionario público venezolano que dice respetarse, se cancelan ante nada con las generosas resultas petroleras que el Sistema le retiene al pueblo.

Si todo el ingreso del Gobierno proviniese de los impuestos; no tanto de los impuestos anónimos como el IVA donde no queda el rastro final de quién lo pagó; sino principalmente de los impuestos personales, con los de fortunas pagando millones y los pobres así sea una locha… ¿quién se puede imaginar que tuviésemos un gobierno como el actual?

No olvidemos que la Venezuela petrolera actual no es un país en el cual la ciudadanía le entrega recursos al Gobierno para que este gobierne para ellos, sino un país donde el Sistema retiene las resultas petroleras para que el Gobierno gobierne a la ciudadanía. La diferencia, como entenderán, es verdaderamente abismal.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, en lugar de solo cuán bien le va al petróleo, de seguro que funcionarios públicos como el entrevistado se dedicarían a conseguirnos amigos más interesantes y menos bufos, en lugar de echárselas creándonos enemigos importantes.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, los burócratas públicos, en lugar de invertir nuestro dinero en sus nada rentables ocurrencias, harían lo posible por crear las condiciones que permita que las inversiones de los ciudadanos prosperen.

Solo para comenzar jamás se hubiese planteado la ridícula posibilidad que el sueldo de un funcionario público fuese cosa privada y no del conocimiento público.

Urgentemente necesitamos dejar ser un petro-Estado donde el Gobierno condescendientemente y como le da la gana le pasa un dinerillo a sus súbditos; para pasar a ser un país donde son los ciudadanos quienes pagan los sueldos de sus funcionarios públicos.

Para lograrlo necesitamos transformar en realidad el mito que "el petróleo es nuestro". ¿Puede haber un mejor proyecto político alternativo que ese? ¿Puede haber una mejor manera de corregir los errores de cuartas y quintas?

Ante las elecciones oímos a los oficialistas desesperados de nuevo recurrir al refrán azul-azulito del "amor con amor se paga". Tendrían razón, excepto que amor comprado con nuestro petróleo jamás es amor verdadero por lo que jamás se puede pagar con amor verdadero. Además, lo que más necesita el país es de buenos funcionarios públicos, y no de malos amantes.

perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA