BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

GABRIEL BORAGINA, , IGUALDAD DE OPORTUNIDADES,

Es bastante difícil encontrar personas que no estén a favor de la "igualdad de oportunidades", pero -al mismo tiempo- no es menos dificultoso hallar quienes se hayan detenido a pensar si lograr dicha meta es fácticamente posible, siquiera en alguna medida mínima.

Lamentablemente, lo que se ha dado en llamar el ideal igualitario o igualitarista, es imposible de ser alcanzado -y esto último- no por defectos o malas intenciones en (o de) la naturaleza humana, sino por motivos más de fondo, que radican -en última instancia- en circunstancias fácticas, de tipo físico (incluido el biológico) y psicológico

El Dr. Krause explica:

"Entre las tantas cosas que nuestras sociedades modernas demandan de sus gobernantes se encuentra extendida aquella que se resume en la frase "igualdad de oportunidades". No obstante, a poco que pensemos sobre ello nos daremos cuenta que la misma, en su sentido literal, es imposible. El conocimiento se encuentra inevitablemente disperso, como también los talentos y capacidades, y así también los recursos.

Es más, si efectivamente lográramos tener un gobierno que alcanzara dicho objetivo, sería uno en el cual se extinguiría todo vestigio de libertad individual y el respeto por muchos de los derechos que ahora también exigimos que esos gobiernos respeten y garanticen. Tenemos distintas preferencias y nos proponemos alcanzar distintos fines en nuestras vidas y ése es un conocimiento que sería imposible transmitir a un agente tal como el gobierno para que nos lo otorgue.

La función del gobierno, entonces, no puede ser garantizarnos ciertos resultados particulares a cada uno de nosotros sino generar ciertas condiciones generales en las que tengamos “más” oportunidades para perseguir, y eventualmente alcanzar, cualesquiera que sean nuestros objetivos particulares. Es mantener dicho orden, formado por un marco de normas, tanto formales como informales, que tampoco el gobierno mismo ha generado en su totalidad sino que es el resultado de largos procesos evolutivos."[1]

"Inclusión social"

En los últimos tiempos se ha puesto de moda otra alocución que se usa en lugar del ya clásico eslogan de la "igualdad de oportunidades", y el que ya se ha convertido en una muletilla de políticos, periodistas y muchas otras personas, que hablan incesantemente de la "inclusión social". Sin embargo, nadie acierta a definir con exactitud a qué se quiere referir con esta novedosa fórmula, lo que no impide, a poco que quien intente explicarla lo haga, descubrir que detrás de esta nueva expresión no encontramos otra cosa que a nuestra antigua conocida "igualdad de oportunidades". Parece ser que esta es una nueva estrategia de "progresistas" y "populistas" para escapar a la necesidad de probar cómo sería posible conseguir aquella utópica "igualdad de oportunidades". No obstante, el punto de estos "modernos" demagogos sigue siendo esta hipotética "igualdad" imposible de obtener.

La "inclusión" que se pide, es la de los "desfavorecidos" en el círculo de los "favorecidos", y esta declamada "inclusión" sólo podría lograrse mediante el añejo expediente de quitarles a aquellos "favorecidos" lo que les pertenece, y entregárselo a los que no les pertenece (los "desfavorecidos"), con lo que nos volvemos a topar con otro eslogan mas pretérito aun: el de "la justicia social", que ya hemos examinado otras veces. Y si se negara, diciendo que se tratan de "cosas diferentes", ello nos llevaría de retorno al concepto de "igualdad de oportunidades".

 "La "igualdad de oportunidades" carece de trascendencia en los combates pugilísticos y en los certámenes de belleza, como en cualquier otra esfera en que se plantee competencia, ya sea de índole biológica o social. La inmensa mayoría, en razón a nuestra estructura fisiológica, tenemos vedado el acceso a los honores reservados a los grandes púgiles y a las reinas de la beldad. Son muy pocos quienes en el mercado laboral pueden competir como cantantes de ópera o estrellas de la pantalla. Para la investigación teórica, las mejores oportunidades las tienen los profesores universitarios. Miles de ellos, sin embargo, pasan sin dejar rastro alguno en el mundo de las ideas y de los avances científicos, mientras muchos outsiders suplen con celo y capacidad su desventaja inicial y, mediante magníficos trabajos, logran conquistar fama."[2]

Casi todos los gobiernos -y no sólo los populistas y progresistas que venimos sufriendo desde hace décadas-, persiguen la utopía igualitaria, y buscan ese mundo plano y chato en el que nadie sobresalga ni destaque sobre su prójimo. Lo que obtienen es la paralización del progreso y del mejoramiento humano, al tiempo que las riquezas y el poder económico se acumulan en manos de una clase política que, habiendo pasado por el poder o permaneciendo en el mismo en cualquiera que sea sus niveles, es cada vez menos igual a aquellas masas de gentes que demagógicamente dicen que quieren "igualar en oportunidades". La única "igualdad de oportunidades" que jamás estarán dispuestos a compartir es la oportunidad de hacerse con el poder absoluto y totalitario con el cual someten a sus gobernados. Prueba de ello, son las demagogias sudamericanas en manos de los Kirchner en Argentina, Morales en Bolivia, Correa en Ecuador y el comunismo chavista venezolano.

El sistema que brinda mayores oportunidades para todos es el capitalismo, como lo explica el Dr. Mansueti cuando dice de él:

"No es perfecto, aunque es muy superior a cualquier otro para generar ahorros e inversiones, que llevan a la formación o “acumulación” de capital. Es ideal para los trabajadores, porque la competencia incrementa sus oportunidades de empleo y opciones para escoger entre numerosos empleadores, y la acumulación de capital aumenta su productividad e ingresos reales. Y quienes mejor lo saben son los propios obreros: ellos se trasladan, casi siempre con sacrificios y altos costos, desde sitios donde hay relativamente menos libertades y oportunidades, a destinos donde hay (relativamente) más; y nunca a la inversa."[3]

[1] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 6 y 7
[2] Ludwig von Mises, La acción humana, tratado de economía. Unión Editorial, S.A., cuarta edición. Pág. 424-425
[3] Alberto Mansueti. Las leyes malas (y el camino de salida). Guatemala, octubre de 2009, pág. 66-67

gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de agosto de 2012

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, UN BUEN GOBIERNO

El venezolano quiere garantías, estos años de la aventura chavista le han costado muy caro.
Vio como perdía sus espacios de libertad y tuvo que encerrarse en su casa, sintió en carne propia cómo la violencia acababa con la vida de sus hijos, cómo le confiscaban sus tierras y que eso no se convertía es más comida o más barata.
Al contrario, creaba más dependencia al Estado, quien se convirtió en importador de todo, con funcionarios que tenían como único interés ganar comisiones y dejaban podrir el tan ansiado alimento.
Se cansó de oír las mismas promesas durante 14 años, mientras una manada de corruptos, improvisados e ineptos desvalijaba el tesoro nacional.
Al pueblo le vendieron el sueño de que viviría mejor, pero todo se convirtió en pesadilla. Cuando despertó se encontró un país arruinado, endeudado, en el puesto más bajo de los países latinoamericanos y encima en manos de las fuerzas extranjeras del gobierno de Fidel Castro.
La dura realidad lo ha hecho madurar, se acabó la aventura adolescente revolucionaria y militar, ahora apuesta a la preparación, a la experiencia, la honestidad y el civismo. Hemos llegado a la edad adulta, esa que nos permite ver el camino del progreso por la vía del trabajo y el esfuerzo de todos.
Solo juntos podremos salir adelante, Capriles está claro, sabe que llega al gobierno con el apoyo de todas las fuerzas democráticas, con el esfuerzo de los que tiene años trabajando por salir de esta pesadilla y con el apoyo reciente de los que este último año, se han decidido por fin a dar algo de sí, en bien de todo el pueblo de Venezuela.
Tendrá que incluir a esa parte de la Venezuela chavista, que está dispuesta a enderezar el rumbo por el bien y la unidad de la nación.
Volverá a promover las regiones y la descentralización como se hace en todos los países democráticos y desarrollados. Con esa medida tendrá a todos los gobernadores de estado trabajando por el bien de sus comunidades, quienes serán los que vigilen sus actuaciones como líderes regionales.
Capriles hará un buen gobierno por que se ha comprometido a construir una Venezuela justa, con prioridad a los más necesitados.
Porque está dispuesto a llamar a todos para que participen en la reconstrucción, aquí no se trata de "quítate tú para ponerme yo". Se trata de que cada quien aporte de acuerdo a su formación y a su experiencia profesional, el médico al sistema de salud, el productor agrícola y pecuario a sus tierras, el petrolero a la empresa petrolera y los juristas a los tribunales, sin marginar a nadie.
Dejaremos de ver familiares y amigos en puestos para los que no están preparados o militantes asalariados promoviendo una ideología. Capriles propone un gobierno eficiente con funcionarios profesionales y no de aquellos "ponme donde hay", con él no veremos a un conductor de bus como ministro de Relaciones Exteriores.
A Capriles podemos hacerle confianza, sabemos que es un hombre que no pierde el tiempo en discursos vulgares, cínicos y vacíos, él es un hombre de acción, que escucha y aplica soluciones, su objetivo no es mantenerse en el poder de por vida beneficiando a sus aduladores, su misión es dirigir Venezuela hacia el progreso.
Con él recuperaremos la posibilidad de dormir tranquilos, tendremos la seguridad que al levantarnos todavía tendremos nuestro trabajo, que no saldremos a la calle para ser víctimas del "matraqueo", el discurso de odio y división o de los amigos de Iris liberados de los centros carcelarios.
Con el buen gobierno de Capriles, se brindará seguridad jurídica, de su mano volverá la inversión extranjera y volverán los capitales venezolanos que Chávez perseguía y obligaba a irse, porque no podía controlarlos.
Se detendrá la fuga de cerebros y de las nuevas generaciones, que preparadas en el país tuvieron que irse buscando horizontes donde poder desarrollarse.
Capriles está bien consciente de todo esto, por eso estamos seguros que hará un buen gobierno.
Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 28 de febrero de 2012

J.CARLOS DECURNEX: IGUALDAD & DEMOCRACIA. ARGENTINA IBERO-AMERICA

Debemos desconfiar del erróneo concepto, perniciosamente  generalizado , de que la democracia equivale a una absoluta igualdad y que toda negación de la igualdad de méritos es anti-democrática.

DEMOCRACIA SIGNIFICA: igualdad de derechos ante la Ley e igualdad de oportunidades para el progreso individual hasta el límite de la capacidad del propio individuo; DEMOCRACIA de ninguna manera quiere decir que todos tengamos las mismas aptitudes, que los conocimientos y la experiencia, no se estimen superiores a la ignorancia y  la inexperiencia, que el dictamen de todo individuo sea soberano y que toda opinión sea tan buena como cualquier otra....
En otras palabras; la DEMOCRACIA no reniega del principio de autoridad en la aplicación de las normas establecidas, en tanto que todos dispongamos de medios pacíficos para reformar esas normas.
Por paradójico que parezca, la VERDADERA LIBERTAD emana del hecho de contraer una obligación: para con el pueblo,  para con una idea, una causa superior a nosotros mismos.
La LIBERTAD consiste en poder elegir una actividad a la cual dedicarse y a la cual entregarse con apasionado interés; no es posible encontrar esa libertad en un hedonismo sin objeto o en una dejadez irresponsable.
Las satisfacciones que nos proporciona la libertad radican en el total empleo de nuestras facultades en bien de alguna noble empresa, que exija de nosotros mismos, nuestra devoción toda...nuestra completa convicción. Somos mas dichosos cuando nos entregamos totalmente, toda obra perdurable de la humanidad ha sido producto de un cerebro disciplinado y de una voluntad y una imaginación DISCIPLINADA. ……
Donde no hay Justicia…….. es un peligro tener razón  . Quevedo
E.mail: jcarlosdecurnex@hotmail.com
Skype: CARLOS.DECURNEX

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA