BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IDENTIDAD NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDENTIDAD NACIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

DANIEL CHALBAUD LANGE, NACIONALISMO E IDENTIDAD

Asimilando el Nacionalismo a la Identidad Nacional, comparto la opinión de su poder. Si imaginamos la Arquitectura de la Seguridad Nacional dibujada en un techo que podemos llamar Seguridad Nacional Integral sustentado por dos pilares fundamentales: Desarrollo Integral y Defensa Integral, debemos aceptar que la base de sustentación tanto de los pilares como del techo está constituida por la Identidad Nacional. Es la Identidad .Nacional la que garantiza la fortaleza del desarrollo y de la defensa nacional y, por supuesto, de la Seguridad Nacional Integral en los aspectos económicos, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y militares de una nación.



Aceptando que la Identidad Nacional es un SENTIMIENTO que nace, crece y se contagia -desde el vientre de la madre- con el conocimiento y el amor  profundo a la patria, y que internalizándose en nuestra alma, nos impulsa a defenderla en cualquier lugar del mundo en que nos encontremos, podemos derivar que la misma  tiene un sentido de pertenencia, es extraterritorial, se percibe a través de los sentidos, se afianza o se pierde con el buen o el mal ejemplo y se materializa en lágrimas de dolor o de alegría.


La historia nos ha demostrado que muchos imperios, países o unión de países han fracasado porque, a pesar de tener un gran poderío bélico y de contar con ingentes recursos materiales para su desarrollo, han desaparecido por la carencia de una verdadera identidad nacional (nacionalismo). Ello nos lleva a reflexionar, con la ayuda de algunas preguntas, para comprender la importancia del poder de la Identidad  Nacional en la sobrevivencia de los pueblos.



--¿Fue únicamente la inteligencia y el apoyo financiero que recibió Japón lo que permitió levantar a ese pueblo después de la segunda Guerra Mundial?

--¿Es sólo la inteligencia que se le atribuye al pueblo de Israel, el único factor que les ha permitido sobrevivir como estado soberano?

--¿Fue únicamente el apoyo monetario lo que permitió al pueblo alemán resurgir de las cenizas de la guerra y de la impuesta separación en dos países?

--Acaso, hoy día, ¿Ha sido la incapacidad bélica de turcos, iraníes o iraqueses, lo que no ha impedido que más de treinta millones de Kurdos estén luchando por conquistar un espacio geográfico que los consolide como estado soberano?

--Y, en nuestro continente, ¿Ha sido únicamente el apoyo de, ayer Rusia y hoy Venezuela, lo que ha permitido al pueblo cubano soportar sesenta años de presiones económicas y políticas?

Soy un convencido que las respuestas a esas interrogantes son un rotundo "NO", porque existe en las sociedades, en los pueblos, una fortaleza que es superior al dinero, a las armas y a la inteligencia, que logra imponerse a las dificultades y tiene nombre y apellido: IDENTIDAD NACIONAL.

Daniel Chalbaud Lange.
vonlange1939@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de febrero de 2014

LUIS PEDRO ESPAÑA, LAS COLAS Y LA IDENTIDAD NACIONAL

La resignada forma cómo los venezolanos se enfrentan a las largas e interminables colas que lleva tiempo haciendo para adquirir bienes esenciales de su dieta y de su aseo, ha reavivado cierta discusión inconclusa sobre cómo es el venezolano.

Desde el ciudadano más común hasta los que dicen entender “el cómo somos”, se apresuran a calificarnos como sumisos, resignados, acostumbrados o, cuando no, complacientes y cobardes, frente a una situación que no deberíamos permitir. Estos juicios, probablemente originados más por el deseo de que esto cambie, que por cualquier teoría o método científico, parece lacerarnos y martirizarnos cada cierto tiempo o, cada vez que, obstinados, no nos queda más remedio que hacer la cola para la harina, el papel o el azúcar.

Todos, por nacionalidad, experiencia de vida o ambas, tenemos cómo pedir la palabra en este debate sobre cómo es el venezolano. Llenos de rabia en unas ocasiones, o vestidos de magnánimos en otras, disparamos adjetivos, sentenciamos limitaciones originarias (casi genéticas) o simplemente nos refugiamos en la anécdota de la señora que pegó cuatro gritos de indignación, o en la imagen complaciente del consumidor sonriente que logró sus cuatro rollos de papel después de igual número de horas en la fila, para concluir que somos bobos o estamos despertando.

Describir o analizar el comportamiento colectivo desde supuestas formas de ser individualizadas, conducen necesariamente a determinismos culturales donde las evidencias interesadamente sobran y lo que cuenta es izar la bandera de nuestros propios prejuicios sobre nosotros mismos, no importando el signo de los mismos. Sean a favor o en contra de eso que llaman el gentilicio.

Las colas, las dificultades económicas que afrontamos, la resignación con que se va al mercado a gastarse Bs. 2.000 y no traerse casi nada, es una consecuencia de una política económica, es el episodio final de una cadena de errores, cuya causa no es, de ninguna manera, la forma de ser (pasiva o activa, no importa) que el analista o el comentarista de fiesta de fin de semana le atribuye a nuestra identidad nacional.

Para comenzar a desenredar el ovillo de nuestra propia y actual desgracia económica partamos de la idea de que el comportamiento que vemos en las colas, el de otros y el de nosotros mismos, es el resultado de una adecuación individual, si se quiere familiar, para resolver un problema que se vive en privado y que consiste en hacerse con los bienes necesarios para satisfacer las necesidades más urgentes y cotidianas.

El señor, o la señora, que coge una calentera y arma un zaperoco en la caja de los productos regulados, no está haciendo más patria, ni es un individuo más consciente, ni tampoco es un representante cabal de la primera estrofa de nuestro himno nacional, que el comportamiento apesadumbrado de su colega de fila que lo que quiere es terminar de llegar a la caja para regresar a su casa antes de que se haga más tarde.

Esos juicios llenos de simplismos recuerda el viejo eslogan de la insurreccional Bandera Roja de los años ochenta que llenaba las paredes de Caracas y otras ciudades del país con la frase “pueblo arréchate”, suponiendo que tras semejante estado de ánimo alguna vaina iba a ocurrir que cambiaría las cosas.

Para seguir con las imágenes de los setenta y ochenta, así como Alí Primera le cantaba a los devotos cristianos diciéndoles “no basta rezar” (como mensaje propagandístico de la Conferencia Episcopal de Medellín y Puebla), aquí habría que decirle a los creyentes del determinismo cultural que no basta ponerse bravo, que no es cierto que el pueblo de Venezuela se está acostumbrando a nada, ni entramos en una resignación sin retorno, ni nos encontramos en el último capítulo de la novela “Mar de la Felicidad”.

Nadie de los que están en esas colas comprando lo esencial, le parece ni bueno, ni adecuado y mucho menos deseado, tener que hacer semejante viacrucis para hacerse con cuatro kilos de harina PAN. Si desagregamos por tendencia política, unos dirán que esto está por arreglarse y darán explicaciones conspirativas al padecimiento, mientras que los otros, aun suponiendo que la causa (y no la solución) del problema está en las acciones gubernamentales, sin embargo, no están muy claros en lo que hay que hacer para que el abastecimiento pueda ser una realidad.

En otras palabras, la diferencias entre unos y otros es que los primeros tienen, más que una explicación de lo que ocurre, una narrativa de solución (no importa si equivocada), mientras que los otros solo tienen una explicación (seguramente cierta), pero sin tener clara una alternativa de lo que habría que hacer para resolver el problema.

La diferencia entre unos y otros, que es a su vez lo que explica por qué un malestar colectivo no se convierte en fórmula propositiva que movilice la acción, es que mientras a los partidarios del gobierno se les pide paciencia y se les dan eximidas razones de responsabilidad oficial, a quienes creen que vamos por mal camino no se les ofrecen los medios para obligar a que el Gobierno cambie sus políticas y mejoren las cosas.

Por más que se crea que sin cambio de Gobierno no habrá cambio de políticas, lo que corresponde a una oposición democrática es proponer qué harían ellos si fuesen Gobierno y movilizar a los descontentos a que primero se convenzan de lo que hay que hacer y, segundo, protestar y presionar para que las políticas cambien.

Cuando los escenarios de cambio electoral no están cerca, lo que debe hacer la oposición es tratar de influir con todas sus fuerzas para que cambien las políticas que ejecuta el Gobierno y no al revés. Esto último viene después, cuando la población se convence de que deben cambiarse las autoridades para que se arreglen las cosas.

Pedirles a los venezolanos que tienen la cotidianidad agravada (por culpa de la inflación y el desabastecimiento) que se enrolen en una cruzada de cambio político sin saber la eficacia de los medios y, peor aún, el resultado de su acción, es pedirles que apuesten por un camino lleno de incertidumbres y escasas posibilidades de éxito.

Tiempo al tiempo. Obligar al cambio, es la forma de abonar el cambio.

lespana@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 30 de enero de 2014

MERCEDES MONTERO, CAMBIOS EN LA IDENTIDAD NACIONAL DESDIBUJAR UN PAÍS

La colonización de Venezuela es uno de los objetivos primordiales del Castro comunismo, para lograrlo ha sido necesario aplicar como estrategia  el cambio de la identidad nacional de los venezolanos implantado a pasos lentos pero seguros; que implican avanzar, retroceder, volverlo a intentar, hasta lograr su imposición aunque sea por cansancio.

LAZOS DE HERMANDAD
El proyecto desarrollado para alcanzar la colonización se inició oficialmente el 2 de febrero de 1999, día de la juramentación del difunto en el otrora Congreso de Venezuela, cuando condeno a muerte a la Constitución Nacional de 1961. Recordemos que luego sería convocada una Asamblea Constituyente en la que solo había 4 representantes de la oposición. 

La mayoría oficialista aprobaría una nueva Constitución Bolivariana, que  el “Comandante eterno” apodaría “la bicha”, con la cual fue establecido un nuevo ordenamiento jurídico del Estado que comprende cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Moral y Electoral y, además cambiaba todos los nombres de los organismos de la Administración Pública, agregándole  los “apellidos” popular y bolivariano.
VENEZUELA PROPIEDAD PRIVADA
En el año 2000, el nombre del país fue cambiado de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela. En esa oportunidad el abogado Herman Escarrá (afecto al oficialismo) introdujo ante el TSJ un recurso de nulidad contra el cambio de designación de la república alegando que “La Asamblea Nacional Constituyente  había excedido el propósito de transformación del Estado y su nuevo ordenamiento jurídico con la sustitución del nombre de la República. Pero lo cierto es que el nombre del país quedó cambiado.
La reforma de la Ley de los Símbolos Patrios fue anunciada el 12 de marzo 2006. La gente calificó los cambios como un “trapo rojo”, pero también en este caso los cambios  en la   bandera y  escudo nacionales llegaron para quedarse.
El  tricolor nacional  pasó a tener 8 estrellas en vez de las 7 que tenía; la justificación para el  cambio  fue debida a que en 1817 Bolívar solicitó agregar una estrella a la bandera ya que se había logrado la emancipación de la Provincia de Angostura de la corona española.
VENEZUELA CAMBIO DE ESCUDO
Los cambios habidos en el escudo son los siguientes: a) El caballo blanco mirando hacia la derecha con la cabeza vuelta atrás, quedó galopando hacia la izquierda y mirando al frente. El  difunto, incapaz de explicarle  a su hija menor, de solo 7 años de edad, el significado del caballo, declaró que el mismo era debido a petición de la niña, sin tomar en cuenta que estaba pasando por encima de toda una nación. El número de espigas  que representan los estados del país pasó de 20 a 24 y en el carcaj que contenía las armas, se incluyeron un arco y una flecha como símbolos de las armas indígenas y un machete campesino.
En el año 2007, Juan Barreto gobernador de Caracas para esa época, solicitó que se evaluara el cambio del nombre de la ciudad capital de Venezuela que es Santiago de León de Caracas registrado en la memoria de la ciudad en 1592,  gracias a gestiones realizadas ante la Corte de Madrid por Simón de Bolívar, quien fue el quinto abuelo paterno del Libertador y el primero de su estirpe que se radicó en América. 
El nombre de la capital venezolana amalgama la herencia española  y el mestizaje. Esta propuesta  fue rechazada por los historiadores ya que significaba desconocer la historia y además atentaba contra los acuerdos de la UNESCO al comprometer el patrimonio intangible de los ciudadanos. En esa oportunidad Chávez propuso que se cambiara el nombre de nuestra capital por “Cuna de Bolívar y Reina del Guaraira Repano”.
Siete años después en el 2014, el presidente del Concejo Municipal de Libertador, capitán Eliécer Otaiza, desengavetó el cambio, el cual una vez conocido ha provocado un legítimo reclamo por parte de los historiadores. El mencionado funcionario ha declarado públicamente  “Quitar desde el punto de vista iconográfico el León de Caracas es una ordenanza que estamos a punto de sacar con una moción de emergencia. Vamos a crear una nueva iconografía, pues no somos España”. Declaración con la que se pretende ignorar 500 años de historia..
ESCUDO DE CARACAS
El historiador. Elías Pino Iturrieta y el sociólogo Roberto Briceño León han manifestado que con el cambio de nombre y la desaparición del león se completan las variaciones personalistas a los símbolos de la patria y se ahonda el cambio de identidad necesario para que prospere la adopción del Castro comunismo como ideología única y forma de gobierno. Mientras tanto la bandera cubana se ha visto ondeando en cuarteles, instalaciones petroleras y oficinas públicas.

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de enero de 2014

MARIO IVAN CARRATU M. CARTA A LOS CIUDADANOS XXIII

CARTA A LOS CIUDADANOS  XXIII

¡DESPERTAR!
Al otro lado del miedo, se esconde la libertad del hombre


Entre el gobierno que hace mal y el pueblo que lo consiente, hay cierta solidaridad vergonzosa
                                                                                                         víctor hugo



Familia, amigos, conocidos, desconocidos y compañeros de ruta en esta larga y convergente lucha; también para aquellos que no lo son tanto. Para todos, va mi fraterno saludo de Nuevo Año, extensivo a las familias, con el mismo respeto y consideración.

Retomamos así el rumbo cuyo destino final no es otro que La Libertad, para así, recuperar nuestra Soberanía groseramente entregada y despojada, y también, para erradicar la lucha de clases y rescatarnos del ostracismo comunista que acaba con la solidaridad, paso previo para la reconciliación nacional, todo ello perdido desde 1998.

"Como amo la libertad, tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos."                                                                simón bolívar

No se puede llamar libre una sociedad, cualquiera que sea la forma de su gobierno, si estas libertades no son respetadas por este a todo evento; y ninguna será completamente libre, si estas libertades no existen en ella de una manera absoluta y sin reserva…                                                                   john stuart mill


Como Uds., quienes me leen, podrán imaginar que la palabra paz y la locución pacífica en su contexto y racionalidad política en el ciudadano, no existe. Para finales del año 2013 se contabilizaron 25 mil muertes violentas, y todos sabemos que la paz no dependerá de nosotros, ello está exclusivamente centrado en quienes hoy mantienen de manera ilegítima, de origen y de ejercicio, el poder político, económico y militar de la nación. Pero debemos estar, a estas alturas, convencidos que nos gobiernan desde Cuba, no existe Nación, Estado, ni República; que somos una comunidad fragmentada, empobrecida, atemorizada, oscurecida, robada e insegura. 

¡No solo es la democracia ni su sistema de gobierno nuestro objetivo social y político, sabemos que no existe el Estado de Derecho, y mucho menos es solo propio de la existencia de Justicia, tampoco es nuestro objetivo militar y económico, ni nuestra soberanía, el tesoro, la productividad, el espacio territorial y otras expresiones!. Lo cierto es que, hemos perdido la República y su significado social conquistado desde la Revolución Francesa en 1789, y que no somos ciudadanos ante un gobierno que nos despojó del espíritu de las leyes, razón por la cual no puede haber libertad y garantías sociales en un régimen como el actual. 

Todo eso es LA LIBERTAD… y la VIDA… como valor sustantivo, lo que su contenido implica y lo que subsidiariamente ello signifique para cada uno de nosotros como ciudadanos, la IDENTIDAD NACIONAL, violada desde el mismo momento del juramento ante la Constitución como moribunda el 2 de febrero de 1999, identidad que nos legaron nuestros libertadores, que fue cimentada desde los albores de nuestra independencia y sistema republicano. De esto se trata, no hay otra causa más dignificante y urgente, ese deberá ser el objetivo común de todos, reitero, de todos en este año 2014, este y no otro, debe ser nuestro “leitmotiv”.

Ello, así lo considero, debe ser el constructo político del ciudadano, pero como paso previo y necesario… en nuestros corazones, acciones y otras consideraciones individuales.

Por el respeto a nosotros mismos como ciudadanos, por la recuperación SOBERANA DE VENEZUELA, por el rescate absoluto, sin padrinos y alcahuetes, del Estado de Derecho, para que nos conduzcamos de la mano ciega y dura por la senda de la justicia imparcial, pero al mismo tiempo que esta sea justa,  tremendamente justa e implacable. (Caiga quien caiga).

En esta carta NO distingo o establezco diferencias entre los venezolanos, entre los que han asumido nuestra nacionalidad ni entre los extranjeros residentes en el país, tampoco en los que aún creen en esta forma cubana de dominio. Me dirijo a todos aquellos que sean amantes de la LIBERTAD, del respeto ciudadano, de su libre albedrio y, a quienes aún defienden su vida. Tampoco asumo posiciones en defensa de banderías que desfiguren y sean superpuestas a la condición insustituible, primigenia y soberana de CIUDADANO VENEZOLANO.

Hago referencia necesaria a un segmento del mensaje de El Libertador, Simón Bolívar, cuando agonizante en San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de 1830 proclamaba sustantivamente por el devenir que él sufría, más aún, por lo que presentía nos podía ocurrir:

“Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la UNIÓN… Yo bajaré tranquilo al sepulcro…”

Desde entonces, civiles y militares, caudillos y los no tanto, pero en uso de la violencia, han derramado sangre criolla y extranjera, se han servido del Poder, han prevaricado, han abusado, y sin pudor público han pasado a ser íconos de nuestra turbulenta historia. Tampoco marco diferencias entre militares y civiles… ha existido siempre la ambición de Poder en las elites del momento en perjuicio de los ciudadanos. Un ejemplo contemporáneo, 1945 golpe de militares y civiles, 1961 a 1975 (guerrillas marxistas y asesinas), luego desde 1987, 1989, 1992, 1994 a 1998 y desde allí hasta el 2014 con una entropía continua y sistemática en contra de la democracia, ergo, contra los ciudadanos, muchos de ellos hoy detentan el PODER. Es la historia, son las huellas hechas cuyos surcos marcan el atraso, desgobierno y las ambiciones.

¿Qué no darían algunos actores de hoy y del ayer no tan remoto para que la ola rompiente barra con su pureza las huellas y sus surcos en nuestra memoria?
Hay personas que crean sus propias tempestades y después se ponen tristes cuando llueve…       anónimo


Eventos acontecidos previos al derrocamiento del Presidente Carlos Andrés Pérez.

La Noche de los Tanques el 26 de octubre de 1988, no investigado y disimulado entre militares y gobierno, con el silencio de los actores intelectuales y premio a los actores materiales, solo un chinito verde oliva investigado…

La invitación a Fidel Castro a la Toma de Posesión de Carlos Andrés Pérez, error político, cuando se conocía la penetración de Fidel Castro y sus socios en Venezuela. Debemos recordar los sempiternos embajadores y milicianos, Hernández Cúrvelo y Sánchez Otero, y sumado a esto, la ingenua o cómplice conducta de la cancillería venezolana.

El apoyo y reconocimiento público que un grupo muy importante de venezolanos le diese a Fidel Castro, vía El Nacional y Diario 2001, en su visita a Venezuela en febrero de 1989, luego de 31 años de fusilamientos y sangrienta dictadura en la República de Cuba, incluido aquí también, su dirección, entrenamiento, apoyo y participación cubana en la guerrilla marxista entre 1960 y 1975, donde mueren muchos venezolanos. No es para que se auto flagelen, es la huella marcada que no se ha logrado borrar.

El Caracazo del 27 de febrero de 1989, promovido por importantes miembros de la izquierda camaleónica escondidos entre los reaccionarios grupos de interés venezolanos.

Fracasada Rebelión Militar del 3 de febrero de 1992, increíble para muchos, pude observar como las elites asociadas en la conjura pedían al presidente piedad, perdón y protección a los rebeldes, con ello, también se protegían ellos como actores intelectuales. Recordemos el famoso petardo creado cuyo nombre fue Consejo Consultivo, para salvar la democracia… grosera y falaz, era para dar más vida a la conjura.

Fracasada Rebelión Militar del 27 de noviembre de 1992 y elites asociadas. Nada relacionado con el zarpazo del 3 febrero de 92, pero con los mismos actores del punto anterior.

El zarpazo y traición en la Corte Suprema de Justicia el 22 mayo de1993, para así forzar la renuncia y destitución del Presidente Carlos Andrés Pérez. Me lo contó Carlos Andrés Pérez el mismo día 22 de mayo en la noche.

La impunidad y componenda entre las elites, partidos políticos, actores mediáticos, alto mando militar y el poder político para sobreseer, el 4 de marzo de 1994, a los rebeldes militares, proteger a civiles conjurados e institucionalizar la rebelión militar. El compromiso lo urgía y ello, no le permitió evaluar sus consecuencias políticas y el devastador efecto en la Institución Militar. Este ligero y dañino plumazo causó un significativo efecto perverso y de gran contenido anti constitucional al favorecer la rebelión como delito militar, ocurridas el 3 de febrero y 27 de noviembre de 1992. Me pregunto, es este daño atribuido a las Fuerzas Armadas, o por el contrario de las elites políticas y otros torcidos actores?

La sospechosa, no suficientemente investigada, aclarada y hasta silenciada muerte del potencial presidente del Consejo Supremo Electoral en 1997, en la persona del VA (f) Justo Pastor Fernández Márquez.

El financiamiento, apoyo y manipulación ciudadana, vía medios de comunicación, para proyectar y favorecer al rebelde militar y a los civiles conjurados, en su objetivo político y militar de la toma del Poder vía elecciones, habida cuenta de las muertes producidas de ciudadanos, efectivos,  profesionales de las FAN y Cuerpos de Seguridad.  No hubo reflexión ni análisis, solo intereses durante la campaña desde 1995 a 1998, y todavía se observan.

Desconocimiento de informes de la DISIP en donde se alertaba la penetración de grupos de milicianos de Cuba, y sus relaciones con importantes figuras del Foro de Sao Paulo, (Lula, Fidel, Pablo Medina y Alí Rodríguez Araque, entre muchos otros) con los partidos radicales venezolanos. Algunos hoy funcionarios de este gobierno, otros en tareas políticas del régimen y otros tantos coleados en la oposición. Esto ocurría desde 1958, en complicidad de venezolanos con la embajada cubana. (Fernández Cúrvelo y Sánchez Otero).

Muchas, muchísimas otras actividades que reposaban en los archivos de Seguridad de Estado en la DISIP y en la DIM, con nombres y detalles de bandidos y alevosos contra la democracia, fueron blanqueadas por los siniestros cómplices en el 2001 y 2002.

In memoriam.

Hace pocos días se cumplió un aniversario más del fallecimiento de Carlos Andrés Pérez, ex presidente de Venezuela por dos períodos, en la única democracia, a la venezolana, que hemos tenido desde nuestra independencia.

No sé si sus familiares, partidarios, adecos, colaboradores, amigos y también sus adversarios políticos y personales hayan hecho un alto este primer día de enero del 2014, y los subsiguientes, para reflexionar y recordar, sobre todo por lo que ha acontecido desde su derrocamiento, destierro y muerte. Por ello, he considerado reponer esta nota póstuma en el link que anexo, pues muchos todavía se esconden detrás de la hojarasca política y pretenden ser apóstoles de la paz, libertad y democracia.

Aún recuerdo, lo que califico como grotesco, toda la parafernalia previa y durante la repatriación, funerales e inhumación de sus despojos mortales aquí en Caracas, observé en detalles el pescueceo por aparecer como dolientes y grandes amigos del extinto, vi apretujones y otras expresiones fachosas que a mí en lo personal nada de extraño me resultaban, se lidiaban sus restos con el profano interés político y show mediático…con objetivos electoreros… recuerden esto! … Muchos olvidan que durante 26 intensos meses, conocí a muchos y sus requiebros.

Era el rictus renegado que reaparecía nuevamente y de manera pública, de aquellos (no generalizo) conjurados que desde 1989 (algunos ya fallecidos) hicieron grandes esfuerzos por sacarle del poder, incluyo a compañeros de partido, opositores, delfines y hasta militares en retiro. 

Desde aquel entonces, cuando corrían los años 1990 al 92, pude grabar en mi conciencia esos rostros y risas pérfidas en medio de los acontecimientos políticos, sociales, económicos y militares que se sucedían, unos espontáneos derivados de la grave crisis social y económica heredada, los otros, producto de un maléfico plan desestabilizador. Se jugaba a destruir la maltratada y resentida democracia, esto lo he calificado como traición a los venezolanos. No se imaginaban ni podían entender que su liderazgo político-partidista era muy débil, que además, las instituciones y funcionarios carecían de credibilidad, valor y respeto ciudadano. La gobernabilidad, el sustento social de la Democracia y su ejercicio estaban minados anárquicamente por ambiciosos. Habían sido corroídas gracias a la terrible campaña a través de los medios y novelas de gran audiencia nacional, el trabajo ya estaba adelantado, la mesa servida, faltaba el cuartelazo para volarnos del escenario, digo volarnos, ya que para ese momento cumplía mi tarea como Jefe de la Casa Militar. “La falsedad, dicen, tiene patas cortas y narices largas…”

(Carta Inmemorian ante el fallecimiento del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez)


No intento señalar, nombrar y puntualizar todo lo acontecido desde 1989 hasta el 23 de mayo de 1993, eso sería algo más elaborado y de mucha más información por resaltar, no es este el momento, además la sensibilidad por ocultarse, produce reacciones airadas en estos ciudadanos y grupos que buscaban y todavía hoy, ansían y trabajan para tomar el poder...

He escuchado reiteradamente críticas y opiniones desfavorables a mi reiterado interés a que se diga la verdad con lujo y detalles, nombres y personajes actuantes y de los que dejaron de actuar ante el conocimiento de la conjura y del cuartelazo; cuestionan y exigen que no se debe volver al pasado, que no debemos hurgar ni allá ni aquí, no les conviene perder su cubierta o antifaz por la burda maniobra hecha. Entre sus argumentos está la preterida  unidad… Soy y seré pertinaz, lo enfatizo, los venezolanos y los futuros por nacer, deben conocer la verdad, máxime cuando luego de 22 años el escenario es: pérdida de la Libertad, destrucción, entrega y pérdida de la República, de nuestra Soberanía, distorsión de nuestra identidad y lucha de clases.

Menciono esta fecha, 22 de mayo de 1993, cuando la apostasía de una magistrado, puso su granito de arena para que se produjera este deslave institucional, donde muchísimos otros, hoy, mosquitas muertas y vocingleros se solazan y agrupan en defensa de la democracia que ellos mismos torpedearon y destruyeron desde mucho antes.

Otro punto muy censurado hoy, pero apoyado por lo más granado del mando político y militar es: Cómo explicarle a la historia la movilización de más de 7 mil efectivos del ejército, de las guarniciones más importantes del país y aceptar que el Alto Mando Militar haga mutis, se excuse y escude en que era una pequeña logia, peor aún, que las instituciones sociopolíticas también hagan silencio. Se asocian, entonces, ambos sectores para proteger a rebeldes y así descomponer la investigación de la justicia militar, se reemplaza al fiscal nombrado inicialmente y nada ocurrió desde los mandos militares, mucho menos desde el sistema político nacional.  El marasmo cómplice era evidente

Qué esperamos entonces de la institución militar desnaturalizada, no profesional, politizada, que viola la constitución? Qué razones existen o puedan ser consideradas para que el establecimiento jurídico y político haya apoyado irrestrictamente al presidente Rafael Caldera en su segundo gobierno con el aval del Consejo de Ministros y el Alto Mando Militar de entonces? Igualmente, cómo entender que los órganos del poder político convaliden la rebelión militar?

¿Cuál es la racionalidad jurídico-política de quienes argumentan hoy que los militares son los responsables de todo?... burda excusa o tamaña ignorancia sobre la verdad de lo que ha acontecido desde 1983. Claro, en democracia el militarismo es aberrante, no se discute o se pone en duda. Pero los actores y virus de esta involución política son una consecuencia de las elites civiles y militares que lo incubaron. Sobre este punto, no puede haber las más mínima duda.

Que quede bien claro, si era pertinente y necesaria una investigación contra Carlos Andrés Pérez, esta debió ser eso y no una trágica conjura.

Un detalle o aspecto personal, antes de continuar…

No soy adeco, como dicen por allí, mucho menos afecto o informante del régimen, cosa que en corrillos de espartos se comenta ladinamente. Fui, colaborador por cargo y el Jefe de la Casa Militar del Presidente (f) Carlos Andrés Pérez, como tal, en una noche de traiciones y de siniestras ambiciones de Poder, cumplí con mi deber y mi función como oficial ALMIRANTE de la REPÚBLICA DE VENEZUELA (hoy invadida por Fidel Castro y sus fantoches marxistas).

¿Qué habría ocurrido desde entonces, entre 1992 y 1998, si hubiese fallado con mi tarea y misión en ese importante cargo aquella noche del 3 de febrero y los meses siguientes...?

Fui quizás, para pesar de algunos, la persona que estuvo más cerca, sin estar adosado, a Carlos Andrés Pérez, todos los años desde 1996 hasta 6 meses antes de su partida, nos reuníamos, por su invitación en Caracas o en el extranjero, conversábamos e invariablemente retrocedíamos el tiempo para revivir aquellos eventos, muchos nombres y muchas situaciones que siendo el militar activo más cercano y Jefe de la Casa Militar jamás llegamos a tratar. En varias oportunidades pude conocer, por ser testigo presencial o por sus abiertos o discretos comentarios, de las miles de personas que le visitaban, llamaban o le escribían excusándose por el grave error de haberle derrocado y mentirle al país. En mi opinión, y es esta una apreciación personal, el presidente Pérez falleció sin sanar las huellas traicioneras de quienes lo derrocaron, y de quienes usufructuaron su amistad, protección, ayuda y comprensión… ellos saben quiénes son, no hace falta escribir sus nombres y cargos. 

Muchos ciudadanos, civiles y militares, como funcionarios han fallado en sus obligaciones y compromisos con el Estado, con la Nación y con los ciudadanos. Pero el “fraude del buenismo criollo” los ha protegido y ha ocultado esos fallos, esta destructiva forma criolla, muta, los recicla e incrementan el daño que causan, son como las tormentas, sus ambiciones de poder tras el entramado que construye la corta memoria gracias a los alcahuetes de cuello blanco o rojo. Recuerdo como marino, que las tormentas también sufren de su extinción, en la calma la justicia reverdecerá, no tengo la menor duda.

Simplemente soy un ciudadano más del país, con todos los derechos ciudadanos adquiridos al haber nacido en Venezuela, que siempre defendí como militar en servicio activo sin la tacha de seguir oscuros intereses y conductas ambiguas. Retomé esa condición ciudadana en 1995, fecha en la cual dejé de ser parte activa de las Fuerzas Armadas Venezolanas (Constitución de 1961). La Institución creada en 1903 por decreto de Cipriano Castro, para la defensa de la Nación.

Retomando…

No puedo dejar de ser enfático, la democracia venezolana, el régimen de libertades y la vigencia de la Constitución de 1961, se debe en gran medida a la posición institucional del cuerpo de oficiales, sub oficiales, sargentos y enlistados desde 1960 hasta el 6 de dic de 1998. Nadie puede desconocer el aporte institucional y de respeto de la Institución Militar en ese período hasta que, estando en Miraflores conocí como se hacía y actuaban amiguetes para obstaculizar la acción de gobierno, incluso observé posiciones y conductas muy extrañas que desnudaban las condiciones demócratas de las cuales presumían; contrariamente algunos hacían el doble juego contra la misma Democracia, para, en complicidad con los cubanos una vez en el poder, acabar con nuestra LIBERTAD, destruir las instituciones, entregar nuestra soberanía, robar el tesoro, descomponer la sociedad y arremeter contra la vida, la dignidad y valores.

 En estos últimos 22 años de nuestra historia hemos sido víctimas de ambiciones, intrigas, falsedades y varias conspiraciones. Hoy el poder y el gobierno es totalitario, con origen, actuación y marcados rasgos comunistas, son el poder impune y causantes de que Venezuela sea un Estado Fallido, sin Estado de Derecho, razones mínimas y suficientes para calificar que en Venezuela NO existe la Democracia en ejercicio. Entonces, coloco el balón en el campo de la oposición… Definan Uds. qué es este gobierno y qué piensan debe hacer el ciudadano, que no sea esperar por Uds.…

De allí soy directo y frontal a quienes se dicen opositores…

La conseja del demócrata resumida en PACÍFICO, CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO devenida en pobre estrategia, no funciona, por ligera, inoportuna y cobarde; la contrasto contra el imperativo comunista bajo la visión y derecho del ciudadano que desea y anhela la libertad, para ello, debe organizarse, activarse y articularse para protestar … la democracia es gobierno del pueblo… ¿es o no es? … Entonces explíquense mejor todos estos actores que anidan en cada uno de los 67 partidos políticos que existen, fuera del PSUV.  

El objetivo de Fidel Castro desde 1958, repetido el 3 de febrero del 92, es PATRIA O MUERTE, el mismo eslogan rebelde que escuché por la radio que me entregara uno de los edecanes la noche del 3 feb 92 cuando salía acompañando a Carlos Andrés Pérez, éramos solo 5 personas, en un vehículo, quienes le acompañábamos; afuera y dentro de las instalaciones 18 blindados Dragón y 213 paracaidistas del Bat José Leonardo Chirinos sitiaban y atacaban a cañonazos y fusilería al Palacio de Miraflores, símbolo del gobierno y asiento de la Democracia. Y entonces, cuál es la razón de callar esta traición?

Considero necesario reproducir este breve mensaje, enviado por una valiente cubana, que sufre, igual que todos, en ese ámbito donde el comunismo reduce la condición humana… cito:

“Uds. están viendo cómo se construye la jaula que nosotros padecemos desde hace muchos años(…) Luchen por la Libertad, porque de lo contrario empezarán a esperar que alguien les lleve agua y alpiste…”                                                          yoani sanchez


 El presidente y quienes le acompañábamos (5) llegamos a la sede Venevisión, solos, nadie más, no hubo sobretodo, ni hotel vecino para escondernos. Un contundente y certero mensaje a la Nación y a las Fuerzas Armadas fue suficiente para derrotar la insurrección militar en el Ejército y para poner en carrera a los bandidos conjurados. Paradójica y cobardemente, las autoridades civiles y militares de entonces, muchas de ellas hoy en son de oposición, no pasaron información veraz, oportuna y cierta de lo que estaba ocurriendo es el país, mientras la aeronave FAV01 lo trasladaba en ruta Davos-Nueva York-Caracas. Me pregunto, No lo sabían? En el aeropuerto de Maiquetía, el Ministro de la Defensa le dijo al presidente: “son los mismos rumores de siempre Presidente, todo está controlado, NO hay más novedad”… ¿Era este un General de División con el cargo de Ministro de la Defensa…? Pregunto, desde el 4 feb del 92, ¿Dónde queda la grave responsabilidad por la cual debe responder ante los ciudadanos con ese cargo cuando, desde las 10 am de ese día, ocurre la asonada militar?

Llevamos 15 años lidiando con oscuros y morbosos intereses internos, también somos el sempiterno objetivo geopolítico y financiero de Fidel Castro y de su torcida conducta, también somos la cabeza de playa que otras potencias extra continentales que nos utilizan como objetivo plataforma en su mutuo conflicto geopolítico desde la Guerra Fría, también, derivado de nuestra riqueza, posición geográfica, factor geopolítico de importancia en la seguridad continental. En fin, carecemos de seguridad, por ello, no logro entender la contradictoria y errática forma de manejar la disputa política ante el totalitarismo con el vano argumento de que la lucha debe ser: Pacífica, Constitucional y Democrática, con la condición de inmovilizar a los ciudadanos y además, con el CNE bajo control gubernamental. Sabemos que de la Constitución dimanan todos los mecanismos jurídicos y políticos para que el ciudadano defienda sus libertades. Nadie, absolutamente nadie, puede asumir el control y la proporcional respuesta constitucional. Ello no corresponde a partidos ni a su dirigencia, ello es potestad de la soberanía popular

Otros opositores repiten incesantemente, a mi juicio sin entender o explicar lo que significa: “Sin tomar atajos”, pregunto a todos… ¿Por cuántos atajos, trochas y barrancos nos han hecho transitar sin objetivos ni respuestas serias?

Que expliquen…cuál es el atajo o atajos, y cuál sería ahora el próximo camino desde la calle ciega donde Uds. y sus amigos nos entramparon?

Este saludo alevoso, preñado de rabia, dolor y parte de historia, se diluye entre las lágrimas de muchas madres sin color partidista, que tampoco saben o entienden la lucha de clases en la que estamos sumergidos, que además, les arrebatan los hijos y les ahogan en el laberinto más horrible que destroza sus entrañas al desbordar sus más íntimos y puros sentimientos de madres, instinto con que la divina y sabia naturaleza las ha privilegiado.

!!! Al carajo la revolución, al carajo los cubanos y sus cómplices criollos…!!! Pero también… Al carajo los farsantes en la oposición!!!.

“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento…”                      nelson mandela.
                                                                                
Que el 2014 sea el despertar, espaldas al miedo y de frente la libertad de todos, ese si es nuestro camino, sin colores, con venezolanos conocedores de esta triste realidad, dejemos de lado a aquellos y sus falacias con las que nos encierran o traicionan. Debemos trabajar por la reconciliación, zafarnos del sistema totalitario y reconstruir nuestra Nación… todos los ciudadanos, civiles y militares. Este bache histórico tiene muchos responsables en ambos sectores, que nosotros como ciudadanos, somos los únicos llamados a superar y resolver, identificando muy bien a quienes deban asumir una transición política cuando esta ocurra. NO es tarea de un solo hombre o mujer, solo podrá hacerlo un equipo, integrado y de responsabilidad suprema, jamás con fantoches o pescueceros. 

La vía o primer paso, es salirnos de nuestra zona de confort, ocuparnos de lo sustantivo definiendo el objetivo, planificar y organizarnos con las metas trazadas… sin estos pasos lo demás no pasará de ser otra quimera… Esta ha sido y es la única y reiterada fórmula que, personal y públicamente, con constancia y perseverancia he propuesto para alcanzar el objetivo…LA LIBERTAD!  

Abrazos desde mi posición,

Mario Iván Carratú Molina
Un ciudadano

Ene 2014

@MICarratu
Skype geminis451

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,