BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HASTA CUÁNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HASTA CUÁNDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

ENRIQUE PEREIRA, ¿HASTA CUÁNDO VENEZUELA?

Venezuela ultrajada por unos truhanes que intentan convertir nuestro progreso en un imposible.

Los venezolanos hemos aguantado mucho. Presidentes groseros y gritones que no entienden cual es su verdadera misión y gerencian el país como una cervecería de pueblo. Hundieron nuestro herario a niveles insoñables y cierran los ojos cuando de perseguir a sus corruptos se trata. Han dado al traste con la Constitución y con poca sutiliza interpretan las leyes a su antojo. La silla de gobierno parece ser su única preocupación.

Ahora nos arropan con un inmoral patriotismo, que nos invita a defender con las armas a un grupete de personajes que fueron despojados de unas visas que no tenían y unos dólares que tampoco poseen. Se dan el tupé de afirmar que venceríamos a los americanos en una guerra. Pero de seguridad interna, alimentos y medicinas nada. La revolución es pura paja.

Policías -ahora de civil- persiguiendo a cuanto ser se opone a este desastre. Muestra del más clásico estilo cubano. Anoche las calles se llenaron de ejército y policías con armas de guerra en una inusual y desconocida factura que no sabemos que pretende. El miedo es mal consejero.

La patria es más que un puñado de mentiras y una fórmula para desaparecer dinero. La patria se  desprenderá de este entuerto.

Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 23 de octubre de 2014

CARLOS CANACHE MATA, ¿QUOUSQUE TANDEM?

   La libertad de expresión y el derecho a la información son violentados a mansalva por la autocracia que rige los destinos del país desde 1999. Los medios de comunicación, impresos o radioeléctricos, son víctimas de los desmanes de quienes, en ejercicio del poder, no toleran la crítica ni la difusión de noticias sobre el fracaso administrativo y la deriva dictatorial del régimen.
   Son varias las vías que se utilizan para el cumplimiento de ese desatino. Se aprueban normas legales represivas; un poder judicial complaciente se presta para la persecución; funcionarios del Ejecutivo toman decisiones arbitrarias; se cierran radios o canales de televisión mediante el truco de negar la renovación de las licencias; se aplican grandes multas para buscar la inviabilidad económica; se mete la mano en el tesoro público para que testaferros amigos del gobierno, con ofertas generosas, compren medios  que luego se prodigan en odas al PSUV  y  al ocupante del Palacio de Miraflores. Cualquier atajo es bueno para que no se conozca sino lo que convenga o favorezca a los que mandan.
   Al catálogo anterior se suma ahora una nueva modalidad que, aunque indirecta, no deja de ser efectiva. Gracias al control de cambio de la moneda impuesto desde el año 2003, se retacean o niegan de plano las divisas que se requieren para importar papel (¿dónde está el dinero de las plantas que lo iban a fabricar?) y, por eso, ya los periódicos no pueden comprar el material a los proveedores privados nacionales e internacionales.
   El cuento no se queda ahí. Además del candado puesto a las divisas, el régimen ha creado un complejo editorial (lleva el nombre del redactor de los decretos que iba a dictar el gobierno de facto si triunfaba el golpe del 4 de febrero de 1992) adscrito a la presidencia de la república y el cual sí tendrá divisas para importar el papel de venta a la prensa. Ese complejo editorial oficialista tiene un predominio, casi monopólico, como proveedor de ese esencial insumo a 99 de los poco más de cien periódicos que hay en el país. Sobra decir que esa función la realiza  con gozoso criterio de retaliación y discriminación política. Si no que lo digan El Nacional, Tal Cual, El Nuevo País, El Impulso y otros diarios que han tenido que reducir su paginación o se han visto obligados a  ceses temporales de circulación. Y, según se denunció en la reunión de la SIP que se acaba de celebrar en Chile, el control gubernamental se extiende ya a las redes sociales.
    Parafraseando a Cicerón al referirse a la conspiración de Catilina contra la república romana, podríamos decirle al chavismo y sus causahabientes: ¿quousque  tandem abutere  patientia nostra? (¿hasta cuándo abusarán de nuestra paciencia?).

Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de agosto de 2014

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, CON EL AGUA AL CUELLO


No hay que tirar la toalla. 
Aunque te sientas débil y pienses que todo está perdido, hoy más que nunca debemos llenarnos de optimismo. Sé que sufres al igual que millones de venezolanos que no vislumbran de inmediato una salida a esta grave situación. 
Confieso que no la veo tan lejos. Claro, nos entristece sentir cómo el país se desmorona. Y lo peor es que los destructores se sienten guapos y apoyados. Actúan solos, sin resistencia alguna. Los llamados a resistir juegan a sobrevivir y, quizá, a convivir. 
A quien se le ocurra algo distinto a lo que ellos piensan, lo atacan ferozmente. Me refiero a los que forman parte del sector democrático. Ellos son más fieros con los que deberían ser sus aliados naturales que con quienes han acabado con el país. 
Sacan audios, los graban, los contradicen. Si se proponen “congresos de ciudadanos” dicen que eso no conducirá a nada; si hablan de salidas los mandan a tocar cacerolas, y hasta citan a Dios para decir que su tiempo es perfecto. En fin, parece que en la oposición no hay organización y eso es un mal síntoma, porque el desenlace vendrá y ocurrirá de manera anárquica. El pueblo no esperará un acuerdo opositor para canalizar sus exigencias.
Sépanlo, ya son pocos los incautos que creen en candidatos en épocas electorales. El pueblo se ha venido dando cuenta del desorden y de las apetencias mezquinas. Ya no creen ni en el gobierno ni en algunos que quieren fungir como voceros de la oposición. Lo digo con dolor, pero es así.
Basta que salga alguien que brille con luz propia para que desde la misma acera, inclusive desde su misma tolda partidista, comiencen a tirarle piedras. Eso parece que siempre ha sido así, pero hoy, frente a un régimen como el que tenemos, es verdaderamente detestable.
El sábado leí esto: “Mientras algunos luchamos por salir de la dictadura, otros luchan por sus candidaturas”. Vergüenza ajena.
Se mueren por regentar una MUD que supuestamente sería la encargada de dirigir las acciones de la oposición. Preguntémonos: ¿si eso es para constituir la junta directiva de la Mesa de la Unidad Democrática, cómo será para acatar sus decisiones una vez nombrada a regañadientes y sin el consenso de todos? 
Comparto la opinión de Proyecto Venezuela en cuanto a decir que el error de la MUD fue haberla convertido en partido político. La MUD no es ni debe ser un partido, solo un medio para poner orden en este desbarajuste que se denomina oposición y planificar los eventos electorales, por ejemplo las primarias para seleccionar los candidatos opositores, en caso de que vuelvan a realizarse y exista consenso e igualdad de condiciones para los aspirantes.
Sin unidad herviremos también
Bueno, no reflexionemos más sobre nuestra unidad que en algún momento se logrará, quizá cuando tengamos el agua al cuello. Hablo de octubre, cuando comience la ebullición en todos los sectores, sabremos o nos daremos cuenta de que si no nos unimos, herviremos junto a los culpables de la debacle. No me refiero solo a los enchufados rojos  rojitos, en eso también tienen responsabilidades y hasta más dañinas quienes camuflados dicen ser opositores pero a hurtadillas han aprendido a convivir y no en pocos casos confeccionan negocillos con los capitostes del régimen.
Segunda semana de agosto, y los padres comienzan a desesperarse. No saben en qué escuela inscribir a sus hijos, ni mucho menos cómo comprarles los uniformes y útiles escolares. Pregunten cuánto cuesta una resma de papel o un cuaderno, y no se diga de libros y transporte escolar.
No es llamado ni mucho menos instigación a delinquir, señor juez. Usted también vive en Venezuela y debe ver y sentir lo mismo que vemos todos. Usted escucha lo que dicen en la barbería o en la panadería. El murmullo es generalizado ¡Esto ya no se aguanta! El reverbero ya está prendido y la olla encima. Es cuestión de semanas para ver las burbujas golpear la tapa del recipiente. Nadie en particular es el cocinero. Son las políticas socioeconómicas las que preparan el escenario. Evidentemente, quien se apreciará con traje de chef será un hombre alto y de bigotes. Sobre él caerán las culpas y a él habrá que despedir. No me hablen de Constitución, porque ya hay quienes desde el alto gobierno han pensado en un adelanto electoral para tener una nueva Asamblea Nacional antes del vencimiento de su periodo. Cuestión inconstitucional porque los diputados deben durar 5 años en el ejercicio del cargo. Esa estrategia de adelanto electoral tiene una sola finalidad: distraer al pueblo e involucrarlo en un proceso eleccionario para desviar la atención de los más graves problemas que lo afectan. Inseguridad, escasez, inflación, malos servicios públicos, agua, gas, luz, hospitales, carreteras, transporte, y pare usted de contar.
¿Y los presos políticos qué?
Iván Simonovis  lleva casi 10 años preso. Luce visiblemente deteriorado y envejecido. Su familia permanece atenta y apegada a la esperanza de verlo en libertad. Simonovis fue encarcelado sin orden judicial, y sentenciado sin pruebas que lo incriminaran. Así actúa la justicia en las dictaduras. Lo mismo podemos decir de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y quienes junto a ellos están recluidos por caprichos gubernamentales. A la oposición, a la verdadera oposición, les digo: si no exigimos la libertad de todos de manera contundente y en la calle, lo más seguro es que asistamos a los funerales de ellos, los presos de hoy.
¿Temor o cálculos?
Presiento que no se ha tenido el coraje suficiente para luchar por la libertad de nuestros presos políticos. Quizá no sea por falta de coraje, sino por hacer cálculos para tener menos resistencia al momento de definir las posibles candidaturas a puestos de elección popular. Los presos ni los inhabilitados serían sus contrincantes. ¡Miserable y detestable forma de pensar!
Larga vida para jueces y fiscales
Cuando me preguntan qué pienso o qué les desearía a esos jueces y fiscales que se prestan a las trapacerías del régimen, siempre contesto: lo único que deseo es que tengan una larga vida y que, además, tengan hijos que estudien Derecho y analicen la hoja de vida de sus padres, para que sientan en carne propia el horror al verles a los ojos con desprecio, por lo que fueron capaces de hacer por un cargo o un sueldo. Porque estoy claro en que las aberraciones que cometen son por obediencia sumisa y temor a perder los cargos, no por ideología ni mucho menos por convicción.
¡Vaya estrategia militar!
Para finalizar el ¡Hasta cuándo! de esta semana no puede pasar por alto el anuncio del jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López. No sé si es una mamadera de gallo o en realidad es una estrategia para evitar el contrabando, pues él anunció que a partir de hoy y durante todas las noches se cerrará la frontera con Colombia con el objetivo de “frenar el contrabando de alimentos y combustible”. De este anuncio inferimos que durante el día hay puerta franca para hacer lo que ha venido ocurriendo. Señores: la mayor parte de lo que sale y entra por nuestras fronteras tiene la complicidad militar, bien sea por acción u omisión. Ellos -los militares- son los custodios de nuestro territorio; si hay contrabando de extracción es porque ha fallado la estrategia para evitarlo. Eso no es algo nuevo ya que se ha venido denunciando desde hace varios años. Ahora, lo que nos parece algo absurdo es decir que cerrando las fronteras de noche se eliminará esa práctica dañina. O sea, reconocen su incompetencia para vigilar o controlar el tráfico de alimentos y combustible las 24 horas del día. De ser esto así, a Dios gracias que a ningún país se le ocurrió declararnos la guerra porque nos hubiesen invadido facilito en la noche.
Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de junio de 2014

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, CASA (DE ESTUDIOS) POR CÁRCEL

Hoy hablaré de mi caso particular. No ahondaré en el tema del allanamiento al recinto universitario sucedido el día miércoles, pero sí de muchas situaciones que de allí se han originado.

Cada vez parecieran estrecharse más nuestros canales de comunicación. Insisten desde el Alto Gobierno en silenciarnos y asustarnos. Perdónenme si parece arrogante, pero en nuestro caso la única manera de que lo logren es eliminándonos físicamente, cuestión que a estos fanáticos revolucionarios de botiquín seguramente no deja de pasarle por la cabeza.
Escribo desde lo que he querido denominar mi “trinchera libertaria”. Preso, pero en la sede de mi despacho, en la Secretaría de la UC, recinto inviolable de acuerdo con la Ley de Universidades y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Universidad y lucha democrática indisolubles.
La maldad roja pareciera diabólica
Nos persiguen y nos quieren tras las rejas porque simplemente expresamos lo que pensamos. Y es que un régimen comunista y dirigido por cubanos es la más reprochable traición que un pueblo noble como el nuestro puede soportar. Por ejercer nuestro derecho humano a la libertad de expresión nos persiguen y nos quieren aniquilar. Pero sabemos que a eso se expone todo aquel que disienta de ese tipo de régimen ¡Qué desgracia! El pueblo empobrecido y humillado, haciendo largas colas para conseguir el sustento diario, mientras los aprovechadores gobernantes, en su mayoría militares, se llenan los bolsillos.
No les importa destruir una familia, asesinan y humillan si creen que con ello debilitarían la resistencia. Ellos saben que no hemos cometido ningún delito, pero saben que no les soy cómodo, porque los denuncio frontalmente y les canto las verdades. Rayan las paredes tildándome de asesino y terrorista, y ahora nuevamente vuelven con la cantaleta de que soy paramilitar.
Desde el miércoles estamos refugiados en el Rectorado. Y no pensamos entregarnos. Sabemos que cuando los comunistas muerden no aflojan los dientes. Pero no nos entregamos porque no hay justicia ni garantías de respeto por los derechos humanos. La Defensoría del Pueblo y los tribunales están subordinados a Cuba. La sentencia estaría cantada: reclusión en las mazmorras. Nicolás Maduro en cadena nacional me llamó paramilitar y me sindicó de conducir por lo menos tres bandas de paramilitares supuestamente entrenadas en la Universidad de Carabobo. Y todo el mundo sabe sobre la falsedad de tal afirmación.  Por cierto, un exalumno, Juan Bolívar, desde su cuenta twitter@guarico2412, nos escribió: “A mí me entrenó como paramilitar @pabloaure estoy por recibir mi fusil de abogado...”. Y en realidad nuestras armas son la palabra y la escritura, armas letales para los autócratas cuando no son para adularles.
Así como un gran número de estudiantes, profesores, mis compañeros de la Secretaría y una inmensa cantidad de trabajadores de la Universidad de Carabobo y otras casas de estudios se han solidarizado con nosotros; muchos amigos e integrantes de la sociedad civil han dado demostraciones de solidaridad, lo cual nos reconforta y anima, porque nos indica que andamos por el camino correcto. A la Fapuv, y en lo particular a la APUC, a las organizaciones políticas y a sus líderes, a la Junta Patriótica José Félix Ribas, les agradecemos sus mensajes de apoyo. Inclusive,  a grupos afectos al oficialismo que hacen vida dentro de la UC, quienes apartando diferencias ideológicas nos han expresado sus posiciones de respeto por la autonomía y la democracia. A ellos mi eterno agradecimiento.
Veamos lo positivo
Perdonen esta introducción tan larga y personal, pero era necesario que la hiciera en estos momentos de angustias.
Lo individual jamás debe primar sobre lo general. Quienes estamos en política sabemos a qué atenernos cuando nos enfrentamos a un régimen dictatorial. Por eso: ¡pa’lante! Desde mi trinchera estaré aupando una salida constitucional que comporte la restauración en Venezuela de una democracia con separación de poderes y estricto apego a la Constitución y las leyes.
La parte positiva es que estoy más que convencido de que este régimen agoniza. Por eso el desespero y la represión desmedida. Lo digo sin disimulo, sin edulcorantes: no podemos desaprovechar ningún espacio ni momento para delatar lo que hoy padece nuestra amada Venezuela. Denunciar a los bandidos que han asaltado el erario público con nombre y apellido. Sus fechorías no van a quedar impunes. Maduro no es lo mismo que Chávez, el presidente muerto. No tiene pueblo, ni tampoco manda en la Fuerza Armada como el finado. En cualquier momento le sacarán las uñas y lo harán abandonar el poder. Lo saben causante del desmoronamiento y desastre de la economía. Cada vez es más notorio el clamor de la gente por la escasez y el alto costo de la vida, con una corrupción que no tiene precedente.
La transición consensuada
Llegará el momento de la transición, y pronto. Habrá que sentarse y consensualmente definir estrategias. No será la MUD con Maduro y sus esbirros. Será entre los mismos miembros de la MUD y los demás integrantes de la sociedad civil organizada que está en las calles. Jamás podemos actuar divididos. Es el momento de unificarnos en la diversidad por un noble objetivo, como es la reconstrucción democrática. El mensaje debe ser contundente de unificación para conseguirlo.
A lo mejor después de Nicolás Maduro tendremos que entendernos con Diosdado Cabello o con Rodríguez Torres, no sé. No sabemos exactamente quiénes serán. Pero muchos jugarán a su sobrevivencia y por instinto de conservación accederán a sentarse a dialogar esa reconstrucción del país. Nacerá así un consenso.
Reencuentro en las dificultades
En los momentos difíciles se originan nobles reencuentros. Esa sensación hoy me cobija a pesar de las preocupaciones. Muchas son las personas a quienes debo agradecer en esta hora difícil por la cual caminamos. No es fácil transitarla solo. Mucho entusiasmo y consejos hemos recibido. A mis compañeros del equipo rectoral de la Universidad de Carabobo imposible mayor respaldo y demostraciones de afecto y cariño. La misma expresión para con los decanos que han abrazado ideales libertarios. Todos, aunque no puedo dejar de referirme especialmente a mi hermano David Rutman, decano de Ciencias Jurídicas y Políticas, que con mi familia siempre ha estado a mi lado. De todos los colegas integrantes del Consejo Universitarios he recogido afecto. Mi gratitud para con ellos.
Agradezco infinitamente a mi colega y condiscípulo Jesús Enrique Gánem Arenas, quien al momento de juramentarse como nuevo presidente del partido Copei, expresó palabras que solo alguien que ha entendido nuestras luchas puede hacerlo.
Así como ellos, a todos los exrrectores, con especial referencia a Gustavo Hidalgo, Elis Mercado, Ricardo y María Luisa de Maldonado, y las exautoridades Joaquín Alvarado, Rolando Smith, Marfa Olivo de Latuche y Pedro Villarroel que estuvieron en el Consejo Universitario ampliado celebrado el día viernes. Sé que la mayoría de las exautoridades ausentes también nos acompañan. Y lo que no tiene parangón es el apoyo estudiantil que constantemente estoy recibiendo.
Dicen que no hay mal que por bien no venga. Veamos lo positivo.-
El país y la familia
Si es difícil para mí, no quiero imaginarme lo que piensan mi esposa María Elisa y mis hijos Pablo, Mariana y Santiago. Ellos me apoyan, pero los veo preocupados. Les pido comprensión. Este fue el camino que escogió su padre. No me canso de decirles y lo han entendido, que si no luchamos hoy mañana no tendremos país. Saben que probablemente vendrán momentos de mayores dificultades, pero ya están preparados porque tienen temple y mucha espiritualidad. No quiero para ellos una Cuba como la de hoy de los Castro.

Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de enero de 2014

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, UNIVERSIDAD Y POLÍTICA

La universidad, como todas las instituciones del país, está padeciendo los embates de un régimen nefasto y antidemocrático, que inescrupulosamente quiere ponerle la mano a todo aquello que tiene algo de valor, con una voracidad centralista y retrógrada como pocas dictaduras militaristas del pasado han exhibido.
Hoy he querido escribir sobre el tema: activismo político y la participación de los universitarios. Hay quienes ven con preocupación que los académicos nos involucremos demasiado en la actividad política extrauniversitaria pensando que pudiera eso acarrear distracción hacia los graves problemas que internamente viven nuestras casas de estudios. Pienso que es una concepción errada, pues precisamente desde las universidades, y con los universitarios, se puede contribuir a enrumbar al país por la senda del modernismo y la democracia.
Es más, estamos los universitarios llamados más que ninguno a involucrarnos en el quehacer de la política, porque por antonomasia somos buscadores de la verdad y de los valores trascendentales del hombre. El artículo dos de nuestra Ley de Universidades dice: “Las universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”. Ser universitarios y permanecer aislados de los problemas nacionales sería la mayor demostración de insensibilidad y de traición a nuestra esencia académica.
Gerencia universitaria y activismo político
Así que el activismo político no solo que no es incompatible con la vida universitaria, sino que le es consustancial. Apartarnos del debate político y alejarnos de las comunidades cual élite poblacional sí nos va debilitando, que es lo que en el fondo quieren los enemigos de la universidad. Hemos permitido que ignaros, sin principios ni valores, se hayan apoderado del gobierno central y de las instituciones fundamentales del Estado, entregando, de paso, nuestra soberanía a otro país.
Y hay algo peor, cuando escuchamos a muchos universitarios que les preguntan sobre un asunto de interés nacional, por ejemplo: ¿qué le parece lo que está sucediendo con el sistema político venezolano, la confiscación de ciertas instituciones o la entrega a Cuba de nuestros recursos? contestan con cierta distancia: “soy académico, no soy político” ¿Qué nos está pasando? Cuidado con caer en el juego que interesa al gobierno: los académicos jamás podemos ser ajenos a los problemas nacionales, por el contrario, ya lo hemos dicho: debemos involucrarnos cada vez más con nuestras ideas, para tratar de que con nuestros aportes podamos corregir el rumbo que llevamos. No hay que descartar que el régimen quiera poner en circulación una especie según la cual la vida académica y los problemas sociales y políticos del país están divorciados. No falta quienes por cobardía y aprovechamiento igualmente desde adentro de las universidades coadyuven a ello. Pero seguro fracasarán.
Esa no es ni ha sido la universidad venezolana. La Ley de Universidades en su artículo primero dice que la universidad “es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre” ¿Cuáles son esos valores? Valores son virtudes que transforman al hombre en ciudadano. ¿Cómo puede haber un universitario divorciado de la ciudadanía? Libertad, igualdad y fraternidad fueron los tres principios que inspiraron la Revolución Francesa. Esos principios hoy están más vigentes que nunca.
Ante esta situación tan grave que vivimos los venezolanos, quienes de alguna manera estamos involucrados con la gerencia universitaria, no podemos pasar agachados, mirando hacia otro lado, cuando nuestro deber es luchar por un mejor país. Si no defendemos o luchamos por nuestra Venezuela, mañana no tendremos universidades ni nada qué defender. Es más, veo egoísta preocuparnos solo por nuestros sueldos o nuestras reivindicaciones personales y cerrar los ojos ante el cuadro dantesco que dibuja el porvenir político venezolano. El país está al borde de un colapso, se hunde cada día más, y los universitarios no seremos como los músicos del Titanic.
Elecciones universitarias
Un tema que no podemos eludir es el relacionado a las elecciones universitarias, las cuales están suspendidas por orden del Tribunal Supremo de Justicia. En efecto, en todas las instituciones universitarias que eligen democráticamente a sus autoridades, se ha vencido el período de gestión. Ninguna autoridad puede estar alegre ocupando ese interregno. Pero la Ley le impone permanecer en el cargo hasta tanto no sea sustituido por otra autoridad elegida democráticamente. Así las cosas, como Secretario de la Universidad de Carabobo debo manifestar mi inconformidad por la tan arbitraria suspensión de las elecciones en nuestra casa de estudios. Y lo que es peor, queriéndosenos imponer por vía de reglamentos una manera de elegir contraria a la Ley de Universidades vigente, frente a lo cual, muchos, por ignorancia, cobardía, populismo o demagogia han hecho mutis.
Mientras continuemos en el ejercicio del cargo, seguiremos cumpliendo con nuestro deber universitario y académico, pero también con el país, involucrándonos fervientemente en la sana política, porque no hay otra manera de detener el despotismo. No es incompatible universidad y lucha. Al contrario, como contrapeso al atraso que la bota militar significa, la Academia debe hacer acto de presencia. Los invito leer las biografías de José María Vargas y de Miguel José Sanz, académicos que hicieron grandes aportes para construir la democracia en Venezuela.
Perdamos el miedo al miedo
Muchas veces hemos nadado contra la corriente. Quizás, el 1° de enero, cuando recibí un mensaje del ingeniero Ricardo Rivero (expresidente de la Cámara Petrolera y de la Cámara de Comercio de Valencia) me sentí reconfortado. Ricardo en su nota citó al papa Francisco, cuando dijo: “No tengáis miedo de ir contracorriente cuando nos quieren robar la esperanza, cuando nos proponen estos valores que están viciados... Estos valores nos hacen daño. ¡Debemos ir contracorriente! Y vosotros jóvenes -(y tú y yo lo somos)-, sed los primeros: id a contracorriente y tened esa fuerza de ir contracorriente.
¡Adelante, sed valientes y andad a contracorriente! ¡Y estad orgullosos de hacerlo!”. Me dijo Ricardo Rivero: “Pienso que hay mucha falta de coherencia y hasta contradicción entre estas palabras de Francisco; aleccionadoras, animosas, combativas, y los hechos que tú y yo vemos diariamente como expresión de la dirigencia, de los líderes, del comportamiento de muchos. Nos están robando -a ti, a mí, a todos- la esperanza de ver crecer a los nietos, de gozarlos, de acariciarlos cuando nos plazca, de tener la felicidad de llamar a nuestros hijos y decirles: ven, te espero esta tarde.
No creo que ningún padre y abuelo se alegre cuando los hijos se ven en la necesidad de irse... Y no te nombro lo de Simonovis. Maduro reacciona como lo que es. Pero tú y yo tenemos que ponernos de acuerdo en el objetivo: que haya libertad, democracia, paz, para que el país sea un medio para el crecimiento y desarrollo de todos. Dejar el cómo a cada quien, pero dejar de jugar -perdóname mi falta de respeto- al sálvese quien pueda porque al final ni tú ni yo -nadie- nos salvaremos. ¿Esto se consigue con diálogo? No lo creo. Estamos ante un régimen comunista.
Y tú y yo tenemos que convencernos de que no entregarán. Y no te lo digo yo, léete el “Plan de la Patria”. Allí está el cómo para ellos. Aquí habrá diálogo cuando tú y yo les obliguemos a ello. Si no nos mueve el futuro de nuestros hijos y nietos en un país libre y democrático, no sé qué nos puede mover. 
Por 15 años hemos estando buscando excusas y adjetivos, soslayando y creyendo que... pero ya es el momento, como dijo la alcaldesa de Guasdualito, de que “perdamos miedo al miedo”
Mejor no pude sentirme interpretado. Por eso dije reconfortado. Dios bendiga al pueblo venezolano e ilumine el camino que hemos de seguir.
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de noviembre de 2013

PABLO AURE, LAS REBAJAS DE MADURO, ¡HASTA CUÁNDO!

Se acerca diciembre, mes que según nuestras tradiciones es época de pintar la casa, de estrenar ropa y, en fin, de hacer gastos. Históricamente hay mucho circulante ya que los trabajadores cobran sus aguinaldos y utilidades.

Parece raro que comience escribiendo de diciembre cuando todavía noviembre no ha terminado. Lo hice porque no tengo la menor duda de que este diciembre será el peor de todos, en cuanto a la economía se refiere. 
Los negocios estarán vacíos. El régimen ha decidido poner en práctica la tesis de la ex candidata presidencial María Bolívar en lo que representa a disminuir la inflación: bajando los precios por decreto.
Eso es lo que está ocurriendo. Desde luego muchos se alegran porque aprovechan la oportunidad para comprar barato lo que semanas atrás estaba por las nubes. Lo poco que producimos, como la cabilla, no se encuentra, o la venden también a un precio exagerado y con comisiones. 
Por cierto, el monopolio de su comercialización está en manos del gobierno y penetrado fuertemente por el sector militar, los mismos que apuntan con sus fusiles a los comerciantes para que bajen los precios.
Ironía y engaño gubernamental
Hacen ver que están luchando contra la especulación con medidas espasmódicas, y en el fondo se sabe que los productos que el pueblo más necesita los están revendiendo en las zonas populares. Es anecdótico ver a una ministra supervisar los precios de los perfumes en las tiendas “Don Lolo” en el Sambil, cuando sin ir muy lejos, en las barriadas venezolanas los primeros en especular son los que han hecho del comercio informal su principal fuente de ingreso. ¿No me creen? pues, los invito a estar pendientes cuando se corre la voz de la llegada de leche, la harina o el aceite en algún supermercado de las urbanizaciones. Observen bien quiénes son la mayoría de los que se encuentran en las colas.
No son justamente vecinos de la localidad sino comerciantes informales de toda la geografía del estado, que cual red eficiente, mediante mensajería, en fracciones de minutos rodean dichos comercios. Muchos se vienen de esos diversos lugares con sus familiares, para comprar el producto que escasea y burlar el racionamiento. Digo que es condenable que compren para revender en su barrio a precios que superan notablemente la regulación gubernamental. Vayan y compruébenlo. La harina: ¿en cuánto la compran y en cuánto se la venden a los más necesitados, que son sus vecinos? Por ejemplo la Harina Pan que está regulada en 6Bs. la venden en 30Bs. Igual con la leche y el aceite.
Esto ocurre de la misma manera con las tiendas de electrodomésticos, en las que han proliferado los vendedores de cupos en las colas y los revendedores de artefactos. Lo peor del caso es que quienes hoy compran televisores y neveras a precios que ellos creen ser baratos, en diciembre tendrán que venderlos para comprar sus estrenos o hacer las hallacas, si es que encuentran los ingredientes, y tienen gas. Este último servicio se ha convertido en un calvario para conseguirlo, pues la gente debe llevar las bombonas a la empresa surtidora y hacer largas colas para llenarlas, si tienen suerte. Hay personas pobres que me han dicho que han tenido que perder un día de trabajo para poder conseguir el gas.
Amigos entramos en un remolino que nos hunde cada día más. Engaño tras engaño. Estas políticas demagógicas hacen sentir -a los oficialistas- que están subiendo en las encuestas. Es probable. Pero para el 8-D todavía faltan 12 días. Los televisores se acaban, y el hambre viene a cada rato. Lo más seguro es que no les rinda tanto el populismo.
Cocchiola vs la justicia castrocomunista
La semana pasada abordé el tema tangencialmente, hoy trataré de enfocarlo desde el punto de vista jurídico político. Para nadie es un secreto que Miguel Cocchiola gana cómodo la Alcaldía de Valencia, según todos los sondeos de opinión, incluyendo los contratados por el sector oficialista. Imposible que en buena lid puedan arrebatarle el triunfo. 
Ahora bien, en este país desgraciadamente las instituciones son un fiasco, comenzando por la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, que guardan en sus actuaciones incontestable sumisión al partido de gobierno. Ni se diga de los militares, al servicio de agentes cubanos y fuertemente penetrados por la corrupción. Todo el mundo lo sabe.
Pues bien, ya se ha anunciado que Cocchiola regresa mañana a las 2 de la tarde por el aeropuerto Arturo Michelena de Valencia. Allí estaremos, y seguramente estarán también los sabuesos del régimen que para nada les importa la Constitución. Actúan como verdaderos esbirros. Miguel Cocchiola no solamente será el próximo alcalde de Valencia, sino que fue elegido por los carabobeños como diputado a la Asamblea Nacional, por lo que goza de inmunidad parlamentaria que es una institución reconocida por el mundo entero para evitar persecuciones penales y hostigamiento contra ciertos funcionarios. Aquí en Venezuela los diputados de la Asamblea Nacional gozan de inmunidad desde su proclamación hasta el cese de sus funciones.
El artículo 200 de la Constitución dice: “De los presuntos delitos que cometan los y las integrantes de la Asamblea Nacional conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento. En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o parlamentaria, la autoridad competente lo pondrá bajo custodia en su residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de Justicia”. Lo primero que deben tener claro los que se han empeñado en perseguir y detener a Cocchiola, es que el único organismo que puede  autorizar su detención es el TSJ. Y conforme con el artículo 377 del Código Orgánico Procesal Penal, para ello primero debe existir una solicitud de la Fiscalía General de la República, y para que el TSJ en Sala Plena pueda declarar si hay méritos para el enjuiciamiento debe previamente la Asamblea Nacional autorizarlo.
Ahora, faltan 12 días para las elecciones ¿ustedes creen que hay tiempo para todo esto? Creo que con Cocchiola se les enredó el papagayo. Ustedes dirán que en dictaduras se saltan a la torera los procedimientos. Yo les contesto: supongamos que lo hagan. La sola autorización para enjuiciar a un diputado o allanamiento de su inmunidad no significa que sea culpable de nada, solo de que está abriéndose un proceso. Existe un derecho humano fundamental que es el de la presunción de la inocencia. Cocchiola no dejará de ser candidato ni diputado elegido por el pueblo.
Amigos, la inmunidad, aunque se piense que es una prerrogativa de los parlamentarios para no ser perseguidos penalmente y facilitarle el ejercicio de sus funciones, es más bien una protección para los electores. Permite tener representantes que puedan actuar y vigilar a los gobernantes para el beneficio del pueblo sin que puedan ser perseguidos.
¿Y si cuando venga lo inhabilitan?
De todo hemos escuchado. Si lo inhabilitan o sumariamente lo condenan (ha sucedido) estarían inhabilitando al pueblo de elegir su candidato. Habría chance para substituirlo. Y si arbitrariamente ocurre después de su elección, tendríamos nuevas elecciones en Valencia. Aunque pienso que si los valencianos no reaccionamos, y nos dejamos someter por el gobierno, poco o nada seríamos capaces de defender. No es a Cocchiola, es a nuestra ciudad. Dejaríamos que la sigan destruyendo y saqueando sus recursos. La invitación es a que acompañemos mañana desde el mediodía la llegada de Miguel Cocchiola en el aeropuerto de Valencia.
Advertencia constitucional
Finalmente les recuerdo a los funcionarios policiales o de seguridad lo que establece la parte final del artículo 200 constitucional: “Los funcionarios públicos o funcionarias públicas que violen la inmunidad de los y las integrantes de la Asamblea Nacional, incurrirán en responsabilidad penal y serán castigados o castigadas de conformidad con la ley”. Este gobierno no será eterno y escríbanlo, más temprano que tarde los que hoy son esbirros mañana serán prófugos o sometidos a juicio por sus fechorías. No me refiero a venganza sino a la aplicación de la justicia tan necesaria para adecentar nuestra nación que en estos últimos años ha sido pisoteada por rufianes y malhechores.
Que se entienda bien, quiero que estas últimas líneas sirvan de clarinada a los diputados oficialistas que gozan de inmunidad y que como pueblo civilizado y amante del estado de derecho tendremos que respetar hasta el día en que cesen en sus funciones. Por ejemplo, el diputado Pedro Carreño seguirá gozando de su inmunidad parlamentaria por muchas sospechas que podamos tener sobre él y aunque existan suficientes elementos de convicción para hacerle presumir a un juez que está incurso en hechos punibles, no podrá ser detenido sin dársele el derecho a la defensa, a menos que sea sorprendido infraganti, cuestión que no nos debería sorprender. En este caso, como lo establece el artículo 200 de la Constitución, quedaría en su residencia bajo custodia policial mientras el TSJ autoriza su enjuiciamiento.
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!

Es impresionante lo reiterativo de la pregunta de cualquier habitante de Venezuela sobre la situación que estamos padeciendo: ¿cuándo será que revienta esto? 

No tengo dudas de que así como me lo preguntan a mí, que lo que hago es escribir una columna semanalmente y opinar de vez en cuando en los medios de comunicación, cómo se lo preguntarán a los que forman parte de las fuerzas armadas. 

Es un secreto a voces que lo que padecemos es inaguantable y cada vez es mayor la percepción de debilidad y del poco tiempo que le debe quedar a Nicolás Maduro en Miraflores. Sus mismos compañeros de partido lo presienten y quizá por esa razón algunos están echando el resto tratando de “raspar la olla”, mientras otros tantos andan tendiendo puentes con la oposición democrática “porsia”. Pero la mayoría lo que está es procurando adivinar quiénes son los militares que están amolando el sable para acomodarse desde ya.

La suerte de Venezuela se definirá muy pronto. Por ahora los cubanos gobiernan y mantienen a Maduro como mampara. En cualquier desenlace los militares que hoy están en “la buena” con Nicolás, y con lo que él representa, serán los primeros en abandonarlo. Se han ganado la gloria (pero económica) sin disparar un solo tiro, ni enfrentarse a un enemigo. 

Han ascendido en su escalafón militar y aumentado enormemente su acervo patrimonial debido a la adulancia y a la traición a la patria. Ellos no impedirán nada que se fragüe dentro de la Fuerza Armada Nacional contra Nicolás Maduro, porque saben que la pelea será dura, no entre los militares venezolanos entre sí, sino entre la Fuerza Armada Nacional, si se decide actuar, y la narcoguerrilla colombiana dirigida desde Cuba. Ese será el escenario. Nada alentador por cierto.

Cleptocracia.-

Wikipedia señala que “el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico” es un gobierno cleptocrático.

No sé si ustedes pensarán lo mismo, pero yo no tengo ninguna duda de que lo que vivimos en Venezuela encaja a la perfección a lo que define la “Wiki” como cleptocracia. Vean a su alrededor, observen lo que ha venido haciendo el régimen que se instauró desde el año 1999: gobernadores, ministros constituyentes, alcaldes, funcionarios públicos y familiares del muerto. Puro bandidaje. 

Me atrevo a decir que Edgardo Parra es una simple muestra, porque todos son iguales o peores, si los investigan como a Parra y los comparan, el burgomaestre valenciano se percibiría como un carterista. 

¿Es que acaso no nos hemos dado cuenta que aquí, todo gira en torno al clientelismo político o que los órganos encargados de administrar justicia no están en manos de verdugos del régimen? 

Eso es así y que no me vengan con el cuento y el disquito rayado de que ahora se nacionalizó todo, y que Venezuela es de todos. Nada de eso. Venezuela ha sido víctima del asalto más terrible que en su historia haya padecido. Porque los gobernantes de cuello rojo se han robado el dinero de los venezolanos y al mismo tiempo han envenenado a un sector inmenso de la población. Aquí meto en el mismo saco a rojos y opositores. Los primeros afectados por el odio que les inoculó el difunto, exacerbándoles el resentimiento, y los segundos, o sea, muchísimos opositores, con sed de venganza, lo que significa que el desenlace pudiera ser aterrador. Es allí el valor fundamental que debería tener una institución militar seria, para evitarlo. Lamentablemente quienes hoy dan la cara por los militares no tienen ni a lo lejos una apariencia de seriedad. Espero que los agazapados sean la mayoría para no perder las esperanzas de que en un tiempo no muy lejano se pueda ver la reconstrucción de mi país.

Maduro reta a Falcón.-

Todos los días sucede algo de qué hablar y también para hacer especulaciones. Sumamente extraña la amenaza que recibiera Henri Falcón de Nicolás Maduro. El gobernador del estado Lara se refirió a “un nuevo gobierno” y Maduro le dio 24 horas para que explicara o se retractara de esas declaraciones. ¡Vaya imbecilidad! Falcón dijo lo que todo el mundo comenta. ¿Ahora Maduro se va a hacer el loco? Quién sabe si lo que quiere Maduro no es victimizar a Falcón y cortarles un poco las alas a Henrique Capriles. Me explico: no entiendo por qué Maduro arremete contra Falcón, que hace poco dijo que dejáramos de estar hablando de la ilegitimidad o nacionalidad de Maduro, mientras Capriles no abandona el tema. No sé, pero como en esta locura que se ha instaurado en Venezuela tenemos que temer hasta del que está cerquita, no vaya a ser que sea un plan del G-2 cubano: “inflen a Falcón para dividir a la oposición”. Y qué mejor manera, que martirizándolo.

¿Cómo salir de esto?

Volviendo al tema inicial, y para desde aquí contestarle a quienes me preguntan, aquí va mi respuesta: los civiles tenemos tres armas fundamentales sin las cuales es imposible lograr un desenlace. Se las enumeraré en el mismo orden de importancia.

La primera: la perseverancia, consistente en no descansar en la denuncia, en la lucha, en la crítica. No importa el lugar en que te encuentres, o el trabajo que realices, tienes que desenmascarar al corrupto, al pillo, al injusto.

La segunda: es la protesta. Contagia a tu vecino, a tu amigo y al que puedas, de que el silencio es cohonestar las tropelías gubernamentales. Tienes que resistirte a las imposiciones contrarias a lo que tu consideras debe ser tu ejercicio de la ciudadanía.

Ayer, una joven en Guacara me decía que el pueblo se está acostumbrando a sufrir los apagones o el racionamiento de agua, y de alimentos; y le contesté, que contra eso tenemos que batallar. 

Esa costumbre no puede apoderarse de nosotros. Tenemos que ser retadores. Por ejemplo, si vamos al mercado y hay un letrero donde se señala que solamente puedes comprar 4 paquetes de “Harina Pan”, mete en el carrito 7 y di que tú familia se come un paquete todos los días de la semana y no puedes hacer mercado a cada rato. Contagia de ese malestar al que tengas al lado. No puedes ser pasivo. 

El sábado, durante el gran apagón que sufrimos los valencianos leí un tuit del padre Roberto Sipols en el cual decía:“@probertosipols La mediocridad y la resignación ante la injusticia y el abuso no son actitudes cristianas”. Desde luego que no puede ser de cristianos permitir el latrocinio comandado desde las altas esferas del poder.

Y la tercera arma con la que contamos, quizá hoy disminuida y por eso la nombro de último, es el voto. No es ningún contrasentido no creer en las instituciones y al mismo tiempo hacer un llamado al voto. El voto, amigos lectores, mantiene encendida la llama de la esperanza, pero además nos ayuda a ejercitar un valor que jamás debemos olvidar: creer y construir la democracia en esta Venezuela tan maltratada por quienes en mala hora han venido gobernando en los últimos años. Repito: perseverar, protestar y votar para exterminar esta plaga roja.

@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de septiembre de 2013

PABLO AURE, LAS MULETAS DE MADURO, ¡HASTA CUÁNDO!

Hoy comienzan las clases en educación inicial y primaria. Ya veremos mañana los reportes de escuelas inoperativas. Muchas prácticamente en ruinas. Solo activas las privadas, y una que otra dependiente de las gobernaciones o alcaldías. El régimen tratará de anunciar como gran logro el reinicio de las clases y la dotación de libros y útiles escolares para los niños. Pero es puro cuento. Son las mismas mentiras que repiten todos los años.
Maduro sabe que si invierte en educación estaría cavando su propia tumba: la dictadura castro-comunista se desmoronaría con educación de calidad. Mientras más ignorante sea el pueblo, mayor es el compromiso y la esperanza de la gente en esta locura del siglo XXI que no es sino el retroceso al siglo XIX. De allí la razón de los miserables sueldos de maestros y profesores. Ni se diga del ahogo al sector universitario.
El sábado habló de la donación de libros y “libras” con lo cual da un mal ejemplo a los jóvenes estudiantes que pueden creer que si así habla un presidente pues no vale la pena poner cuidado al aprendizaje de la lengua. Algunos piensan que ya lo dice a propósito, para distraer, y que se nos vaya el tiempo en los comentarios. El asunto es que de todas maneras vivimos la tragedia de un liderazgo impuesto que en nuestras narices lo destruye todo, llevándonos a un estado de crispación con un alto costo de la vida, que tiene postrado el presupuesto de la clase media y trabajadora que no tiene cómo paliar la situación de enviar sus hijos a la escuela. 
Señores, no hay que tener contemplación alguna con este régimen que no ha hecho otra cosa que ponerle mano al tesoro de la nación. Ya se están solazando con el anuncio del dólar permuta, que se dice viene en octubre. Legalizarán lo que hasta ahora ha pasado en el devenir espontáneo de la economía monetaria con el llamado dólar negro. La maxi devaluación la seguirán manejando a su antojo para sostener el aparato militar y burocrático, ahora revestido con un manto normativo.
¿Un militar dirigiendo la economía?
El viernes pasado Nicolás Maduro anunció la creación de un “Órgano superior para la defensa de la economía”. Puro bla bla, porque la economía de Venezuela no se levantará con las actuales políticas económicas estatistas y centralistas que, sin dudas, persiguen arruinar la producción nacional. Es que acaso no recordamos al difunto, que todos los años nos venía con un nuevo plan de gobierno y que para robustecer la economía, y lo que hacía era hundirnos más y más. Comenzó con aquel célebre Plan Bolívar 2000, para darle lo suyo al estamento militar y de esa manera incorporarlos al bacanal de corrupción. Luego vinieron otros, incluida la supuesta “sobre marcha”. Ahora salen a anunciarnos la configuración de ese mamotreto burocrático dirigido por un general (García Plaza) Caramba. La verdad es que los venezolanos somos bien mansos: ¿podemos creer que un militar va a ser capaz de poner en marcha las medidas económicas que requiere la nación? ¿No hay economistas especialistas?
Estrújale en la cara los problemas
Mientras Maduro hable de libros y libras, millones y millonas, penes, panes y peces, alertos y alertas, nosotros debemos estrujarle en la cara los verdaderos graves problemas del país; que no son propiamente su mal manejo del idioma, o su ignorancia, sino la inseguridad, la escasez, la galopante inflación, el pésimo funcionamiento de los servicios públicos y la corrupción, entre muchísimos otros.
El presidente se burla de nosotros. No lo permitamos, y hagamos lo que tengamos que hacer. No esperemos que alguien nos diga lo que tenemos que hacer. Actuemos con sentido común, en el entendido de que quienes están en el poder no tendrán escrúpulos para repeler cualquier acción.
Sin escrúpulos
Lo hemos dicho cientos de veces: tanto el jefe de gobierno como sus aliados civiles y militares, carecen de principios morales, y serán capaces de cualquier cosa para impedir que los desalojen del poder, como suele suceder. Viviremos momentos difíciles, no lo duden. Viene represión. No nos extrañemos cuando comiencen las desapariciones o los “accidentes” misteriosos de líderes incómodos para la estabilidad de la dictadura. La dura represión será el último instrumento al que apelará Maduro. Por eso los Castro lo prefirieron a él, y no a otro.
En Cuba ha sido común hacer desaparecer a los líderes disidentes. El año pasado, precisamente el 22 de julio, Oswaldo Payá, uno de los fundadores del Movimiento Cristiano de Liberación, y defensor de los derechos humanos y cívicos del pueblo cubano,  falleció en un accidente de tráfico. En ese mismo accidente también falleció el opositor Harold Cepero. En el juicio se dijo que el auto había sido embestido varias veces, con la intención de sacarlos de la carretera y provocarles un accidente. Jamás se aclaró.
Pues bien, en Venezuela, a los que gobiernan, que son los mismos que allá, no se les aguará el ojo para hacerlo también. Ya lo han comenzado en cierta manera con allanamientos absurdos a la inmunidad parlamentaria de diputados opositores, después de golpearlos salvajemente con banda de matones dentro de la misma Cámara.
Líderes para estos tiempos
Ante lo que tenemos, y lo que vendrá, quienes ejerzan la vocería de la oposición deben saber a qué atenerse. Teniendo clarísimo que no será mantequilla salir ilesos. Que comprendan que podrán ir presos y hasta sus vidas peligrar.
Por eso, quien diga tener vocación política, también debe tener coraje y valentía para defender lo que cree. Las cacerolas y las huelgas de hambre tuvieron su tiempo y a ellos eso les resbaló.
Aunque corra el riesgo de ser criticado desde las mismas filas opositoras, hoy no me quedaré con la tinta en el tintero. Reconozcamos que hemos fallado. Digo hemos, para no hacer señalamientos precisos, porque lo hecho, hecho está. No busquemos culpables, sino veamos hacia atrás para no cometer los mismos errores. De esto no saldremos hasta que entendamos que las elecciones son solo fiestas amenizadas desde el alto gobierno, pero jamás serán el verdadero medio para destituirlos. No estoy hablando de abstenernos, sino de complementar esos escenarios electorales con acciones corajudas.
En otras palabras de aguarle la fiesta a los que la organizan. Por ejemplo, que nunca más impidamos que el pueblo se desborde por las calles, como se hizo en abril. Que los líderes sepan que la salida de esto tendrá un gran costo, y repito, que quizá los que hoy dirigen la oposición puedan perder la libertad o la vida en el intento. Tampoco estoy llamando a la rebelión, sino afirmando que si seguimos haciendo lo mismo, seguiremos obteniendo iguales resultados. Mientras no entendamos eso, paradójicamente nuestros líderes serán “muletas” de Maduro, como antes lo fueron del finado.

pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de marzo de 2013

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO! // CAPRILES SE CRECE

Muchas veces escribo con tristeza por los acontecimientos que día a día se nos presentan en Venezuela, destruida y dividida por el odio insuflado por el alto gobierno. Debo decirlo con franqueza: no en pocas ocasiones he sentido impotencia ante el abuso infame y grosero de este régimen, que concentra todos los poderes del Estado en el Ejecutivo.
Quiero transmitirles algo que percibo: que esa impotencia, ese desaliento y esa asfixia, han empezado a desaparecer. Porque cada momento que pasa me convenzo más de que los tramposos que gobiernan son en verdad inmensamente cobardes y dispersos a la hora en que son confrontados con argumentos sólidos y coherentes. Y cuando se sienten en minoría son más cobardes todavía.
Ellos están conscientes de que Nicolás Maduro no tiene nada en la bola; que es pésimo candidato; que no tiene discurso, y que a flor de piel le brotan las mentiras con las que busca tapar su incapacidad. No convence, y trata de hacerle ver a la gente que él es una especie de reencarnación del caudillo desaparecido. Pero nadie se lo cree. Empiezo a pensar que esa estratagema le está fallando. Venezuela no es la Argentina, cuya población parece más dada a la mitificación y deificación de prominentes figuras de la política.
“MÉDICOS” EN CADENA
El viernes vimos en cadena nacional una graduación de “médicos”. El presidente de la república (encargado) presidió el acto, y nos habló de medicina, y de las especialidades que según su criterio hacían falta en el país. Sentí pena ajena. Les aseguro que me dio lástima por quienes recibían el diploma de “médicos integrales comunitarios” y por la pobre gente que serán sus pacientes.
Dicen que se graduaron 6000 nuevos “médicos”. Nadie sabe dónde hicieron las prácticas, ni quiénes fueron los profesores; ni cuántas horas y materias vieron; si realizaron maniobras con pacientes durante la carrera. Lo más seguro es que esos graduados tengan que dedicarse a otro oficio. Jamás podrán alcanzar la calidad de los médicos cirujanos que egresan de las universidades autónomas venezolanas, como la Universidad de Carabobo, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia, la Universidad de los Andes, la Universidad de Oriente, o de la Universidad (experimental) Centro Occidental Lisandro Alvarado, por ejemplo.
De ellas, me consta, salen verdaderos profesionales en la medicina, preparados para atender a cualquier paciente y trabajar en cualquier hospital, porque son formados durante seis o siete años por los mejores profesores y especialistas del país, con prácticas intensas en los hospitales.
LA MENTIRA COMO PRÉDICA
Así como gradúan sin preparación adecuada a esos miles de médicos, con la “colaboración” de técnicos cubanos, así nos meten cualquier tipo de cuento. El pueblo sabe que es mentira casi todo lo que promete Maduro. A Chávez no era que le creían tampoco, pero de alguna manera les causaba gracia su excepcional histrionismo. Con Nicolás la cuestión es diferente: no es ni simpático, y nada le sale bien, sobre todo cuando imita al finado. En el chavismo cunde la decepción.
Muchos que antes estaban del lado rojo rojito me han comentado que no votarían jamás por una mala copia del “comandante -presidente”, y que mucho menos lo harán por quien ha usufructuado -junto a su pareja, durante catorce años- todos los beneficios del poder con lujos que ya los “oligarcas” se hubieran querido dar. Me dicen que prefieren no votar, porque si van a votar lo hacen por Henrique Capriles, que al menos tiene -dicen- una trayectoria y preparación para gobernar.
POR MADURO: NI QUE LES PAGUEN
Les decía al comienzo del escrito que muchas veces he sentido desesperación ante el grosero manejo de los recursos del pueblo en favor de la campaña de un mediocre. Hoy, la situación es distinta. Hoy estoy optimista. No porque crea que los bandidos que están en los comandos militares nos apoyen, o que el Tribunal Supremo de Justicia, o el Consejo Nacional Electoral, o la Fiscal General, se estén dando cuenta de que Nicolás Maduro sería una tragedia mayúscula para el país. Nada de eso. Estoy optimista porque he hablado con mucha gente de los barrios y sectores populares, de los que le tenían una fe ciega al difunto, y me han dicho: “yo estaba era con Chávez, no con esta cuerda de incapaces y corruptos, que por la desesperación de seguir robando fueron los culpables de que Chávez muriera. Él no debió ser candidato, pero Maduro, su esposa Cilia, y los malandros que hoy están comandando el ejército lo convencieron. Por eso, por Maduro no voto, ni que me paguen”
Pues bien, amigo, eso lo dicen en esos sectores que pensábamos estaban con el oficialismo. Es una verdad del tamaño de una catedral: en materia electoral los votos no son heredables.
Nuestra tarea es que votemos todos los que fuimos el 7 de octubre, y tratar de convencer al menos a uno de los que se abstuvieron, o que a estas alturas los sentimos como Ni-Ni. Si logramos eso, no tengan dudas que ganamos.
SIN CHUPARNOS EL DEDO
No vayan a creer que lo que aquí escribo lo hago pensando que nos enfrentamos a un régimen democrático, en el que los cambios se producirán dentro de un clima de amor y de paz. Bien lejos de suponer eso. Mucho menos piensen que los que hoy están regentando el poder se quedarán tranquilos cuando pierdan, o al imaginarse que pueden perder. Si olfatean una derrota tengan la plena seguridad que recurrirán a cualquier marramucia para suspender las elecciones. Y si a pesar de eso continúan con el proceso, estén seguros de que la desconocerán, porque no es contra Nicolás a quien nos enfrentamos, sino contra el comunismo cubano y a uno de sus tentáculos más poderosos y malignos: la narcoguerrilla colombiana.
El 14 de abril solo es el comienzo del desmoronamiento del bandidaje enquistado en Miraflores y en todos los poderes del Estado. El 14-A es la antesala a los verdaderos cañones del pueblo. Ese día sufragaremos desde muy temprano pero la caída del régimen que representa la mentira y la traición, ocurrirá poco tiempo después. Escríbanlo.
Señores debemos votar para debilitarlo aún más de lo que está, pero sobre todas las cosas, imploremos la unidad para vencer. A votar y a luchar, con la firme convicción que cada día estamos más cerca de un nuevo amanecer.
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,