BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO NACIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2014

RUBEN DARIO ACEVEDO CARMONA, LOS ACUERDOS DE LA DISCORDIA, AHORA COLOMBIA

En el Acuerdo de Participación Política firmado por el Gobierno Nacional y las FARC encontramos demasiadas coincidencias que suscitan hondas preocupaciones por su alcance político y afectación del ordenamiento constitucional. Enumeraré 16 que merecen mayor debate.

1. En el punto 2.1.1.1 se consagra la constitución de una Comisión de Garantías (una entre muchas en los otros Acuerdos) con participación de expertos y de representantes de movimientos sociales para la expedición de un Estatuto de la Oposición. Aquí se está desconociendo una función esencial del Congreso en franca violación de la Constitución.

2. Se estipula la creación de un “Sistema Integral de Seguridad” para el ejercicio de la política que se encargue de trazar políticas de tolerancia, convivencia y solidaridad. Tendrá un “Mecanismo de control interno” que se basará en principios de soberanía, no intervención y libre determinación de los pueblos. Entendemos que estos principios son reivindicados por Estados constituidos y reconocidos, no por partes de un conflicto interno, a no ser que se le otorgue carácter de Estado a la guerrilla. La guerrilla podría presentarse como un Estado dentro del Estado.

3. Se creará una “Instancia de Alto Nivel” (más comisiones, camino a una parainstitucionalidad y paraestatalidad) que ponga en marcha el “Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política”, que contempla entre otras tareas y responsabilidades, la revisión del Marco Normativo para los delitos contra los políticos, en especial los surgidos del Acuerdo. Otra suplantación del Congreso que irá quedando como rey de burlas.

4. Se creará un “Sistema de Alertas Tempranas” para la protección de los elegidos por las FARC a cargos de representación política. El Estado colombiano se despoja de esta responsabilidad y se deja meter en otro organismo paraestatal.

5. En el espíritu del anterior punto, se creará otro “Sistema de Planeación, Información y Monitoreo” del “Sistema…” con participación de delegados de ONG internacionales. El Estado declina su deber y lo pone en manos de ONG de común acuerdo con las FARC.

6. Como si las anteriores no fuesen suficientes, se acuerda crear una “Comisión” (otra) de seguimiento y evaluación de desempeño del “Sistema Integral de Protección”.  Imaginemos el enredo, los reclamos, los desajustes, los encontrones y las denuncias permanentes que saldrán de este aparataje.

7. Se creará un Comité (que es lo mismo que una comisión) de investigación de los delitos contra la política y especialmente contra la oposición. De nuevo el Estado es suplantado.

8. Se expedirán medidas para el fortalecimiento, reconocimiento y  empoderamiento de los movimientos sociales. Aflora aquí la idea de democracia directa tan cara a los populistas, como si la Constitución no reconociera los derechos a la protesta, a la huelga y demás. La guerrilla apunta a crear un poder de las masas, callejero y levantisco.

9. Se presentará un proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana y de los movimientos sociales (emanado de alguna comisión). Más leyes y aparatos en función de la movilización permanente de las masas.

10. Se Creará un “espacio” y un “mecanismo” de diálogo con voceros de organizaciones y movimientos sociales. Como si el Estado tuviera la obligación de “unir y coordinar” dichos movimientos. Más “democracia directa” que significa confrontación permanente.

11. Creación de una Comisión (otra) para elaborar normativa de garantías para los movimientos sociales y convertirla en “política pública” (otro encontrón con la Constitución a la que habría que ajustar con este esperpento).

12. El punto 2.2.3 (página 10) Estipula la concesión de medios de comunicación (emisoras, canales de tv, periódicos) a las comunidades y a los movimientos sociales en especial a los de las zonas de mayor conflicto. Por supuesto, donde las guerrillas tienen su influencia.

13. Se creará un “Consejo Nacional de Reconciliación y Convivencia” con secciones regionales y veedurías ciudadanas. Así, el país irá quedando en manos de todos estos organismos conformados a partes iguales. Lo que existe ya no servirá para nada.

14. Se revisará la conformación y las funciones de los Consejos Territoriales de Planeación. Esto equivale al proceso de desmonte de las instituciones que para el efecto ya están establecidas. El gobierno accede a incluir modificaciones que alteran el sistema de gobierno que dependerá de las presiones de la nueva institucionalidad ligada a los movimientos sociales donde residirá, de hecho, el nuevo poder, el poder popular.

15. Se procederá a una “Reforma del Régimen y Organización Electoral (página 17) que expedirá el estatuto de la Oposición en el que se entiende que las guerrillas serán esa oposición. ¿En que queda el Consejo Electoral?, ¿cambiarán las circunscripciones electorales?, ¿Eso no tiene que ver con la Constitución y con el Congreso?

16. El punto 2.3.6 (página 18)  habla de la creación de “Circunscripciones Territoriales de Paz”. Este es una de las concesiones más riesgosas para el país puesto que garantiza la presentación exclusiva de candidatos de las guerrillas en sus zonas de influencia, una violación flagrante de la estructura democrática.

Después de leer con detalle este Acuerdo, se entiende perfectamente que sí se han hecho enormes e innecesarias concesiones a las FARC, de tal suerte que sin decirlo y sin reconocerlo, se cambian las formas de la democracia y, por ende, la Constitución vigente. El preámbulo del Acuerdo expresa de una forma en apariencia inofensiva una filosofía entreguista puesto que acepta pulir y ajustar la noción de democracia con una organización terrorista: “La construcción y consolidación de la paz… requiere de una ampliación democrática que permita que surjan nuevas fuerzas…Es importante ampliar y cualificar la democracia como condición…de la paz…La firma e implementación del Acuerdo Final contribuirá a la ampliación y profundización de la democracia…” Las FARC terminan dictando lecciones de democracia.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de febrero de 2014

LEONARDO A. MONTILLA, EL GOBIERNO NACIONAL NO RECTIFICA, PALABRAS AL VIENTO, DESDE EL RINCON DE LA LOMA…

El Gobierno Nacional no rectifica su postura de confrontación. Desde distintos escenarios los dirigentes del oficialismo amenazan, insultan, agreden. El mismo presidente Maduro, invoco la confrontación en su última cadena. Los radicalismos se apoderan del ambiente. La política de Dialogo y reconciliación debe mantenerse a pesar de los discursos incendiarios que llaman al enfrentamiento del pueblo. 

GOBIERNO TAMBALEANTE
Mientras, el Movimiento estudiantil con amplios sectores de la población permanece en la calle, haciendo uso del derecho constitucional al reclamo y la protesta. El intento de poner preso a Leopoldo López es más gasolina para la candela, los abusos de jefes y jefecitos contra los empleados públicos se acrecienta. La censura intenta imponerse, en fin el miedo y la falta de sindéresis que hoy le vemos al gobierno era predecible. El PSUV se volvió una diáspora de intereses enfrentados entre unos y otros, donde el país no está en sus prioridades. Ojala si todavía existen sectores democráticos y racionales en este oficialismo del 2014 logren evitar el rumbo definido por el radicalismo que es el peor de los mundos…..
DEBATE Y ACCION...

Algunos amigos en el seno de las fuerzas progresistas, no han entendido o no quieren entender la política de la reconciliación y dialogo. Es mas no solo la desconocen, también la descalifican, sin comprender que dicha política colocada en la calle por diferentes sectores y factores como el MAS, la Iglesia Católica, Capriles, organizaciones populares de base, empresarios, trabajadores, es un poderoso instrumento de soporte político que orienta la lucha y el bregar del día a día contra los intentos de radicalismo, violencia y enfrentamiento que tiene el gobierno. La política de reconciliación no obvia la lucha de calle, todo lo contrario, si algo es importante es precisamente la movilización popular con objetivos claros, puntuales, políticos, reivindicativos y en paz. Es por tal afirmación que nos planteamos como consolidamos una mayoría nacional que constitucionalmente y democráticamente impulse los cambios políticos que amerita la república?, confrontando o dialogando, dividiendo o reconciliando el país. Ese es el desiderátum que la dinámica social ira resolviendo en la medida que avancen los procesos que vive Venezuela, mientras la solidaridad con la lucha estudiantil es absoluta, el valor histórico que representa el movimiento estudiantil va íntimamente ligado a los logros de la vida democrática de nuestro pueblo. …

A propósito de algunas conductas en la Administración Publica·

ACOSO LABORAL:

“Toda conducta hostil, ofensiva, maliciosa, intimidatoria, ó los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos, que de forma “sistemática” se ejerzan por una persona o grupo de personas sobre otra persona en el lugar de trabajo, y que se manifieste a través de cualquier acto que atente contra la dignidad o la integridad física o psíquica de la persona o la perjudique psicológica o moralmente y que tenga por finalidad la destrucción psicológica de la víctima, el abandono de su puesto de trabajo o degradar las condiciones del mismo.”….

ERNESTO ALDANA ESCRIBIO: CANUTO ESTA MAL...frase muy popular dedicada a quienes se tambalean por distintas razones cotidianas, aplicable en este momento al sr Maduro quien no tiene idea de gobernabilidad ante una crisis económica pavorosa por la cual atraviesa Venezuela, conocida en el mundo como "pobre país rico" tomando en consideración los elevados índices de mala vida existente producto de la heterogeneidad de criterios al momento de tomar decisiones puntuales que permitan corregir el rumbo equivocado de los llamados socialistas del siglo XXI, con el agravante de una crisis política que pareciera se instala para siempre por el mal manejo gubernamental revestida de odios calculados donde destaca la influencia de la primera combatiente, Diosdado y los intereses de la Habana. Maduro no podrá derrotar la persistencia de los jóvenes, tampoco de los dirigentes opositores, a punta de peinilla, perdigones, muertos, violaciones, desaparecidos, producto de una estrategia represiva aplicada por un sanguinario cuerpo de seguridad dirigido por un ministro policía que imparte ordenes de sangre en el día y en la noche habla de dialogo. Maduro no entendió que el dialogo y la reconciliación, es una política entre las partes, no es una frase para la publicidad, tampoco unas conversaciones para ganar tiempo. Al contrario, se trataba de la cohabitación para derrotar: la inseguridad, el desabastecimiento, los altos precios de la comida y medicina; el desempleo, entre otros componentes de esta fatalidad. Por ahora, debe imponerse la sindéresis para evitar lo que pareciera puede ocurrir. —

Algunas opiniones

Me decía un aventajado amigo de esos de la política trujillana, a propósito del desenlace que tuvo la situación interna de 1ero Justicia en Trujillo, que el problema no son las roscas, el problema es cuando uno está fuera de ellas…..La J-psuv se ve minimizada ante el arrollador carisma del movimiento juvenil y estudiantil que respalda los cambios democráticos que exige el país. No hay liderazgo estudiantil que tenga fuelle nacido a la sombra del clientelismo político, de prebendas y ofrecimientos, tal como ocurre en el partido rojo. El liderazgo estudiantil verdadero nace en los pasillos de los liceos y las universidades, en los salones de clase, en la discusión política, en la poesía y la música, en el fragor del reclamo y la lucha por las reivindicaciones de todos, así nace esta juventud que enfrenta las pretensiones hegemónicas del actual régimen hambreador. Herederos de la historia del movimiento estudiantil Venezolano que en diferentes épocas ha sido de vital importancia para las conquistas democráticas del país, nuestros jóvenes recorren la pradera con su canto de libertad que une Venezuela….Presiones a los trabajadores de la administración pública vuelven a aparecer, el miedo y el no saber qué hacer hacen que algunos jefecitos pretendan descargar su frustración en los valientes servidores públicos que todos los días se esfuerzan por servirle mejor a los ciudadanos…..Hoy todos a marchar desde el Parque los ilustres en Valera, los ciudadanos acompañamos a los estudiantes.. “La verdad es hija del tiempo no de la autoridad”

Leonardo Alfredo Montilla Delgado
montillaleoa@gmail.com
@LeoMontilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de marzo de 2012

EL GOBIERNO NACIONAL PRETENDE MINIMIZAR EL DERRAME PETROLERO DEL GUARAPICHE.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

EL GOBIERNO NACIONAL PRETENDE MINIMIZAR EL DERRAME PETROLERO DEL GUARAPICHE.
Como monaguenses nos sentimos molestos como el Gobierno Nacional pretende imponer una matriz de opinión pública, donde minimiza el derrame petrolero del  Guarapiche.
Es publico y notorio como los distintos voceros oficiales emiten constantes opiniones diciendo que no hubo desastres ecológicos y que los daños ambientales fueron superados, la triste realidad es que las comunidades que se surten del agua del río Guarapiche, río Colorado y el río San Juan por mucho tiempo estarán afectadas por esta gran contaminación y los pescadores no podrán ejercer su actividad por que los peces son los mas contaminados y hasta en la desembocadura del río San Juan (barra de Maturín) han aparecido peces muertos por efecto de este desastre ecológico.
Hoy Monagas que produce la mayor parte del petróleo que Venezuela exporta, observa como nuestra principal empresa como lo es PDVSA elude su responsabilidad con nuestras comunidades y nuestro ambiente ante las graves consecuencias que nos ha traído este desastre ecológico producto del derrame petrolero de Jusepin.
El gobierno nacional como un todo descalifica las opiniones de los conocedores en la materia y no facilita la participación de organismos nacionales e internacionales para evaluar los efectos de este derrame y le explique al pueblo de Monagas que hará a este respecto.
Vicente Brito
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA