BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO CUBANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO CUBANO. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

MANUEL MALAVER, UN TAL “VINAGRETA”

Nunca se sabrá quién fue el revolucionario ­-o contrarrevolucionario­- cubano que se inspiró por allá en los tempranos sesenta para acuñarle al primer teniente guerrillero, Orlando Borrego, el remoquete de Vinagreta”, pero no hay dudas que acertó en la definición, pues es fama que, no solo el Che Guevara, sino Fidel y Raúl Castro la adoptaron y no lo conocían por otro cognomento.

Lo que si puede asegurarse es que, el origen del apelativo se encuentra, bien en el papel que desempeñó “Vinagreta” como “Fiscal de Juicios Revolucionarios” cuando el Che Guevara los inició en el primer semestre de 1959, o poco después, al desempeñarse como viceministro del Ministerio de Industrias, segundo del propio “guerrillero heroico” al asumir la jefatura del despacho.

Imposible establecer cuál de estas dos tragedias jugó un papel más decisivo en la que fue después la destrucción y ruina de una de las economías más exitosas de la América latina de aquellos años, en aras de una utopía tan inviable, como criminal, pero que aún sigue captando “perfectos idiotas” en el continente, y amamantando una gerontocracia (la más añeja del mundo) que amenaza con derivar en una dinastía.

Por “los juicios” de la Cabaña (absolutamente injustificados en una revolución que se proclamaba “humanista” y en un planeta que empezaba a condenar la pena de muerte como vindicador de ningún delito), la revolución y los revolucionarios le tomaron el gusto a la sangre derramada por “razones ideológicas”; y por la audacia voluntarista de colocar en áreas sensibles de la economía a “espontáneos” que alegaban haber leído algunos manuales marxistas, comenzó la marcha hacia la catástrofe e irredención de la que es hoy la economía más improductiva e ineficiente del globo.

Todavía se recuerda en ministerios, universidades, calles de La Habana y de otras ciudades de Cuba, la fiebre, las fantasías, las ilusiones y las certezas de unos días, cuando un Che Guevara -que había proclamado en Punta del Este, Uruguay, en la reunión del CIES (Consejo Interamericano de Economía Social), en agosto del 61, que Cuba tendría un crecimiento del 10 por ciento anual durante los “años venideros”, un per cápita de 3000 dólares para los 80 (“más que Estados Unidos” recalcó), y que el “Primer Plan de Industrialización” contemplaba la instalación de refinerías de níquel, petróleo, una siderúrgica y fábricas de tractores, motocicletas, calzado, cementos, vidrios y envases metálicos-, emergía como el jefe de la Segunda Independencia.

Arrogancia que fue la puerta de ingreso al proceso de la conversión de Cuba en una simple y rupestre colonia soviética, pues las refinerías, siderúrgicas y fábricas devinieron en proyectos que jamás se iniciaron y si se iniciaron fue para producir unidades a medio construir, sin capacidad operativa, caras e inútiles y que quedaron como el primer monumento de la tragedia económica cubana.

Causa tal vez profunda, y pocas veces estudiada, de que el “guerrillero heroico” se retirara a hacer lo único que sabía hacer: “guerrillas” (aunque al final encontraría la muerte tratando de insertarlas en Bolivia”) y de que nunca más volviera a presumir de que sabía algo de economía.

Pero nada que perturbara la carrera de Orlando Borrego, alias “Vinagreta”, quien, cumpliendo el axioma de que, “en el socialismo, para ascender, no hay como fracasar” fue desplazado en el 64, de un ministerio de Industrias en disolución, a la jefatura del recién creado ministerio de la Industria Azucarera, y cuál fue el éxito de su gestión puede deducirse de que, siendo Cuba desde el siglo XVIII, el primer país productor de azúcar en el mundo, ya no hay más industria azucarera en Cuba.

Pero tampoco hay alimentos, ni medicinas, ni salud, ni educación, ni transporte, ni otra cosa que arrimarse a aliados que por su capacidad económica pueden “alquilar” servicios (ya militares, ya policiales, ya de salud, ya deportivos, ya de asesorías peregrinas) que cancelan con un mal disimulado subsidio a la satrapía de la isla.

Así fue durante 30 años con la Unión Soviética y en los últimos 15 con la llamada República Bolivariana de Venezuela, cuyos capitostes, primero con Chávez y después con Maduro, llamaron a los cubanos para que establecieran una ocupación colonial en forma.

Líneas estas últimas que explican por qué “Vinagreta”, luego de pasar 30 años en un olvido piadoso, escribiendo hasta cinco títulos sobre, al parecer, lo único importante y efectivo que ha hecho en su vida: conocer y recordar al Che Guevara, reaparece la semana antepasada en Caracas, y según Maduro, con la misión de asesorarlo “para reformar la economía”.

Vaya, vaya…economista tardío puesto que solo se graduó a mediados de los 70 y en la Unión Soviética y con un récord de fracasos que en un país civilizado lo habría obligado a hacer carrera, digamos, en la química de fluidos, pero jamás en materias que se relacionaran con la ley de oferta y demanda, o la producción centralizada, pues viene Maduro y nos dice que es el “enviado” que va a poner la maltrecha y en agonía economía nacional como nueva y en capacidad de producir lo que dejó de producir.
¿Y de qué arcanos habrá sacado “Vinagreta” las fórmulas, de dónde la sabiduría que, por decisión de Maduro y artilugios de este Keynes tropical, podrán los venezolanos escapar de las profundidades de la más oscura crisis de su historia, de una por la cual dejaron de alimentarse, curarse, vestirse, calzarse y aspirar a la vida que disfrutan aun los más pobres de otros países?

Bueno, nadie lo sabe, ni podrá saberlo, aunque con la agudeza que acostumbra, el colega Rafael Poleo, apuntaba el sábado pasado en un artículo, “Venezuela a la vinagreta”, en “El Nuevo País” que Orlando Borrego llegaba a Caracas, simple y llanamente, a garantizarle a Fidel y Raúl Castro el subsidio de 10 a 12 millones de dólares que anualmente, desde los tiempos de Chávez, depositan en sus cuentas los colonos que tan pródigamente le sirven en Venezuela.

Hay, también, quienes piensan que Borrego trae la misión de ayudar al castrismo periférico o de ultramar, a implementar la economía mixta, a lo China, la misma que con tantos tropiezos trata de establecer Raúl, el sistema de capitalismo salvaje que con una inmisericorde explotación de una mano de obra esclava, suministra los recursos para que las dictaduras totalitarias, comunistas o militaristas, se mantengan hasta el fin de los tiempos.

Yo por mi parte-escéptico de profesión- creo más bien que “Vinagreta” viene a cobrar su pensión de revolucionario jubilado, la misma que por razones obvias le deben sus jefes los Castro, pero que ahora, cuando poseen una colonia rica, deciden cancelarle y retroactivamente.

Entre 10 y 15 mil dólares mensuales debe cobrar “Vinagreta” en Caracas, y por no hacer nada, en un país donde el gobierno no hace nada y se contempla la desarticulación de la economía como quien juega a ver qué se deshace primero, si el rentismo petrolero, o el que deviene de la exportación de materiales primas no tradicionales.

Pero claro que habrá reuniones y veladas con “Vinagreta”, -animadas de buen vino, mejor whisky, y excelente caviar-, conversatorios donde unos Maduro, Cilia, Ramírez, Cabello, Arreaza, Jaua, Adán, Rodríguez Torres, Jorge Rodríguez, la Fosforito y otros escucharán arrobados, en éxtasis, cómo conoció al Che, el trato que le dispensó durante años, cómo escribía, hablaba, pensaba, y de sus reuniones con Fidel y Raúl.

Y por supuesto que, igualmente, es seguro que en torno suyo se moverán otros factores de la revolución, ensayistas como Luís Brito García, filósofos de la postmodernidad como Juan Barreto, poetas, novelistas y la Villa del Cine entera, interesados todos en calcular que se le puede sacar a la “leyenda viviente”.


Pero si hasta es posible que “Vinagreta” sea el mago que reunifique, reacomode, prepare el regreso al rebaño de “ovejas descarriadas” como Giordani, Navarro y Osorio, que no por casualidad se apellida Borrego y fue pupilo del Che Guevara.

Mientras tanto allá en La Habana, una tarde, o una noche, cuando Raúl le lleva a Fidel en su mansión, o palacete, la cuenta del día, le comenta:

“¿Cómo te parece el jonrón de “Vinagreta allá en Caracas”? No hace un coño, le pagan 15 mil dólares mensuales y lo tratan como a un dios”.

“Era una deuda que teníamos con él desde hacía años” comenta “el viejo”. “Menos mal que se la estamos pagando…y de gratis”.

“Ja ja ja ja ja” estallan, mientras la temperatura de cerca de 40 grados le imprime un toque sofocante a la reunión.


Manuel Malaver
manumalm912@cantv.net
@MMalaverM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de enero de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿PODRÍA COSTA RICA LLEGAR A SER GOBERNADA INDIRECTAMENTE POR EL GOBIERNO CUBANO?

Para comprender bien el título de este escrito, debemos remontarnos a principios de los años 90 cuando se fundó el Foro de São Paulo, debemos también preguntarnos ¿qué es ese foro y quienes fueron los promotores?

El venezolano Alejandro Peña Esclusa, autor del libro “El Foro de São Paulo, una amenaza continental” escribió un artículo  en el año 2000 donde resume muy bien en qué consiste ese foro, quienes lo fundaron y cuáles fueron sus intenciones desde el primer momento, lamentablemente  en Venezuela no lo oyeron y  lo cierto es que Chávez en vida hacía lo que el gobierno cubano le decía y Maduro hoy día hace  lo mismo, la soberanía en ese país se perdió desde que se llevaron a más de 60.000 cubanos que los tienen repartidos en todas las instituciones públicas.

En su escrito Peña Esclusa nos relató cómo y quienes fundaron este foro, empieza así:

 “Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió sustituir el apoyo que recibía del Bloque Oriental por el de una transnacional latinoamericana.

Aprovechando el poder parlamentario que tenía el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio "Lula" Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.

Para dirigirla centralizadamente, crearon un Estado Mayor civil, dirigido entre otros por Fidel Castro, Lula, Tomás Borge y Frei Betto; y un Estado Mayor militar, comandado también por el propio Fidel Castro, el líder Sandinista Daniel Ortega, y donde juega un rol importante el argentino Enrique Gorriarán Merlo. Gorriarán Merlo fue fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y posteriormente del Movimiento Todos por la Patria (MTP)”
 
Y más adelante Peña Esclusa nos dice que “En vista de que el marxismo de los años sesenta estaba ya caduco y desprestigiado, los directivos del Foro de Sao Paulo decidieron adoptar formalmente diversos disfraces: uno fue el del indigenismo, o la supuesta lucha por los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros (Ejército Zapatista de Liberación Nacional); y también la promoción del separatismo, argumentado que los territorios ocupados por las tribus indígenas son propias y no del Estado nacional. Otro fue el del ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justificó la acción de terroristas que obstaculizaran el avance del Estado a través de obras de infraestructura, como carreteras y tendidos eléctricos. Y finalmente, el de una versión extremista de la llamada teología de la liberación (Frei Beto, Leonardo Boff, Evaristo Arns), con el objetivo de dividir la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos”.  

Wikipedia nos dice que el partido Frente Amplio de Costa Rica  es miembro propietario del Foro de São Paulo desde el 2007, así las cosas y con los antecedentes antes mencionados, podemos afirmar que en un escenario hipotético donde el FA haya sido el ganador de las elecciones del 2014, Costa Rica podría caer en las garras del gobierno cubano, pues todos los partidos políticos que son miembros de este foro tienen unas directrices claras sujetas a lo que dicen los cubanos, Venezuela y Nicaragua son el mejor ejemplo de esto.            

Y si por la víspera se saca el día, debemos estar  informados de esto pues como alguien dijo por ahí  “La máxima del comunista Foro de Sao Pablo en América Latina es: “Todo movimiento de izquierda debe pretender no solamente derribar el orden social imperante, sino sustituirlo por uno nuevo y superior”

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

ANGELICA MORA, GOBIERNO CUBANO EMPRENDE CAMPAÑA CONTRA LA ROPA AMERICANA

Me comentan varios contactos en Cuba que tienen pequeñas tiendas de venta de ropa, conocidas como trapishopping, que creen que los recientes operativos policiales en contra de ellos,  parten de una orden del gobierno de La Habana que no quiere que los cubanos vistan ropa americana.

Las redadas se han llevado a cabo en  la capital, y también en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

Mercaderías han sido decomisadas y a los cuentapropistas se les ha aplicado fuertes multas. A varios les han cancelado las licencias que tenían como sastres o costureras.

El argumento es que el permiso no era para vender ropa, sino repararla, pero muchos exhiben y venden ropa, en su mayoría usada, llegada de los Estados Unidos.

-Las autoridades en la aduana ven llegar esa mercaderia, por la que cobran por su entrada y luego con esto prohiben su venta en el país, -se quejó una de las personas perjudicadas, que pidió que omitiera su nombre.

-Creo que quieren que los que tienen dólares compren en las “shopping”, para así tener (el gobierno) más dinero.

-El gobierno está haciendo igual que cuando nos prohibieron la música rock… pero este negocio es algo que no pueden detener, me dijo una cuentapropísta desde Pinar del Río.

- Los vaqueros son la vestimenta favorita de la juventud y tener un par de zapatillas y algo con un nombre en inglés es lo más que quieren y eso no lo pueden detener… de algún modo, los jóvenes se procurarán eso, -me señaló por último otra vendedora por cuenta propía desde Santiago de Cuba.

angelicamorabeals@yahoo.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,