BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASTRO COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, CUBA HASTA EN LA SOPA

           Los cubanos van a tener que irse de este país por las buenas o por las malas; porque ya hasta choca el “hablal” de esta gente. Ese tonito cantadito suyo que tiene mucho de provinciano, y que en la Venezuela de la década de 1960 y de 1970 tenía mucha atracción, tanto más porque Cuba se consideraba, quizás, el país más cosmopolita de la América Latina.
        
De hecho, quienes contribuyen mucho a la modernización de nuestro periodismo fue la emigración cubana; que llegó a partir de la diáspora, que se comienza a gestar con la llegada de Fidel Castro al poder; constituyendo uno de los medios más representativos la revista Bohemia; extinguida, quizás, por el momento, y la que se vino con empresario y todo, un señor de apellido Quevedo, y quien terminó escribiendo una carta con el título de “Culpables somos todos”, antes de suicidarse. Eso explica, además, el auge de escritores que se fueron conociendo en la isla: José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Carlos Alberto Montaner, Fausto Masó. Yo diría que en esto influía; por una parte, la cercanía con los Estados Unidos, de donde llegaba, sobre todo, el cine de las grandes proyecciones, que es una de las cosas que hace ver Cabrera Infante en su libro Cine o Sardina; por otra parte, el hecho de haber sido independizada de España ya casi en el umbral del siglo XX; lo que significa que vivió los mismos procesos culturales que vivió la España decimonónica, y donde floreció lo que se conoció como la generación del 98, donde sobresalieron filósofos como José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno, para nombrar sólo lo representativo.
         Una nación que marcó época en cuanto a música popular romántica se refiere; donde se crearon varios sones bailables, y donde surgieron orquestas como la Matancera; que llegó a tener una gran influencia, en  especial, en toda el área del Caribe. He allí un pueblo digno de admiración, y el que se encaminaba sin duda a convertirse en uno del primer mundo, si no es por esa mala racha que tiene de atravesarse en su destino un hombre con un liderazgo, que permitió la universalización de la isla, sólo que a cambio de su ruina material, para decirlo con palabras de Fausto Masó, y con el perdón de esta larga digresión.
         Oír a esta gente en nuestros días en la calle, pues uno se los topa a cada instante: ¿cuántos cubiches se han venido desde que Hugo Chávez hermanó su proyecto político con el de Fidel Castro?, oírlos, repito, decirle al autobús “güagüa”, que es un derivado de la denominación rusa de autobús, según Cabrera Infante, es ya ominoso, si partimos del hecho de que se trata de un término que pertenece al pasado más inmediato de la isla caribeña, caracterizado por la colonización moscovita, y que llevó a esta nación a cambiar toda una terminología de la vida cotidiana, muy influida hasta entonces por el llamado imperialismo yankee, por esta, digamos, del imperialismo ruso.
         Pero, además, significa la no adecuación a un medio. Palabra: cuando yo escuché hablar a dos señoras cubanas en la calle, de esas que han traído en calidad de enfermeras para el Programa de Barrio Adentro, mientras una le indicaba a la otra el lugar, donde podía tomar la “güagüa”, pude comprender por qué los oriundos de un determinado país se enojan con uno, cuando no termina de asumir su manera de hablar y sus costumbres; claro, también comprendo que esta gente está transitoria en nuestro país, hasta uno se atrevería a decir, que lo está casi en condiciones de esclavitud; muchos de ellos desarraigados; como el caso de una medica, que conocí en medio de ciertas circunstancias, y que me contó que había tenido que separarse de su hijo, a quien había dejado con su esposo en Cuba; traída casi a la fuerza, para venir a ejercer la medicina en un CDI de Los Teques; viviendo en unas condiciones bien precarias en un barrio de dicha ciudad, y así como este caso el de muchos, un porcentaje de los cuales ha abandonado, incluso, este país por los llamados caminos verdes, pero la que se ha quedado, como decía al comienzo, tarde o temprano ojalá abandone el país más por las buenas, que por las malas, ya que, si bien no constituyen un ejército de ocupación, el venezolano sí comienza a sentir a esta gente como de sobra; más fuerte aún, a verla como los famosos pretendientes de Penélope, que hacían de las suyas con las haciendas de Ulises, mientras éste era retenido por el destino en eso que Homero conoce como la “odisea” suya, pues hay que tener presente que a Cuba se le están dando diarios 112 mil b/d de petróleo; de los cuales los Castro, para su beneficio personal, colocan en el mercado internacional unos 60 mil b/d, sin compartir nada con nosotros, y que es lo que ha llevado a decir a la escritora cubana Yoani Sánchez que Cuba encontró el pozo petrolero más grande del mundo: Venezuela, y a esto hay que sumarle los 13 mil millones de dólares que se les paga, anualmente, por concepto de los servicios, que prestan sus médicos en el programa de Barrio Adentro.
         En Barquisimeto se dio el caso esta semana, que pasó, de un efectivo militar, a quienes un grupo de mujeres descubrió, que se trataba de un cubiche, y con la misma lo amarraron. He allí un caso pintoresco que muestra la profunda xenofobia, que comienza a fraguarse en el alma del venezolano contra esta gente. Aparte de otros que dicen que ha sucedido en el seno de las fuerzas armadas; de oficiales que no han aguantado, que uno de los lacayos de un tal Ramiro Valdez, que es el que dicen que manda hoy en día en Venezuela, y que despacha desde la isla de La Orchila, les dé alguna orden en tono altisonante, y así, como dice el criollo, le han sacado su mano; un hecho que, por supuesto, les ha acarreado algún castigo. Pero así están las cosas con los cubiches en nuestro país.
melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de enero de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿PODRÍA COSTA RICA LLEGAR A SER GOBERNADA INDIRECTAMENTE POR EL GOBIERNO CUBANO?

Para comprender bien el título de este escrito, debemos remontarnos a principios de los años 90 cuando se fundó el Foro de São Paulo, debemos también preguntarnos ¿qué es ese foro y quienes fueron los promotores?

El venezolano Alejandro Peña Esclusa, autor del libro “El Foro de São Paulo, una amenaza continental” escribió un artículo  en el año 2000 donde resume muy bien en qué consiste ese foro, quienes lo fundaron y cuáles fueron sus intenciones desde el primer momento, lamentablemente  en Venezuela no lo oyeron y  lo cierto es que Chávez en vida hacía lo que el gobierno cubano le decía y Maduro hoy día hace  lo mismo, la soberanía en ese país se perdió desde que se llevaron a más de 60.000 cubanos que los tienen repartidos en todas las instituciones públicas.

En su escrito Peña Esclusa nos relató cómo y quienes fundaron este foro, empieza así:

 “Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió sustituir el apoyo que recibía del Bloque Oriental por el de una transnacional latinoamericana.

Aprovechando el poder parlamentario que tenía el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio "Lula" Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.

Para dirigirla centralizadamente, crearon un Estado Mayor civil, dirigido entre otros por Fidel Castro, Lula, Tomás Borge y Frei Betto; y un Estado Mayor militar, comandado también por el propio Fidel Castro, el líder Sandinista Daniel Ortega, y donde juega un rol importante el argentino Enrique Gorriarán Merlo. Gorriarán Merlo fue fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y posteriormente del Movimiento Todos por la Patria (MTP)”
 
Y más adelante Peña Esclusa nos dice que “En vista de que el marxismo de los años sesenta estaba ya caduco y desprestigiado, los directivos del Foro de Sao Paulo decidieron adoptar formalmente diversos disfraces: uno fue el del indigenismo, o la supuesta lucha por los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros (Ejército Zapatista de Liberación Nacional); y también la promoción del separatismo, argumentado que los territorios ocupados por las tribus indígenas son propias y no del Estado nacional. Otro fue el del ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justificó la acción de terroristas que obstaculizaran el avance del Estado a través de obras de infraestructura, como carreteras y tendidos eléctricos. Y finalmente, el de una versión extremista de la llamada teología de la liberación (Frei Beto, Leonardo Boff, Evaristo Arns), con el objetivo de dividir la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos”.  

Wikipedia nos dice que el partido Frente Amplio de Costa Rica  es miembro propietario del Foro de São Paulo desde el 2007, así las cosas y con los antecedentes antes mencionados, podemos afirmar que en un escenario hipotético donde el FA haya sido el ganador de las elecciones del 2014, Costa Rica podría caer en las garras del gobierno cubano, pues todos los partidos políticos que son miembros de este foro tienen unas directrices claras sujetas a lo que dicen los cubanos, Venezuela y Nicaragua son el mejor ejemplo de esto.            

Y si por la víspera se saca el día, debemos estar  informados de esto pues como alguien dijo por ahí  “La máxima del comunista Foro de Sao Pablo en América Latina es: “Todo movimiento de izquierda debe pretender no solamente derribar el orden social imperante, sino sustituirlo por uno nuevo y superior”

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,