BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRAUDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRAUDE. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

LUIS GARRIDO, NO HABRÁ JUSTIFICACIÓN ALGUNA PARA UN FRAUDE

Pelear no siempre implica la confrontación de  dos adversarios en el terreno de la violencia;  también  en la  arena política se comparan los  principios e ideales sobre valores,  doctrinas y luchas sociales.   Se avecina un proceso electoral donde el régimen   pondrá en movimiento todos los resortes del ventajismo para inclinar los resultados a su favor, aterrorizado frente a  todas las mediciones que  lo colocan en una apabullante desventaja; ojo con esto.  Este es un gobierno tramposo, ha hecho lo que le ha venido en ganas apoyado en el órgano electoral;  traicionó  a sus más humildes seguidores al convertirles el paraíso prometido en un infierno de penurias  y extrema pobreza. 
           
Es obligante  el rechazo a toda violación de la Constitución, lo establece el art.333;   y nada más concluyente que el art. 296,  el cual en su interpretación deja en claro la integración del Consejo Nacional Electoral con cinco personas no vinculadas a organizaciones políticas.  Esto confirma que debemos defendernos con mucho celo, más si estamos conscientes de que en la práctica este organismo ha demostrado ser un apéndice del régimen.  La experiencia de 16 años de pillerías y ventajismos electorales nos dice  que más que tomar las calles y gritar consignas, lo  fundamental es convencer a todos los venezolanos de  que solo tras la avalancha de una impresionante votación es que se desploma este gobierno totalitario.              
Se nos eriza la piel con solo pensar que el oficialismo pudiese ganar las elecciones parlamentarias por cuanto, visto el rechazo que tiene en la calle,  no habría justificación alguna. Pero alerta, la responsabilidad de las consecuencias de lo que vendría a constituir este desastre, aun cuando admitimos que si ha habido debilidades que han contribuido a sembrar el pesimismo en el pueblo, no sería solo atribuible a la MUD.  Cada venezolano está en la obligación de dar la cara por su país y el voto es nuestra única arma para salir de esta dictadura. 
    
¿Quién no siente  los padecimientos que sufre la nación?   ¿Pudiera haber otro culpable en el derrumbe de la economía, en la indetenible inflación, en la inseguridad desbordada?  

Comencemos por cambiar la conformación actual de la Asamblea Nacional;  eso significaría la campanada del derrumbe de esa mal llamada revolución que está acabando con Venezuela.  Basta de miseria humana, de malhechores que se enriquecen con las necesidades del pueblo.  La oportunidad es esta y no habrá justificación.  
               
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 22 de agosto de 2013

CARLOS J. PEÑALOZA Z., LA LICITACIÓN DE SMARTMATIC

         A fines del 2003 en el nuevo CNE dirigido por el "masista" Carrasquero  era evidente un funcionamiento extraño. El Presidente del cuerpo colegiado era un jarrón chino que de vez en cuando era atrapado infraganti mirando al vacío con un dedo dentro de su nariz. Carrasquero era el presidente pero el que mandaba era el de la oficina de el frente: Jorge Rodríguez. Todas las consultas debían ser aprobadas por el. Sus decisiones eran apoyadas rodilla en tierra sin chistar por Carrasquero y Battaglini. Era claro que el CNE estaba blindado a favor del chavismo. Todas las decisiones se tomaban 3 a 2 sin discusión. El CNE había endosado su "poder" a Miraflores y este a Cuba.        
Los dos rectores de la oposición Sobella Mejías y Ezequiel Zamora trataron inútilmente de hacerse oír y de plantear opiniones distintas pero se enfrentaban a una aplanadora que no creía en exquisiteces democráticas.
            
Para todos los efectos Jorge era el que mandaba, o mejor dicho era el dictador del CNE. El tenia el poder dentro del Poder Electoral y hacía lo que le venía en gana o lo que ordenara el futuro galáctico. El sabía cual era su misión y para eso lo habían entrenado. El siquiatra pupilo de Petkoff era ahora un experto en asuntos electorales gracias a las lecciones de Tibisay Lucena y en materia de sistemas telemáticos de mano de Leonardo el jefe de Informática del CNE y su hermana Socorro la experta en informática del chavismo convertida ahora en flamante directiva de PDVSA.
         La designación del trío de rectores del CNE sumisos a Miraflores no fue accidental. Los Castro preocupados por la crispación en Venezuela no querían dejar un resquicio por donde se escapara el poder porque en ello les iba la vida de su régimen. Para perpetuarse en el gobierno electoralmente tenían listo el Plan Prócer, pero aun faltaba mucho para ponerlo en practica. En ese momento la prioridad era retardar al máximo el referéndum revocatorio que clamaba la oposición. Este hecho obligó a Ramiro Valdés a viajar repetidamente a Caracas para asegurarse que los detalles preliminares del proyecto secreto se estaban cumpliendo.
         En el 2003 la oposición siguió activa promoviendo manifestaciones públicas y se respiraba un ambiente prerrevolucionario en las calles. Pese a la difícil situación el precio del petróleo empezó a subir impulsado por el paro petrolero dándole un segundo aire al gobierno. Gracias al aumento del flujo de caja el gobierno capeó ese año a duras penas la difícil situación.
         Dentro del CNE la tarea de retardar el revocatorio se asignó a Carrasquero y Battaglini. Entretanto Chávez se dio cuenta que la operación retardatriz no impediría el revocatorio y ordenó a Jorge Rodríguez iniciar sigilosamente los preparativos para licitar un nuevo sistema electoral en base a las especificaciones que había recibido. Jorge cumplió la orden sin informar a los dos rectores de oposición tal como le fue ordenado.
         El sistema existente instalado por INDRA había costado $120 millones apenas cuatro años antes y funcionaba perfectamente. La salida de INDRA fue decretada mediante la emboscada de la mega elección y confirmada posteriormente por el "auto suicidio" de la empresa española al rechazar la propuesta de utilizar un  software secreto. El nuevo sistema seria mas costoso pero por fortuna para el gobierno, había dinero para ese gasto que era innecesario para el revocatorio, pero crucial para los cubanos.
         A finales del 2003 SMARTMATIC a través de Alfredo Anzola había aceptado integrar el software que les iba a ser entregado y solo quedaba por finiquitar algunos detalles menores para aceptar el acuerdo. Esa empresa de maletín proveería lo demas, es decir la fachada, el hardware e instalar el sistema. En noviembre de ese año se llama precipitadamente a licitar a las empresas INDRA, DIEBOLD, TECOSA Y SBC. SBC era un consorcio integrado por SMARTMATIC, BIZTA y CANTV. BIZTA era la corporación encargada de proveer la fachada para el software  diseñado por COPEXTEL, la empresa dirigida por Ramiro Valdez. Para los efectos de la licitación BIZTA fue declarada como una "filial" de SMARTMATIC y los cubanos desaparecieron del mapa pero quedaron manipulando los hilos tras bambalinas. Las ofertas fueron entregadas por los licitantes ante el CNE el 13 de febrero del 2004. Los detalles sobre ese tema los conocerán en mi próxima entrega.
genpenaloza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de mayo de 2013

ARTURO RAMOS CALDERA, CONFIANZA EN EL LIDERAZGO

Hemos vivido catorce años de estrés, de agobio permanente, de violencia e inseguridad creciente, de mentiras, blasfemias, persecución y acoso, de maltrato físico y mental. Hemos vivido la división artificial pero profundamente dolorosa de nuestra población, la destrucción creciente de nuestro sistema democrático, de nuestra soberanía, de nuestra libertad de expresión, de nuestra economía, de nuestro país.
Pero el 14 de abril ganamos las elecciones, somos mayoría, el pais es otro. Perdimos el miedo y tenemos un líder a la cabeza de los partidos democráticos que conforman la Mesa de la Unidad. Tanto ganamos las elecciones, que los enchufados han evitado a toda costa poner en evidencia el fraude electoral que cometieron negándose a la auditoría solicitada ante el CNE por Henrique Capriles Radonsky. No hay otra forma de entender la negativa del CNE, mas cuando hay precedentes de auditorías  realizadas a personajes del PSUV por el CNE en los mismos términos a los solicitados por Capriles.
La violencia desatada en todo el país y en particular en la Asamblea Nacional, la persecución de los empleados públicos que pudieron haber votado por Capriles y la criminalización de la disidencia, son sólo muestras de lo que son capaces de hacer para mantenerse en el poder, de lo que son capaces de hacer para desviar la atención de los temas del día a día: inflación, desabastecimiento, inseguridad, fallas en el suministro de energía eléctrica y un sin número de problemas de todos conocidos.
Las dificultades de todos los días pueden nublar nuestro entendimiento y pueden hacernos difícil el darnos cuenta que estamos atravesando por un pésimo pero transitorio momento; que, por ahora, estamos sufriendo los embates de la mentira, es decir, de los aferrados al poder; que la base de apoyo sobre la que se asienta el gobierno se resquebraja al ser percibido como ilegítimo a los ojos de la mayoría que votó por Capriles, así como para un porcentaje importante y creciente de quienes votaron por Maduro, es decir, un porcentaje cercano al 70% de la población del país; que la legitimidad, aunque así lo deseen, no se puede alcanzar ni imponer por la fuerza ni por la represión y que al evadir la auditoría el gobierno solo retrasa, agrava, complica y hace más difícil la solución de la crisis política que reina en el país desde el 14 de abril; que la verdad no tardará por imponerse; que la reunificación de los venezolanos esta más cerca de lo que imaginamos; que el rescate de la democracia y de la dignidad patria no tardará en hacerse realidad y que en pocos años volveremos a ser el país que soñamos: un país donde podamos vivir felices de nuevo, donde la inseguridad sea un cuento del pasado, donde la inversión privada nacional y extranjera, la creación de empleos de calidad, la disminución del desempleo, nuestro esfuerzo productivo y el control de la inflación nos devuelvan la calidad de vida perdida.
Tenemos que mantener clara la meta y el propósito que nos motiva a pesar de los nubarrones del día a día, tenemos que mantener la confianza en el liderazgo muy bien ganado de Henrique Capriles y de los miembros de la Mesa de la Unidad. Ellos irán guiando este proceso y nosotros tenemos que brindarles todo nuestro apoyo, mantenernos activos y guardar muy firmemente en nuestro corazón la convicción de que lograremos en tiempo prudencial rescatar la democracia y el futuro de bienestar y felicidad que deseamos para nuestra patria.
Arturo Ramos Caldera
aramosc@citruslab.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 7 de mayo de 2013

VENEZUELA PARA EL LIBRO GUINNESS, NO OBSTANTE EL FRAUDE QUE SABÍAMOS SUCEDERÍA, VEAN UNAS CIFRAS QUE SON DIGNAS PARA LIBRO GUINNESS

ESTADISTICAS DE VENEZUELA, son Escalofriante, estas son cifras reales que todos los venezolanos y residentes en el país debemos conocer.

Cuando llegó Chávez en 1999 existían 16 MINISTERIOS hoy día (2013) son36, se incremento 125%

En 1999 el estado tenía 900.000 EMPLEADOS PÚBLICOS hoy son 2.300.00se incremento en 155%.
 
En 1999 sin control cambiario la TASA DE CAMBIO en bolívares de los anteriores (no fuertes) era de Bs./dólar 573,86, hoy con control cambiario el precio CADIVI es de Bs./dólar 6300 (bolívares de los anteriores), una devaluación del 997,83%. Sin contar el precio de la subasta y ni hablar  precio del dólar paralelo o negro.

En 1999 el PRECIO DEL PETRÓLEO dólares/barril 10.57  hoy dólares/barril109.45 el precio es de  935.48%  mayor.

En 1999 la PRODUCCIÓN PETROLERA en millones de barriles por día era3480 hoy está en  MMB/d 2357 lo que representa 32.27 % menos

En 1999 la EXPORTACIÓN PETROLERA era MMB/d 3.000 en los últimos años está en MMB/d 2.200 lo que representa 26.67% menos

En 1999 LA NOMINA PDVSA tenía 40,000 empleados, hoy tiene 120,000 es decir la nomina se incremento en 300%

En 1999 cada trabajador  de PDVSA producía 87.000 barriles diarios, ahora cada uno de los trabajadores de PDVSA producen 19.641,67 barriles diarios. Lo que indica que la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores de PDVSA disminuyo en 342,94%

En 1999 la DEUDA FINANCIERA DE PDVSA era  MMUS$ 6.000 hoy está por MMUS$ 40.026 es decir se incremento en 567.10%

En 1999 la DEUDA INTERNA  MMBs 2.534 hoy está por MMBs  216.018 es decir se incremento en 8.424,78%

En 1999 la DEUDA EXTERNA era de MMUS$ 39,911 hoy está por  MMUS$ 104.481 es decir se incremento en 161.78%

En 1999 el número de HOMICIDIOS alcanzo 4.500 personas, el 2012 alcanzo21.692 personases decir se ha incrementado en 382%

22.500 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde 1999 a septiembre 2012

El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).

El gobierno ha gastado más de 14 mil millones de dólares en COMPRAS DE
ARMAMENTO de guerra. Venezuela pasó de ser el importador número 46 del mundo a la posición número 15, lo que según el Instituto Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) es un aumento en sus importaciones del 555%, gracias en parte a acuerdos con Rusia.

El bolívar “fuerte” ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo solo en lo que va del 2013.

La inflación acumulada durante los 14 años de Chávez es de 933%.

El gobierno tiene un latifundio mediático de 731 medios de comunicación.

9 millones de venezolanos están en situación de pobreza, y de ellos, en la Venezuela revolucionaria, 3 millones se acuestan con el estomago vacío.

En el Ministerio de Educación hay 150 mil profesores en situación de contratados.

Desde 1999 hasta 2012, se fueron al exterior 7.000 médicos venezolanos, 60 mil profesionales de todo tipo.

El 80% de nuestras exportaciones petroleras van a USA, destino favorito, el IMPERIO que paga de contado.

En Venezuela 300 especies de animales están en amenaza de extinción.

De cada 100 dólares que entran al país, 94 provienen de las exportaciones petroleras.•

La CTV informó que hay más de 400 contratos colectivos vencidos en la administración pública

Existe 1.000.000 de personas infectadas por el mal de Chagas, retornaron la malaria, el sarampión y otras que se controlaban con vacunas

Según DATOS, el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14% y 13%.

La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.

El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.

Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50 Y DE NINGUNA HA
PODIDO PRESENTAR PRUEBAS

El gobierno debe cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas; solo ha cancelado el 7% del total estatizado, sin posibilidades que pague, a sus legítimos propietarios, el resto.

En Venezuela el 70% de los jóvenes de la educación pública no se gradúan de bachiller y no ven materias como química, física, matemáticas e inglés, por déficit de profesores, aprueban estas materias por promedio de las aprobadas.

En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importamos el 59%.

En 1999 el rebaño de ganado nacional estaba en 112,81 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional estaba en 12 millones, es decir 89.36% menor.

En 2006 la producción de café registró un máximo de 1,57 millones de quintales, para el 2009 cayó a 850 mil quintales.

Venezuela, de ser un país con una historia exportadora de café de 230 años En el 1998 Venezuela exportaba 388 mil quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0. Pasamos de ser exportadores de café a importadores con el 80% de la demanda que viene de Nicaragua, Brasil y El Salvador. El total de alimentos importados alcanza el 70%, es decir la economía de puertos

En el caso del café, el INE señala que se compraron en el exterior 366.110 quintales, equivalentes a sacos de 46 kilos cada uno. Las importaciones del rubro en el primer semestre costaron más de 84,05 millones de dólares, un aumento de 18,35% con relación a 71,01 millones de dólares pagados en el primer semestre de 2011 por 371.884,64 quintales.

El Instituto Nacional de Estadística indicó que las importaciones de azúcar aumentaron 110,60% al pasar de 56,93 millones de dólares en el primer semestre de 2011 a 119,9 millones de dólares facturados en compras externas entre enero y junio de este 2012.

Los apagones y cortes eléctricos programados mantienen a oscuras el 60% del territorio nacional. Desde enero de 2009 fue declarada la crisis eléctrica, han pasado 4 años y seguimos en la crisis.

En la administración pública ocupan cargos de alto nivel 2.200 militares y aproximadamente 3.000 más en cargos medios y bajos.

En el país existen 15 millones de armas circulando sin ningún control.

En las cárceles del país (34 recintos penitenciarios) hay 12 mil camas y existen 45000 reclusos. Los penales están dirigidos por reclusos llamados PRANES, quienes controlan las armas de guerra, comida, agua, licores y drogas. 560 personas muertas y 1.457 heridas se registraron en las 34 prisiones durante 2011. Por 45.000 internos que hay, esas 560 personas fallecidas representan el 124,4% por cada 10.000 reclusos.

Las 34 cárceles del país, que albergan a 45000 presos aunque fueron construidas para no más de 12000 personas. Lo que representa unhacinamiento de 275%. 80%  están en proceso (espera de una sentencia que diga si es culpable o inocente) y 20% están penados con una sentencia definitiva

Fuera del sistema educativo se encuentra 4 millones de niños.
El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.

Esta es una información que todo venezolano debe conocer... y jamás olvidar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de mayo de 2013

LEANDRO AREA, VENEZUELA: FRAUDE Y EMBOSCADA

Ante una victoria democrática de la oposición, fraude electoral del gobierno, y como expresión de esa frustración, emboscada en la Asamblea Nacional a los diputados de la Unidad. En esta ecuación queda exhibida la lógica de la derrota del proyecto político chavista que sus herederos han mostrado ante el mundo con pruebas fehacientes en la mano que son fotos, videos, narraciones, audios, silencios y cadenas oficiales cómplices. No tienen argumento, usan la fuerza que no tienen. 
Y este hecho de oprobio, perpetrado con premeditación y alevosía, el de los coñazos del botiquín rocolero en el que ha convertido nuestro militarizado congreso, no debe ser entendido cual un ultraje más a los principios democráticos, sino como la dentellada premonitoria de que las acciones de violencia del gobierno ilegítimo atornillado en el poder con la villanía compinche del Consejo Nacional Electoral, son expresión del fascismo real y creciente ya salido de jaula.
Mientras estas hordas más hablan de amor, más se asemejan a los heraldos negros. Cuánto más enseñan la Constitución es porque la están violando con ahínco; en tanto más expectoran de dignidad, más enseñan su chequera de petróleo con la que tapan la voz a tantos miserables comprados, unos más fáciles y baratos que otros, seamos objetivos.
A esta periquera que llamamos América Latina debería al menos darle vergüenza que la mayoría de sus líderes y gobiernos se hagan de la vista gorda ante tanta tropelía continuada y sistemática. A los Estados Unidos, siempre pensando con la mano en el bolsillo, tendría que darle también pena hacerse de vista tan obesa. A las naciones de Europa convendría mirar más allá de su ombligo lejano y ya en caída. Y más allá también. Porque lo que aquí ocurre es cuestión de principios pisoteados, de democracia contra dictadura o a la inversa, de derechos humanos frente a impunidad, de legitimidad y dignidad frente a trampa e ilegalidad.
Mas aquí adentro, después de quince años que ya de tan largos parecen todo un siglo en retroceso, se ha levantado un dique de contención frente a tanto desasosiego y marramuncia. Millones de ciudadanos, a pesar o en razón de tantas calamidades e infortunios, nos hemos levantado en voz y acciones unitarias para luchar por el país en el que creemos puede ser. Contamos para ello con un liderazgo digno, capaz y unido encabezado por Henrique Capriles que, acompañado por unos diputados elegidos sí por el pueblo, capaces y valientes, organizan y alumbran a una ciudadanía que crece diariamente y se defiende con las uñas de un proyecto manipulado desde La Habana, que cabroneado por las instituciones del Estado venezolano, no expresa sino el barranco de dictadura y pobreza por el que nos han lanzado los que no tienen razón ni mayoría.
La crisis existencial que vive Venezuela se destapa a los ojos de todos. Después no digan que no sabían; que no entendían; que allá ustedes. ¡Cobardes!
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de abril de 2013

JULIO BELISARIO, UNA PROPUESTA PARA LA CONCERTACION Y EL DIALOGO

En este momento están de moda dos conceptos: fraude electoral  y concertación política.
Armando Briquet, cercano a HCR, en su artículo del 28/04/13 en el EU(http://www.eluniversal.com/opinion/130428/no-hay-peor-ciego-que-el-que-no-quiere-ver) propone ” un tono distinto para entendernos como actores políticos, como amantes del arte de la política”.
El Dr Francisco Vyrtuoso SJ, escribe el 25/04/13 en EU(http://www.eluniversal.com/opinion/130425/destrancar-el-juego)  que  “El Gobierno tiene que dar algunas señales de apertura”.
Pensamos que esto ocurrió: uno de los principales asesores venezolanos del Gobierno, Jose Vicente Rangel,  emitió una pequeña señal de querer conversar; según lo recoge El Dr. Luis Beltran Guerra en artículo  del 24/04/13, el artículo(http://www.eluniversal.com/opinion/130424/jose-vicente) donde subraya que” Rangel habla de una hoja de ruta, preguntándonos si la 3ª probabilidad sería la Mesa de Unidad Democrática presidida  por el presidente Gaviria, un camino si hay conformidad en propiciar la integración democrática de la directiva de la AN, del Consejo Federal de Gobierno, un CNE con integración plural, el TSJ, la Fiscalía y Contraloría General apolíticos, respeto a la disidencia, libertad de los presos políticos y mecanismos de justicia transicional con temas a tratar. ¿Será posible JotaV.?” .
Ahora bien, es casi imposible que el Gobierno/PSUV satisfaga la demanda por demás justa y veraz  de HCR/MUD: ganamos, entreguen el poder; sean buenos demócratas;  nos corresponde gobernar, seremos compasivos, indulgentes, amplios, incluyentes, etc.
¿Es  razonable, dada la naturaleza confrontacional  del PSUV y la cantidad  facturas pendientes acumuladas durante 14 años, que  el Gobierno  acepte así nomas la petición de HCR/ MUD, como si fuera un partido democrático, transparente y justo?
¿O es más probable que desde su naturaleza y prontuario político  piensen que si admiten la derrota y entregan el poder los van a acosar, enjuiciar, perseguir, arruinar, etc?
Es verdad que HCR ganó, que  la relación de fuerzas cambió a favor de la MUD; pero no es suficiente para que el PSUV actúe como un partido político honorable. Pero esa nueva correlación de fuerzas puede servir para negociar algo mas grande que la actual propuesta de la MUD al PSUV; pactar  algo relevante, significativo e inédito  que traiga ventajas para ambas partes y sobre todo para el país.
De hecho creemos que el PSUV por medio de JVR  ha dado una señal que ofrece la oportunidad de explorar la viabilidad de obtener; no algún consenso del tipo déjennos gobernar; sino uno pertinente al fin del ciclo histórico del EFDPC; para concretar un consenso histórico distinto, digno del momento actual: vamos a gobernar juntos, para trazar un nuevo  rayado de la cancha política - sustituir el EFDPC por un EFDPD – y nuevas Reglas de Juego: Una nueva Constitución contemporánea primermundista y de avanzada).
JVR es uno de los pocos políticos del PSUV que, como diría Poleo, sabe leer y escribir, es posible que haya comprendido que estamos frente a la muerte irreversible del Modelo de Estado Federal de Poder Centralizado(EFDPC), que HCh debe ser el último de los PR imperiales; y que llegó la hora de pactar y organizar el sepelio del EFDPC al mismo tiempo que se atiende la ristra de infiernos sociales que nos dejó. 
Si por presión de la FAN institucionalista y/o del nuevo CNE ( en vísperas de ser remozado; que establezca un mínimo de decencia arbitral) o por  cualquiera otra razón,  se realizan  nuevas elecciones; las ganaría casi con toda seguridad HCR;  quien podría  comenzar a Gobernar con un Pacto  previo HCR/MUD/PSUV  según  la siguiente HOJA DE RUTA:
(1)       Sustitución  del Estado Federal de Poder Centralizado(EFDPC) por un Estado Federal de Poder descentralizado(EFDPD); de manera análoga a como pactaron la oposición y los franquistas en España tras la muerte de Franco(Pactos de la Moncloa);
 (2)       Designación de un Gabinete Ejecutivo que incluya representantes del PSUV
 (3)       Declaración en Sesión Extraordinaria y solemne de la ANL como Asamblea Nacional  Constituyente  la cual le encomendaría en la misma sesión a una Comisión de nueve Constitucionalistas la redacción de una Constitución análoga a la de España,  Alemania, Surcorea o Francia.
 (4)  Someter a  Referéndum aprobatorio  la nueva Constitución.
(5) Promulgar los decretos de los primeros cien días de Gobierno: Descentralización de la lucha contra la inseguridad:  Desarme y Canje de armas en poder de los civiles por computadoras, televisores, electrodomésticos y celulares y/o dinero; despistaje educativo vocacional (técnico, deportivo, artístico, administrativo  de la población carcelaria; de la  Participación ciudadana contra el delito y de la administración de Justicia ( constitución de tribunales vecinos a  las cárceles para agilizar los juicios).
(6) Liberación de todos los presos políticos.
(7) Aumento general de salarios.
(8) Eliminación o disminución al mínimo  de varios impuestos explícitos comenzando por el IVA; y  encubiertos ( estampillas, tarifas de estacionamiento, etc) 
(9)nRevisión/derogación de todas las leyes que coliden con la Constitución.
(10) Designación de un nuevo CNE y descentralización del mismo
(11) Designación de nuevos TSJ, CGR, FG, PGR, etc.
(12) Descentralización y Revisión  de la Red de radio y TV del Gobierno.
(13) Descentralización de la reactivación de la Economía mediante planes  de generación de empleo coordinados por Empresas Privadas/Gobernaciones de estados y Alcaldías en  base a la construcción de viviendas,  terminación y mantenimiento de la infraestructura vial, eléctrica, zonas industriales; instalaciones  hospitalarias, educativas, portuarias  y aeroportuarias, etc, en cada uno de los 23 estados; y de los  Puertos, Aeropuertos, ferrocarriles y autopistas.
(14) Descentralización de la economía mediante desestatización de las empresas públicas(PDVSA, CVG, CANTV, EDC, etc): creación de empresas mixtas con participación accionaria: 20% Gobierno Central; 20% pequeños, medianos, micro y miniempresarios y ciudadanos en general; 20% del operador; 40% restante colocado en la Bolsa de Valores ( Alberto Quiros Corradi. El Nacional 31/07/11), creación de  Fondos petroleros especiales  como los noruegos que  ganan intereses los cuales se usan para financiar planes sociales (educación, salud, vivienda y/o complementos salariales a todos los venezolanos
(15) Descentralización del minicrédito familiar creando Bancos tipo Yunus en cada capital de estado  para prestarle exclusivamente a las madres y padres  de familia cabezas de hogar; y del IVSS y de la Seguridad Social mas la creación de Fondos Privados de pensiones como los fondos chilenos o españoles que además financian el crecimiento económico.
(16) Descentralización de la Salud (Barrios adentro , CDIs, etc) y de la Educación  mediante subsistemas estadales.
(17) Inicio de la Municipalización de los barrios (convertir en Municipios autónomos algunos  barrios de Caracas y de las grandes ciudades de Venezuela como proyectos pilotos. Esto es un convenio de altura. Eso sería, como dice Briquet: ‘reivindicar el oficio de la política’
 Con semejante Pacto o alguno parecido, Venezuela en 30 años puede ser la Noruega de Iberoamérica.
La reconciliación y el  diálogo difícilmente se dan dentro del EFDPC: el Régimen de Gobierno Presidencial imperial no le garantiza espacio, ni le da seguridad a los partidos perdedores porque  “El Presidencialismo  imperial del EFDPC opera según la regla "todo el botín al  ganador," quedando a su voluntad compartir o no su poder con los partidos perdedores. El parlamentarismo es consocial, porque opera  según  la regla " todos en la cama o todos en el suelo": obliga a compartir el poder. El Parlamentarismo  desarrolla relaciones de integración entre los tres poderes del EFDPD que facilitan alianzas entre todos los partidos políticos representados en el Parlamento -Tomado de MEGACRISIS.CAUSAS Y SOLUCIONES”- www.scribd.com/jbelisario).
Ese PR imperial  avasallador y tonante  que llega despidiendo a los burócratas de los  partidos perdedores, o que intenta hacer una “revolución” ha sido una constante en nuestra subdesarrollada subcultura política que emana del EFDPC con su  régimen Presidencial imperial. Ya es hora de relevarla en pro de un Régimen de Gobierno  parlamentario que le asegura un papel a cada PP según su  fuerza electoral. 
(18) Elecciones Generales de acuerdo a la Nueva Constitución
(19) Instalación del nuevo Gobierno.
Lo anterior es una propuesta para la discusión. Conviene que se  hagan muchas  propuestas concretas para la discusión.
Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de abril de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ C., VOTO MATA FRAUDE

La legitimidad de un gobierno se fundamenta, pr incipalmente, en elecciones honestas, libres y transparentes. Su desempeño, apegado al orden jurídico, a las reglas de convivencia, a los principios y a las normas que rigen la democracia, es la otra condición esencial para considerarlo como auténticamente democrático.

En Venezuela, el régimen bolivariano ha insistido desde siempre en legitimarse convocando elecciones que no se ajustan a las exigencias y dando falsas señales de respeto a los derechos de los ciudadanos. El actual proceso electoral está viciado desde sus inicios, con la tan cuestionada decisión del Tribunal Supremo de Justicia que encarga a Maduro de la Presidencia para que desde esa posición pudiese utilizar sin control alguno todos los recursos del Estado, no solamente los financieros, agotados por su mal manejo, sino los institucionales, los medios, todos al servicio de la candidatura oficialista que necesita oxígeno dada la pobreza del mensaje, la simpleza del candidato y el malestar popular, por las desastrosas medidas adoptadas recientemente por el régimen de Maduro que han arruinado al venezolano.

Además de ese pecado original que mina seriamente su legitimidad, este proceso electoral no es como dijimos, libre, tampoco honesto, mucho menos transparente. No es libre porque el régimen amenaza, amedrenta, intimida al elector por todos los medios. No solamente se obliga a asistir a los ciudadanos a las manifestaciones públicas del mediocre candidato, más novato animador de espectáculo que líder de un grupo político, sino que se les intimida con las captahuellas, con la modalidad fascista de la asistencia a votantes y otras formas groseras de violar el secreto y la libertad del voto. Ha llegado incluso Maduro a maldecir a quienes voten en su contra, una pose que sólo puede justificarse dentro de la concepción de una estrategia torpe de origen cubano que introduce elementos de santería al proceso, algo absolutamente ajeno a nuestra realidad.

Tampoco son honestas estas elecciones por el igualmente grosero ventajismo tolerado por el CNE en complicidad con las otras instituciones y me refiero concretamente a la Fiscalía que lejos de iniciar investigaciones ante las denuncias formuladas por la oposición, para lograr un proceso electoral justo, la acusa de desestabilizar, como si la protesta y las exigencias puedan constituir actos de desestabilización. Deshonestas son las elecciones en las que el candidato oficialista, con la maquinaria del Estado detrás, recorre el país para seguir engañando a los venezolanos y atacar groseramente al candidato de la oposición, en medio de espectáculos baratos deplorables.

Estas elecciones tampoco son transparentes. El secretismo de Estado que aplica el régimen en todas las esferas es reiterado en el campo electoral. El misterio prevalece y ello siempre tiene algo de perverso detrás. Se invita una observación internacional seleccionada, con seguridad favorable, con base en criterios de conveniencia que sólo tiene una función protocolar.

Un proceso electoral lleno de irregularidades, un fraude electoral continuado, que obliga a plantear la necesidad de investigar en su momento y castigar a los responsables, por comisión o por simple omisión, de delitos electorales y conexos, relacionados con la intimidación, la multicedulación, la usurpación de identidad, el ejercicio múltiple del derecho del voto, entre muchos otros.

Las elecciones son el próximo domingo. Millones de venezolanos se expresarán y Venezuela tendrá un nuevo presidente. El fraude continuado es una realidad y para derrotarlo debemos votar y estimular el voto a nuestro alrededor y defenderlo por todos los medios democráticos.

El voto masivo mata el fraude que han venido desarrollando y que tratarán de perfeccionar con el manejo perverso de los resultados, síntomas ya vistos con la reciente violación por parte del partido oficialista, con el consentimiento del CNE y de las instituciones, de las claves que dan acceso al sistema y que garantizan los resultados reales.

Pero la comunidad internacional esta vez estará detrás del proceso y de sus resultados. No se torcerá tan fácilmente la voluntad popular que se expresará el próximo 14 de abril. Una verdadera avalancha de votos acabará con las intenciones de quienes quieren establecer por esta legitimación constante una dictadura con base electoral.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de diciembre de 2012

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, LLAMADO A LA REFLEXIÓN, CON VOZ PROPIA,

En la campaña electoral del pasado 7 de octubre, advertíamos a opositores postulados para gobernaciones que de ganar Henrique Capriles Radonsky, resultarían afectados por la abstención, pues el objetivo era conquistar la Presidencia. Y agregamos que de perder, esa abstención sería mayor.
Podríamos decir lo mismo con los comicios de escogencia de alcaldes y concejales inicialmente programados para el 14 de abril del próximo año, si es que el régimen los permite.

        
 Un duro golpe recibió  la unidad de las organizaciones de oposición, que parecía consolidada en los estados Zulia, Miranda, Carabobo, Táchira, Nueva Esparta, Lara, Monagas y Amazonas. Se agregaban el unificado  Bolívar; Anzoátegui y Mérida, ganados estos dos últimos en las parlamentarias que en general fueron triunfo de Oposición, pero la trampa oficialista se asignó mayoría de curules. Recuérdese que Oposición obtuvo 5.877.646 votos (51,88%) y le asignaron  67 diputados, pero el oficialismo con 5.451.422 (48,12%) se adjudicó 98 parlamentarios.
La cadena de vicios que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se opuso en clasificar como fraude, se impuso en comicios presidenciales. Al candidato unitario  le reconocieron victoria en Mérida y Táchira y empate técnico en Miranda.
Treinta y tres días después de esas elecciones presidenciales MUD denunció 450 irregularidades, y precisó al Plan República que unas 330 de esas irregularidades fueron de variable gravedad.
         El abusivo ventajismo del régimen se manifestó de nuevo y con notable descaro en elecciones regionales, que superaron en vicios a los anteriores procesos.
         Contundentes fueron las protestas del rector independiente del Consejo Electoral  contra esas anomalías que no pasaron de observaciones de la oposición. Con el pretexto de que no le afectaban se llegó hasta tolerancia de algunas.
         Más que reflexiva, la MUD debe ser autocrítica. Mientras admitió cambios de primarias en Miranda, se empeñó en mantenerlos en Monagas, donde también hubo modificación de condiciones. Así insistió en la candidatura de Soraya Hernández y negó apoyo a reelección del gobernador José Gregorio Briceño, disidente del chavismo.
La “locura de Monagas” tal calificó ella el caso, se evidenció en los resultados. Obtuvo 7.416  votos y el Gato Briceño 1127.050. La unión de estos dos factores hubiera abortado las esperanzas de la candidata paracaidista Yelitze Santaella, extraña a esta entidad que fue impuesta por el comandante presidente.
         Al arrebato de las gobernaciones que eficientemente manejaba la oposición, se suma la mayoría obtenida por el oficialismo en los consejos legislativos, con la excepción de Amazonas.
         De allí que se plantee a la brevedad el serio análisis de esta derrota, sobre todo cuando el mismo comandante presidente ha previsto la celebración de nuevas elecciones presidenciales. La derrota en los comicios regionales es un llamado a reflexión. 
         NOTA AL MARGEN: Mas que hacer compañía a su comandante presidente, el teniente Diosdado Cabello fue a Cuba para simpatizar a los Castro. Apremió su viaje ante la designación de Nicolás Maduro como vicepresidente.
albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de octubre de 2012

ANGEL OROPEZA , LOS 3 ERRORES

En política todas las victorias son efímeras, y todas las derrotas son provisionales". (M. Fraga I.).
El domingo fue de celebración para una mitad del país, y de tristeza para la otra mitad. Lo último es natural, dado que no se alcanzó el objetivo propuesto. Nos faltó tiempo. Hay que darse permiso para ese sentimiento. Pero luego de expresar nuestra tristeza, lo inteligente es levantarse, y estar preparados para los acontecimientos por venir.

Es prioritario analizar lo ocurrido, porque la conducta futura del país va a depender de su interpretación de lo que pasó. La votación de Chávez es cualquier cosa menos homogénea. Allí coinciden aquellos movidos por su simpatía hacia el actual presidente y los satisfechos con el rumbo del país, con los amenazados con perder su trabajo, las víctimas del miedo (a perder beneficios reales o prometidos), los todavía creyentes de que el voto no es secreto (y por tanto, no era conveniente arriesgarse), hasta los beneficiarios de los más de 200 mil millones de dólares de los que ha dispuesto el actual presidente en los últimos 6 años para gastar a discreción. Y a pesar de eso, el crecimiento de la votación oficialista con respecto al 2006 es mínimo, sobre todo comparado con el aumento de más de 43% de la votación opositora. Definitivamente, nos faltó tiempo. Si la elección hubiese sido en diciembre, como era la tradición en Venezuela, el resultado habría sido muy diferente.
Para el país del progreso, esta fue una gran victoria política, que no llegó a traducirse en una victoria electoral. Se conformó una plataforma unitaria sólida, se llevó un mensaje a todos los rincones del país, se edificó una propuesta política fresca, atractiva, de fuerte inspiración popular, que va a servir de alimento a las luchas que vienen. Y además, el país cuenta con un nuevo y legitimado líder, con la capacidad intelectual, física, y la claridad política para capitanear el equipo de la nueva Venezuela. Hay un camino, hay un equipo, y hay un líder.
Por eso es tan importante evitar 3 errores que pueden acecharnos en estos primeros días:
1. Creer que Chávez ganó por fraude. Si bien la campaña fue muy desbalanceada y corrupta por parte del bando oficial, Chávez ganó porque sacó más votos. La tesis del fraude (sospechosamente propagada por los laboratorios mediáticos del gobierno) lo que busca es la desmovilización del pueblo del progreso, ya que si hubo fraude, y la oposición lo sabe y lo permitió, no puedes votar por ella en diciembre, donde nos jugamos no sólo la presidencia de la República, sino toda la geografía del país. Si la tesis del fraude se impone, los poderosos harán fiesta, porque lograrían evitar lo que hoy es una amenaza para ellos: que la mitad del país que se expresó el domingo, lo vuelva a hacer en diciembre e impida que nuestra patria se tiña de un solo color. Los asesores del oficialismo van a jugar psicológicamente en estas semanas con la frustración opositora, y a alimentarla hasta que se convierta en desesperanza, y luego en inacción y abandono.
2. Creer en las derrotas definitivas. Hay que evitar esta visión lineal, determinista de la vida, según la cual es posible predecir los acontecimientos futuros a partir de los presentes. Esto está muy lejos de ser el fin de la historia. La política, al igual que la vida, no es lineal sino sistémica, y frente a ella lo que hay que hacer es ir continuamente agregando elementos a ese sistema para que pasen cosas. Nadie sabe lo que nos espera ni lo que va a pasar en Venezuela. El futuro es altamente incierto e impredecible. Y de cara a esa incertidumbre, lo único seguro es la organización y el espíritu de lucha que tenga adentro cada uno de nosotros.
3. Ahora, a esperar 6 años. ¡Falso! No solamente por lo que acabamos de decir sobre la incertidumbre de los acontecimientos por venir, sino porque es un error existencial y político fijarse metas tan lejanas y tardías. La próxima meta es apenas dentro de 2 meses. Y si no afrontamos bien esos retos, la amenaza que sentimos sobre el país, la vamos a sentir mucho más cerca de las puertas de nuestras casas. No es lo mismo tener de presidente al actual, pero tener de gobernador a Henrique Capriles o Adriana D Elia, para quienes vivimos en Miranda, que a alguien como Jaua o Jorge Rodríguez. No es lo mismo Pablo Pérez que Arias, ni mucho menos Henri Falcón que Reyes. Estamos hablando de 2 países radicalmente diferentes, y eso se decide en diciembre, no el pasado domingo. Salvo, por supuesto, que permitamos que eso pase porque estemos tristes. Y no es solamente levantar un muro de contención regional, estadal y municipal contra estas amenazas, sino que no es lo mismo seguir construyendo un camino desde la inmensa altura que hemos alcanzado, que volver a comenzar desde cero.
El pueblo del progreso es un pueblo guerrero, y los guerreros no saben sino pelear. El camino que nos queda es pedregoso y duro, pero -según el Evangelio- es el camino difícil el único que conduce a la tierra prometida.
@angeloropeza182
oropeza@usb.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de abril de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ / FRAUDE DE EJECUCIÓN PROGRESIVA / DESDE EL PUENTE

Se trata de un verdadero “golpe de estado” para terminar de liquidar el sistema democrático venezolano. La expresión la pongo entre comillas porque generalmente cuando se utiliza va referida a actuaciones estrictamente militares. No comparto plenamente esa convicción. Normalmente las armas dicen la última palabra, pero son los civiles quienes construyen los escenarios propicios al desenlace militar. Nuestro caso es confuso. El régimen castro-chavista sin ser militar, es militarista. No es una dictadura clásica, al tradicional estilo latinoamericano, pero cada día se asemeja más a la dictadura comunista cubana, cuyo peso e influencia se siente en los sectores que realmente importan. Como dato curioso, difícil de entender hasta para nosotros mismos, los civiles “revolucionarios”, son una mezcla de antiguos demócratas con guerrilleros y terroristas de los años sesenta, pero hoy bajo el control castro-chavista, envilecidos por la grosera concentración de poder político y económico permitida para garantizar compromisos de lealtad y sumisión.
Es notoria la destrucción de la República. Principios y valores fundamentales desdibujados dan paso a la mayor relativización ética de la historia. La libertad, la propiedad, la familia, el esquema federal establecido constitucionalmente, la integridad de la administración de justicia, la independencia y separación de las distintas ramas del poder público y, en fin, cualquier cantidad de elementos importantes desaparecen despejando el camino al personalismo totalitario y autocrático, la intervención extranjera y la imposibilidad de contar con medios libres e independientes para expresarnos sin temor a represalias. La inseguridad de las personas y de los bienes, la falta de empleo estable y bien remunerado, la escasez y la incertidumbre del día a día generan condiciones para que podamos afirmar que la legalidad de origen del régimen ha perdido toda legitimidad gracias a lo perverso de su inconstitucional ejercicio.
A todo esto se agrega la situación del soldado que nos gobierna. El golpista mayor ve conspiraciones por todos lados. Hasta nombra comandos especiales para debelar los protagonistas apela nuevamente a la retórica de guerra. Quizás sea su enfermedad terminal la razón de sus tormentos. También puede tratarse del desbordamiento de desviaciones mentales que lo afectan desde antes del diagnóstico fatal. 
La sobrevaloración de sí mismo, normalmente referida a Cristo, a Bolívar, a Fidel, es trágica para un país que quiere resolver sus problemas pacíficamente en las elecciones del próximo 7 de octubre. Vamos a ellas con la convicción de que no existe igualdad, equilibrio, imparcialidad ni disposición de ánimo en el alto gobierno, para aceptar la derrota y entregar por las buenas. 
Se preparan para que no sea necesario, creando condiciones previas que impidan el triunfo opositor. ¿Estamos todos los demócratas preparándonos para una lucha que podría resolverse en el camino?
oalvarezpaz@gmail.com 
Lunes, 16 de abril de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

RÓMULO LARES SÁNCHEZ: DELIRIO COLECTIVO ANTE LA REALIDAD DE VENEZUELA (VENE-CUBA)

En Cuba se realizan elecciones periodicas que han favorecido a Fidel Castro y sus candidatos durante más de 50 años, otorgándole los argumentos a las sociedades y gobiernos democráticos de Alemania, Canada, España, Francia y Suiza, entre otros, para justificar lo injustificable en el siglo XX y XXI, el reconocimiento, la legitimación y la asociación con regímenes totalitarios y genosidas para sostener las pantomimas de las relaciones comerciales y culturales con el propósito de desarrollar sus intereses económicos.
DELIRIO COLECTIVO
Para alcanzar el control total integral del territorio venezolano mediante un ejército de ocupación sin aparente violencia militar, se estableció como pirmer paso el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas y de los medios de comunicación social, creando y sosteniendo otra pantomima, la electoralista a partir del disfraz del CNE. Métodos todos establecidos por los comunistas y ensayados y probados en Cuba.
Sin embargo, en el caso venezolano « sin violencia » a partir de 1999, se reconocen más de 150 mil asesinatos sin que se determine la responsabilidad en más del 90%, mientras que en alrededor del 5% los indiciados serían militares o policías. Se califica de « incompetente » a un régimen que ha disimulado a decenas de miles de cadáveres del terror político con la etiqueta de víctimas de la delincuencia común o social.
¿Cómo explicar etonces que conocedores en profundidad de la realidad socio-política cubana, venezolana y americana se empeñen en sostener la participación electoralista como una posible vía para deponer al régimen venezolano?, cuyas características lo etiquetan en su definición de manera objetiva como : « centro operacional y de propaganda del crimen organizado transnacional » y no con alguna ideología.
El sólo tema de la violación sisitemática, permanente y continuada de los derechos civiles, políticos y humanos de los residentes en el territorio venezolano a partir de 1999, debería ser argumento suficiente para que sonasen las alarmas en los organismos internacionales tales como la Organización de Estados Americanos-OEA y sus órganos : Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de DDHH, las Naciones Unidas-ONU y la Corte Penal Intenracional, o el sistema judicial de algunas naciones como la Audiencia del Reino de España que ordenó la detención del dictador Augusto Pinochet, pero ante los « intereses económicos » y la hipocresía de sus sociedades todo permanece engavetado y bajo llave.
No se trata sólo de ficción de democracia, del saqueo del patrimonio de una nación-estado y la esclavitud de su gente, sino de la desaparición de la misma, Venezuela, transformada en Venecuba, bajo la complicidad, asociación e indiferencia de sus élites y de las democracias del planeta.
El principio jurídico según el cual « el desconocimiento de la ley no justifica su incumplimiento » cobra la máxima vigencia en este 2012, cuando se pretende de nuevo cooperar con el camino del absurdo, con la pretensión del uso del método-sistema electoral venezolano para sustituir un régimen que lo diseñó, meticulosamente, para permanecer eternamente en el poder.
Participar « votando » es un desvarío, una acción inconsciente conducida por el interés económico, la propaganda, la ignorancia y el terror, así como promover la insania colectiva como candidato es de forma clara un crímen de lesa patria y de lesa humanidad, en el que el cargo mínimo es el de la complicidad y asociación con la dilución de la nación y con el asesinato industrial que ha producido más de 150 mil cadáveres, que redefinen el concepto de una verdadera « guerra fría » en el siglo XXI.
romulolares@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 11 de noviembre de 2011

NICARAGUA: UNIÓN EUROPEA REVELÓ EN INFORME QUE FALTÓ ‘TRANSPARENCIA Y NEUTRALIDAD’ EN LAS ELECCIONES – UNIVISION

La misión de observadores de la Unión Europea (UE) en Nicaragua, afirmó que a las elecciones generales en ese país, celebradas el domingo pasado y en las que fue reelegido el presidente Daniel Ortega, les hicieron falta “transparencia y neutralidad”.
El jefe de la misión de observación de la UE, el eurodiputado español Luis Yáñez, presentó en Managua un informe preliminar sobre esos comicios en el que, aclaró, no declaran a ningún triunfador, aunque a título personal dijo que Ortega ganó, pero bajo una serie de anomalías.
Entre las irregularidades, Yáñez citó la tardía acreditación para que los fiscales opositores ingresaran a las mesas electorales y la falta de entrega de miles de cédulas de identidad, necesarias para ejercer el sufragio.
Asimismo, criticó al Consejo Supremo Electoral (CSE), organizador de los comicios, por vetar la observación de organismos locales, y al Estado de Nicaragua por invitar tardíamente a las misiones internacionales.
La UE también cuestionó a los jueces electorales por no “emitir regulaciones” sobre asuntos “claves” de los comicios, como el registro de votantes, el ejercicio de derecho al voto, y el recuento del sufragio.
Ortega celebra mientras opositores desconocen resultados
“El proceso electoral de 2011 ha transcurrido hasta la fecha de forma generalmente pacífica, pero ha estado dirigido por un Consejo Electoral muy poco independiente y ecuánime, que no ha cumplido con su deber de transparencia y colaboración con todos los partidos políticos”, sostuvo el jefe de la misión.
Además, reprochó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por resolver y admitir con rapidez la polémica postulación de Ortega, pero no “se pronuncia” sobre una solicitud de inhibición contra 51 candidatos a diputados de la opositora alianza Partido Liberal Independiente (PLI), la segunda más votada según los resultados oficiales.
Con el 85.8 por ciento de las mesas escrutadas, el CSE declaró ayer vencedor a Ortega con un millón 320 mil 619 votos, equivalentes al 62.65 por ciento, frente al 30,96 por ciento (652 mil 585 votos) de su principal rival, el empresario de radio Fabio Gadea, de la alianza PLI, que no acepta la derrota y denunció un “fraude inaudito”.
Ortega tiene previsto celebrar con un acto público su “inmensa y contundente victoria”, según el Gobierno de Managua, pese a que ningún candidato opositor a la Presidencia ha reconocido los resultados oficiales.
Fuente: Noticias Univision

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA