BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VÍCTOR RODRÍGUEZ C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍCTOR RODRÍGUEZ C.. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ C., VOTO MATA FRAUDE

La legitimidad de un gobierno se fundamenta, pr incipalmente, en elecciones honestas, libres y transparentes. Su desempeño, apegado al orden jurídico, a las reglas de convivencia, a los principios y a las normas que rigen la democracia, es la otra condición esencial para considerarlo como auténticamente democrático.

En Venezuela, el régimen bolivariano ha insistido desde siempre en legitimarse convocando elecciones que no se ajustan a las exigencias y dando falsas señales de respeto a los derechos de los ciudadanos. El actual proceso electoral está viciado desde sus inicios, con la tan cuestionada decisión del Tribunal Supremo de Justicia que encarga a Maduro de la Presidencia para que desde esa posición pudiese utilizar sin control alguno todos los recursos del Estado, no solamente los financieros, agotados por su mal manejo, sino los institucionales, los medios, todos al servicio de la candidatura oficialista que necesita oxígeno dada la pobreza del mensaje, la simpleza del candidato y el malestar popular, por las desastrosas medidas adoptadas recientemente por el régimen de Maduro que han arruinado al venezolano.

Además de ese pecado original que mina seriamente su legitimidad, este proceso electoral no es como dijimos, libre, tampoco honesto, mucho menos transparente. No es libre porque el régimen amenaza, amedrenta, intimida al elector por todos los medios. No solamente se obliga a asistir a los ciudadanos a las manifestaciones públicas del mediocre candidato, más novato animador de espectáculo que líder de un grupo político, sino que se les intimida con las captahuellas, con la modalidad fascista de la asistencia a votantes y otras formas groseras de violar el secreto y la libertad del voto. Ha llegado incluso Maduro a maldecir a quienes voten en su contra, una pose que sólo puede justificarse dentro de la concepción de una estrategia torpe de origen cubano que introduce elementos de santería al proceso, algo absolutamente ajeno a nuestra realidad.

Tampoco son honestas estas elecciones por el igualmente grosero ventajismo tolerado por el CNE en complicidad con las otras instituciones y me refiero concretamente a la Fiscalía que lejos de iniciar investigaciones ante las denuncias formuladas por la oposición, para lograr un proceso electoral justo, la acusa de desestabilizar, como si la protesta y las exigencias puedan constituir actos de desestabilización. Deshonestas son las elecciones en las que el candidato oficialista, con la maquinaria del Estado detrás, recorre el país para seguir engañando a los venezolanos y atacar groseramente al candidato de la oposición, en medio de espectáculos baratos deplorables.

Estas elecciones tampoco son transparentes. El secretismo de Estado que aplica el régimen en todas las esferas es reiterado en el campo electoral. El misterio prevalece y ello siempre tiene algo de perverso detrás. Se invita una observación internacional seleccionada, con seguridad favorable, con base en criterios de conveniencia que sólo tiene una función protocolar.

Un proceso electoral lleno de irregularidades, un fraude electoral continuado, que obliga a plantear la necesidad de investigar en su momento y castigar a los responsables, por comisión o por simple omisión, de delitos electorales y conexos, relacionados con la intimidación, la multicedulación, la usurpación de identidad, el ejercicio múltiple del derecho del voto, entre muchos otros.

Las elecciones son el próximo domingo. Millones de venezolanos se expresarán y Venezuela tendrá un nuevo presidente. El fraude continuado es una realidad y para derrotarlo debemos votar y estimular el voto a nuestro alrededor y defenderlo por todos los medios democráticos.

El voto masivo mata el fraude que han venido desarrollando y que tratarán de perfeccionar con el manejo perverso de los resultados, síntomas ya vistos con la reciente violación por parte del partido oficialista, con el consentimiento del CNE y de las instituciones, de las claves que dan acceso al sistema y que garantizan los resultados reales.

Pero la comunidad internacional esta vez estará detrás del proceso y de sus resultados. No se torcerá tan fácilmente la voluntad popular que se expresará el próximo 14 de abril. Una verdadera avalancha de votos acabará con las intenciones de quienes quieren establecer por esta legitimación constante una dictadura con base electoral.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de abril de 2012

VÍCTOR RODRÍGUEZ C., LOS INTERESES SUPERIORES, CASO SIRIA,


La situación en Siria, un conflicto no internacional, muestra que las violaciones masivas de derechos humanos interesan a todos
La sociedad internacional evoluciona constantemente, aunque algunos gobernantes desconocen deliberadamente esta realidad y recurren a conceptos una vez absolutos, como el de la soberanía del Estado, para incumplir sus obligaciones internacionales y lograr sus objetivos políticos, generalmente traducidos en ambiciones desmedidas de poder, Libia un ejemplo ayer, Siria hoy, otros mañana.


La sociedad internacional difiere radicalmente de la que se construye en 1648 (Paz de Westfalia). Una nueva estructura, nuevas realidades caracterizan la sociedad del siglo XXI.

Para dar respuesta a ello surgen nuevos conceptos y principios: patrimonio común de la humanidad, intereses comunes, comunidad internacional, pueblos, entre otros. El Derecho Internacional fundamentalmente voluntarista parece ceder ante un Derecho Internacional objetivo en el que la realidad social impone reglas que constituyen el orden público internacional; un ejemplo, las relativas a la protección de los derechos humanos, muchas de carácter imperativo o del jus cogens.

El respeto de los derechos humanos se extrae de la jurisdicción interna de los Estados y se coloca en el ámbito internacional. El control de la normativa aplicable, en beneficio de valores superiores, como son la vida, la integridad física de las personas y su dignidad, exige mayor eficiencia y efectividad; de allí los cambios en la normativa e incluso en el desarrollo de las competencias de los órganos internacionales.

La situación en Siria, un conflicto no internacional, muestra que las violaciones masivas de derechos humanos interesan a todos, aunque regímenes autoritarios argumenten la soberanía absoluta y la aplicación del principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados.

Las funciones del Consejo de Seguridad, encargado de velar por el mantenimiento y el restablecimiento de la paz y de la seguridad internacionales, están definidas en los capítulos VI, VII, VIII y XII de la Carta, junto con el artículo 24-2 del mismo texto, en el que se señala que "procederá de acuerdo con los propósitos y principios de las Naciones Unidas", es decir, con "el desarrollo y estímulo de los derechos humanos" (artículo 1-2), lo que marca una interpretación más amplia de sus facultades.

El consejo se ocupa hoy, con una visión preventiva, de conflictos no internacionales en los cuales se violan masivamente los derechos humanos.

Antes, en relación con Libia; hoy, con Siria, con la adopción de medidas importantes (Resolución S/RES/2042 (2012), del 14 de abril de 2012), relacionadas con un conflicto en el que los derechos humanos están siendo vulnerados por "las autoridades sirias...". Se busca con esta resolución "poner fin de inmediato a toda la violencia y las violaciones de los derechos humanos, garantizar el acceso humanitario y facilitar una transición política liderada por Siria hacia un sistema político democrático y plural en el que los ciudadanos sean iguales ante la ley, independientemente de su afiliación o grupo étnico o creencias....", temas que hubieran podido interpretarse en otras épocas bajo la jurisdicción exclusiva del Estado, pero que son hoy objeto de preocupación de todos, lo que permite la acción de la comunidad internacional, por la violación de obligaciones erga omnes.

La violencia persiste. Los Estados en el consejo piden el envío de observadores, lo que Siria tendrá que aceptar, pues así lo impone la conciencia. Lo central: la protección de la vida de los sirios.

La acción del consejo no puede ser interpretada como una injerencia en los asuntos internos del Estado, de parte del organismo, en violación del artículo 2-7 de la carta. En la resolución adoptada se reafirma, para disipar dudas, "el firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria...".

Los valores superiores, los que dicta la conciencia, los que constituyen el orden público internacional, prevalecen, y de ello deben percatarse todos. La comunidad internacional, los órganos internacionales pueden hoy vigilar y controlar el respeto de las normas internacionales de protección de los derechos humanos.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA