BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE PONS B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE PONS B.. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

JOSE PONS B., ¿PARA QUÉ GANAR ELECCIONES MUNICIPALES?

Si bien coincidimos con la afirmación de Henry Ramos Allup, secretario general de AD, cuando sostuvo que la MUD demostrará el 8 de diciembre la mayoría electoral. También vemos como los diferentes sectores de la política venezolana en los diferentes niveles, carecen de respuestas e intereses que favorecen al colectivo y que en el caso de sus municipios, el impacto recae directamente a sus vecinos y familias que coexisten en estas tierras. Es así que la oportunidad de decir las cosas es favorable, para el colectivo y poco nos importa  para esto los politicastros de oficio.

La coexistencia en la MUD, como la del mismo Polo Patriótico entre ellos mismos es a veces asfixiante, he allí que señala el líder acción democratista, que la MUD “no es un convento de las Carmelitas”. Donde los valores como la ética de lucha, caen en la profundidad del olvido por el ejercicio del poder y el manejo de las arcas públicas; logran sellar la indiferencia, el descuido y las metas de la administración para consolidar una obra de gobierno que fortalezca el mejor nivel de vida para los conciudadanos.

Las experiencias están escritas en piedra, es posible a veces medir o estimar las riquezas de quienes han sido escogidos para alcaldes y concejales, como también, gobernadores y legisladores. Pero lo que sí es mensurable, observable y evidente son los niveles de pobreza y pocas posibilidades de los conciudadanos (que a fin y al cabo fueron los que los escogieron) a quienes gobiernan. Es ya hoy por hoy, una regla en esta clase social que se califican de “políticos”.

La preocupación es vasta y cuestionable en todos los colores rojos y no rojitos, los desbarajustes, el abuso y el enriquecimiento personal de dirigentes afloran día tras día, ante la miseria que estos “elegidos” proporcionan en el ejercicio del poder municipal o regional.(Excluimos el nacional que es más que evidente, pero para otra discusión) Aspirantes que logran ser elegidos 4,5 y hasta 7 veces en el mismo cargo de elección popular, tras esconderse en un color político o la presencia de un dirigente con acentuado peso en la opinión pública.

Pero siendo estas gestiones, fáciles de medir por lo que poseen a título personal o el poco y paupérrimo legado que dejan a la largo de sus funciones. Es importante que esta cadena de vicios se rompa de raíz. La presencia de nuevos rostros y propuestas que provengan de donde sea, deben enriquecer el escenario municipal y regional. El caso de los problemas terribles como el acompañamiento de políticas de vida y desarrollo debe unir los nuevos compromisos. Este es el camino, no hay de otra.

Una gestión sellada por la corrupción o la ineficiencia, una gestión basada en traiciones y brincos de talanquera, espectáculos bochornosos y enriquecimientos personales  no pueden ser la plataforma para solicitar a los ciudadanos salir a votar. Bien lo afirmo Rómulo Betancourt, destacar una dirigencia capacitada ética e intelectualmente para las funciones del ejercicio de gobierno municipal o regional. Esa es la vía, que determina el desarrollo en las regiones.

…Manos a la Obra!
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de noviembre de 2012

JOSE PONS B., LO QUE NO DICE ARIAS CÁRDENAS.


En el marco de su primera gestión cuya referencia era un proyecto de cambio radical en las realidades socio políticas de hace dieciséis años y donde se gobernaba en un ambiente de democracia y libertades diferentes a las de hoy en día; cuya referencia era una “CausaR” que ganaba adeptos por la singularidad del mensaje y su muy atractivo proyecto encarnado por Andrés Velázquez. Este entorno, configuro una gestión que se vio en su principio de avanzada. Dejando su pasado y compromisos de cambio se fue deslastrado de sus valores y compromisos populares, haciéndose de círculos que fueron ahogando la insipiente figura de líder político en el país. 

Esta introducción, nos permite hacer las distancias en lo que fue y en lo que es hoy por hoy, Francisco Arias Cárdenas. Su trayectoria que lo ha posesionado a pesar del disgusto de las bases radicales del Psuv, en una opción de triunfo. Este ciudadano, que deja escapar dentro de su discurso frases revolucionarias, carentes de compromiso aparentemente por ser más un compromiso político que una praxis de vida. Está enclavado en una nueva realidad, a la que al Zulia no le dice nada.

Representando todo lo contrario al proceso que encarna Hugo Chávez, se abre paso para la conquista de una gobernación en la que fungió en el marco de la creatividad, la renovación y una visión de país cuyas frases de éxito, bonanza, productividad y la praxis de logros encarnados en la descentralización, hoy no caben en su circunstancia. Hoy los sectores de producción se les hacen difícil su adhesión, el sector de la pequeña empresa no consigue asidero en este mundo del Chavismo. El Zulia, tal cual lo conocemos no entiende tal postura.

La centralización absurda, la carencia de ingresos propios, que ni este actor puede garantizar que retornen al Zulia, logran darle pesadumbre al discurso y menos a las garantías de paz y reconciliación entre Estado y Pueblo. En seguridad, teniendo a un Diosdado Cabello, afirmando que “el que no le guste la inseguridad se vaya del país”, ¿cómo hablar entonces de esta variable social? ¿Sera que pretende enderezar todos los entuertos revolucionarios?

El esfuerzo de perfumarse de dirigencia de derecha, dicho en términos chavistas, poco impacto le ha dado; es conocimiento notorio y publico la historia de estos ciudadanos en el paso del tiempo y en los puestos que han ocupado, cuyas salidas de gobierno de UNT han estado contagiadas de episodios  tristes. Como también, a puertas internas han encendido las luces rojitas del chavismo que lo tiene bajo el crisol de sus actuaciones.

Finalmente, Arias calla muchas de las cosas que todos nos preguntamos, no dice ni el que, ni el cómo. Por otro lado, no lo logramos visualizarlo como un Hugo Cabeza de Trujillo o un Tareck Willians S. de Anzoátegui, arrastrado por la ineficiencia o la imposibilidad. No entendemos como lograra a favor del Zulia, superar a un Diosdado Cabellos o un Nicolás Maduro que vean en su accionar una “luz propia” que ensombrezca los planes del chavismo sin Chávez.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de noviembre de 2012

JOSE PONS B., UNA ALTERNATIVA “HECHO EN VENEZUELA”


La concepción del estado psicosocial latinoamericano, como enfoque Psicopolitico moderno, exige de nuevos mapas cognitivos, referentes a la relación Estado-Ciudadano, a la economía, a la libertad, a la justicia social, a la ecología y a más deseables relaciones entre el Estado que se le plantea un redimension profunda entre su concepción controladora a una facilitadora de vida ciudadana, como de sus familias y las comunidades.
Significativos cambios de actitudes de las masas populares latinoamericanas parecerían señalar la mayor fuerza de valores morales, éticos y políticos necesarios para generar cambios profundos en el devenir de los pueblos, en contra de la miseria, la injusticia, la pobreza entre otros males que nos aquejan. Por otro lado, la dirigencia política, huérfana de entendimiento y humildad, no logran ni medir la correlación de fracasos en ninguno de los modelos transitados. Confiando todavía en su intuición van caminando en el sendero de la desesperanza social.

Draibe y Riesco afirman, que en el plano de los regímenes políticos, la así llamada «tercera ola de democratización» ha afectado positivamente a la región, impulsando la estabilización del régimen democrático y posibilitando la expansión de las demandas sociales, de los derechos sociales y del compromiso de la sociedad civil con las políticas públicas. Aparentemente trazas que logran sentirse, sin aun lograr entender el fondo de la problemática; en una dinámica que no se detiene.

Por otro lado, el mayor protagonismo, autonomía y capacidad institucional de las ciudades, impulsadas por la descentralización y estimuladas por los programas de cooperación local, regional, nacional e internacional descentralizada; logran impactar como  estrategias de lucha contra la pobreza y en pro de la cohesión social. Pero no logran consolidarse por las acciones de los Estados, cuyo interés básico es el del control de la vida del ciudadano y su fortalecimiento como ente regulador.

Innovaciones como éstas no se pueden entender tan sólo como una unión de cambios de diseños triviales y puntuales, y de operacionalización de programas (Basada en políticas clientelares o populista). Al contrario, modalidades de organización y gestión como las expuestas anteriormente se traducen en una nueva institucionalidad de las políticas del Estado, que pareciera responder a nuevas matrices o esquemas de conocimiento y de valores, probablemente apoyadas en bases e intereses sociales distintos de los que prevalecieron en el pasado.

¿Cómo interpretar dichos cambios desde la perspectiva de la Relación Estado, Nación y Ciudadano? ¿Se podrían vislumbrar contornos de un cambio profundo? Bajo las garantías de los Derechos Humanos, la protección al Planeta Tierra y a un desarrollo sustentable que logre beneficiar a los pueblos y las futuras generaciones de latinoamericanos. Como utilizar inteligentemente la globalización, las redes sociales, la academias y la investigación, en el conjunto de necesidades de desarrollo y crecimiento.


Jose Pons joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 1 de noviembre de 2012

JOSE PONS B., EL GOBERNADOR DE CARABOBO, HENRIQUE FERNANDO SALAS FEO,

Henrique Fernando  Salas Feo, un ciudadano que a nuestro parecer, no solo es necesario para la estabilidad social, económica y política en esta región venezolana, sino, que encierra en un plano superior un proyecto de vida para la nación, un seguro prospecto que liga la posmodernidad y la praxis de gobierno necesaria para otros tiempos que ya vendrán seguramente. De los pocos que logran combinar los elementos necesarios en la convivencia política.

La avenencia política no basada en la complacencia, es uno de los factores que a nuestra forma de valorar en un líder político, lo tiene en este ciudadano la especial atención del pueblo carabobeño y nos atreveríamos a decirlo a nivel del país. Cuando uno como experto en la conducta humana analiza a través del contacto en el tiempo como través de las figuras regionales que adornan a la Venezuela de hoy, logramos elaborar un diagnostico veraz, Salas Feo destaca en ello.
  
La sencillez y su rostro encierran lo que mensurablemente se logra captar de esta figura de la política nacional. No solo por su juventud, sino, sus valores que logran impactar a quienes de una u otra forma hemos podido conocerle y tratarle. Lo decidido, aguerrido y convincentes formas, nos proporcionan la confianza de estar ante un caballero que ofrece en su palabra el mejor compromiso.

Traído a la política, por razones familiares y con arraigo de buenas gestiones, se jugó su protagonismo en metas que superan a su gran sucesor. La dignidad del ciudadano, la atención favorecida por la cortesía popularizada, cerca en este ciudadano un prospecto que hay que cuidar en el país. Si bien sabemos de su formación, sus estudios y preparación, no hay mejor atributo que lo pueda acompañar que la sencillez y afabilidad en sus gestos con el conciudadano.

En estos momentos, la oposición venezolana y los partidos políticos no logran dilucidar por escasa visión, que la carrera de vida de nuestros staff de líderes requieren no de sus críticas destructivas, sino, del celo protector que logra amalgamar estos extraordinarios venezolanos, productos por cierto, de una Venezuela libre y de los venezolanos. Ver en estos aliados un enemigo, es un sentir mezquino y un sectarismo que va en vía de extinción obligatoriamente.

La batallas en este líder regional, perfuma la región y logra hacerse entender que Carabobo es tierra de lo posible, realmente esta región es envidia de muchas más que piden que la inclusión, la convivencia y la amplitud logre impactar la nueva Venezuela; como así el respeto y la debida atención para el logro final de cualquier gestión gubernamental, la suma de voluntades y el sentido de trascendencia en todo lo que se hace.

Finalmente por ahora, logramos desde tierras distantes entender que la materia básica de la democracia, la hay. Calidad, sencillez y empatía con los problemas del ciudadano brillan en estos héroes de la vida política de Venezuela. Ante la barbarie que vivimos tenemos con qué responder realmente, por ello orgullosos de poderlo decir Henrique Salas, brillas como pocos en la democracia venezolana. Firme y adelante, que  Venezuela te sostendrá.

joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de octubre de 2012

JOSE PONS B., POR QUÉ VOTAR BLANCO, ABAJO A LA DERECHA.

Las elecciones presidenciales nos dejaron grandes enseñanzas y momentos que recordar. Si bien los liderazgos que se exhibieron, fueron y son bien vistos por toda la sociedad venezolana, en los casos de Capriles y Leopoldo López, su falta de experiencia en la “jerga político electoral”, prevaleció en un dime y direte con sus aliados más cercanos y quienes a su desfavor podían ofrecerle la solida postura de un Presidente, para todos los venezolanos.



Cosa, que prevaleció entre sus conflictos, entre el pasado y el presente y por carambola el futuro de un progreso que hasta el cansancio le procuramos darle un contexto político, real y entendible para todos los sectores sociales. Pero insistieron en un programa diseñado por el IESA y sus expertos, alejándolo cada vez del sentir ciudadano de la calle. (Recuerdos del ayer por cierto)

La experiencia de todo ello, nos dejo una clara visión que el juego y la presencia de Acción Democratica, considerada una de las fuerzas más serias de la socialdemocracia latinoamericana y nacional; conjuntamente con el Movimientos al Socialismo y líderes de la tallas de Ramos Allup, Antonio Ledesma, Felipe Mujica entre otros. Si bien, las realidades son hoy por hoy, la unidad nacional, el respaldo a la tarjeta blanca asegura la presencia seria de un estamento realmente con tradición política y democrático.

Esto, nos indica que donde el candidato no sea de Acción Democratica, el balance deberá guiar el olfato ciudadano para votar en la tarjeta de AD, con el fin de mantener seriamente el equilibrio necesario para que funcione la alternabilidad, la representación y el justo juicio en la crítica constructiva de las regiones. El caso el Zulia, es primordial e importante este balance, logrando así demostrar la capacidad de análisis y el requerimiento que así lo exige el juego electoral.

No debemos poner, como lo señala el proverbio popular “Colocar todos los huevos en un mismo canastos”. La sabiduría y la experiencia nos advierte que en política eso es peligroso. Como darle también,  el voto a los extremos que niegan el pasado y comprometen el futuro. He allí lo importante de esta reflexión para el ciudadano que en el momento de votar, otorga una confianza a tal o cual candidato.

Acción Democratica no esta vez únicamente, sino, desde sus inicios ha invitado al pueblo venezolano a la participación, a la unidad nacional y en cada contexto de los tiempos a gobernar bajo la visión de una amplia base que conjure una democracia y un país, libre como de los venezolanos. He allí la diferencia entre votar por un candidato y darle a  la región o al municipio la capacidad de control, supervisión que requieren los gobernantes en ejercicio.

AD, en su evolución y gran capacidad de mejoramiento, gracias a su praxis interna comprobada cada vez más, logra hacerse de una antigua práctica donde se dice que Adeco es más fuerte (acido) en oposición que en gobierno. Es por esto y mil cosas más que con clara voz, firme en nuestros valores y principios que decimos, “ABAJO Y A LA DERECHA”  este 16 de Diciembre. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de septiembre de 2012

JOSE PONS B., "NUESTRO PUEBLO HA DESPERTADO"

El programa del candidato del gobierno no están contemplados soluciones a los verdaderos problemas de los venezolanos.” Este quiere lograr el equilibrio del universo, la paz planetaria y salvar la especie humana, pero ¿Dónde están sus propuestas para recuperar las escuelas, generar empleos, la inseguridad, la inflación, el alto costo de la vida, la especulación, la corrupción construir nuevos hospitales y viviendas? Dios sabrá.
No existen propuestas para que los venezolanos para que vivamos mejor. En esta campaña escuchamos al candidato y presidente saliente en el oriente del país decir que no importa que no haya luz ni agua, que las escuelas y los hospitales se estén cayendo y que la inseguridad nos este matando. Lo único que a él le importa es su revolución, este es el costo que tenemos que pagar para que el siga como presidente.
La Venezuela que viene debe se reconstruida entre todos, nos tocará a cada uno de nosotros poner nuestro granito de arena. Capriles como gran capitán del barco y facilitador del equipo, pero los necesidad es del aporte de todos los venezolanos que al final somos todos los jugadores del equipo para ganar el juego”. Pueblo, universidades, gremios, Partidos políticos, los ciudadanos, las familias y todas las comunidades.
Con que desfachatez este candidato rojo rojito, logra vender, a costa del precio de la vida de los ciudadanos, la gran falacia revolucionaria. Con que astucia logra envanecer los valores y responsabilidades gubernamentales; dejándolas a un lado para dedicarse al “Planeta Tierra”. Pensar que los lagos de Valencia y Maracaibo requieren de tantos dólares para lograr su restablecimiento y su indiferencia es tal, que no permite su inspección por asuntos de “seguridad”.
Venezuela despertó, pensamos que sí. Al lograr inventariar y percibir las realidades que nos agobian asumimos que esta racional comprensión que nos da en nuestros bolsillos, en nuestras necesidades de un Estado que gobierne a favor de la gente es primordialmente el problema de la Nación nos da por resultado que en este proyecto no nos ha dado lo esperado en el año 1.998, lo cual el despertar ha sido con un costo en vidas y esfuerzos incobrable para estos filibusteros del siglo XXI.
La gente en su mayoría sin importar su nivel socio económico logra visualizar lo desacertado de esta “tiranía” irrisoria pero con infinitos recursos provenientes del petróleo venezolano. Por otro lado, tales riquezas visualizadas en otras tierras, sea Cuba, Bolivia, Ecuador, Argentina, entre muchas más acentúan las discrepancias del bienestar entre ellas y nosotros.
Finalmente, como mencionó el presidente entrante recientemente, nuestro pueblo ha despertado y miles de miles de venezolanos hoy por hoy, entienden la necesidad que se establece en Henrique Capriles Radonski. Hay un camino, este se presenta con respeto, claridad y adecuada formas de darle al camino un presidente amigo, un facilitador para enrumbarnos a una vida digna. Aprovechemos este proyecto el 7/0, no lo dejemos pasar.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

JOSE PONS B., ESTAMOS ANTE UNA DISYUNTIVA, DESDE EL ZULIA,

En el juego perverso que la historia democrática de Venezuela pueda haber desarrollado, esta región del país se encuentra ante un escenario cuyos ciudadanos tienen realmente un conflicto entre lo que no deseamos como gobierno regional y las tristes opciones que nos ofrece el devenir de esta misma leyenda. Entre Caín y Abel, nos encontramos los que logramos vislumbrar el desarrollo de los eventos y lograr visualizar el origen de los problemas que en el estado Zulia tenemos.
Antes y después de las administraciones descentralizadas, de diferentes opciones y colores. Logramos entender que el fogaje político de estos gobernantes prevaleció en los momentos de necesarios argumentos y acciones, que sumaran la voluntad de todos los zulianos para lograr un bien común. Costara lo que costara. Esta dirigencia multicolor, adornó con valentía las decisiones erradas o no, dieron un lugar de respeto y consideración en su pueblo, y en su gobierno.
Entre estas administraciones pudiésemos nombrar a un Eloy Párraga Villamarin, Luis Vera Gómez, Octavio Andrade, Gabriel Páez, José García León, Hiliaron Cardozo, Carmelo Contreras, Omar Baralt, Guillermo Rincón, Gilberto Urdaneta Beson, Humberto Fernández Auvert, Ángel Zambrano, Omar Barboza, Ismael Ordaz. Elegidos por voto directo, Osvaldo Álvarez Paz, Lola Rebeca Aniyar, Francisco Arias,  Manuel Rosales y el hoy gobernador, Pablo Pérez Álvarez.
En la era Chávez, el Zulia se ha mantenido bajo el juego político de una minúscula división de Acción Democrática, cuya huella fue en esta organización el llamarse “los renovadores”, hoy se conocen siete familias que rigen la administración de los cóndores; al precio de pensar que mientras este Chávez, no hay otro camino que el someterse a este designio. Corriente que hoy por hoy, ha mantenido al Zulia, al precio que la historia dará, tanto en recursos financieros como en su capacidad de secuestrar la alternabilidad que tanto se le critica al régimen Rojo Rojito.
Hoy vivimos un nuevo tiempo, que se paga y se dá el vuelto, que afina las contrataciones de los servicios públicos con una organización tal, que ni la mayor lupa del régimen ha podido lograr visualizar o es que así se estableció por la “paz de la república” con el oficialismo. Siendo los ciudadanos tan ilusos en creer que esta bandera de la oposición democrática, realmente representa el deber ser en la región y el país.
Por otro lado, interpretando a Hugo Chávez de la peor forma posible, dictan los herederos del Palacio de los Cóndores, a dedo, sin son y ton. Sin entender que la vida ya los asfixia tal cual chavismo en gobierno. Decretado al “muchacho” o “suertudo” favorito de la camada de acólitos enrumban equivocadamente a la democracia zuliana, la cual hastiada del sonsonete y la caricaturas de años de gobierno agobia el accionar electoral cada vez más.
Finalmente ya las cartas están echadas, los cambios vienen sin duda, la disyuntiva será hasta cuándo tendremos que esperar por la renovación de los “renovadores de otrora” del gobierno zuliano llegue. Deberá emerger del mismo sentir de la gente, habiendo desde la Col, del  Sur del Lago, perijanero o maracaibero la salida refrescante de un rostro que ofrezca la esperanza que nos da un Capriles Radonski en la Presidencia, y un nuevo y real líder regional.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,