BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LECH WALESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECH WALESA. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., MENSAJES DE SOLIDARIDAD, LECH WALESA

Existen episodios en los que la presión del gobierno y la exacerbación de la violencia parecieran reducir las opciones de los ciudadanos que claman por un cambio. Muchos son consumidos por la inercia de un sistema en el que lo único que parece tener valía es lo colectivo que emana del Estado, mientras que otros se atreven a alzar la voz, cada vez con mayor timidez, so pena de sufrir los embates de la represión. Todo esto mientras miles de ciudadanos abandonan el país buscando una vida mejor, pese a que la propaganda, la militarización y el miedo se imponen y hablan de grandes episodios de felicidad, usando modelos, que aunque arcaicos, se mantienen en la estructura de otros países que se dibujan como ejemplos a seguir.


Ante ello es necesario organizarse y formular políticas concretas. Por ende, aunque pasara prácticamente desapercibido en algunos lugares, el pasado cuatro de junio se conmemoró una fecha emblemática para las libertades ciudadanas, pues el grupo polaco Solidaridad, hace 26 años, demostró la factibilidad de las salidas democráticas y logró vencer en unas elecciones al partido oficial que tenía décadas en el poder y sustentaba su discurso bajo la mirada atenta de la Unión Soviética y el control absoluto.

La lucha de Solidaridad no nace por unas premisas electorales, ni siquiera para buscar condiciones y transparencia, sino con la exigencia de temas concretos. Es por ello que sus primeras acciones se dan con miras a alcanzar la participación como alternativa sindical, demostrando que la protesta y los planteamientos deben ser coherentes y provistos de estructura organizativa, para de esta manera tener resultados. Es menester repetir que los logros de Solidaridad y su impresionante crecimiento fueron posibles pese a que en el país imperaba absoluta censura de prensa y prohibición de cualquier asomo de oposición. Con todo y eso, la lucha de uno de sus líderes, Lech Walesa, trascendió nacional e internacionalmente, recibiendo el Premio Nobel de la Paz en 1983.

Contra el ventajismo gubernamental logró Solidaridad erigirse como una alternativa en los comicios parlamentarios a dos vueltas, de junio de 1989, ganando 99 de 100 senadores (el restante también se lo anotó la oposición) y obteniendo 161 diputados. Sin embargo, quedó en minoría, pues el oficialista Partido Obrero Unificado Polaco, se reservó el 65 por ciento de los escaños del legislativo, como base para permitir una transición. Pese a ello, fue tal la influencia de Solidaridad, que logró que aunque el comunismo tuviera la presidencia de la República, el opositor Tedeuz Mazowiecki pudiera convertirse en primer ministro.

Al poco tiempo el presidente renunció y luego de unas reformas, pudieron los polacos elegir jefe de Estado de manera directa, teniendo el honor de ser designado el emblemático Lech Walesa. La historia de Solidaridad es la de un movimiento claro y verdaderamente unido, que supo que en la democracia y en el aprovechamiento de las mínimas oportunidades que daba el régimen, estaba el camino a la libertad de Polonia.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 28 de mayo de 2015

ALICIA FREILICH, BOTAR Y VOTAR ¿O VICEVERSA?

Un rebaño sin rumbo no tiene futuro…Lìder es alguien con determinación para no dejarse  doblegar…Cuando las masas callan, hablo por ellas usando las palabras adecuadas….Si cedemos ahora no resolveremos el problema en mucho tiempo…Luchamos por nuestros propios sindicatos pues son nuestros derechos fundamentales…No ha sido mi lucha sino nuestra lucha…Dios nos libre de los intelectuales de la política, necesitan mucho tiempo para comprender lo obvio…El gobierno juega con nosotros a las damas y al ajedrez sobre el mismo tablero pero creo que ya es hora de jugar una sola partida…No hay libertad sin Solidaridad…

Frases de la entrevista que en 1980 Lech Walesa concedió a Oriana Fallaci luego que el régimen comunista lo apresara por un año y sirvió de guiòn para el filme Hombre de esperanza (2013) dirigido por Andzej Wajda. En 2009 Hugo Chàvez ordenò a su canciller Nicolàs Maduro prohibir la visita de Walesa a Venezuela invitado por grupos opositores.
El fin del comunismo en Europa del Este comenzó cuando en 1989,cuatro meses antes del derribo del Muro de Berlìn, la Polonia ya walesiana tras continuas huelgas parciales y generales junto al nada complaciente Vaticano de Juan Pablo II, convocò a elecciones parlamentarias.
La victoria arrolladora de Solidaridad que ganó todas las senadurìas provocò el desplome del  gobierno.En España acuñaron una frase:los comunistas fueron pasados por las urnas.
Es que pese a la roja represión criminal en aquella inmensa cárcel, aùn Venezuela no era el modelo soviet-chavista del Hombre Nuevo.El manà cayò una década despùes con millonarios petrodólares para lubricar una corrupta y sofisticada trama: Registro Electoral con zamuros cuidando la carne de muertos votantes, maquinaria esmarmatizada y sus captahuellas de altas comisiones para  sumar votantes con cèdulas falsas, acomodos distritales a capricho, dos millones de nuevos votantes que no pueden registrarse por falta de información sobre locales y horarios a su alcance, un ejército para militar oficialista equipado para amedrentar, dispersar y disparar a mansalva contra electores en cola y en el umbral del CNE para espantar los reclamos,candidatos que juran defender cada voto hasta con su propia vida y luego acceden al fraudulento veredicto gubernamental que anula el cotejo entre cifras electrònicas, cuadernos de votación y papaletas, prisión sin juicio regular ni derechos humanos a la dirigencia disidente destacada y confiable,fijación arbitraria de fechas comiciales.Bajo tales  condiciones, en una masa electora de quince millones o màs, sesiscientosmil votantes opositores o màs (el 7% )no garantizan un logro positivo  concreto.Ya ocurrió en 2013 cuando en apariencia  hubo  cercanìa entre los totales extremos a beneficio de la oposición pero  desconocido por las señales tramposas  de costumbre .
La realidad grita que desesperados pretenden imponer la ley marcial del autogolpe, un estado de excepción bajo el pretexto  de lucha contra la creciente delincuencia común, su creación, que manda impune por quince años, asì este régimen  puede permanecer al costo de 25.000 asesinatos por año, hasta que al castrismo le convenga. O si implosiona por sus pies de barro, el urgente rol principal de la disidencia unida , es impedir que un nuevo hamponato llene ese vacío de poder. Que sin caciques, tribus ni sectas, tenga listo su plan de transición, un pacto cìvico-militar hacia la voluntad popular con justicia primero en acciones democráticas de solidaridad.
La calle no es gentìo sino domicilios personales.Al mismo pueblo que eligió el militarismo populista debido a los errores del tenaz caudillismo con soporte constitucional, le toca decidir ahora si relegitima la dictadura o reforma la imperfecta repùblica liberal.
Walesa lo dijo a su gente: La clave para triunfar contra el comunismo es liderazgo con empeño firme capaz de conducir la  eficaz desobediencia legal. 
Esa es la cuestión. 
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 4 de julio de 2012

TRINO MÁRQUEZ FORO DE SAO PAULO E IZQUIERDA CAVERNÍCOLA

Cientos de participantes han sido invitados y costeados con los dólares de todos los venezolanos
La reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas forma parte de la campaña electoral obscenamente ventajista del Presidente de la República para obtener la reelección. Ya que no puede viajar por el interior del país, ni realizar giras internacionales, se trae a sus amigotes para que le hagan compañía. Los cientos de participantes que han sido invitados y costeados con los dólares de todos los venezolanos, vendrán a cantarle loas a la fantasmal revolución bolivariana y a rendirle culto a un autócrata vanidoso con un ego más robusto que el Macizo Guayanés. Todo el despliegue publicitario parece fríamente calculado para levantarle el ánimo al caudillo y para que la izquierda cavernícola internacional -esa que sigue aferrada al marxismo en la versión de Mao Zedong, el Che Guevara, Pol Pot, Kim Il Sung y Fidel Castro- alcance una tribuna desde donde denigre de la economía de mercado, la libre iniciativa, la propiedad privada, la libre competencia, el gobierno restringido y el Estado de Derecho.

El Foro de Sao Paulo fue creado en 1990 por el Partido de los Trabajadores de Brasil, en medio de la crisis del comunismo internacional provocada por distintos factores que convergieron: el movimiento Solidaridad en Polonia, liderado por Lech Walesa, las reformas en la URSS impulsadas por Mijaíl Gorbachov, el liderazgo mundial del Papa Juan Pablo II y la existencia de dos poderosos gobernantes: Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Estas personalidades se unieron al portentoso desarrollo alcanzado por las sociedades abiertas de Occidente, frente al inocultable fracaso del comunismo en la Unión Soviética y Europa Oriental, para terminar ambos factores impulsando el colapso del Imperio Soviético y la caída en cascada de todos los regímenes satélites del Este de Europa. El emblema de este espectacular proceso fue el derrumbe del Muro de Berlín por el pueblo alemán. Ninguna invasión norteamericana o de la OTAN ocasionó el fin del comunismo. Solo la incompetencia, la corrupción y el autoritarismo, intrínsecos a los modelos estatistas, fueron la causa de su sepultura.

La izquierda atrasada, nostálgica por la pérdida de liderazgo planetario debido al ocaso de un modelo que lleva en su origen la marca del fracaso, intentó mantener viva la hoguera del comunismo. Trató de reeditar las internacionales comunistas que en su momento habían promovido Marx, Engels, Lenin y Stalin. Fidel Castro no podía ser el hombre que arriara esas banderas porque carecía de la fuerza que exhibía cuando era subsidiado por el Oro de Moscú. La falta del oxígeno proporcionado por el gigante asiático obligó a Cuba a entrar en un período especial (realmente la isla lleva más de cinco décadas en la misma situación). El problema para los antillanos era cómo sobrevivir sin la bombona rusa, porque ellos no producían ni jabón de baño.

El que toma el testigo es Lula da Silva, quien ya había sido candidato a la presidencia en Brasil. El objetivo de los primeros encuentros del Foro consistió en impedir que la economía de mercado se convirtiera en la principal opción para el progreso de América Latina, tal como proclamaba Fukuyama. En esta faena buscó de aliados a criminales de la talla de Manuel Marulanda, Tiro Fijo. La crítica mordaz al capitalismo fue el leitmotiv. Paradójicamente, cuando Lula llegó a la primera magistratura se olvidó de todas esas majaderías y siguió aplicando la receta de Fernando Henrique Cardoso: tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible.

El Foro necesitaba un músculo financiero en vista de la ausencia de países comunistas que lo costearan. Aparece, entonces, providencialmente el caudillo de Barinas con una botija cargada de dólares y revestida con el maquillaje del socialismo del siglo XXI. Los viajeros impenitentes que se desplazan por el mundo entero denunciando las injusticias del capitalismo a nombre del Foro de Sao Paulo, son sufragados con las divisas de los venezolanos.

Pero este mecenazgo no es gratuito. Alimentar la monserga del antiimperialismo y el anticapitalismo implica un costo: hay que venir a Caracas a adular al benefactor. Para seguir contando con el Oro Negro es necesario acoplarse a los caprichos del financista. Hay que ser parte del ventajismo y del abuso de poder en todas sus más agresivas manifestaciones. Hay que integrarse a la política interna y reírse de los chistes a costa de los adversarios, y aplaudir a rabiar los insultos a la oposición. Hay que perder la dignidad.

cedice@cedice.org,ve
@cedice

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 10 de junio de 2008

*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

El ex presidente polaco y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, de visita en Ecuador, arremetió nuevamente contra Hugo Chávez y opinó que a diferencia del mandatario venezolano, Fidel Castro es un hombre inteligente que "eligió una forma equivocada de gobernar a Cuba".

El líder sindical describió a Chávez como "un demagogo y populista que engaña a la gente pobre" y aseguró que nunca le ha interesado entrevistarse con el jefe de Estado.

"La última vez que vine a América Latina había una oferta para que vaya a Venezuela, para entrevistarme con el presidente Chávez pero yo la rechacé porque no me gusta encontrarme con gente de este tipo", dijo Walesa en una entrevista con el canal Ecuavisa, según su intérprete.

No obstante la amistad entre Chávez y Castro, ahora retirado del poder en Cuba, Walesa estimó que "al contrario del presidente venezolano", Castro "es una persona muy inteligente, aunque escogió un camino malo".

"Castro creyó que el sistema comunista es un buen sistema, y al principio trataba de implementar los ideales comunistas porque es verdad que en aquella época y ahora también hay muchos capitalistas que hacen daño a los trabajadores, y claro que hay que luchar con esa gente mala", indicó.

Sin embargo -afirmó Walesa- "lo que ocurrió con Castro es que escogió una mala manera de gobernar al país".

Walesa, jefe histórico del sindicato Solidaridad, fue galardonado con el premio Nobel de La Paz en 1983, y gobernó Polonia entre 1990 y 1995.

LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

Nacido en Popowo (Polonia) en 1943, Lech Walesa cree que a las corrientes de izquierda solo les interesa el poder político.


Junio 07, 2008
El ex presidente de Polonia indicó que solo el libre mercado va a ayudar a la economía mundial.De visita por Guayaquil, el ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, señaló que si bien el capitalismo tiene sus defectos, cualquier cambio radical podría resultar peor para una nación.Símbolo de la oposición contra la dictadura comunista que vivió Europa oriental, Walesa indicó que actualmente no se puede inventar nada revolucionario frente a las libertades, el pluralismo, la libre elección y el libre mercado, que sí pueden funcionar en el siglo XXI.“La historia demuestra que cada cambio radical ha resultado peor que la situación de antes”, aseveró Walesa, quien fue invitado por la Cámara de Comercio de Guayaquil para participar en los actos conmemorativos por su aniversario.Crítico del comunismo y de las corrientes de izquierda, Walesa sostuvo que el socialismo del siglo XXI como tal no significa nada mientras no se le explique a la gente cómo se quieren solucionar los problemas y si estos se van a efectuar de manera justa, democrática y si se fundamentarán en libertades. “Si me demuestran lo que está dentro les voy a creer”, dijo.El ex obrero polaco cuestionó los modelos desarrollados por Fidel Castro, en Cuba; y Hugo Chávez, en Venezuela a los que atribuyó poca eficacia. “Miren a Cuba. Vayan a visitar a Chávez y pueden ver cómo el mundo se está desarrollando y cómo él no se está desarrollando, mientras tanto está haciendo tanta demagogia”.Además instó a la clase trabajadora a analizar primero las condiciones antes de apostar por transformaciones radicales. “Yo también era obrero, hay que luchar contra la injusticia y la falta de honestidad. Hay que luchar contra los capitalistas, sin embargo, no permitan ser engañados”, subrayó.Fundador de la central sindical Solidaridad, Walesa aclaró que no es defensor del sistema capitalista, pero agregó que todavía no se ha inventado un sistema mejor que este.Recomendó al sector empresarial un mayor acercamiento con las organizaciones, con los trabajadores para que la gente que está empleada se sienta más vinculada a la empresa. “Es necesario que (los trabajadores) se sientan más vinculados para que lleguen a entender que si alguien hace daño a ese dueño de la empresa que da trabajo, nosotros tampoco tendremos trabajo”.“Siempre digo a los sindicalistas que presionen lo más fuerte posible al capitalista, al dueño, lo más fuerte posible, pero no les ahorquen porque van a caer todos juntos”, afirmó.
Lech WalesaEx presidente de Polonia (1990-1995)“Solo el sistema basado en la empresa privada, la prensa libre, la libre asociación será eficaz”.
“No se puede encontrar ningún país en el mundo, donde la visión de Chávez o cubana se haya implementado de manera eficaz”.