BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ATACA A CHAVEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATACA A CHAVEZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

ROBERTO MARTIN: LOS FACTORES CONTRA CHÁVEZ Y SU CANDIDATURA

¿Podrá en el contexto de una pésima gestión de gobierno insistir Hugo Chávez en su candidatura? ¿Son la rodilla y el absceso pélvico la excusa perfecta para declinar?

Hay quienes hablan de que los males de Chávez son una maniobra. Y sí. Puede ser. Pero lo que es seguro es que Chávez ya no puede vender esperanza. Su última oferta, el plan de vivienda, ya presenta fisuras, y el problema eléctrico, se extenderá hasta 2012 y más allá, sin contar que el tema de la inseguridad lo acorrala. Este es el Gobierno de Chávez. Agotado.

Luego hay que contar con otra suerte de juego. ¿A quiénes conviene que Chávez no sea candidato? ¿A quiénes dentro del chavismo y su periferia? Vamos aproximarnos a ello:

1-Los bolioperadores. Los seudobanqueros. La boliburguesía defenestrada. Todos ellos eran aliados pasivos o activos de Chávez. Ya no. Ahora apuestan por encontrar sustituto dentro del chavismo.

2-Los testaferros. En vista del ejemplo de todos los fugados, pesa sobre ellos una gran presión. Quieren entregar cuentas para trabajar de manera abierta, bien con los dueños del dinero, o con nuevos socios. Bajo el esquema actual, hay testaferros que corren peligro. Y la plata también.

3-Los bolifuncionarios. Conozco dos testaferros de carne y hueso. Hablan del drama de los bolifuncionarios. Tener plata y no gozarla. Chávez comienza a convertirse en un escollo.

4-Los pequeños propietarios. Los de los barrios. Los de las medianas ciudades. Los que se beneficiaron con el boom de 2004-2008. Sospechan que serán los próximos objetivos de confiscaciones, expropiaciones, etc. A muchos se les adeudan contratos en alcaldías y gobernaciones, y no pueden cobrar. Otros montaron ferreterías a las que no les llegan los materiales y si les llegan tienen que pagar cupos extras de cabillas, etc. Otros son propietarios de inmuebles. De pequeños terrenos. Y temen.

Un alto jefe del G-2 de Cuba me observó: hay que seguirle la pista al dinero. Para allá va la política.

5-La dirigencia. Hay la que le es leal completamente a Chávez. Otra tiene sus aspiraciones, sin serle desleal. Pero a estas alturas, ya no es un asunto de lealtad. Es de poder. Y de turno. Del turno de los jefes de cada grupo. Y en el chavismo ya es imposible esconder las tendencias.

6-Los militares. Ya Chávez agota a algunos. Con un poco de garantía en el futuro –que las tienen- les convienen los aires de renovación. La enfermedad es un tema que no ha pasado por alto en los cuarteles.

7-La burocracia. El problema es triple en el gobierno. Incapacidad, y cansancio porque el cansancio de los incapaces es triple. No hay duda de los que se sienten presos del proceso. Unas vacaciones no están de más. Y a estudiar para gobernar otra vez. Muchos están conscientes de que han puesto la torta.

8-En el PSUV. El partido se transformó en una maquinaria de poder. Y como tal, se mueve. Se acusan. Se señalan. Ya muchos plantean la necesidad de avanzar en la estructura interna, y plantar cara a la situación nacional. Para esto, Chávez es una muralla.

9-Hay quienes se sienten con suficiente poder no para plantarle cara al comandante sino para controlar el aparato, manteniendo el liderazgo de Chávez. Ahora, si éste permanece en Miraflores, cualquier despeje interno en el PSUV es una lucha imposible, a menos que ello signifique entonces sacrificar a Chávez.

Las peleas internas son parte de esa expresión. Pero se quedan en los límites regionales por las características del gobierno, el poder, y el sistema al estilo cubano. Esperar 50 años para que Adán herede a Hugo, es demasiado. La señal última de Argenis Chávez ascendido a Corpoelec, indica lo que vale la familia. No importa el pasado. Ni los antecedentes.

10-Los cubanos. A veces se pone en duda la lealtad de los cubanos. Ellos reclaman lealtad revolucionaria. Aunque son más pragmáticos que ninguno. Entienden la crisis que se cierne sobre Venezuela. Ya bastante dinero corrió para La Habana. Ahora, con las reformas en Cuba, los recursos vendrán de otra parte. Chávez los ayudó durante 10 años a darle soporte a su transición. El resto puede ser historia. En 2002, cuando se creía que Chávez salía del poder, hubo contactos para evitar retaliaciones futuras contra Cuba del nuevo gobierno que se instalara en Miraflores.

11-Chávez. ¿Le conviene ser candidato? ¿Cargar con la derrota en 2012? Mejor que otro cargue. En 2018, podrá ser llamado el campeón del retorno.

Han dicho que el plan de vivienda es una manera de acercarse a la clase media, y conquistarla. Y Rodrigo Cabezas declaró ayer que el Polo Patriótico debe ir más allá de la izquierda. Creo que están confundidos. No hay plan de vivienda. Y el chavismo, patriótico o no, no traspasará los límites de lo Rojo Rojito. El movimiento, amplio como en 1998, no volverá. No entiendo de dónde saca los números la encuestadora de Jesse Chacón

robertoaugustomm@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de junio de 2008

*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

El ex presidente polaco y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, de visita en Ecuador, arremetió nuevamente contra Hugo Chávez y opinó que a diferencia del mandatario venezolano, Fidel Castro es un hombre inteligente que "eligió una forma equivocada de gobernar a Cuba".

El líder sindical describió a Chávez como "un demagogo y populista que engaña a la gente pobre" y aseguró que nunca le ha interesado entrevistarse con el jefe de Estado.

"La última vez que vine a América Latina había una oferta para que vaya a Venezuela, para entrevistarme con el presidente Chávez pero yo la rechacé porque no me gusta encontrarme con gente de este tipo", dijo Walesa en una entrevista con el canal Ecuavisa, según su intérprete.

No obstante la amistad entre Chávez y Castro, ahora retirado del poder en Cuba, Walesa estimó que "al contrario del presidente venezolano", Castro "es una persona muy inteligente, aunque escogió un camino malo".

"Castro creyó que el sistema comunista es un buen sistema, y al principio trataba de implementar los ideales comunistas porque es verdad que en aquella época y ahora también hay muchos capitalistas que hacen daño a los trabajadores, y claro que hay que luchar con esa gente mala", indicó.

Sin embargo -afirmó Walesa- "lo que ocurrió con Castro es que escogió una mala manera de gobernar al país".

Walesa, jefe histórico del sindicato Solidaridad, fue galardonado con el premio Nobel de La Paz en 1983, y gobernó Polonia entre 1990 y 1995.

LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

Nacido en Popowo (Polonia) en 1943, Lech Walesa cree que a las corrientes de izquierda solo les interesa el poder político.


Junio 07, 2008
El ex presidente de Polonia indicó que solo el libre mercado va a ayudar a la economía mundial.De visita por Guayaquil, el ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, señaló que si bien el capitalismo tiene sus defectos, cualquier cambio radical podría resultar peor para una nación.Símbolo de la oposición contra la dictadura comunista que vivió Europa oriental, Walesa indicó que actualmente no se puede inventar nada revolucionario frente a las libertades, el pluralismo, la libre elección y el libre mercado, que sí pueden funcionar en el siglo XXI.“La historia demuestra que cada cambio radical ha resultado peor que la situación de antes”, aseveró Walesa, quien fue invitado por la Cámara de Comercio de Guayaquil para participar en los actos conmemorativos por su aniversario.Crítico del comunismo y de las corrientes de izquierda, Walesa sostuvo que el socialismo del siglo XXI como tal no significa nada mientras no se le explique a la gente cómo se quieren solucionar los problemas y si estos se van a efectuar de manera justa, democrática y si se fundamentarán en libertades. “Si me demuestran lo que está dentro les voy a creer”, dijo.El ex obrero polaco cuestionó los modelos desarrollados por Fidel Castro, en Cuba; y Hugo Chávez, en Venezuela a los que atribuyó poca eficacia. “Miren a Cuba. Vayan a visitar a Chávez y pueden ver cómo el mundo se está desarrollando y cómo él no se está desarrollando, mientras tanto está haciendo tanta demagogia”.Además instó a la clase trabajadora a analizar primero las condiciones antes de apostar por transformaciones radicales. “Yo también era obrero, hay que luchar contra la injusticia y la falta de honestidad. Hay que luchar contra los capitalistas, sin embargo, no permitan ser engañados”, subrayó.Fundador de la central sindical Solidaridad, Walesa aclaró que no es defensor del sistema capitalista, pero agregó que todavía no se ha inventado un sistema mejor que este.Recomendó al sector empresarial un mayor acercamiento con las organizaciones, con los trabajadores para que la gente que está empleada se sienta más vinculada a la empresa. “Es necesario que (los trabajadores) se sientan más vinculados para que lleguen a entender que si alguien hace daño a ese dueño de la empresa que da trabajo, nosotros tampoco tendremos trabajo”.“Siempre digo a los sindicalistas que presionen lo más fuerte posible al capitalista, al dueño, lo más fuerte posible, pero no les ahorquen porque van a caer todos juntos”, afirmó.
Lech WalesaEx presidente de Polonia (1990-1995)“Solo el sistema basado en la empresa privada, la prensa libre, la libre asociación será eficaz”.
“No se puede encontrar ningún país en el mundo, donde la visión de Chávez o cubana se haya implementado de manera eficaz”.