BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE ESTADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE ESTADO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

RONNY PADRÓN, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Harto conocido ese adagio que refiere a la sola apariencia en contradicción con una realidad que se pretende ocultar. Al efecto, tenemos la situación que intenta consolidar el socialismo en gobierno al tiempo presente en Venezuela. 

Resulta que, los imponderables de la política dieron lugar a que el líder único del régimen, el teniente coronel Hugo Chávez, se haya visto limitado en su accionar, debido según sus palabras a un grave problema de salud, lo que a todo evento permitió desnudar la verdad política del régimen por él instaurado a partir del 2 de febrero de 1999: una autocracia sin fórmula válida de relevo. 

Lo anterior ha hecho posible el que a partir del primer trimestre del año en curso, todas y cada una de las tratativas relevantes del régimen en gobierno se definan por su carencia de profundidad política, a contracorriente de aquella prédica por hacer del 2012 el año de la consolidación del socialismo tal como otrora se amenazó, ello por supuesto en otra violación flagrante de la Carta Magna, una costumbre a manos del socialismo. 

En lugar de sostener aquella amenaza, se evidencia una muy estudiada estrategia distraccionista ¿en pos de ganar tiempo para que el teniente coronel socialista retome a plenitud el mando ya perdido? Es así como, sobremanera, en las últimas semanas el socialismo en gobierno presentó una ley del trabajo reformada por el propio caudillo, sin mayores aportaciones hacia la prosperidad nacional, pero tampoco a favor de la miseria socialista. En el mismo sentido fue activado el llamado Consejo de Estado, órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional, conforme al artículo 251 constitucional, luego de 13 años durmiendo el sueño de los justos, sin contar siquiera para ello con una ley que regule sus funciones y atribuciones, en el mejor estilo del régimen. 

Todo lo anterior bajo un marco de escándalo nacional e internacional en razón de las muy recientes declaraciones públicas del exmagistrado coronel Eladio Ramón Aponte Aponte, que en su actual condición de "colaborador" de la agencia Antidrogas de EEUU (DEA) por sus siglas en idioma inglés, ha descrito con particular certeza la realidad judicial de la República Bolivariana de Venezuela, escenario éste que la describe cuando menos como un Estado forajido con todas las consecuencias implícitas en tal condición. Acá con su silencio, el régimen se declaró de hecho impotente para contrarrestar ese otro frente. 

El escenario que tan someramente acabamos de esbozar nos permite concluir primeramente la incapacidad actual del socialismo gobernante para romper con la fachada democrática construida por Hugo Chávez estos 13 años, y dar lugar a una tiranía oficial a la usanza de la isla-cárcel Cuba o ese infierno en la tierra llamado Corea del Norte. Afortunadamente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no tiene capacidad ni siquiera para eso. He allí una buena noticia. 

En segundo término el afán populista del régimen, que regala y ofrece en ésta campaña electoral presidencial más allá de la capacidad fáctica de un país como Venezuela, junto a su voluntad real por desacreditar sin destruir, a la candidatura demócrata, evidencia una posibilidad fundada de restaurar la constitucionalidad democrática con base en el sufragio, para éste mismo año. 

Las apuestas juegan a nuestro favor si entendemos que las posibilidades del régimen por recuperar la capacidad política de su líder único son nugatorias, al tiempo que la fórmula del populismo clase "Don Regalón" tiene también su techo de efectividad, frente al colapso institucional del país, destacando la inseguridad pública que nos ha convertido en territorio hostil en términos de civilización. De éste lado, a la llamada Alternativa Democrática, con nuestro candidato de la Unidad, lo que nos resta es crecer y avanzar, para ganar y cobrar. Ora y Labora. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 9 de mayo de 2012

FEDERICO BOCCANERA, CHAVISMO Y OPOSICIÓN RUMBO A LA ¡ARMONÍA!

En estos días pudimos enterarnos, como consecuencia política principal de la última gentil visita al país de nuestro presidente constitucional, de la activación de un consejo de estado, como organismo consultivo-asesor-auxiliar, para un ejecutivo que no podía seguir quedando bajo la sola égida de una vicepresidencia con autoridad insuficiente, respaldo incierto y sometida a repetidos, prolongados y delicados, períodos de vacío absoluto en la dirección máxima.

Este consejo de estado aparentemente quedó constituido siguiendo una fórmula que, según el parecer de muchos analistas políticos, llama mucho la atención porque debido a los particulares perfiles de sus integrantes, se estima que podría desempeñar un papel muy importante, incluso protagónico en los tiempos que vendrán, pues podría servir de escenario privilegiado para una transición sincronizada entre el chavismo y las llamadas “fuerzas democráticas”, más allá del escenario electoral que podría llegar a materializarse, y posiblemente sea cual sea el resultado de las elecciones.

Aunque las consignas manejadas desde la misma vicepresidencia, en forma tajante descartan que pueda haber tanto transición como pacto con la oposición, lo cual con conmovedora simetría, es lo mismo que sostiene la oposición, aunque ella lo haga en este caso, sin hablar golpeado y con ese lenguaje de dulce viscosidad que es trademark del comando tricolor. Aunque ambos bandos juren que no será transición, sino “trasmisión”, pueden apostar desde ya que los cálculos verdaderos, aquellos que no se trasmiten a la gente no vaya ser que algún día eso mejore su educación política y deje de ser bobalicona, esos cálculos todos apuntan hacia una transición y desde luego hacia una transición pactada, o sea transada, convenida, acordada ¡negociada pues!…

El régimen Chavista necesitaba de una instancia superior que pudiese lidiar también con probables tendencias entrópicas, fuertemente estimuladas por una incertidumbre que no ha cesado de crecer desde el 30 de junio del año pasado, en un sistema de poderes públicos que cedieron toda jerarquía institucional para poder rellenar sus buches, y terminaron por lo tanto en la más abyecta sumisión (y ahora desorientación) al entregar irreversiblemente su dirección –y su destino- a un poder ejecutivo patológicamente hiperdesarrollado y dominado a su vez, y en modalidad prácticamente absolutista, por el comandante-presidente, el cual hizo viable cierta coordinación en la rebatiña, cierto orden en el frenesí saqueador, al fungir a su vez como el inmejorable, e insustituible, dispensador-administrador de concesiones, licencias, territorios, parcelas, cotos, fueros, impunidades y canonjías, función reguladora indispensable si se piensa que estos poderes al mismo tiempo fueron todos colonizados por tribus, pandillas y mafias en convivencia predatoria siempre precaria, coexistencia que al desaparecer el hegemón, podría deteriorarse velozmente y decaer en situaciones difíciles de controlar, es por eso que estimo que este consejo consultivo, podría asumir como mandato crucial, el de negociar no solo con la oposición, sino con las distintas fuerzas enquistadas en esa vasta federación de intereses tanto particulares como intocables, en que se ha convertido el estado-bazar-emporio chavista y sus creaciones sociales más aventajadas y prometedoras: su poderosa boliburguesía de codicia y ambiciones oligárquicas, y sus extensas castas de extracción “hardcore lumpen”, de codicia y ambición pequeño burguesas.

Es más, cuidado y esa es la verdadera función principal que podría terminar por desempeñar este inédito organismo: la de fungir como un factor “cohesionante y adhesivo” que impida resquebrajamientos y pugnas, y una posible escalada que podría degenerar en “ajustes de cuentas” y guerras intestinas, o evolucionar fatalmente hacia una rebelión, especialmente hacia la rebelión más temida, la de algún grupo militar-fundamentalista -loco e inadaptado- proclamando la excentricidad mayor: la recomposición moral de la república. (o sea, igualito que la logia del samán de güere… pero en serio…)

Vamos por lo tanto hacia un posible acuerdo nacional “natural”, en cuanto a que el derrotismo ya casi inherente a gran parte de nuestra clase política y empresarial, y en general a todas nuestras supuestas élites, podría encontrar su expresión más consustancial en este tipo de “contubernios”, con los cuales se podría garantizar esa paz y esa reconciliación que se desea con tanto anhelo, sobre todo para que el reparto rentista no sufra enojosas alteraciones, interrupciones o retrocesos.

De hecho, cierta dinámica relacionada con el desempeño electoral de nuestro candidato opositor, de seguir con la actual tendencia, es posible que precipite esas negociaciones, aunque todavía es un poco temprano, pues aún estamos a más de un mes de alcanzar el ecuador de la campaña electoral.

En todo caso y de prosperar esta “armonía pactada”, hasta el punto de poderla tranquilamente enmascarar o contrabandear como una normal trasmisión de mando en febrero de 2013, y tal y como si aquí no hubiese pasado nada -nada nunca- eso garantizará que el próximo gobierno, sea el que sea, seguirá siendo populista-rentista-paternalista- proteccionista-clientelar-camburero-manguanguista, por lo tanto estará enfilando la ruta hacia una gobernabilidad precaria, a la cual se habrá conchupantemente amarrado, gran parte de nuestra clase política de lado y lado, ergo: vamos inexorablemente hacia una crisis sistémica, una crisis profunda ¿para cuándo? eso si es difícil de predecir, pero el próximo gobierno no llegará al 2019…

Ese día por fin, habremos llegado al final de la cuarta república y de su gemela englobada en ese teratoma al que mientan la “quinta… ”

Ese día a lo mejor una porción discreta de habitantes de este país, posiblemente un estrecho jirón de ciudadanía que inexplicablemente haya logrado sobrevivir, comience a invocar la presencia de verdaderos políticos, de verdaderos líderes, y a solicitar una verdadera alianza, una alianza de emergencia y rescate nacional, sobre la base de una unidad con visión de estado, trascendente, y no esta bolsería que al fin y al cabo sólo le para a lo electoral, una unidad superior que nos permita encarar con responsabilidad finalmente adulta, la real situación del país, y ojalá que el llamado a poner orden en el caos, no nos imponga el tener que renunciar a eso por otro tiempo más.

Mientras tanto y en actitud que raya en la insania, la gran mayoría de este país, sigue embarcada en su crucero turístico en ruta hacia el huracán, contenta y satisfecha con sus candidatos a capitán…

twitter: @FBoccanera
federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de mayo de 2012

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA GOBERNADA POR CIENTO CUARENTA CARACTERES

El empleado público que utiliza el poder para destruir la sociedad que conforma el país que gobierna, se convierte en enemigo del Estado. - Antonio Semprun

Como suele suceder el tiempo se encarga que caigan las mascaras con la que las dictaduras se disfrazan de democracias, el reciente anuncio de crear un Consejo de Estado en Venezuela desempolva una figura que permanecía aletargada en la Constitución de 1999 esperando el momento en el que sería necesario activarla, la decisión delata una vez más lo que ha sido este régimen, una monumental estafa, un fiasco mayúsculo.

La comedia que montó Chávez, para crear una nueva Constitución pone en evidencia después de trece la incumbencia de Fidel Castro, padre y mentor político del Presidente de la República en la promulgación de la Carta Magna Venezolana. Aquellos días en los que en el extinto hemiciclo del Congreso Nacional se reunían los escogidos asambleístas para debatir sobre la naciente Constitución, los hechos de hoy reafirman que eran capítulos de una historia que estaba escrita para Venezuela desde la isla caribeña con la aprobación del recién elegido Presidente de la República.

La decisión del mandatario venezolano le dá a su barbudo dios la oportunidad de crear su segundo Consejo de Estado, esta vez en la colonia que Cuba tiene en la parte norte de América del Sur a la que gobierna en la distancia impartiéndole instrucciones al alumno que tiene bajo su cuidado, desde la isla se emiten ordenes que involucran el manejo del país y de millonarios presupuestos de los recursos del estado. Las ordenes que se emiten no tiene un responsable visible son impartidas por las modernas redes sociales a través de ciento cuarenta caracteres lo que no permite a los venezolanos, rojitos ó no saber quien da las ordenes con las que se gobierna a Venezuela.

La improvisación en el régimen de Chávez es una de sus permanentes invitadas (VIP), el artículo 251 de la Constitución Bolivariana de Venezuela habla de una ley que determinará las funciones y atribuciones del Consejo de Estado, esa ley no existe por ahora en Venezuela, claro que habrá los buenos e incondicionales amigos que estarán dispuestos a prestarle un texto con el que se ha subyugado a un pueblo para que lo copien e implementen.

El Consejo de Estado según la Constitución es un órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional que puede recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente o Presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requieran de su opinión. Cuales pudieran ser las políticas de interés nacional que Chávez reconozca de especial trascendencia cuando durante trece años de administración lo trascendente para su gestión ha sido atender y resolver problemas foráneos, entregar la soberanía nacional y empobrecer el país.

Antes de partir a Cuba el mandatario nacional anunció con su primera tarea asignada: recomendar el retiro del país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Como puede entrar ''pronto'' en funciones si no existe una ley que determine sus atribuciones. A pesar que aún falta la designación de los representantes de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo y los gobernadores de Estado para que esa instancia pueda ser instalada, fueron designados José Vicente Rangel, Roy Chaderton, Germán Mundaráin, Luis Britto García y Carlos Rafael Giacopini quienes presurosos a cumplir las disposiciones del amo establecerán los asuntos de especial trascendencia sobre los que deberá tratar este órgano, entre los que seguramente incluirán aquellos que garantice a los designados y sus acólitos la permanencia en el poder, la negociación con ventaja de su tranquilidad, la conservación de sus bienes mal habidos siendo consientes de la debacle que sin misericordia se cierne sobre quienes privilegiaron sus intereses a los del país.

coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DEMONIOS SUELTOS, DESDE EL PUENTE

Las Leyes Orgánicas contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo, la del Trabajo, la sorpresiva designación del Consejo de Estado, el anuncio del retiro de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la constitución de un Comando Anti-golpe para popularizar el sapeo en todos los sectores y unas cuantas decisiones más tomadas en los últimos días, ratifican que estamos cerca del final de esta tragedia. 

Los demonios del castro-chavismo están sueltos tanto en el mundo civil como en el militar. La última despedida del Presidente fue dramática y penosa. La lucha por la sucesión se profundiza. La incertidumbre sobre el destino de Chávez genera alianzas, traiciones, recelos y silencios inexplicables que contribuyen al desconcierto. Cómo no saben qué pasará, se preparan para lo que sea. Pretenden mantener aglutinado al disminuido oficialismo inyectando mística sobre el mantenimiento del proceso revolucionario por encima de cualquier personalismo o de resultados electorales contrarios al continuismo. 

El problema es que la credibilidad de los jefes cae aparatosamente entre su propia gente. Si lo que dicen algunos altos mandos militares es cierto, pues caminamos hacia una matazón que sólo la podrá impedir la sensatez de la mayoría de la fuerza armada y la prudente firmeza de la alternativa democrática, bastante silenciosa, por cierto, ante temas graves que no son simples “potes de humo”.

Sumo mi voz a la de quienes solicitan la nulidad absoluta de los juicios en contra de presos políticos. No importa cual sea el estado y grado de la causa. Exigimos la libertad plena de todos. También que se investigue la actitud de fiscales y jueces ejecutores de las órdenes del verdugo superior, según las no desmentidas declaraciones del abogado y coronel Eladio Aponte. La jerarquía del declarante ratifica lo que todo el mundo sabe. El problema es que sin Constitución ni orden jurídico estable, todo es posible. Un abrazo fraternal para los presos políticos. Especialmente a mis compañeros del Helicoide (SEBIN). Falta poco.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 6 de mayo de 2012

MACKY ARENAS, ¿CONCILIACIÓN?

Ya entendemos lo que hacía medio gobierno en La Habana, no tanto visitar al enfermo, no tanto brindar con mojitos por su recuperación ni entregarle cuentas. Más bien recibir instrucciones para blindar a este nuevo gobierno instalado en el Consejo de Estado, a fin de pasar el Jordán sin mayores contratiempos

El gobierno –cubano- necesitaba plantear una alternativa al triple desafío del momento, a saber, la enfermedad del presidente -una novela por capítulos sin guionista convincente-, las elecciones encima –que con todo y CEN no dejan de ser un panorama inquietante- y las lupas internacionales puestas sobre los cantautores que han contado al mundo, cual astillas del mismo palo, lo que todos acá sabíamos, que penosamente nos hemos convertido en un narco-Estado. 

Ante la inminencia de una transición obligada, se adelantaron a crear la suya propia, un Consejo de Estado que, bajo la apariencia de figuras de segundo piso, pone al frente del gobierno al hombre que, junto a Rodríguez Araque y fuera éste del juego, es el operador político más confiable que tiene La Habana. Nada de eso permite pensar que se trate de una operación dirigida hacia la conciliación.

Matan varios pájaros de un tiro. Desenredan esa especie de nudo oscuro en que se había convertido la sucesión. Alejan el peligro de poner la delicada coyuntura –cada vez más explosiva- en manos tan incompetentes como las de los segundones que permanecen al frente pero sin mando real alguno. 

Por si alguna junta militar o cívico-militar estuviera en ciernes, ya existe el Consejo de Estado, la verdadera transición chavista, para bloquearle el paso y entretener los ánimos con arrestos conciliadores. Crearon el andamiaje con el que la oposición se verá obligada a negociar. 

La ausencia del presidente –que puede ser prolongada- se resuelve sin entregar al Vice ni mover piezas y todo continúa sin alteraciones. Los intereses de Cuba siguen protegidos. Se mantiene la impunidad interna, al menos durante un largo “por ahora”. Difunden la sensación – ya comprada por algunos- de estar avanzando hacia una transición conducida por “izquierdistas civilizados” y, para hábil remate, Rangel cumple su sempiterna ambición de ser Presidente, aunque que sólo lo haya logrado por la intervención del dedo extranjero. A fin de cuentas, para ellos, las elecciones son extravagancias de la oposición.

Ya entendemos lo que hacía medio gobierno en La Habana, no tanto visitar al enfermo, no tanto brindar con mojitos por su recuperación ni entregarle cuentas. Más bien recibir instrucciones para blindar a este nuevo gobierno instalado en el Consejo de Estado, a fin de pasar el Jordán sin mayores contratiempos. 

¿Logrará La Habana seguir con la manguangua? ¿Cómo hasta ahora, seguirá campeando la impunidad en este país? ¿Continuará la complicidad internacional, a pesar de la información de que disponen, ahora avalada públicamente por revolucionarios confesos? Por los momentos, estamos entretenidos con un nuevo juguete, el Consejo de Estado, ocupados en imaginar escenarios, medir consecuencias y, sobre todo dedicados a diseccionar los curriculums, harto conocidos, de cada uno de sus integrantes…como si ignoráramos quienes son, qué han hecho, cuánto deben y qué esperar de ellos.

La conciliación se propicia, no se impone desde instancias a su vez impuestas. 

La conciliación será una realidad porque nunca ha dejado de ser un anhelo del pueblo venezolano. Pero dudamos que discurra a través de ese Consejo de Estado. 

No apartemos los ojos de las elecciones, de la defensa del voto y de los mecanismos de presión de la sociedad civil, así nos pongan su mejor cara. 

No importa cuánta oposición reciba guiños de ojo y hasta los devuelva. Estamos en momentos sumamente delicados para la República y, objetivamente, no hay nada que haga pensar en que este paso facilitará las cosas. 

Junto a esa designación, Fidel Castro amenazaba con ríos de sangre en Venezuela, el muy enfermo Chávez con salir de la CIDH y el gobierno nos agredía con dos leyes, la LOT y la represiva (delincuencia y terrorismo), cuya gravedad aún no merece la atención debida.-


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS BLANCO, LA SILLA VACIA, TIEMPO DE PALABRA

"La salida de Chávez ha sido progresiva y, probablemente, irreversible" 

Para todo efecto práctico el puesto de presidente de Venezuela está vacío. Hugo Chávez no ejerce su cargo y no se ha procedido al reemplazo constitucional previsto con el Vicepresidente. No es lo mismo el desenvolvimiento del liderazgo, el simbolismo de un caudilloabatido, que el ejercicio de un exigente cargo de dirección administrativa y política del país.Pensar que dirigir algo es tener capacidad de estampar una firma a control remoto es de una ingenuidad al borde de la imbecilidad. Hasta un humilde cantinero de, digamos, Elorza, tiene que verle la cara a la gente, saber quién le debe y quién la paga, debe tener contacto con suplidores y está obligado a sacar losbalances. El presidente de un país debe recibir cuentas, visitar poblaciones e instituciones, saber cómo anda el pulso cívico-militar (o sus taquicardias, si fuere el caso), llevar la sístole de los gastos y la diástole de la botija. Un presidente no gobierna desde una cama; en Venezuela hay el síndrome de abstinencia producido por la carencia del ejercicio presidencial. 

Los presagios que plantea el eclipse del caudillo son ominosos. Venezuela ha sido ultrapolarizada por el bochinche bolivariano y la paja seca que recubre el país puede no soportar incólume un chispazo. La idea que se ha instalado en muchos, según la cual la revolución (o salir de ella) necesita un bautizo -que ya sería Confirmación- de sangre, es una aterradora posibilidad que no debe ser asumida como inevitable. 

La salida de Chávez de la escena ha sido progresiva y, probablemente, irreversible. Sin hacer predicciones sobre su vida, lo cierto es que el combate contra el cáncer requiere una concentración de esfuerzos, de energía existencial y de tiempo, que sacan a Chávez de la escena. Si es mañana o es pasado, no se sabe -ni siquiera él lo sabe. Lo cierto es que se difumina su poder. 

La ausencia del caudillo tiene repercusiones insospechadas en un régimen personalista. En más de 13 años hay engranajes, rutinas, maneras, mafias, estilos, que se han constituido. El centro de todos esos equilibrios ha sido y es Chávez. No sólo en el seno del gobierno, sino del Estado y, más allá, de buena parte de la sociedad. La salida de este centro de equilibrios múltiples que ha sido Chávez genera reacomodos que, dejados a su aire, pueden ser violentísimos. Son los que se pueden generar entre gobierno y oposición, pero también en el seno de cada uno de los dos bloques. 

EL PELIGRO. 

Venezuela vive un tiempo peligroso. Las separaciones son tan grandes, las rabias tan intensas, las pérdidas tan dolorosas y el odio tan a flor de piel que están incubadas algunas de las condiciones para una salida sangrienta. En el seno del régimen se alistan fuerzas paramilitares para que cuando el día sea llegado den cuenta -así lo pretenden- de los dirigentes opositores. Aunque del lado opositor no hay poder de fuego hay quienes ven inevitable un desenlace en el cual los sectores institucionalistas de la FAN van a tener que retomar el control también a sangre y fuego. Cuando la salida violenta se instala en el alma y en el entendimiento de una porción importante de los dirigentes la probabilidad de su ocurrencia aumenta. 

El deber de quienes saben lo que ha costado -en vidas y bienes- a los pueblos que han jugado con candela es impedir un desenlace similar. En este momento el chavismo no tiene fuerza para aplastar a la oposición democrática, menos aún sin la presencia de Chávez. La oposición democrática tampoco tiene fuerza para aspirar al destierro del chavismo. Esta realidad impone un camino intermedio que incluye la salida electoral pero también un entendimiento. Hay quienes se alarman cuando se dice esto, porque -se preguntan- cómo negociar con fulano y mengano que han sido tan horribles. 

La verdad es que cuando las cosas llegan al punto en el que están en Venezuela la negociación, las exploraciones, hay que hacerlas con los que cada bando considera horribles del otro lado. Son esos los que tienen la sartén por el mango. 

EL CONSEJO DE ESTADO. 

La designación de los integrantes de este órgano, más allá de las atribuciones constitucionales que a nadie le importan en un país sin Constitución, muestra el propósito de generar un centro alternativo de equilibrios. No se trata de ninguna junta de gobierno sino de una instancia moderadora que intenta darle centro o quilla a un barco a la deriva. La mayor parte de los personajes que están en el Consejo tiene la peculiaridad de tener un pie en la llamada V República, pero otro, bastante sólido, en la IV República. José Vicente no es íntimo de Chávez y éste más que respetarlo, le teme. JVR fue uno de los políticos más exitosos del antiguo orden, amigo personal de Carlos Andrés Pérez, Jaime Lusinchi y Luis Herrera, con una relación cordial con Rafael Caldera. Ha mantenido reciprocidades con gente de antes y de ahora. Roy Chaderton fue también personaje consentido en la Cancillería por parte de Caldera, Herrera, CAP y Lusinchi; después de la revelación que lo convirtió en chavista, amplió su campo de amistades aunque tuvo pérdidas importantes en sus haberes afectivos; conoce mucha gente y es habilidoso. Germán Mundaraín fue un profesional exitoso en el viejo sistema, tiene una red amplia de relaciones y es un funcionario en el cual Chávez confía mucho. Luis Britto García fue uno de los intelectuales cimeros de la antigüedad clásica y ahora lo es de la aurora boreal bolivariana. Estos cuatro personajes ejemplifican un tipo de dirigentes que pudieran ser bisagras dentro del chavismo y también hacia la oposición en caso de ser necesario. 

HAY QUE HABLAR MIENTRAS SE PUEDA. 

En un amplio proceso que se proponga evitar una salida violenta y sangrienta nadie sobra. Sin pretender darle consejo a nadie, la idea de que pueda haber una salida sin tomar en cuenta, por ejemplo, la fuerza que ha logrado desarrollar Diosdado Cabello en el oficialismo, es absurdo. Pretender que Nicolás Maduro o Elías Jaua, que han sido desenchufados varias veces, son prescindibles en la ecuación oficialista no es verosímil. El Consejo de Estado en su función de referee tiene allí una labor, sobre todo para evitar que actúen las unidades armadas que tiene aquel prócer que dice que prefiere morir peleando que ir preso con los ganchos puestos a Guantánamo. 

Los canales de comunicación con la oposición deben ser abiertos. Hay temas obvios como la libertad de los presos políticos, pero hay otros más complejos que tienen que ver con el respeto a las condiciones electorales y las elecciones como instrumento pacificador, así como la creación de condiciones para la participación de los sectores excluidos en las decisiones nacionales. 

Es tiempo de hablar. Ni el gobierno va a poder tener todo lo que quiere ni la oposición tampoco pero hay que hablar antes de que sea tarde. Hoy no hay demasiado tiempo. 

www.tiempodepalabra.com 
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 3 de agosto de 2011

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO: UNA POLITICA JURÍDICA INTERNACIONAL DE ESTADO

El desbarajuste del decadente e involucionario régimen bolivariano, enfermo y ahora multicoloreado por fuera, para esconder el fracaso y el rechazo de la inmensa mayoría, traslada enormes problemas a quienes por la voluntad popular se encargarán de dirigir el país y de trazar un rumbo serio, acorde con las realidades, sin exclusionismo ni divisiones, menos con odios, creados hoy por provocadorees  hojilleros que agreden impúnemente a unos y otros.

En el ámbito internacional se imponen posiciones serias y eficaces. Políticamente habrá que tomar decisiones firmes  que reviertan la imagen de intransigencia y de agresividad mostrada estos doce largos años por los “revolucionarios bolivarianos” en el poder, que han hecho de Venezuela un país “incómodo”. En el ámbito jurídico internacional habrá que tomar también medidas importantes que respondan a una política internacional de Estado. En este contexto se impone la revisión de los compromisos internacionales lo que podría implicar la modificación, la suspensión o el fin de acuerdos y contratos internacionales.

Sabemos que el Estado concluye en sus relaciones exteriores acuerdos y contratos internacionales en funcion de los intereses nacionales. Los primeros se concluyen entre sujetos de derecho internacional, es decir, con otros Estados y con las organizaciones internacionales; los segundos, con sujetos distintos, las empresas transnacionales, entre otros. Es sabido también que tales acuerdos y contratos deben ser concluidos de conformidad con  las normas internas, la Constitucion de la República, en  particular; los acuerdos, concretamente, de conformidad con el derecho de los tratados, normativa de origen consuetudinario recogida, en general, en la Convención de Viena de 1969.

El régimen bolivariano ha concluido centenares de acuerdos y contratos internacionales de una manera alegre, irresponsable, sin transparencia e incluso bochornosa, sin tomar en cuenta las formalidades y menos aún los intereses  nacionales, lo que plantea la necesidad de revisar los compromisos y de examinar con la mayor seriedad, todo lo relativo a su validez y a su cumplimiento en el futuro.

En la necesaria adopción de un Plan de Gobierno que tendrá seguramente características de emergencia, la oposición debe otorgar prioridad a los temas internacionales, particularmente, en lo que respecta a la revisión de los compromisos internacionales adquiridos mediante acuerdos y contratos internacionales, especialmente aquellos con implicaciones financieras, para adecuarlos a las necesidades e intereses de la nación, lo que sin duda generará reacciones de beneficiarios inescrupulosos que se han aprovechado de las debilidades y deficiencias de un grupo arrogante e ignorante que gobierna, por ahora, el país. Es de esperarse que las reacciones ante la suspensión, la modificación o el fin de ciertos compromisos sean sensatas y no se traduzcan en medidas  inamistosas.

En materia de contratos internacionales, la situación es tan grave como en relación con los acuerdos internacionales. La entrega de parcelas del país a empresas extranjeras, generalmente de Estados forajidos, sobre áreas de interés exclusivo nacional y con fines perversos, obliga con mayor razón y urgencia la revision de esos compromisos y como consecuencia de ello, la no aplicación de contratos, muchos de ellos ilegales, como el otorgado en dias pasados a una empresa cubana, sin consulta, en violación flagrante de las normas internas y en perjuicio de los intereses nacionales.

Los gobiernos extranjeros deben ser conscientes de esta realidad y de que una vez restaurado el orden en el país y recuperada la sensatez, habrá cambios importantes, especialmente, en las relaciones internacionales, incluidas las relaciones jurídicas internacionales.

No sólo se planteará la imposibilidad del cumplimiento de los compromisos internacionales, siempre de acuerdo con los principios y normas de Derecho Internacional aplicables, sino la responsabilidad individual de quienes irresponsablemente actuaron en perjuicio de los intereses nacionales. Sanciones administrativas y penales deberán establecerse. El delito de traición a la patria, contemplado en el ordenamiento juridico nacional vigente, abre la posibilidad de procesos de esta naturaleza.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de septiembre de 2010

“LOS GIROS DE UN BOLETON ELECTORAL (2.010), ANTONIO MARCANO. DESDE EL ESTADO MONAGAS


Un niño de aproximadamente 8 años, el miércoles de la Virgen del Valle, al verme con un Boleton electoral en las manos, dijo: -Señor, ¡regálemelo! Y yo, pensando en el civismo prematuro del chamo, se lo regalé. Ayer vi el niño corriendo en “volandera”. Y tras de él, amarrado a un pabilo, que giraba, giraba y giraba…, cual ruleta, un papelote que hacía las veces de un cometa. Que al detallarlo parecía un volador sin fiadores que, en su vuelo, al compas del impulso del correteo del chamo, daba “culillo”; tal vez por la falta de cola que le diera firmeza al vuelo. Y así, entre las pausas del giro del improvisado papagayo, solo logre ver una mezcla confusa de aberración cromática sin definición alguna. Y finalmente, cuando se acerco, pude ver que era el Boleton Electoral que le había regalado días atrás, y que le servía de juguete… Estos acontecimientos cuasi-mesiánicos, por lo de la Virgen, me indujeron a consultar, con más dedicación, no solo a los benditos Boletones Electorales Regionales, sino que también, algunas cosas de carácter Nacional. Y las apreciaciones fueron las siguientes:

Son 165 diputados a elegirse a la AN. 110 son nominales, 52 van por la lista y 3 corresponden a los indígenas. Al Parlatino van 12 diputados de los cuales uno, correspondiente a los indígenas, es nominal; mientras que, los otros 11, se elegirán por lista. En nuestro Estado Monagas están inscritos: 540.523 electores. Distribuidos entre 13 municipios y Dos Circunscripciones Electorales. La votación se hará efectiva en 2 Boletones Electorales (Boleton Uno: diputados-as a la AN y el voto nominal de la representación Indígena. Boleton 2: diputados al Parlatino y el voto de la representación Indígena). Se elegirán 6 diputados (4 nominales y 2 listas)

LA CIRCUNSCRIPCION 1: Contempla 4 municipios: Maturín, Sotillo, Uracoa y Libertador. Y se votara siete veces (pulsar 7 óvalos), en los dos Boletones. Es decir: en el Boleton 1: cinco veces (1 lista, 3 nominales y 1 indígena) En el Boleton 2: dos veces (1 lista para el Parlatino y una vez para la representación Indígena). LA CIRCUNSCRIPCION 2: Contempla 9 municipios: Punceres, Aguasay, Santa Barbará, Ezequiel Zamora, Cedeño, Piar, Acosta, Bolívar y Caripe. Y se votara 5 veces (pulsar 5 óvalos) en los dos Boletones. Es decir en el Boleton 1: tres veces (1 lista, 1 nominal y 1 indígena) En el Boleton 2: dos veces (igual que en la Circunscripción 1)

Ahora bien, como el circuito uno es el más complejo, haremos las siguientes acotaciones: En el Boleton 1 aparecen aspirando 45 Organizaciones Políticas que, para mayor comprensión y para efectos de este articulo, los dividiremos en tres SECTORES a saber: SECTOR 1: “OFICIALISMO”. En unidad con 4 partidos nada más (PSUV, Tupamaro, PCV y UPV) Cuyas ubicaciones no ameritan mayores comentarios por su facilidad: Arriba y a la izquierda, como el otrora partido AD. Sus postulados nominales son: NELSON RODRIGUEZ, MARIA ARANGUREN y ORANGEL LOPEZ. SECTOR 2: “OPOSICION”. En unidad con 21 partidos diseminados, sus tarjetas representativas, e intercaladas en todo el Boleton. Esta circunstancia, si no se tiene una orientación clara, podría confundir al votante y retrasar el proceso de votación. Sin embargo, ante la duda, algunos voceros, recomiendan, para evitar mayores problemas, votar por la tarjeta de la “UNIDAD DEMOCRATICA”: ubicada en la CUARTA casilla de la TERCERA línea. Es, en sentido general, la tarjeta numero 26. Y va resaltada, en sus bordes, como especie de un AMARILLO CLARO. Sus nominados son: OTTO GEBAUER, ARTURO MARCANO y OSMAR SOSA. SECTOR 3: “NO ALINEADOS”, igual que la oposición, están diseminados por todo el tarjetón electoral. Son 20 organizaciones políticas; pero con la diferencia de que: no van en unidad. Y van desperdigados, en grupos de aspirantes así: 7 partidos apoyan la formula de: LAURA CANDURIN, YUDITH SALAZAR y VICTOR HERNANDEZ. 5 partidos apoyan la formula de: WARNER JIMENEZ, SARA DIAZ y REBECA ROJAS. 4 partidos apoyan la formula de: LUIS RODRIGUEZ, PABLO MORILLO y YOEL BELLORIN. El PPT apoya a: NESTOR GARCIA, JUAN GUZMAN PAEZ y JOSE J RODRIGUEZ. MOBARE200-4F: Apoya a: NUMA ROJAS, LENYN ROJAS y JOSE SALAZR. El PSOEV apoya a: MARIO MONTES y ARGENIS HERCULES. OPINA va por la lista nada más.

Con respecto a los Indígenas me informan que, tanto para la AN (10 tarjetas) como para el Parlatino (6 tarjetas) la oposición manda a votar por: TAWALA. Y el oficialismo por: CONIVE. Los demás… (¿?). Con respecto al Parlatino no Indígena (son 46 tarjetas, voto lista), cada quien sabrá por quién votar. Así que: ¡¡¡a votar!!! La suerte del País está en un Boleton... Y el destino de la Patria en nuestros votos…

ANTONIO MARCANO

lamarca44@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA