BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARMONÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMONÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONÓMICA: ¡OBLIGANTE COMPLEMENTARIEDAD!

Asumimos que las posibilidades de desarrollo económico-social se magnifican ante la presencia de una eficiente gobernabilidad; entendida como las relaciones entre el Estado y la sociedad civil donde cada ente político, económico y social desempeña su rol en un marco de convivencia en aras de elevar los beneficios a la mayor cantidad de población posible, a la luz de tres posibles modelos—o combinación de ellos--, uno que otorga privilegio al mercado y al empresario en torno a la propiedad privada de los medios de producción; otro que confiere mayor relevancia al Estado y a la propiedad pública de los factores de la producción; y un tercer modelo donde el Estado procura la equidad social armonizando el accionar público y privado con el desempeño del mercado y con distintas formas de propiedad colectiva en presencia de un Gobierno socialista sin que ello implique necesariamente la transición hacia un Estado socialista. 

Asumir aisladamente alguno o vinculado con otro, es ya de por sí una altísima dificultad política-ideológica de insospechados efectos sobre la economía, que hace necesaria una obligante complementariedad entre la economía política y la política económica del país. 
A tenor de lo expresado ha de abordarse la economía política como una táctica traducida en teoría (método o sistema) para enseñar a poner las cosas en orden en función de organizar la producción colectiva, y para lo cual estudia y analiza las relaciones que los individuos establecen entre sí, y el comportamiento de cada uno de los factores que afectan a la economía, teniendo como objetivo estudiar el desenvolvimiento de los individuos en colectivo y frente al Estado; o lo que es lo mismo estudia el comportamiento de los ciudadanos, de la sociedad y de los factores que afectan la economía ¡sin aplicar nada!. 
La política económica, por su parte, y observada como una estrategia que vincula variados elementos y establece lineamientos en procura de alcanzar un crecimiento económico con desarrollo sustentable implícito mediante la modificación de comportamientos económicos, basándose en las enseñanzas que emanan de la economía política, y para lo cual debe emplearse—para el caso específico de Venezuela—herramientas relacionadas con política fiscal, cambiaria, monetaria y petrolera (principalmente) habida cuenta de su efecto sobre los precios internos (inflación). 
Estas herramientas han de estructurarse como un conjunto de medidas que adopta el Gobierno con el propósito de establecer un marco de referencia para moldear e impulsar el crecimiento de la actividad económica, poniendo en práctica lo descubierto por la economía política, lo cual facilita la modificación y focalización del comportamiento del individuo y de la sociedad para buscar resultados determinados.
Resulta propicio destacar, que hasta el año 1940 en Venezuela los billetes tenían un respaldo en oro de un 100 %, que luego varió a un respaldo del 50% hasta 1960 para posteriormente en 1974 eliminar el respaldo en oro y asumir una paridad con el dólar USA, que facilitó la conformación de un escenario de creciente endeudamiento, continuas devaluaciones y un persistente déficit fiscal ante una intensa presencia del Gobierno en el área económica en su intento de controlar y corregir las fallas del mercado y apuntalar su acción en lo social que, a nuestro parecer, se apoyó en una pobre política para los pobres que los perpetuaba en tal condición y con pocas oportunidades de empleo decente y por ende de movilidad social—tal como en el presente—ante los deficientes logros económicos del país que a la postre se ha reflejado en una caída de las reservas internacionales, una inflación galopante, una sobrevaluación en el tipo de cambio, un permanente ataque especulativo sobre el bolívar, y la presencia por más de 10 años de un control de cambio que no ha impedido la “fuga de divisas” inducida, por un lado, ante la percepción sobre la debilidad de nuestra moneda que incita a mirar al dólar USA como una real alternativa para la “reserva de valor”—que el bolívar no garantiza—y por otro lado, ante la ausencia de oportunidades de inversión habida cuenta de la presencia de una oferta interna signada por las importaciones. 
En fin, la histórica política macroeconómica incoherente instrumentada en Venezuela,  no deja espacio para dudar sobre la necesaria armonía que debe existir entre la economía política y la política económica como condición de progreso y bienestar.
@jagp611 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de mayo de 2012

FEDERICO BOCCANERA, CHAVISMO Y OPOSICIÓN RUMBO A LA ¡ARMONÍA!

En estos días pudimos enterarnos, como consecuencia política principal de la última gentil visita al país de nuestro presidente constitucional, de la activación de un consejo de estado, como organismo consultivo-asesor-auxiliar, para un ejecutivo que no podía seguir quedando bajo la sola égida de una vicepresidencia con autoridad insuficiente, respaldo incierto y sometida a repetidos, prolongados y delicados, períodos de vacío absoluto en la dirección máxima.

Este consejo de estado aparentemente quedó constituido siguiendo una fórmula que, según el parecer de muchos analistas políticos, llama mucho la atención porque debido a los particulares perfiles de sus integrantes, se estima que podría desempeñar un papel muy importante, incluso protagónico en los tiempos que vendrán, pues podría servir de escenario privilegiado para una transición sincronizada entre el chavismo y las llamadas “fuerzas democráticas”, más allá del escenario electoral que podría llegar a materializarse, y posiblemente sea cual sea el resultado de las elecciones.

Aunque las consignas manejadas desde la misma vicepresidencia, en forma tajante descartan que pueda haber tanto transición como pacto con la oposición, lo cual con conmovedora simetría, es lo mismo que sostiene la oposición, aunque ella lo haga en este caso, sin hablar golpeado y con ese lenguaje de dulce viscosidad que es trademark del comando tricolor. Aunque ambos bandos juren que no será transición, sino “trasmisión”, pueden apostar desde ya que los cálculos verdaderos, aquellos que no se trasmiten a la gente no vaya ser que algún día eso mejore su educación política y deje de ser bobalicona, esos cálculos todos apuntan hacia una transición y desde luego hacia una transición pactada, o sea transada, convenida, acordada ¡negociada pues!…

El régimen Chavista necesitaba de una instancia superior que pudiese lidiar también con probables tendencias entrópicas, fuertemente estimuladas por una incertidumbre que no ha cesado de crecer desde el 30 de junio del año pasado, en un sistema de poderes públicos que cedieron toda jerarquía institucional para poder rellenar sus buches, y terminaron por lo tanto en la más abyecta sumisión (y ahora desorientación) al entregar irreversiblemente su dirección –y su destino- a un poder ejecutivo patológicamente hiperdesarrollado y dominado a su vez, y en modalidad prácticamente absolutista, por el comandante-presidente, el cual hizo viable cierta coordinación en la rebatiña, cierto orden en el frenesí saqueador, al fungir a su vez como el inmejorable, e insustituible, dispensador-administrador de concesiones, licencias, territorios, parcelas, cotos, fueros, impunidades y canonjías, función reguladora indispensable si se piensa que estos poderes al mismo tiempo fueron todos colonizados por tribus, pandillas y mafias en convivencia predatoria siempre precaria, coexistencia que al desaparecer el hegemón, podría deteriorarse velozmente y decaer en situaciones difíciles de controlar, es por eso que estimo que este consejo consultivo, podría asumir como mandato crucial, el de negociar no solo con la oposición, sino con las distintas fuerzas enquistadas en esa vasta federación de intereses tanto particulares como intocables, en que se ha convertido el estado-bazar-emporio chavista y sus creaciones sociales más aventajadas y prometedoras: su poderosa boliburguesía de codicia y ambiciones oligárquicas, y sus extensas castas de extracción “hardcore lumpen”, de codicia y ambición pequeño burguesas.

Es más, cuidado y esa es la verdadera función principal que podría terminar por desempeñar este inédito organismo: la de fungir como un factor “cohesionante y adhesivo” que impida resquebrajamientos y pugnas, y una posible escalada que podría degenerar en “ajustes de cuentas” y guerras intestinas, o evolucionar fatalmente hacia una rebelión, especialmente hacia la rebelión más temida, la de algún grupo militar-fundamentalista -loco e inadaptado- proclamando la excentricidad mayor: la recomposición moral de la república. (o sea, igualito que la logia del samán de güere… pero en serio…)

Vamos por lo tanto hacia un posible acuerdo nacional “natural”, en cuanto a que el derrotismo ya casi inherente a gran parte de nuestra clase política y empresarial, y en general a todas nuestras supuestas élites, podría encontrar su expresión más consustancial en este tipo de “contubernios”, con los cuales se podría garantizar esa paz y esa reconciliación que se desea con tanto anhelo, sobre todo para que el reparto rentista no sufra enojosas alteraciones, interrupciones o retrocesos.

De hecho, cierta dinámica relacionada con el desempeño electoral de nuestro candidato opositor, de seguir con la actual tendencia, es posible que precipite esas negociaciones, aunque todavía es un poco temprano, pues aún estamos a más de un mes de alcanzar el ecuador de la campaña electoral.

En todo caso y de prosperar esta “armonía pactada”, hasta el punto de poderla tranquilamente enmascarar o contrabandear como una normal trasmisión de mando en febrero de 2013, y tal y como si aquí no hubiese pasado nada -nada nunca- eso garantizará que el próximo gobierno, sea el que sea, seguirá siendo populista-rentista-paternalista- proteccionista-clientelar-camburero-manguanguista, por lo tanto estará enfilando la ruta hacia una gobernabilidad precaria, a la cual se habrá conchupantemente amarrado, gran parte de nuestra clase política de lado y lado, ergo: vamos inexorablemente hacia una crisis sistémica, una crisis profunda ¿para cuándo? eso si es difícil de predecir, pero el próximo gobierno no llegará al 2019…

Ese día por fin, habremos llegado al final de la cuarta república y de su gemela englobada en ese teratoma al que mientan la “quinta… ”

Ese día a lo mejor una porción discreta de habitantes de este país, posiblemente un estrecho jirón de ciudadanía que inexplicablemente haya logrado sobrevivir, comience a invocar la presencia de verdaderos políticos, de verdaderos líderes, y a solicitar una verdadera alianza, una alianza de emergencia y rescate nacional, sobre la base de una unidad con visión de estado, trascendente, y no esta bolsería que al fin y al cabo sólo le para a lo electoral, una unidad superior que nos permita encarar con responsabilidad finalmente adulta, la real situación del país, y ojalá que el llamado a poner orden en el caos, no nos imponga el tener que renunciar a eso por otro tiempo más.

Mientras tanto y en actitud que raya en la insania, la gran mayoría de este país, sigue embarcada en su crucero turístico en ruta hacia el huracán, contenta y satisfecha con sus candidatos a capitán…

twitter: @FBoccanera
federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA