BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMPROMISO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPROMISO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, LA ORGANIZACIÓN ES UN COMPROMISO.

La unidad democrática expresó a raíz de la sentencia contra Leopoldo López que no existen artimañas del Gobierno que le desvié la mirada de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, eso está muy bien.

Las marchas que se realizaron conjuntamente el sábado 19 en las principales ciudades del país, incluso en otras naciones, sin una sola publicidad en ningún medio de comunicación que no fueran las redes sociales, además, sin movilizaciones de municipios vecinos, es una demostración del músculo y la disposición de triunfo que existe en la población.

Pude observar en el caso de Valencia, que por donde pasaba la marcha la gente saludaba espontáneamente desde las aceras, pero lo más importante de destacar fueron las vivas emocionadas, los brazos batidos de satisfacción de los humildes compatriotas que hacían colas en el Bicentenario y supermercado San Diego, señales de buen presagio.

Hoy nadie discute, por ejemplo, que las fuerzas democráticas tienen ganadas las elecciones parlamentarias, la interrogante está puesta en el número de ellos, de allí el porqué los argumentos del oficialismo para contradecir esta verdad  son extremadamente tímidos.

El vecino de esta página, Luis Tomás Izaguirre, delineaba días atrás su honesta preocupación por la incertidumbre, la duda que compartimos muchos del riesgo que se corre de no existir una perfecta organización del cuerpo electoral interno que es quien tendría el compromiso de no dejarse escamotear lo que tanto sacrificio y atrevimientos: muertos, presos, violaciones de todo tipo, exiliados, ha costado.

No hay que escatimar esfuerzos en este punto de la organización. La MUD debe llevar las riendas y no dejar esta carga tan pesada sobre los hombros de los candidatos. Así y solo así cobraremos ese resonante triunfo.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., COMPROMISO PARA LOGRAR EL OBJETIVO

Todo el devenir de nuestra  propuesta de cambio ha sido una constante lucha por prevalecer los valores de la libertad, la justicia y el rescate de la  democracia frente a la imposición de la arbitrariedad, el abuso de poder y de la fuerza de un modelo político fracasado que se hizo añicos.

Por eso tenemos que transmitir optimismo, fe y confianza en nuestra querida Venezuela. El pesimismo no cabe en este momento. Esta es una lucha de resistencia y tenemos la brillante oportunidad de hacer triunfar estos principios  y de asegurarle al país el cambio político que la gran mayoría de la población aspira.

El país necesita sentir que quienes pretenden ejercer la conducción política, sean capaces de actuar conforme con los principios que predican, de hacer funcionar la democracia como sistema que permite la cooperación de las distintas ramas del poder público para lograr objetivos de interés nacional y derrotar el modelo de desviación populista que, particularmente a partir de 1999, distorsionó toda la vida nacional y que nos ha conducido a la difícil crisis que hoy enfrentamos.

El reto de Venezuela en este momento consiste justamente en superar las dificultades de cualquier tipo y demostrar que el interés del país es mucho más importante que los intereses particulares o de posiciones políticas.

De lo que se trata es de algo mucho más trascendente: de asimilar la lección de la crisis actual y comprometernos a renovar hondamente nuestro cuadro de valores, nuestra realidad política y nuestra calidad de dirigentes, para transitar con éxito el recorrido hacia el triunfo electoral del 6 de diciembre.

Se trata de no incurrir en los mismos pecados de la abstención, de la arrogancia o de pretender resolver los problemas con criterios hegemónicos y sectarios.

Se trata de contribuir al perfeccionamiento de la Unidad Nacional que nos convoca con urgencia.

Se trata más todavía, de una invitación a no quedarnos en los gemidos de un pesimismo infecundo mientras Venezuela está inmersa en un intenso proceso de cambio cuyo ritmo adquiere cada día mayor velocidad.

Se trata de un compromiso compartido para lograr el objetivo.

Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_alberto

bEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 11 de junio de 2015

RAFAEL BELLO, CAMBIO Y FUERA DIJO VENEZUELA

La fuerza del pueblo en la calle fue notable y en abundante contenido las imágenes recorren el mundo. La actitud de los venezolanos por un cambio democrático también recorre todos los escenarios y la prensa internacional se hace eco de ello. La lucha de los venezolanos contra un régimen de oprobio va en ascenso y ya la calle tiene dueño en los millones de hombres y mujeres que asumen el compromiso sin límites del cambio.

 Está el pueblo en la calle sin temor alguno a las pandillas opresoras. Esas pandillas provistas de armas largas ya tienen en su haber decenas de jóvenes asesinados que, con el tricolor nacional en sus manos y el grito de libertad en el alma, dejaron permanente el ejemplo de la lucha por un país libre, democrático y unión militante. Gloria en la eternidad. Ejemplo presente y permanente en la consciencia del civilismo nacional.
 El sábado próximo pasado y, para ser exactos, el 30 de mayo de 2015, hacen hoy cinco días, los venezolanos estamparon sin equívoco su línea de acción pacífica para el cambio democrático con el accionar en la calle en todos los estados para ponerle término a la más condenable situación de violaciones y desprecio por la legalidad e institucionalidad de la República de Venezuela. Toda una desquiciada situación de hechos que han llevado al país a un estado de carencias de elementos fundamentales para la vida de millones de seres humanos. La pretensión de un régimen totalitario en Venezuela les queda grande ante una sociedad que sale a las calles en defensa de la libertad y democracia.
 Jamás esta nación había estado sometida a la perversa actitud de la ambición impronta de enriquecimiento con el aprovechamiento de los fondos y bienes públicos. Venezuela con su torrente de ingresos petroleros representaba la oportunidad a pedir de boca para un grupo de aventureros trastocado por la impaciencia de la riqueza personal ilícita de la que ya tiene abundante información el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
 La corrupción devastó la vía del crecimiento económico y social de este país y el empobrecimiento ahoga densos sectores que dejan en las colas del hambre el dolor del desvalido frente a la opulencia con el fraude a la nación. Pero no obstante este es el país que no lo vence la nostalgia de los tiempos de la pujante Venezuela en sostenido crecimiento económico y social. Y no lo vencen las dolencias que abraza a la nación entera sino que, por el contrario, lo fortalece en su espíritu rebelde y convoca a la calle en defensa de sus derechos a la subsistencia y la paz.   
 El pueblo venezolano no renuncia jamás a la plenitud de sus ideales democráticos. Siempre los hace y los hará suyo en la defensa a todo evento con el vigor de su fe republicana y el ardor de la libertad en el alma. Esta es la Venezuela que está en la calle, no con actitud de ruego, sino con la preeminencia de su razón de pueblo libre, de sus derechos irrenunciables y en la fuerza de sus convicciones y principios que determinan su razón de ser. Está entonces la sociedad venezolana en pie de lucha. Por lo que es hora ya de actuar en legítima defensa del patrimonio de todos los venezolanos que envuelve las acciones pertinentes contra la apropiación de los fondos públicos.
 Nunca hechos semejantes como los que se han venido sucediendo a lo largo de tres quinquenios y pico, habían sido tan perjudiciales para el estado de convivencia social que toda sociedad requiere para su desenvolvimiento. La fuerza democrática de la voluntad soberana activa la lucha en la calle por el cambio que representa la soberanía nacional.-
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 17 de mayo de 2015

PEDRO SEGUNDO BLANCO, EL COMPROMISO ES VENEZUELA

Ayer se realizaron las elecciones primarias de la MUD en 35 de los 87 circuitos electorales uninominales de toda Venezuela, porque como es sabido ninguna de las listas, de ninguno de los 22 Estados y el Distrito capital tampoco fueron sometidos a consulta de base de los ciudadanos, dado que la estrategia de los jefes de algunos partidos que se hacen llamar mayoritarios de los minoritarios, así lo decidieron.

Como lo he sostenido en ocasiones anteriores, esta fue una errada y sorda decisión, que prefirió no escuchar la opinión y el clamor, tanto de la base de los partidos que así lo decidieron, ni mucho menos las de centenares de dirigentes de toda la geografía nacional, que por diferentes medios, alertamos y manifestamos con vehemencia, sobre el craso error que se cometía, al segregar y excluir de la decisión el único capital y recurso, con que contamos en la oposición verdadera, como es los CIUDADANOS.

El hecho de impedir las Primarias en 52 circunscripciones y en 12 Estados del País, ha provocado la rebelión que era perfectamente previsible y los medios de comunicación han reflejado que Tachirenses, Merideños, Larenses, Zulianos,  Barineses y otros ya han conformado sus comisiones electorales y fijado fecha, para la elección de sus candidatos a la Asamblea Nacional, por el método más democrático y estratégicamente acertado como son las elecciones de base.

En el caso de nuestro estado Sucre, conformado según la MUD por ciudadanos de tercera y sin capacidad para elegir nuestros propios candidatos, los hombres y mujeres que nos hemos pronunciado en esta dirección hemos analizado y discutido el tema y los pasos a seguir y esta semana ese equipo de trabajo, conformado por hombres y mujeres de distintos partidos políticos, por representantes de los gremios, voceros del movimientoestudiantil y por ciudadanos independientes, anunciaremos en rueda de prensa, que tendrá como vocero al profesor y ex gobernador del estado Eduardo Morales Gil, quien anunciará la ruta a seguir, por quienes tenemos un verdadero compromiso, con ganar las elecciones parlamentarias en nuestro estado, con  hombres y mujeres comprometidos con Sucre y la democracia y que tengan la capacidad y el arrojo comprobado, para enfrentar con decisión al régimen y sentar las bases desde la nueva Asamblea Nacional, para  iniciar el proceso de reinstitucionalización de la República. El reto es por Venezuela, la Democracia, las Libertades, Poderes Públicos Autónomos y contra el abuso, la represión, la reelección indefinida y el Comunismo.

Pedro Segundo Blanco
Petersecond1@hotmail.com
@pedrosegundoABP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 20 de septiembre de 2014

LAUREANO MÁRQUEZ, RAYMA

Sin duda, las mujeres humoristas son mucho más peligrosas. Imagínese usted, caro lector, la explosiva confluencia de la inteligencia femenina y la agudeza humorística. 

RAYMA SUPRANI
El ingenio de Rayma Suprani y su compromiso con la democracia y la libertad en Venezuela harán historia.

Cuando este tiempo pase (porque pasará) y este pueblo olvidadizo nuestro ya no recuerde a los signatarios de su fracaso, aún entonces el nombre de Rayma prevalecerá como emblema de virtud, como estandarte de la justicia anhelada.

Cuando las generaciones venideras examinen este tiempo, junto a la incredulidad por lo vivido y la vergüenza histórica de los acontecimientos pasados, hallarán razones de orgullo para ser venezolanos en personas como Rayma, quien, a pesar de insultos, agresiones, multas, sanciones y muchas otras amenazas a su libertad de expresión, persistió en hacer lo correcto.

Lo correcto de un humorista es decir la verdad.

La verdad de la caricatura de Rayma es incontestable: la salud de Venezuela está en el suelo, los médicos se están yendo del país, las medicinas no se consiguen, muchas operaciones electivas se suspenden, los procedimientos médicos ante la escasez de insumos no son los adecuados. La salud pública está en el suelo; todos conocemos por lo menos a 10 víctimas del chicungunya y solo hay oficialmente 398 casos en el país. La brillante línea continua del electrocardiograma de Rayma solo da debida cuenta de esto y denuncia su origen. Ejerce el derecho que tiene todo ciudadano decente a proclamar su punto de vista, su opinión, su criterio, sin ser sancionado por ello. Por algo se persigue el humorismo en Venezuela: es el último reducto de la libertad de expresión.

Usemos el concepto de “pueblo” tan manipulado en estos tiempos: si alguien está del lado del pueblo es Rayma, sin duda. Su caricatura da cuenta del calvario cotidiano de la gente más humilde, esa misma que los poderosos dicen defender, mientras la hunden más en la miseria. El humor es pueblo y está al lado de las angustias populares, para proclamarlas al viento, para que alguien se conmueva y les busque solución, no para acallarlas como hacen los poderosos cuando la gente tiene el coraje de expresarlas abiertamente en una de sus múltiples cadenas.

Rayma Suprani trascenderá. Su eternidad será brillante (así como eterna será la mediocridad de quienes la persiguen). No podrán silenciarla porque no hay manera de acallar el ingenio.

Algún día, cuando la Venezuela civil, tolerante, de justicia y paz, reconozca a los héroes civiles, Rayma tendrá un lugar de honor en la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela.

Frank Brown dijo alguna vez que tanto mejor es una obra humorística cuanto más se acerca a la seriedad.

Nuestra Rayma, resumiendo en sus dibujos el sentir de esta tierra, ha proclamado con valentía algunas de las verdades más serias que se han dicho en este tiempo.​

Laureano Márquez
eventos@laureanomarquez.com
@laureanomar
http://www.laureanomarquez.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de marzo de 2014

PEDRO PAÚL BELLO, MÁS SOBRE EL DIÁLOGO.

Es menester volver sobre el tema del diálogo en orden a reforzar propias y ajenas opiniones que, sobre ese tema, se han venido expresando en estos tiempos de luchas y confrontaciones, cuyo objetivo franco apunta a resolver la grave crisis política, social y económica que estamos padeciendo en nuestra Patria.

Todo diálogo franco y verdadero, sea en cualquier sociedad de intereses compartidos, por ejemplo: una empresa, una Universidad, un partido político y, en este caso una Nación, se requieren algunas condiciones que son indispensables para que el dialogar signifique el alcance de los fines y razones por los cuales se dialoga. Entre esas condiciones debemos destacar:

1º.  LA VERDAD.

Si las partes dialogantes no expresan la verdad de sus objetivos y propósitos, es imposible que se logre el alcance de los fines que en el diálogo se proponen y se discuten. Si no hay verdad expresada con franqueza por todas las partes dialogantes, no se podrán alcanzar los fines que todas, lógicamente, se proponen alcanzar mediante el esfuerzo de dialogar.
En el caso que en el presente nos concierne y en el que cifra sus angustias y esperanzas toda la población de Venezuela, el diálogo sería entre representantes del Gobierno y representantes de la Oposición.

2º. EL COMPROMISO DE CUMPLIR.

Finalizado el diálogo, las partes dialogantes asumen formalmente el compromiso de cumplir,  plenamente, lo que en él diálogo ha sido acordado.

3º. LA REALIZACIÓN DE LO COMPROMETIDO CUMPLIR.
No basta, para que el diálogo sea fructífero y eficaz, con el mero compromiso de cumplir, sino que es obligante el hacerlo.

Reflexiones:

Hagamos ahora algunas reflexiones y consideraciones sobre las posibilidades que existen, realmente, de que las tres simples condiciones antes señaladas sean, verdadera y efectivamente, realizadas por las dos partes dialogantes: gobierno y oposición:

Después del llamado “golpe” del 11 de abril (2002), que en verdad fue un auto-golpe urdido por el propio Presidente, el gobierno que presidía Hugo Chávez convocó a un diálogo con la oposición, que entonces era representada por la llamada “Coordinadora Democrática”  presidida por Henrique Mendoza.  Antes de que convocara dicho diálogo,  el Tribunal Supremo de Justicia, que entonces contaba con importante número de Magistrados no comprometidos con el gobierno, declaró inocentes a todos los miembros de las Fuerzas Armadas a quienes el gobierno les imputaba responsabilidades por participación en el llamado “golpe.” Pues bien, después se instaló el diálogo entre la Coordinadora Democrática y el gobierno, siendo el principal actor por le parte de éste fue el inefable José Vicente Rangel. La Asamblea Nacional de entonces, en la cual el gobierno no tenía la mayoría de los dos tercios de diputados que obliga la Constitución de 1999 para cambiar el TSJ, decidió que bastaba la mayoría simple para hacerlo y, así, fue incorporada una veintena de magistrados, con los cuales, el así modificado Tribunal permitió que se juzgara a los militares que antes el mismo cuerpo de justicia había indultado. Y allí terminó el “diálogo”. Obviamente, ese llamado diálogo no contó con la Verdad y, por supuesto, menos aún con un compromiso de cumplir nada.

¿Es que acaso, en el presente y con el gobierno que tenemos en Venezuela, podemos los venezolanos creer que el supuesto diálogo que ahora se propone  --y al cual algunos “opositores” se apresuran en participar--  va a traer la paz a la República? ¿Se van a cumplir los compromisos que se acuerden con los llamados opositores? ¿Se va a realizar lo comprometido  cumplir?

¡Hay que ser ingenuo,  tonto, o tener complicidad con el gobierno para creerlo!

ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de diciembre de 2013

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, LA NAVIDAD DE MI EJERCITO INVISIBLE

Mientras ese clan, racimo de facinerosos comunistas manejados por Cuba, China, Irán y otros indeseables,  que írritamente ocupa la jefatura de  gobierno siga sembrando odio con prédicas discordantes imitando al sátrapa HRChF, quien en medio de su pacto con FCastro entregó la patria traicionando los principios Bolivarianos,  y por sus disparates, desatinos, ineptitud y soberbia despilfarró los mayores ingresos petroleros que ha tenido Venezuela, nos endeudó hasta el cogote arriesgando el destino de nuestros hijos, nietos y bisnietos  y  rezagó la Patria para atrasarla 50 o mas  años.

NOSOTROS,   mientras,  esperamos la propuesta llena de liberales  esperanzas que sin espejismos vendrá mas temprano que tarde de venezolanos sembrando en diferentes lugares del país  para cosechar un  robusto movimiento conformado por TODAS las tendencias anti-comunistas que democráticamente nos regresará a ser  --otra vez, y para siempre-- un país de gigantes,   celebremos, siendo la gran mayoría, con alegría y con esperanza  el nacimiento del Niño Jesús, una festividad entrañable y llena de significado para el espíritu humano.

Que en nuestro hogar, que en nuestra familia, que en nuestra comunidad, que en nuestra Patria reine la paz, la felicidad y la esperanza; que de la mesa de la unidad desaparezca la ingenuidad y la tolerancia para con este régimen comunista dirigido desde Cuba y florezca en ese puñado de impetuosos el aguante, la paciencia, la resistencia, la pujanza y sobre todo la dignidad para que manteniéndose DENTRO de la constitución estén siempre AL MARGEN de esa tribu comunista.

Que Diego Arria mi amigo, que María Corina mi admirada y otros que como ellos mantienen sus ideales en alto, continúen su labranza;    que Henrique Capriles, Leopoldo López,  mi primito Carlos Vecchio, mi admirada Clementina Mendoza, y otros perseveren por sus ideales; que Patricia Poleo y su papá, Nélson Bocaranda, Alberto Federico Ravel, Teodoro Petkoff, y otros tantos, cultiven con un periodismo venezolanista, apoyo irrestricto al anti-comunismo; y hasta el MDL con todo y que es un movimiento político derechista extremo que busca con la Democracia Liberal el cambio de la sociedad, imponga su criterio pero unido a las demás tendencias demócratas; para que  TODOS en su oportunidad unidos en UN BLOQUE a estos sembradores de LIBERTAD, erradiquen el comunismo de Venezuela,  ya que su permanencia es garantía de muerte por corrupción, traición, hambre, enfermedad y crimen, algo que ningún pueblo se traga  sin antes declararse en rebelión........

Felices Pascuas,

Négal P.
Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

LUIS ALFREDO RAPOZO, EL COMPROMISO DEL DIALOGO

Después de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre de 2013 y antes de la nochebuena, el Presidente Maduro se reunió con los Alcaldes de oposición y con los gobernadores de Amazonas y Lara, generando ante el país un gran compromiso de respeto, comunicación y trabajo conjunto, en provecho de la vida municipal y las relaciones políticas.

Sin lugar a dudas, es un acontecimiento político muy  importante, porque abre la esperanza, que conduzca hacia un entendimiento mínimo entre las distintas corrientes ideológicas en funciones de gobierno.

En un país normal, esta reunión sería un acontecimiento de trabajo cotidiano o periódico, pero en el caso nuestro no lo es. Pues, todos sabemos  de las  pésimas relaciones políticas, que se viven en el país durante estos tres lustros de incontinencia verbal, ofensas, persecuciones indiscutibles a la libertad de pensamiento, a los medios de comunicación, etc., que han fomentado incluso, el establecimiento de una exclusión política como un apartheid-cosa que le sucedió al Alcalde Ledesma, por ejemplo, a quién le quitaron las competencias y lo quieren tener como un jarrón chino-; como le sucede al gobernador de Miranda a quien le colocan un gobierno paralelo con el llamado protector de Miranda, en un sabotaje constante a su gestión, como si estuvieran en una guerra continuada en tiempos de la guerra fría.

Entonces, el diálogo pasa por muchos elementos positivos de lograr su permanencia en el acontecer nacional: Si la intención de mantener el puente entre los comunistas y los demócratas se mantiene, entonces, hay que evaluar todo  como si fuera una avalancha de reflexión. Por ejemplo la política de VTV., donde la línea grosera, impertinente, vulgar de atacar a las personas en su integridad es francamente decadente y censurable. Además de establecer nuevos criterios de participación en los programas de opinión de actores de oposición en ese medio, que no da entrada al pensamiento demócrata: Es decir, que debe fomentarse el respeto recíproco y que el diálogo no se quede en veremos.

Respetar la política y mejorar las relaciones entre los que son diferentes es un acto de altura política, que debe apoyarse sin límites en medio de las diferencias. Y ello, pasa por el respeto en la Asamblea Nacional, donde Diosdado Cabello impone una jerga, una actitud totalmente inconveniente. En consecuencia debería darle paso a otro diputado que contribuya a mejorar la discusión y a parlamentar con respeto.

La situación actual del país requiere del dialogo necesariamente, para disminuir la crispación al discutir nuestros problemas que se acentúan; ante el mal servicio hospitalario; la inseguridad personal, el mal estado de la infraestructura vial, el deterioro del ambiente, el tratamiento de la basura, el pésimo estado del servicio eléctrico, el desempleo, la baja producción de alimentos , el mal estado de los servicios, la situación inflacionaria y el caos general que se avecina y el cual requerirá otra actitud política para enfrentarla. 

Entonces, veremos qué pasará el año que viene y si la intención perdura.

luisalfredorapozo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

MARÍA CORINA MACHADO, LA RUTA HASTA LA DEMOCRACIA

Nuestra fuerza nace de convicciones compartidas con el pueblo. Somos mayoría...
El señor se me acerca en una nutrida concentración de mujeres de todas las edades. En El Callao, embrujados por el calipso, me agarra durísimo por los brazos, pone su cabeza en mi hombro y llora. No puedo preguntarle su nombre, ni necesito preguntarle la causa de su dolor. Es un dolor compartido.

Nuestra sociedad, desgarrada y oprimida, digan lo que digan encuestas y elecciones, sabe lo que nos pasa: pretenden llevarnos a la sumisión total, para que dejemos de ser ciudadanos y convertidos en esclavos, se termine de abolir la República. 

Asumir esto exige una dosis enorme de coraje. El régimen sabe lo costoso que fue imponer el resultado del 8D, en represión, intimidación, trampa y dinero. Sabía que en elecciones limpias y libres, la voz de la mayoría haría inminente su salida. Por eso hicieron lo que hicieron. Los demócratas hemos aprendido lo que significa votar en dictadura.

Hoy tenemos tres opciones: huir, sucumbir o insurgir. Huir, que sería negar la realidad, lo propicia el régimen al imponer el Plan (de destrucción) de la Patria; el cual excluye -en su esencia- cualquier posibilidad de diálogo. Tengamos presente que el silencio sólo abre la puerta de la servidumbre. Sucumbir sería traicionar nuestro legado histórico: libertario, demócrata y republicano. Insurgir es la única opción. Significa la decisión individual de persistir hasta reinstaurar la democracia. Requiere un liderazgo amplio, firme y dispuesto a arriesgar y a arriesgarse; entendiendo el riesgo como un acto de responsabilidad.

Nuestra fuerza nace de convicciones compartidas con el pueblo. Somos mayoría y contamos con nuevas fuerzas: quienes representaron la lucha por la democracia en esta contienda.

Nuestra generación política está obligada a liderar la ruta hasta la democracia e impedir que ante la crisis profunda que vive Venezuela, la "solución" provenga de fuerzas no democráticas; incluso del propio régimen intentando consolidarse; lo cual sería el peor desenlace.

A lo largo de nuestra historia, lo más grande que hemos hecho como pueblo, ha sido impulsado por nuestras creencias, por la fuerza de nuestras aspiraciones. La más poderosa de ellas, el ejercicio de nuestra soberanía y la libertad.

mariacorinam@mariacorina.com
@mariacorinaYA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de agosto de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, UNASUR SE COMPROMETE A SER UNA ZONA DE PAZ ANTE LA ONU, PERO....

Un cable de la agencia EFE nos dice que “La canciller Eda Rivas en representación de Perú, país que detenta la presidencia Pro Témpore de Unasur, ha participado este martes 07 de agosto, en la sesión del Consejo de Seguridad en la que se ha debatido sobre "Cooperación entre las Naciones Unidas y las Organizaciones Regionales y Subregionales en el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales"

Eda Rivas Canciller Peru
La canciller manifestó además que “A pesar de no existir en Sudamérica conflictos de riesgo entre países de la región, ni situaciones de violencia extrema, la paz y la seguridad deben ser preservadas permanentemente mediante el fortalecimiento de la democracia y el absoluto respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales.”  Estas declaraciones en una primera instancia, parecieran infundir aliento respecto a la delicada situación que vive Venezuela, desde las elecciones presidenciales celebradas en ese hermano país el pasado 14 de abril, debido a que podríamos entender que algunos países miembros de UNASUR comprometidos con Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con la Democracia,  podrían estar dispuestos a considerar el derecho que reclaman a tener una auditoría integral más de 7.363.980 voces disidentes  en Venezuela, solicitando rectificar así en el seno del organismo, las declaraciones de la Misión de Acompañamiento Electoral de Unasur, que en fecha 15 de abril, que dio por válidos a pesar de las denuncias, los resultados electorales a favor del Sr. Nicolás Maduro.

Sin embargo y dicho lo anterior, la realidad es que aparte de las declaraciones de la Canciller Rivas, no hemos visto una acción clara de parte de este organismo con respecto a los reclamos de la oposición venezolana.

A propósito de este tema, la abogada venezolana residente en España, Yajaira María Tirri Foster en su muro de Facebook comenta que “NO SE PUEDE SER JUEZ Y PARTE A LA VEZ!..¡PODEMOS PRESUMIR LA BUENA FE, PERO ESO NO ES SUFICIENTE!.”

Y no le quitamos razón a sus lógicas dudas y las de más de 7 millones de venezolanos sobre esas declaraciones de intenciones por parte de la Canciller peruana en esta ocasión, ya que después de haber sido convocada la  reunión extraordinaria de jefes de UNASUR para debatir sobre las elecciones en Venezuela apenas 4 días después de los comicios presidenciales con la participación de los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica; Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera, Bolivia, Evo Morales, Ecuador representada por su vicepresidente Jorge Glass y el anfitrión peruano, Ollanta Humala, declararon oficialmente vencedor al candidato chavista Nicolás Maduro.  Por lo que se hace entre otras cuatro preguntas que nos han llamado la atención:

 1) ¿Cómo puede hacer efectivo UNASUR ante el Consejo de la ONU su compromiso de ser una zona de paz, si la mayor parte de sus miembros son aliados políticos-estratégicos y/o beneficiarios directos de la dilapidación de los recursos que ha hecho el gobierno de Venezuela desde hace más de 14 años, para favorecer, consolidar y exportar su revolución bolivariana?

2) ¿Qué pretenden con eso, ser la viva expresión de las dos caras de la moneda, por el anverso mostrar su rostro amigable y por el reverso ser un bálsamo para el régimen?

3) ¿Pueden acaso los miembros de UNASUR ser interlocutores válidos para pretender ser mediadores, sin hacer antes haber hecho ante el país y el mundo entero una rectificación de hecho y de derecho frente a los atropellos sistemáticos que se comenten en Venezuela contra los valores democráticos y los derechos humanos recogidos en nuestra constitución y de los que hasta el día de hoy se han hecho cómplices desde mucho antes de aceptar la írrita proclamación del Sr. Nicolás Maduro con el ánimo de legitimarle, a pesar de las irregularidades del proceso electoral del pasado 14 de abril de 2013?.

4) ¿Acaso son moral y políticamente idóneos para proponer, promover y pretender ser mediadores ante la grave crisis que vive Venezuela?

Quién o cuales instituciones van a contestar esto, no lo sabemos, lo que sí es cierto es que no podemos ser ingenuos ante los antecedentes que tenemos.


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA FALTA DE OPCIONES Y EL COSTO DE NO COMPROMETERSE, DESDE ARGENTINA

A poco de conocerse las listas de precandidatos a legisladores nacionales en todo el territorio argentino, se vuelve a escuchar aquello de “no tenemos opciones”.

Es que el ciudadano siente, otra vez, que no tiene alternativas. De un lado se le ofrece la continuidad del modelo, más de lo mismo y hasta una profundización de lo ya recorrido. Es la ya conocida matriz del poder concentrado, con cada vez menos de república y una expresión más ortodoxa del “vamos por todo”.

Del otro lado, allí donde deberían abundar las alternativas, aparecen una variedad de ofertas políticas que le generan poca confianza y escaso entusiasmo.

En esa vereda, se entremezclan candidatos que son una fiel expresión del pasado al que no se quiere volver, otros que no han sabido construir alternativas políticas suficientemente seductoras, inclusive algunos que sólo sumaron figuras aisladas para elaborar una simple alianza electoral, sin programa alguno para salir de este gran enredo que propone la realidad de este tiempo.

La inmensa mayoría de los votantes parecen encerrados y no se encuentran debidamente motivados para acompañar a los políticos por los caminos propuestos. Algunos ciudadanos, que tienen historia, tradición, militancia o, al menos, simpatía política manifiesta, pueden tener resuelta su elección, pero los más intentan aún descubrir el rumbo.

A ciertos analistas políticos les gusta hablar de la crisis de representatividad del sistema político, aunque en el fondo pretenden describir al argentino promedio que sigue buscando a ese anhelado líder mesiánico, ese caudillo, que lo invite, casi mágicamente, a ilusionarse con un futuro mejor.

Es probable que ya sea tiempo de actuar con algo más de racionalidad para animarse, e intentar resolver los problemas del país, como se hace en la vida cotidiana de cada individuo.

De aplicarse esa lógica, es posible que haya que pensar en superar la urgencia, avanzando primero en una salida de corto plazo, seguramente imperfecta, que no genere demasiada fascinación, pero que evite profundizar el sendero del presente y actúe de bisagra para cambiar mínimamente el inadecuado trayecto elegido.

No es una propuesta demasiado estimulante, pero tal vez eligiendo el mal menor se pueda atenuar la adversidad actual y, al menos así, retomar parcialmente el camino de la sensatez, o quizás conseguir cierto equilibrio para, desde allí, encarar el porvenir con otro horizonte y renovadas expectativas.

Pero, como en la vida misma, se debe también tener la claridad suficiente para enfrentar adicionalmente la cuestión de fondo y no quedarse sólo con la idea de dejar atrás la coyuntura.

Resulta imprescindible asumir la inmensa cuota de responsabilidad que compete a los ciudadanos por no haberse involucrado a tiempo y ponerle freno a tanto atropello.

Estamos como estamos no sólo por la perversidad del sistema y los manipuladores de turno, sino por la complicidad evidente de una sociedad que ha preferido esperar soluciones desde la política en vez de construirla.

Si se pretenden más y mejores opciones desde la política, pues los ciudadanos deben ser parte de esa dinámica. Se necesita una mayor participación, menos silenciosa, más valiente y sobre todo comprometida.

La política partidaria no es el único camino, como algunos pretenden sugerir, sino que se debe tener una actitud ciudadana adecuada, estando presente en cualquier tipo de manifestación comunitaria, desde el club al consorcio, desde una organización gremial a una institución de la sociedad civil, desde la comisión barrial a la Política con mayúsculas, todo sirve, en la medida en que se pueda contribuir a mejorar el metro cuadrado, ese ámbito en el que se desarrolla la vida en armonía.

Si no se puede lo menos, será improbable que se logre ir por lo más. De eso se trata, de modificar la realidad y mejorarla. Y no está mal que la queja aparezca frente a la falta de alternativas electorales, lo que es incorrecto e inconducente es que el próximo turno electoral nos encuentre parados en el mismo lugar, repitiendo idénticas frases para convertirnos en ciudadanos enojados con lo que vivimos, pero incapaces de asumir la parte de la responsabilidad que realmente tenemos.

Todo lo descripto no exculpa de modo alguno a los dirigentes políticos. Ellos tienen una enorme e indelegable responsabilidad respecto a este presente que disgusta a tantos. Pero a no equivocarse, desde allí no se puede esperar nada demasiado diferente. Las pruebas están a la vista.

Es tiempo de tomar decisiones como ciudadanos. La república lo precisa de modo urgente. Pero habrá que no perder de vista que la falta de opciones es el costo de no comprometerse.

Medina Méndez ‏
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de enero de 2013

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. RECUERDOS DE COMPROMISO


Observamos la proliferación de exiliados, presos políticos, prepotencia desde el gobierno...
La heroica jornada de un jueves de enero de hace 55 años no sólo puso fin a la dantesca dictadura militar, sino que sentó las bases de un sistema que permitió desarrollar a Venezuela. Aunque se cometieron errores y se descuidaron áreas fundamentales, el legado democrático que se extendió por 40 años sirvió para que la República avanzara hacia la modernidad.
El 23 de enero de 2013 fue distinto. Al tradicional sabor grato del recuerdo del derrocamiento del despótico régimen militar, se une una sensación de compromiso para enfrentar democráticamente a un sistema que pese a los altos precios del petróleo tiene sumido al país en una profunda crisis socioeconómica, que lleva a que los ciudadanos tengan que hacer largas filas y visitar distintos lugares para poder encontrar los insumos básicos. Aunado a ello, es menester indicar que todo el andamiaje jurídico y la práctica inexistencia de independencia de poderes, ha sentado las bases de un gobierno dirigido por individuos que no fueron electos y que se mantienen bajo el argumento de una arbitraria continuidad administrativa.
Hace 55 años, los partidos políticos y la sociedad civil comprendieron que si bien podían tener diferencias, éstas eran menores al deseo de enfrentar y derrotar a un gobierno perverso que había llevado a través del miedo y el terror a muchos venezolanos a las cárceles y al exilio.
Actualmente, aunque muchos de los temas se creían superados, observamos la proliferación de exiliados, presos políticos y mucha prepotencia desde el gobierno. Para contrarrestar eso nada mejor que darnos a la tarea de pensar en un país exitoso como aquel que nació en 1958 y que dejó de existir cuando la sumisión a otros Estados y la arbitrariedad empezaron a ser una constante.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,