BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBO-VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBO-VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

LEANDRO AREA PEREIRA, SOBRE EL CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Ya está demostrado que a mayor escándalo político, vagabundería económica y descontento social, mayores son las probabilidades de que aparezcan, se cocinen y capitalicen conflictos y roces fronterizos que al fin y al cabo distraen a la ciudadanía de las reales razones y causas de los males que la abruman y empobrecen.

El objetivo es siempre y en todos los casos el de desnaturalizar el malestar, inducir a evadir la realidad, crear un fuego allá en el horizonte anónimo de los límites que nos distraiga del hoy, del ahora y aquí, para falsificarnos el desengaño cotidiano e inventarnos en la figura de algún héroe, que pudiera hasta adquirir el nombre anónimo de patria, un motivo pomposo de reencuentro colectivo, una farsa, un negocio sin riesgo en lo inmediato.

En suma, no caigamos en la trampa de la tardía y fingida defensa de la soberanía y menos en la manipulada culpa de la traición a la patria, que son ambas artimañas de las más torvas y primitivas que lo que buscan es tapar el rotundo fracaso del régimen actual.

Lo que toca es salir del gobierno de Nicolás Maduro por vía electoral. El gobierno de Maduro ya no encuentra de que frontera ahorcarse.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDDY BARRIOS, EL CIERRE DE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Cuando tenemos fiebre no debemos solamente tomar medicamentos para disminuirla , sino buscar las causas de la misma y tomar antibióticos para matar las bacterias que nos tienen enfermos.

El bachaqueo interno y externo no es mas que el efecto de una mala política pública de un modelo fracasado de - como dice el artículo in comento - del hecho de que un país subsidia,  tiene controles de cambio,  controla precios, costos, salarios,  y fija precios "justos",  establece alcabalas en ministerios  y tribunales,  como peajes administrativos , los cuales solo sirven para  que se enriquezcan  los funcionarios,  confiscan empresas en plena producción para luego abandonarlas, amenazan al único productor eficiente que nos alimenta,  etcétera;  mientras en el país de al lado la economía funciona, así como existe una relativa estabilidad política aun con la narcoguerrilla ancestral que los afecta y nos afecta a ambos, porque precisamente  se cuelan por los intersticios de tal desigualdad y falta de concertacion  para producir en integración y combatir amenazas comunes,  dentro de  un proceso de desarrollo económico armónico e integrado,  donde se armonicen transversalmente de manera estructural las ventajas comparativas y competitivas entre nosotros,  para enfrentar mega bloques internacionales que son nuestra real competencia.  Esta se verá potenciada con la ampliación del canal de Panamá.

Intereses incluso ajenos a Colombia y Venezuela se cuelan en ese escenario fronterizo complejo y multufactorial, a donde acuden prestos, como abejas a la miel, a pescar en río revuelto,  y Venezuela,  al cerrar la frontera , crea roces, asusta y confunde,  y deja sabor de otras intenciones más bien  relacionadas con el proceso electoral que el partido de gobierno debe enfrentar en diciembre 2015, ante un escenario de desaprobación generalizada ,  producto precismente de las fallas de su incapacidad de gerencia pública , la corrupción y , sobre todo , aferrarse a la errónea escogencia del modelo castro comunista; por lo que,  pensamos que  esta es una medida igualmente errónea, para enfrentar una guerra económica causada por ellos mismos.

Eddy Darío Barrios Orozco
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2015

NESTOR SOLANO, MISERIA ATRAVIESA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Un estado de miseria recorre a grandes núcleos humanos en la frontera entre Colombia y Venezuela por la mala acción de los gobiernos de Santos y Maduro, estamos en estado de quiebra, se vive un ambiente de malestar y desconfianza, la escasez se agudiza y taxistas, comerciantes, heladeros, amas de casa, estudiantes, funcionarios públicos y privados, zapateros, músicos, vendedores de periódico, chavistas y opositores, predicadores y policías, se quejan de sus ingresos económicos, ya que no lo consideran un salario decente, señalan que es mejor y más productivo el bachaqueo, porque en la frontera la cosa esta muy fea.

La informalidad laboral tanto en el lado Colombiano como en el Venezolano ha logrado en estos últimos años el más alto índice de crecimiento, una minoría tiene un trabajo formal y la mayoría tiene un ingreso económico inadecuado para el gasto de consumo diario, la tasa de desempleo es muy elevada y la informalidad crece, los cuerpos de seguridad arremeten contra quienes procuran llevar el pan a sus hogares y en medio de las carencias de todos, encontramos una identidad común, una solidaridad silenciosa nos une a Colombianos y Venezolanos, tenemos que salir de estos dos gobiernos.

La empresa Datanálisis en su último informe señala que un bachaquero en Venezuela invierte en 5 horas de cola 400 bolívares y vende el producto de esa compra por 6.000 bolívares, si lo hace una vez por semana, obtiene 22 mil bolívares al mes, pero si en familia lo hacen tres veces a la semana, hacen 60 mil bolívares al mes, en un país donde el sueldo mínimo mensual son 7.400 bolívares el "bachaqueo" se ha convertido en un gran negocio, con consecuencias negativas para toda la nación que no produce nada.

Mientras tanto del lado colombiano la empresa Gallup señala que la pobreza sigue creciendo, que la clase empresarial está muy afectada, la opinión sobre la corte constitucional es desfavorable, el sistema judicial tiene un rechazo del 79%, las Farc rechazadas por un 93%, Juan Manuel Santos según la empresa Ipsos tiene una imagen desfavorable del 68% mientras que Álvaro Uribe tiene una imagen favorable del 57% de los Colombianos y los más rechazados son Nicolás Maduro con un 5% favorable, un 90% de rechazo y un 5% no lo conoce y alias "Timochenko" con un 3% favorable, un 84% desfavorable y 13 % no lo conoce/ no opina, de tal manera que si por aquí llueve por allá no escampa.

Pero en esta frontera tenemos una fortaleza que no se rinde, nuestra fe democrática está por encima de las circunstancias, vivimos una profunda crisis y estamos dispuestos a enfrentarla con coraje y con votos, lo haremos con la certidumbre que todos los esfuerzos que realicemos, nos conducirán a garantizar una vida prospera y enaltecedora para Colombianos y Venezolanos habitantes de esta hermosa digna y heroica frontera, cargada de historia.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 16 de febrero de 2015

NESTOR SOLANO, POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS, DESDE LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Los gobiernos de Colombia y Venezuela marchan unidos y en alianza hacia el fracaso, la crisis por inseguridad, desempleo, costo de la vida y el deterioro en la ejecución de programas sociales, preocupa a toda la población de dos países hermanos carentes de gobernantes con identidad nacional, credibilidad, objetividad y principios de solidaridad y justicia para con sus semejantes y ahora nos amenazan con imponerse en los próximos procesos electorales por las buenas o por las malas.
Maduro y Santos ya no gozan del respaldo popular, están navegando en aguas turbulentas en el sector económico y tienen que enfrentarse este año a procesos electorales en condiciones adversas, las multitudes que lograron engañar tienen ahora sentimientos de frustración y rabia, están dispuestos a pelear por sus derechos, por supuesto que ahora la protesta tiene más sentido que nunca tanto en Colombia como en Venezuela, para convertirla en una enorme fuente de energía que nos acompañe en los procesos electorales que los demócratas de las dos Naciones tenemos que enfrentar.
Los gobiernos de Santos y Maduro se sostienen sobre unas instituciones incondicionales a sus ideales Estalinistas, los ciudadanos de las dos Naciones perdieron su fe en ellos, en sus organizaciones políticas y en el proyecto Castrochavista que los impulsa, es en este momento cuando tenemos que aprovechar esta brecha gigante en contra de los dos gobiernos, buscando alternativas electorales que nos permitan cambiar los dos modelos que han fracasado en sus pretensiones de mantenerse en el poder por las buenas o por las malas como lo afirmara el presidente Nicolás Maduro el pasado 2 de Febrero del presente año a los 198 años del natalicio de Ezequiel Zamora y lo confirmaran Juan Manuel Santos y el fiscal general de la nación con la persecución que mantienen contra Álvaro Uribe Veles y el centro democrático.
Esta batalla electoral no será fácil, estos gobiernos recurrirán como en el pasado a utilizar los poderes del Estado: Dinero, fiscalía, funcionarios públicos, vehículos, cuerpos de seguridad, milicianos armados, presión y toda clase de ventajismos para tratar de frenar la avalancha de votos que acompañará a una oposición unificada en torno a sus mejores representantes, porque no tengo la menor duda somos la mayoría de la población tanto en Venezuela como en Colombia que le diremos; No, en las urnas electorales, a las intenciones del gobierno de Colombia que pretende dar participación y carácter legal a los narco- terroristas de las Farc y el de Venezuela que nos conduce por el precipicio del Castro- chavismo.
Los Venezolanos y Colombianos estamos en la obligación de participar y hacer respetar este momento electoral, hacer lo que nos manda la constitución nacional, solo con el voto mayoritario las grandes naciones han terminado con los malos gobiernos y si nos organizamos, votamos y estamos dispuestos a defender en las urnas electorales hasta con nuestra vida ese voto; Habrá un nuevo renacer para la democracia, la justicia y la libertad en nuestras dos grandes Naciones.
Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de noviembre de 2014

NESTOR SOLANO, ESTE AÑO EN LA FRONTERA HALLACA SE ESCRIBE CON H DE HAMBRE

NESTOR SOLANO
El gobierno de Venezuela se empeña en realizar el reparto igualitario de la pobreza, base fundamental para establecer el Castro - Socialismo del siglo XXI, implementan un diseño económico que solo garantiza la subsistencia, obligándonos a consumir lo indispensable para poder vivir, se apropian de empresas y medios de producción, aumentan las importaciones, establecen un salario mínimo que no logra alcanzar para cubrir el incremento de una inflación que nos golpea, y enriquece a sus aliados de camarilla; Mientras  del lado Colombiano el gobierno de Santos golpea a los pobres, olvida a las fuerzas militares, y premia a los narco - terrorista de las Farc.

Es una gran mentira decir que en Venezuela y en nuestra frontera se consiguen todos los productos para el consumo, por el contrario, supermercados, bodegas, farmacias, tiendas populares y centros comerciales ya tienen más de un mes sin que se les surta de los artículos indispensables, y algunos como la leche en polvo, los aceites de girasol y de oliva ya tienen 6 meses desaparecidos de los anaqueles, y para colmo de males los ingredientes de la hallaca o tamal navideño aumentaron sus precios en un 300%; Mientras del lado Colombiano se consiguen todos estos productos que de manera ilegal, contrabandistas y bachaqueros en complicidad con algunos funcionarios del resguardo de fronteras de los dos países, logran pasar a través de caminos ilegales perjudicando a productores y empresarios colombianos.

Los gobiernos de Colombia y Venezuela son los únicos responsables del desempleo y la miseria que se viven en nuestra frontera, porque mientras los salarios en los dos países suben a cuenta gotas, los precios suben vertiginosamente, lo que confirma que estamos frente a dos modelos de gestión que no funcionan, son decadentes y excluyentes, y además dirigidos por funcionarios incompetentes que llegaron al poder enmascarados con discursos de moralidad y honestidad, invocando el nombre de Dios en vano como salvoconducto, y disfrazándose de gente decente y capacitada para el ejercicio del gobierno.

En nuestra frontera del Táchira con el Norte de Santander los funcionarios de los dos gobiernos demuestran cada día más su servil adhesión al reino de la mentira, el engaño, el cinismo y la mediocridad, nos prometieron en campaña electoral convertir al Estado Táchira y al Departamento Norte de Santander en la frontera más avanzada y prospera de los dos países, poner en funcionamiento las zonas industriales, culminar autopistas y carreteras agrícolas, promover el empleo, fortalecer la empresa privada, erradicar la delincuencia y la criminalidad, impulsar el desarrollo minero y turístico, desarrollar programas de vivienda popular, terminar la gran carretera expresa binacional, completar el desarrollo hidroeléctrico, respaldar a los sectores productivos, cambiar el concepto de frontera maltratada dándole a sus habitantes soberanía y recursos para un pleno desarrollo, pero solo fueron mentiras solo mentiras.

Los Venezolanos y Colombianos en la frontera estamos frente a dos gobiernos que nos destruyeron las buenas relaciones para el trabajo, la inversión y el comercio que siempre existieron con los gobiernos anteriores, ahora han reducido la producción, han empobrecido a los que menos tienen, han corrido a la inversión privada y no dan señales de rectificación, lo que acentuará la crisis económica y política de la que no nos podemos dejar arrastrar; A los hombres y mujeres de frontera nos sobra disposición y coraje para organizarnos, y el próximo año elegiremos en el Táchira a los mejores para que nos representen en la Asamblea Nacional de Venezuela, y en el Norte de Santander votaremos por los candidatos del Centro Democrático a la gobernación, alcaldías, concejos municipales y Asamblea Departamental; Para que venga con el nuevo año el cambio y el desarrollo de nuestros pueblos así como el renacer de una esperanza de progreso en democracia y libertad.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de noviembre de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, CRÓNICA DE UN VIAJE A LA FRONTERA, SESQUIPEDALIA


HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA
Debido a un compromiso familiar, recientemente viajé a la frontera del Táchira con el Norte de Santander.  Debo decir que el tránsito desde el aeropuerto de Santo Domingo hasta Cúcuta  fue una serie de golpes a la vista, al ánimo, a mi sentido de venezolanidad y al alma.  No importa lo que prediquen Rizarrita y Vielma Mora, lo que se observa son la degradación más absoluta del civismo, la claudicación del estado de derecho ante la bota militar y la ineptitud más rampante.  Y la rabia soterrada de los habitantes por el estado de cosas que, velis nolis, se les impone a la brava.  O, para decirlo mejor: a la machimberra.  

Dedico solo unas líneas a lo que se llama pomposamente: “Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas”.  Me imagino que lo de “internacional” será porque —mal-pensado que es uno— de cuando en cuando aterriza un avión con droga que viene de Colombia.  Pero, menos mal que no llegan aviones de pasaje internacional porque, ¡qué pena con esos señores!  Si los baños no tienen agua, mucho menos van a tener papel; el hedor a berrenchín llega afuera de ellos.  El aire acondicionado, pocón-pocón; la cinta porta-equipajes no mide ni tres metros de largo, por lo que la batahola entre los que deben recoger maletas es mayúscula.  ¡Y le cobran a uno una tasa por usar esa mezcla infame de pocilga con cuchitril!  Más bien, debieran pagarle a uno…

El puente sobre el Uribante sigue siendo el mismo de un solo canal que construyera en los años 40 nuestro querido amigo el doctor Miguel Power.  Pero en ese tiempo, el tránsito automotor por esa vía era esporádico —Venezuela no llegaba ni a 4 millones de habitantes— hoy, ese puente forma parte de la Ruta 5 de las carreteras nacionales.  Total, una cola larga para lograr sobrepasarlo.  Y, en el medio, un trío de manganzones pidiendo plata porque dizque están reparando el asfalto por su cuenta.  La autoridad no porta por ahí, ni para correr a esos pícaros ni para solucionar el problema de las juntas de dilatación, que ya dejan ver el río abajo.  Hasta que no se caiga como el viaducto de la autopista a La Guaira, no van a actuar…

Las colas en las gasolineras de todo el Táchira exhiben colas que llegan a kilómetros.  Por culpa de los que hicieron un negoción con un maldito chip que no ha servido sino para dificultar la vida, porque el contrabando de gasolina sigue.  Y, si uno escucha a los que critican, este pasa por el patrocinio y amparo de oficiales de alta graduación.

Pero, lo peor de todo es el intento de llegar a la línea divisoria por cualesquiera de los dos puentes internacionales.  A nosotros nos tocó gastar tres horas después de haber llegado a San Antonio.  Todo —según nos informó una mujer policía que nos impidió seguir por la Avenida Venezuela y obligó a seguir hacia Ureña— porque el gobernador estaba visitando la ciudad y andaba por esa avenida.  Toda una osadía eso de meterse por vericuetos estrechos y de doble vía junto con gandolas y camiones para lograr salir del enredijo urbano.  Ureña repetía las escenas de anarquía y “vivezas” en el tránsito.  Uno se pregunta cuántas horas-hombre se han perdido en el Táchira —que, tienen que admitirlo, está habitado por gente muy laboriosa— por esa maléfica combinación de colas en las gasolineras y el paso de la frontera.

Y alcabalas para dar y convidar.  En Peracal nos revisó un paracaidista que no sabía nada de nada.  Y que el chofer del taxi reconvino porque aquel se empeñó en abrir una maleta que venía plastificada y con la etiqueta de equipaje de la aerolínea: “¿No entiende que hasta por rayos X pasó esa maleta?”  Esa presencia de soldados sin entrenamiento —tanto es así, que recientemente uno, por no cumplir con las medidas de seguridad en el porte de armas, mató a un niño— no ayuda, sino que “tira la burra pa’l monte”.  Pero es que los guardias no son mejores.  Solo los aventajan en despotismo.  Antes de llegar al edificio de la aduana, una pareja de ellos intenta obligar a dejar con ellos medio tanque de gasolina si el vehículo va full.  ¿Por qué, si ese combustible fue comprado en una operación de lícito comercio; si al tanque de un Daewoo no le caben sino 40 litros?  Vaya usted a saber qué hacen después con la decomisada.

Contamos seis “puestos de control” desde la aduana hasta el límite. Guardias, soldados, vigilantes de tránsito, policías nacionales, más soldados y más guardias.  Debe ser por el síndrome Gillette: “el que a la primera se le pasa, la segunda lo repasa”.  Vi, y tengo foto, de los decomisos que esos “salvadores de la patria” hacen.  Entre otras cosas, un cartón de huevos que le quitaron a un ciclista.  Eso no está entre los alimentos subsidiados; eso lo necesitaba el pobre hombre para darle de comer a su familia, no para quebrar las arcas públicas.  Eso ya lo hicieron los que mangonean desde hace 16 años.  El exceso de discrecionalidad y el despotismo con el que tratan esas “autoridades” a los más humildes clama al cielo.

Se me acaba el espacio y no voy por la mitad de los agravios.  Solo me queda para informar que, apenas pasado el puente, todo es limpieza, orden, respeto a la autoridad.  Y respeto de esta hacia los ciudadanos.  Se nota que se está en otro país.  Con decir que, sumados todos los carros nuevos que estaban en las vidrieras cucuteñas, hay más que en las de todos los concesionarios de Venezuela…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de octubre de 2014

NESTOR SOLANO, HAMBRE Y DESEMPLEO EN LA FRONTERA

Los gobiernos de Venezuela y Colombia fracasaron en sus políticas económicas y sociales aplicadas a toda la población de nuestras fronteras, los cuerpos de seguridad y resguardo aduanero de los dos países decomisan toneladas de productos provenientes del contrabando todos los días, pero la verdad jamás podrán erradicar este fenómeno social que se extiende a lo largo de 2219 Km de frontera.

Ello mientras tengamos un modelo económico fracasado por salvaje e inhumano, sin propuestas de crecimiento ni productividad, solo restricciones al consumo y a las ventas, que nos están conduciendo a graves desequilibrios en las dos poblaciones ya que producen artículos más caros y más escasos, lo que origina enfermos sin tratamiento ni medicina, empresas y comercios cerrados, mayor desempleo, menos capacidad adquisitiva del salario y una inflación gigantesca.

Los anaqueles del lado Colombiano están llenos de productos comprados en Venezuela, lo mismo sucede con los pimpineros y sus ventas de gasolina de contrabando, lo que afecta a empresarios, comerciantes y productores neogranadinos, lo mismo que al pueblo Venezolano que es victima de la escases de estos productos, pareciera que se multiplicaran cada día más estos ilícitos, debido a los gérmenes que carcomen a buena parte de los cuerpos de seguridad y la voraz corrupción de funcionarios de los dos gobiernos.

Los habitantes de toda la frontera estamos viviendo una mengua progresiva y continuada de la calidad de vida, y un aumento de los niveles de indignación y malestar, nuestras condiciones económicas y sociales han disminuido y el agravamiento de la crisis aumenta todos los días, la lista de empresas llevadas a la quiebra del lado Venezolano aumenta a diario: Empresas de gas, cementeras, fábricas de zapatos, fábricas de blu jeans, teatros, supermercados, librerías clausuradas, fábricas de maletas, de carteras para damas y caballeros, fábricas de chaquetas, maletines y correas, ventas de repuestos para vehículos cerradas, reencauchadoras, cristalerías, tabacaleras, fábricas de conservas alimenticias, ventas de vehículos, ventas de baterías, etc,etc, lo que corre a todos los inversionistas.

Los gobiernos de Colombia y Venezuela están llevando sus políticas de fronteras por caminos equivocados, la inseguridad que propicia la guerrilla del lado Colombiano, unido al abandono de la producción agrícola y la falta de estímulo y protección a empresarios y comerciantes desdice mucho de la gestión Santos, y del lado Venezolano la crisis es el producto de 4 devaluaciones del Bolívar, y una inflación descomunal que ha generado un enorme diferencial cambiario, unido a la corrupción en los organismos del estado y por estar politizando todo, acabaron con todo tipo de producción de bienes y servicios, lo que ha multiplicado el desempleo y estimulado el contrabando, por las altas cifras y porcentajes de población que no tienen para llevar el mercado a sus casas, debido a las desacertadas políticas para la frontera aplicadas por los gobiernos de Santos y Maduro que tienen el sello “Hecho por el Castro Chavismo”.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de agosto de 2014

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, TODO ESTÁ PLANIFICADO, EL AGUIJÓN

         La situación vivida   en frontera   desnuda la  planificación   del  oficialismo para controlar la vida de los venezolanos. El flagelo del contrabando fue acrecentado por el régimen, hasta los extremos en que se encuentra, y tener  así  elementos para activar el aislamiento y empoderar las mafias de sus cercanos.

      
   La estatización de las actividades de la sociedad encuentra asidero en los reclamos a problemas presentes, que le han servido de caldo de cultivo al oficialismo para ir cerrando los espacios de libre tránsito, libertad de opinión y sistema de producción.  Las deudas contraídas con las empresas aéreas y la negativa de reconocerlas, la sustentan en el conflicto como método para generar  asperezas y propiciar el recogimiento.

         El sistema económico estatista tiene como finalidad desaparecer la propiedad privada. Las empresas expropiadas son llevadas a la ruina, con el propósito de facilitar a ciertos amigos de la revolución asumir el monopolio de los bienes y servicios, bajo la tutela del gobierno, dando forma a la escasez para arrodillar al pueblo. La dirección dada por el oficialismo a los asuntos de sus relaciones con los ciudadanos, es el de cerrar los espacios a cuenta gota, valiéndose del control de las instituciones para arrinconar la disidencia y suprimir las protestas sociales, criminalizándolas, persiguiendo y encarcelando a sus promotores o lideres.

         Miles de millones de dólares saqueados a la nación, (propiedad de los venezolanos), tiene como propósito la conformación de grupos de agentes financieros amigos de la revolución (testaferros),  para posteriormente ir apoderándose de empresas que no han podido expropiar como los medios de comunicación. Asociaciones con países de su entorno ideológico dan impulso a la estrategia de endeudamiento y entrega de la soberanía nacional.

         La aplicación del ship para gasolina no tardará en aplicarse a nivel nacional, al igual que sucederá con el llamado sistema biométrico, para el racionamiento de los alimentos, medicinas y todo lo demás. Hace unos años atrás, se le oía decir a venezolanos que el tema del control de la sociedad por parte del régimen era mentira, hoy se ve lo contrario. Todo está planificado. Ahora depende del pueblo aceptar o rechazar tales imposiciones. Es tiempo de actuar con coherencia y responsabilidad. Las impertinencias atornillan al régimen.

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ

@JARTUROMS1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de agosto de 2013

LEANDRO AREA, LOS TIEMPOS DE LA RELACIÓN COLOMBO-VENEZOLANA

Los seres humanos recurrimos a fechas para ordenar el transcurrir de nuestras existencias. Con los países ocurre lo mismo y lo que nos instala en nuestra relación con otras naciones suele ser también el signo de la fecha y su significado. En nuestro contacto con Colombia es así y nuestra historia ha sido tradicionalmente narrada a partir de fechas trascendentes pero en abstracto.

Hay quienes más bien prefieren y se orientan por la geografía de nuestros ríos, valles y montañas. Hay los que eligen la inexactitud matemática de las coordenadas, los kilómetros, el  teodolito, los hitos fronterizos, las rectas geodésicas de una supuesta línea fronteriza que no es sino un trazo imaginario que separa lo inseparable. Las corrientes lo saben, los incendios, las epidemias, los mosquitos incluso.

Otros almidonados hablan de la hermandad eterna y suspiran melifluos, madre y padre comunes, sangre vertida junta por alcanzar un sueño. Además andan por ahí los fanáticos de los héroes, las batallas, las banderas flameando frente al enemigo. Otros aluden al enredo de nuestros orígenes que cual pecado original proviene supuestamente de la traición del “Hombre de la Leyes”, Francisco de Paula Santander, al “Libertador” Simón Bolívar. Otros apuntan hacia temas del despojo territorial, “herida abierta” al decir de Don Miguel Antonio Caro, como la que se asestó a través del Laudo Español de 1891, se concretó con el Laudo Suizo de 1922, y se formalizó impunemente con el Tratado de Límites de 1941.

Asimismo encontramos a los que se embelesan con lo económico y lo comercial, la balanza de pagos, el PTB, el PIB, las exportaciones, las aduanas, la vialidad para “la frontera más viva de América Latina”, como si eso explicara algo de la pobreza de ambos. Hay sofisticados que incluyen expresiones como “cultura, sociedad, tejido social” y otros primores sociológicos que darían para más en el largo obituario de nuestras ilustraciones. Sorprenden al público también cuando exclaman, con razón además, que Colombia es el único vecino continental de Venezuela con quien se comunica en español. (¿Será por eso mismo que desconfía tanto el uno del otro?)

Pero lo cierto es que a todas éstas, aún andamos en pañales en lo que se refiere a desatar el ovillo de nuestros desencuentros. ¿Tendrá algún sentido práctico hacerlo? La verdad sea dicha: Nunca hemos llegado a la guerra, librado un real enfrentamiento bélico, casi, ¡Alabado sea el Señor!, pero mire usted que hay quienes lo han querido y buscado, sino pregúntele a nuestras Fuerzas Armadas, de aquí y de allá, a algunos curas, de aquí y de allá y a otros vendedores de armas, ”perros de la guerra”, y demás intereses que no importa de dónde, que han pensado que sus negocios materiales, espirituales o geoestratégicos han estado a punto de caramelo por estas tierras del Arauca vibrador.

Más cerca residen los que prefieren el periódico, la radio, la televisión, el ruido barato y expedito del presente, la noticia: que si el relanzamiento de las relaciones, que la luz se volvió a hacer, que ahora sí, que la deuda se va a pagar, que “el pueblo unido jamás será vencido” aprovecha y vocifera un ocioso fuera de foco antes de que Maduro diga, sin que nadie le pregunte, que él no es colombiano, que lo que él si es, es Presidente, y que está  dizque pensando en el desarrollo fronterizo y la creación de no se qué comando estratégico que algún impertinente vernáculo, de aquí o de allá, calificará como acción revolucionaria de protección a la guerrilla colombiana que reposa del lado de acá.

En fin, de todo se oye en la viña del Señor. De esos humores, resquemores, rumores y relanzamientos permanentes no hemos salido aún y mire usted el agua que ha pasado debajo de los puentes que tanto faltan por esos tremedales. Como la luz, vuelvo a decir, que viene y que se va. No agreguemos al menú los temas del narcotráfico, las migraciones, los desplazados, las conversaciones de paz, el contrabando, el hampa común, el caradurísmo del siglo XXI, y ese excesivo etcétera que lo acompaña, lo cual habla de lo ambicioso que tendría que ser un proyecto de vida en común pues mire usted todo lo que anda en juego. Al menos con Colombia no hay temas de política exterior, todos son de política interna. Vecinos interiores, ni más ni menos.
.
En lo que a mi respecta y para evadirme de alguna forma de las fechas, utilizándolas, prefiero entonces hablar de “tiempos” de la relación, lo que tiene la ventaja de ser voz más amplia que “fecha”, “momento” o “hecho”. En todo caso más cómodo para el que estudia o se acerca a relaciones entre países. La categoría de “tiempo” se encuentra a caballo entre los principios de  “historia” y “coyuntura” lo que le da una cierta amplitud y capacidad comprensiva intermedia. Los “tiempos” están compuestos por fechas, personajes, lugares: son incluyentes, misceláneos, contenidos en otro continente mayor que es la Historia.

Según esto, y sin entrar en detalles mayores ni menores, enunciaré un listado en orden de ocurrencia de quince categorías claves y singulares de la relación colombo-venezolana, sin que con ello deba perderse de vista que el esquema aquí presentado pudiera servir de guía para estudiar fenómenos de la misma naturaleza que el esbozado en estas líneas. Lo fundamental entonces no es la fecha sino el momento en el cual se insertan los acontecimientos tanto como lo pueden ser texto y contexto.

Así pues serían:

1º: El tiempo idílico.
2º: El tiempo del Descubrimiento.
3º: El tiempo de la Conquista y la Colonización.
4º: El tiempo de la Independencia.
5º: El tiempo de la unidad.
6º: El tiempo del divorcio.
7º: El tiempo de la separación de bienes (deuda y territorio).
8º: El tiempo de la decisión de los jueces (España 1891, Suiza 1922, Venezuela y Colombia 1941).
9º: El tiempo de la cooperación y el conflicto, (1942-1964).
10º: El tiempo de la golfización (1964-1989)
11º: El tiempo de la desgolfización y la globalidad (1989-2000)
12º: El tiempo de la FARC - ización. (Uribe – Chávez)
13º: El tiempo de los “mejores amigos” (Santos – Chávez)
14º El tiempo de los herederos (Santos – Maduro)
15º El tiempo de los interrogantes y los retos.

Por supuesto, este esquema pretende ser elástico en la medida en que acepta la crítica e invita al debate. Ejercicio de la mente sin sombra que no descansa. Gimnasia para comprender uno de los aspectos claves de nuestra convulsa realidad.
  
Leandro Area
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,