BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CANASTA BASICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANASTA BASICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de diciembre de 2014

EDDY BARRIOS, DE CANASTAS Y CANASTILLAS.

EDDY BARRIOS
Resulta de una crueldad inconcebible , como inaceptable , que a un trabajador se le pague el salario minimo, tanto mas cuando éste no cubre ni siquiera la canasta alimentaria y ¿Qué decir de la canasta básica?

¿Cómo se le ocurre al gobierno o a ningún empresario pensar que un ser humano puede vivir un mes,  con dignidad, con tan exiguos recursos cuando se le pretende pagar Bs. 4.889 mensuales y la canasta alimentaria, promedio de los alimentos marcadores de tal cesta, está en Bs. 15.000 y la básica, aquella que cubre todos los  los gastos de una familia de papá,  mamá y 2 hijos, está por los  Bs 26.000? Este salario minimo no permite comprar ni una canastilla.

Lo peor es que el mismo gobierno, el cual establece las condiciones y es el que fija el salario minimo nacional , sabe muy bien en dónde está la tal canasta alimentaria y la otra, y sin embargo paga a sus trabajadores públicos salarios de miseria, por debajo de la minima y , por cierto , no discute las convenciones o contratos colectivos publicos,  y acusa al sector privado de no sentarse con los sindicatos,  cuando él fija el rumbo y el paso y los empresarios están aguas abajo.

Los empresarios, quienes en un sistema de libre mercado podrian pagar salarios superiores al sector público porque sus presupuestos, a diferencia del que elabora éste último sector, que es de gastos, es de inversión;  vale decir , que deben producir suficiente para remunerar con equidad y justicia al factor trabajo, el cual les genera las ganancias mientras que en el sector público  no se genera riqueza sino que ésta se consume, tomada de un bolso común o cosa pública (Res pública) a la cual hay que aplicar criterios de racionalidad y racionalización para que alcancen para cubrir el funcionamiento del aparato burocrático, pagan muy mal y se constriñen injustificadamente al concepto "salario minimo" cuando éste sólo indica eso, lo mínimo que se le deberia pagar a una persona. Ademas,  pienso y propongo que este concepto se elimine y se asuma solamente el de CANASTA BÁSICA como condicion minima para el sector público y que, si vamos a jugar bien el juego del mercado que hasta lo juegan los paises dizque socialistas, o capitalistas de estado, no se permita a ninguna empresa privada pagar salarios menores a la canasta básica y  que simultáneamente siempre deberá pagar salarios mayores al sector público.

Si asi se hiciere,  el sistema económico funcionaria mejor, de manera mas justa y equitativa y se garantizaría el verdadero bienestar bolivariano al cual nos obliga la constitución...léase, la mayor suma de bienestar y felicidad posible para el pueblo, como nos legara Simon Bolívar en su ideario y como está concebido en el preámbulo constitucional.

Ya basta de hipocrecia , asumamos decuna vez por todas el  sistema democrático liberal en tanto lo político,  como corresponde  a una república moderna, con un sistema económico de mercado con adecuada intervención del estado para regular, establecer reglas claras, cumplir y hacer cumplir la constitución y leyes y ser primo ínter pares para buscar equilibrio y gobernabilidad entre los tres factores productivos, entre el trinomio  Estado-Empresa-Trabajador, bajo la fórmula ecléctica de:"Tanto estado como sea necesario y tan poco como sea posible".

Hablemos claro ...Democracia, Capitalismo y Sociedad...generación de riqueza y distribución justa y equitativa de la misma, honradez y capacidad de los funcionarios,   respeto a la propiedad, a los DD HH y al estado de derecho y así sí volveremos al equilibrio, la racionalidad y el progreso.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 26 de abril de 2014

GIOCONDA SAN BLAS, 1º DE MAYO, AL COMPÁS DE LA CIENCIA

Bs. 17.572 = 5,4 salarios mínimos. Ése es el precio de la Canasta Básica Familiar de marzo de 2014, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), cuando en marzo de 2013 fue de Bs. 9.670. Un brutal incremento a 182% en un año, que refleja el alza en los precios de seis de los siete grupos que integran la canasta (alimentos, vestido y calzado, higiene personal y limpieza del hogar, educación, vivienda y salud), aumento que presagia una inflación acumulada no menor al 70% para 2014, en una economía dirigida por alucinados personajes, empeñados en aplicar modelos repetidamente fracasados dondequiera que han sido empleados.

Tradición del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, ha sido la del anuncio presidencial de aumento salarial que este año, a juicio de voceros sindicales, debería superar el 100% para los 14 millones de personas que constituyen la fuerza de trabajo del país, de los cuales 8 millones sufren por causa de desempleo, subempleo o trabajo precario.

¿Qué ofrecerá el régimen a esa masa de trabajadores para cumplir con la Constitución? ¿Migajas del festín de un millón de millones de dólares dilapidados en 15 años de borrachera delirante de un poder que quiso ser galáctico, mientras empobrecía a su propio pueblo?

Consciente del poder de la organización sindical, el régimen ha buscado dinamitarla con la creación de sindicatos paralelos convertidos en fuerza de choque contra los trabajadores; ha frenado unas 345 convenciones colectivas en la administración pública; ha congelado la discusión del contrato marco, que ampara a 1,2 millones de trabajadores de la administración central, bajo la excusa de que los sindicatos no han hecho elecciones, entorpecidas por el propio régimen; ha acumulado unos 20 millardos de dólares en pasivos laborales.

A la vez, el régimen criminaliza la protesta, atenta contra la libertad sindical y añade un elemento de terror al someter a más de 1.200 directivos sindicales a regímenes de presentación ante los tribunales, por el solo hecho de cumplir con sus funciones sindicales; entre ellos, el sindicalista Rubén González que para el momento en que esto escribo, espera la última audiencia de su juicio para el 23-4-14. (*)

No obstante, los tiempos van cambiando. Cansados de tanta arbitrariedad, importantes sectores de la sociedad han comenzado a reaccionar. El movimiento sindical no es excepción: el pasado 1º de abril se produjo, por primera vez en años, una reunión de dirigentes laborales para luchar por el libre ejercicio de la actividad sindical y gremial. Esfuerzo digno de encomio, porque sólo con unidad resurgirá un movimiento brioso de trabajadores que junto a otros sectores, acompañe el despertar de la nación hacia ese destino luminoso que nos espera, si sabemos conquistarlo. Un augurio para este 1º de Mayo.


******************************************************************************************** 
(*) Ayer, 23-4-14, luego de casi 5 años de acoso judicial por mano del régimen, se otorgó libertad plena a Rubén González. La justa causa de los trabajadores se reivindica con esta lucha y esta decisión que rompe el acoso del régimen.
******************************************************************************************** 

Gioconda San Blas
gioconda.sanblas@gmail.com
@daVinci1412

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de junio de 2013

ANGEL ALAYÓN¿HAY PERSONAS QUE SUFREN DE HAMBRE EN VENEZUELA?,


La declaración del Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, llama la atención: “Gracias a Hugo Chávez, no hay hambre en Venezuela”. Ante una afirmación tan contundente, vale la pena revisar las cifras oficiales en relación con el tema del hambre en Venezuela. ¿En verdad nadie pasa hambre en Venezuela?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, para diciembre del año 2012, 2.053.928 venezolanos vivían en hogares que no generaban ingresos suficientes para cubrir la canasta normativa alimentaria. En otras palabras, si estos venezolanos dedicaran todos sus ingresos a comprar alimentos, no podrían adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para una adecuada nutrición: ésta es la definición de pobreza extrema. El número exacto de personas que sufren hambre puede variar dependiendo de cómo se distribuyen los ingresos en el hogar.

 En un caso crítico, algunas personas en pobreza extrema pudieran alimentarse adecuadamente, pero condenando a otros miembros de sus familias a malnutrirse. Es decir, el número de personas que sufren hambre puede ser menor al número de personas que viven en pobreza extrema, pero eso implicaría que la situación de desnutrición sería más grave en el grupo afectado.

Sin embargo, hay otro hecho que podría implicar que el número de personas que se alimenta inadecuadamente sea incluso mayor al número de personas que viven en pobreza extrema. Datanálisis estima que el estrato E de la población gasta un 59% de sus ingresos en alimentos y que el resto se va en gastos de vivienda, salud, educación, transporte, vestido y recreación, entre otros categorías. La FAO ubica en 61% la proporción del gasto que los pobres dedican a los alimentos en Venezuela, un dato que puede implicar que incluso personas que generan ingresos superiores a la canasta normativa alimentaria pueden estar alimentándose inadecuadamente. Ya se sabe que no sólo de pan vive el hombre.

El Instituto Nacional de Estadística ofrece otro dato interesante: 1,6 millones de venezolanos realizaron dos comidas o menos por día durante el año 2012, cuando lo recomendable es hacer al menos 3 comidas. El INE también informa que, para 2011, tres de cada cien niños estaban mal nutridos.

Un elemento adicional: hay que recordar que el reconocimiento de la FAO otorgado a Venezuela, junto a 37 países, se refiere a la reducción a la mitad del número de personas que pasan hambre, no a la erradicación absoluta del hambre. En las estadísticas de la FAO se reconoce que para el año 2012 al menos un millón de venezolanos no contaban con acceso adecuado a los alimentos.

Acotemos que la FAO otorga el reconocimiento de las metas del milenio utilizando como base las estadísticas oficiales que le ofrece cada gobierno. La FAO no realiza mediciones estadísticas en los países miembros de la organización ni audita las que son presentadas por cada nación.

¿Hay personas que sufren hambre en Venezuela? 

Lamentablemente sí y negarlo sería transitar un camino peligroso. Ocultar la realidad nunca ha servido para solucionar los problemas.

http://prodavinci.com/blogs/hay-personas-que-sufren-de-hambre-en-venezuela-por-angel-alayon-econpub/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Prodavinci+%28Prodavinci%29

info@prodavinci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de enero de 2012

RICHARD GONZÁLEZ C: EL SILENCIO DE LA MEDITACIÓN

"ESCUCHA PRESIDENTE”:
No existe ningún venezolano, medianamente sensato, que no esté de acuerdo con tu tesis consistente en que "Primero los Pobres". ¡Claro que primero los pobres!
¿Quién puede oponerse a tan loable propósito político y social? Quienes realmente queremos a este país, deseamos elevar a la altura mínima exigida por la dignidad humana, a todos aquellos compatriotas que carecen de lo estrictamente indispensable.
¡Claro que queremos una buena educación para todos y profesionales probos y preparados! ¡Claro que queremos bienestar para toda la nación! ¡Claro que queremos un ingreso per-cápita que permita capacidad adquisitiva de bienes y servicios básicos! ¡Claro que queremos apagar todas las mechas encendidas, que no hacen sino atentar en contra de la estabilidad y del desarrollo en general del país! ¡Claro que queremos aumentar el ingreso familiar, pero a través de la productividad y no a través de Misiones Populistas que solo alientan el parasitismo social lejos del concepto sobre valor agregado en productos de bienes y/o servicios. ¿Quién no desea ayudar a los más desafortunados? ¿Quién no desea alfabetizarles? ¿Quién no desea contener la emigración de venezolanos a otros países? ¿Sin presos políticos? ¿Quién no quiere agua potable, televisión, seguridad personal, una casa digna? …. Entre muchas otras cosas.
"ESCUCHA PRESIDENTE”:
Todos coincidimos en la necesidad inaplazable de rescatar a los que llamas marginados, sólo que no coincidimos en las estrategias que has planteado para sacarlos de la miseria y que utilizas a los mismos en procesos electorales en procura de votos. Entiende que la única célula generadora de riqueza es la empresa y los empresarios, a los que tú llamas burgueses hambreadores del pueblo, ellos son por excelencia los agentes operadores del bienestar en todos los países. No podremos generar la suficiente riqueza para crear los empleos que requiere Venezuela expropiando empresas, ni con la inmovilidad laboral, ni con leyes represivas inertes de contenido. Tu diagnóstico está equivocado. Nadie con dos dedos de frente podría aceptar que tus tesis económicas ayudarán a la capitalización de las empresas ni estimularán la investigación tecnológica, ni ampliarán los mercados, ni estimularán la competitividad en el comercio internacional, ni abaratarán costos de producción, ni propondrán alternativas inteligentes para acercarnos, al esquema propio de una Comunidad Económica. Ello explica parte del por qué, Venezuela no ha ingresado al MERCOSUR.

Deja de estar estimulando el odio entre los venezolanos y de estar sembrando vientos porque puedes recoger tempestades. Hemos sido un pueblo unido y con tradición de hermandad, podremos tener diferencias pero al final, terminamos comiendo en el mismo plato. Abandona el llamado a la violencia, abstente de erigirte como intérprete de la voluntad popular y resígnate a aceptar tu derrota y tu fracaso. No representas al socialismo ni al comunismo sino al más catastrófico populismo, del que este noble pueblo no desea vivir. Izquierda era la de Mitterrand, la de Felipe González, la de la Bachelet, a diferencia de la supuesta izquierda de Castro quien ha impuesto la felicidad en Cuba con la fuerza de las bayonetas, ¡ERES UN PELIGRO! porque llevas el mismo camino. La mayoría somos conscientes de nuestras debilidades sociales, sólo que decidiremos no convocarte en lo sucesivo para resolver los difíciles problemas que nos aquejan. Cometimos un error y no volveremos a incurrir en él. No te queremos en la Presidencia de la República, porque lejos de ayudarnos, nos hundirás más en tu desesperación por mantenerte en el poder... ¡NO ATROPELLES MÁS AL PUEBLO! Estás colocado en tu nivel de INCOMPETENCIA, y eso NO ES lo que necesita Venezuela. Ya retírate, mejor vete con tu líder a Cuba si tanto crees en él, porque  nuestro país está al borde de un colapso económico y social. ¡YA BASTA!!!!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 29 de marzo de 2011

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL LE HABLA AL PAÍS. FECHA: MARTES 5 DE ABRIL 2011.- HORA: 9AM . RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,


NOS COMPLACE INVITARLES A UN ENCUENTRO DONDE
EL LIDERAZGO EMPRESARIAL LE HABLA AL PAÍS.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA.

FECHA: MARTES 5 DE ABRIL 2011.- HORA: 9AM 
LUGAR: AUDITORIO DE FEDECAMARAS. 
Av. El Empalme, Edf. Fedecamaras. El Bosque. Caracas.

TEMARIO

EN LO ECONÓMICO:

EFECTOS DEL SOCIALISMO SIGLO XXI EN LAS EMPRESAS.

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA SIM0N BOLÍVAR EN  LA INVERSIÓN PRIVADA
Y EL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.

¿LAS EMPRESAS PUBLICAS SON LA SOLUCIÓN?

EN LO SOCIAL:

 SALARIO -  DESEMPLEO - CANASTA BÁSICA Y ALIMENTARIA
INFLACIÓN - POBREZA - CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO HUMANO.


PONENTES:

NOEL ÁLVAREZ: Presidente de Fedecamaras 

FERNANDO MORGADO: Presidente de Consecomercio 

MANUEL CIPRIANO HEREDIA: Presidente de Fedenaga 

FERNANDO CASTRO: Presidente de Fedecamaras Miranda 

ELÍAS BESSI: Presidente de Fedecamaras Lara 

ANDREA DÍAZ: Dirigente Social, Parroquia 23 de Enero



VICENTE BRITO
                                            Presidente
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA