BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CALIXTO ORTEGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIXTO ORTEGA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

JOAQUIN CHAFFARDET, SUEÑOS Y PESADILLAS DE CALIXTO,

A todas estas, el más golpeado por el desvarío de Maduro de expulsar a los diplomáticos americanos,  ha sido Calixto Ortega, a quien defino como un “pitiyanqui chavista”, porque es un apasionado enamorado del “american way of life”. En efecto, tan es así que Calixto pasaba más tiempo en Houston que en Maracaibo o Caracas. Conocedor en detalle de los centros comerciales y los buenos restaurantes de la capital mundial de la industria petrolera. Apasionado de los juegos de envite y azar era asiduo visitante de Las Vegas, paraíso de los ludópatas. 

La lotería

Cuando Maduro lo nombró Encargado de Negocios en Washington, Calixto se sintió realizado: viviría nada más y nada menos que en el centro del  poder del Imperio. El cambio de Houston a Washington superaba sus más descabellados sueños: vivir en el Imperio y ¡oh sorpresa! pagado por el régimen chavista. Iba a estar en el Imperio pero pegado de la teta oficialista. Cuando recibió la noticia lo invadió una sensación multi orgásmica que lo transportó al Edén. Cuentan que Maduro cuando lo vio con los ojos en blanco iba a llamar a Barrio Adentro, pero súbitamente Calixto volvió a la tierra y evitó que le pasara lo que al Dr. Diógenes Escalante, perder anticipadamente  el cargo por desvariar.

Cuando salió de hablar con Maduro y aceptar el cargo, Calixto iba levitando. Se repetía a sí mismo que eso era cosa de fábula. Para Calixto fue como sacarse el Powerball de la Loteria de Texas: casa, carros de lujo, chófer, servicios, cuentas de gastos, tarjetas de crédito, todo pagado por los venezolanos y adicionalmente inmunidad diplomática.

Pa’l Imperio y apoyado por la Robolución. ¡Qué molleja!

Calixto corrió a hacer las maletas. Tomaría el primer avión que saliera hacía el Imperio.  En el camino se preguntaba: ¿será que Nicolás me quiere complacer?¿Será que Nicolás me quiere alejar? ¿Será que Nicolás piensa que voy a atacar a la Primera Combatiente y me quiere a 2.000 millas de distancia?

Al día siguiente tomó un vuelo a Washington  pero vía Atlanta, no quería pasar por Miami por no exponerse a un incidente con el enjambre de contra revolucionarios que viven allí. Desde 35 mil pies se deleitaba viendo el azul del Caribe, pero ansiando llegar lo más pronto posible a la sofisticada capital del Imperio.

Al llegar a Atlanta a cambiar de avión hizo uso por primera vez de su pasaporte diplomático de verdad - verdad. Cuando le entregó el pasaporte al oficial de inmigración, escrutó su cara en busca de algún gesto de la admiración y el respeto que se le debe a un diplomático de la Patria del Comandante Eterno. Pero nada el hombre imperturbable, sin pararle bolas, le selló el pasaporte y lo despachó con sonoro ¡Next!

La Grey Imperial

Cuando el avión entró en su  “final approach” para la Pista 19 del Ronald Reagan National Airport. Calixto vio el caudaloso Potomac  y después el Key Bridge y los hermosos edificios de Crystal City en Rosslyn y ¡¡emoción incontenible!!  el Pen-tá-go-no, una pendejá. Y en su mente empezó a cantar “…siento una emoción tan grande que se me nubla la mente, siento un nudo en la garganta y el corazón se me exalta, sin darme cuenta tiemblo y sin querer estoy llorando…!!”   Vergación esa verga si que es una vergota de edificio, por eso el Comandante Eterno no pudo con estos vergajos. ¡que güevón y que ponerse a pelear con estos coños! Na´más que pa’ tumbá esa molleja de edificio se necesitan cien milicias a lo menos.

Cuando el avión aterrizó, Calixto aplaudió solitario ante la mirada extrañada de los otros pasajeros. Calixto se dijo, no te preocupéis de que esos vergajos no entiendan tus sentimientos.  Caminando hacia la salida del aeropuerto Calixto cantaba para sí “…yo si regionalista, pero a mi Imperio lo quiero, porque sé que es el primero del mundo en la lista…aaaahhh …”

El chófer del SEBIN lo esperaba diligente. Calixto lo miró con aires de perdona vida y le dijo: “a la residencia sin demora”

El camino y la llegada al propio paraíso

Al salir del aeropuerto tomaronn el George Washington Memorial  Parkway, luego el Arlington Memorial Bridge y Calixto se siente transportado cuando a la izquierda ve la entrada del Cementerio de Arlington, abajo y a la derecha el Potomac y al frente el Obelisco y el Lincoln Memorial. Ya está cerca de la sede Imperial. Un giro a la izquierda para tomar el Rock Creek Park and Potomac Parkway. Calixto se siente cada vez más cerca del cielo. Está a punto de perder el control sobre sus esfínteres por la emoción que lo invade. El automóvil se desvía levente a la derecha para tomar Waterside Dr., giran a la derecha en Massachusetts Avenue, la más elegante de la ciudad,  llamada también Embassy Row. Instintivamente Calixto la compara con El Milagro de su Maracaibo, pero desecha la idea, le parece injusta la comparación es como comparar a Chávez con Reagana. Al frente ve el  imponente Islamic Center, luego las embajadas de Belice, Japón, Turquía, Korea y finalmente la casa que será su morada en el mero centro de la mitad de la pepa del medio del Imperio!!!  2477 Massachusetts Avenue. Calixto no puede creer que sea verdad. Se pellizca con fuerza sus rozagantes  cachetes y sí, si está despierto. No, no es un sueño. De repente Calixto se acuerda de lo que le contaron de Chaderton y se trazó el propósito de no dejarse ver en público con él, aunque se conocían desde que estaban COPEI.

A lo bueno uno se acostumbra rápido

Esa misma noche sale a cenar en The Plume en el Jefferson Hotel por recomendación que le hizo el Toro Hardy  Malo. Y así inició Calixto aquellos días de ensueño. Desde su llegada, al despertarse cada mañana encendía el televisor para ver Eyewitness News, que aunque no entendía lo que estaban diciendo lo convencía de que no estaba viviendo un sueño: estaba en el corazón del Imperio. Presuroso le pedía a su chófer que lo llevara a desayunar a The Ritz Carlton Hotel o a The Fairfax at Embassy Row en Dupont Circle. Disfrutaba paseándose por el Mall y después almorzando y cenando en las más famosas taguaras de la city como Smith & Wolensky y The Palm en la 19 del NW, The Plume en el Jefferson Hotel, el Vino Volo en Bethesda, el 1789 en Georgetown, el Charlie Palmer Steak en Capitol Hill, el Marcel's del Chef Robert Wiedmaier cerca de la Casa Blanca y el Foggy Bottom, siempre con la esperanza de ver, aunque fuera de lejos, al más famoso afro descendiente del mundo: Obama.  Calixto reflexiona: “Este Imperio será muy coño de madre como decía el Eterno, pero es sabroso con bolas”.

Pero todo tiene su final

Pero como dice Héctor Lavoe, todo tiene su final. Y el lunes en la noche Calixto despertó de su sueño dorado. El embrujo americano desapareció.  Lo están expulsando del Imperio. No lo puede creer. No puede creer que no le agradezcan su amor al “american way” ¡Y todo por culpa de una mariquera del cabeza de bola de Maduro! ¡Tenía que hacer rápido las últimas compras y las maletas! 48 horas no le alcanzan. ¡Maldito Platanote! Y lo más arrecho es que no puede volver ni como turista. Así, Calixto  salió de su sueño dorado para volver a la pesadilla tercermundista del Socialismo del Siglo XXI. A comer en Mi Vaquita (si es que le llega carne) que no es malo, pero nunca como el Charlie Palmer o el Palm o Smith & Wolensky.

¿Pedirá asilo?

Calixto es capaz de pedir asilo político en el Imperio, porque ahora no podrá volver ni con visa de turista por ser persona non grata. Hasta que no lo vea en Venezuela no me convenzo de que no ha pedido asilo.

Joaquín Chaffardet
@jchaffardet

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, EL CAMBUR DE CALIXTO

Cuando Calixto Ortega, nuestro flamante Encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos se enteró que Nicolás Maduro expulsaría a tres diplomáticos norteamericanos del país, entonces comprendió inmediatamente, que su trabajito tenía las horas contadas en suelo gringo.

Inmediatamente, transmitió la decisión a sus compañeros, quienes procedieron a ordenar las maletas y todas las cosas que tenían pendientes, pues en menos de tres días también deberían estar pisando tierra venezolana, atendiendo al criterio de reciprocidad que se estipula en la materia diplomática.

“¡Es horrible, es horrible!-exclamó Calixto con acento marabino, después de colgar la llamada telefónica que le hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores-. Entonces, todo se le venía abajo. 

Sus hábitos recientes de andar en limosina, con chofer, documentación diplomática, placas especiales en los vehículos y todo ese confort que da su sueldo en dólares y manejando las partidas de gastos que se le asigna a la embajada. Todo iba  a quedar en el recuerdo y su mente comenzó a pensar en el terrible desabastecimiento de alimentos y bienes básicos que se encontraría en Maracaibo.

Todo eso se acabó de un solo plumazo. Nada que ver con el disfrute que tuvo el anterior embajador cubano en Venezuela, que duró en el cargo como 15 años, lejos de su Cuba y comiendo cochino frito, carne de primera y consumiendo todo lo que se le antojara en el  capitalismo venezolano, que no se encuentra en Cuba por ningún lado desde hace más   de 50 años, y eso que ese embajador se metía en todo lo que le daba la gana y opinaba de asuntos internos hasta en cadena nacional

“¿Y por qué expulsaron a los diplomáticos americanos de Venezuela?”-preguntó una de las funcionarias venezolanas que harían sus maletas- . “Bueno, nuestro presidente Maduro-respondió Calixto-, los expulsa porque se reúnen con la oposición; andan conspirando para crear desabastecimiento, llevan mucha plata para crear caos en el país promoviendo un golpe silencioso, afectan el servicio eléctrico, e implementan gestiones de espionaje para crear un clima que propicie el derrocamiento de Maduro. Ellos son los culpables de todo lo que pasa en Venezuela”.

“¡Dios, entonces esos diplomáticos son una especie de Rambo mezclado con un James Bond en medio de una película como “duro de matar”!-dijo la otra funcionaria venezolana que no sabe por dónde empezar a empacar  y recoger todo lo que tiene regado.

-“¡Tómenlo con calma-dijo Calixto-, me voy de shopping al supermercado, debo llevar papel toalé y algunas exquisiteces que no se consiguen en Maracaibo desde hace algún tiempo! Las mujeres se vieron las caras como poniendo los pies sobre la tierra y decidieron acompañar a Calixto en lo que sería su última visita a un supermercado bien dotado de mercadería, antes de que les notificaran que serían personas no gratas y le dieran 48 horas para salir del país.

-“No se preocupen muchachas-les dijo Calixto-. Si bien hemos perdido estos cargos aquí por culpa de los americanos y la ultraderecha, les aseguro que en Venezuela tendremos nuestro cambur!”

luis rapozo 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de junio de 2013

KENNETH RAMÍREZ, LA REUNIÓN JAUA-KERRY, O LOS ECOS DEL “GRUPO DE BOSTON”

Tres meses después de la muerte de Hugo Chávez, el Canciller Jaua se reunió con el Secretario de Estado John Kerry al margen de la 43° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Guatemala durante 40 minutos. 
Al final del encuentro, el Secretario Kerry señaló que habrá un “diálogo continuo para intentar establecer una agenda específica” con miras a una “relación bilateral positiva”. Agregó que la idea es “pasar rápidamente al nombramiento de Embajadores”. 
Por su parte, el Canciller Jaua manifestó que existe la mejor voluntad de mejorar las relaciones, pero que esto pasa por “respetar el modelo socialista de Venezuela” y evitar que sean “avalados o estimulados grupos anti-democráticos” que han emprendido “una campaña de desestabilización de las instituciones venezolanas”. En todo caso, expresó su confianza de que esta reunión marque el inicio de una “relación de respeto”.
Roberta Jacobson
Desde finales de 2012, se han efectuado diálogos entre la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, el entonces Canciller Maduro, y el Embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, para restablecer la relación diplomática al más alto nivel –no hay Embajadores desde 2010-, y para reactivar la cooperación anti-narcóticos -suspendida en 2005- y la cooperación energética –suspendida en 2003-.
El 24 de enero de 2013, el entonces Vicepresidente Maduro designó al propio Embajador Chaderton como “enviado especial” para “conversar los términos de una relación de respeto” con EEUU y “regularizar las relaciones diplomáticas”. Este mismo día, en su audiencia de confirmación como nuevo Secretario de Estado en el Senado, John Kerry señaló que “depende de lo que pase en Venezuela, puede haber realmente una oportunidad para la transición” y la mejora de las relaciones bilaterales, en referencia indirecta a la enfermedad del Presidente Chávez, y a su conocimiento del sucesor Nicolás Maduro y las nuevas realidades que encararía.
Partiendo de esta idea, EEUU tuvo el gesto diplomático de enviar una delegación simbólica a los funerales de Chávez. La misma estuvo compuesta por el Representante demócrata por Nueva York, Gregory Meeks, y el Ex-Representante demócrata por Massachusetts, William Delahunt –muy cercano a Kerry-, quienes fueron acompañados por el Encargado de Negocios James Derham. En este marco, Maduro instó a EEUU a convivir con “respeto” con América Latina.
A partir de allí, la retórica de Maduro dirigida a Washington fue especialmente dura y agresiva en su intento de ganar apoyo entre la base chavista antes, durante y sobre todo después de las elecciones del 14-A -cuando encaró serios cuestionamientos a su legitimidad. Esto fue combinado con ciertas acciones de menor visibilidad llamando al diálogo bilateral. La Administración Obama entendió el momento político, así que no le tomó por sorpresa el comportamiento de Maduro, y por ello reaccionó en forma cauta.
El 20 de marzo, ante unas declaraciones de la Subsecretaria Jacobson donde señaló que las elecciones del 14-A debían seguir “los altos estándares del Hemisferio”, el Canciller Jaua anunció que el canal de comunicación con EEUU quedaba suspendido. No obstante, antes de las elecciones y en medio de cierto triunfalismo, Maduro aprovechó una reunión con los acompañantes internacionales el 13 de abril, para enviar un mensaje privado a Barack Obama a través de Bill Richardson: “Queremos regularizar y mejorar la relación”.
La crisis pos-electoral volvió a tensar la cuerda. El Departamento de Estado subrayó la necesidad de realizar la fase II de la auditoría ciudadana y las investigaciones a las irregularidades denunciadas por la MUD, ya que resultaba “importante y esencial” para que el pueblo venezolano confíe en los resultados emitidos. El 21 de abril, la Secretaria Jacobson reiteró en una entrevista, el llamado a realizar la auditoría ciudadana, agregando que no podía precisar si “vamos a implementar o no sanciones”. El Canciller Jaua amenazó con tomar diferentes medidas, incluso la suspensión de la venta de petróleo, si EEUU apelaba a la sanciones contra Venezuela.
Calixto Ortega
Tras el amplio reconocimiento otorgado por los gobiernos de América Latina y El Caribe a Nicolás Maduro, la posición estadounidense fue cambiando para ajustarse a la realidad. El Departamento de Estado aclaró que no buscaría establecer sanciones a Venezuela y que era al pueblo venezolano a quien correspondía decidir sobre la legitimidad del gobierno de Maduro, aunque también solicitaron “una rebaja de las tensiones y amenazas contra actores políticos legítimos”, en alusión a las agresiones a líderes de la oposición. Asimismo, fue saludada la designación de Calixto Ortega como nuevo Encargado de Negocios venezolano en Washington en plena crisis política, cuya misión en palabras de Nicolás Maduro es “incrementar el diálogo” bilateral.
El 24 de abril, el documentalista Timothy Tracy fue arrestado el pasado 24 de abril en el Aeropuerto de Maiquetía cuando intentaba abandonar el país, siendo acusado de ser un espía que intentaba generar actos de violencia, mientras realizaba una película sobre la situación política de Venezuela en plenas protestas. A través de las discretas gestiones de William Delahunt, Timothy Tracy fue liberado horas antes de la reunión Jaua-Kerry para facilitar las conversaciones.
El 3 de junio, la Subsecretaria Jacobson si bien recibió a la diputada María Corina Machado para escuchar el punto de vista de la MUD sobre la situación política venezolana posterior a las elecciones del 14-A, calificó este encuentro como una “discusión sobre cómo podemos apoyar las aspiraciones democráticas en Venezuela, no de un partido, un actor una propuesta específica”. Además, colocó en duda la activación de la Carta Interamericana Democrática y señaló que  debían seguir las conversaciones en UNASUR como un medio para “crear diálogo” entre los venezolanos.
Con todas estas acciones y la reunión Jaua-Kerry como colofón, la Administración Obama muestra que ha optado por abrir un canal de diálogo bilateral y re-ensayar su política de compromiso (engagement policy) hacia Caracas. Con ello, EEUU quiere restablecer las relaciones diplomáticas al más alto nivel, propiciar –junto a UNASUR- la despolarización y diálogo político en Venezuela como punto de partida para una nueva gobernabilidad democrática –siguiendo el modelo brasileño-, abrir vías para fomentar la confianza ydisminuir la conflictividad bilateral, así como reactivar la cooperación anti-narcóticos y la cooperación energética. Además, busca desactivar el obstáculo que Venezuela ha supuesto para desarrollar su política latinoamericana en la última década. Por su parte, Nicolás Maduro ha conseguido el reconocimiento de EEUU y desactivar la campaña de denuncia internacional de la MUD.
En consecuencia, se ha abierto una ventana de oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales como ocurrió tras la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca en 2009; por lo cual, es necesario ser prudente sobre el posible desenlace. La diferencia es que los actores que ahora se encargan de normalizar las relaciones bilaterales pertenecen o estuvieron en contacto con el mítico “Grupo de Boston” conformado por legisladores estadounidenses y venezolanos, quienes -financiados por la OEA- buscaron después de los sucesos de abril 2002 y hasta la retirada de la oposición de las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005, propiciar una relación constructiva entre EEUU y Venezuela, así como impulsar el diálogo y la reconciliación en la política venezolana. Calixto Ortega y William Delahunt pertenecieron a este grupo, y John Kerry, Nicolás Maduro y Cilia Flores participaron en algunas de sus reuniones. Ahora en el poder, reciben los ecos de sus propuestas en aquel “Grupo de Boston”, con la diferencia de que ahora no se encuentran ni Bush ni Chávez en la escena política y tienen margen de maniobra para llevarlas a la práctica. ¿Lo conseguirán? ¿Será William Delahunt el nuevo Embajador de EEUU en Venezuela?
Kenneth Ramirez ‏
@kenopina
NOTA DE LA REDACCION: Grupo de Boston, un conjunto de legisladores de Venezuela y EE.UU. establecido hace una década para discutir cuestiones bilaterales"

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,