BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ASESINATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASESINATO. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

FRANKLIN HOET, VENEZUELA: LA PÉRDIDA DE UNA IDENTIDAD

El reciente salvaje asesinato de un abogado y el fallido contra su compañera, apuñaleados ambos en su propia residencia, nos enfrenta a la realidad de un país desconocido. Un país cuya identidad no asociamos con la Venezuela en que convivimos en alegría con personas de todas las razas, credos, condiciones  y orígenes; considerado en su momento uno de los más acogedores a la inmigración, inversiones y al turismo.

La noticia impactó y corrió en los medios internacionales, pudo haber pasado desapercibida, como un número dentro de los cientos de cadáveres que desbordan las morgues del país. Noventa por ciento o más de las muertes criminales quedan impunes, gracias al nuevo orden jurídico importado. A esta nación le impusieron una nueva identidad, perdimos la propia.

Vanos intentos de crear “el nuevo hombre”, se hicieron en regímenes autodenominados  revolucionarios, logrando el “novoamericans”, que podría definirse como aquel ciudadano de un sistema político fracasado, donde la población desilusionada, empobrecida y sin horizontes ciertos se hartó de creer en sus gobernantes, y en las luchas de estos contra los molinos de vientos del  imperio que nos acecha. Para muchos el sueño más grande de sus vidas pasó a ser  huir a ese imperio y comenzar una nueva. Esos futuros emigrantes también pierden su identidad: su nueva será la de la nacionalidad de ese edén soñado, aunque su corazón los ate a su terruño natal.

No puede ir nuestra solidaridad con la brutalidad desatada contra poblaciones fronterizas. Esas persecuciones, expulsiones, expropiaciones y destrucción de humildes viviendas y pertenencias no está en nuestra capacidad detenerlas directamente, pero sí denunciarlas. No, por amor de Dios, no es la Venezuela que convivimos durante más de cuatro décadas de práctica jurídica, ¡NO! Esa identidad de amedrentamiento no es la nuestra.

Yo, como originario de un pueblo fronterizo como es el zuliano, que ostenta con orgullo su propia identidad genérica y hasta específica, con la maracucha, siento en carne propia lo que hoy sufre el pueblo colombiano, sus vejámenes y despojos, y desde este foro envío un mensaje de solidaridad y desagravio.

         Como Presidente de la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association, WJA) que congrega a magistrados, jueces, abogados, profesores de Derecho, procuradores y estudiantes en más de 110 países, no puedo ni debo permanecer sordo, ciego y mudo ante las fragrantes violaciones que a diario se están cometiendo en Venezuela. Como juristas levantamos nuestra voz.

La justicia internacional determinará con imparcialidad la responsabilidad de autores y ejecutores, tal como está ocurriendo con las decisiones arbitrales que en cadena han venido condenando a la República durante los últimos años.

La WJA adelanta un programa para la aprobación de un tratado internacional para la recuperación de bienes y valores provenientes de lavado de dinero, no solo del narcotráfico sino con origen en la corrupción, para ser destinado a un fondo en la ONU para la reconstrucción de países víctimas de estos flagelos. Desde la República Popular China -donde la Primera Vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia es nuestra Segunda Vicepresidente en la Junta de Gobernadores que presido- o desde Nigeria -donde un exmagistrado de la Corte Internacional de la Haya preside nuestra Asociación Mundial de Jueces- hasta en las Américas y Europa trabajamos en este propósito, recuperar valores provenientes del lavado del dinero, conjuntamente con otras 1.500 ONGs que integran el cuerpo especial en las Naciones Unidas. Venezuela no es la única víctima.

A los jóvenes juristas y estudiantes de derecho un mensaje: la ira, el resentimiento, el dolor por la pérdida de una identidad que anhelamos con nostalgia, deben ser pasajeros, como las pesadillas: llegan, perturban y hasta nos despiertan, pero gracias a Dios, desaparecen. La WJA está poniendo en marcha una Cátedra de Derecho Post-Conflictos, destinada a preparar el liderazgo del futuro que países como Venezuela van a necesitar. Ya esta cátedra se está impartiendo en Holanda, con la ayuda de bufetes e instituciones internacionales, y en América Latina -con las universidades locales y apoyo de expertos internacionales y nacionales-  pensamos adaptarla a nuestros requerimientos para así formar en temas jurídicos, económicos, financieros, contables, políticos y sociales, a quienes sean llamados  a contribuir con la reconstrucción de su país.

El imperio de la Ley se impondrá, la justicia con ella. Solo así recuperaremos la identidad perdida. 

Franklin Hoet
fhoet@hpcd.com

@Franklinhoet
  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 15 de febrero de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, ASESINATO DE POLICÍAS,

En épocas de Tarek W. Saab gobernador, una doña de Tronconal IV nos contó que a su hijo, un policía de cierto rango al que ella conocía, le alquilaba armas para que con amigos cometiera fechorías cuyo botín compartía con el agente. Dado que quería denunciar el asunto le redactamos una misiva, identificando al personaje policial corrompido y corruptor, que ella entregó personalmente al comandante de Polianzoátegui en la época. ¿Resultado? El oficial fue trasladado a Puerto Píritu y ascendido.

No queda duda de que el comandante estaba al tanto (¿dentro de la jugada?) y para proteger a su hampón policial lo alejó temporalmente de la candela. Refrescamos el capítulo ante la reciente muerte de tantos agentes de policía a manos de delincuentes. Tal vez esos efectivos no estaban, ni querían involucrarse con delitos y fueron sacrificados por sus propios compañeros, no con sus manos quizás, pero sí informando a las bandas sobre ubicaciones convenientes para asesinarlos, especialmente en barrios alejados de cualquier apoyo policial.

Sobre este tema hemos escrito en varias oportunidades porque muchísimos uniformados municipales, regionales, nacionales y CICPC, portan dos y tres celulares que jamás podrían adquirir con sus exiguos ingresos. Tienen en sus residencias varios “plasmas” de 40 y más pulgadas. Usan ropa y zapatos, en especial deportivos, de marca, imposibles de adquirirlos, ellos, por vía legítima. Peeeero, los superiores de estos señores se hacen los locos.

En cierta ocasión comentamos el asunto con un comisario de Polibolívar quien nos mostró su único celular, un perolito de muy bajo precio y encogió los hombros, frustrado también él y sin respuesta satisfactoria a la pesquisa que realizábamos.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 12 de octubre de 2014

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, SERGUEI KIROV O DEL ASESINATO COMO INSTRUMENTO POLÍTICO

1

"La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada" Macbeth, 5to acto, escena 5

           
Los más cruentos e impactantes asesinatos políticos comparten similares principios y obedecen a causas semejantes. Sus víctimas suelen haberse adentrado en un territorio vedado, monopolizado por el máximo líder, y suceden cuando las alarmas indican que se han acercado demasiado al corazón del Poder. Y no en cualquier momento, sino precisamente cuando el victimario – siempre un gángster político, llámese Stalin, Hitler, Fidel Castro, Pinochet o como quiera se llame el administrador de la dictadura en cuestión - se siente más débil y acechado. Sea porque abandona un terreno conocido y debe aventurarse en terra incognita abriéndose a un nuevo ciclo estratégico, sea porque la víctima ya ruge en su cueva y amenaza con desalojarlo de sus posiciones.

            De allí su inevitabilidad. El Poder, cuando impera la ley de la selva de dictaduras y tiranías, reclama sangre. Dictador o tirano, poco importan los medios y razones que lo encumbraron a las alturas,  que no esté dispuesto a verterla, está condenado al fracaso. Que suele saldarse con la pérdida de la propia vida. De allí que el tirano, el más poderoso e implacable asesino potencial de que se tenga memoria, se aterrorice ante la sola idea de su propia muerte y no trepide en provocar la de quien sospeche será su enemigo mortal. Detrás de todo dictador se esconde Macbeth, el usurpador y asesino capaz de entintar un océano con la sangre derramada por sus víctimas. He aquí el perfil de Koba, como fuera llamado Stalin, el asesino intelectual de Kirov, en su juventud: “atracos a bancos, actos de extorsión y protección mafiosa, actividades incendiarias, piratería, asesinato: en una palabra el gangsterismo político que tanto impresionó a Lenin y que enseñó a Stalin unas habilidades que tan valiosas se revelarían más tarde en la jungla política de la Unión Soviética” (El joven Stalin, la historia secreta de un revolucionario, Simón Sebag Montefiore, Memoria Crítica, Barcelona, 2008, pág. 16.). Lo que pocos saben es que, además de matón, era un intelectual. De allí la fascinación que ejerciera sobre Lenin.

            Una extraña y recíproca fascinación encadenó las vidas paralelas de Adolf Hitler, el semi dios germano, y Iosef Stalin, “el más esquivo y fascinantes de los titanes del siglo XX”. Se sabían revolucionarios feroces, implacables, asesinos, despóticos, crueles y malvados. Sentían el mismo desprecio visceral por el liberalismo y las democracias, débiles y decadentes formas de convivencia social. Y llevados por el furor de sus ambiciones totalitarias provocaron las matanzas más sangrientas de la historia moderna. A la devastadora acción por ellos desencadenada se deben más de cien millones de víctimas mortales, las hambrunas y el horror sistemático de la Shoah y el Archipiélago Gulag. Su mortal enemistad se debió a una vieja razón que une la política con la astronomía: el sol no acepta competencias.

2

            El 1 de diciembre de 1934, a seis meses de vivirse en Alemania la siniestra Noche de los Cuchillos Largos, que apartara del camino de Adolf Hitler mediante un brutal asesinato colectivo a los sectores revolucionarios más radicales del nacionalsocialismo,  el Estado Mayor de las SA, era asesinado en el Palacio Smolny, conocido mundialmente como “Palacio de Invierno”, teatro en que se librara el primer acto de la revolución rusa en 1905, sede del Soviet de Petrogrado bajo la presidencia de Trotsky y luego asiento del congreso de Leningrado, el líder máximo de los comunistas de Leningrado, Sérguei Kirov. Kirov era, sin lugar a dudas, el segundo hombre más importante del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), disfrutaba de una avasallante popularidad y acababa de ser electo como miembro titular del Comité Central del PCUS con tan solo 3 votos en contra. Un resultado humillante para el secretario general del partido y líder máximo de la Unión Soviética, dueño y señor de todas las Rusias y tan poderoso como lo fuera el Zar Pedro el Grande, el georgiano Iosef Stalin, que también había sido electo, pero con 300 votos en contra.

            Era una diferencia capital, pues el fervoroso respaldo a Kirov suponía el reconocimiento a su talante conciliador, sabido de todos que se oponía a la persecución desatada por Stalin contra la vieja guardia bolchevique y propugnaba una vía más democrática y cercana a la de Lenin en el desarrollo de la revolución, que pasaba por uno de sus más críticos momentos. Coronaba una brillante carrera en el interior del partido asumiendo la dirección de la ciudad más importante de la Unión Soviética. Se había negado a trasladarse a Moscú, adonde lo invitara Stalin para mantenerlo bajo control, lo que ahondaría la desconfianza del “Padrecito”, y se aprestaba a darle a conocer a sus ciudadanos una noticia de gran importancia, como era ordenar la suspensión del racionamiento de pan y otros alimentos esenciales, liberalizando la economía y contribuyendo a aliviar las graves penurias por las que había pasado la población soviética, mermada durante la economía de guerra decidida por Lenin y llevada a la práctica con ferocidad implacable por Stalin, provocando las temibles “hambrunas”, millones y millones de campesinos pobres y obreros muertos literalmente del hambre.

3

            Las pruebas acusatorias contra Stalin como inductor directo del asesinato de Kirov fueron aplastantes: la mañana del 1 de diciembre de 1934 había desaparecido la guardia de seguridad del palacio Smolny, centro del poder bolchevique en Leningrado, lo que le permitió al asesino, Leonidas Nikolayev, un modesto obrero comunista, hambriento y desempleado provisto de documentos de identidad como militante bolchevique, pasearse a sus anchas por el desierto edificio, ocultarse en un baño, ver pasar a Kirov hasta su despacho, seguirlo y dispararle en la nuca con un revolver provisto por el partido, sin encontrar el menor obstáculo. El chofer y guardaespaldas de Kirov, un hombre débil y enfermo incapaz de cumplir su tarea de espaldero, fue convocado de urgencia por Stalin, que se trasladara desde Moscú para dirigir personalmente las investigaciones – para someterlo a un interrogatorio, encontrando la muerte en un extraño accidente mientras conducía su destartalado camión por las pésimas carreteras a las que se adentrara. Pocos dudaron de la responsabilidad de Stalin y sus hombres en esa extraña y oportuna muerte.

            Pero tan eximio en el arte de la manipulación, la intriga y las conspiraciones como su par Adolfo Hitler, Stalin aprovecharía el suceso para achacarle el asesinato a la oposición trotskista, al ultra izquierdismo y a la derecha conservadora de las guardias blancas utilizando la muerte y las honras fúnebres del popular líder como pretexto para una avalancha de persecución y asesinatos sin precedentes. Fusilado Nikolayev y asesinados su esposa y todos los miembros de su familia, así como los eventuales testigos de los hechos, como el guardaespaldas de Kirov, procedió Stalin a enfilarlas contra sus viejos camaradas Kámenev y Zinoviev, con los que en su momento se aliara formando la temible Troika con que sacara del camino a Trotsky e iniciar la farsa judicial más ominosa de la historia contemporánea, los llamados “procesos espectáculos de Moscú”. Amparado en la justificación oficial ordenó detener a Lev Kámenev, Grigori Zinóviev, y a otros catorce líderes soviéticos, que luego fueron juzgados en un juicio público y ejecutados en 1936. Durante los juicios espectáculos lo más selecto y distinguido del liderazgo bolchevique se auto inculpó de crímenes inexistentes, al extremo que al cabo de dichos juicios sólo en Leningrado habrían sido arrestadas o ejecutadas más de cien mil personas. Una farsa que no culminaría hasta que seis años después un comunista catalán, Ramón Mercader, penetrara el círculo íntimo de Trotsky en México y lo asesinara con un certero golpe de piolet.

4

            Un cuarto de siglo después de estos cruentos sucesos, muerto Stalin y abiertos algunos resquicios de libertad en la implacable tiranía bolchevique, el mundo se enteraría por boca de uno de sus protagonistas, Nikita Kruschev, de parte importante de toda esta tramoya siniestra. Tímidamente primero y convertido en avalancha después, el horrendo terror del estalinismo soviético rompería todas las barreras, provocaría una grave fisura en el aparato burocrático, impondría la llamada Glasnot o transparencia y la parafernalia totalitaria se vendría abajo por su propio peso. Cuyo resultado final fuera la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética misma y su bloque de poder neocolonial.

Ya abundan los testimonios de ese período siniestro de la historia del comunismo mundial, reverso de la medalla del nazismo hitleriano, de entre los cuales recomiendo la lectura de Stalin, una biografía, de Robert Service, Stalin, breaker of Nations y El asesinato de Kirov, de Robert Conquest, La corte del Zar Rojo, de Simón Sebag Montefiore y una maravillosa versión novelada de la vida y asesinato de Trotsky del novelista cubano Leonardo Padura, El hombre que amaba a los perros. Valga señalar que en todos estos casos de asesinatos políticos como el de Röhm por Hitler y el de Kirov, por Stalin, víctima y victimario estuvieron profundamente emparentados. Las víctimas sirvieron con lealtad y devoción a sus victimarios, hasta que se convirtieron en un peligro para su sobrevivencia. Como lo fuera inmediatamente después el asalto al Poder por la camarilla de Fidel Castro el carismático comandante Cienfuegos, desaparecido inexplicablemente y para siempre de los cielos cubanos, el comandante Huber Matos, enterrado en las mazmorras castristas durante 20 años y el comandante Arnaldo Ochoa Sánchez, héroe de Ogaden y máxima estrella en el firmamento de los “dulces guerreros cubanos”, al igual que su íntimo amigo y compañero, el comandante Tony de la Guardia. Castro ordenó sus asesinatos políticos, travestidos de juicio moral y faramalla jurídica, cuando viera que la popularidad de Ochoa Sánchez ante un pueblo desesperado por sus carencias y su cercana amistad con el liderazgo de la Perestroika podía sacarlo del juego.

            Es el fin que les espera a todas las revoluciones – grandes o pequeñas, falsas o verdaderas, trascendentes u oprobiosas: terminar en el estercolero de la traición, el odio, la venganza y la muerte. Detrás de todo asesinato político de estas magnitudes late Macbeth, el monarca asesino. También en estas miserables latitudes, las del fascismo tropical. Todas terminan transitando el espinoso y empedrado camino del horror.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 31 de agosto de 2014

NELSON MAICA C., NOTA 6. LA REVOLUCIÓN RUSA, 1917-1991. URSS. EL GOBIERNO BRITÁNICO, VICKERS & MAXIM, Y EL ASESINATO DE LA FAMILIA IMPERIAL. POLÍTICA

La actitud del Gobierno británico hacia su aliado ruso fue, por lo menos, equívoca, durante el periodo revolucionario. Y dejó de ser equívoca una vez el bolchevismo firmemente establecido en el poder cuando Lloyd George, todo un Primer Ministro de Su Majestad, declaró, ante una atónita Cámara de los Comunes: “Con el derrumbamiento del imperio de los Romanoff, uno de los principales objetivos de esta guerra se ha cumplido”.

2.      Lo cierto es que el Gobierno británico se había comprometido a ayudar a Rusia en la guerra contra los imperios centrales.
3.      La firma inglesa Vickers & Maxim fue comisionada para el suministro de armamento. Una referencia al papel jugado por Vickers & Maxim en el desarrollo de los acontecimientos que produjeron el colapso de Rusia es hecha por el propio Lloyd George: El profesor Sir Bernard Pares, un distinguido académico que conoció bien Rusia y los rusos... visitó Rusia en 1915, en su calidad de corresponsal oficial con el Ejército ruso, y a su regreso presentó un rapport muy “notable”. En dicho rapport, citado por Lloyd George, el profesor Pares dijo: “... Es mi deber informar que el desafortunado y extraño fracaso de Messrs, Vickers & Maxim & Co. en el suministro de armamento a Rusia está poniendo en grave peligro las relaciones entre nuestros dos países”. Un inciso. Parece, en efecto, desafortunado y extraño que unos tan acreditados “mercaderes de cañones” como Vickers & Maxim fracasaran en su suministro de armamento al Ejército imperial ruso.
4.      Esos mercaderes de la muerte habían demostrado su sin par eficiencia en docenas de conflictos bélicos, pero he aquí que, súbitamente, fracasaban... Y fracasaban de una manera rarísima, extraña... Sí, porque, durante seis largos meses, los rusos, no reciben ni un solo fusil. Cuando, a finales de 1915, llegan los primeros fusiles, ametralladoras y cañones, las autoridades rusas se aperciben de que tales armas son de calibres diferentes a los usados por el Ejército imperial. A Rusia se le exige que pague por adelantado por unas armas que, de momento, no le sirven para nada... Entre tanto, otros rusos, o individuos con apellidos oportunamente rusificados, reciben clandestinamente armas en los países vecinos y en la misma Rusia. Las armas que los monopolios mundiales del armamento niegan al zar, son para Lenin y Trotsky.
5.      Vickers & Maxim, firma mastodóntica cuyo “presupuesto” era superior al de muchos países del Viejo Continente, estaba controlada por Sir Ernest Cassel y Sir Basil Zaharoff, dos ciudadanos británicos.
6.      Según el editor hebreo Sir Sidney Lee, Sir Ernest Cassel era un judío nacido en Colonia (Alemania), íntimo de Jacob Schiff y director de la banca Bischofs-cheim & Goldsmidt, de Londres. En 1897 fue artífice de la compra de la “Barrow Naval and Shipbuilding Construction Company” y de Vickers & Sons Company y, más tarde, de la unión con las compañías de municiones y armamentos Maxim Gun y Nordenfeldt. Por su parte, la “combine” Maxim-Nordenfeldt había sido efectuada por otro judío, Sir Basil Zaharoff, procedente de una acomodada familia de Odessa (Ucrania).
7.      Como vemos, una vez más, aparece en acción el triángulo comunismo -alta finanza -judaísmo, trabajando en común.
8.      Otro sí, el trust francés de armamentos, Schneider-Creusot, contribuyó, aunque en menor escala que la Vickers & Maxim, a organizar la derrota del régimen zarista. Según el autor inglés Sidney Dark “La familia Schneider es de origen judeo-alsaciano”.
9.      Si nula fue la ayuda de los gobiernos de los países de la Entente -y especialmente Inglaterra- a su desgraciado aliado Nicolás II en la guerra contra los imperios centrales, más lo fue aún en la que debió sostener el Ejército imperial contra el tan bien pertrechado Ejército rojo.
10.    Londres mandó un Cuerpo expedicionario de 1.200 hombres, que operó, con rara pasividad, en la zona portuaria de Arkangelsk, y Washington, en 1919, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, un par de divisiones que hicieron acto de presencia en Siberia Meridional.
11.    La intervención de los Aliados se produjo en una escala completamente inadecuada a la magnitud del conflicto, y no pudo ayudar en nada a las tropas “blancas” del almirante Kolchak y de los generales Wrangel y Denikin. Para una sola cosa sirvió la intervención de la Entente: para hacer inclinar hacia el bando bolchevique las simpatías de una parte del populacho ruso, cuyos sentimientos “chauvinistas” se sintieron heridos por la intervención extranjera en favor del viejo régimen.
12.    Tras su abdicación, el zar y su familia recibieron una oferta de asilo hecha por el Gobierno británico.
13.    Una polémica se desató sobre el hecho de haber o no haber sido posteriormente retirada tal oferta. Según Lloyd George, en sus aludidas “Memorias”, tal oferta fue mantenida. Según Kerensky, en cambio, no lo fue. Pero Sir George Buchanan, embajador inglés en Rusia, afirmó en un libro de Memorias publicado por su hermana Miss Meriel Buchanan después de su muerte, que el Gobierno británico telegrafió al ruso, retirando la oferta de asilo. Esto equivalía a condenar a muerte al zar, máxime si se tiene en cuenta que los esfuerzos hechos por el conde Mirbach, Embajador de Alemania (interesado en salvar a la zarina, princesa de sangre germana) resultaron vanos por la traición de un “agent  provocateur”, llamado Yakolev, un judío de origen transilvano.
14.    El 16 de julio de 1917, en la mansión Ipatiev de Ekaterinburg, el zar, la zarina, el Zarevitch enfermo, las princesas Olga, Tatiana, María y Anastasia y cinco sirvientes fueron fusilados, sus cadáveres asaeteados con las bayonetas y horriblemente mutilados. Los cadáveres fueron conducidos a unos bosques cercanos e incinerados o quemados con ácido sulfúrico. Esa horrible masacre fue personalmente ordenada por el comisario Sverdlovd, descrito por el agente británico Bruce Lockhart como “un judío tan moreno que diríase casi negro”. El pelotón de ejecución, mandado por Jakob Jurowsky, se componía de doce hombres, de los que sólo dos eran rusos, uno letón, y los otros judíos. En la pared de la habitación donde el zar y su familia fueron ejecutados se hallaron tres signos cabalísticos, inscritos de arriba abajo y de derecha a izquierda. Los símbolos consisten en la letra "L" repetida tres veces en escritura hebrea, samaritana y griega. Según la escritora norteamericana O'Grady, esa inscripción simbolizaba pasividad, significando que los asesinatos no provenían de la voluntad del ejecutor o ejecutores, sino que él o ellos actuaron en obediencia de una orden superior.
15.    Cuatro días antes, el gran duque Miguel y su secretaria inglesa fueron fusilados en Perm, a trescientos kilómetros al Noroeste de Ekaterinburg. Los duques Sergio Mihailovitch, Igor, Constantino e Iván Constantinovitch, parientes cercanos del zar, fueron también fusilados en Ekaterinburg. El príncipe Pablo y la gran duquesa Isabel, con su séquito de diecisiete personas, fueron rociados con ácido sulfúrico y arrojados a un pozo seco, donde murieron al cabo de tres días de indecibles sufrimientos.
16.    La supervisión de esa serie de asesinatos estuvo a cargo de los bolcheviques Golschekin, Voikov y Sarafov; Golschekin, alias Philip, era un judío que estuvo relacionado con Lenin desde 1911. Voikov era igualmente judío; la procedencia racial de Sarafov es desconocida.  ¿Testimonios y/o mentiras?  Sin comentarios.
Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@NoMaica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, UN DISPARO QUE MATÓ A MILLONES, SESQUIPEDALIA

Dentro de pocos días se cumplirá cien años del comienzo de lo que se llamó en esa época la Gran Guerra y después pasó a ser conocida como la Primera Guerra Mundial.  Fue una conflagración que inicialmente debió estar limitada a dos países en el centro de Europa pero que al final implicó una lucha en la cual se enfrentaban combatientes de los cinco continentes y que necesitó el llamamiento a las armas de casi 65 millones de soldados.


¿Por qué se llegó a este horrible hecho después de que Europa había disfrutado de un siglo de relativa paz?  Antes de contestar, hay que señalar que los estadistas europeos, a partir de 1814 habían diseñado un sistema de equilibrio del poder  que devenía de la aceptación tácita de una norma: ninguna nación podía adquirir una posición predominante que le permitiera dominar a las otras. Si lo intentaba, las otras se coaligaban y lo intimidaban.  Era una política disuasoria  que buscaba impedir la aparición de un nuevo Napoleón que se apoderara de Europa.  Su objetivo era asegurar la paz no dando a las guerras ninguna perspectiva razonable de ganancia y haciendo que las pocas hostilidades que llegasen a producirse quedasen restringidas a objetivos limitados que no amenazasen el equilibrio existente, que se resolviesen en pocos días mediante una o dos batalla decisivas.

El pero estaba en que la supervivencia de ese sistema de seguridad colectiva requería que una de dos cosas: un gobierno constitucional en el cual el parlamento pudiera ponerle frenos al mandatario que tuviese afanes de ganancia o gloria; o, en las monarquías absolutistas que abundaban a comienzos del siglo XX, un soberano responsable, prudente, capaz de auto-refrenarse y de hacerse obedecer por los militares. Autoridades así dejaron de existir en Alemania después de la muerte de Guillermo I, en Rusia después de la muerte de Alejandro III, y en Austria-Hungría cuando Francisco José comenzó a declinar por la senectud.  A eso, súmesele que Francia era una república donde no había gobiernos fuertes; tanto que en los 45 años de la pre-guerra hubo 42 ministros de Guerra y Marina. En ninguno de esos países había instituciones políticas — apoyadas sobre bases constitucionales— capaces de ejercer la autoridad sobre los militares.

Mucho del drama se debió a que el planeamiento y la política militares se dejaron casi exclusivamente en manos de los altos mandos.  Eso llevó a que durante la Gran Guerra se pudiera observar el sorprendente espectáculo de inmensas maquinarias humanas —con todo y sus piezas de repuesto— avanzando según unos planes irreversibles hacia lo que devino en un frente fortificado desde Suiza hasta el mar, con flancos imposibles de rodear, y en el cual tantos millones de vidas fueron sacrificadas en una ordalía cruel y en vano.  Esa guerra nunca ha sido igualada en la relación sacrificios sangrientos versus logros mezquinos.
La decisión se produjo finalmente, no por una batalla decisiva de las que preconizaba Klausevitz, sino por el agotamiento del recurso humano.

Los disparos que hizo Gavrilo Princip el 28 de junio de 1914 no solo asesinaron al archiduque Francisco Fernando y su esposa; fueron también las primeras notas de una sinfonía trágica marcada por los compases de billones de disparos de todo calibre y terminada en una coda de más de treinta millones de personas inmoladas. También fueron el pistoletazo de salida para la concreción de un fatal cronograma de movilizaciones.  Entre el 28 de julio y el 23 de agosto volaron declaraciones de guerra por toda Europa. Y hasta el lejano Japón se metió en la contienda. 

Bárbara Tuchman nos explica en “The Guns of August” que "Europa era un montón de espadas, apiladas tan delicadamente como briznas de paja; no se podía sacar una sin mover las otras".  Lo que faltaba era un incidente casual, una decisión imprudente o un gesto desesperado para que se desencadenase todo. Los hechos de Sarajevo fueron ese detonante.  Por desdicha, el asesinato del heredero de un emperador al que le quedaba poca vida — uno que reunía condiciones personales, firmeza de carácter y visión política— impidió que llegara a la corona alguien que hubiese podido detener la descomposición política de Austria.  Y, así, de la guerra.

Por estos lados, y cien años después, no sería malo que meditásemos sobre estas cosas y reflexionemos si debe darse a los militares tanta intervención (y hasta intromisión) en asuntos de Estado.  Primero, se puede correr el riesgo de confundir unos objetivos militares designados por oficiales sin formación política con los grandes objetivos nacionales.  Aquí no es muy probable que ocurra porque lo que abunda son jefes que dan ganas de llorar por su enanismo mental, su avidez de riqueza y su genuflexa sumisión a los colonizadores cubanos.  Pero puede suceder…  Después, por la existencia de un poder legislativo que no sirve de check & balance del ejecutivo sino que le estampa sello de legitimidad a todos los desmanes que decidan el capitán Hallaca y el PUS. Y, para rematar,  un “monarca” poco ilustrado que se resiste a dejarse asesorar por consejeros sensatos e ilustrados, que trata de sofocar la participación ciudadana, y que se aferra a sus prerrogativas —sin darse cuenta de que, en realidad, ya no puede ejercerlas.  O sea, igualito que su tocayo Nikolai en la Rusia de 1914…


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de abril de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ESGRIMAMOS LA PAZ


¿Valió la pena vengar a Gaitán de esa manera? Después de tantos años, parece que no

66 años después de ocurrido, los bogotanos aún recuerdan con estupor los crudos episodios del 9 de abril de 1948 cuando en circunstancias aún no aclaradas, fue asesinado el emblemático dirigente liberal y abogado Jorge Eliécer Gaitán.

El crimen creó un estado general de conmoción que rápidamente se transformó en ira y que dejó un rastro de sangre. No importó en lo absoluto que en Bogotá se estuviese desarrollando la Conferencia Panamericana que congregaba representantes de los países americanos. Grupos de ciudadanos salieron a manifestar su rabia quemando edificios (la gran mayoría de ellos particulares), asesinando por doquier y saqueando negocios.

Probablemente nadie sabía que esos acontecimientos sumirían a Colombia en una violenta situación cuyas heridas aún perduran y que por lo visto será difícil sanar. La coyuntura de abril de 1948 hizo que las persecuciones se volvieran constantes, el odio entre partidos, palpable y la descalificación del adversario, exacerbada. El escenario no mejoró y a los años Colombia viviría una penosa dictadura militar que ofrecía "ordenar el país".

Hechos similares ameritan un diálogo entre las partes. Sin embargo, toda conversación debe partir del respeto al contendor, el cese del abuso del poder del Estado y el fin de la arbitrariedad. Si ello no ocurre, la iniciativa estará condenada al fracaso.

Cuando se escucha a algunos hablar con tanta ligereza de la violencia y no medir las consecuencias de algunas acciones, viene a la memoria el caso colombiano. 66 años de conflictividad social y política, cuyo origen está en lo ocurrido aquella tarde del viernes 9 de abril de 1948, lleva a preguntarse: ¿valió la pena vengar a Gaitán de esa manera? Después de tantos años, parece que no.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de abril de 2014

SUSANA MORFFE, LUCHA DESARMADA, ENTRE CIELO Y TIERRA

Con profunda tristeza y mucha indignación  se mezcla en cada uno de los habitantes de la isla de Margarita el brutal intento de asesinato en la humanidad de Filippo Sevillano, joven estudiante agredido por un supuesto miembro del PSUV, a quien sus propios camaradas  desconocen, quizás por conveniencia. No obstante, otras fuentes  y es la comidilla en la calle, dan versión del parentesco del atacante con un empleado de la gobernación del estado.

El mismo discurso sobre las guarimbas y el fascismo, y además culpar al otro, es un chip mental del régimen moribundo. Ha quedado demostrado que  el armamento  está en poder del régimen porque tienen y usan el dinero del pueblo para comprarlas y apertrechar a los delincuentes que son  el mejor bastión de seguridad y defensa en el actual sistema totalitario.
Lo verdaderamente cierto es que la gente en la calle comenta indignada, que ha sido una nueva jugada refugiar en la base de la policía de Península de Macanao al acusado, puerta abierta para una fuga al estilo Papillòn. Si eso pasara, como también si pendiera de un hilo la vida de Sevillano, no será fácil detener el descontento, y antes por el contrario, crecerá más el rechazo a la legión de matones del régimen. El juego está entre la mentira y la verdad y la última prevalece.
Los venezolanos estamos luchando por nuestro derecho a la vida y a la libertad. Las constantes evasiones y mentiras del régimen, han producido un efecto contrario a lo que ellos pretenden. La comunidad internacional está suficientemente clara sobre lo que pasa en Venezuela. Han saqueado al país para atender clientes comunistas de otras latitudes, dejando desprovisto a nuestro país. El diálogo, al parecer, no se va a producir mientras las balas, bombas, torturas y la injusticia del régimen  obedezcan a la orden foránea de exterminio contra los estudiantes.
Desde España declaran sobre una reconciliación en el país, una vez decretado por el gobierno español la suspensión indefinida de la exportación de material antidisturbios a Venezuela, pero habría que preguntarse si los ciudadanos españoles lograron la reconciliación bajo la dictadura de Franco. Es fácil ver los toros desde la barrera y no estar en el ruedo cuando se quiere matar al animal. Hay que palpar de cerca, por ejemplo, el sentimiento de impotencia y dolor de la gente en Mérida, San Cristóbal, Zulia, Carabobo que no reciben alimentos, mientras que la arremetida de la policía del régimen ataca sin piedad con las armas que les da poder.
El escenario en Venezuela no es fácil y se irá acumulando el descontento a diario, se habla de una posible hambruna en los próximos meses por la insuficiente capacidad para abastecer el mercado alimentario. Se habla de una explosión social por la insuficiente capacidad para dialogar sin la interferencia de países extranjeros que se benefician de la tragedia venezolana, por ganancias de pescadores en rio revuelto. Por lo tanto, los  políticos presos y los que quedan libres, de los pocos partidos existentes, algunos hundidos en profundidades inciertas, tendrán la potestad de resolver el destino final de la crisis venezolana.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de febrero de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ASESINATO NO ES FALLECIMIENTO, SESQUIPEDALIA

Pero eso no parece saberlo  Rizarrita. Resulta que hace pocos días, un turista alemán se bajo de un crucero en Margarita para conocer un territorio “chévere”, según la propaganda oficial, y lo que hizo fue encontrar una muerte aleve.  Y al zarandajo del MinPoPoTur no se le ocurre sino tuitear: “Lamentamos mucho el incidente en el cual falleció turista alemán…”  Lo menos que se le puede pedir a un periodista —y Rizarrita lo es— es que sepa usar las palabras.  

Si a alguien lo matan de un tiro, no fallece —a menos que muera de mengua después de pasar varios meses en uno de los desasistidos hospitales venezolanos— porque ¨fallecer” es lo que sucede en la vejez o al cabo de una larga enfermedad.  O sea, cuando el ahora interfecto sufre un proceso gradual que lo lleva al fin de la vida.  Es exigible en cualquier funcionario público que emplee bien el lenguaje; pero el deber se agiganta si en una pared de su casa tiene pegado un papel que dice que es “comunicador”.  Pero eso, en este régimen, sería como pedirle “perras al horno”, usando las palabras de un dizque diputado.  Si no creen, pónganse enfrente del televisor durante una de las cadenas y escuchen cómo habla el nortesantandereano.

El verbo “fallecer” proviene del latino “fallere”, que —está de anteojitos—traduce como “fallar”, “no cumplir”.  Pero también implica “fingir”, “encubrir”; de ahí que sea la raíz de donde sale el adjetivo “falaz”.  El cual, cubre completico, a Rizarrita; porque es un pérfido y un mentiroso.  Venezuela no es más, desde hace quince años, un territorio “chévere”.  Lo fue por mucho tiempo, pero estos se encargaron de echarlo a perder al insuflar odios artificiales e incitar afanes de venganza entre las personas más igualitarias —cuya estatura se medía por lo que tenían dentro del cráneo— y en la nación con más posibilidades de progreso de América Hispana.  Son funcionarios como Rizarrita los que en verdad están haciendo fallecer a Venezuela.  Y empleo el término con propiedad: tienen quince años tratando de matarla.  Menos mal que hay quienes hacen que esta aguante todavía.

Transcribo algunas frases de lo que, a raíz del malhadado suceso, escribió Luis Gerardo González Bruzual,  un excelente comunicador, magnífico fotógrafo, insuperable conversador y apreciable persona que reside en Margarita y a quien tengo el honor de conocer.  “Y yo le pregunto a Izarra: ¿Y qué, ya está listo?  ¿Se solvento el problema con una disculpa por Twitter? (…) los hampones y malandros perdieron el respeto por la vida y de igual manera se comporta el gobierno al no actuar con firmeza y fuerza antes estos actos.  Con enviar un tuit no se respeta la memoria (…) de los que el régimen deja morir pudiendo evitarlo (…) Y todo los días al levantarnos y ver estos hechos, nos preguntamos, al salir a la calle, luego de encomendarnos a Dios y a la Virgen del Valle: ¿Y a mí cuándo me tocará?”

Con esa interrogante nos estamos preocupando todos; lo único que cambia es la advocación de la virgen a la que nos encomendamos; unos a la Coromoto, otros a la Chinita, otros a la Pastora, y así hasta cubrir todo el territorio nacional.  El desgobierno es propiciado desde lo más alto: la fiscala más ocupada en enjuiciar estudiantes protestones que en perseguir a los verdaderos delincuentes; sor Fosforito negociando con pranes, sentada en la cama de uno de ellos; el sistema penal haciéndose el loco —por miedo o por venalidad— del grave problema delictual; y los cuerpos uniformados más atareados en servir de espalderos de la nomenklatura y en proteger instalaciones (no sea que se vaya a presentar una manifestación) que en proteger las vidas y los bienes de los ciudadanos.

Todo eso —nadie me lo quita de la cabeza—, por diseño.  Lo que está sufriendo Venezuela es una ordalía ordenada y hecha a la medida por la gerontocracia  cubana que tanto admiran los rojos nativos.  Nos necesitan temerosos y achicados para ellos poder seguir expoliando nuestras riquezas.  Y uno no puede criticárselo a los cubiches: están haciendo lo que necesitan para que la isla no termine de fallecer, famélica, tras cincuenta y cuatro años de carencias inducidas.  Por lo menos, en eso están cumpliendo con su deber; se pudiera decir que son hasta patriotas.  Pero los de aquí no pueden alegar nada; ni siquiera solidaridad.  Como decía alguien en un tuit en estos días: no puede ser que el inmaduro esté más preocupado por el hambre en Cuba que por los enfermos de cáncer en Venezuela.  Para él, es más importante mantener un régimen que se aferra tercamente al modelo estaliniano, que no ha dado resultado en parte alguna del mundo, que propiciar y defender los valores occidentales, con su independencia de los poderes públicos, vigencia del estado de derecho y derechos humanos.

Por eso hay que reemplazarlo lo más pronto que sea posible…

OTRO SÍ

Constituir un tribunal en un cuartel, sin suspensión de garantías, para encausar a unos jóvenes por protestar e, inmediatamente, ordenar su reclusión a 500 kilómetros del lugar de los hechos nos muestra, la cara más innoble del comunismo criollo: están creando los gulags de los que habló Solzhenitsyn.

hacheseijaspe@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de octubre de 2013

EDUARDO MACKENZIE, EL TRISTE FIN DE SALVADOR ALLENDE, ¿POR FIN DESCUBIERTO?

Salvador Allende no se suicidó, ni murió bajo las balas de los militares golpistas el 11 de septiembre de 1973. Durante el asalto contra el palacio de la Moneda, el presidente de Chile fue cobardemente asesinado por uno de los agentes cubanos que estaban encargados de su protección. 

En medio de los bombardeos de la aviación militar, el pánico se había apoderado de los colaboradores del jefe de Estado socialista y éste, en vista de la desesperada situación, había pedido y obtenido breves ceses de fuego y estaba, al final, decidido a cesar toda resistencia. 

Según un testigo de los hechos, Allende, muerto de miedo, corría por los pasillos del segundo piso del palacio gritando: “¡Hay que rendirse!”. Antes de que pudiera hacerlo, Patricio de la Guardia, el agente de Fidel Castro encargado directo de la seguridad del mandatario chileno, esperó que éste regresara a su escritorio y le disparó sin más una ráfaga de ametralladora en la cabeza. Enseguida, puso sobre el cuerpo de Allende un fusil para hacer creer que éste había sido ultimado por los atacantes y regresó corriendo al primer piso del edificio en llamas donde lo esperaban los otros cubanos. 

El grupo abandonó sin mayor tropiezo el palacio de la Moneda y se refugió minutos después en la embajada de Cuba, situada a poca distancia de allí.

Esta versión del fin dramático de Salvador Allende, que contradice las dos anteriores casi oficiales, dadas ya sea por  Fidel Castro (la tesis de la heroica muerte en combate), ya sea por la Junta militar chilena (la del suicidio), emana nada menos que de dos antiguos miembros de organismos secretos cubanos, muy bien informados acerca de ese sangriento episodio y hoy exiliados en Europa.

En un libro que acaba de publicar en París las Ediciones Plon, intitulado Cuba Nostra, les secrets d’Etat de Fidel Castro, Alain Ammar, un periodista especialista en Cuba y América Latina, analiza y confronta las declaraciones que le dieran Juan Vives y Daniel Alarcón Ramírez, dos ex funcionarios de inteligencia cubanos.

Exilado desde 1979, Juan Vives es un  ex agente secreto de la dictadura y sobrino de Osvaldo Dorticós Torrado, el presidente cubano de opereta que reinó de  1959 a 1976, y que fue “suicidado” en obscuras circunstancias en 1983.  Vives cuenta que en noviembre de 1973, en un bar del hotel Habana Libre,  donde algunos miembros de los órganos de seguridad del Estado solían reunirse  los sábados para beber cerveza e intercambiar de manera informal chismes e informaciones de todo tipo, escuchó del mismo Patricio de la Guardia, jefe de las tropas especiales cubanas presente en la Moneda en el fatídico 11 de septiembre de 1973, esa escalofriante confesión.

Durante años, Vives no quiso dar a conocer esa información pues, como dice, “era peligroso hacerlo” y porque no había hasta ese momento ningún otro responsable cubano en el exilio que pudiera confirmar el carácter fidedigno de esos hechos. Cuando supo que Daniel Alarcón Ramírez, alias “Benigno”, uno de los tres sobrevivientes de la guerrilla de Ernesto Guevara en Bolivia, se hallaba también exilado en Europa, la idea de dar a conocer esos graves hechos volvió a cobrar fuerza.

En el libro de Alain Ammar, “Benigno” confirma plenamente la narración de Vives. Ambos conocieron a Salvador Allende y a su familia. Ambos vivieron en Chile durante el gobierno de Allende. Ambos escucharon, en momentos diferentes, la confesión de Patricio de la Guardia a su regreso a  La Habana.

El libro de Ammar describe con precisión los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular y, sobre todo, muestra el avanzado grado de control directo que Fidel Castro había logrado instalar --mediante sus centenas de espías de la DGI (un servicio cubano de inteligencia), mediante sus operadores y agentes de influencia implantados en Santiago--, sobre el presidente Salvador Allende, sobre sus ministros y hasta sobre sus amigos y colaboradores más íntimos. 

De hecho, la llamada “vía chilena al socialismo” había sido desviada por el castrismo hasta el punto de que dentro del gobierno de Allende hubo voces que criticaban esa brutal ingerencia. Meses antes de su muerte, Salvador Allende había sido ya “instrumentalizado por Castro”, explica Juan Vives. “Pero Allende no era el hombre que la Habana quería tener en el poder en Santiago. 

Los que Castro y Piñeiro [brazo derecho de Castro en operaciones de espionaje en Latinoamérica, muerto recientemente en Cuba de un infarto] preparaban para el relevo, a espaldas del mismo presidente Allende, eran Miguel Henríquez, principal dirigente del MIR y Pascal Allende, número dos del MIR, lo mismo que Beatriz Allende, la hija mayor del presidente, quien pertenecía también al MIR”. Beatriz morirá en Cuba en 1974.

Ese control sobre el jefe de Estado chileno se había agudizado notablemente tras  el primer intento de golpe militar, el 29 de junio de 1973, más conocido como el tancazo. Cuando la Habana supo que los chilenos que rodeaban al presidente estaban asustados, Fidel Castro hizo saber que Allende no podía en ningún caso rendirse ni pedir asilo en una embajada. “Si el debía morir, debía morir como un héroe. Cualquier otra actitud, cobarde y poco valiente, tendría repercusiones graves para la lucha en América latina”, recuerda Juan Vives. Por eso Fidel Castro dio la orden a Patricio de la Guardia de “eliminar a Allende si a último momento éste cedía ante el miedo”.

Poco después de los primeros ataques a la Moneda, Allende mismo había dicho a Patricio de la Guardia que había que pedir el asilo político ante la embajada de Suecia. El mandatario había incluso designado a Augusto Olivares, su  consejero de prensa, para hacerlo. Probablemente por eso Olivares, alias  el perro, fue también ultimado por los cubanos antes de que éstos enfilaran baterías contra el presidente de Chile. “Reclutado por la DGI cubana, Olivares transmitía hasta los pensamientos más mínimos de Allende a Piñeiro, quien, a su vez, informaba a Fidel”, declara  Juan Vives.

Otro guardaespaldas chileno de Allende, un tal Agustín, fue también “fusilado” por los cubanos en esos momentos dramáticos, según la declaración hecha por “Benigno” al autor del libro. Semanas después del golpe de Estado, Patricio de la Guardia había revelado, en efecto, a “Benigno” el fin de Agustín, hermano de un amigo suyo que vive aún en Cuba, y le había dado otro detalle importante sobre lo ocurrido durante esa trágica mañana en el palacio de la Moneda: antes de ametrallarlo, el agente cubano había atrapado con fuerza a Salvador Allende, quien quería salir del palacio, y lo había sentado en el sillón presidencial gritándole: “¡Un presidente muere en su sitio!”.

La versión del asesinato a quemarropa de Allende no era del todo desconocida. El 12 de septiembre de 1973 varias agencias, entre ellas laAFP,  resumieron en cuatro líneas ese hecho. Publicado al día siguiente por Le Monde el cable decía: “Según fuentes de la derecha chilena, el presidente Allende fue matado por su guardia personal en momentos en que pedía cinco minutos de cese al fuego para rendirse a los militares quienes estaban a punto de entrar al palacio de la Moneda”. Ammar indica que esa hipótesis “fue enterrada inmediatamente” pues ella no le convenía a nadie: “ni a los colaboradores de Allende, ni a la izquierda chilena, ni a sus amigos en el extranjero, ni a los militares ni, sobre todo, a Fidel Castro…”.

La confirmación que esa, hasta hace poco, “hipótesis” acaba de recibir de parte de Juan Vives y Daniel Alarcón Ramírez podría ser reforzada en el futuro por los testimonios de otros funcionarios cubanos silenciados hasta ahora y por documentos que se encuentran fuera de Cuba. En efecto,  en un banco de Panamá reposaría la pieza maestra de este magnicidio.  Según los autores del libro, Patricio de la Guardia, condenado a treinta años de cárcel durante el proceso-farsa contra el general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, y hoy en residencia vigilada, habría depositado en el cofre de un banco panameño un documento comprometedor en el que describe, entre otras cosas, el asesinado de Allende por orden de Castro, texto que debería ser revelado en caso de muerte de Patricio de la Guardia.  Fidel Castro, según los autores del libro, habría tomado muy en serio esa amenaza y habría hecho que éste escapara al fusilamiento, a diferencia de Tony, hermano de Patricio, quien junto con el general Ochoa y dos otros funcionarios del ministerio del Interior, fué pasado por las armas el 13 de julio de 1989.

La revelación de lo ocurrido a Salvador Allende no es interesante únicamente para los historiadores de la calamitosa aventura de la Unidad Popular en Chile. Lo es igualmente, y de qué manera, para los nuevos amigos latinoamericanos de Fidel Castro, especialmente para el presidente Hugo Chávez de Venezuela. Hugo Chávez y los otros, por más jefes de Estado confiables que puedan ser para La Habana, como lo pudo haber sido en su momento, al menos en los papeles, el presidente Allende, podrían estar siendo ahora objeto de idénticos entramados siniestros de control y de dominación física y política directa por parte de los mismos servicios que obraron tan bestialmente contra el presidente de Chile. El libro de Alain Ammar aborda, en sus 425 páginas, muchos otros temas y episodios relacionados con las complicadas y no siempre exitosas operaciones secretas de La Habana en Cuba y en varios países. Es de esperar que una traducción al español de ese útil libro sea puesta rápidamente en librerías.

Eduardo Mackenzie ‏@MackenzieEdo
eduardo.mackenzie@wanadoo.fr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de agosto de 2013

MIGUEL CANCIO, ANGEL CARROMERO: CUBA COMUNISTA ASESINÓ A PAYA. USA, ESPAÑA, UE, ONU, OEA DEBEN INTERVENIR YA Y CON FIRMEZA DEMOCRATICA


El español Angel Carromero, de la organización juvenil Nuevas Generaciones del Partido Popular español (centro derecha), que fue detenido y encarcelado varios meses por la tiranía comunista totalitaria cubana, en condiciones muy lamentables, en una mazmorra comunista cubana, acusado y condenado, tras un típico y absolutamente condenable, despreciable, rechazable proceso totalitario comunista estalinista-castrista, por homicidio imprudente de la muerte, en accidente en coche en Cuba (30-07-12), del disidente cubano-español, del líder católico Oswaldo Payá y de su compañero cubano Harold Cepero, ambos del Movimiento Cristiano Liberación (fundado en Cuba comunista, en 1988, por Oswaldo Payá y otros combativos cubanos católicos); 

Carromero ha declarado, en España, al diario español El Mundo (y, antes, al diario Washington Post), que Payá y Cepero fueron asesinados por los servicios secretos del comunismo cubano, que siguieron el coche que conducía Carromero, en el que iban Payá, Cepero y un dirigente sueco de una organización juvenil de un partido cristianodemócrata de centroderecha sueco; coche contra el que embistieron y del que, según ha declarado Carromero a El Mundo, salieron vivos Payá y Cepero, y entraron vivos en hospitales cubanos.

Según declaró Carromero a El Mundo, Payá fue el que le dijo que los seguían los servicios secretos del comunismo cubano y que, anteriormente, ya lo habían atacado, hacía unos meses, haciendo volcar el coche que conducía.

La familia de Oswaldo Payá, a la que ni siquiera se le permitió asistir a la absoluta caricatura, parodia de proceso judicial y juicio justos, y por medio de lo cual el Estado comunista cubano juzgo su muerte, de forma completamente injusta y totalmente contraria a las mas elementales normas de lo que deben ser un proceso judicial y juicio justos; como decíamos, la familia de Oswaldo Payá (a la que, por reclamar pacíficamente los derechos humanos y las libertades democráticas para Cuba, ha venido siendo acosada, repudiada, agredida y perseguida por la tiranía comunista totalitaria cubana), desde el primer momento rechazó la visión creada, montada por el comunismo cubano, dijo que su muerte en accidente se trataba de un asesinato, uno más cometido por el comunismo cubano de una amplia lista de disidentes cubanos destruidos, liquidados, asesinados, linchados, en “accidentes”, “suicidados”, “ahogados”, “huelguistas de hambre”, “gravemente enfermos”, “drogados”, “desaparecidos”, etc., por la implacable comunista cubana y pidió una comisión internacional imparcial para investigarlo.

Sobre Payá, el Proyecto Varela y las transiciones a la democracia

Recordemos que Oswaldo Payá fue el fundador y el organizador del Proyecto Varela, mediante el cual, amparado por la constitución comunista cubana (por lo que, por el éxito de este Proyecto, fue inmediatamente cambiada, pues, el comunismo científico cubano, según los tiranos comunistas, es inmutable, inamovible, eterno, para siempre jamás al igual que el PCC, es decir, el Paraíso Comunista Cubano. Por ello, los cubanos están tan contentos y nunca tratan de huir de Tamaño, de tan Grandioso, Maravilloso, Ejemplar, Enriquecedor Paraíso…) recolectó miles de firmas en Cuba comunista (lo que fue muy difícil y sin precedentes habida cuenta del terror comunista, del chantaje, represalias, persecución etc. que impone la dictadura comunista totalitaria cubana a los cubanos que viven dentro y fuera de la isla, y no se pliegan a sus imposiciones); miles de firmas necesarias para presentar ante el Estado cubano una solicitud de cambios en la legislación. Lo que hizo Oswaldo Payá con el Proyecto Varela, con el que, por medio de las firmas de miles de cubanos, proponía la celebración de un referéndum para que los cubanos se pronunciasen sobre si querían o no querían cambios democráticos, libertades democráticas, derechos democráticos en Cuba comunista. Lo que esta regulado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados, convenios, acuerdos internacionales que ha firmado, que viene firmando Cuba comunista y que incumple muy gravemente, diariamente, de forma regular y permanente.

En España, bajo la dictadura española del General Franco, también se celebró, en 1976 y por medio del régimen franquista (del Jefe del Estado español el Rey de España Juan Carlos I, elegido por el dictador Franco y su régimen dictatorial, del Presidente del gobierno español elegido por el Rey, Adolfo Suarez, el cual también era el Secretario General del Movimiento Nacional español, etc.) que controlaba el poder político, judicial, militar, policial, institucional, etc.; como estábamos diciendo, en España, bajo la dictadura franquista, también se celebró en 1976 un referéndum para preguntarle a los españoles si querían o no querían cambios democráticos en España.

Este referéndum español promovido por los franquistas reformadores, partidarios de una España democrática, se llevó a cabo en el marco de la ejemplar transición democrática española del dialogo, la reconciliación y el consenso y que, tras la Guerra civil española de 1936 y la dictadura del General Franco que duro 38 años y creo una importante clase media española (España, de 1960 a 1975, fue la nación del mundo que mas creció tras Japón, tras el Milagro Japonés, y lo hizo, tras el Plan de Estabilización de 1959, con una tasa media de crecimiento anual que superó el 5,5%), dio lugar a la democracia española (primeras elecciones democráticas de junio 1977), a los Pactos de la Moncloa de octubre 1977 y a la Constitución democrática española de diciembre 1978, que le dio a la nación española y los españoles, su mayor era de libertad y democracia, sin olvidar su integración en la Unión Europea, su presencia internacional y el desarrollo español conseguido.

El modelo de la ejemplar transición política española a la democracia de los años 70 fue seguido, con gran éxito, en Chile y Sudáfrica. El problema es que izquierdas neosocialistas, neoleninistas, neocomunistas, neonacionalistas, proislamistas, anti-iglesia católica, corruptoras-corruptas como las que hay en España, Sudáfrica (el gran Mandela, aparte), etc., o como las chavistas, neosocialistas, neocomunistas, neonacionalistas, populistas extremistas, demagógicas, corruptoras-corruptas, procastristas, profundamentalistas islámicas, proputinistas, prochinas, etc., sino ganan ellas, sino se imponen, sino controlan el cotarro, con el fin de ganar-no perder como sea, de sacar tajada (material, inmaterial, sexual, etc.) como sea, se echan al monte, rompen la baraja e intentan crear, siguiendo las directrices del Foro de Sao Paolo de partidos comunistas y de izquierda convocado tras el hundimiento del comunismo prosoviético y del este y celebrado en 1990, de nuevas internacionales neosocialistas, neocomunistas, comunitaristas, multiculturalistas, antiglobalización, altermundialistas, proislamistas, etc. contrarias al modelo occidental (tradición grecorromana, judeocristiana, etc.) de democracia y economía de mercado con seguridad y garantías, etc.; intentan promover, vienen promoviendo sistemas, regímenes neoleninistas, neosocialistas, neocomunistas, neonacionalistas, neopopulistas, extremistas, dogmáticos, utopistas muy peligrosos, fundamentalistas, nomenklaturistas, demossincráticos, amañados, de juego sucio como el venezolano y similares, como el putinista o como el comunista chino y similares, donde, entre otras muchas cosas, se institucionaliza, se promueve la política neoleninista, neosocialista, neocomunista, neopopulista, populista extremista, neofundamentalista, neonacionalista, etc. de fomentar envidias, odios, revanchas, enfrentamientos, exclusiones, chivos expiatorios y enemigos perfectos a los que culpar de todos los males, de los peores males presentes, habidos y por haber, y contra los cuales, por ser los malos entre los malos, el mal absoluto, el enemigo público numero uno, el imperio del mal, etc., vale lo peor de lo peor; se promueve la política neosocialista, neocomunista, neoleninista, neofundamentalista, neonacionalista, etc. de desprestigio, descalificación, deslegitimación, desestabilización, aislamiento, marginación, infiltración, manipulación, contaminación, corrupción, anulación, destrucción, liquidación, linchamiento de los principales competidores y críticos, y de sus medios e instancias.

Como se viene viendo históricamente, las dictaduras con mercado como la franquista, pinochetista, sudafricana del apartheid, con regímenes derechistas en el poder, y, a otro nivel, dictaduras árabes, musulmanas como la tunecina, egipcia, marroquí, etc., evolucionan mejor, mas pacíficamente hacia las libertades que las dictaduras socialistas árabes, musulmanas como las de Irak, Libia, Siria, Argelia o que las dictaduras mucho mas fundamentalistas, totalitarias como la de Irán, Afganistán, etc. Y que decir de las dictaduras comunistas totalitarias, fundamentalistas, nacionalistas, corruptoras-corruptas como la cubana, coreana, etc., pues, que son las mas duraderas, totalitarias, contaminadoras (la peor contaminación es la del alimento espiritual, la del lavado, sujeción implacable de cerebros, y que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, manipulaciones, sujeciones, envilecimientos, populismos, demagogias, extremismos, radicalismos, utopismos, dogmatismos, nomenklaturismos, fundamentalismos, abusos, chantajes, amenazas, persecuciones, maltratos, violencias, terrorismos), represoras, violentas (material, física, psíquica, inmaterialmente), linchadoras, desestabilizadoras local, nacional e internacionalmente, dispuestas a todo lo peor, interior y exteriormente, dispuestas a lo peor de lo peor, a desestabilizar, contaminar, corromper, aniquilar, destruir, liquidar a quien sea, como sea y contra lo que sea menester y se tercie para mantenerse, para reproducirse en el poder, para sacar tajada como sea…

Sobre el líder católico Payá y su papel en Cuba

El ingeniero cubano católico Oswaldo Payá, por su pacifica y permanente lucha pacifica en Cuba a favor de los derechos humanos, de que Cuba sea realmente democrática, con seguridad y garantías, y cuanto antes, recibió el Premio Andrei Sajarov a los Derechos Humanos del Parlamento Europeo, ha sido candidato oficial al Premio Nóbel de la Paz y fue vicepresidente de honor de la Internacional Demócrata de Centro.

Creo que Carromero tiene toda la razón, al denunciar el asesinato de Payá por el comunismo cubano y al declarar al diario español El Mundo que Payá era el disidente, el líder cubano, en mejores condiciones, para promover y hacer posible, junto al resto de la disidencia positiva, siempre combativa y responsable cubana que quiere lo mejor para Cuba y los cubanos de dentro y fuera, una transición pacífica a la democracia en Cuba, del mismo tipo que en España, Chile o Sudáfrica. Entre otras cosas, porque los católicos cubanos, los cubanos que se aglutinan en torno a la Iglesia católica cubana, a los universales, grandes y muy positivos valores del humanismo cristiano de juego limpio, y sus compañeros, aliados internacionales, al igual que en su día sucedió en Polonia pero salvando las distancias y diferencias, son, en la actualidad, la mayor fuerza, organizada, y con mucho, que hay en Cuba comunista, la que tiene la mayor capacidad de convocatoria, movilización, de dar pasos firmes y positivos para iniciar cuanto antes la transición a la democracia con principios en Cuba y para todos los cubanos de dentro y fuera.

Las autoridades católicas interiores y exteriores, y como sucedió en Polonia y otras naciones, deben de hacer todo lo que este en sus manos, y más, para que Cuba, cuanto antes, recupere la democracia con principios para todos los cubanos de dentro y fuera.

Las autoridades católicas interiores y exteriores, la iglesia católica cubana y universal no pueden ser cómplices, colaboracionistas del comunismo cubano y de los que, dentro y fuera de Cuba comunista, le hacen el juego.

Todos los católicos de bien, que quieren lo mejor para Cuba y todos los cubanos, deben movilizarse pacifica, positiva, continua y responsablemente, a todos los niveles; deben de salir de sus claustros, como dice el Papa Francisco, para hacer posible la aplicación en Cuba de los grandes valores del humanismo cristiano de juego limpio y, entre los cuales, se encuentran el cumplimiento escrupuloso, honrado de los derechos humanos, de la democracia con seguridad, garantías y principios, la democracia y economía de juego limpio, honradas, deontológicamente profesionales, responsables, libres, abiertas, creativas, emprendedoras, competitivas, cooperativas y profundamente humanas, solidarias-humanitarias, con critica y justicia justas comprometidas, honrada, humilde y rigurosamente con la verdad, etc. A partir del Digesto de Justiniano: “Debemos de tratar de hacer bien las cosas, de sentirnos satisfechos por el trabajo honrado bien hecho, de hacer el bien, de no hacer daño a nadie, de no hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros y de dar a cada uno lo que le corresponde en justicia justa”.

Por todo ello, por lo que acabamos de señalar hasta ahora y tal y como viene haciendo el marxismo-leninismo, el comunismo totalitario a lo largo de toda su historia, la familia de Payá ha declarado que Oswaldo Payá ha sido linchado, ha sido liquidado, ha sido asesinado en Cuba comunista por la tiranía comunista totalitaria cubana, por sus servicios secretos, especiales de terror, control, represión, corrupción, contaminación, destrucción comunistas. Antes, una y otra vez, a él y su familia, la implacable, la torturadora, criminal, asesina, corruptora-corrupta, linchadora dictadura comunista, marxista-leninista-estalinista, castrista-guevarista, totalitaria cubana, que tiene importantes apoyos en el exterior, trató de desprestigiarlos, deslegitimarlos, desestabilizarlos, aislarlos, marginarlos, desmoralizarlos, destruirlos, liquidarlos y con el fin de que tirasen la toalla. Como no lo consiguieron, cuando se les presentó la mejor ocasión, después de intentarlo en varias ocasiones, lo hicieron y, como siempre, dentro de su implacable política contaminadora comunista, buscaron la mejor coartada interior y exterior.

España, Unión Europea (UE), Consejo de Europa, Naciones Unidas (UN, ONU), Estados Unidos (USA), Organización de Estados Americanos (OEA), etc. deben intervenir frente a Cuba comunista

España, la nación española no puede mirar para otro lado, pasar página, hacerle el juego a Cuba comunista. Lo que vienen haciendo, en España, cargos públicos, políticos, judiciales, sindicales, empresariales, universitarios, científico-técnicos, profesionales, mediáticos, funcionariales, intelectuales, culturales, artísticos, deportivos, sociales e, incluso, eclesiales; lo que vienen haciendo ayuntamientos, diputaciones, autonomías, gobierno central, partidos, sindicatos, patronales, empresas, universidades, fundaciones, ONGs, redes y movimientos sociales, iglesias, medios de comunicación, asociaciones, grupos y agentes varios, etc., y que, entre otras cosas, para su vergüenza y de lo que tendrán que dar cuentas, pues, entre otras cosas, el comunismo cubano los graba y con sonido, con jadeos, como ordeno el Líder Máximo, etc. Líderes, agentes, cargos, grupos, medios, emisores, instancias, organismos varios que encuentran, en Cuba comunista, carne fresca, incluso, de menores (a un ministro de una nación occidental le montaron una trampa con un menor y este, como otros, picó total y absolutamente), individual, en grupo y con un amplio menú viejo, nuevo, novisimo, postmoderno, After Hours, a todas horas, de todos los colores, olores, sabores, aparatos, dispositivos…, placeres tropicales y/o exóticos varios, fáciles y corruptores-corruptos negocios, etc.

La nación española, que tiene grandes vínculos familiares, históricos, económicos, etc. con Cuba; la nación española que dice defender los derechos humanos y que en su Constitución, la vigente de 1978, figura la referencia y vinculación con la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la nación española teniendo en cuenta, además, que el cubano Oswaldo Payá tenía también la nacionalidad española; la nación española, España (como los españoles de bien y por el bien) esta obligada a tomar firmes medidas democráticas por su parte pero también en la Unión Europea, en el Consejo de Europa (encargado especialmente de defender los derechos humanos, democráticos y ciudadanos en el mundo), en Naciones Unidas, en todos los foros internacionales, para que se lleve a cabo una investigación imparcial sobre la muerte del principal líder pacifico de la oposición prodemocracia con garantías en Cuba comunista, el cubano-español Oswaldo Payá Sardiñas.

En el caso de que Cuba comunista se negase a abrir esta investigación imparcial, el Estado español debería tomar firmes medidas democráticas y a todos los niveles, nacional e internacionalmente, contra Cuba comunista (como, por ejemplo, las que se tomaron, en su día, contra Sudáfrica, etc.), pues, si realmente Payá murió a causa de un accidente automovilístico y no fue asesinado por los servicios secretos del comunismo cubano, como han señalado Carromero y la familia Payá, Cuba comunista se vería reforzada nacional e internacionalmente.

El presidente norteamericano Obama, nueve senadores demócratas y republicanos, entre los que esta la senadora por el Estado federal de La Florida Ileana Ros-Lehtinen, la embajadora de Estados Unidos en la ONU y otras importantes instancias democráticas norteamericanas, todos ellos han pedido: que se abra cuanto antes una investigación imparcial para tratar de saber toda la verdad sobre la muerte en Cuba comunista del principal líder de la oposición democrática cubana, el líder católico cubano-español Oswaldo Payá; que la Comisión Interamericana de Derechos humanos de la Organización de Estados Americanos se haga cargo de este asunto y llegue hasta el final para hacer toda la luz sobre el mismo.

El Consejo de Europa, la Unión Europea deben de tomar cartas en el asunto y exigir una investigación imparcial sobre la muerte de Payá.

Todas las fuerzas, medios, emisores e instancias sociales, todos los organismos nacionales e internacionales que dicen defender realmente los derechos humanos, democráticos y ciudadanos, deben de tomar medidas, con firmeza democrática, para que se lleve a cabo una investigación imparcial sobre la muerte de Payá.

Por el cumplimiento en Cuba (y resto del mundo) del derecho a un juicio justo

En el caso de que Cuba comunista, que ha firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados, acuerdos y convenios en la misma línea, se niegue a abrir esta investigación imparcial sobre la muerte de Payá; en este caso, completamente contrario al mas elemental cumplimiento de los derechos humanos, del verdadero Imperio de la Ley, España, Unión Europea, Consejo de Europa, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Estados Unidos, todas las naciones, todos los agentes, líderes, grupos, fuerzas, medios, instancias, emisores y organismos nacionales e internacionales democráticos, que dicen defender realmente los derechos humanos (como el derecho a un juicio justo, etc.), deben tomar medidas, democráticas, firmes y claras, contra el régimen comunista cubano.

Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la empresa, Socioeconomía del desarrollo y los movimientos sociales y Sociología económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago de Compostela y en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de Lugo, ambos centros de la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España); 


Miguel Cancio,


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,