BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 15 de julio de 2013

RICHARD CASANOVA, LOS HIJOS DE CHAVEZ

Después que Mario Silva informó a su jefe cubano -y se hizo público- que el Ministro de Defensa Diego Molero presuntamente estaba promoviendo un golpe, naturalmente se complicó su permanencia en el cargo.  En efecto, salió del Ministerio pero fue premiado con una Embajada, tal como hicieron con aquel que dijo que "se le solicitó la renuncia al Presidente, la cual aceptó".  Si había renunciado no era un golpe y si la renuncia era mentira entonces el golpista era él, por eso mejor fue enviarlo a Portugal.

En todo caso, a nadie debe sorprender que en un "gobierno" de golpistas tengamos a gente acariciando la idea de darle un zarpazo a la Constitución.  Por supuesto, los golpistas del 4F y sus herederos tienen 14 años diciendo que los golpistas somos nosotros, es decir los que pensamos distinto y ejercemos democráticamente la disidencia política.  Son ellos los que han endeudado obscenamente a la Republica y se la han entregado al poder cubano pero nosotros somos los traidores a la patria.  Son ellos quienes ejercen el poder y han asaltado las arcas de la Nación pero los corruptos son los que se oponen a este desfalco.  Por fortuna, el viejo truco de robar y acusar al otro de ladrón, ya no es creíble.  Nicolás Maduro raya en lo ridículo repitiendo las mismas necedades, sin la credibilidad que tuvo Chávez en su público.  El país está claro en quienes son los golpistas, corruptos y traidores a la patria.

Con suma candidez, algunos pensaban que la Almirante Carmen Meléndez como Ministro de la Defensa podría ser un avance para la institucionalidad de nuestra FAN, pero la foto que circuló de ella colgada del brazo de Raúl Castro dio al traste con semejante ingenuidad. Ella misma se encargó de minimizar sus méritos cuando presentó como su mejor credencial que era "hija de Chávez".  Lo mismo que Nicolás, quien no está capacitado para ser Presidente y procura que el país justifique su incompetencia porque es "hijo de Chávez". Así las cosas, según la cursilería oficialista, "El Ilegítimo" puso a su hermana como Ministro. 

Lo cierto es que nadie cree que la cubanización de la FAN se detenga, el propio Nicolás habló de "Cuidar cada detalle de la formación ideológica de nuestros soldados" y eso precisamente es lo que hacen los cubanos.  Incluso es vox populi que los ascensos militares fueron consultados con La Habana. Por cierto, el otro "hermano" -el Tte Diosdado Cabello- ya no es anticastrista. Al contrario, jala mecate en Cuba, viaja a China y hace negocios con el Partido Comunista, a pesar de que el Tío Mario ha revelado a su comandante Castro todas las andanzas del cabecilla de la "Derecha Endógena" (Dixit Luis Tascón). En definitiva, los enchufados pretenden justificar su fracaso, el desangramiento del país y la entrega de nuestra patria porque son “hijos de Chávez”.   Por lo visto, nunca lo dejaran descansar en paz!

richcasanova@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HORACIO JAUNARENA, OPERACIÓN, LAS FUERZAS ARMADAS, INSTRUMENTO CLIENTELAR. DIARIO LA NACIÓN, DESDE ARGENTINA


Tábano Informa

La Nación - 12-Jul-13 - Opinión


http://www.lanacion.com.ar/1600249-las-fuerzas-armadas-instrumento-clientelar

Operación
Las Fuerzas Armadas, instrumento clientelar

HORACIO JAUNARENA

El anuncio de la Presidenta de "refuncionalizar" a las instituciones militares encubre la intención del Poder Ejecutivo de servirse de ellas con fines hegemónicos, con la excusa de la asistencia social.

En el acto de asunción de las nuevas cúpulas castrenses, ratificándolo en su discurso durante la cena de camaradería de las FF.AA., celebrada en la noche de anteayer, la Presidenta anunció su decisión de "refuncionalizar" a las Fuerzas Armadas. Se trata de enmascarar, con este novedoso término, un nuevo paso, ahora en el ámbito militar, del "vamos por todo", esta vez con la invocación del asistencialismo a los pobres.

"Refuncionalizar" significa el intento de convertir a las Fuerzas Armadas en un instrumento directo de la Presidenta para hacer asistencialismo clientelar por encima de gobernadores e intendentes. En el Gobierno se cree que los militares serán más dedicados y menos riesgosos que aquéllos, ya que tienen casi nulas posibilidades de traicionar o cambiar de bandera (¿experiencia de Cariglino, Massa y Giustozzi?). A ellos se los puede remover por una simple decisión administrativa. A los intendentes y gobernadores, no.

En el mismo discurso anunció un aumento de los haberes del personal de las Fuerzas. Tal vez esta vez cumpla con su palabra; el año pasado en la misma cena hizo el mismo anuncio y nunca se concretó. Los oficiales militares son el único sector que no ha recibido ninguna mejora en los últimos veinte meses.

El instrumento principal que se va a utilizar para concretar los anuncios presidenciales es el Ejército, por ser más numeroso y de mayor despliegue territorial, y que, sostenidamente desde la llegada del kirchnerismo, está viviendo una política de ascensos arbitraria en la que la amistad e identificación política con el Gobierno se privilegian por sobre la consideración profesional del soldado. El persistente afán de construir cúpulas militares adictas e incondicionales comienza ahora a rendir sus frutos.

La operación se perfecciona con el sistema de haberes que se ha generado, mediante el cual el personal en retiro cobra menos del 50% de lo que cobra el personal en actividad. El pase a retiro equivale al pase a situación de pobreza, con lo cual se transforma al oficial en rehén del autoritarismo gobernante. Frente a esta realidad se acumulan oficiales en las jerarquías superiores en un número absolutamente superior a las reales necesidades de la estructura actual de la Fuerza. De la misma manera, el número de personas que trabajan dentro del Ministerio de Defensa se ha multiplicado por cuatro desde la llegada del kirchnerismo. Burocracia multiplicada por cuatro y capacidad operativa dividida por el mismo número.

El nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército retiene hasta hoy su condición de director de Inteligencia, lo que constituye una anomalía con un único precedente en la historia del Ejército. Ese precedente es el del general Milani reteniendo el cargo, siendo subjefe del Estado Mayor. Gracias a su trayectoria, mantiene una gran influencia sobre las estructuras de Inteligencia de la Armada y de la Fuerza Aérea. El nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto es un hombre de Inteligencia subordinado de Milani. El copamiento de hombres de Inteligencia en puestos clave de la conducción también se acentúa a partir del ascenso del general Milani.

La Comisión de Acuerdos del Senado tratará en los próximos días el pliego de ascenso a teniente general de César Milani. Cabe destacar que ya había sido cuestionada su promoción anterior al grado actual. El oficialismo logró aprobar el pliego con el voto del senador Menem. Un trueque de indulgencia por indulgencia.

El militar cuyo ascenso será analizado es un oficial del arma de Ingenieros, que trabajó en unidades de Inteligencia, su especialidad, desde 1976. Ya muchos sabemos el rol que cumplió la Inteligencia durante los años de represión de la dictadura. Estuvo más de una vez en el Operativo Independencia, y desapareció un conscripto que estaba bajo sus órdenes directas. Por mucho menos que eso, y por aplicación de la teoría del "dominio del hecho", hay numerosos militares presos y condenados.

Ya en democracia fue un "carapintada pasivo". En el levantamiento de Semana Santa fue fotografiado, en el lugar de los hechos, junto a Herminio Iglesias. Su fotografía está en los medios de la época. En la tercera rebelión carapintada liderada por Seineldín, ya para esa época no había espacio para la ingenuidad respecto de lo que se estaba jugando; fue sancionado con ocho días de arresto por su adhesión pasiva a la intentona.

Ya con el kirchnerismo, tejió una relación estrecha con la ex ministra Nilda Garré y hoy es el ejecutor directo de la cadena Presidenta-Zannini-Rossi, en ese orden.

La prensa oficialista ha denunciado algún sector fuera de control gubernamental en la Secretaría de Inteligencia del Estado. El área que tuvo un incremento sustantivo en el presupuesto del Ejército es la de Inteligencia. En la pelea con la Secretaría, Milani y sus subordinados le pueden resultar útiles al Gobierno, pero por eso se plantea un porvenir oscuro para nuestra sociedad, que ya ha padecido la desmesura de los servicios de Inteligencia.

Mientras todo esto ocurre y en medio de la mayor bonanza económica que le regaló la situación de la economía mundial a la Argentina en los últimos diez años , "el Ejército argentino no está en condiciones de cumplir con la misión principal que la ley le tiene asignada y se encuentra en una situación de desnivel por defecto con las Fuerzas similares de Brasil y Chile". Esto le fue expresado a la ministra Garré por el jefe del Ejército en 2006. Desde entonces, la situación se ha agravado.

Si recordamos los últimos incidentes que protagonizó nuestra Armada (hundimiento de una de sus embarcaciones en puerto, rotura de otra mientras realizaba maniobras en Sudáfrica, un solo avión de combate en la Aviación Naval en condiciones operativas, insuficiencia de días de navegación para un adiestramiento adecuado) podemos concluir que su situación de impotencia es similar a la del Ejército . La situación en la Fuerza Aérea con sus aviones en imposibilidad no ya de entrar en combate, sino de volar, nos presenta el mismo panorama. Por carecer de un avión militar de transporte, los gendarmes que habían sido trasladados a Cerro Dragón fueron retirados de urgencia para evitar actos de indisciplina; como no había avión militar operable, lo hicieron en dos micros por carreteras heladas. Uno de ellos se accidentó y murieron nueve gendarmes.

La misión principal de las Fuerzas Armadas en las democracias modernas es preservar, bajo el control político constitucional, la integridad territorial y ser garantes de última instancia de la libertad de sus habitantes; hoy se ha sumado a esta misión la protección de los recursos naturales. Como misión secundaria, todos los países utilizan a sus fuerzas armadas frente a emergencias y para mitigar las catástrofes. Pero ésa es una misión secundaria.

Con este panorama, la Presidenta ha anunciado su propósito de "refuncionalizar", es decir, colocar a las Fuerzas Armadas al servicio del asistencialismo clientelístico de su facción, y, en otros términos, convertir una misión secundaria de las Fuerzas Armadas en principal. Hasta ahora no se conoce ninguna medida seria, ninguna idea concreta, ninguna asignación presupuestaria adecuada, que tienda a colocar a las Fuerzas Armadas en condiciones de cumplir con lo que era su misión principal. Tampoco están en condiciones de interoperar razonablemente con sus aliados de la Unasur.

Si se pretende cambiar la prioridad de las misiones, si se quiere transformar a las FF.AA. en instrumento del clientelismo del Gobierno, si se pretende confundir subordinación con complicidad, que se discuta el tema en el ámbito parlamentario y no se lo haga en el marco de un monólogo presidencial con el apoyo entusiasta de un subordinado que ha sido recientemente ascendido a la mayor jerarquía del Ejército.

Con Fuerzas Armadas material y espiritualmente impotentes para cumplir con su misión principal, no podremos defender los principios que como Nación hemos sostenido, y habremos perdido nuestra posibilidad de decir que no cuando, como país que pretende honrar a su historia y a sus tradiciones, debiéramos decir que no.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"

tabano.informa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, ¡POR QUÉ NO TE CALLAS! , TIEMPO DE PALABRA

Los personajes en el poder quieren que te calles. Existe la forma directa de silenciarte cuando cierran un canal de televisión, una emisora de radio, o inducen la venta de una estación o diario a algún amigo del régimen, no siempre testaferro pero con pasión por serlo. 
En otras ocasiones es en forma indirecta con un tribunal, la fiscalía, la policía o los gestos torpes de la revelación política del año, el ambicioso ministro Miguel Rodríguez Torres quien pretende dictar pautas de conducta a los opositores. Sin embargo, a veces no es tan fácil entender el mecanismo. Hasta gente tan majadera puede, por equivocación, incurrir en sutilezas.
Los camaradas trepados allá arriba quieren eliminar cuestiones de debate. 
Uno de los que más les atormenta y saca de su zona de confort es la discusión sobre el golpe de Estado. Obsérvese el deslizamiento conceptual: hablar de guarimbas, golpes, insurgencias, insurrecciones, "primavera venezolana", renuncia, y otras menciones al desplazamiento del régimen es formar parte de una conspiración que procura aquello de lo cual usted habla. 
Se intenta crear una situación de opinión según la cual si se alude a ciertos temas es porque se forma parte de un pavoroso complot.
A Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera se les solicitó insistentemente su renuncia a la presidencia. Esta solicitud es parte del derecho democrático que cualquier ciudadano tiene ante una autoridad. 
Recuerdo cuando estudiaba en la UCV que varias veces el doctor Marcelo González Molina le solicitó la renuncia al rector Jesús María Bianco en un encuentro formal en el que el primero le entregaba una carta al segundo quien la recibía con respeto. 
Ahora estos próceres sin épica de hoy se lanzan despavoridos hacia el zaguán de Miraflores cada vez que alguien, en su derecho, plantea que Nicolás debe renunciar a un cargo que ejerce sin legitimidad.

EL GOLPE. 
Imagínese que unos militares conspiradores un día alzan varias unidades, intentan matar a quien ejerce la Presidencia, rodean la vivienda en la que sus familiares habitan y matan a sus custodios e intentan asesinar a los que allí viven, se toman estaciones de televisión y liquidan a los guardias que las custodian, y ametrallan a soldados bisoños que salvaguardan instalaciones que se quieren tomar. Suena horrible, ¿no? Varios de los que están en el poder lo hicieron tanto el 4 de febrero de 1992 como el 27 de noviembre de ese año.
Ese tipo de acción no parece probable, ni siquiera posible el día de hoy. Tampoco conveniente o deseable. No porque los oficiales tengan lealtad a quien no la merece ni ética ni legalmente sino porque normalmente el reemplazo de regímenes autocráticos para lograr el establecimiento de la democracia tiene un irrenunciable ingrediente civil. No es un preciosismo, sino que la forma en la cual se arriba a la democracia es parte de su esencia. Un ejemplo venezolano es clarificador: el 23 de enero estuvo precedido y acompañado de alzamientos militares, pero no fue sino hasta que hubo un vasto acuerdo político y social, que incluía a muchos de quienes habían simpatizado con la dictadura, que se produjo el momentum para el cambio; éste además tuvo la característica de que no fue un baño de sangre. Los militares fueron decisivos la noche del 22 de enero cuando le hicieron saber a "mi general" Pérez Jiménez que ahuecara el ala y el general Luis Felipe Llovera Páez -siempre es bueno recordar la anécdota- apresuró la decisión con aquello de "es mejor irse, Pérez, porque pescuezo no retoña".
Existe otro elemento que consiste en el ambiente internacional. La comprensión que los bien pensantes prodigaron a un intento de golpe como el de Chávez en 1992 no es la misma que darían a un madrugonazo contra los herederos de hoy. No hay que olvidar que ante la combinación de petróleo con tardoizquierdismo -aunque sea soviético- se producen amansamientos inesperados y singulares estados de hipnosis.
LOS MILITARES. 
El hecho de que un golpe como el que intentó Chávez sea indeseable no quiere decir que los militares no tengan vara alta en la forma en cómo se restablecerá la democracia en Venezuela. No dudo que haya conspiraciones, no porque esté informado sino por informado sobre el código genético de la historia venezolana. A lo largo de la democracia siempre las hubo, la casi totalidad nonatas, pero las hubo y con Chávez también. Pero, como se ha dicho, un golpe a lo Chávez no parece ser un curso exitoso.
Es imposible pensar que con los militares hasta en la sopa, con cargos en todas partes, con una agresiva intervención política y convertidos en "hijos de Chávez", propagandistas a placer, con juramentos hacia el personaje cuya eternidad ha sido decretada, no vayan a participar en los desenlaces, así como participan en la merienda petrolera.
Hoy se dan dos formas de intervención militar. Una ilegal, anticonstitucional y profundamente antidemocrática que es la que coloca la Fuerza Armada al servicio de una parcialidad política como el PSUV subordinada a Cuba, que hace de la Milicia Nacional un brazo armado del chavismo, que intenta convertir la institución en una institución "chavista", que se permite insultar a los dirigentes democráticos como han hecho repetidas veces, que se convierten en ejército de ocupación en los estados y municipios que tienen gobernadores o alcaldes de oposición. Ésa es una forma de intervención.
Otra es la que representa la institucionalidad militar, a la que no se le pide que dé un golpe sino que respete la Constitución y las leyes, así como que se apegue firmemente a la ética profesional. Esto significa no acatar órdenes anticonstitucionales o ilegales. Los acontecimientos de 2002 están sumergidos en una bruma de propaganda, pero un aspecto de esos acontecimientos fue que los mandos militares de Chávez, designados por él, escogidos con su dedito mágico, resolvieron no dispararle a la marcha que avanzaba hacia Miraflores. Fueron sus generales y sus almirantes los que tomaron esa decisión porque seguramente sus convicciones se las impusieron y el Tratado de Roma fue aliciente adicional. No es de dudar la existencia de una conspiración para ese momento pero no fue ésta la que determinó los acontecimientos sino la desobediencia a las órdenes de disparar contra los ciudadanos.
LA CARGA DEL PROCESO. 
La repetición de las elecciones presidenciales, la renuncia de Maduro, la progresiva estabilización del actual régimen, o una inestabilidad prolongada con mayores o menores turbulencias, son posibilidades que están en el carrusel de esta historia sin fin. Todo dependerá de hacia dónde y cómo se vuelque la protesta civil. No serán los militares los que determinen el rumbo que tomará la crisis, pero los militares estarán hoy, como estuvieron ayer, en su resolución. Nicolás, ¡por qué no renuncias!
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¡MUERTE AL CIVISMO!, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Es necesario alzar la voz para refutar arbitrariedades cometidas en nombre de posturas políticas que desdicen de enunciados que honran categorías democráticas.

Cuando se clausura la voz a un periodista, están asfixiándose derechos tan vitales como sagrados. Quien arrogándose un poder desmedido, pretende asfixiar la información que orienta el rumbo de una nación, está negándole la respiración a una sociedad que busca inhalar el mayor volumen de aíre para asentir su desarrollo. Y tan esencial necesidad, decanta en los derechos fundamentales entre los que se exaltan las libertades de opinión, expresión, prensa, pensamiento, comunicación e información, claves no sólo para la sustentación de la democracia. También, para el desenvolvimiento social, política, cultural y económica de esa sociedad.

Es ineludible considerar los principios sobre los cuales descansan los acuerdos que hacen posible la convivencia de un pueblo. Es así como la Carta Magna sobre la cual gravita la concepción de Estado-Nación, se inspira en doctrinas sociales y políticas respetuosas de la dignidad del hombre y de las necesidades a partir de las cuales se establecen proyectos de vida que respondan a esperanzas liberadoras y condiciones de independencia forjadas en la voluntad y capacidades de cada quien. Resulta entonces absurdo justificar cualquier barbaridad que pueda cometer un gobernante abusando de facultades más allá de las permitidas legal e institucionalmente o que le fueran conferidas por la voluntad del pueblo soberano en un momento electoral. Cualquier oscuridad resultante de proyectos ideológicos imbuidos en resentimientos, egoísmo y represión, sólo incita violencia e injusticia. Asimismo, quebranta valores morales desde los cuales se edifica la familia y se cimientan instituciones.

No hay duda de que el país vive situaciones difíciles. Por tanto, es necesario alzar la voz para refutar arbitrariedades cometidas en nombre de posturas políticas que desdicen de enunciados que honran categorías democráticas. De hecho, con tan banales excusas, el régimen ha acentuado su insolencia a fin de asestarle un duro golpe a esas libertades que son terrenos de la democracia. Recientemente, ha impugnado a periodistas comprometidos con la verdad. Es el caso de Leonardo León Avendaño y Horacio Contreras, en Mérida, o de Nelson Bocaranda Sardi y Leocenis García, en Caracas, por nombrar algunos. Sus trabajos, ajustado a “principios de ética profesional y a la defensa de los derechos humanos, de la paz, de la libertad de expresión al servicio de la verdad y de la pluralidad de las informaciones”, es demostrativo de su condición de periodistas honestos.

Ante tanto asedio gubernamental contra quienes ejercitan y promueven libertades que permiten “expresar libremente ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura”, hay que protestar. Acciones de tan torcida naturaleza, lejos de coadyuvar a dirimir incomprensiones propias del discurrir político, sólo plantean confundir razones y desarreglar propuestas que deben conducirse dentro del espacio que inspiró a constituyentes en 1999 cuando describieron que Venezuela “es irrevocablemente un país que favorecerá el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad y su gobierno garantizará el cumplimiento de los principios, derechos y deberes que consagra la Constitución de la República”.

Pisotear libertades asociadas a opiniones y expresiones que critiquen o cuestionen el autoritarismo empleado como forma política de hacer gobierno, es una forma abierta de predicar el fascismo a través de descarnadas ejecutorias. Así no sólo está afectándose el ámbito político alrededor del cual se apuntala el devenir democrático de la sociedad. También, está restringiéndose el concepto de que Venezuela se constituye en un “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”. Pareciera ser que la consigna del régimen es: ¡muerte al civismo!

VENTANA DE PAPEL

“VENEZUELA NUNCA EXISTIÓ”

No sería sorprendente que cualquier venezolano llegue a confesar que no tiene idea en dónde está ni para dónde va. Las que fueron sus referencias para ubicarse en el país, desaparecieron. O como alguien describe por la Internet, “es como volar en la niebla sin radio y sin instrumentos”. Aunque puede haberse nacido aquí, no luce raro oír a alguien diciendo: “ya no soy venezolano pues no me encuentro a mi mismo en este lugar hoy convertido en relleno sanitario y manicomio poblado por sujetos extraños, impredecibles, sin taxonomía”. 

Esa misma persona que alcanzó a recorrer casi todo el país, que lo sintió, lo incorporó a su ser y se hizo parte de él, llega a contrariarse cuando, extrañamente ni lo reconoce, ni lo encuentra. Se convierte en extranjero en su propio país.

Ni siquiera las generaciones de antepasados venezolanos, son capaces de ayudar a “sentirse en casa”. O como afirma quien también desde las redes escribió: “nos cambiaron la comida, los olores de nuestra tierra, los recuerdos, los sonidos, las costumbres sociales, los nombres de las cosas, los horarios, nuestras palabras, nuestras caras y expresiones, nuestros chistes, nuestra forma de vivir el amor, los negocios, la parranda, y hasta la amistad”. A decir de sus anotaciones, los venezolanos quedaron “sin identidad y sin pertenencia”. Debió ocurrir una forma muy ocurrente de expatriar al venezolano sin necesidad de expulsarlo del país. Pareciera que Venezuela está agonizando en algún exilio. O mejor dicho, en un incilio sin tiempo ni espacio.

El país desapareció de la memoria de las cosas universales. No existen unidades o instrumentos capaces de medir su anormal ausencia. “No hay un cadáver que sepultar, ni sombra, huella, o testamento que atestigüen una muerte. Todo se perdió en un críptico agujero negro”. 

Más que una muerte, esto ha sido una dislocación en el espacio/tiempo. Podría pronto alguien preguntarse: ¿Venezuela?. Tendrá entonces que responder. A decir por lo percibido, pareciera que “Venezuela nunca existió”.

¡QUÉ VERGÜENZA!

La condición de país admirable que en otrora expuso Venezuela, ha decaído. 

Tanto es así, que hoy está en el lodazal, en el foso. Para orgullo de un socialismo que distribuye miserias, es el tercer país de Latinoamérica donde sus ciudadanos perciben mayor corrupción pública. Así lo deja ver el Barómetro Global de la Corrupción, estudio éste realizado por Transparencia Internacional entre 107 países, donde fueron consultados 114 mil 300 ciudadanos. En el cuadro regional sobre Índice de Percepción de Corrupción, sólo Argentina y México se ubican por encima de Venezuela entre los países cuyos funcionarios tienen una pésima imagen. Aunque la peor parte recae sobre funcionario policiales. Pese al aislado esfuerzo procurado, pesa la escasa probidad y honestidad en el desempeño de sus funciones.

En una escala del 1 al 5, donde 5 es “extremadamente corrupta”, estos funcionarios de seguridad ciudadana alcanzaron un 4.4 de percepción. Seguido a ellos, está el resto de empleados públicos, con una calificación de 4,3. El sector representado por el Poder Judicial, alcanza 4.1 en la respectiva escala de corrupción. Sigue, la Asamblea Nacional. De la misma no escapan las FF.AA. Tan dantesco cuadro, evidencia la gravedad de la situación nacional la cual suma graves consecuencias a la salud social y económica del país. Ni hablar de moralidad, pues de todo ello se desprende que de ética pública este régimen no quiere saber nada.

A nivel de discurso, busca presumir de lo que tristemente carece el país. Es decir, de honestidad y decencia. Se hace mucha alharaca en medio de realidades bastantes complicadas. Gracias al desparpajo de estos gobernantes bolivarianos que lejos de combatir la corrupción, comenzando por atrapar los “peces gordos”, la emprenden contra funcionarios de bajo rango que sólo se “alimentan de vacas flacas” sólo para hacer creer que están librando una “dura batalla contra la corrupción” cuando es todo lo contrario. ¡Qué vergüenza!

“No es posible pensar una sociedad sin ciudadanos. Tampoco, imaginar un país sin universidades con la autonomía suficiente y necesaria para coadyuvar a la solución de los problemas nacionales”. 

antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ENTENDER LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, DESDE EL PUENTE

El tema de las universidades ocupa buena parte del debate público. Las movilizaciones de profesores, estudiantes y empleados han contado con el apoyo activo de las autoridades de las distintas casas de estudios superiores. Me refiero a las consideradas como autónomas, a las experimentales e incluso a las privadas que no se han entregado en manos del régimen.

Lo malo es que la lucha pareciera centrada casi exclusivamente en lo económico y financiero. No es poca cosa, pero quizás sea la parte menos importante del problema universitario. Lamentablemente este aspecto es utilizado como instrumento de agitación por una parte, y por la otra, como mecanismo de chantaje para doblegar el espíritu universitario y someter su independencia.
Hay una desviación fundamental. Las universidades públicas dependen exclusivamente del presupuesto que el estado-gobierno les tiene asignado. La mayor parte de sus luchas se agota en protestar por lo insuficiente de las asignaciones y en solicitar aumentos indispensables para funcionar con mediana eficiencia a los costos operacionales de hoy. 
Se trata de un círculo vicioso perverso que mantiene viva la conflictividad permanente en escenarios que deberían ser ejemplo y guía para la nación.
La Autonomía Universitaria debe abarcar todos los aspectos. Es imposible concebirla sin autonomía económica y financiera. Para ello las propias universidades deben buscar fuentes propias de financiamiento, mecanismos de estudio e investigación, prestar servicios diversos tanto al sector público como al privado, dentro de sus objetivos y actividades académicas. Esto es perfectamente posible y necesario para hacer indisoluble el vínculo con las comunidades donde existan. Esto no significa el final de los aportes del sector público, pero dejarían de ser determinantes.
El estado tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos el acceso a todos los niveles de educación, especialmente a quienes tienen menos recursos. Es el mejor instrumento para la igualación social y el aprovechamiento de las oportunidades. Pero, quienes están en posibilidad de aportar para recibir educación, están en la obligación de hacerlo. No hay educación gratuita. Todo cuesta. El problema está en quien paga. Hay muchas formas de estimular y financiar el estudio más allá de esperarlo todo del gobierno.
oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ROMULO LANDER H., “PATRIA O MUERTE” ESTULTEZ HISTORICA

En terminos de periodicidad historica,  mas temprano que tarde veremos arriar la chimba bandera de esta pseudo revolucion de maletin.
Siempre he sostenido y hoy en dia con mas firmeza, que el fenomeno del difunto, fue solo un fenómeno mediatico bien orquestado por las viudas de la democracia, por el desengaño de una ciudadania excluida unos, vividores y vivianes otros y muy trabajadores los mas. Y con mucho dinero por detrás para lograrlo.
Prueba fehaciente de ello es que en solo tres meses, salvo los desesperados intentos de quienes hoy nos desgobiernan y de quienes internacionalmente nos chulean, de  alguna que otra alocucion de los acolitios, o de un pagado cliche en los cientos de medios de prensa que poseen quienes hoy nos desgobiernan, el aura casi  ha desaparecido.
 Basta solo con dedicarse a recorrer la prensa mundial y mucha de la nacional. Ya ni se le menciona, a menos que no sea para reseñar los incontables actos de corrupción que; con o sin su conocimiento se cometieron y los que a diario se siguen cometiendo en nuestra Venezuela llena de delitos sin delincuentes.
Al igual que aquellos vendedores de pócimas mágicas de antaño que pregonaban la curacion de cuanta enfermedad existia, el satrapa hacía lo mismo a sabiendas de que su pocima estaba envenenada y por lo tanto carente de toda capacidad curativa. La suya si,  era una que pregonaba ilusiones disfrazadas de promesas: prosperidad, progreso, paz y libertad. Al final, resultamos mas esclavos que nunca, mas pobres que siempre, mas engañados que de costumbre. Una estafa total, pues.
Quienes hoy nos desgobiernan llegaron al poder por los votos de buena parte de la gente, de variopintos personajes, que no se porque alguien se empeño en endilgarles el calificativo de “notables” cunado en realidad lo que se les notaba era la ambicion y resentimiento y de muchos de los grandes medios de comunicación que apostaron a que el difunto seria marioneta en sus redes…
Asi poco a poco y con la ayuda de todos, se fue transformando nuestra patria, permitimos mas por comodidad que por convencimiento de que era necesario un cambio radical que los terminos Patria, Estado y Nacion se desdibujaran, al punto de que al final aceptamos aquello de que el Estado soy yo!
Gracias a Dios que aquella gente, como yo, que nunca creimos; ni en las intenciones , ni en las capacidades (salvo en la histrionica) de quien nos llevo al desastre,  de muchas de nuestras valientes y admirables mujeres y de nuestros jóvenes que no se dejaron contagiar con ese sarampión casi endemico, estamos de nuevo dibujando a trazos firmes a nuestra amada patria.
De nuevo oimos, y leemos a diario los vocablos Republica, Estado, Nacion . pero es imperativo que en lo adelante cada una de ellas sea utilizada según corresponda y no como sinonimos, que no lo son. Sin oportunismos o efectismos politiqueros. Que Nacion se identifique, o se vincule mas con la expresión territorial  donde se nace y/o  se reside. Que Republica se identifique mas con el ente politico regido por leyes comunes que le den sentido. Y  que la abstraccion “Patria” sea la expresión de un afecto verdadero hacia el terruño que nos vio nacer, o nos acogio en su momento.
Espero la historia nos haya enseñado que se puede ser libre en la mas grande imperio, o esclavos en la mayor democracia del mundo. y que la, en este caso, criminalmente utilizada arenga “Patria o muerte” pase a ser solo el mal recuerdo de una momentanea estultez  historica.
Amanecera y Veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

FORTUNATO GONZÁLEZ CRUZ, LA MALDICION DE MACARAPANA, POR LA CALLE REAL

Me burlé del cuento del pajarito cuando lo vi con el sombrero de paja y el nidito encima, pero ahora la cosa es seria y da miedo. Eso de que el tipo se comunique con el mas allá y lance una maldición que caiga como una culebrilla macha sobre todo un pueblo; que a medio país le de H1N1 y a la otra mitad dengue, que nadie pueda cepillarse los dientes por falta de pasta dental ni tenga con que limpiarse el trasero tiene que ser obra de maleficios diabólicos.
¡La maldición de Macarapana! El conjuro nos lo echó encima desde el Amazonas en plena campaña y ahora está produciendo efectos espeluznantes. ¿Cómo puede explicarse que unas pacíficas amas de casa armen una trifulca por un pollo? ¿Qué el twitter se transforme en rastreador de harina Pan y margarina? ¿Qué la gente tenga que freír con manteca de cochino y aceite de olivar extra virgen?
La maldición es tan seria que tenemos un presidente sin partida de nacimiento, no sabe leer ni escribir y habla hasta por los codos. Una oposición que no se limita a criticar al gobierno sino que compra 18 aviones de  guerra que los tiene cerca de Maicao listos para caerle a bombazos al gobierno y por si falla semejante poder destructivo, contrata a Álvaro Uribe, un colombiano experto en preparar menjurjes capaces de envenenar al consejo de ministros, al tribunal supremo, a los diputados rojos y a las rectoras del Poder Electoral. ¡Tiene que ser la  Maldición de Macarapana!
Es tan verraca la maldición que quemó la refinería de Amuay, envenenó el acueducto de Maturín, oxidó las plantas de Sidor, desbordó el lago de Valencia, agotó la capacidad hidroeléctrica del río Caroní y le secó el cerebro al ministro Calzadilla. No crean que las fallas eléctricas son consecuencia de problemas técnicos, no señor ¡Es el hechizo de Nicolás! Las vacas no dan leche, las gallinas no ponen, se pierden las cosechas y las industrias se apagan. Hay dos hechizos de aniquilación que no los cura un baño de ruda: una del cerebro donde la maldición es como la triquina, especie de nigua cerebral  que aniquila la capacidad de discernimiento y de asombro, en particular a los universitarios, amenazados de descerebración macarapánica; la otra es contra toda población acosada por la delincuencia armada con fusiles rusos y cientos de miles de motos chinas. ¡Es el maleficio de Maduro!
¡Que para Jaua la alternativa sea entre la Patria y el papel toilette no puede ser otra cosa que la maldición de Macarapana!
Fortunato González Cruz 
morochodos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA UNIVERSIDAD…

Bienvenidas las mesas de diálogo, pero alerta, ¡cómo juega el gato maula con el mísero ratón!
La primera obligación de un país, de su gobierno y de la sociedad es dar a cada uno de sus miembros la posibilidad de cumplir su destino; cuando es incapaz de hacerlo, debe ser transformado o relevado. 

El sistemático estrangulamiento de las universidades nacionales, y especialmente de la UCV, a través del regateo de recursos, la amenaza del hamponato y la rastrera descalificación de sus autoridades no ha hecho otra cosa que echar leña al espíritu fogoso de profesores, alumnos y trabajadores. La estampida migratoria de cerebros jóvenes, esos que preparamos con ciencia, amor y dedicación hasta dejarlos bien apertrechados y dispuestos, se han ido allende la patria en la búsqueda de horizontes más justos y vías de vivir no siempre más humanas, pero sí, sin agobio ni persecución.
Los revolucionarios que nos asfixian, hijos desnaturalizados de buena madre que son; apóstatas del amor brindado en el claustro y regazo maternos, en el Alma Mater; hijos que con saña atacan violando, amordazando, destruyendo las entretelas de su propia progenitora y a sus menores hermanos; hombrecitos y mujercitas emasculados por el dogma y la ideología, cegados por el odio, improductivos y destructivos, justificaciones de la frase de Ingenieros de que sin mediocres no existiríamos. ¿Cómo ser una universidad de pensamiento único y monótono? ¿Cómo no disentir, discutir y llegar a acuerdos de convivencia? Pero cuidado, el comunismo internacional tiene mucho que perder en nuestra patria. Bienvenidas las mesas de diálogo, pero alerta, ¡Cómo juega el gato maula con el mísero ratón! ¿Cuándo ha dialogado sinceramente un gobierno totalitario? Ganar tiempo es el quid de sus ofertas, siempre  desleales.
No abandonemos nuestra Universidad, quiere ser destruida y si permitimos que pase, pasará…
rafael@muci.com; rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO PÁEZ-PUMAR, PATRIA SEGURA

El abominable asesinato de una madre y su hija perpetrado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana es una muestra de la efectividad del plan “patria segura” diseñado para combatir la inseguridad. Escribo efectividad, no inefectividad, ni ineficacia, pues la muestra lo que prueba es que el estado de inseguridad que vive la población es propiciado desde las más altas instancias del gobierno y su ejecución la inició el fallecido Hugo Chávez, desde el momento cuando comenzó su mandato y con él la creación de grupos armados al margen de la Constitución, como fuerzas de choque contra toda manifestación de oposición.
La inseguridad que se quiere combatir no es la que padecen los ciudadanos víctimas del hampa, hoy integrada por la común y la política a la que se le dio, y ya no le pueden quitar, patente de corso para robar, secuestrar, extorsionar y asesinar, lo que impide que los órganos encargados de combatir el crimen en las calles y en  los estrados judiciales puedan cumplir eficazmente su función, entre otras razones porque no pueden distinguir cuando los delincuentes delinquen en su propio nombre y cuando lo  hacen en nombre de la revolución. No, la inseguridad que se quiere combatir es la que sienten ministros, gobernadores, directores y diputados ante la posibilidad de ser víctima de los que ejercen con patente, pero sobre todo ante la posibilidad de que la inseguridad generalizada conduzca a la pérdida del poder.
El plan “patria segura” es que la tropa esté en la calle, sin capacitación alguna para combatir el crimen, pero con capacidad de fuego suficiente para sobrevivir ellos en combates donde (y aquí la frase si es verdad) “disparan primero y averiguan después”, al igual que en La Habana cuando van a circular los hermanos Castro y el trayecto es “repasado” un par de veces, quizá más.
Esos planes la única seguridad que ofrecen es para los capitostes del régimen. Idéntico en sus modos al que emplean cuando combaten con sevicia las manifestaciones políticas por parte de guardias que exhiben en sus uniformes el título de “guardia nacional chavista”. Son los asesinos emboscados de Puente Llaguno absueltos por un sistema judicial corrompido, mientras los comisarios Simonovis, Vivas y Forero experimentan en carne propia la vocación “humanitaria” que el usurpador Maduro invoca para Snowden.
OPaezPumar@menpa.com
                                        
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ, LA LONGEVIDAD DEL CHAVISMO.

Las hegemonías políticas más importantes y prolongadas de la historia republicana de Venezuela la constituyen el liberalismo amarillo, Comandado por Antonio Guzmán Blanco; el poder andino militar instaurado por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez y la llamada democracia civil fundada por Rómulo Betancourt y Rafael Caldera. La primera se enseñoreó en el país desde 1870 hasta 1899. La segunda duró de 1899 hasta 1945 y la tercera se mantuvo desde 1959 a 1999. Tales períodos tuvieron una prolongación en el tiempo sin que fuera necesaria siempre la presencia de sus fundadores y mentores en el gobierno. A parte de las anteriormente mencionadas, la otra hegemonía política venezolana que ha sido más prolongada en el tiempo es la que comienza con el ascenso de Hugo Chávez a la Presidencia de la República. Está por verse si ella puede ir más allá de los límites que la biología le impuso a su fundador.

En Venezuela, para que una hegemonía política sea longeva, es menester que se produzcan dos condiciones: La primera, que el sector que obtiene el poder haya vencido militarmente a las fuerzas que le antecedieron. La segunda, que lo mismo haya ocurrido en el terreno económico. Dicho de otra forma, el monopolio de las armas y el dinero deben cambian radicalmente de manos.

Hay razones para pensar que la revolución socialista bolivariana, como forma de hegemonía política instaurada por Hugo Chávez, puede desafiar la ausencia física de su principal líder y mentor, tal y como lo hicieron las hegemonías precedentes. En los últimos 14 años, se ha dado un lento pero sostenido y sistemático proceso de transferencia de poder militar y económico, desde quienes lo tenían a principios de 1999 a quienes lo detentan hoy. Ahora bien: ¿Que tan efectivo e irreversible ha sido el proceso de trasferencia de ese poder militar y económico? Esa es la pregunta clave que tendrá que ser respondida en los próximos meses y años por venir.

Por ahora, el gobierno de Nicolás Maduro parece estabilizarse luego sus turbulentos momentos iniciales. Una gran dosis de pragmatismo económico (cuyos resultados están por verse), motivado más por la necesidad que por la convicción, junto a un eficiente lobby internacional, han ayudado a este propósito, a pesar de que se mantiene una retórica revolucionaria agresiva, tal y como lo demuestra el episodio del asilo al ex agente de la CIA Edward Snowden. En lo militar, la designación del nuevo Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y particularmente la de la Almirante Carmen Teresa Meléndez como nueva Ministra de la Defensa, crea un ambiente positivo en el mundo de los profesionales de las armas y en el político, ya que tal designación ha sido bien vista incluso por algunos sectores opositores. Es de hacer notar que el cargo de la cartera castrense nuevamente dejó de pertenecerle al Ejército y recae otra vez en un integrante del mismo componente militar: La Armada.

Hace dos años año, cuando Chávez anunció al país por primera vez lo de su enfermedad, el asunto de la sucesión presidencial era realmente un problema grave. A la vista no había para ese instante ningún líder del chavismo que tuviera las características necesarias para asumir su reemplazo. Pero desde ese momento hasta el día de hoy las cosas cambiaron y el ungido Nicolás Maduro ha venido consolidando alianzas internas y externas importantes. La muerte de Chávez no fue cualquier cosa y el haber sorteado esta difícil circunstancia en el marco del estrechísimo y polémico triunfo electoral obtenido el pasado 14 de abril, hablan de una persona que aprendió a mover los hilos del poder.

Hugo Chávez, que hasta mediados de 2011 suponía indefinida y sin trastornos su permanencia al frente del gobierno, construyó a toda prisa una línea de sucesión que le permitiera a su designado reemplazante superar lo que muy posiblemente iba a venir. Estamos hablando de nuevas elecciones presidenciales, como en efecto ocurrió, y un proceso de reacomodo interno en el liderazgo chavista.

Es probable que los últimos movimientos políticos hechos por Chávez antes de morir, algunos conocidos y otros por conocerse, ayudaran a instalar inicialmente a Maduro al frente de Miraflores y con ello tratar de asegurar que la hegemonía política bolivariana iniciada en 1999 sea tan longeva como las que la precedieron. Salvo algún trastorno impredecible, el chavismo aspira a cumplir su segunda década en el poder. Amanecerá y veremos.

pedroeliashb58@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, CASO COLOMBIA

Si bien es cierto que todo el mundo desea que cese el conflicto, no se dará mientras una de las partes no demuestra que reconoce al contrario, respeta las reglas de juego y se compromete a cesar en la absurda práctica de la violencia.
Quienes amedrentan y desconocen al que está en la otra acera descaradamente mienten sobre sus intenciones. Está claro que tildar al otro de saboteador es una estrategia, pues en el fondo lo que les interesa es que el conflicto continúe, ya que su fortaleza consiste en exacerbar el caos.
Las exigencias de la parte democrática son claras y precisas. Sin embargo el interlocutor aprovecha de incluir temas que no están inicialmente estipulados y que, por el contrario, generan en la población un rechazo contundente, pues la ciudadanía observa que todo se reduce a un juego de poder.
Desafortunadamente el presidente Santos y su equipo de gobierno no parecen entender la grotesca actitud de las terroristas FARC que se burlan impunemente de las conversaciones de paz al solicitar que se discutan otros temas a los previstos inicialmente e incluso tener la desfachatez, pues no hay otra manera de decirlo, de solicitar una Asamblea Constituyente que cambie la configuración actual del Estado colombiano. Tan delicado como ello viene a ser el hecho de que la organización criminal no cesa en su lucha armada ni pone en libertad a los secuestrados, aduciendo que los que tienen décadas en la selva colombiana en condiciones abominables, son simples retenidos.
Tal vez Juan Manuel Santos, en lo que sin lugar a dudas es un grave error, no mide que cediendo a las voluntades de un grupo al que sin lugar a dudas no le importa la paz porque no tiene principios, está peligrosamente entregando la libertad de su país.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE, TIEMPO DE COSECHA.

 "Los que siembran con lágrimas cosechan con cantos alegres. Al ir iba llorando llevando el saco de la semilla; al volver vuelve cantando trayendo las gavillas" (Salmo 126).
¡Con qué ilusión y esperanza la mayoría del país confió en Chávez y su proyecto! Para muchos él encarnaba el repudio de todos los males políticos y sociales de Venezuela y la redención y reivindicación de las humillaciones y negaciones acumuladas a lo largo de los siglos. Luego, Fidel encandiló a Chávez que, como un adolescente, se enamoró a ciegas de Cuba y su modelo fracasado. Y empezó la siembra. Han pasado 14 años ­3 períodos de gobierno de los de antes­ con fabulosos ingresos petroleros nunca vistos...

Ahora es tiempo de cosecha de lo sembrado y, con estupor y amargura, la gente va viendo que los campos están estériles, los graneros vacíos y la fuente de dólares con poca agua para las promesas. ¿Por qué la cosecha es tan escuálida? ¿Adónde se fueron los recursos y en qué tierra se sembraron los sueños? Estamos viviendo lo contrario de lo que dice el salmista al comparar el regreso jubiloso del exilio judío en Babilonia con la cosecha: la boca se les hace risa y los pies bailan de alegría. En Venezuela: los tiempos de siembra fueron de júbilo ­no de trabajo creativo­, de ilusiones y de promesas, de un "hombre nuevo", de felicidad y amor "socialista"... Con tanta alegría y encandilamiento, se dieron al baile y ahora, en tiempos de cosecha, vivimos la tristeza, el vacío y la frustración, pues los campos están yermos y la tierra reseca.

¿Qué pasó? Que en tiempo de la siembra no se sembró, sino que se cultivaron ilusiones en las nubes, mientras que en la realidad se escogía el falso camino con un modelo sociopolítico fracasado sin excepciones. Con la lotería del petróleo a 100 dólares el barril, se creían ricos para distribuir, gastar, robar y regalar. El país más rico de América, dirigido genialmente por un líder tan visionario como Bolívar y de tan buen corazón como Jesucristo.

Ahora no hay más alternativa que sincerarnos con nuestra realidad, por dolorosa que sea. Ver de frente los hechos de corrupción multimillonaria, la improductividad y pérdida en toda empresa estatizada, la violencia y el cultivado enfrentamiento entre venezolanos: son buenos los que están conmigo y malos y vendidos al imperio los que piensan distinto.

Se persiguió a los productores, pues es mala la ganancia y en el modelo estatista-socialista no hay lugar para sus empresas; mejor se van para otro lado... Se despreció la educación de calidad en todos los niveles, se empobreció al educador y se sembró día y noche con ambas manos la división, el enfrentamiento, el odio...

Lógicamente esa siembra trajo esta cosecha: hoy la vida peligra y nos faltan dólares, inversiones, miles de nuevas iniciativas empresariales, trabajo productivo "decente" con salario que no se coma la inflación, decenas de miles de escuelas de primera en los sectores más pobres, clínicas y hospitales públicos de calidad y un régimen de seguridad social equitativo y sostenible. Esas aspiraciones eran, y son, nuestros objetivos legítimos. El problema no viene de la sustitución de Chávez por un discípulo incapaz, sino de la siembra errada de un modelo estatista, con imposición de una ideología reaccionaria, esterilizante y productora de miseria y de falta de libertad.

Nuestra democracia anterior tenía gravísimos problemas y necesitaba una sacudida, pero la solución no va por este modelo.

Ahora ­más allá de las impaciencias emocionales actuales­ Gobierno y oposición deben sincerarse con el país, llamar cada cosa por su nombre, identificar los diez cambios claves que abren la puerta a todos los demás. Lo más importante y difícil es reconocer el error, reconocerse mutuamente, admitir que la mitad que le falta a cada lado está en el otro lado y viceversa, por lo que ninguna de ellas puede gobernar ni desarrollar el país exitosamente. Para jugar en equipo con jugadores a los que hemos descalificado del modo más brutal, es imprescindible la valoración humana del adversario, reponer el orden constitucional violado y retomar sus claves democráticas en igualdad de condiciones para todos. Cuanto más tarde el Gobierno en admitir su error y reconocer a la mitad nacional desechada como "derecha fascista", peor le irá y el sufrimiento del país irá en aumento.

Y que nadie en la oposición se haga la ilusión de que su media mitad podría gobernar exitosamente, sin reconocer y sumar a la otra

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B, REFRESCAMIENTO POLÍTICO URGENTE

 “Pensamos y actuamos en Venezolano, por no ser simuladores de patriotismo, sino patriotas de verdad; y, además por imperativos de nuestra propia formación cultural”. Rómulo Betancourt
Carabobo es tierra de riesgo político, esto lo he repetido  varias  veces y hoy más que  nunca se agrava la historia con los vergonzosos hechos políticos protagonizados en la “Mesa de la Desunión” y sus adláteres políticos, donde parece no importarles el estado y mucho menos su municipio capital, sino los mezquinos intereses particulares y de grupitos con nombre de partidos políticos.

El caso es que se pretende imponer el Método Hondt para las elecciones municipales, es un indicador que debe prender las alarmas a todos los ciudadanos de este terruño; ante la precariedad de la unidad local y las voraces apetencias de algunos políticos de oficio. 

Posiblemente peque de imprudente por tocar este tema, pero 14 años de errores opositores y una “maldita herencia política” en la presidencia, me hace sentir con derecho y la obligación  ciudadana de decir lo que pienso.

El desencanto político partidista manifiesto se opone a la imposición de candidatos a concejales dada la experiencia que tenemos de estos últimos cuatro años de anodinas concejalías sin excepción alguna, el consenso y el método Hondt nos lleva a un vergonzoso reparto negociado de candidaturas violatorio de la representación  de las minorías, con manoseos y cálculos políticos de baja calaña.

Es importante aclarar que los votos obtenidos en las últimas elecciones no son ni de Capriles ni de los partidos, son propiedad de una ciudadanía cansada y  desafecta a los partidos pero que entiende que la vía electoral pudiera ser el fin de la pesadilla hoy heredada. 

Los carabobeños tenemos un acendrado sentimiento democrático y procuramos una transición pacífica por vía electoral, pero no podemos olvidar que esos desafectos a los partidos y los independientes hemos aportado la inmensa mayoría de votos válidos y en las municipales exigimos candidatos uninominales y listas abiertas, caso contrario la abstención terminará por hundirnos, causa de la perniciosa hegemonía partidista y su práctica deshonesta, desleal y desvergonzada. Carabobo reclama la creación de un movimiento superior de ciudadanos que se imponga contra los partidos.

El sistema electoral venezolano está deliberadamente diseñado para favorecer al gobierno inestable, ilegítimo y autoritario del “heredero”, el método Hondt favorece ampliamente al gobierno, por el reparto de candidaturas impuestas para beneficio partidista, “anticarabobeño”, en distorsión clara y determinante con la voluntad ciudadana y los liderazgos naturales. Los partidos se mantienen en una extraña inercia, desconectados de la sociedad y sin visión estratégica que responda a las necesidades locales. Hay que reconocer que la acción política en Carabobo necesita y exige un “refrescamiento político urgente”, una retroalimentación funcional.

ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,