BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 5 de septiembre de 2012

ALBERTO ARTEAGA SÁNCHEZ , MATAR POR MATAR,


Matar por matar: Porque matar no implica riesgos, ni sanciones, ya que la impunidad es absoluta

En Venezuela no solo es alarmante el número de homicidios por año -19.000 en 2011- sino las modalidades que ha asumido la violencia como hecho que a todos concierne, no simplemente como "sensación de inseguridad", sino como realidad que nos golpea de manera brutal.

Todos los días la prensa reseña casos de muertes violentas en circunstancias que deben llevarnos a la definitiva toma de decisiones en el ámbito de la Política Criminal: "Lo mataron para robarle el celular", "le dieron muerte a policía para quitarle su arma", "mujer quemó vivo a su exmarido por venganza", "lo mataron después de robarlo, aunque pedía clemencia", "le dispararon más de 20 veces y se llevaron su moto".

Podríamos multiplicar sin límites los titulares de las páginas de sucesos que todos los días golpean nuestra conciencia ciudadana y nos dan a entender que la vida vale tanto como una moto, un celular, un par de zapatos o, simplemente, la afirmación del poder.

Extremadamente grave es la banalización de la vida y de la muerte. Como en las guerras, lo que nos llama la atención no es encontrar a un muerto a la vuelta de la esquina, sino no encontrarlo.

Por otra parte, es necesario e importante resaltar e insistir en las modalidades de los homicidios, en sus motivaciones o móviles. Se mata por matar, porque la vida no vale nada, porque matar se ha convertido en un oficio, porque no es extraño que se cobre por matar y, lo más importante, porque matar no implica riesgos, ni sanciones, ya que la impunidad es absoluta. Nadie se atreve a denunciar, las víctimas sobrevivientes no hablan, los testigos no declaran, la policía y el Ministerio Público se encuentran amarrados y limitados en su labor investigativa y, en definitiva, los tribunales, sin pruebas, lo único que pueden hacer es alargar una prisión preventiva que funciona como pena o dejar en libertad a los imputados para que quede ratificado que el delito no tiene sanción alguna.

Como lo ha dicho, una y otra vez, el Padre Alejandro Moreno, insistiendo en dejar a un lado el académico planteamiento de las "causas" estructurales del delito y admitiendo, por supuesto, que la delincuencia y la violencia obedecen a múltiples factores -individuales y sociales-, hay una poderosa razón que abona el terreno del incremento desaforado del crimen: la inseguridad.

Ninguna sociedad ha descubierto la vacuna contra la violencia y si la descubriera -como en el cuento de Ramón y Cajal- habría que conseguir el antídoto, porque también desaparecerían otras manifestaciones humanas, pero, lo que si constituye una afirmación incontrovertible es que la segura, oportuna y adecuada sanción por el delito cometido es la fórmula más efectiva para que las manifestaciones antisociales disminuyan o se contengan entre límites razonables.

Por supuesto, el clima de absoluta impunidad y desprecio a la ley, que no cumple su función, lleva fácilmente a los extremos aberrantes del desprecio por la vida y a la puerta franca que legaliza la práctica la violencia.

Sin duda, se impone el rescate del valor de la vida, de la ley y que la colectividad perciba que el crimen no paga.

aas@arteagasanchez.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN I. URGELLES D., LA TRANSICION QUE SE AVECINA,

Se imaginan Uds. a El Saliente entregando la banda tricolor al presidente Capriles Radonski, con Diosdado Cabello como testigo? La creciente evidencia perceptiva y empírica del triunfo de Henrique Capriles pone sobre el tapete la compleja materia de la transición para que el gobierno saliente entregue las riendas del ejecutivo al presidente electo y su equipo. 
La imagen de un Chávez aceptando su derrota la noche del 7-O me resulta hoy más imaginable que hace pocas semanas, aunque son muchos los compatriotas que aun no logran concebirla. 
En efecto, creo que el tipo, después de un tormentoso proceso personal e institucional, aceptará los resultados y la entrega del poder. 
Pero lo que aun me resulta inconcebible es la idea de que tendremos una transición pautada, ordenada, institucional y transparente. 
Ya existen antecedentes de cómo esta gente entrega el gobierno cuando lo pierde: Diosdado Cabello en Miranda, Juan Barreto en Caracas y Di Martino en Maracaibo, dejaron abierta la puerta de los despachos con la llave bajo la alfombra (los que no se la llevaron), traspasaron bienes del Estado a fundaciones particulares (Ávila TV, entre ellas), se llevaron autos oficiales, patrullas y ambulancias, borraron discos duros y quemaron documentos. A la Alcaldía Metropolitana le pintarrajearon la fachada y luego le quitaron el edificio. Algo de eso, y mucho más, es esperable para el largo período que mediará entre el 8 de octubre y el 10 de enero 2013. No nos extrañen los contratos de última hora, comprometiendo a la República a futuro con factores venezolanos y extranjeros, la pérdida de información valiosa sobre proyectos en curso y un enredo administrativo aun mayor que el existente. 
Todo eso será superado por la Unidad Democrática con firmeza, eficiencia y sentido patriótico. Para lo cual requerirá el apoyo vigilante de toda la ciudadanía, en especial de los funcionarios públicos honestos y leales a Venezuela, que son la inmensa mayoría.
Por mí, la banda presidencial la puede mandar con un motorizado.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN CARLOS SOSA AZPÚRUA, CAVIAR ROJO,

Hoy más que nunca las ideas de Nietzsche, que plasmó Wagner en su música y Ayn Rand en su literatura, deberían estar vigentes en este mundo decadente, tan impregnado de esa antípoda del espíritu humano que es el socialismo y sus falsos profetas: los socialistas caviar. 
Al calor de sus habanos, flotando en sus piscinas de Beverly Hills o del Country Club, con sus agentes tipo Sean Penn, pretenden que aceptemos el crimen poniéndole el nombre de revolución, y a los delincuentes colocándoles el nombre de revolucionarios y a la hipocresía envidiosa del resentido llamándola justicia social.
La Libertad es un don supremo. Lo que se le oponga es abominable y debe ser erradicado de todo sistema político que pretenda el progreso de la humanidad.
Estados Unidos está teniendo este debate. Es apasionante observarlo, palpar cuán diferentes pueden ser las sociedades cuando los valores de sus líderes se orientan hacia una u otra dirección. Obama cree que el gobierno es el rector de las vidas; Romney piensa que el director de orquesta de la existencia de una persona debe ser el individuo. Los resultados de Obama son desalentadores, su filosofía no funciona. 
Rescatando el espíritu de sus padres fundadores,  quizás la esperanza regrese a esa nación.
Aquí el debate de las ideas es prácticamente inexistente. Parece un anatema sugerir la necesidad de una discusión seria sobre el modelo de nación que hemos de adoptar para vencer a los espectros del subdesarrollo. Si algo ha destruido el gobierno del señor Chávez es el sentimiento de excelencia que mueve al hombre a reformar su presente en la búsqueda de  mejores alternativas.  Como los pantalones del monstruo Hulk, los estándares se han encogido; son pequeños, rotos y muy apretados.
La tarea sigue pendiente.  Es vital abordarla.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, EL SUR Y LOS CAMBIOS,

El pasado sábado regresé a Caracas de cumplir la última misión internacional que me encomendó Henrique Capriles Radonski antes de la elección del 7 de octubre. 


Viajé a Lima, Santiago y Montevideo, a informar a políticos de gobiernos y oposiciones, medios y sectores intelectuales acerca de la alternativa democrática que en nuestro país representan la Unidad y nuestro candidato presidencial. 

En este, como en viajes anteriores con similar propósito a otros países, pude sentir el interés en Venezuela, por saber qué pasa y qué puede pasar y los distintos modos cómo se nos percibe a los venezolanos. Nuestro mensaje es sencillo y claro: del futuro gobierno de Capriles podrá esperarse una política exterior nacional, de cooperación en la paz, la democracia, los derechos humanos y la prosperidad.

Puede apreciarse que luego de un comienzo novedoso y para algunos incluso esperanzador, la imagen de nuestro actual mandatario luce desgastada y la de nuestro gobierno es lamentable. En esos días la afectaba especialmente la tragedia  en Amuay, y lo que pude leer en la prensa de allá sin excepción apuntaba al defectuoso mantenimiento y la desprofesionalización de la gerencia de la empresa petrolera nacional.

Pero si algo puede constatarse en el Sur de América es una región dinámica que consolida instituciones democráticas, crece económicamente y va disminuyendo la pobreza y la desigualdad en términos reales. Tienen problemas, pero los están enfrentando con decisión, sensatez y mente abierta. 

Noticias como la Alianza del Pacífico y la venidera Cumbre Arabe-Sudamericana de Lima, nos hablan de estrategias fluidas, con un sentido de adaptación visionaria a las realidades mundiales que nada tienen que ver con el viejo discurso ideologizado y peleón que caracteriza nuestra retórica oficial.  

Con respeto a la ley y al derecho, la experiencia aleja a esos países de la arbitrariedad o el personalismo. Con realismo acentuado y sincera intención mejoran la situación de los más pobres, buscan oportunidades al afrontar los retos de la globalización, atraen inversiones y no rinden culto al estatismo, sin descuidar que hace falta un Estado sano, fuerte y eficaz.

Uno aprende mucho si va a ver y escuchar, en vez de hacer ejercicios de vanidad protagónica. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO, PRESAGIO EN LLAMAS,

Nada resulta sorprendente cuando la perversidad deja su estela de destrucción y muerte. Una mueca trasluce el odio en el sórdido mundo de la intranquilidad funesta. Y así la miseria humana deja su estela ruin en poses miserables frente a lo que aconseja nobleza de sentimientos. 

Los venezolanos viven la tristeza de estos cruentos años, pero esa misma tristeza no se vuelve entrega infinita en la resignación, sino que por el contrario, se empina en hombres y mujeres para que la libertad se anide por siempre en la patria de los sueños y la esperanza. Y ese sentimiento recorre los lugares más remotos con decisivo espíritu de lucha para hacer añicos las cadenas de la barbarie. Hay una Venezuela donde la libertad vibra y el espíritu crece en su destino histórico. Un pueblo donde la paciencia bordea su límite. Y eso se manifiesta con la firmeza de la permanencia en el tiempo de abajo cadenas. 

Allí está la crudeza de la realidad. El dolor de la familia venezolana con los hijos que mueren cuando las voces responsables clamaban por su seguridad. 

En llamas la refinería de Amuay, con récord mundial de seguridad en los tiempos de la democracia, con una empresa petrolera eficiente y alto sentido de responsabilidad, pero la ignorancia, el afán destructivo, el daño incubado, está allí como testimonio cruento de un régimen que con desfachatez quiere acallar la voz de la prensa para que la oscuridad cubra la tragedia, con casi un centenar de muertos y heridos. La prensa venezolana no dejará de llevar al mundo las dimensiones de una tragedia que enluta el alma venezolana. No puede haber impunidad, eso no será posible en Venezuela cuando impere el estado de derecho. 

En Venezuela ondea el tricolor hacia el encuentro de la responsabilidad en la conducción de la administración pública, en la convivencia ciudadana y la paz. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DEL FRAUDE,


En los últimos años 
la producción nacional de vacunas 
ha desaparecido o reducido

Quizá no hubo en la historia republicana del país un gobierno más fraudulento que el del ¨presidente-saliente¨ cuya cadena de trapazas resulta imposible de cuantificar. Fraude gubernamental es el engaño o aprovechamiento de la ignorancia de un pueblo para obtener un beneficio. 

Su materialización necesita de la construcción de un complejo tinglado de poder, complicidad, amoralidad, mentira y ausencia de entes contralores. Se aproxima pues uno de grandes dimensiones que ha tomado como asiento una venerable institución creada en 1938; el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), prestigioso centro de investigaciones epidemiológicas, control de calidad de medicamentos y biológicos; pero además, pionero en la prevención de enfermedades infecciosas por vacunación al desarrollar, formular y producir vacunas y sueros de alta calidad. Siempre mantenido al margen de los avatares de la política, ahora será empleado en forma engañosa al inaugurarse en fecha próxima una nueva planta de vacunas.

Debe denunciarse que en los últimos años la producción nacional de vacunas ha desaparecido o se ha reducido de manera considerable, por lo que la casi totalidad de las vacunas aplicadas en el país son ahora importadas. El proyecto para el nuevo lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratoriolibres de gérmenes y virus aún está en desarrollo. Como parte de la campaña electoral, el gobierno de ¨cubazuela¨ la inaugurará como estuviera operativa y en fase de producción industrial. Probable es que las vacunas envasadas sean etiquetadas como ¨Hecho en Venezuela¨, desconociendo el público de dónde vienen, cuál será su calidad, eficiencia, inocuidad y seguridad. 

Pero ¿qué importa…?

Hedor de fraude y peligro de muerte flota en el ambiente…

rafael@muci.comrafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DANNY RAMIREZ, VIVIR ARRODILLADO, LA ENFERMEDAD DEL PODER PUBLICO VENEZOLANO

Quiero comenzar  hoy este escrito, aclarando algunas cosas sobre lo que es el Poder Publico en Venezuela. Según la Constitución, se divide en Nacional, Regional y Municipal. E Poder Público Nacional se divide en  Ejecutivo(ejercido por el Presidente y sus Ministros), Legislativo(por la Asamblea nacional); el Judicial( por el Tribunal Supremo de Justicia), Moral(este se encuentra compuesto por la Fiscalía General de la República, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo) y Electoral(Conseja Nacional Electoral).  Cada uno de estos poderes  tiene funciones especificas señaladas  y  se caracterizan por ser autónomos.

El  Poder Ejecutivo y el Legislativo son elegidos por el pueblo a través del voto que debe ser universal, directo y secreto. Los otros tres (Moral, Electoral y Judicial) son designados por las  ¾ partas de la Asamblea Nacional (que representa el poder legislativo). Sin embargo, cada uno de ellos es autónomo y no le debe obediencia a ninguno otro. Esto es  el deber ser.

Pero la realidad de Venezuela es otra.   Tenemos Poderes Públicos enfermos de tanto estar arrodillados y ser complacientes de las órdenes del  Teniente Coronel que se hace llamar el Presidente. Si LE dedicamos un tiempo  y revisamos la historia, veremos que no es la primera vez que el país se encuentra en esta situación, Durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez 1908-1936, de Eleazar López Contreras 1936-1941, de Medina Angarita 1941-1945 y de Pérez Jiménez 1948-1958, los representantes de los Poderes Públicos también sufrieron  este mal.  Ahora lo sufren nuevamente desde que comenzó este régimen en 1999.

Cómo comenzó esta enfermedad y cuándo es la respuesta que queremos encontrar.  Para ello revisaremos la historia contemporánea de Venezuela de los últimos años tomando como referencia cronológica 1999  año donde todo comenzó. Según lo estudiado  y lo vivido por la historia política del  país, el año antes mencionado comenzó la enfermedad. La referencia es  el día que por cualquiera de estas razones: querer congraciarse con el nuevo presidente, querer destruir los partidos políticos o por  formar parte de la conspiración contra la democracia que venía dándose en Venezuela desde 1989 o todas ellas. Aunque  realmente nunca sabremos las razones.  Ese año  después de la toma de posesión, cuando juro llamando a la Constitución moribunda,  el actual Presidente  convoco a un referéndum para preguntarle al pueblo si quería  una nueva Constitución y  allí en ese preciso momento  cuando el Tribunal Supremo de  Justicia conocido en esa época como la Corte Suprema de Justicia,  dijo que era legal convocar un referéndum aunque no existiera la figura en la constitución comenzó la enfermedad.  Luego cuando dijo que era legal convocar a una constituyente aunque el proceso de reformar la constitución fuera otro, y al final cuando permitio que se disolviera el congreso  siendo eso un golpe de estado. Ese fue el momento cuando la justicia venezolana  termino de caer  arrodillada son 13 años de esos sucesos, ¡ los callos deben ser grandes!.

A los largo de estos  años, hemos visto como la servidumbre de la justicia venezolana lame bien las botas militares que tienen al frente, algunos ejemplos; la Lista Tascon que persiguió y aun persigue a millones de venezolanos, despedidos de PDVSAmas de 20000 trabajadores sin recibir sus prestaciones ni demás beneficios de ley; Carlos Ortega perseguido por convocar a un para cívico; Nixon Moreno perseguido y acusado de intento de homicidio por tener la oportunidad deganar unas elecciones estudiantiles; Manuel Rosales  huyo del país cuando le abrieron un investigación por ser candidato presidencial, Eduardo Lapi acusado de corrupción;Alvarez Paz se desconoce porque esta detenido; los policías metropolitanos presospor defender al pueblo de los paramilitares del PSUV y la Jueza Afiuni detenida por no seguir órdenes  para nombrar algunos y no entrar en detalles.

Claro solo el TSJ no es el único arrodillado, el Poder Moral conformado por la Fiscalía, la procuraduría y la Defensoría del Pueblo nació arrodillado el año de su nacimiento es  1999  cuando se aprobó la actual constitución y asombrosamente el mismo día que una vaguada destruyo el estado Vargas. Dentro de sus acciones podemos encontrar: los perseguidos por la fiscalía por casos como el 11 –A, las innumerables violaciones a los derechos humanos donde la defensoría del pueblo se ha hecho la loca y aquellos casos donde la defensoría del pueblo ha actuado en contra de las víctimas, las hostigaciones de la procuraduría a los gobiernos  regionales y municipales opositores solo para referir algunos.

Otro poder que seguramente  el más arrodillado de todos.  Trae este comportamiento desde antes que este régimen comenzara,  las acciones que tomaron son muy claras: primero le permitieron a un golpista, traidor a su juramento y a su patria, inscribirse como candidato presidencial.   Una vez que este gano las elecciones el Consejo Supremo Electoral  se mantuvo de rodillas organizando los ilegales referéndums,  incluyendo el que aprobó la nueva constitución. A partir de allí ha mantenido esta postura de un modo tan evidente y descarado  que el actual Alcalde de Caracas representante del PSUV fue rector del CNE hasta un año antes de ser  electo. No se tiene que explicar más sobre esto. Para dar un ejemplo reciente  y que no quede todo en el aire están las elecciones parlamentarias  del 2010 con el 49 % de los votos el partido de gobierno y sus aliados tienen más diputados que los opositores que tienen la mayoría de los votos emitidos. Otro ejemplo que no esta tan lejos y es apenas hace unas semanas,  son las amenazas del CNE sobre las supuestas violaciones de Capriles a la campaña y la suspensión de cuñas porque no le convienen al Gobierno.

En este club  privado que ronda al presidente para complacerlo en todo, también se encuentra la Asamblea Nacional conformada por 165  Diputados  de los cuales  90  de ellos están arrodillados ante el régimen,  ya que saben que ninguno estuviera allí si no fuera por el dedo del comandante.Este poder a pesar que lucho hasta el 2005 por no ser tan lisonjero a partir de ese momento cuando la oposición se retiró de las elecciones parlamentarias  se arrodillo completamente y hasta hoy se han arrastrado como viles serpientes a los pies del comandante.  El sector opositor a pesar de intentar hacer de todo para conservar la autonomía se encuentra superado por un grupo de zombis políticos que solo siguen órdenes. Un ejemplo de esta sumisión son las leyes habilitantes dadas al comandante con el fin de que legisle por ellos  mientras ellos se dedican a verse la pelusa en el ombligo.
En las naciones del mundo donde se ha sufrido de esta enfermedad,  e incluso en los Gobiernos de Venezuela cuando se ha sido víctima de estepadecimiento,  los resultados sociales no han sido buenos veamos algunos ejemplos:  la Rusia comunista el 80 % del pueblo vivía en la pobreza, en la Alemania nazi toda una nación se sumo en la desidia social víctimas de una guerra sin sentido, a parte de ellos muchos países fueron arrasados en esta locura y millones de personas murieron, en chile durante el gobierno de Pinochet se desconoce la cantidad de muertos que hubo y los resultados económicos fueron devastadores, vale destacar que las acciones de todos estos dictadores incluyendo a Perez Jiménez que asesino mas de 10000 personas durante su régimen, y envió otra cantidad igual a la cárcel, a campos de concentración y al exilio, fueron alabadas, aplaudidas, celebradas por los poderes públicos que les daban legitimidad.  Recordemos que para losorganismos internacionales hacerse la vista gorda de las cosas, se conforman con decir que un estado es democrático si cumple con los tres poderes básicos y realiza elecciones (por opiniones como esa en cuba siguen gobernando los castro), obviando de esta manera las nuevas formas dictatoriales impuestas en el mundo por Bielorrusia; Venezuela; Bolivia; Nicaragua; y otros tantos dictadores.

Hoy en día  aunque muchos se asombren en Venezuela pasa lo mismo.  Presos políticos, exiliados, perseguidos, inhabilitados políticos,  leyes sin sentido que cercenan tanto  la vida  como el uso, goce,  disfrute de los bienes, juicios interminables, paramilitares que gobiernan las calles como arma política entre otras y todo con el permiso de los poderes públicos.
Llevamos  13 años de esto, muchas víctimas de este régimen en todos los sentidos, victimas que deben encontrar justicia, venezolanos que deben volver a su patria, crímenes que deben explicarse, presos que deben salir a reunirse con su familia. Compañeros, amigos  demos cambiar el sistema,  hoy estamos tranquilos pensando eso no es conmigo,  pero no sabemos si mañana nos puede tocar a nosotros, que nos despidan porque opinamos, que nos detengan por no estar de acuerdo o no seguir ordenes o solamente con la incertidumbre de lo que nos puede pasar cada vez que salimos de casa. 

 Compañeros y amigos lectores  es nuestro deber ciudadano darle paso a un sistema mejor.  Donde haya empleo, seguridad, paz, libertad de pensamiento, de expresión, religiosa, donde podamos opinar lo que queramos sin sentir que nos vigilan y que podemos estar cometiendo un delito.  Llego la  hora de tener un país lleno de progreso, donde cada venezolano reciba un pago justo por su trabajo;  los impuestos sean reintegrados en calidad de servicios públicos; podamosdisponer de los  bienes como se quiera dentro de la ley;  se le ponga fin a la discriminación y seamos todos una gran clase media.

 Esa esla Venezuela que queremos todos. Con un país lleno de oportunidades para todos. Ese es el sueño de todos: una Venezuela libre y de los Venezolanos y para conseguirla debemos seguir trabajando día a día para que el 7-O se convierta en una realidad, convencer al indeciso, garantizar al convencido, incluir al del otro bando. O como lo dijo Capriles en Upata, después de las elecciones de octubre  será un país de todos sin importar como pensemos.  Esa es la tarea, no dejemos de hacerla y ganaremos Libertad.

Twitter: @dannnydeward         
e-mail: ramdanny@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MAURO PARRA, PLANES B, C, D PARA BIRLAR LAS ELECCIONES

Como dicen muchos observadores politicos, las mejores encuestas se ven en las calles, tras del tsunami de Capriles. 

¿Esta dispuesto el desgobierno, al perder las elecciones como todo indica,  entregar al poder como manda la Constitucion?

Pues todo indica que NO. 

De ahi que han abierto todo el abecedario de planes para desligitimar el el resultado del proceso eleccionario.

Ayer describimos la posibilidad de un Estado de Excepcion. 

Hoy tenemos otros indicios como la reformulacion del reglamento electoral por parte de CNE.

El proximo domingo tienen una fiesta con el chucuto simulacro donde nada sabremos que dice el pueblo y si se van a implantar las reformas arriba mencionadas. Habra tinta? Cuadernos invisibles? Huellas nuevas de chinos y otros extranjeros? Y por supuesto, enfatizamos, nada de conteo.

Acabo de ver en TV que se firmo un convenio con la India (la mayor democracia del mundo, con la tirania antidemocratica de aqui), dizque para intercambiar informacion sobre la mejora de nuestro sistema electoral y el de la India. 

Este pais no necesita de lo que serian nuestrros avances en la materia, por lo tanto como esceptico ante este hecho, me huele a convenio petrolero: les damos petroleo barato, que ese pais necesita deseperdamente a cambio de mejorar lo que se ha viciado con las ultimas reformas anticonstitucionales. 

Este subito e  inesperado acuerdo puede involucrar una de las letras de algun plan que aun no he podido discernir. No quiero especular, pero conociendo las tracales teatrales del enfermo, cualquier cosa puede significar: nada bueno para la Democracia venezolana.

El genonicidio de nuestros hermanos venezolanos, que impropiamente llaman indigenas (todos los nacidos en esta Tierra de Gracia, sumida en una desgracia inducida por el desgobierno) somos indigenas nativos y ademas venezolanos con todos lo derechos sin cortapisas, constituye un grave error planificado al haber permitidos a los brasilennos garimperios apoderarse una de las  mas preciadas riquezas naturales del pais. 

El oro es de esas persona para explotarlo en concordancia con la Ley y de otros VENEZOLANOS o empresas que decidan dedicarse a esa actividad minera. La entrega de este gran recurso natural a extranjeros ilegales, asi como la de las sardinas de la bahia de Pampatar a nacionales de ese pais, no busca sino el apoyo politico para, con el Foro de Sao Paulo dar un espaldarazo al tirano en  resultados electorale chimbiados.

Hay muchas mas letras para definir los planes del saliente y su combo malefico, que ahora esoy, quizas especulado con alguna certitud de por medio. Solo que el tiempo parece estar en su contra y necesitan algo contundente, que nos desarme y nos ponga en sumision.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, PAREMOS ESTA FUNCION, CON VOZ PROPIA,

         A un siglo de la gran hambruna sedienta que causó muerte a miles de paragûaneros, se produjo en la Península la explosión de la Refinería de Amuay, el mayor de los 305 accidentes ocurridos desde la intervención rebolucionaria de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En daños humanos cifras oficiales suman 49 a las 77  vidas perdidas del 2003 al 2012, y 86 a los 267 heridos registrados en ese septenio. Según investigación de la agencia internacional de noticias AFP, es el más grave sucedido mundialmente en 25 años.

Un indiscutible crimen consecuencia de la crisis que el mismo comandante confesó haber provocado. La inició con procacidad en su  Programa  Alo Presidente. Sonando un pito anunció el despido de gerentes de Pdvsa y continuó el sarcasmo con el de otros bien entrenados 22 mil trabajadores, sin reconocimiento de sus derechos.

Cómo olvidar bestiales atropellos del Destacamento 44 de la Guardia Nacional -cuya sede derribó la explosión y desgraciadamente 18 efectivos resultaron muertos-, cuando desalojaba a familias petroleras de sus residencias. Aprovechaban la madrugada para arremeter con lacrimógenas, perdigones, perros de ataque y granadas sonoras contra enfermos, ancianos, madres con niños en brazos.

"No podemos pecar de debilidad, de que ¡pobrecitos!, de que ¡tienen Familia, pero mucho más que la familia está la patria!”. Así estimulaba los vejámenes el ahora presidente saliente (PS) en reunión con sus compañeros “socialistas revolucionarios”.

         Para el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, “una nube de gas acumulada tras la fuga produjo el siniestro”, en concordancia con trabajadores de la empresa que llevaban semanas denunciando. No obstante, en su tardía aparición el PS proclamó que “es imposible que haya existido fuga de gas”.

Informe del 2011 de PDVSA revelaba la previsión de ejecutar nueve mantenimientos, pero alegando falta de materiales sólo se realizaron dos.

Cuarenta y tres “eventos” en lo transcurrido del año figuran en la cronología PDVSA, publicada por El Universal el pasado mes de agosto. De esos hechos, seis corresponden a la siniestrada Refinería de Amuay.

         A esa tragedia advertida por expertos de PDVSA en 2005 y continuamente por el sindicato, se agrega  la violencia, ahora reinante en cárceles; la acción de naturaleza con desborde de ríos y falta de mantenimiento, inicialmente declarado en deterioro de carreteras y derrumbe de puentes.

El actual desastre es consecuencia del “Rescate de la refinería”  que en perverso discurso anunció arrogante el inamovible ministro Rafael Ramírez, quien debe responder penalmente por eso. En su lenguaje robolucionario se jactó de presentar una ¡PDVSA más que nunca roja rojita!

          Las denuncias que la pitiyanqui (de nacimiento)  vocera del régimen calificó de saboteo y l PS de una función que debe continuar, en verdad constituyen riesgo que debemos frenar.

          NOTA AL MARGEN: Que el ex Gobernador de Anzoategui, David de Lima “haya sido un preso de Chávez” y este enjuiciado por corrupción se ponga al servicio del régimen, no extraña. Otros  adelantados se pusieron a tono con altos funcionarios. 

albertojordanhernandez@yahoo.es

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NARCISO GUARAMATO PARRA, LOS DIAS DEL ARCOIRIS, CASO CHILE, INCLUYE VIDEO

“-Ecuche, senador. El arcoíris reúne las condiciones que queremos. Tiene todos los colores y es una sola cosa. Representa a todos los partidos del  No y ninguno pierde su individualidad. Es algo hermoso que surge después de la tempestad, y con todos esos colores tiene lo que usted quería, señor Olwin: alegría”
 (Adrián Bettini, personaje de los días del arcoíris)

Generalmente, las personas amantes de los libros y que por su labor diaria tienen que leer, compran una novela con la esperanza de poder leerlo en algún momento de descanso.

En estos días, camino a la playa, para tomar unas cortas vacaciones, aproveché para llevarme un pequeño libro, cuyo título no me dijo nada, pero cuyo autor merece todos mi respeto y admiración, el escritor Antonio Skármeta.

Mi primer conocimiento sobre el, proviene de la TV, donde era presentador del programa: “El mundo de los libros”. Después del boom fílmico de “Il postino”. Me enteré que el guión estaba basado en una de sus obras.

Cuando se me presentó la oportunidad de viajar a Santiago de Chile, lo primero que hice, fue la de comprar: “El cartero de Neruda”. Me la “devoré” en un día, como decimos los venezolanos. Posteriormente tuve acceso a: “la boda del poeta”. “Los días del Arcoíris” (premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casamérica 2011)  es la tercera obra de su pluma, que leo.

Tamaña sorpresa que me llevo cuando comienzo a hojear sus páginas y compruebo que la historia está ubicada en Santiago en el año 1988, cuando el plebiscito para que Pinochet continuara en el pode para el lapso 1989 - 1997. La novela recrea, con el humor, la inteligencia y alegría propia del autor, los vaivenes de la oposición para crear una de las campañas publicitarias más exitosas de la historia. La de la franja del “NO”. Enmarcado en los dramas personales de sus protagonistas y del país. La de un joven estudiante, cuyo padre es detenido por la policía durante su clase, en presencia de todos sus alumnos, o de la novia de este joven, que al igual que otros jóvenes chilenos habían perdido la esperanza y sólo pensaban como encontrar la  forma de irse al exterior del país.

Según cuenta la historia, el gobierno chileno, convencido de su triunfo, concede 15 minutos de TV, para que la franja del “NO”, presente su propuesta y mensaje a todos los chilenos.

El Ministro del Interior, de apellido Fernández, al verla, le parece una campaña inocente e inofensiva, por lo cual autorizó su transmisión. Aunque, posteriormente voceros del gobierno e inclusive el mismo ministro admitían que: “Su melodía característica, en torno a la frase "La alegría ya viene", era tan pegajosa, que hasta los creativos de la Campaña del Sí en sus reuniones de brainstorming la tarareaban inconcientemente”.

El día de la transmisión, casi todos los televisores chilenos estaban encendidos y lo que vieron los dejó si habla. Los que esperaban una denuncia contra el régimen, Me imagino que  quedaron con la boca abierta al escuchar una canción de ritmo contagioso, un video de mucha alegría 
(http://www.youtube.com/watch?v=MUNB_PxP6i8&feature=related), 
con la figura de un arcoíris como símbolo de  la unión de veinte organizaciones políticas. El 5 de octubre (¿coincidencia?), la violencia es derrotada por la alegría, la realidad por la esperanza. Un pueblo cansado votó por la Paz. La prensa internacional reseñó el hecho de la siguiente forma: “quince minutos que bastaron para acabar con quince años”.

¿Por qué fue una grata sorpresa? Por los momentos que vivimos en Venezuela. Un país dividido, cansado, ahora en lucha con la naturaleza, agarrándose de cualquier triunfo deportivo o cultural para soñar.

Somos un pueblo alegre por naturaleza. Es menester que nuestros dirigentes nos devuelvan la sonrisa perdida.

Recomiendo la lectura de este libro a tosa aquellas personas que ha perdido la fe en nuestro pueblo. Con alegría, la esperanza se presenta y se ve más claro el camino a seguir. “BRAVO SKÁRMETA” Que grande eres. 

guaramatoparra@gmail.com
@guaramatoparra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

OBAMA “LANZA A ISRAEL BAJO EL AUTOBÚS”. ¿HAY ACUERDO ENTRE EEUU Y RUSIA SOBRE IRÁN Y SIRIA?

La afirmación del general Martin Dempsey este jueves de que no será “cómplice” en un ataque israelí contra Irán, junto con la reducción drástica en la escala de los ejercicios militares del próximo mes entre EEUU e Israel revelada por el Times of Israel, equivalen en conjunto a un mensaje contundente que el presidente de EE.UU. Barack Obama le está dejando claro a Israel: ¡Estáis vosotros solos! Mirad cómo os las arreglaís sin las armas especiales de Estados Unidos y la seguridad del respaldo militar americano, entre ellos un escudo contra misiles, si queréis desafiarnos y llevar a cabo una operación militar contra Irán.
En lugar de los 5.000 soldados estadounidenses originalmente asignados para el “Desafío Austero 12”, el ejercicio anual conjunto, el Pentágono enviará sólo de 1.200 a 1.500 miembros del servicio. Los sistemas de interceptación de misiles en el núcleo de la actividad conjunta se reducirán en número y en potencia. Los sistemas anti-misiles Patriot vendrán sin tripulación y tal vez uno en lugar de dos buques de guerra Aegis de defensa contra misiles balísticos, según la revista.
Fuentes militares de Debkafiles: El gobierno de Obama ha puesto a Israel en duro aviso de que un ataque a Irán para interrumpir o retrasar su armamento nuclear no contará con la seguridad del respaldo militar de EE.UU. y sus sistemas antimisiles, ni en el transcurso de la operación ni en cubrir las espaldas de Israel en el caso de un contraataque de Irán que derive en un conflicto general en Oriente Medio. El gobierno de Netanyahu asumirá la responsabilidad total y exclusiva de las consecuencias de atacar a Irán.
Obama, quien ha prometido en repetidas ocasiones su compromiso con la seguridad de Israel, es el primer presidente estadounidense en dejar a la deriva a Israel contra una gran amenaza a su seguridad explícitamente planteada por Irán. (La Próxima Guerra)
http://site.informadorpublico.com/?p=17561

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, ¿MORAL? AH, ES UN ARBOL QUE DA MORAS, REFLEXIONES LIBERTARIAS, DESDE MEXICO

Durante los años 40 y 50, en al panorama nacional cabalgaba un pintoresco personaje quien, sin lugar a dudas, representaba al clásico cacique político—empresarial mexicano; Gonzalo N Santos, El Alazán Tostado. En cierta ocasión alguien le recriminaba no conocer el significado de moral. 
El Alazán Tostado con rapidez y excitación responde…”como no, es el árbol que da moras.”
Alguien describía la moralidad de un prominente miembro del Opus Dei cuando afirmaba: “Este cabrón piensa que el único pecado en la lista es el coito fuera del matrimonio.”
El término República tuvo un significado especial para los mexicanos que lucharon por la independencia, contra los imperios y finalmente por tierra y libertad. La forma de gobierno que reclamara Hidalgo y culminara en la Constitución de 1857, era única y muy claramente señalaba los límites de los poderes otorgados al gobierno. Esa Constitución liberal de forma muy precisa expresaba que, el gobierno no debería de interferir para coartar esa energía pacífica y creativa de sus ciudadanos. Ello era la sangre de la nación que debería catapultar a México para alcanzar sus grandes visiones.
Sin embargo, después de 200 años perdidos en el laberinto de la oscuridad, encontramos que la naturaleza de la república y el estado actual de nuestro gobierno, se ubican en el fondo del barril de nuestras prioridades.
Si comparamos el gobierno actual con el marco descrito por esa constitución liberadora, debería de ser motivo de gran preocupación para quienes piensen con responsabilidad, visión y sentido común, en el futuro del país más allá de sólo la siguiente elección. Los materiales originales que fueron utilizados para elaborar la mezcla del edificio nacional, se han abandonado totalmente y ahora, la estructura presenta graves grietas y cimientos arenosos.
Al inicio de nuestra historia, sabíamos que una sociedad libre es sustentada por dos pilares: libertades civiles y la economía de mercado. Pero de inmediato el concepto fue atacado creando lo que en 1860 Francisco Cosmes bautizó como; la “honorable tiranía.” En el México actual se enfrentan dos grupos: Aquellos que promueven “cierta libertad” económica pero, coartan las libertades personales. En el otro extremo los que vomitan ante la libertad de la economía y según ellos, abrazan las libertades civiles. Desgraciadamente hay muy pocos mexicanos que defiendan esa libertad en todo su amplio significado.
Así hemos arribado al siglo XXI sin entender con claridad, o sin creer, en esos principios cardinales de la constitución original—la separación de poderes y el federalismo. Renegando de ellos hemos permitido se construya un gobierno omnipotente y centralizado. Órdenes ejecutivas, agencias reguladoras, un sistema judicial corrupto y una separación de poderes que se asemeja a una rabiosa coyotera devorando un indefenso becerro, son ahora las herramientas de navegación de nuestro gobierno, nuestra economía y nuestras vidas.
Tuvimos un congreso reducido a sirviente del ejecutivo y ahora convertido en una cena de cosacos embriagados con ese vodka de la irresponsabilidad. Por ello, se escuchan las voces de la gente es a través de las encuestas, referéndums o machetazos, permitiendo a los políticos el medir su irresponsable audacia y el aguante de los mexicanos. Este nuevo estilo de mercadotecnia política, se contrapone totalmente a los principios fundamentales de la constitución la que debería de proteger los derechos de las minorías de los abusos de las mayorías. Ese voto mayoritario de los influyentes, jamás estuvo considerado en la carta magna como una fórmula de control del resto de la gente.
En las sociedades libres los individuos deben de tener el control total de sus vidas recibiendo los beneficios o los castigos, como consecuencias de sus acciones. Pero cuando el individuo se convierte en una pieza del ajedrez del estado, la sociedad está sentenciada a marchitarse y desaparecer. Esa ha sido la vereda que México ha recorrido durante toda su vida independiente. Tenemos una sociedad en la cual la libertad individual es un producto sin valor, esa energía creativa tan urgentemente requerida para propósitos productivos, al igual que las flores sin agua se, marchita. Los gobiernos no producen absolutamente nada y en sus esfuerzos para redistribuir riqueza, lo único que logran es destruirla.
Es una cómoda comisión el rechazar la libertad cuando se piensa que ese gobierno dadivoso será perdurable. La libertad es rechazada porque debe ir acompañada de responsabilidad y el aceptar esa responsabilidad individual, practicar la ética del trabajo y las reglas de coexistencia pacífica, y en eso  México se ha convertido en tarea desagradable. Es más grande la tentación de aceptar la falacia de que todos nos podemos beneficiar de la benevolencia del estado.
A los amantes de la libertad, la gente nos dice el que es una pérdida de tiempo el tratar de cambiar la dirección del camino recorrido. El que nadie nos escucha puesto que, el desarrollo de ese gobierno centralizado es algo que no se puede revertir. Nos dicen que a las masas sólo les interesa el que se les siga prometiendo el paraíso y las elites son las más ferozmente opuestas a los cambios y así, seguir recibiendo los beneficios del estatismo.
Thomas Jefferson al final de su vida advirtió el que los logros materiales que aguardaban en el futuro de los EU, serían el canto de las sirenas que podrían provocar los ciudadanos olvidaran sus responsabilidades como sociedad libre. El elemento clave para él, era algo que las leyes no pueden instalar; el “carácter” de la gente. Ese carácter para respetar a otros, sus libertades, sus propiedades. Otro de los grandes, Samuel Adams, también previno a las futuras generaciones cuando se refería a la “buena conducta” como el ingrediente vital para el desarrollo de una sociedad, y afirmaba: “No la mejor constitución ni las leyes más sabias serán capaces de asegurar la libertad y la felicidad de la gente, cuando esa buena conducta ha sido corrompida.”
Pero carácter e integridad no son responsabilidad de gobiernos. Son reflejo del material de los pueblos y solo ellos lo pueden modificar. Cuando un gobierno asume el papel de promotor de la virtud, se le abre la puerta a la tiranía. El ingrediente para promover virtud, armonía y hermandad, es ese raro producto llamado libertad. El futuro de México depende de ello, del carácter y la buena conducta de sus ciudadanos. Algo que traducido sería creencias, actitudes, valores, esquemas mentales que si no se modifican, no habrá constitución, sabias leyes, ni grandes hombres capaces de modificar nuestro futuro. 
Mientras sigamos manejando conceptos como, ¿Moral? árbol que da moras, Justo ¿Qué no fue el revolucionario Justo Sierra? ¿Palabra? fue una película de Pedro Infante; ¿Libertad? arrebatinga dijo la gringa; ¿pecado? el coito; Caridad ¿No fue una vieja que escribía novelas? ¿Honor? algo que sale en las películas de guerra. Continuaremos produciendo el mexicano enano que ha mantenido al país anclado a la mediocridad.

Twetter@elchero
WWW.INTERMEXFREEMARKET.BLOGSPOT.COMIEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO MACKENZIE, NO ES UN PROCESO DE PAZ, CASO COLOMBIA,

Digámoslo de una vez: lo que están preparando el presidente Juan Manuel Santos y los jefes de las Farc no parece ser un “proceso de paz”. Bajo el auspicio de dos Estados COMUNISTAS, Cuba y Venezuela, y con la ayuda del ambiguo gobierno de Noruega, Colombia se estaría metiendo en un callejón sin salida y sin nombre. A la luz de los elementos disponibles no es difícil deducir que, en el escenario que se está abriendo, Bogotá está jugando el  papel de comodín dentro de un plan mucho más vasto y que  va más allá de la paz en Colombia.

Otros rasgos que acompañan la propuesta de Santos alimentan esa duda: el silencio de la dirección de las Farc respecto de lo que  anuncia Santos, y el secretismo excesivo y las numerosas mentiras oficiales que precedieron la súbita proclama del mandatario colombiano.

Todo esto permite deducir que podríamos estar frente a una operación de colaboración política del poder ejecutivo con el “bolivarismo” venezolano y no ante unas verdaderas tratativas “de paz”.

El escenario es complicado pues es una jugada a tres o cuatro bandas montada probablemente por los hermanos Castro, ante la inminencia de sacudimientos políticos en Venezuela.  El fraude electoral que estaría preparando el régimen de Hugo Chávez podría desatar la cólera de las mayorías venezolanas y colombianas. Mejorar la imagen de Chávez como un hombre “de paz”, que puede ayudar a Colombia y a Santos frente a los desafíos de las Farc, contribuiría, por el contrario, a estabilizar la situación del déspota venezolano. Y a llevar a Santos a una posición de neutralidad ante un eventual cataclismo político en Venezuela.

Así, han logrado convencer al presidente colombiano de que Caracas y La Habana podrían ayudarle. En realidad  se trata de lo inverso: de que Santos ayude a la estabilización de Chávez y a la continuidad de la masiva ayuda petrolera venezolana a Cuba.

El plan parece haber sido organizado rápidamente cuando la salud de Chávez se agravaba y la emergencia de un candidato de oposición creíble, Capriles, irrumpía con fuerza en Venezuela.  Una serie de hechos ocurridos entre el 20 de febrero y comienzos de marzo de 2012 muestran ese brusco viraje, que nadie vio como tal en ese momento. Sin embargo, los hechos son elocuentes.

El 5 de marzo, el presidente Santos anunció un intempestivo viaje a Cuba. Allí se entrevistará con Raúl Castro y con Hugo Chávez, quien estaba en la isla para ver a sus médicos. Los pronósticos de salud de éste estaban en un nivel muy bajo. El motivo del viaje de Santos a Cuba pareció baladí: explicar al líder cubano que él no sería invitado a la cumbre de las Américas. Respecto de Chávez, Bogotá dijo que Santos firmaría con éste un anexo a un tratado de libre comercio con Venezuela.

La víspera de ese viaje a La Habana,  el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, había publicado una carta en la que anunciaba que liberaría a diez uniformados secuestrados. El texto subraya que  las Farc están dispuestas a “apostarle a una reconciliación del país”. El cambio de tono del jefe de las Farc era enorme pues cuatro meses antes, Timochenko, en otro texto, había insultado y amenazado de muerte al presidente Juan Manuel Santos y lo había comparado con Hitler. "Creo que a los Santos y Pinzones les reserva una suerte similar el destino" (similar a la de Hitler, según Timochenko). El 26 de febrero, Timochenko había comenzado a bajarle el tono a sus diatribas y anunciado que las Farc  no volverían a  cometer “secuestros con fines económicos”. Santos respondió que ese súbito viraje  era “un paso importante pero no suficiente” y que las Farc debían cesar sus emboscadas y los ataques contra la población civil. Lo de Timochenko no era más que un anuncio (que no fue respetado por él) para ambientar un escenario de negociación con el jefe del ejecutivo.

El 3 de marzo, como en una comedia rica en intrigas, la ex senadora destituida Piedad Córdoba hizo una aparición: mediante una entrevista con Yamid Amad se dirigió al presidente Santos y le exigió  “definir algún tipo de acuerdo entre el gobierno, las Farc y el Eln” o de lo contrario, advirtió,  “habrá más guerra”. Sobre todo, Piedad Córdoba deslizó otra idea: que el gobierno acepte un “cese bilateral de fuego”.

El 22 de febrero, el gobierno Santos había dado marcha atrás  en un punto de la reforma de la justicia: retiró de ese proyecto, sin mayor explicación, el artículo relacionado con el fuero militar. La prensa aseguró que la Casa Blanca había exigido tal retiro. Algunos sugieren ahora que al día siguiente de ese retiro, el 23 de febrero, se realizó en La Habana el primer “encuentro formal”, y clandestino, entre enviados de las Farc y Enrique Santos, el hermano del presidente colombiano. El Tiempo afirma que Santos envió el mensaje de que la perspectiva de las negociaciones  debía ser “el cierre definitivo del conflicto” mediante unas conversaciones rápidas.

Se ve pues que a mediados de febrero de 2012 había ya bajo la mesa, y a escala internacional, una serie de movidas y de gestos aunque el poder ejecutivo colombiano se abstuviera de revelar que éstos hacían parte de la confección de una vasta operación política.

Dos puntos más ilustran las maniobras secretas de febrero-marzo: 1.- la orden dada por el gobierno venezolano de deportar a Colombia a Enrique Santiago Romero, alias Caliche, un miembro del estado mayor del Eln, y 2.- las expresiones de mal humor del Palacio de Nariño contra el matutino El Colombiano, de Medellín, por las críticas de éste hacia al gobierno de Santos, y los anuncios de asfixia financiera que estaba sufriendo en esos momentos La Hora de la Verdad, el noticiero que el ex ministro y periodista Fernando Londoño Hoyos dirige en Radio Súper, de Bogotá.

Probablemente, también en marzo, un frente de las Farc decidió en Cali comenzar  los preparativos para atentar en Bogotá el 15 de mayo contra Fernando Londoño Hoyos, el crítico más acerado del “Marco para la Paz”.  No puede ser una casualidad que el 3 de marzo, la Dijín haya desmantelado una base clandestina de las Farc en Usme, al sur de Bogotá, y que haya observado que por allí había pasado uno de los “explosivistas” de Henry Castellanos Garzón, alias Romaña. Las autoridades pensaron que ese lugar era únicamente un “hospital” de terroristas.

Por ignorar que esas maniobras subterráneas existían algunos observadores del “proceso de paz” se pusieron de nuevo a ver los árboles pero no el bosque.  Se mostraron intrigados y hasta entusiasmados con el temario “de discusión” que, se supone, van a tratar los delegados de Santos y de las Farc en no se sabe dónde. Empero, antes de  examinar la  pertinencia de esos temas habría que saber si ese tinglado tendrá por meta realizar una discusión genuina o si la idea, oculta hasta ahora, es la de que el Estado colombiano termine aceptando el modelo de sociedad que defienden no sólo las Farc sino, sobre todo, Cuba y Venezuela, a cambio de una paz incierta.

¿Quién puede creer que esas dos dictaduras que han intentado durante décadas, y por diversos modos, incluso los más viles y sangrientos, derrumbar la democracia colombiana, van ahora a renunciar a esas ambiciones imperialistas y a obligar a sus peones de las Farc a firmar unos acuerdos que respeten la Constitución colombiana?

¿Quién puede creer que los esfuerzos de La Habana en este juego apuntan no a buscar la preservación de sus intereses nacionales sino los de Colombia?

A lo mejor (es decir, a lo peor), se trata de lo contrario: que los negociadores de Santos acepten tragarse la culebra de un socialismo a la cubana, de unas nuevas instituciones de esencia colectivista, contrarias a nuestra Constitución, todo bajo la apariencia de pactar unos “grandes avances sociales y políticos”, los mismos que la horrible “oligarquía colombiana” habría históricamente “rechazado”.

Una parte de la opinión pública comienza a ver que lo de Santos no es claro, ni en sus objetivos ni en sus métodos, y que el proceso que nos anuncia tiene muy poco de paz y mucho de rendición.

Estas “conversaciones de paz” serán como la falsa negociación de tres años en el Caguán: temas e ideas a granel para sostener un diálogo ficticio con el poder civil mientras que las Farc, en realidad, tratan de reorganizarse desde el punto de vista militar, para golpear por sorpresa y desbordar al Ejército. Las discusiones del Caguán sirvieron para que el gobierno de Andrés Pastrana entrara, de hecho, sin admitirlo, en una especie de co-gobierno disimulado con Tirofijo. Hay que volver a abrir el expediente de esas extrañas discusiones para ver qué ocurrió realmente entre  1999 y 2002. Así podremos ver más claro cómo serán las “negociaciones” que le esperan al presidente Juan Manuel Santos.

No estamos pues ante un proceso de paz. Estamos ante un animal diferente que habrá que escudriñar, desnudar y definir.

Por el momento,  emerge el espectro de un pacto de colaboración (en el peor sentido del término) entre Santos, las Farc y Caracas. Un pacto que apunta a satisfacer los intereses estrechos de esas  “partes”, y de Cuba y Venezuela, y que pone en peligro los intereses vitales de Colombia.

Como lo dije en una entrevista reciente con Fernando Londoño Hoyos y La Hora de la Verdad,  invito a los politólogos, violentólogos, periodistas,  y a los otros observadores de la vida colombiana, a lanzarse al ruedo de esta discusión con espíritu crítico, con informaciones factuales, análisis, caracterizaciones y definiciones nuevas, incluso contrarias a la que aquí esbozo, sobre el “nuevo proceso de paz”.

Por eso es tan importante rechazar la tesis de quienes aconsejan en estos momentos a los periodistas optar por la autocensura, “dejar de informar muchas cosas” y, peor, “ceñirse a lo oficial” acerca del futuro “proceso de paz” para no “perjudicarlo”, para no “frustrar la paz”. La hora es, por el contrario, de lucha para saber más acerca de la realidad de ese obscuro “proceso de paz”, y para impedir que nuestras libertades, sobre todo las de investigación, expresión, información y de prensa, no sean  mutiladas. Este “proceso de paz” que arranca de manera tan turbia, y  que algunos quieren que siga siendo ultra secreto, debe ser iluminado por la inteligencia, la honestidad, la entereza de los periodistas y de todos los hombres y mujeres libres de Colombia. 

La posición intelectual que consiste en pensar que cada acercamiento entre las Farc y el gobierno debe ser definido como un “proceso de paz”, es insostenible. Esa fórmula fue acuñada precisamente por las guerrillas durante la Guerra Fría para darse el inmerecido estatuto de interlocutor necesario y para tratar de imponerse políticamente sobre un adversario que las habían vencido en el terreno militar.

La negociación no será con un adversario vencido. La experiencia que las Farc han acumulado en estos diez últimos años es considerable. Veamos sólo tres elementos: 1.- Ellas no han olvidado las técnicas que utilizaron con relativo éxito en las negociaciones del Caguán. 2.- Ellas sobrevivieron pues la ofensiva del Estado durante los  ocho años de gobierno del presidente Álvaro Uribe fue interrumpida, y 3.- Lograron salir del túnel y doblegar la posición oficial de Santos de no negociar si éstas no daban muestras reales de cesar sus ataques.

Las Farc y sus aliados externos son, pues, quienes dirigen este juego y no el gobierno de Santos.

¿Cuándo y por qué el presidente Santos cambió de idea y aceptó  negociar “en medio del conflicto”? Pues él antes rechazaba ese esquema. El Tiempo que parece conocer muchos detalles de los “diez encuentros” secretos, no ha dicho una palabra al respecto.  En el cambio de actitud del presidente Santos pudo haber intervenido gente que está por encima de las Farc. La conversión de Santos al viejo esquema tan favorable a las Farc (lo que siempre arruinó toda posibilidad de una negociación verdadera) podría ser el resultado de un  complejo montaje de presiones que pretende defender, sin decirlo,  intereses que no son exactamente los de Colombia.

eduardo.mackenzie@wanadoo.fr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,