BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 15 de febrero de 2012

ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE: LA DIÁSPORA DE LOS VENEZOLANOS

Estoy en la tercera edad y no me di cuenta de ello hasta que una hermosa mulata, probablemente de Bobures, con aquella sensual piel de canela nocturna, sus ojos miel y una escultural figura, tal vez heredada de una lejana abuela bantú, desplegó sus contorneadas piernas de nogal y... ¡Me cedió su puesto en el Metro de Maracaibo! Al principio me negué rotundamente, esgrimiendo mi caballerosidad con cualquier clase de argumentos, pero la chica, que tenía una dulce disposición a prueba de falsos machismos, y como quince centímetros más alta que yo, me desarmó las voluntades cuando al pararse a mi lado me tomó gentilmente del brazo, se inclinó con la flexión de rodillas que hicieran famosas a las conejitas de Play Boy y me dijo “Abuelo, siéntate aquí, que yo me bajo en la próxima en la próxima estación”.
Me senté justo cuando el vagón reducía la velocidad inicial y la voz digital anunciaba la próxima parada. La vi caminar hasta la puerta pero me ruboricé cuando ella volteó para decirme “Chao, abuelo”. Me regaló una hermosa sonrisa de dientes perfectos y labios encarnados que me parecieron los de cualquiera de las Mises que Venezuela exporta, con aroma de triunfos, a los concursos internacionales, y me quedé sentado, viéndola desplegar sus encantos y su atrevida minifalda mientras se desplazaba como una gacela por la Estación Urdaneta.
Le dije adiós con la mirada y un susurro, y me sumergí en los símbolos que rodeaban el acontecimiento, tal vez banal o transitorio para algunos, pero que para mí representaron la explicación de lo que enfrentamos los ciudadanos de la tercera edad, en estos aciagos tiempos venezolanos de un proto-comunismo totalitario, encarnado por un militarote mandón, sin compañera o esposa que le atempere sus fuegos y calme sus angustias, y tal vez por ello, aferrado morbosamente a un poder que la Constitución vigente en Venezuela asume como representativo, democrático y alternativo, pero que el sujeto, más enfermo de mente que de cuerpo, entiende como personalísimo y suyo hasta el final de los tiempos.
El ritmo acompasado del vagón celestineó mi ensimismamiento. Me apoyé en el palo de vera ‘encabuyao’ que me sirve de bastón y medité en mis hijos y en mis nietos, la mayoría de ellos viviendo fuera de su país. Unos, consolidando un futuro estable y promisorio para sus hijos en USA; otros estrenando su primer invierno canadiense que les resulta demasiado frío, aunque novedoso y a contrapelo del sol radiante de esta Maracaibo mía, curiosamente ‘mía’ para un ciudadano estadounidense como yo, veterano de Vietnam, rabiosamente republicano y liberal, que ha vivido sus más recientes 40 años de vida por estos trópicos petroleros.
Aquel “Chao abuelo” que me regaló la mulata trajo a mi mente otras despedidas, tal vez más tristes y más trascendentes para mí, como las de mis hijos, sus cónyuges y las de mis nietos, frente a la puerta de embarque en el Aeropuerto Internacional ‘La Chinita’ de Maracaibo.
A pesar de la nostalgia que produce la ausencia de los hijos y de la necesaria presencia, bullanguera y escandalosa de los nietos, no me arrepiento en haberles ayudado a emigrar del desesperanzador entorno de este ex-país, uno que apenas 13 años atrás era conocido internacionalmente como República de Venezuela, pero que ahora se ha vuelto un Estado forajido, aliado de los regímenes más oprobiosos del planeta, estimulador pasivo del narcotráfico, impulsador de un postmoderno apartheid social y político para con la mitad de los ciudadanos adversarios del régimen e impulsador –por omisión de gestión pública efectiva-  del genocidio de su población. Se trata del gobierno más corrupto de la historia republicana de esta nación, de un Poder Ejecutivo que ha conculcado los demás Poderes del Estado y con ello las libertades individuales y los más elementales Derechos Humanos de sus ciudadanos.
Mis tres hijos (Andrés, Anna y Lilianna) son profesionales universitarios. Sus cónyuges también. Para subsistir han tenido que vivir en nuestra casa, que reúne el espacio y el confort necesarios para que todos vivamos cómodos, pero aún con la mediana tranquilidad de un techo y el apoyo de nosotros, sus padres, han tenido que trabajar dos turnos diarios, de lunes a sábados, en actividades mal pagadas y la mayoría de las veces, alejadas de sus perspectivas profesionales. El esfuerzo que acometieron fue titánico pero las expectativas sociales y políticas del país nunca lo justificaron.
¿Cómo pedirle a dos excelentes periodistas de televisión -mi hijo Andrés y su esposa María José- que continúen en este ‘ex-país’, cuando decenas de sus colegas son perseguidos, apresados y asesinados por las hordas del régimen, por el único delito de mostrar la verdad de los hechos y por disentir? ¿Con qué cara se le pide a una Licenciada en Administración –mi hija Anna- y a un excelente Economista –mi yerno Carlos- que sacrifiquen su futuro y el de sus hijos, si todos sabemos que la barbarie económica del régimen comunista no se podrá revertir, sino dentro de 20 años, en el más optimista de los escenarios? ¿Cuáles argumentos puedo esgrimir ante mi hija Lilianna –Arquitecto- y su esposo Desman –Ingeniero y ciudadano estadounidense- para que construyan sus destinos en una Venezuela en la que la vida, como la propiedad privada no vale nada, en un país donde el Gobierno se apropia ilegítimamente de las empresas privadas, e interviene groseramente en la economía y destruye todo el aparato productivo de la nación?
Me bajo en la última estación de la única ruta del Metro de Maracaibo y me abrasa un sol intenso y sofocante. Más allá, en la esquina, un trío de soldados con innecesarios uniformes de camuflaje y un armamento excesivamente ostentoso, hacen que patrullan la periferia del mercado mientras cientos de ancianos, todos más viejos y quejumbrosos que yo, se apilan de uno en fondo en una sucia pared a la espera que el banco del gobierno abra sus puertas dentro de tres horas, para cobrar una mísera pensión que apenas les alcanzará para la comida de la semana.
El mercado reverbera con ventas ambulantes, con el aroma intenso de las fritangas y con las multicolores tolderías que se han levantado desde la madrugada más allá de la vereda principal del mercado. De entre tantas gentes que pasan y las que vociferan sus mercancías y potingues identifico una cara que me parece familiar. Me le acerco, nos reconocemos y en silencio nos abrazamos. Es uno de mis ex-alumnos, uno de los más brillantes que tuve mientras fui profesor en la Universidad del Zulia. Me lleva de la mano con la alegría y el orgullo de los muchachos que quieren mostrar sus mejores juguetes, hacia su punto de venta y me introduce por entre el abigarrado y serpeante camino de los toldos hasta llegar a su puesto, en la sección del mercado que en Maracaibo llaman “El Callejón de los Pobres”.
Allí me muestra, orgulloso, su venta de jeans y franelas que trae cada 45 días desde Colombia, me invita a sentar en su taburete, el único que tiene, y coloca amablemente el ventilador hacia mí.
Mi sorpresa es más que evidente. Se transforma en una batería de preguntas que le hago sin pronunciar pero que él me responde. Me dice que él y su esposa vivieron ‘en el norte’ durante tres años. Les fue bien hasta que los deportaron a ambos. En Florida trabajó en Macy’s y llegó a ser Gerente de Piso. Me asegura que allí conoció a muchos representantes de maquiladores de México y Panamá, uno de ellos es quien le provee de mercancía. Al cabo de un par de horas que han pasado sin que ninguno de los dos las note, le digo que debo marcharme, que voy a cobrar mi pensión del Seguro Social venezolano y al Consulado Americano para buscar el depósito de mi pensión como veterano, pero me obsequia con otro ‘guarapo de papelón’ –el tercero- y me pide que espere algunos minutos más.
Que su esposa va a llegar dentro de poco y quiere presentármela. Acepto y la conversación discurre como sacada de su resumen profesional: Obtuvo dos Maestrías en la misma universidad donde se graduó de Comunicador Social.
Una de ellas la hizo con Carmen, la esposa que aún no llega y que luego de gestionar inútilmente trabajos acordes a la jerarquía profesional decidieron partir hacia Florida con los ahorros de toda la vida de sus padres. Que el retorno fue más traumático de lo imaginado pues ella venía embarazada y no lo sabía. Que abortó la criatura sin proponérselo y que ahora viven en una pensión en una de las barriadas pobres más próximas a la ruta del Metro. Intento prestarle toda mi atención pero la riada de marchantes casi me arrolla y el vendedor contiguo vocifera las bondades de su mercancía –unos relojes ‘de marca’ que son imitaciones malas de los originales- con la misma intensidad de voz de los vendedores de camellos de los aljerifes de Marruecos.
Cuando me levanto para despedirme definitivamente llega la esposa de mi ex alumno. La miro con detenimiento. Ella me mira con sorpresa y los dos nos sonreímos sin que Carlos Julio entienda por qué. Ella me da un cálido abrazo que yo le respondo con la parquedad necesaria y aquel reencuentro con la hermosa y sensual mulata, piel de canela y ojos miel me ancló de nuevo en el taburete por otra hora más mientras ambos intentamos explicarle al aturdido muchacho que la coincidencia de nuestro encuentro previo fue un presagio que el destino nos arroja para mostrarle, a quien se detenga a mirar con detenimiento, que la diáspora del mejor talento venezolano es una realidad con muchísimos matices, cada uno con una pequeña o gran historia por contar, pero todas con un mismo epicentro común: la desarticulación política y económica de un país que hasta hace apenas 13 años, fue conocido como una República petrolera y próspera, en la que los jóvenes disfrutaban de un futuro posible y deseable, acorde con el esfuerzo individual de cada quien.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LUIS VICENTE GUIA. LA FALACIA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO 21.

El caso de Taiwán demuestra que un país gobernado por un partido único de mano fuerte, como era el caso del Kuomintang, pudo evolucionar pacíficamente hacia la democracia y el multipartidismo, sin que la pérdida del poder les trajera persecuciones o desgracias a quienes hasta ese momento lo detentaron. Pero es que dejaron florecer la Democracia. Y no coartaron a la prensa.


La esencia de la democracia es ésa: la alternabilidad y la existencia de vigorosos partidos de oposición que auditan, revisan y critican la labor del gobierno.Y  la prensa libre es beneficiosa y ayuda a corregir errores.
La riqueza en Taiwán es fundamentalmente creada por la empresa privada. El Estado, que fue muy fuerte e intervencionista en el pasado, se ha ido retirando de la actividad productiva. Comprobaron que El Estado no puede producir eficientemente porque no está orientado a satisfacer la demanda, generar beneficios, mejorar la productividad e invertir y crecer, sino a privilegiar a sus cuadros partidístas y a fomentar la clientela política. No sirven para gerencia. Taiwan es la muestra.
Es dos (2) veces mas rica que Argentina, y con la mitad de la población de ésta.
Y tiene una población laboral 17% menor que Venezuela y hace tres (3) veces mas ingreso per cápita
Per Cápita.  Chavez está pelado de Bola a Bola. Y nos está hundiendo cada vez más.
Véanlo Uds. Mismos:


HECHOS:                                                         TAIWAN   VENEZUELA
                                                                        
Población Economicamente Activa (millones)   11.16              13.44
Ingreso Per Cápita  U.S. $                                     37.900           12.400
Crecimiento del PIB                                                5.20%            2.80%
Capacidad de Compra (Millardos de U.S. $ )      885.3            362.8
% de Población Debajo del Nivel de Pobreza     1.16%           41.70%
Posición Económica en el Mundo                           46              95
                        Este Socialismo del Siglo XXI  es pura basura           
                                                                       

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MÁS DE 5 MILLONES DE VENEZOLANOS RECIBIRÁN SU CÉDULA EN 2012. (ADVERTENCIA DE SEGURIDAD)


15-Feb 04:20 pm|El-Nacional.com / AVN
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, anunció que previo al 7 de octubre de este año, día de las elecciones en Venezuela para elegir al jefe de Estado para el período 2013-2019, instalarán módulos de cedulación a nivel nacional para "que ningún ciudadano se quede sin ejercer su derecho al voto"
Operativo de cedulación | Alexandra Blanco
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Dante Rivas, estimó este miércoles que en 2012 cedularán a más de 5 millones de venezolanos.
Durante una rueda de prensa, efectuada en la oficina del ente en el Centro Comercial Coche, en Caracas, explicó que desde el 1 de enero hasta el 14 de febrero del año en curso han otorgado el documento de identidad a 766.085 personas, de los cuales 134.933 corresponden a niños, niñas y adolescentes; además han tramitado 263.482 citas para pasaporte, de las que 63.615 son para menores de edad.
"Estas citas reflejan que en la actualidad no existe ningún tipo de inconveniente para tramitar citas de pasaporte o para obtener la identificación", añadió.
Recordó que las citas para la solicitud de pasaportes pueden ser tramitadas electrónicamente a través de la página web www.saime.gob.ve o por la línea gratuita 0800-SAIME-00.
Asimismo, anunció que previo al 7 de octubre de este año, día de las elecciones en Venezuela para elegir al jefe de Estado para el período 2013-2019, instalarán módulos de cedulación a nivel nacional para "que ningún ciudadano se quede sin ejercer su derecho al voto".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DIRCURSO COMPLETO DE HENRIQUE CAPRILES RADONSKY CON MOTIVO DE SU PROCLAMACION


Ganó el futuro. Ganó la esperanza.
Ganó el progreso. 
La unidad se hizo más fuerte, porque quedó claro que son mucho más las cosas que nos unen que aquellas que nos separan. Hemos elegido un camino que requiere del esfuerzo de todos, el compromiso de todos, la confianza de todos. De los que votaron y de los que no votaron, de quienes nos acompañaron con su voto y de quienes se irán sumando al camino del progreso. 

El domingo vivimos una fiesta popular de participación. El contraste está muy claro. De un lado está el pueblo diciendo con su voto que es tiempo de seguir hacia adelante. Del otro lado, un gobierno que se aferra al poder y utiliza el sistema judicial para amenazar y meter miedo. Yo al gobierno nacional le digo: no se equivoquen. Recuerden que el poder es un préstamo que nos da el pueblo y tiene fecha de vencimiento. Mientras más abusen del poder, mayor serán las ganas de los venezolanos de poner la mirada en el futuro para seguir adelante. 


Estamos unidos para progresar, para avanzar, para crecer. El progreso nos incluye a todos y nos necesita a todos. Hasta ahora, fuimos parte de una competencia electoral. A partir de ahora, tenemos el compromiso de construir el mejor equipo con un solo objetivo en mente: Lograr que los venezolanos tengamos una vida mejor. 

La unidad es algo mucho más grande que ponernos de acuerdo los candidatos y los partidos. Si algo debe quedarnos claro y debemos interpretar adecuadamente, es que el pueblo nos dijo que nosotros somos parte de la unidad, pero no somos toda la unidad. Lo que hace fuerte la unidad está allá afuera, en el corazón y la mente de cada venezolano que quiere una vida mejor. No nos equivoquemos. 

Con su voto, el pueblo dejó claro que quiere ir hacia adelante. Es un camino de más trabajo y menos política. De más resultados y menos promesas. De hacer más y hablar menos. Somos un país con más futuro que pasado, por eso no podemos quedarnos mirando atrás. Somos un país con más futuro que presente, por eso no podemos quedarnos parados donde estamos hoy. 

Los venezolanos dijeron que no están conformes con el presente que tenemos ni con el pasado que hemos vivido. Igual que tú, yo creo que los venezolanos merecemos más. Tenemos demasiados años escuchando que nuestro país está en crisis. Tenemos demasiado tiempo esperando. Es tiempo de trabajar para solucionar la crisis. 

El camino que proponemos es más compromiso y menos poder. Generosidad y No egoísmo. Justicia y No privilegios. Verdad y nada de mentiras. Es abrir nuestros ojos, nuestros oídos y nuestros corazones para escuchar y tomarnos en serio las necesidades de nuestro pueblo. 

La discusión entre el presente y el pasado, lo que hace es construir cercas para separarnos y dividirnos. Todos somos venezolanos y eso es lo que importa. Un país dividido es un país débil y queremos tener un país fuerte. Nuestro compromiso es derribar todas las cercas que dividan, porque estamos aquí para construir puentes que unan tus problemas con las soluciones. Nuestra mirada está puesta en el futuro. 

Nos sentimos comprometidos, porque hoy el camino se hace más grande y convoca a todos los que queremos una vida en la que haya tranquilidad y progreso. Lograr esa vida mejor es posible y juntos la vamos a alcanzar. Cuando se confía, se avanza. Cuando se confía, se quiere. Cuando se confía, se logra. 

El camino que hemos elegido no necesariamente es el camino más fácil, pero con frecuencia sucede que no siempre el camino más corto y más fácil es el que nos lleva al lugar que realmente buscamos. Hemos elegido un camino que requiere del esfuerzo de todos, el compromiso de todos, la confianza de todos. De los que votaron y de los que no votaron, de quienes nos acompañaron con su voto y de quienes se irán sumando al camino del progreso. 

Llegó el momento de abrirle las puertas al futuro, para que podamos vivir una vida en la que el único requisito que se te exija, sea tu necesidad y tu esfuerzo, sin importar tu forma de pensar. El camino que hemos elegido, es el camino del progreso para todos por igual. Sin egoísmos, sin privilegios, sin exclusiones. 

No será fácil, pero estamos convencidos de que tendremos éxito. Somos muchos queriendo una vida mejor. Somos muchos dispuestos a poner nuestro esfuerzo. Juntos tenemos la fuerza para superar el miedo y las amenazas. Juntos tenemos las ganas para hacer realidad nuestros sueños. Tenemos una meta y la vamos a alcanzar. Porque cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas. 

Nuestro objetivo es lograr que haya progreso para todos por igual. 

Nuestro compromiso es que todos tengan acceso a los bienes que son para todos. Somos amigos de multiplicar oportunidades y enemigos de los privilegios. Creemos en el derecho que cada quien tiene a pensar por sí mismo. 

Creemos que el gobierno debe ser un orientador, no un controlador. 

Creemos en el trabajo en equipo con el esfuerzo privado, sin expropiar empleos, convirtiendo el petróleo en un recurso que debe funcionar desde los venezolanos, por los venezolanos y para los venezolanos, y así tener una economía fuerte, con muchas empresas que produzcan muchos productos de la mejor calidad, para que haya progreso para todos por igual. 

Creemos en el derecho que cada quien tiene a pensar por sí mismo y por eso enfrentamos cualquier forma de dominación, sumisión y explotación, sin importar de donde provenga. Creemos en la capacidad y el talento creador del venezolano y estamos comprometidos a impulsar su progreso sin importar la forma de pensar. 

Nuestro gobierno será el gobierno del empleo. Porque quien tiene un empleo de calidad, camina tranquilo hacia el progreso. Tener programas sociales que ayuden a quienes lo necesitan es bueno, pero lograr que en cada familia haya por lo menos una persona con empleo de calidad es mejor. Para lograr esto, es necesario que el esfuerzo público y el esfuerzo privado trabajen en equipo. 

Nuestro gobierno será el gobierno de la educación. La experiencia de gobierno en Miranda nos ha demostrado que la educación es una palanca poderosa para el progreso. Donde hay educación, hay tranquilidad. Donde hay educación, no hay espacio para la violencia. Donde hay educación hay futuro. Donde hay educación, nadie se queda atrás. 

Nuestro gobierno será para todos. El autobús del progreso tiene sus puertas abiertas. Cabemos todos, para beneficiarnos todos. Sin requisitos, Sin exigencias. Nuestro compromiso es que nadie se quede atrás. Lo único que vamos a dejar son los errores del presente y del pasado. Todos cometemos errores. Lo importante es que seamos capaces de reconocerlos, para corregirlos y seguir adelante. Hoy asumimos ante los venezolanos el compromiso de mantener la mirada en el futuro. Ni quedarnos mirando atrás. Ni quedarnos parados donde estamos hoy. 

Mi compromiso contigo es luchar contra la injusticia que se esconde detrás de los privilegios que benefician a pocos a costa de perjudicar a muchos. Mi compromiso es usar el poder para servir al pueblo con prudencia y sin egoísmo. Es mantener mis ojos, oídos y corazón siempre alerta a las necesidades del pueblo, y así garantizar Tranquilidad, Orden y Progreso para todos por igual. 

Mi compromiso contigo es no perder ni un minuto en conflictos, peleas y descalificaciones, porque yo sé que el pueblo gana poco con las discusiones y las peleas. En cambio gana mucho cuando nos ponemos de acuerdo para acercar las soluciones a los problemas. Mi prioridad será construir y sumar, porque para avanzar debemos estar unidos. Juntos tenemos la fuerza para lograr lo que queremos. 

Mi compromiso contigo es que nunca más estés obligado a ponerte una franela de algún color o a inscribirte en un partido para que te tomen en cuenta. Es tiempo de que puedas pensar por ti mismo y tener la tranquilidad de que el único requisito sea tu necesidad y tu esfuerzo. Todas las energías que tengo, todo mi esfuerzo, lo pondré en ganarme tu confianza y la confianza de todos los venezolanos. 

El 7 de Octubre tenemos una cita que nos compromete. Ese día nos tocará elegir entre dos caminos: el camino del progreso que tú quieres ó el camino del socialismo que el gobierno quiere para ti. 

El camino del progreso nos convoca a todos. La fuerza para recorrerlo está dentro de ti y de millones que piensan y sienten como tú. Juntos tenemos las ganas. Juntos tenemos la fuerza para hacer realidad ese camino. Cuentas conmigo. Cuento contigo.

Fuente: El Universal


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS R. PADILLA L: EL TRIUNFO DE CAPRILES Y LOS VALORES DE MARÍA CORINA MACHADO

Varios factores incidieron en el triunfo innegable de Henrique Capriles Radonski quien fue posicionado por la encuestas desde un principio como el posible ganador, no gratuitamente por cierto; pues su labor al frente de la gobernación del estado Miranda se vendió como inclusiva  y reconciliadora lo que se traslado a su candidatura convertida en verdadero autobús en el que se montaron la mayoría de quienes disfrutaron de la economía del voto y salieron electos, no pocos, por efecto del que “a buen árbol se arrima buena sombre le cobija”. Sobre ellos, principalmente, descansa la responsabilidad de un futuro éxito.

Nosotros, desde nuestra modesta contribución, no descansaremos hasta ver cumplido el objetivo del trabajo unitario que es vencer al continuismo el próximo 7 de octubre con la candidatura presidencial producto de las primarias realizadas con el esfuerzo de muchos y por la voluntad de los tres millones de votantes. Después de dicha elección, si no se desatan los demonios, lucharemos por lograr el éxito de los gobernadores y alcaldes productos de los comicios primarios.

No nos cansaremos de ponderar el denodado trabajo de María Corina Machado para diferenciarse de todos los socialismos en un entorno en cual desde las escuelas, liceos y universidades se ponderaba,  y se pondera, al marxismo como un esquema valido para resolver los problemas que aquejan a las sociedades pese a su reiterado fracaso en los países que acogieron el Socialismo Real, hoy surgiendo bajo esquemas de libre mercado, y de aquellos que han mordido el polvo de la ineficiencia bajo el proyecto del llamado Estado de Bienestar que ha probado ser el Estado de Mal Estar.

Fue María Corina quien recibió las mas duras agresiones del oficialismo y hasta físicamente fue atropellada en mas una oportunidad sin que ello la amilanara,  hasta redondear su famoso “expropiar sin pagar es robar”,  contestar valientemente los comentarios mellizales  de Fidel Castro en una carta que hizo historia internacional y a los ataques injustificados de parte del oficialismo.

Y esa actitud valiente fue la línea de su campaña como independiente, contra las candidaturas de partidos políticos, divorciada de las elites económicas, maniobrada por encuestadoras pero manteniendo una propuesta que no hacia concesiones al continuismo.

Los que votamos por ella motivados por su valiente posición  sin atender a que “ella es la mejor pero no va a ganar” queremos verla organizando y liderando a los amplios sectores que compartimos sus ideas para ser en próximas lides electorales  la  punta del iceberg de los millones de venezolanos cansados de vivir bajo amenazas, limitados en  sus derechos de propiedad, acosados  por  un estado omnipotente que pretende dirigir la vida y vulnera los derechos individuales de los ciudadanos contrariando el libre albedrio de los venezolanos.

Termino estas líneas con un saludo a la mujer valiente que sabe representar los valores de su género como madre, ciudadana  y luchadora sin menospreciar a quienes como nosotros, ciudadanos, estamos dispuestos a acompañarla en esta cruzada por los valores y principios que han hecho  exitosos a los países que se destacan en el concierto internacional.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAUL AMIEL: BREVE Y CONCISO

Yo vote con mi conciencia  y no me da ningún prurito decirlo. 

Vote por María Corina Machado. 

Henrique dijo la noche de este domingo que María Corina “Tiene guáramo. Ella es una arrecha” y no le falto razón para decirlo; esa es una verdad como un templo. 

Su ideal de gobierno se ajustaba más a mi sueño de País. El bienestar de la persona humana, la familia y _por tanto_ la sociedad constituyen el objetivo de nuestro actuar. El fin de la acción política de nuestro ideario es la persona humana y su familia. El Estado es útil, pero no como un fin en sí mismo sino como el medio para facilitar las condiciones para que las personas y las familias logren un mayor bienestar.  

Las buenas sociedades hacen buenos gobiernos… no al revés. Las primarias fueron una oportunidad para escuchar al pueblo. Por ello, hoy reafirmo que mi compromiso esta con la Unidad y me sumo con mucho entusiasmo al coro: "Hay un camino, hay esperanza, con Capriles Radonski pa'lante es pa`lla" ... del jingle de campaña de nuestro próximo presidente.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 14 de febrero de 2012

MERCEDES MONTERO: GUARAPICHE, UN CRIMEN ECOLÓGICO

 (PDVSA) nuevamente nos ha dado una muestra de la ruina en la que se ha transformado desde que dejó de servir a la nación
                                   Las fotos del daño causado por este crimen ecológico, nos muestran un río con una superficie negra
Petróleos de Venezuela S. A (PDVSA) nuevamente nos ha dado una muestra de la ruina en la que se ha transformado desde que dejó de servir a la nación, para transformarse en un instrumento al servicio de un proyecto político, que pareciera colocar a Venezuela y a sus ciudadanos en el último lugar de sus querencias.
Accidentes laborales, fallas en los sistemas de mantenimiento que pusieran en peligro a los trabajadores, las comunidades aledañas a las instalaciones petroleras o que condujeran a daños ecológicos eran una rara ocurrencia en la petrolera nacional antes del 2003. En la medida que la Empresa fuera politizada y se volviera “roja, rojita”, los accidentes de cualquier tipo que causan pérdidas de vidas humanas y de alto impacto negativo no solo en las instalaciones petroleras, sino en el medio ambiente y en la economía del pa, son lugar común.
Esta vez las consecuencias del abandono del mantenimiento de las instalaciones de la empresa le toco al estado Monagas, ubicado en la zona oriental de Venezuela, concretamente en el campo de Jusepín, en el cual se produjo una fuga de petróleo que contaminó al Río Guarapiche, que riega a toda la zona, incluyendo a la ciudad de Maturín, capital del estado.
Por las redes sociales, nos hemos enterado del desastre ocurrido, fotos y cronología explican el caso, mientras que la empresa guardó un silencio cómplice ante lo que significa un daño ecológico de proporciones incalculables y que costará millones a la ya menguada economía venezolana.
Domingo 4 de Febrero, 2012. Un derrame petrolero fue detectado a las 6 a.m. en el Campo de Jusepín.
A las 5:42 p.m., es decir más de 12 horas después de detectado el derrame, la hidrológica cierra la Planta del Bajo Guarapiche. El personal técnico encargado de vigilar el buen funcionamiento de las instalaciones había sido trasladado desde Monagas a Caracas, para participar en la marcha de celebración del XX Aniversario del golpe de Estado de 1992 contra la democracia, liderado por el actual primer mandatario Hugo Chávez. El personal dejado a cargo ni siquiera apeló a la simple medida de cerrar la llave manual que hubiera podido impedir la llegada del petróleo al río y su consiguiente contaminación y destrucción. Esto se llama desconocimiento de las responsabilidades inherentes al trabajo..
Domingo 5 de Febrero. Anuncian que habrá suministro de agua para el día Lunes, 6 de Febrero. Confirman que hay petróleo en la Represa de San Vicente. Un alto funcionario de la empresa declararía que todo estaba bajo control.
Lunes 6 de Febrero. Ratifican que el racionamiento de agua en la zona es indefinido.
Martes 7 de Febrero, a las 2:42 a.m. confirman que el petróleo llegó a la Toma de agua de la planta del Bajo Guarapiche. Ahí está la ciudad de Maturín, que ahora tiene anunciado que no tendrá agua por tres meses.
El mapa muestra que desde esta planta hasta el Atlántico hay 120 Km. que se verán afectados por el derrame.
Las fotos del daño causado por este crimen ecológico, nos muestran un río con una superficie negra, vacas muertas, plantas cubiertas de petróleo, hombres que tratan sin buen resultado de contener el derrame, todos ellos cubiertos en el líquido negro, el cadáver de una anaconda flota en el río. Los habitantes de la ciudad capital del Estado sufrirán por un largo período las consecuencias de la impericia de un personal mal preparado para una labor de tanta responsabilidad.. A ninguna autoridad parece importarle lo sucedido, las cuantiosas pérdidas, la destrucción del medio ambiente, la declinación de PDVSA que pasó a ser el remedo de lo que otrora fuera una empresa de primer mundo, con verdadero sentido nacionalista, respetada y productiva. Nadie le ha dado la cara a los monaguenses, al país, nadie responde por los daños
La Asociación Civil Gente del Petróleo emitió un comunicado en el cual, además de denunciar este crimen ecológico exige lo siguiente
Que se determine la responsabilidad de los involucrados y actuar en consecuencia.
Que se cumpla con los planes preventivos de mantenimiento e inspección de las instalaciones.
Que se disponga de personal capacitado y experimentado para las actividades supervisoras.
Que se actualicen los estudios de riesgo de las instalaciones, práctica común en toda empresa petrolera.
Que se actualicen los planes de emergencia y contingencia. No había personal para activar los planes ya que estaban en actividades partidistas, lo que es público y notorio.
Que se solicite al Ministerio del Ambiente un pronunciamiento ante el daño evidente de este derrame.
Que se informe a los habitantes de Maturín sobre el alcance de la situación del suministro de agua y los planes que realizará el Ejecutivo Regional para solventar esta emergencia.
Los venezolanos debemos reclamarle con toda contundencia al actual gobierno este nuevo desastre, es nuestra Venezuela la que está siendo diezmado en todos los ámbitos. ¿Que país es el que nos va a quedar el día que recuperemos la libertad?
La empresa ha guardado un silencio cómplice ante lo que significa un daño ecológico de proporciones catastróficas, que a todos nos afectará, sin que alguien quede por fuera, sin que alguien escape a sus terribles consecuencias.
mechemon99@yahoo.co.ukEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JORGE CARVAJAL: CARTA ABIERTA AL CANDIDATO PRESIDENCIAL @HCAPRILES

Candidato, espero tenga Ud. a bien leer éste mensaje, que estoy seguro, recoge el sentimiento de muchos venezolanos que participamos en el pasado proceso de primarias. Le escribo en nombre de todas aquellas personas que no le favorecimos con el voto por apoyar otras opciones, pero que a partir de éste momento nos unimos a su candidatura y nos subimos al autobús. Pero que también aspiramos mayor claridad de su parte, para que pueda ganarse nuestra confianza, tal como lo dijo anteayer en su discurso tras conocer los resultados.
Recuerde candidato, así como mencionó ayer en su rueda de prensa que el PSUV sólo alcanzó 5.42 millones de votos en 2010, la alternativa democrática obtuvo 5.67 millones a favor, y que a su vez sólo 1.9 millones respaldaron su candidatura el día 12 de Febrero. Con esto quiero decirle que hay 3.77 millones de personas que no quedamos convencidos con su propuesta, ni su forma de manejar la campaña, y que es sumamente importante tomar en cuenta y darle una lectura objetiva a ese resultado, porque ahora tiene la tarea de unificar a todos los que estamos de éste lado que es mayoría, tal como lo afirmó María Corina Machado y luego Leopoldo López durante los últimos días. Es cierto que se necesitan a los descontentos que han apoyado al gobierno, pero ocúpese primero de ordenar lo que tiene en su patio. Sepa usted que mucha gente fue cautivada por el discurso franco y realista de Diego Arria y María Corina, por demostrarnos las debilidades que tenemos y la realidad que debemos enfrentar, pero que votaron por el ganador… hecho que incluso comentó el señor Luis Vicente León… economía del voto.
Le he escuchado decir que no es hombre de palabras, sino de hechos. Pero queremos que las pocas o muchas palabras que dirija durante esta nueva campaña sean más claras y convincentes. Queremos que nos garantice la defensa del voto en primera instancia. A partir de ahora tiene ocho meses para recorrer el país y fortalecer su candidatura, teniendo más del doble de tiempo con el que contó Manuel Rosales en 2006, y en ese sentido, esperamos no tener que verlo la madrugada del 8 de Octubre, reconociendo un triunfo de Hugo Chávez, consolándonos con que esta vez estuvimos aún más cerca y seguiremos luchando. Somos mayoría y usted cuenta con nosotros para ganar la presidencia de la república, entonces sepa administrar la confianza que depositaremos en usted, garantizando la victoria y la defensa de nuestra voluntad para lograr el cambio. Usted ahora es responsable de todos nosotros ¡QUEREMOS REGLAS CLARAS CON EL CNE Y PLAN REPUBLICA!
Gobernabilidad, candidato. Todos necesitamos saber con claridad como piensa usted garantizar la gobernabilidad, con todos los poderes en su contra y una cantidad tan peligrosa de grupos armados, creados con el fin de desestabilizar cualquier nuevo gobierno convirtiéndose en guerrillas. También queremos saber de que manera piensa usted revertir el efecto de las leyes que tanto nos están perjudicando actualmente, como la ley de arrendamiento por citar solo un ejemplo… tomando en cuenta que no tendrá el apoyo mayoritario de la Asamblea Nacional.



Independencia, candidato. Queremos claridad con respecto a su propuesta de salud. Permítame decirle que no cae bien la idea de que “mientras más, mejor” en cuanto a los médicos cubanos. Tenemos una gran cantidad de profesionales venezolanos que pueden encargarse de esa tarea, no a cubanos que reprueban exámenes en Chile. Haga suya la propuesta de Diego Arria en esa materia, y proponga nivelar a los médicos comunitarios (Venezolanos) que puedan ser incorporados a lo que usted mismo ha denominado “cayapa hospitalaria”, y garantícenos realmente que tendremos gente preparada sin necesidad de enviarle nuestro petróleo a Fidel Castro.
No queremos médicos cubanos, tampoco queremos su apoyo en materia de seguridad. No queremos más regalo petrolero a cambio de una invasión Sr. Capriles. Puede usted consultar las cifras de Datanalisis sobre el enorme rechazo de la población hacia el tema cubano. Es hora de que sea claro con el tema de los convenios con Cuba, otros precandidatos se pronunciaron al respecto y recibieron gran aceptación.
Unidad, candidato. Esperamos de usted el cumplimiento de ese compromiso, porque de la misma manera en que aceptó que Ismael García se uniera a su campaña, y como también hace un llamado a sectores oficialistas a incorporarse, está usted en el deber de llamar y contar con el apoyo de esa maquinaria que le consiguió cerca de 600.000 votos a Pablo Pérez fuera del Zulia. Tiene usted la autoridad y la oportunidad de liderar la alternativa democrática y guiarla por encima de todos los partidos políticos, pero cada uno cuenta. A esos mismos que usted mandó a “rascarse” el día de la alianza con Leopoldo López, está en el deber de convocarlos para sumar apoyo, por el bien del país, no que se reduzca el apoyo a ese frente progresista que lo acompañó durante la campaña que culminó el 10 de Febrero.
Queremos unidad de verdad con sus compañeros de pre candidatura, porque están todos muy preparados, y lograr incorporarlos sería un arma muy poderosa para proyectar el verdadero compromiso de unificar a los mejores. Sería un enorme gesto de su parte incorporar a Pablo Medina como futuro Ministro del Trabajo, a Leopoldo López como Vicepresidente Ejecutivo, Diego Arria como Canciller o Ministro de la Defensa, y finalmente su apoyo para proponer a María Corina Machado en la presidencia de la Asamblea Nacional. Recuerde que lo que viene será muy duro, y ahora será usted el presidente de la transición, necesita al mejor equipo.
Libertad y Justicia, candidato. Este pueblo quiere que usted recuerde a los presos políticos, a los medios de comunicación que desaparecieron, a los expropiados. Haga suyo el grito de María Corina, y comprométase a devolverle a cada quien lo que es suyo por ley y le fue arrebatado injustamente. No hace falta un lenguaje de confrontación para garantizarle a su país que se hará justicia. No esperamos que su campaña caiga en el terreno que mejor domina Hugo Chávez, solamente que sea sincero con quienes lo vamos a apoyar.
Progreso, candidato. Usted necesita ser más preciso en su propuesta de gobierno, en términos técnicos, que vayan más allá del discurso abstracto y limitado sobre progreso, educación, seguridad y empleo de calidad, porque eso es lo que siempre se ha ofrecido en campaña. Queremos conocer en profundidad sus planes para conservación del medio ambiente, políticas económicas relacionadas a los excedentes petroleros, obras de infraestructura y seguridad, especialmente sobre seguridad y violencia. Debe ser más específico sobre el tema de los colectivos, ya que su respuesta en la rueda de prensa de ayer (en la que señaló que de eso se encargaría algún cuerpo de seguridad) prácticamente se lava las manos y les manda a meter plomo. Como si no se tratara de un problema más serio. ¡Ojo con eso! Es verdad que éste país quiere progreso, “para todos por igual”, pero también quiere honestidad y seriedad. Queremos que nos explique como va a entregar el “testigo” luego de su gobierno de transición de cinco o seis años.
Que Dios ilumine su camino, para que logre unificarnos y convencernos a todos, para así poder acompañarlo en su candidatura, ofreciendo y garantizándonos seguridad, confianza, sin triunfalismos, porque lo más difícil está por comenzar…
Atentamente:
Jorge Carvajal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LUIS MANUEL AGUANA: UNA NUEVA MANERA DE HACER POLÍTICA

Una de las desventajas (¿o ventajas?) del juego democrático es aceptar el dictamen de la mayoría, así no sea de tu agrado. El 12F el soberano opositor se pronunció de una manera categórica a favor de los planteamientos del ahora candidato de la Unidad Democrática, Enrique Capriles Radonski. Esto nos convierte de manera automática, a todos los opositores del régimen, en activos colaboradores de su propuesta aunque no la hayamos compartido. No haremos como se hizo en una oportunidad en el pasado, “irnos a la reserva”, como mecanismo de dejar a quienes triunfaron que se las arreglen solos. ¡El problema de este país es de todos! Así de simple.
Pero este apoyo unitario no es una patente de corso. Somos y debemos seguir siendo críticos en positivo a lo que creemos que se debe realizar para cristalizar realmente un triunfo verdadero el 7 de Octubre frente a un régimen que no se le aguará el ojo para torcer el camino democrático. En el pasado he sido muy claramente directo en relación a las actuaciones del ahora candidato de la oposición, en especial acerca de su conducta en relación al Censo 2011 (ver http://ticsddhh.blogspot.com/2011/09/los-opositores-de-vichy.html, http://webalia.com/articulos-de-opinion/los-opositores-de-vichy-una-aclaratoria-necesaria/gmx-niv98-con4961587.htm). 
Su posición en aquel entonces al parecer obedeció, de acuerdo al modo en que llevó su campaña, a una estrategia de no confrontar al gobierno ni a sus ejecutorias. Esto demostró ser, como lo pudimos ver de acuerdo a los resultados obtenidos, una estrategia exitosa. Aquellos que confrontamos directamente al chavismo y estuvimos de acuerdo con candidatos como Diego Arria, Maria Corina Machado y Pablo Medina somos, definitivamente, minoría. El extraordinario análisis de Thaelman Urgelles pocos días antes de la elección (ver http://informe21.com/thaelman-urgelles/12/02/06/henrique-capriles-en-los-analisis-de-thaelman-urgelles) evidencia esta estrategia ganadora del precandidato, ahora abanderado de la Unidad.
Pero una estrategia ganadora como la utilizada no desestima de ninguna forma uno de los principales argumentos de estos precandidatos que resultaron minoritarios, que es el ir creando las condiciones técnicas necesarias en el CNE para asegurar el triunfo de la Unidad Democrática el 7 de Octubre. Y más que una oferta electoral de estos precandidatos, ahora resulta una imperiosa necesidad para garantizar no defraudar a las mas 3 millones de personas que respaldaron las Primarias del 12F.
Una de los planteamientos que considero más importantes del candidato Capriles Radonski es lo que él da en llamar “una nueva manera de hacer política”. De hecho, creo que es la oferta más trascendental que le ha hecho al país. Y una cosa es que lo diga en el marco de una campaña electoral y otra muy distinta que lo diga quien encabeza el liderazgo opositor. Antes se oía como promesa electoral. Ahora es un compromiso con todos los venezolanos.
¿Y que se puede entender por “una nueva manera de hacer política”? A mi modo de ver las cosas, esto tiene relación con la forma en que se ha conducido la política tradicionalmente en nuestro país. En abordar ahora los problemas profesionalmente. En darle importancia a lo que nunca se le ha dado importancia, que es administrar el poder a favor de la gente y no servirse de el. En otras palabras, en ser honesto a carta cabal y regresar a los orígenes de la palabra política como una función de servicio.
Eso en realidad no es nuevo, lo que es nuevo es tener la intención real de volver a ese modelo de conducta de parte de la clase dirigente que ahora estrena la punta del liderazgo de la oposición. Asimismo, esto implica condenar prácticas abusivas de los ciudadanos en posiciones de poder y entender que si se recibió un mandato electoral, cumplirlo administrando para todos por igual. Si desde la más alta posición de poder de la Republica se hace una práctica y una prédica permanente ese apostolado, sobrevendrán cambios importantes y ese ejemplo permeará a todos los funcionarios públicos. Obviamente habrá las excepciones pero definitivamente no sería la regla. ¡Ese planteamiento es de entrada emocionante y contagioso!
Pero esta “nueva forma de hacer política” tiene también necesariamente que pasar por no hacerse la vista gorda con hechos de corrupción en las instituciones del sistema, y en especial aquellas que son las que dan origen a los cimientos mismos de la democracia, como lo es la institución electoral. En estos últimos 13 años hemos visto degradarse un Consejo Supremo Electoral, al que todo el mundo respetaba y daba pauta internacionalmente, en un Ministerio de Elecciones del gobierno. Eso no puede pasar desapercibido por aquel liderazgo que cuyo bastión de proa se basa en “una nueva forma de hacer política”.
En un artículo anterior en el blog  (ver http://ticsddhh.blogspot.com/2011/08/censo-2011-en-venezuela-y-el-derecho-la.html) precisé de la importancia del Principio de Autodeterminación Informativa en Venezuela y la gravedad de no contar con un instrumento legal que regule la Protección de Datos en nuestro país. El caso del REP es un ejemplo claro de esta deuda legislativa. Virginia Contreras en un reciente artículo publicado en el blog “Center of Security Studies” (ver http://centerforsecuritystudies.blogspot.com/2012/02/venezuela-elecciones-2012-lo-importante.html) indica lo que ya hemos reiteradamente denunciado en este espacio de la red en referencia al REP, expresado en el ámbito internacional. El CNE con el ánimo, no de proteger la privacidad e intimidad de los venezolanos en el Registro Electoral Permanente, sino el de precisamente evitar su correspondiente auditoría, la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales-LOPE del 2009, estableció en su Artículo 28 que “el acceso a los datos relacionados con la residencia será limitado y sólo podrá obtenerse a través de requerimientos de autoridades judiciales o administrativas”. De esta manera y de acuerdo a la lectura gubernamental, solamente a través de una sentencia de los tribunales podremos auditar el REP y verificar la existencia física de los millones de votantes fantasmas que el régimen ha puesto allí para las próximas elecciones del 7 de Octubre, a través del Ministerio de Elecciones.
Pero un dato que se le pasa al gobierno y a la oposición es que el Articulo 28 expresa la prohibición de conocer la residencia y a este nivel no se necesita conocer donde viven los ciudadanos, a los fines de proteger su privacidad e intimidad, sino solo verificar que efectivamente existen-no son “virtuales”-, nacieron en este país, a través de sus correspondientes Partidas de Nacimiento que deben reposar en el SAIME (antes DIEX), que tienen 18 años o más y que efectivamente están con vida al no existir partidas de defunción comprobables. Sin embargo, las  autoridades electorales aducen que según esta Ley están impedidas de entregar el REP salvo que se inicie un proceso judicial que dictamine lo contrario.
Pero hay algo que se denomina presión civil y política, que pensamos se orienta a esa “nueva manera de hacer política” del candidato de la Unidad. Si a partir de este momento y debido a una solicitud razonada por un incremento de la población del REP, más allá de toda estadística de crecimiento poblacional perfectamente demostrable, se intentara una acción judicial dirigida a examinar SOLAMENTE LOS NOMBRES, CEDULAS DE IDENTIDAD Y FECHAS DE NACIMIENTO  de todos los registros del REP y eliminar del Registro Electoral a cualquier ciudadano que no tenga una Partida de Nacimiento en los archivos nacionales, que compruebe que es venezolano, mayor de 18 años, sin importar donde resida, no se estaría violando el Articulo 28 de la LOPE. En caso de errores por no contarse con Partidas de Nacimiento comprobables, el CNE podría convocar a aquellos ciudadanos que se sientan afectados por eliminaciones no procedentes previas al proceso electoral, a que presenten sus Partidas de Nacimiento, así estén vencidas, y se inscriban de nuevo.
¿Qué sucedería si una acción jurisdiccional de los partidos integrados en la MUD, con el candidato al frente, llevando esa petición al Tribunal Supremo de Justicia, sumado a la  presión de la sociedad civil, para exigir la depuración de ese REP antes del 7 de Octubre, se obligue a una apertura del organismo electoral para realizar lo que se tiene que hacer para garantizar la transparencia de los próximos comicios? La presión  nacional e internacional sería formidable. Los ojos del mundo se posarían en Venezuela ya que ahora hay un nuevo representante de la oposición venezolana respaldado por más de 3 millones de votos liderando esa petición. Creo que sería una excelente manera de comenzar a demostrar que estamos ante un cambio de actitud y de una nueva manera de hacer política.
Caracas, 14 de Febrero de 2012
Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: DOS DÍAS DESPUÉS DE HABERLE GRITADO.

Un vapor positivo recorría a Venezuela horas antes del domingo pasado. Las redes sociales, los teléfonos y el boca a boca anunciaban de una participación masiva en las elecciones primarias. Un fervor casi religioso se sentía en la juventud y ese mismo sábado adivinaba  que  Venezuela se dirigía hacia un cambio. Un interés colectivo por el voto colocaba aparte los temas más fatuos de fin de semana. Las parrillas y la playita no estaban en la lista.
No estaba equivocado. No les tengo que contar el resultado.
El Valle, Coche, Los Chaguaramos, Montalbán y Petare no son precisamente unas zonas llenas de oligarcas imperialistas. Ahora con calma, tendremos la oportunidad de analizar la estadística electoral, para encontrar con toda seguridad, que no solo los ricos hacían cola para votar.
El mensaje ponderado de triunfo, rodeado de los candidatos perdedores, nos deja un poderoso mensaje acerca de lo que logró la unidad electoral. Aquí hay ahora un sólo camino y parece conducir a Miraflores. Muy pocos voceros del régimen se han atrevido a hablar. Los que lo hicieron no quedaron bien en la fotografía. Diosdado Cabello, el segundo hombre de la revolución, habló de fraude matemático. Lo hizo con ligereza sin que la calculadora multiplicara y dividiera. Todavía se están mirando las caras en el gobierno tratando de entender lo que pasó. Vargas Llosa escribía el sábado pasado que Venezuela podría tener su primavera.
Esteban no tardará en proferir una tonelada de insultos, pues la descalificación es una de las pocas herramientas que le va quedando. Al tiempo que eso sucede, Henrique continúa con un lenguaje conciliador pero firme, esbozándonos un país de armonía, de orden, de progreso y de paz.
No nos engañemos. Esteban sigue allí, lleno de recursos, poder y una base dura de electores que no parece entender que recibe una dosis de mentiras revolucionarias. Un pueblo que no ha perdido la esperanza de recibir una casa  y una nevera a cambio de su adhesión al pensamiento rojo. Esa base dura seguirá allí en octubre y cada individuo de esta sociedad, que vislumbró la esperanza de cambio, debe comenzar desde ya a trabajar por ese cambio. Busque un lugar, una tarea y un mandato, que contribuya a lograr que ese día coronemos nuestra esperanza de acabar con esta forma de gobernar que está destruyendo al país. Cada voto contará ese día, cada hora de trabajo servirá para apuntalar lo que se ve como una marejada social, con características únicas.
Las sociedades experimentan cambios y transformaciones que no son fáciles de explicar. En ocasiones se va del blanco al negro sin pasar por los tonos de gris. Baste ver lo que sucedió en Libia, Egipto y lo que ahora sucede en Siria. Hombres y mujeres que parecían doblegados por gobiernos tiránicos levantaron su voz.
Aquí nos salió un grito de la garganta este pasado fin de semana. Venezuela no se rinde.
@pereiralibre
vienegrande@yahoo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA