BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 16 de agosto de 2009

*VENEZUELA DESPIERTA, LA HORA HA LLEGADO. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, DESDE COSTA RICA

El título de este artículo es un clamor de esperanza, un llamado especial a todos aquellos venezolanos que aun no están convencidos que es posible ganar las próximas elecciones contra todos los pronósticos oficiales. Es un llamado a aquellos ciudadanos que sienten desidia por ir a votar, o que no lo han hecho por pensar que el gobierno va hacer trampa.

Este grito es un llamado de la patria a usted estudiante, profesional, carpintero o General, Cabo, o Sargento, a todos los que prestan el servicio militar, al ama de casa, al taxista, a la secretaria, al panadero, al médico, al profesor, al ingeniero, es un llamado a todos los trabajadores, a los que gobiernan al país, a los opositores a que se unan, es un llamado a todos los venezolanos.

Venezolano despierta, la patria está en tus manos, luego puede ser muy tarde, los botones rojos están encendidos, los comunistas están por doquier, como bien lo afirma en este mismo Blog Oswaldo Álvarez Paz en su artículo del Jueves 13 de Agosto de 2009 con esta frase: “Hugo Chávez no es un demócrata. Tiene un espíritu subversivo enfermo incurable de tiranía, sin capacidad de rectificación ni propósitos de enmienda. Autócrata con vocación totalitaria ideologizada por ese socialismo del “siglo XXI”, nueva versión del comunismo a la cubana probadamente fracasado, que pretende imponerle a nuestros países.”

Venezolano despierta, es hora de cambiar a este presidente autoritario, confrontativo, patán y al presidente más mal educado que haya tenido Venezuela en toda su historia, es hora de cambiar al hombre que ha sembrado el odio en la familia venezolana, es hora de cambiar al hombre que ha despilfarrado el dinero de los venezolanos comprando conciencias en otros países.

Venezolano despierta, es la hora de empezar a reconstruir la Venezuela de todos los venezolanos, la Venezuela que desea vivir en libertad, la que produce, que no propicia el odio, la Venezuela del futuro. Una Venezuela más equitativa.

Venezolano despierta, piensa en el futuro de los niños y jóvenes, piensa muy bien que es lo que quieres para ellos, porque este gobierno lo único ha hecho es sembrar odio entre las familias, piensa en ellos ahora, porque mañana puede ser muy tarde.

Venezolano despierta, no te dejes engañar, en los últimos diez años este gobierno ha recibido la mayor cantidad de dólares de toda la historia por sus exportaciones, sin embargo la pobreza y la criminalidad siguen bajar.

Venezolano despierta, la hora ha llegado, es el momento de la unión de toda la oposición, es el momento de trabajar desde ahora para culminar con éxito la próxima y quizás la última “batalla” electoral, empieza por hablar, por convencer al amigo, al familiar y al vecino que tienen que ir a votar, recuerda, ese porcentaje de abstencionistas tiene que bajar considerablemente en los próximos comicios electorales, es allí donde está la clave para ganar y despertar de esta pesadilla.

Venezolano despierta, las últimas elecciones las ganó la oposición por que al fin decidieron hacer un frente común contra el autoritarismo, contra el despilfarro, contra el populismo, y contra leyes comunistas que quieren imponer a ritmo de tambor.

Despierta Venezuela, la hora ha llegado, unidos la patria del libertador resurgirá.

http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/
vilchez.carlos@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA REVOLUCIÓN SALTA AL VACÍO, TALCUAL, JOSË GUERRA

La producción en los campos venezolanos se ha ido a pique

Algo sumamente serio debe estarle ocurriendo al gobierno que se ve errático, cometiendo errores uno más grave que el otro. Está perdiendo la brújula aunque aparenta estar en control de la situación y apurando el paso. Pero, ¿hacia dónde? Al vacío. Lo que sucede es que la evaluación positiva del gobierno por parte de los venezolanos se ha deteriorado de manera apreciable a lo largo de 2009, según reflejan los mejores estudios de opinión. Así, de un nivel de confianza en el presidente Chávez de 48% en diciembre de 2009, el mismo ha caído hasta 35% en junio de 2009. Esto significa una pérdida considerable. Similarmente, la autodefinició n de la población como chavista que en diciembre de 2008 rondaba el 39%, al cerrar junio se ubica en 35%. En el mismo lapso la intención de voto a favor de Chávez bajó desde 54% hasta 43%, algo peligroso para su afán reeleccionista. Es probable que sabiendo de esa declinación del respaldo a Chávez, un líder con peso propio dentro de sus filas esté pensando en tomar el testigo. Y hay varios aspirando. Esto tiene que desesperar al Presidente. Adicionalmente, acerca de la valoración de la coyuntura nacional, quienes consideran que la situación está muy mala, mala o regular hacia mala, representan la mayoría del país con el 52%, respecto al 45% que estima que la situación es muy buena, buena o regular hacia buena.

Pero tal vez lo más grave de todo es que la tesis política fundamental del gobierno, el socialismo del siglo XXI, no tiene acogida en Venezuela, no obstante el despliegue propagandístico y demagógico del gobierno, que asocia la entrega de una lata de leche o un concierto de Dudamel con el socialismo. En efecto, el apoyo al socialismo del siglo XXI se sitúa en un escuálido 30% en junio de 2009, un poco menos que hace un año. A Chávez también lo aturde el hecho de que más de la mitad de los encuestados le atribuya la culpa de la problemática nacional y en menor medida a los efectos de la crisis internacional. Para ser franco, esos números desesperan a cualquiera. Pero con la desesperación vienen más traspiés. De esta forma, en medio de la escasez de azúcar, café y leche en polvo, el gobierno ha optado por perseverar en el error estatizando más empresas privadas y con ello aumentando el peso y la carga sobre unas menguadas y endeudadas finanzas públicas. Con ello lo que hace Chávez sin saberlo, es reforzar la creencia de la población de que es enemigo de la propiedad privada, como en efecto lo es, la cual es percibida muy favorablemente por los venezolanos con más de 70% de aceptación.

LA MANO QUE ARRUINA

A la falta de café en los establecimientos comerciales, la respuesta es militarista: la ocupación de las empresas que procesan el aromático grano. Lo más grave de todo es que en el año 2005 el gobierno anunció la batalla del café con el famoso Plan Café, con una inversión millonaria. Cuatro años después, la producción del grano ha caído significativamente y Venezuela por primera vez en su historia va a importar ese producto. En cuanto al azúcar, la realidad es dramática: después de haber ocupado los sembradíos con la Fuerza Armada y siguiendo las instrucciones del ministro Jaua de sustituir las plantaciones de caña del centro del país para sembrar quinchoncho, durante la zafra de 2008-2009 se espera una producción de 7.400.000 toneladas, cifra inferior a las 9.200.000 toneladas cultivadas en la zafra correspondiente a 2005-2006. Se trata de un milagro agrícola al revés. En el campo manufacturero ha sucedido algo similar: todo lo que toca la mano del Estado con sus incompetentes burócratas lo arruina. La producción de acero de Sidor se contrajo 20% en un año en tanto que las empresas del aluminio están arruinadas y su producción en declive. De forma similar, la producción de cemento, ahora un monopolio del Estado, ha bajado sensiblemente. En lo relativo a la electricidad, es visible el deterioro expresado en apagones que ya forman parte de un modo de vida, el hecho de vivir sin energía eléctrica varias horas a la semana, en un país que tiene las fuentes naturales más poderosas de América Latina para su generación, tanto hidroeléctricas como mediante combustibles. Es esta la administració n que quiere tomar en sus manos la elaboración del café.

Es evidente que todo lo antes descrito ha causado malestar, lo que se refleja en protestas cotidianas que ya son características de un país que está perdiendo la gobernabilidad. Por ello es que el gobierno ha acentuado la represión, tanto la legal como la del garrote. Esta última la vivieron en carne propia los pobladores de Curiepe y El Clavo al exigir que les restauraran su derecho a la salud que provee la Gobernación del estado Miranda. La agresión con alevosía contra un pueblo inerme fue la respuesta de un grupo minoritario de la Guardia Nacional. A los trabajadores de Guayana el Presidente les prometió que él en persona iría a dirigir el despido si la clase obrera activa la huelga como forma de lucha. Los buhoneros de Caracas tragaron gas y sufrieron el rigor de las peinillas socialistas de mano de la policía de Jorge Rodríguez. Ha sido esta secuencia de desaciertos lo que ha debilitado de forma apreciable al gobierno, no lo que dicen los medios. Éstos lo que hacen es medir la temperatura del descontento que cada vez crece más ante un gobierno que tuvo en sus manos la oportunidad de hacer un cambio verdadero y progresista en Venezuela y desbarató esa oportunidad al enajenarse a los dictados del líder eterno de La Habana, con una concepción de socialismo que hoy representa una chatarra ideológica.


http://liberalismoonline.wordpress.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*EMPOBRECER, AGREDIR, RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, GLOBOVISIÓN

A toda prisa, llevándose por delante el sentido común y los artículos 102, 103, 210 y 211 de la Constitución, por lo menos, aprobó la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Educación que el gobierno le pidió con carácter perentorio. La mayoría parecía hasta orgullosa de hacer semejante papelón. Detrás del penoso simulacro de debate parlamentario, torneo de ripios, arengas y adulaciones, se esconde mal el grave problema que los venezolanos tenemos: los que mandan, poseídos por una fantasía ideológica, pretenden imponerla al país sin escrúpulos, cuidados o atención a sus consecuencias en la vida real de las personas que las sufren.

La ofensiva de gobierno busca debilitar a la sociedad pero produce su empobrecimiento. Imponer una Ley de Educación de inspiración cubana es más que una muestra de carencia de ideas propias. El gobierno importa ideas por lo mismo que importa carne, leche y café, porque es incapaz de producirlas. Evidencia una decisión insensata, pero coherente, de empobrecer a los venezolanos. Y en esa misma línea van el cierre de las emisoras y todos los ataques a la libertad de expresión, la burla a los derechos laborales, el desconocimiento de facto del derecho de propiedad, el retroceso en la descentralización y la perversa devaluación del voto. Empobrecernos como ciudadanos y como personas para someternos como sociedad.

Empobrecernos con un modelo educativo que de implantarse, produciría aquí lo mismo que allá, como se lee en un estudio técnico reciente: “…deterioro de las escuelas, predominio de la ideología sobre la docencia y mala preparación de los maestros.”

El profundo desprecio hacia los venezolanos que revela esta ofensiva empobrecedora, es agravado con la agresión de los que mandan contra cualquiera que se les atraviese. Agresión de palabra, más soez que arrogante, en la Asamblea, contra los diputados que expresaron su criterio discrepante en el debate, contra los expertos en Educación que han hablado, contra los profesores y los estudiantes, contra los obispos y hasta contra el Cardenal Arzobispo de Caracas. Todo el que se atreve a no estar de acuerdo es por lo menos un mentiroso traidor al servicio de los privilegios.

Agresión verbal y moral en el hemiciclo, y agresión física, violenta, en la calle. “Gas del bueno” a la manifestación pacífica de los universitarios, encabezada por los rectores. Ellos no tenían derecho a expresar pacíficamente su posición, mientras que los movilizados por el gobierno actuaban como amos y señores de la calle, investidos con la representación del pueblo por decreto ejecutivo. Golpes a los periodistas de la Cadena Capriles que se manifestaban por la libertad de expresión. Palos, piedras y patadas por parte de pandillas patrocinadas y protegidas por el gobierno a quien osa expresarse en “territorio del pueblo”.

Ningún país progresa así.

MENOSPRECIO

Lo que queda claro de todo eso es el menosprecio oficialista hacia usted y hacia mí, y hacia toda manifestación de la sociedad. Medios, sindicatos, organizaciones empresariales, iglesias, instituciones educativas, partidos políticos. En nosotros está aceptar ese menosprecio o responderle, apreciándonos y apreciando a nuestras organizaciones. Valorando lo que somos y lo que tenemos. El gobierno cuenta con que nosotros no confiamos en nosotros mismos. Con que nos consumiremos en pequeñas rivalidades y diferencias, en ansias individuales de figuración. Los partidos, tan frecuentemente subestimados, han dado un ejemplo de unidad que debería ser emulado en la sociedad toda.

INSEGURIDAD

Cuando el Presidente habla, otra vez y con inexplicable gozo, de “vientos de guerra” en América del Sur, aquí el Ministro del Interior rectifica y decide coordinar con alcaldes del área metropolitana los planes de seguridad. Qué bueno. Pero el saludable viraje tiene que ser integral, porque el problema de la delincuencia es demasiado grande. No es cosa de “concesiones” parciales o maniobras de propaganda. La lucha contra la violencia debe ser concertada y ejecutada con todo el Estado, poder nacional, regional y local, sin el menor asomo de discriminación política. La gente es la que sufre cuando sus gobernantes no actúan responsablemente.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LAS CORRIENTES ENFRENTADAS DE AMÉRICA LATINA, CIPRIANO HEREDIA S.

La crisis que se desató hace varias semanas con el caso de Honduras, puso sobre el tapete varios temas relevantes de discusión para toda Latinoamérica, pero el debate que se está generando con motivo del tema de las bases militares que operarían EEUU en Colombia, ha encendido la alerta amarilla, y no pocos auguran que en menos que canta un gallo sonará la roja. Como siempre, el gobierno de Venezuela es parte central de la polémica desde cualquier perspectiva que se analicen ambas crisis.

En efecto, con el caso de Honduras salieron a flote con fuerza al menos dos temas muy importantes: el rol de la OEA en el continente y el perfil que deben tener las democracias para ser tales. Respecto a lo primero, la pregunta que ha quedado en el aire es la siguiente: ¿es la OEA una organización de Estados o es sólo un club de presidentes alcahuetas que andan permanentemente poniendo sus barbas en remojo? Esta pregunta se agrava con el tratamiento disímil que se la ha dado a casos parecidos, más el comportamiento errático del Secretario General en momentos explosivos, todo lo cual ha puesto un gran signo de interrogación sobre la eficacia de la OEA como foro político interamericano.

El segundo punto es más de fondo y en él se presentan dos visiones distintas sobre lo que es un gobierno democrático. La primera de ellas es minimalista, ya que basta con que exista certificado de origen electoral para que se considere a un gobierno legítimo y democrático. Bajo esta visión, presidentes como Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, y por supuesto el cowboy Zelaya, han logrado o al menos intentan, acabar con la independencia de los Poderes Públicos, cerrar medios de comunicación, reprimir a la disidencia, minimizar la propiedad privada, etc., sin perder su credencial de "demócratas". Todo esto lo hacen por supuesto usando la receta patentada por Chávez con asesoría de los Castro: constituyente, secuestro institucional, expansión del poder comunicacional, presentarse como enfrentado al imperio y la oligarquía y siempre huir hacia adelante en los conflictos.

Contrapuesta a esa visión está la tesis de quienes pensamos que la democracia es algo más complejo que eso, y que cualquier gobierno que pretenda mantenerse sin división real de poderes, plena libertad de expresión, tolerancia a la disidencia y respeto a las minorías, por ejemplo, debe rendir cuentas y ser frenado antes de que se consoliden regímenes totalitarios.

Resolver esta disyuntiva a favor de la segunda perspectiva es tarea fundamentalísima de los demócratas del continente. Ganar o perder esta batalla significa nada más y nada menos que el mundo avale o no las patentes de corso con que hasta hoy cuentan los neodictadores latinoamericanos aquí nombrados.

Con esta antesala llegamos ahora si al tema de las bases militares de EEUU en Colombia. Comienzo a teclear estas líneas apenas termina la transmisión del acto de rotación de la presidencia pro tempore de Unasur de manos de Chile a Ecuador, la cual fue magistralmente aprovechada por Chávez y Correa para poner las cosas en su terreno, valiéndose de la ausencia de Uribe y Alan García. Afortunadamente, la ponderación de Lula y una inusualmente feliz intervención de la presidenta de Argentina, pusieron las cosas en su lugar y difirieron el debate para una próxima oportunidad con presencia de todos los involucrados.

No obstante, la postergación de la discusión en Unasur es sólo una formalidad. El debate está en pleno desarrollo y las corrientes enfrentadas son claras. Por un lado, el grupo de gobiernos encabezados por Chávez que alertan sobre una posible "guerra" en el continente, consideran las bases una amenaza y una intromisión inaceptable de los gringos y anuncian que se defenderán militarmente si son agredidos. Por el otro lado están Uribe y su principal aliado, el gobierno peruano, ambos víctimas durante décadas de la insurgencia armada y actualmente en procura de mejorar su intercambio comercial con EEUU.

Estos dos países, además de reivindicar el principio de autodeterminación de los pueblos, asumen el problema como la continuación de una estrategia que no es nueva, sino que por el contrario sería la fase superior de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, tomando en cuenta que Colombia es el epicentro de ambas en la región. En el medio de ambos bandos, el resto de los gobiernos latinoamericanos cada uno con sus inclinaciones y, sobre todo, nosotros los latinoamericanos, que sólo aspiramos vivir en paz.

Para quien esto escribe lo mejor es que no hubiere bases militares en el subcontinente operadas o controladas por gobierno extranjero alguno. La presencia de fuerzas armadas de otro país siempre es un punto de roce interno y sin duda compromete de alguna manera la soberanía. Sin embargo, conociendo a los personajes involucrados y entendiendo lo que está en juego en América Latina, pensamos que el éxito de Colombia en su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico redunda en beneficio de todos, mientras que no es casualidad que quienes más se oponen a esta posibilidad son precisamente quienes tienen los intereses más oscuros de la región.
¿Son o no Chávez y Correa aliados y socios de las FARC? ¿Es Venezuela actualmente no sólo puente internacional sino punto importante de producción de drogas? ¿Es o no el gobierno de Chávez aliado confeso de los gobiernos de Irán y Corea del Norte que hoy desafían al mundo con armas nucleares? ¿Operan o no en Venezuela células terroristas de Hezbolá y otros grupos islámicos fundamentalistas? ¿Financia o no el gobierno venezolano a grupos desestabilizadores en varios países de la región?

El tema de las bases militares en Colombia no es fácil ni agradable, pero antes de envolvernos en la bandera nacional para fijar posición sin pensar, es preferible darle respuestas claras a las preguntas aquí hechas y muchas otras que pudieran surgir. Durante mucho tiempo se ha advertido que Chávez nos llevaría a un conflicto internacional. Pues bien, tal vez ya lo tenemos en nuestras narices. El punto ahora es determinar si el enemigo está fuera o si lo tenemos en casa.

cipriano.heredia@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*EL AJEDREZ IMPERIAL DE HUGO CHÁVEZ, ÁLVARO VARGAS LLOSA, THE WASHINGTON POST WRITERS GROUP

"...La estrategia de Chávez reposa en una red de franquicias políticas repartidas por la región: les vende a sus potenciales aliados el derecho a explotar su marca "Socialismo del Siglo 21" a cambio de servilismo político..."

14 de agosto de 2009

El venezolano Hugo Chávez nunca ha escondido sus planes imperiales. Lo que empezó como el eje Cuba-Venezuela incluye hoy a Ecuador, Bolivia, Nicaragua y las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, y Dominica. Pertenecen a la (rebautizada) Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). Argentina y Paraguay son íntimos del grupo. El partido del gobierno en El Salvador responde directamente a Chávez.

El hecho de que gobiernos de la izquierda moderada presten apoyo a Caracas y los dirigentes de centroderecha anden en puntas de pie por temor a consecuencias internas da al autócrata venezolano un amplio margen de maniobra.

Empleando a Petrocaribe, un mecanismo para suministrar petróleo subvencionado a trece de las quince islas del CARICOM más Cuba y Guatemala, la mano larga de Chávez trasciende el ALBA. Los beneficiarios del soborno venezolano retribuyen el petróleo dando apoyo a Chávez en la Organización de Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas. Fueron determinantes en la elección de José Miguel Insulza como Secretario General de la OEA en 2005 y tienen capacidad para reelegirlo en 2010.

Los ojos del caudillo venezolano se fijan ahora en el Perú, donde la pobreza ha caído a un tercio de la población gracias a la democracia liberal y la empresa privada. El 29 de mayo, el boliviano Evo Morales envió una carta a una reunión de comunidades indígenas en la región peruana de Puno convocando a una rebelión abierta. Durante un reciente alzamiento nativo contra los decretos gubernamentales que buscaban relajar las restricciones sobre la minería y la agricultura privada en la selva amazónica, el gobierno de Nicaragua concedió asilo político a Alberto Pizango, el agitador acusado por las autoridades peruanas de ser responsable de la muerte de docenas de policías.

La estrategia de Chávez reposa en una red de franquicias políticas repartidas por la región: les vende a sus potenciales aliados el derecho a explotar su marca "Socialismo del Siglo 21" a cambio de servilismo político. Cada franquicia adapta el producto a las circunstancias locales, que pueden consistir en exacerbar tensiones étnicas (los Andes), remover fondos nacionalistas contra países vecinos (Sudamérica), o convocar fantasmas antiamericanos (México y el Caribe). El Socialismo del Siglo 21 está tácticamente aliado con autocracias no latinoamericanas, como Irán y Rusia.

Para consolidar la revolución chavista, fueron necesarios una implacable deslegitimación ideológica de los valores republicanos y la propiedad privada, y el establecimiento de un método para entronizar una dictadura con medios aparentemente democráticos. Tras su llegada al cargo en 1999, Chávez utilizó referendos y comicios para deshacerse del sistema de pesos y contrapesos. Pergeño una nueva Constitución que proporcionó el entramado "democrático" para reemplazar a la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral y los tribunales.

Cada institución actúa con el fin de controlar e infligir temor en la población. El sistema electoral está diseñado para crear el espejismo de la mayoría. Según "Súmate", una respetada organización, el padrón de votantes ha crecido 52 por ciento en diez años. Ninguna institución independiente ha podido verificarlo. Las máquinas "captahuellas" que registran las impresiones dactilares en los centros de votación permiten a las autoridades rastrear la identidad de quienes votan en contra de Chávez.

Otras formas de control "democrático" incluyen la colosal expansión del Estado. Casi 5 millones de venezolanos —el 28 por ciento del padrón electoral— dependen de él para su subsistencia. Si sumamos a sus familias y las fuerzas armadas, hablamos de la mayoría de los votantes.

Chávez ha obtenido el manejo de tres cuartas parte de los medios de comunicación. A comienzos de julio, 285 estaciones de radio y TV fueron clausuradas. Los tribunales son otra pieza clave de la dictadura "democrática". De todos los cientos de jueces que se encontraban en funciones cuando Chávez llegó al poder, sólo tres permanecen. Los nuevos jueces provisionales están persiguiendo a los alcaldes y gobernadores de la oposición elegidos en 2008.

Estas son, pues, la ideología y el método que Chávez ha convertido en franquicia. El ecuatoriano Rafael Correa ha sustituido los pesos y contrapesos por instituciones subordinadas a él a través de elecciones y referendos; una nueva Constitución le permitió este año conseguir la reelección. Mediante acusaciones fraudulentas, asumió el control de las estaciones de TV de la familia Isaías y ahora tiene cercada a Teleamazonas.

En Bolivia, Evo Morales será reelegido en diciembre porque modificó las reglas mediante una nueva Constitución aprobada en un referendo; también utiliza el armazón "democrático" para concentrar poder mediante la intimidación y de masivas expropiaciones rurales. Daniel Ortega, que se robó los comicios locales del año pasado en Nicaragua, anhela una nueva Constitución para buscar la reelección permanente.

La cataléptica economía de Venezuela, la caída de la producción de petróleo en ese país debido a la corrupción y la ineficiencia, y el hartazgo con la revolución en otros países sugieren que Chávez podría enfrentar grandes obstáculos en el futuro. Pero si los propios latinoamericanos no responden a ese desafío antidemocrático con una vigorosa y desacomplejada defensa de la libertad, la región perderá el siglo 21 tal como perdió el 20.

Fuente: 2009, The Washington Post Writers Group
http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=33298

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*EL TIEMPO PARECE QUE NO HACE MELLA EN ESTOS CEREBROS. SE LES DETUVO LA CREATIVIDAD, LA IMAGINACIÓN Y HASTA LA FACULTAD PARA HACER BUENAS COPIAS

NELSON MAICA C., POLÍTICA

Continuamos. Hemos tratado de trasmitirles cuanto consideramos oportuno, para el momento. Si lo logramos, bien; si no, al menos lo intentamos. Parece que el cuento con relación a este gobierno y el viejo marxismo, comunismo, esclavismo, se repite, es el mismo a pesar de los años trascurridos y de todos los esfuerzos por presentarlo de otra manera. “El mismo musiú con diferente cachimbo”.

El tiempo trascurrido parece que no hace mella en estos cerebros. Se les detuvo la creatividad, la imaginación y hasta la facultad para hacer buenas copias. Ni siquiera se acercan al socialismo fabiano. Es, para algunos, inexplicable. Pero solo basta ver y conocer sus actores, su educación, su accionar, su trayectoria, su manera de vivir y convivir y sus grados de responsabilidades y compromisos para tener mas o menos una idea de adonde van a terminar. Así es la vida.

Las mismas consignas desde el nacimiento del comunismo; las practicas terroristas y criminales y traidoras de Stalin, Mao y Fidel, etc.; el abuso de los medios y exterminio de Hitler; para esta gente ni el tiempo ni los hechos introdujo cambios significativos en las condiciones del desarrollo de los pueblos: ni en el terreno de las correlaciones de clases internacionales, ni en el terreno de las relaciones entre los Estados Capitalistas y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (ya desaparecida), ni en el terreno de las correlaciones entre las clases (esto concierne también a la actividad de los kulaks –ahora productores del campo), ni en el terreno del reagrupamiento y libertad de expresión dentro del partido rojo, etc., etc.

Diez años perdidos: ¿Dónde están los éxitos en industria pesada? ¿Cuáles son las nuevas industrias pesadas? ¿Dónde están los éxitos en construcción de viviendas para la población, para cada ciudad, para cada pueblo? ¿Dónde esta la electrificación del campo? ¿Cuál es el avance científico, los descubrimientos? ¿Dónde esta el avance técnico distinto al establecimiento de maquila como ha pasado y seguirá pasando? ¿Dónde esta el incremento de la producción cuando ahora no producimos casi nada? Cuanto aumenta es la importación de todo. Aumenta el crimen y la corrupción y la represión. ¿Por qué Pdvsa, según publicaciones, esta tan mal cuando hace 10 años estaba tan bien? ¿Dónde están los avances económicos productivos comparativos? ¿En educación donde están los resultados de las pruebas internacionales de calidad PISA y TIMSS? Ahora una ley para producir esclavos mentales, además. Eso de proclamar de que seremos una gran potencia no resuelve los presentes problemas sociales y económicos que confrontamos. Eso es bla, bla, bla. La consiga en viejísima.

¿Cuáles son los nuevos y presentes desafíos para la sociedad y para la política y para la economía del país? Pura politiquería y barata y adopción de modelos ya probados por su seguro fracaso como es el del socialismo, comunismo, colectivismo, esclavismo, primitivo. Cooperativas comunistas, comunas, trueque, obreros, esclavos, estado dueño de todo regentado por pandillas convertidas en nuevas oligarquías, carcelero comunista, verdugos voluntarios: el primitivismo de vuelta. Ese es el ofrecimiento de la presente robolucion para Venezuela. Eso es cuanto esta pregonando y haciendo. Ese es el futuro para los habitantes de este país: escasez, esclavitud y tiranía. ¿Para cuando? Todavía hay gente ingenua que pregunta ¿Acaso no ve las colas en mercal y pdval y la escasez en los supermercados y mercados libres? ¿Acaso no ve los aumentos de precios en todo? ¿Acaso no ve lo imposible de sacar una cedula de identidad, un pasaporte, conseguir divisas, conseguir trabajo fijo, producir en el campo y los despojos y las confiscaciones y las tomas y los arrebatos y allanamientos? ¿Acaso no ve que los tribunales, abogados, fiscales, policías, no resuelven las exigencias del ciudadano, del pueblo? ¿Acaso no ve la cantidad de buhoneros en todas las ciudades de Venezuela? ¿Acaso no ve los regalos a otros países? ¿Acaso no ve como le rinden cuentas a los hermanos castro en cuba? ¿Acaso no ve la matazon diaria e impune de venezolanos todos los días? ¿Acaso no ve que dejan ir a los criminales y, además, lo admiten con todo descaro? ¿Acaso no sabe que la mayoría de medios de comunicación son del gobierno y por allí dicen todo cuanto le viene en ganas a la hora que le venga en ganas? ¿Acaso no ve que los delincuentes y matones tienen armas y granadas y bombas de gases del bueno similares a las del ejército? ¿Acaso no ve que hay funcionarios matones atrapados por ellos mismos? ¿Acaso no ve que hay alguna relación con el narcotráfico internacional, no le bastan las cantidades mencionadas en los medios? ¿Acaso no ve que las fan tienen un slogan de muerte y sumisión? ¿Acaso no ve los presos políticos y los presos sin juicios y sentencias? ¿Acaso no ve los abusos del gobierno y de todos sus funcionarios? ¿Acaso no ve los atropellos a los derechos fundamentales del ser humano, la represión en acción?

Hace 10 años que sufrimos esto. La dirigencia política y la inteligencia del país no han dado en el clavo durante tanto tiempo para quitarnos esta dictadura. Ante los resultados del 15F han debido tomar alguna posible “acción heroica” que los reivindicara en sus cargos de dirigentes y/o dar paso a otros quienes, tal vez, puedan hacerlo mejor y/o peor; pero en todo caso, no podemos seguir con explicaciones no convincentes y con este gobierno que nos lleva al fracaso, a la tiranía, a la esclavitud y, según su vocero principal, a la guerra mas pronto que tarde, a su guerra contra todo aquel que no le obedezca, incluyendo pueblos y naciones como Colombia o los Estados Unidos. Tamaña locura y megalomanía.

Supongo que es conveniente y el momento de utilizar la palanca libertad, la palanca democracia, la palanca lucha, la palanca rebeldía, la palanca pluralidad, la palanca pueblo y nación, para usarla con toda su energía en contra de esta corrupción, usurpación y tiranía. Estamos en pleno derecho de hacerlo y ejecutarlo. La experiencia ha sido dura, enarbolemos nuestras banderas con orgullo y pasión, con conocimiento, que se coloquen al frente la dirigencia y la inteligencia del país con las armas apropiadas a las circunstancias para volver a la libertad, a la democracia y a la pluralidad. Rescatemos al Simon Bolívar revolucionario y liberal y su legado, no permitamos que siga siendo usado de muletilla para bien de la usurpación y de la tiranía.

Notas: 01.Evidente ¿Tenemos que aprender haciéndolo como se enfrenta, lucha y acaba con una dictadura, tiranía, y como se vuelve a la democracia plural? ¿Pasándole por encima a la presente inteligencia y dirigencia? 02. Toda protesta tiene una petición, un reclamo. El gobierno debe ser obligado a satisfacer el reclamo para que exista oposición, mientras no cumpla con el reclamo no hay oposición, no existe contra parte. Quien ataca vence.

“La globalización es el chivo expiatorio de los inútiles” Jean-François Revel
Caracas, Venezuela, 23/02/09

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 15 de agosto de 2009

*REGLAS CLARAS Y JUEGO LIMPIO, CARLOS R. PADILLA L., EN ANALITICA, 13 de agosto de 2009

En las ultimas elecciones lo partidos de la disidencia y de la oposición alcanzamos la votación más alta de los que enfrentamos a este desgobierno totalitario; claro esta acompañados en un ochenta y ocho por ciento (88%) por la sociedad civil que encontró en esas tarjetas cauce para expresar su descontento. Las tendencias estadísticas hablan claramente.

El resultado en tarjetas de partidos nacionales se distribuyo en un sesenta y siete por ciento (67%) para los partidos con recursos de financiamiento externo e interno y un treinta y tres por ciento (33%) para los partidos que tuvieron que hacer campaña puerta por puerta y cara a cara con los electores. Lo que indica que para ganar nos necesitamos todos.

Las encuestas indican el deterioro definitivo del apoyo popular hacia la actual gestión y aun es más radical hacia sus propuestas en la que destaca la de llevarnos hacia un socialismo a la cubana. Si en estos momentos, afirman las encuestas, se celebraran elecciones el régimen las perdería por más de un doce por ciento (12%). Ello, si quienes adversamos al actual estado de cosas marchamos realmente unidos.

Por ello reclamamos unidad política que implica estrategia y tácticas consensuadas para enfrentar el totalitarismo enmascarado de democracia que prenden imponernos; unidad programática mediante un esquema de acción concreto, factible, no populista y centrado en una agenda social; unidad electoral que sea producto de una legitimación cuantitativa y cualitativa que se exprese mediante una tarjeta única con planchas integrados de acuerdo a un baremo; y unidad administrativa materializada en existencia funcionaria para todos los que acompañen a los candidatos triunfadores.

Para nadie es un secreto que la antipolítica de antaño, que hizo fuerza para producir el triunfo electoral de los golpistas, aun hace mella en la colectividad venezolana. Esfuerzo nos ha costado irla mermando; pero ella se hace patente en el desbalance entre adherentes a partidos políticos en pugna con el régimen que se ubica en un escaso doce por ciento (12%) y el ochenta y ocho por ciento (88%) que se declara no militante. Por ello reclamamos la amplitud en la vocería de quienes hoy somos la fuerza unitaria mayoritaria en el país para que todo el se sienta representado en quien les habla.

En la médula de estas líneas esta el optimismo de la posibilidad cierta de salir, lo mas pronto posible, del peor gobierno que hemos tenido los venezolanos en el cual campean corrupción, expansionismo imperialista, afán bélico, voluntarismo, desempleo, inseguridad, nepotismo, ineficacia, improvisación, militarismo militante, demagogia y un permanente uso de la mentira como estrategia del esquema aplicado por los asesores comunistas cubanos de la Guerra Psicológica o Psy-War cuyos subsistemas son: Confusión-Decepción-Frustración-Adaptación.

Sin caer en el vicio de hablar a media voz, exigimos reglas clara y juego limpio para una autentica unidad que nos conduzca al triunfo constitucional que todos deseamos, y podamos ser valientemente acompañados por quienes aun dentro del esquema chantajista del régimen tomen la alternativa de reconstruir una Venezuela prospera que viva en bienestar y en libertad.

carlos.padilla.carpa@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*TÍTULO DEL MENSAJE: HUGO CHÁVEZ ENTREGA $50 MILLONES A ANTIGUA, PUBLICADO: JUE AGO 13, 2009 7:36 PM

ND (13/08/09-8:55pm).- Según informa Terra/Reuters, el presidente Chávez aprobó la entrega de 50 millones de dólares en asistencia financiera a las islas de Antigua y Barbuda que sufren las consecuencias del escándalo financiero que envolvió al Stanford Bank.

Esta información fue confirmada por el primer ministro, Baldwin Spencer, quien inscribió a su país en el ALBA hace apenas 3 meses. Spencer aseguró que el dinero viene "sin condiciones previas", aunque no precisó los términos del acuerdo.

"Hoy, me siento complacido de notificar a la nación que a la 1 de esta mañana el presidente Hugo Chávez firmó los papeles necesarios para aprobar la inmediata transferencia del monto total de 50 millones de dólares", dijo Spence.
La Petrodiplomacia de Chávez
Antigua y Barbuda es el tercer miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom) en unirse a la "Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América" (ALBA) de Chávez, una alianza que según los detractores del presidente venezolano el mandatario usa para contrarrestar la influencia estadounidense en América Latina.

El estado es además miembro de PetroCaribe, un grupo regional establecido por Chávez que le permite a países pobres de la región que deben importar petróleo, comprar crudo venezolano con crédito.

Analistas dicen que Chávez, aliado de la comunista Cuba y feroz crítico de las políticas de Estados Unidos, usa esta "petrodiplomacia" como herramienta para extender su influencia política y atraer aliados y votos en foros mundiales.

OTRA BOFETADA PARA LOS DAMNIFICADOS DE VARGAS QUE TODAVÍA NO LE HAN DADO VIVIENDAS, PARA LOS MENDIGOS DE CARACAS, PARA LOS NIÑOS DE LA CALLE, PARA LOS DESEMPLEADOS DE VENEZUELA, PARA LOS ENFERMOS QUE NO RECIBEN ATENCIÓN MEDICA.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CAMISAS ROJAS Y TELÉFONOS BLANCOS, BRUNILDE SANSÓ



Dedico este escrito a la memoria de mi papá, Benito Sansó, quién me enseñó a desconfiar de camisas monocolor y de teléfonos blancos.

Mi papá odiaba el fascismo.

La repulsión que sentía ante cualquier idea, personaje o situación que oliera a fascismo eran proverbiales. Quizás era porque había nacido en plena era fascista y le había tocado crecer en la Italia de la posguerra.

Irónicamente lo habían bautizado Benito, como a millones de sus contemporáneos, pero en su casa siempre lo llamaron por su segundo nombre. Al preguntar, entonces, porqué sus padres lo habían llamado Benito, mi papá me explicaba que el Estado fascista incitaba a que se tuvieran muchos hijos, para poblar el “Imperio”, y, si los niños eran varones, en particular si eran hijos de trabajadores del Estado, estaba “bien visto” que fueran bautizados con los nombres relacionados con el régimen.

Abundan, de hecho, los italianos de esa edad llamados “Benito”, “Romano”, “Umberto”, “Vittorio” o “ Bruno”.

¿Pero, porqué habiendo en casa de mi abuela tantos varones, todos nacidos en años sucesivos, le había tocado justamente a mi papá ganarse la lotería del nombre? De hecho, aunque el fascismo se había instaurado en Italia en los años 20, nunca antes ninguno de mis numerosos tíos fue bautizado tomando en cuenta tales conceptos.

Aunque nadie me lo aclaró antes, un poco de historia me ha hecho encontrarle la explicación.

Mi papá nació en el 38.

El 38 fue el año fetiche que marcó el recrudecimiento del fascismo, el fortalecimiento de la alianza con Alemania y la promulgación de las leyes raciales italianas. Es en el 38 entonces que se institucionaliza la persecución contra los judíos, las confiscaciones de bienes, los despidos obligatorios, las prohibiciones de enseñanza por hebreos y la de educación de niños hebreos en escuelas del Estado. Más tarde, bajo la influencia creciente alemana, vendrán los trabajos forzados en campos de concentración y las deportaciones masivas de judíos hacia Alemania. Pero es en el 38, y en los pocos años que lo preceden, que el fascismo, que se había instalado como un concepto nacionalista en los años 20 y cuyo fundador, Mussolini, había sido incluso un líder socialista, pasa a mostrar plenamente la cara de régimen totalitario en el que se persigue a intelectuales y se militariza la sociedad.

A pesar de que en Venezuela no se ha llegado a esos extremos, no es difícil hacer un paralelo con la evolución que se está viviendo en el país.

El proceso gira alrededor de un líder carismático que al principio convence al pueblo a seguirlo, identificando fallas en el sistema que cualquiera puede reconocer que existen. Su discurso inicial se aprovecha de la incertidumbre política y social del momento y llama al sentido común y a la eliminación de antiguos privilegios. Una vez en el poder, el líder manipula el Estado de derecho destruyendo la institucionalidad. Infiltra el ejército con su doctrina, modifica leyes y promulga otras para, incluso, obtener mayorías totalmente artificiales que le permitan proseguir su conquista del poder absoluto. Mientras tanto, utiliza los recursos del Estado exclusivamente para fines populistas que garanticen su popularidad, independientemente de las repercusiones a mediano y largo plazo para el país. El líder se vuelve cada vez más ávido de poder, ante una oposición débil que no sabe organizarse para hacerle frente, que cuestiona las elecciones y que incluso abandona su puesto en el parlamento. El líder conoce la importancia de la propaganda y, para tal fin, cuida su figura y sus discursos y utiliza abundantemente los nuevos medios audiovisuales, el cine y la radio, así como todos los recursos mediáticos del Estado, para seguir ensalzando su imagen. El régimen se ocupa de irse apoderando de los medios de comunicación, censurando y coercionando a sus directivas, pero quiere seguir dando la idea de que existe una prensa libre y libertad de expresión.

Pronto la noción de partido único se impone y aquellos funcionarios o maestros que no pertenezcan a tal partido son desterrados de sus puestos y algunos de sus hogares. Pronto también el Estado y el partido se confunden, ya que ambos engendran una misma doctrina. Se dice que tal doctrina, que está íntimamente ligada al líder mismo, será la que remplazará a todas las otras, la nueva doctrina política del siglo XX. El régimen se ocupa particularmente de la educación y, desde pequeños los niños deben entender que son tan sólo un engranaje en la compleja maquinaria cuyo único objetivo es la preservación de la sociedad dentro de los nuevos cánones doctrinarios. La educación requiere que la sociedad se divida en grupos semi-militarizados, cada uno con un objetivo claramente definido por un Estado todopoderoso que obedece al líder. La identificación ideológica es inquebrantable y se manifiesta mediante vestimentas de un color preciso, el negro, que se vuelve omnipresente en todos los actos públicos. La disidencia es perseguida y muy pronto la diferencia también lo será .

Ahora bien, en nuestro mundo criollo , no se habla del fascismo del siglo XX, sino de socialismo del siglo XXI y las camisas no son negras, sino rojas, pero los mecanismos de toma del poder y el camino hacia el totalitarismo fascista están claramente delineados.

Hace muchos años fui a ver por primera vez la película “Telefoni Bianchi” que narra la subida y la caída del fascismo vista por una actriz cercana al régimen que vivió durante algunos años la vida brillante de aquellos que se embriagan con el poder.

Al salir del cine, le pregunté a mi papá cuál era el significado del título. Me explicó que en aquel entonces pocos tenían acceso a teléfonos y los pocos que habían eran negros. Los teléfonos blancos eran entonces un lujo exuberante que sólo aquellos muy ricos o muy allegados al poder podían gozar.

Al final de la película, después de la caída de Mussolini, la protagonista que vivió durante años con abrigos de pieles y teléfonos blancos se ve sola, pobre y abandonada y dice una frase que se me ha quedado grabada todos estos años.

“ Y de repente, cuarenta millones de italianos se dieron cuenta que nunca habían sido fascistas”.

De la misma manera, en algún momento, cercano o lejano, en un año o en veinte, aquellos que habrán vivido entre camisas rojas y teléfonos blancos, se pararán a reflexionar sobre el estado del país y el estado de sus vidas y se dirán:

“Y de repente, veintiséis millones de Venezolanos se dieron cuenta que nunca habían sido Chavistas”.

(*) publicado originalmente en la página web de la autora www.cuentosintrascendentes.blogspot.com

bruni1@gmail.com http://cuentosintrascendentes.blogspot.com/

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¡NI LA ACATAMOS, NI LA CUMPLIMOS!, EDDIE A. RAMÍREZ S.

Nuevamente los fascistas camisas rojas y la policía metropolitana impidieron que autoridades universitarias, estudiantes y ciudadanos en general pudiésemos permanecer al frente de la Asamblea Nacional, expresando nuestro rechazo al proyecto de ley de educación que viola la Constitución. Del lado este de la Ceiba de San Francisco, presencié cuando un joven cobardemente salió detrás de la ballena y de la barrera policial, golpeó a traición a un estudiante, estoy casi seguro era Ricardo Sánchez, y volvió a refugiarse detrás de los policías sin que éstos procedieran a arrestarlo. Poco después, el distinguido padre Luís Ugalde, Rector de la UCAB, intentó conversar con el jefe policial. Altaneramente el funcionario de marras le gritó que nuestra presencia no contaba con el permiso correspondiente y que, en cambio, la marcha oficialista que se aproximaba sí la tenía. Sin más, ordenó lanzar bombas para dispersarnos y la ballena empezó a arrojarnos agua. Del lado oeste de la Ceiba, también grupos de motorizados y la PM también lanzaron lacrimógenas.

Ciertamente es poco lo que los ciudadanos pacíficos podemos hacer frente a grupos armados oficiales y ante paramilitares. Sin embargo, sí podemos y debemos seguir con la protesta. Esta sociedad indoblegable no dejará que el país se pierda. Desde ahora tenemos que declarar que si esa ley se prueba como fue propuesta por los fascistas , no la acataremos, ni la cumpliremos. ¿Será difícil este rechazo a una ley inconstitucional? Claro que será, pero tenemos que enfrentar los hechos. Varias son las acciones a llevar a cabo. La primera es seguir la protesta en las calles, no importa si no es una protesta masiva. Al iniciarse las clases debemos intensificar las acciones de protesta. Paralelamente, debemos recoger firmas para solicitar un referendo abrogatorio de los artículos de la ley que afecten los derechos constitucionales.

No hay motivos para desanimarse. El régimen está cada día más desprestigiado y los demócratas no bajaremos la cabeza. Rechazamos los atropellos de la policía y la acción de los vándalos paramilitares. También le reiteramos al régimen que nos seguiremos oponiendo a sus leyes inconstitucionales y sectarias. Todos los demócratas debemos comprometernos a no acatar, ni a cumplir con los artículos impuestos de la ley y no hay fuerza gubernamental que pueda impedirlo ¡Ni la acatamos, ni la cumplimos!

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*COBARDE Y VIL AGRESIÓN, CADENA GLOBAL 14/08/2009, OPINIÓN GLOBAL, VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2009

En nuestra larga vida profesional - y ya hemos cruzado el epicentro de la misma hace tiempo -, nunca pudimos observar tanta saña apiñada contra un grupo de periodistas como la salvajada de ayer.

Al no poder ya nadie escapar a la violencia sembrada sistemáticamente en los últimos años por el Jefe del Estado en sus arengas contra los medios de comunicación, doce trabajadores de la Cadena Capriles, pertenecientes a “Últimas Noticias”, “El Mundo de la Economía” y “Líder”, fueron salvajemente apaleados.

A esa misma infausta hora, camarógrafos y redactores de otros medios, e igualmente estudiantes, recibieron de montoneros organizados, bombas lacrimógenas, lluvia de piedras y variados elementos contundentes, bajo la pasividad de los cuerpos de seguridad de Estado, apéndices directos del gobierno socialista.

La confabulación fue hacia una sola trayectoria: quien esté con el Comandante –Presidente, todo; fuera de él, exclusión y gas del bueno. La revolución esta armada, y en Venezuela únicamente se respirará el aire proveniente de los aventadores que mecen al Supremo Líder.

Ahora se hablará de guarimba financiada con los dineros del imperio, la eterna y repetida cantaleta de un totalitarismo que ha perdido el norte y está tupiendo, con leyes sancionadas entre gallos y media noche, el círculo que habrá de introducir a país en un gueto ideológico de clara tendencia marxista.

Los periodistas agredidos estaban pertrechados en volantes de papel, y los estudiantes con sus manos al viento. Los voceros del oficialismo acusarán a lóbregas artimañas forasteras el manejo los hilos de las protestas, como si los venezolanos, opuestos en mayoría colosal al absolutismo dominante, no tuvieran suficiente guáramo y dignidad para defender la democracia sin ayuda de resonancias ajenas.

Sin el lenguaje violento expandido desde el Patio del pez que escupe agua, nada de esto sucedería en tan colosales proporciones, pero cuando reiteradamente se pide “freír y aplastar cabezas” del contrincante político, las consecuencias espeluznantes de ayer son colofón directo de ese discurso abarrotado de odio.

Siempre es fácil matar al mensajero. El reportero o la reportera solo llevan, tan liviano como un suspiro, bolígrafo, papel, grabador o cámara. Y ahí se alza, en medio de la trifulca, exponiendo la vida por una misión muy por encima de sus propias fuerzas de hombre o mujer común, aunque no lo sea, pues al final tiene la irresponsabilidad de un loco, la templanza de un cuerdo, la valentía del deber por encima del propio miedo, y esa ingenuidad de creer que vale la pena jugarse la existencia por algo tan poco definido como el derecho a informar.

Y todo, a cuenta de agitarse en la sangre una efusión incontrolada deseosa de indagar la verdad, aún a sabiendas de ser siempre ella la primera víctima de los bárbaros de la intolerancia.

Cadena Global

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 14 de agosto de 2009

*GOLPE DE ESTADO A UN SUEÑO, "MONUMENTO ÚNICO AL LIBERTADOR", PREGUNTA PÚBLICA A TEXNE, MPPPCT Y UCV. PEATONES SIN BARRERAS

¿Porqué La Propuesta Invitación de Los Peatones sin Barreras, bajo el nombre "Monumento Único al Libertador Simón Bolívar El Peatón", para La Carlota-Parque del Este, jamás fue tomada en cuenta por la Arq. Paola Posani, Presidente de Texne, Arq. Luis Marcano, Ex-Viceministro MPPPCT y Arq. Guillermo Barrios, Decano de Facultad de Arquitectura UCV? Esta Propuesta ha sido pública desde el 4 de Septiembre de 2006.

A pesar de VER reflejado en su proyecto final, Plan Maestro Texne, MPPPCT y UCV, conceptos originales utilizados por Los Peatones sin Barreras para el desarrollo de la Propuesta Invitación "Monumento Único al Libertador Simón Bolívar El Peatón" ¿Como se le llama a está pírrica fechoría?, Plagio...!.un mal plagio ¿Algo extraño VERDAD?. Cuanto desearía que el desarrollo de una solución, diferente a los conceptos que se manejan en el "Monumento Único al Libertador Simón Bolívar El Peatón", permitiera la verdadera participación de TODOS, no dudaría en avalarla.

Golpe de Estado a un SUEÑO, no lo vamos a permitir

Jamás nos llamarón a participar en esos cuatro RAQUITICOS foros, ¿Por qué?, por cierto asistimos a todos ellos y podemos decir que el número de asistentes, dejó mucho que desear ¿Dónde queda lo participativo? ¿Dónde queda lo consultivo? ¿Donde están los resultados de la exposición de los trabajos expuestos en el salón Villanueva en La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La UCV? y así muchas interrogantes mas; en definitiva ¿Qué pasó con El Peatón Simón Bolívar?, tarde o temprano Señores Texne, MPPPCT y UCV, la verdad saldrá a relucir, lo que escrito está, escrito queda.

Los intereses ECONOMICOS-Políticos-PARTIDISTAS los dominaron. El "Monumento Único al Libertador Simón Bolívar El Peatón" siempre ha sido una Propuesta Invitación a la participación de Profesionales, Estudiantes, Políticos, Vecinos, Agrupaciones Civiles y Militares, en fin, a TODOS los Venezolanos, por ser TODOS “Peatones”

Me permito hacer pública estas interrogantes, a fin de que el Peatón común, el Peatón de a pie tenga argumentos para aceptar o NO una solución para SU CIUDAD.

"Moral y Luces son nuestras primeras necesidades", Simón Bolívar

Un Peatón sin Barreras.

Arq. Iván Enrique León Hernández.
peatones.sin.barreras@gmail.com
arq_ivan_leon@cantv.net
0412.5856762

Caracas, 6 de Agosto de 2009.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*SIGNIFICADO DE UN ABUSO DE PODER EN MADRUGADA, PEDRO PAÚL BELLO

Más allá de los infames atropellos cuyas pacíficas y democráticas víctimas fueron Rectores de Universidades, periodístas, estudiantes, señoras y señores honestos de una población vilmente sometida a la voluntad fascista y la mentalidad totalitaria de un grupejo que ha asaltó y usurpó un poder en su origen legítimo, es menester detenerse para considerar el significado y la trascendencia de lo ocurrido en la madrugada de hoy, cuando una mayoría espúrea --derivada de una votación, en diciembre de 2005, cuya concurrencia no alcanzó ni el diez por ciento de la población electoral de este país llamado Venezuela-- decidió sola, entre oscuridades de la madrugada y tiniebas de sus espíritus y conciencias, probar, por vías ilegítimas de fuerza y cohecho, imponerle al país un sistema educativo, valga decir, un conjunto general de orientaciones cognoscitivas y de normas sociales de conducta, asuntos sobre los cuales ni el Estado, como estructura de la Sociedad Política República de Venezuela, ni el gobierno como mero agente de dirección de ese Estado, tienen la más mínima potestad.

Es sabido que la finalidad de una Sociedad Política es el alcance y realización del Bien Común General; que éste, tiene primacía sobre el Bien Común Particular que es aquél de las sociedades y comunidades intermedias que se integran en el seno de la Sociedad Política; y que ambos, Bien Común General y Bien Común Particular --cada cual en el limitado alcande del dominio de relaciones que en tal sentido les corrresponde-- tienen primacía sobre el Bien Personal Inmanente de las personas miembros de la Sociedad General y de las Sociedades o Comunidades Intermedias, respectivamente. Bien Personal cuya inmanencia corresponde a la vinculación de las de esas personas con esos tipos de Sociedades; esto es, que la primacía opera en tanto en cuanto la persona sea miembro de la Sociedad General o de cada Sociedad o Comunidad Intermedia.

Pero la persona humana, tiene el dominio o señorío sobre sí misma -lo que es uno de los aspectos de su eminente dignidad-- y por ello, en tanto en cuanto su relación con valores, pensamientos o acciones escapen de sus vinculaciones con la Sociedad General (o Política) o con las Sociedades y Comunidades Intermedias, es decir, no pertenezca dicha relación a éstos tipos de Sociedades, los trasciende pues dicha relación es de otro orden, que no es ni el de la Sociedad Política ni los de las Sociedades y Comunidades Intermedias.

Ejemplos de una secillez y simplicidad suprema pueden ser traídos a colación: Ningún gobierno en nombre de ningún Estado puede imponer a miembro alguno de la Sociedad General o Política el tomar obligatoriamente un alimento determinado; sopa de cebollas, por ejemplo. Tampoco puede imponerle que escuche una música, una melodía determinada; ni que le guste o no le guste un cuadro de Picasso. Tampoco tienen que ver las relaciones con la Sociedad General o con las instancias Intermedias, las preferencias deportivas, las escogencias de profesión, de esposas o esposos, de cultos religiosos, de lugares de residencia, de tránsito, y tampoco, señores ministros de gobiernos totalitarios, tienen nada que ver con los sistemas de enseñanza, porque de alguna manera conducen u orientan el pensamiento y la conducta de las personas.

Más aún, la democracia no puede imponer a los miembros de la Sociedad General el que sean demócratas; ni siquiera puede impedir que en el seno de ésta haya personas que pretendan destruir la democracia. Se dice que es esa una de sus debilidades como sistema de gobierno. Pero no es talmente así, porque lo que se permite en una democracia es la creencia política que niegue la democracia, pero no se puede permitir su acción destructora. Cuando, infortunadamente, una banda simplificadamente denominada de nazis tomó el poder en uno de los países más desarrollados y cultos del orbe, el protervo pensamiento que le animaba le condujo irremisiblemente a la destrucción de ese gran país, del pueblo hebreo y intentó la de los demás países del planeta. También los comunistas lo hicieron en la Rusia transformada en URSS y en los países que por la fuerza subyugaron. En ambos casos, gracias a Dios, la utopía se derrumbó antes de que se alcanzara el caos definitivo.

Tenemos los venezolanos el compromiso irrenunciable de impedirlo en nuestra Patria.
PEDRO PAÚL BELLO
(www.paulbello.blogspot.com)
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 13 de agosto de 2009

*LAS MUJERES DEL TENIENTE CORONEL, EDDIE A. RAMIREZ S. EL UNIVERSAL 11/08/2009

Parece un contrasentido que un machista y misógino haya colocado a tantas mujeres al frente de los poderes del Estado, pero todo tiene su explicación. Mientras no surja una mejor tesis, postulo que su plan es intentar desprestigiar a la mujer venezolana utilizándola para reprimir. Algo así como lo que hace con la Guardia Nacional, a la que odia y por ello la expone al desprecio público ordenándole atropellar a los ciudadanos, inclusive a niños y ancianos, como en el caso de Los Semerucos. Escribir sobre el comportamiento de las mujeres del lenguatón es tarea incómoda para quien respeta y admira al mal llamado sexo débil. Desde luego que ninguna de ellas se asemeja a una Mesalina, pero tampoco a una Merkel. Tienen cargos pero no tienen mando, sino que son mandadas.

Muchos pecados tienen en su haber. De los siete considerados capitales, sin duda están libres de la lujuria. También de la gula, ya que evidentemente ninguna de ellas está entrada en kilos. No son perezosas, pues atienden las órdenes del de Sabaneta al término de la distancia, como dicen los milicos. Con una excepción, no son avaras, lo cual demuestran compartiendo con familiares, amigos y camaradas las mieles del poder, dándoles cargos aunque no tengan méritos. Sin embargo, sí incurren en los pecados de ira, envidia y soberbia.

Luisa, la antítesis de la diosa Themis de la justicia, la misma que con ira sentenció "Tú a mí no me conoces" a una joven periodista, cada vez que actúa deja una larga estela de injusticias. La otra Luisa, la Torquemada, con gran soberbia pretende imponer una ley mordaza que envidiarían Hitler y Pinochet. Tibisay, la responsable de que se respete la voluntad popular en las urnas, es la única que peca por avaricia al acaparar para su tribu votos que no les corresponden. Jacqueline, la Usurpadora, moría de la envidia cuando Ledezma resultó electo por abrumadora mayoría, ganándole a Aristóbulo, antiguo compañero de la Usurpadora en el PPT; por ello no dudó en exclamar "el dedo de Chávez es el dedo de Dios" y por envidia una buena profesional se transformó en una sumisa funcionaria. En todas las sesiones sale a relucir la ira de Cilia para cortarle el derecho de palabra a los pocos diputados disidentes de la Asamblea. Gabriela, la más joven de las mujeres, peca por no defender al pueblo y todavía debate como los primeros filósofos sobre sensación y realidad, postulando que la inseguridad es una sensación inducida por los medios. No comete pecado capital, pero sí ocasiona daños de capital importancia a indefensos ciudadanos. La malandra, que quizá no toma ron, solo detenta el cargo de amedrentadora oficial de la oposición. Actúa con ira ante quien no piense como su jefe, pero es seguramente la más genuina de las mujeres del teniente coronel y por ello será la primera sacrificada. Seguramente estará recordando al nazi Ernest Rohm, defenestrado por Hitler. Las otras caerán después, cuando no le sean útiles al misógino.

eddiearamirez@hotmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA VERDAD VERDADERA, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ,

Con estas palabras queremos destacar la llegada del final. No hay mentiras eternas. Venezuela no podía continuar siendo el reino mundial del engaño, del disimulo y de la ajuricidad, como hasta ahora. Hubo momentos de tristeza y decepción en quienes no hemos bajado la guardia ni un segundo. Nuestros alertas y denuncias, por bien fundamentadas que estuviesen, eran descalificadas por “exageradas” o “inoportunas” y hasta ignoradas por quienes han hecho de la “imparcialidad” el burladero de su cobardía. No me refiero a los radicales del oficialismo de quienes no esperamos cuartel, sino a cierta categoría de dirigentes que desde diversas trincheras tienen como política evitar la confrontación directa. Ahora no hay alternativa.


Está probado el intervencionismo expansionista del régimen en pública alianza con gobiernos forajidos y estructuras del crimen organizado que le sirven de instrumento, no sólo a la narcoguerrilla de la FARC, sino también a organizaciones subversivas que, desde posiciones oficiales o de oposición, tienen como propósito liquidar la institucionalidad democrática del área. También está probado que Chávez es una pieza dentro de un tablero internacional que manejan otros. Un peón importantísimo por el poder del dinero negro y peligroso por su desmedida ambición personal. Pero peón al fin, en el juego de intereses que envuelve a Cuba, Rusia, Irán, a los grupos más radicales del islamismo y los del consorcio de petrochulos de esta parte del mundo, motivados por distintas y hasta contradictorias razones, pero todos buscando el calumniado dólar americano. Es un hecho reiterado, público y comunicacional el odio irreversible hacia Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y, especialmente, con relación a una Colombia firme y prudentemente liderada por Álvaro Uribe. La descarada agresividad en Honduras, la acusación de Suecia sobre la entrega de armas venezolanas a las FARC, la gravísima acusación del gobierno israelita en boca de su Canciller, relativa a la cooperación estrecha del régimen con los terroristas que azotan a ese país, todo con pruebas en la mano, son realidades que convierten a Chávez en el peligro más serio para la paz y la estabilidad entre nuestros países.

En lo interno el inventario registra, además de los factores señalados que inciden directamente en el deterioro físico, institucional y ético de la República, la pretensión gubernamental de liquidar mediante el abuso del poder y la violencia, toda manifestación contraria a los criminales propósitos que ya no se pueden ocultar ni disimular. Se destruye la Constitución. Se construye aceleradamente “el marco legal” de una dictadura comunista que ya empezó, pero cuya consolidación se acelera o muere. En contra de sus pretensiones están tanto la venalidad como la mediocridad de Chávez y sus apóstoles. Sin embargo, me consta que en su entorno hay temores por el juicio que seguirá a esta izquierda estéril, protagonista del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano. En estos diez años y medio empantanaron la vida pública, desprestigiaron a la izquierda decente, embarcaron a los más pobres y tienen a Venezuela en pedazos. Han perdido todo respeto por la verdad, pero a ésta le llegó su hora.

Elegir el terrorismo, el odio y la muerte en vez del diálogo, la reconciliación y la vida los convierte en insalvable obstáculo para el progreso y la paz interna y externa. Venezuela y Colombia somos una misma nación contenida en dos repúblicas. Se trata de la Patria Grande de Bolívar, a quien Hugo Chávez traiciona arteramente, aunque pretenda mantenerlo secuestrado. Esta nación, pacífica y cívica, está lista para ejercer su derecho a la legítima defensa. Nadie podrá censurarla.
oalvarezpaz@gmail.com Viernes, 31 de julio de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*RECORDATORIO A LA ASAMBLEA NACIONAL, SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN, SU MISIÓN Y 2 RAZONES PARA POSTERGAR LA DISCUSIÓN DEL PLOE EN PLENARIA


OLGA RAMOS (ASAMBLEA DE EDUCACIÓN)

La Comisión de Educación ha anunciado al país que hoy, 11 de agosto, someterá a discusión de la plenaria de la Asamblea Nacional el articulado del proyecto de Ley Orgánica de Educación en lo que correspondería legislativamente, como la segunda discusión. Sin embargo, en este momento, en todo el país, hay una polémica sobre el contenido de la propuesta elaborada por dicha comisión y especialmente sobre la forma en que se ha dado el proceso legislativo. Es por ello que, a escasas horas de que inicien las actividades en el organismo legislativo, es necesario recordar a nuestros diputados cuál es su función y solicitar que posterguen la discusión hasta tanto se realice un verdadero proceso de consulta.

La Asamblea Nacional, de acuerdo a la Constitución, es la máxima instancia legislativa del país por tanto, a ella corresponde la elaboración de las leyes y hacerlo con la participación de toda la población. Es por esta razón que, entre otras normas, en el artículo 187, numeral 4 de la Constitución vigente, se incluye, entre las obligaciones de esta instancia: “Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia”. Por ello, no esperamos que ninguno de los diputados de este cuerpo legislativo, a esta altura y de la forma en que se ha llevado el proceso de elaboración y discusión del informe para la segunda discusión de este proyecto de ley, asuma que la propuesta está suficientemente discutida y lista para llevarla a su aprobación en plenaria. Ante ello, explicamos al país y a la Asamblea Nacional, 2 razones para postergar la discusión en plenaria y abrir una verdadera consulta nacional. Las razones:

1. ¿Por qué consideramos que la propuesta no está suficientemente discutida?

La razón es muy sencilla: cuando la Comisión de Educación al inicio de este año anunció públicamente su disposición a retomar el trabajo para la elaboración de la propuesta de Ley Orgánica de Educación, el esfuerzo sólo se quedó en un anuncio. Posteriormente, y por insistencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, la comisión abrió un espacio de “consulta” en el que, sin un documento formal que se pudiera tomar como “informe para la segunda discusión”, se citó a las organizaciones que lo solicitaron, a presentar sus puntos de vista sobre lo que debería incluir el mencionado proyecto.

Sólo fue, hasta el 5 de agosto pasado, que en el seno de la comisión se presentó, sin previo aviso y sin brindar a la mayoría de sus miembros la oportunidad de leerlo con detenimiento y anticipación, un documento que, al inicio de la madrugada del día siguiente, se aprobó con algunas inclusiones y modificaciones.

El texto resultante de tan atropellante procedimiento, en efecto, no recoge las sugerencias y solicitudes de la mayoría de las personas y organizaciones que participaron en las jornadas de conversación que se realizaron con la mencionada comisión.

De la aprobación de ese texto hasta hoy, el documento se encartó en algunos medios de circulación nacional y algunos diputados dijeron realizar eventos de lo que se denomina “parlamentarismo de calle” en los que, a todas luces, es imposible que se haya debatido el proyecto a fondo y efectivamente, no participó la mayoría de la población interesada.

Por esto, Srs. Diputados, para poder considerar que el proyecto ha sido suficientemente debatido y consultado, es imprescindible que sea “el proyecto”, es decir, el articulado presentado y aprobado en la sesión del 5 de agosto y publicado en prensa este fin de semana, el que se someta a consideración del país. Es sobre ese articulado, tal como lo solicitamos cuando fuimos al conversatorio con la Comisión de Educación –solicitud que fue reiterada posteriormente y hecha también por muchas otras organizaciones sociales- que debe desarrollarse el proceso de consulta.

Por cierto, esta que acabamos de aclarar, es la naturaleza de su misión como diputados de la máxima instancia legislativa nacional, escuchar e incluir a todos, legislar para todo el país y no para una parcialidad específica. Es esa su misión y no, la realización de proselitismo en defensa de una posición específica como se deriva tanto de la actitud que han asumido algunos de los miembros de ese cuerpo legislativo, ni como se deduce de un anuncio contenido en la página oficial de la Asamblea. Efectivamente, en el siguiente enlace:

http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_events&task=view_detail&agid=1574&year=2009&month=08&day=11&Itemid=98&catids=127125151143154 se puede observar un cronograma de actividades “en apoyo a la Ley Orgánica de Educación”.

Srs Diputados, no conviertan este proceso tan importante y delicado para el país, en un festín politiquero, en el que se promueva el enfrentamiento entre venezolanos que tenemos posiciones diferentes sobre lo que debe ser el contenido de la ley. La discusión sobre lo que debe contener una nueva Ley Orgánica de Educación no puede resolverse con una dinámica de pugna entre sectores para ver cuál es el que más pesa o el que mejor se mueve. La elaboración de la Ley Orgánica de Educación no es un campo de batalla. La naturaleza de su misión como legisladores, implica la apertura de ese cuerpo a las diversas posiciones que se expresan en el país y la disposición de elaborar una Ley que recoja los consensos posibles entre la población.

2. ¿Ese puede ser el articulado que se lleve como informe para la segunda discusión?

Como ya hemos dicho con anterioridad, el proyecto presentado no toma como base el articulado aprobado en primera discusión, tal como se establece en la técnica legislativa. Un informe para segunda discusión debe contener el proyecto aprobado en primera discusión y hacer las modificaciones al articulado propuesto, a partir del ya aprobado. Esta no es la forma que tiene el texto aprobado por la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional el pasado 5 de agosto y que se presentará hoy a discusión en la plenaria. Este no es un señalamiento irrelevante, ya que, el texto presentado es sustancialmente diferente al aprobado en primera discusión en aspectos medulares que hacen que se pierda el espíritu y los principios aprobados por unanimidad en el año 2001.

Entre estos aspectos, cabe resaltar que el nuevo texto, implica un cambio en la esencia de la Ley porque el proyecto aprobado en primera discusión es una Ley Orgánica que norma los aspectos de definición y funcionamiento del sistema educativo, y la propuesta presentada el 5 de agosto, es una Ley Marco que contiene unas disposiciones generales y deja el desarrollo de la normativa en manos de leyes especiales. Este cambio es fundamental y no puede dejarse pasar sin una nueva discusión porque cambia el espíritu y la esencia de la norma.

Es por estas razones que reiteramos nuestra solicitud para que se corrijan los desaguisados y se retome el debido proceso en la elaboración de la nueva Ley Orgánica de Educación, solicitud que en resumen se trata de que el texto que se presente como informe para la segunda discusión, se elabore tomando como base el articulado presentado en primera discusión y que, una vez que se obtenga ese texto, el mismo sea sometido a una amplia e incluyente consulta nacional. Para la realización de esa consulta es necesario que, con anticipación se de a conocer el texto resultante y se distribuya el cronograma de consulta al que será sometido, incluyendo los diversos mecanismos de participación que se estipulen para ella. También es imperativo que el lapso para realizar la consulta cuente con el tiempo suficiente para permitir la participación y el intercambio de todos los sectores sociales interesados y de la ciudadanía en general y que los mecanismos sean incluyentes, esto es, que permitan la más amplia participación de los ciudadanos y las organizaciones, garantizando que no exista ningún tipo de discriminación.

Adicionalmente. dada la naturaleza estratégica de la ley que está en discusión, se requiere que no solamente los Diputados de la Comisión de Educación conozcan los diversos puntos de vista que tengan los distintos actores sociales con respecto al texto propuesto, por tanto, se propone que se programen, como parte del proceso de consulta en el marco de la elaboración del informe para segunda discusión, una serie de debates en los que se presenten los diversos puntos de vista y que éstos sean transmitidos por radio y televisión para garantizar su mayor conocimiento y difusión a nivel nacional.

Olga Ramos (olgaramos62@gmail.com)
Asamblea de Educación (asambleadeducacion@gmail.com)
11 de agosto de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION


ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*GREMIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES: UN PLAN DE ACCIÓN CON EL PROYECTO DE LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN (PLOE)

Asunto: Gremios y organizaciones sociales: Un plan de acción con el PLOE

La Federación de Asociaciones de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) está difundiendo el presente comunicado. Refleja acuerdos y consensos establecidos entre gremios, organizaciones sociales y ONG venezolanas que trabajan en el área de la educación.

PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL PLOE

OBJETIVOS:

- Impedir la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de Educación (PLOE) aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el 05-08-09

- Garantizar la participación efectiva de la sociedad venezolana en la formulación de la nueva Ley, dentro del marco de la Constitución nacional vigente, y con un carácter que garantice la democracia, la pluralidad y la equidad

ESCENARIO: La calle.

ACCIONES INMEDIATAS

1. Viernes 07, sábado 08, domingo 09 y lunes 10 de agosto:

a) Asambleas por sectores, gremios y comunidades de carácter informativo acerca del PLOE y para planificar su participación en las distintas acciones

2. Sábado 08, domingo 09, lunes 10 de agosto

a) Participación masiva en todas las asambleas de "parlamentarismo de calle" que se convoquen para debatir el nuevo proyecto de Ley de Educación.

b) Ruedas de prensa y declaraciones a los medios audiovisuales e impresos en relación con el proyecto de Ley y convocando al Día Nacional de Protesta.

c) Toma de la calle con volanteo, pega de pancartas y graffittis en las estaciones de metro, de autobuses, terminales y en las comunidades en contra del PLOE

3. Martes 11 de agosto:
DÍA NACIONAL DE PROTESTA CIUDADANA CONTRA EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN APROBADO EN PRIMERA DISCUSIÓN EL 05-08-09 POR LA ASAMBLEA NACIONAL

a) En Caracas: Concentración frente a la Asamblea Nacional a partir de las 9 am contra el PLOE

b) En el interior de la República: caravanas de protesta todo el día y concentraciones en la Plaza Bolívar de cada ciudad con asambleas populares contra el PLOE.

4. Si la discusión se pospone para el jueves 13, se repiten las acciones programadas para el martes.

EXIGENCIAS:

1. Rechazamos que se discuta el PLOE precisamente durante el receso escolar, lo que se ha hecho para impedir la participación. La discusión debe darse con el inicio de actividades escolares y académicas a partir del mes de septiembre.

2. Rechazamos el comportamiento lamentable de los diputados de la Asamblea Nacional quienes han convertido el Parlamento en un parapeto del Ejecutivo, van a las sesiones sólo a levantar la mano, y aprobaron en primera discusión un PLOE que no conocías, pues la propia comisión de educación lo conoció el mismo día de su aprobación

3. Exigimos PARTICIPACIÓN EFECTIVA de la sociedad venezolana en la discusión del PLOE: esto es que se tomen en cuenta los planteamientos hechos por los distintos sectores y se procure el consenso.
4. Exigimos la renuncia de la Fiscal Luisa Ortega Díaz pues hemos evidenciado algunos contrabandos de su propuesta de Ley contra los delitos mediáticos en este nuevo PLOE, como lo son el Art. 8 y el numeral 12 del Art. 49

--
Fuente:
http://fapuv.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA EDUCACIÓN LIBRE, PRÓXIMO SECUESTRADO POLÍTICO, MERCEDES MONTERO

Hay quienes dicen “Están enterrando la democracia”, “Vamos camino hacia la dictadura”. NO señores ya estamos en dictadura

Encadenar al venezolano

El régimen avanza a paso de vencedores en su proyecto de acabar con el país, y transformarlo en una segunda Cuba, por supuesto al estilo castrista.

De acuerdo con la estrategia de desalojo de la democracia ideada por el Foro de Sao Paulo, es absolutamente necesario proceder a la ideologización de la juventud , que es una tarea que hay que comenzarla desde los primeros años. Por esta razón la nueva Ley de Educación fue hecha en la “privacidad” de la revolución ya que equivale a plantar una bomba en cada hogar venezolano, que perderá a partir de su aplicación el derecho de darle a sus hijos la educación que considere conveniente de acuerdo con sus principios.

La Ley es ambigua, hace referencias a otras leyes especiales que aparecerán después para normar y regir aspectos fundamentales del sistema educativo, pero no especifica ni que leyes son estas, ni como normarán o regirán. Conociendo al régimen estas leyes irán apareciendo a la medida que se desarrollen los acontecimientos en el país, pero entendámoslo bien, su objetivo final es establecer una forma de normar y regir equivalente a colocar un cerco de prohibición del ejercicio legítimo de una familia a decidir como será la educación de sus hijos. Es decir vendrá la confiscación de ese derecho por parte del estado, que en este caso es Hugo Chávez en representación de Fidel Castro, emperador del castro comunismo en el Hemisferio.

El régimen no da puntada sin nudo, en paralelo con esta nueva Ley de Educación, se ha desplegado con la furia de un huracán un ataque masivo a los medios de comunicación, si todavía a la nación le queda memoria reciente debe recordar el cierre de las 32 radioemisoras y dos televisoras, y la propuesta de Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la Nación, de la Ley de Delitos Mediáticos, con la que se pretende castigar a todo aquel ciudadano que diga la verdad o exprese opinión contraria a la del régimen, sólo serán aceptados los mensajes “si señor, tiene usted razón”.

Es necesario atar cabos, sumar dos y dos son cuatro, la Ley de Delitos Mediáticos tiene como objetivo acallar cualquier forma de protesta contra la intrusión del gobierno en un derecho fundamental de la familia como es el de decidir sobre la educación de sus hijos.

Hay quienes dicen “Están enterrando la democracia”, “Vamos camino hacia la dictadura”. NO señores ya estamos en dictadura, simplemente se le están colocando los últimos clavos al catafalco de Venezuela. El epitafio de nuestro país será: “Aquí yace Venezuela, país que una vez fue libre, ahora transformado en un totalitarismo hecho en Cuba”

De nadie diferente a la nación venezolana depende la reconquista de la libertad en este país que una vez fuera tierra de gracia.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS, ARZOBISPADO DE CARACAS, UN INMENSO BIEN Y UN DERECHO ADQUIRIDO

Jorge Urosa Savino, Cardenal Arzobispo de Caracas, en unión con los Señores Obispos Auxiliares

A los venerables sacerdotes, a los diáconos, religiosos y religiosas, y a todos los fieles católicos de la Arquidiócesis de Caracas: ¡Salud y paz en el Señor!

1. Recientemente ha sido presentada para su discusión en la Asamblea Nacional una nueva propuesta de Ley de Educación, distinta al proyecto aprobado en primera discusión en el año 2001, con planteamientos muy controversiales, y en la que no se contempla la enseñanza religiosa en las escuelas. Ante este hecho, sin entrar en otros aspectos conflictivos de la propuesta, y dado que la dimensión trascendente y religiosa es un elemento fundamental de la persona humana, queremos subrayar algunos puntos de suma importancia.

2. El artículo 6 de la propuesta dice textualmente: “El Estado mantendrá en toda circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y en conformidad con la libertad religiosa y de culto, prevista constitucionalmente”

3. La propuesta omite expresamente lo contemplado en el artículo 50 de la actual Ley Orgánica de Educación, el cual permite que se imparta educación religiosa en las escuelas públicas de educación básica a los alumnos cuyos padres así lo soliciten. Además, calificados personeros del Gobierno han manifestado en varias ocasiones su determinación de eliminar la enseñanza religiosa en las escuelas. De todo lo dicho se desprende que la educación religiosa escolar quedaría fuera de todas las escuelas, tanto públicas como privadas, estén dirigidas o no por instituciones vinculadas a la Iglesia católica o a otras instituciones religiosas.

4. Ante este peligro es preciso hacer algunas consideraciones: El hecho de que el Estado venezolano sea “laico”, es decir, no confesional, pues no impone o promueve ninguna religión en particular, es algo positivo, y permite la práctica de la libertad religiosa y la libertad de culto. Pero esto no justifica que el Estado omita su obligación de permitir y posibilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, entre otros, los derechos religiosos. El Estado debe permitir y hacer posible la enseñanza religiosa en las escuelas. Esto no va contra la “laicidad del Estado”, y no violenta los derechos de nadie, sino que posibilita el ejercicio del derecho a la enseñanza religiosa escolar a los alumnos de cualquier religión.

5. Por otra parte, el artículo 59 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra ese derecho al establecer que: “El padre y la madre tienen el derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa de acuerdo con sus convicciones”. La posibilidad de ejercer ese derecho queda mermada al omitir lo contemplado acertadamente en el artículo 50 de la Ley Orgánica de educación vigente. Además, la religión ha sido enseñada en las escuelas públicas de Venezuela desde tiempo inmemorial, y forma parte de nuestra identidad nacional. De manera que la enseñanza religiosa escolar es un derecho adquirido, y de acuerdo a la progresividad de los derechos que postula la actual Constitución en su artículo 19, no puede eliminarse.

6. La enseñanza de la religión es muy beneficiosa para la población, pues, fortalece la práctica de una conducta moral fraterna y solidaria. Recordemos la enseñanza del Libertador: “La Moral sin la Religión carece de su fundamento”. Una educación integral, que responda a todas las exigencias del ser humano, no puede excluir el aspecto trascendente y religioso de las personas. La educación religiosa escolar tiene que ver con los derechos de las familias, con la concepción trascendental y religiosa de la gran mayoría de los venezolanos, y con los beneficios de la formación religiosa de los ciudadanos.

7. Por todo lo dicho, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que incluya la posibilidad de impartir la educación religiosa en el currículo y en el horario escolar de acuerdo a las convicciones de los padres o madres de los alumnos de Educación Básica. Así se respetarán los derechos adquiridos de los alumnos a ser educados en la religión de sus padres, y los derechos de la Iglesia a continuar la enseñanza religiosa, impartida desde tiempo inmemorial en las escuelas de educación primaria, tanto públicas como privadas.

8. Igualmente, dada la naturaleza, la gravedad e importancia de la educación para todo el país, pedimos formalmente a la Asamblea Nacional que difiera para la segunda quincena de septiembre la discusión de esa nueva propuesta de ley, a fin de promover la adecuada participación de los diversos actores del hecho educativo, y se pueda lograr el necesario consenso sobre algo tan importante como la educación.

9. Queridos hermanos: Dios es importante para Venezuela. ¡No se puede sacar a Dios de las escuelas! Ante la seria posibilidad de que la educación religiosa sea eliminada del horario escolar en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, también las de instituciones de la Iglesia, es preciso que tomemos conciencia de la necesidad e importancia de la enseñanza religiosa en el horario escolar. De manera democrática y pacífica defendamos nuestros derechos religiosos y exijamos que se mantenga la normativa legal que actualmente los protege. El conocimiento y la enseñanza de nuestra fe es una gravísima obligación y un derecho fundamental de los católicos, de cada familia, y de toda la comunidad eclesial. Tomemos conciencia de ello, cumplamos nuestros deberes, y defendamos nuestros derechos.

10. Invocamos sobre todos ustedes la protección maternal de la Stma. Virgen de Coromoto, madre del Divino Maestro, Nuestro Señor Jesucristo. Con nuestra bendición episcopal,

Caracas, 11 de agosto de 2009
Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas; Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Mons Luis Tineo Rivera; Mons. Jesús González de Zárate, Obispos Auxiliares;Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo Auxiliar electo.

Nota- Se pide a todos los sacerdotes leer este mensaje en todas las Iglesias de Caracas este fin de semana 15 y 16 de agosto.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,