BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 13 de abril de 2009

*LA ECONOMÍA GENTE, OSCAR GARCÍA MENDOZA OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS, PUBLICADO EL 13.04.2009,

*LA ECONOMÍA GENTE, OSCAR GARCÍA MENDOZA OPINA QUE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ NOS TIENE ENGAÑADOS, PUBLICADO EL 13.04.2009, POR BLANCA VERA AZAF DEL DIARIO EL NACIONAL

Oscar García Mendoza cree que los banqueros siempre están dispuestos a acceder a los deseos del Ejecutivo.

El presidente del Banco Venezolano de Crédito opina que los nuevos bonos del Estado son de alto riesgo.
A su juicio la caída de los ingresos petroleros es tan drástica que será inevitable una mayor inflación

Una de sus principales características es su verbo crítico y desinhibido. No teme dar la cara para expresarse en contra del Gobierno, aun siendo banquero. Conoce y ejerce el manejo tradicional de la banca y anunció, vivió y superó con éxito la peor crisis financiera del país (19941996), sin que la institución que preside hoy sucumbiera en aquel terremoto. Oscar García Mendoza, caraqueño y empecinado escrutador de balances financieros, se muestra preocupado por la precaria situación fiscal del Ejecutivo que desnuda a través de los propios estados financieros oficiales.

"El Gobierno nos tiene engañados, nos venía diciendo que estábamos blindados contra la crisis, y que ni siquiera con un barril de petróleo a cero dólares nos veríamos afectados. Ahora nos damos cuenta de que ambas cosas no son más que una gran mentira. El Gobierno tiene pánico porque se está quedando sin dólares".

--¿Qué indicios tiene para asegurar que las cuentas del Gobierno están en rojo?
-En la página de la Asociación Bancaria está el balance del Banco del Tesoro que es el que maneja los activos de los fideicomisos del Bandes, del Fonden y de la Oficina Nacional del Tesoro. Las cuentas en dólares, al cierre del 30 de junio de 2008, sumaban entre las 3 instituciones 16,6 millardos de dólares, pero para el 31 de diciembre de 2008 se registraron sólo 10 millardos de dólares en depósitos. En notas estructuradas (bonos de la República emitidos por distintas naciones) el balance del BT dice que en septiembre de 2008 transfirió la custodia de notas de Lehman Brothers y Barclays Bank PCC, por valores nominales de 525 millones de dólares y 351 millones de dólares, respectivamente, al Deutsche Bank de Londres. A cambió el BT recibió el 17 de octubre de 2008 una nota denominada Lehman Brothers Recall Value Protección por un valor de 876 millones de dólares, es decir, esa plata se perdió.

--¿Qué quiere decir eso?
-Que el Gobierno ha estado diciendo que tiene 57 millardos de dólares en ahorros, pero según el Banco del Tesoro sólo tiene por un lado 10 millardos de dólares y una cantidad de notas estructuradas que no se sabe si tienen algún valor, porque Lehman Brothers quebró.

--¿Esto se une a la pérdida de reservas internacionales?
-Sí, hasta noviembre de 2008 las reservas sumaban 82,3 millardos de bolívares (38,1 millardos de dólares).

En febrero bajaron a 62 millardos de bolívares (28,8 millardos de dólares) por los 12 millardos de dólares transferidos al Fonden. Pero para que no se reflejara como una pérdida dentro del balance crearon una cuenta llamada Otros Activos en Moneda Nacional, donde aparecen reflejados los 12 millardos de dólares que ya no le pertenecen al BCV. El Gobierno se quedó con esos dólares y hay una caída del precio y de la producción de petróleo; por lo tanto necesitan bolívares.

--¿De allí la necesidad de emitir nuevos bonos y aumentar el endeudamiento?
-Sí, se encontraron con que los bancos están llenos de bolívares por la paralización de la actividad productiva, Cadivi está retrasando dólares y hay un control de cambio; por lo tanto, no se pueden sacar los bolívares. El Gobierno ­entonces­ se reunió con algunos banqueros que siempre están dispuestos a acceder a sus deseos y les ofreció papeles por los que les paga intereses y se les exonera del impuesto sobre la renta; y así obtiene unos ingresos que de otra forma no podría tener.

--¿Qué quiere decir con gente muy bien dispuesta?
-Que los banqueros son flexibles. Esta profesión se basa en la relación de amistad con el Gobierno.

--Pero usted es banquero.

-Sí, pero hay banqueros peculiares, siempre hay ovejas distintas.

--Esta nueva forma de emitir bonos con recursos que se usan para absorción beneficiará entonces a ambas partes.

-El problema es que el banquero está haciendo eso con dinero de los depositantes.

--¿Qué hay de malo en comprar estos papeles del Gobierno?
-Que no son líquidos, es decir, el Gobierno no tiene un plan diseñado para repagar estos papeles, y como no tendrá suficientes ingresos petroleros, lo que sucederá es que devaluará y la inflación seguirá aumentando.

--¿Cree que las tasas de interés podrían seguir bajando?
-A medida que las tasas bajan la gente se descapitaliza más, y quizá ése es el plan. Los mayores tenedores de la propiedad privada son quienes tienen billetes. Si le reducen el valor al papel moneda, le están quitando la riqueza a la gente.


--Pero también es cierto que cuando bajan las tasas de interés de las tarjetas de crédito hay un beneficio para los usuarios.

-El asunto no se resuelve de esa manera, sino estimulando la producción. Ahora hay un gran problema de desempleo.

--Eso no es lo que dicen las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

--Pero se ve a través de los conflictos sindicales y la eliminación de las tercerizaciones. En la industria petrolera están acabando con una cantidad de puestos de trabajo, y eso se nota en la calle.

--¿Ya se normalizó la entrega de dólares por parte de Cadivi a la banca?
-No. Cadivi ­como en todos los controles de cambio­ cada vez funciona peor y se ha hecho más corrupta e ineficiente. Trabaja más en beneficio de intereses personales.

--¿Por qué Cadivi está frenando las divisas?
-Porque no tiene dólares.

-¿Cree que el Gobierno podría utilizar también el encaje legal?
-Yo creo que sí, e incluso el resto de los depósitos. No me extrañaría en lo absoluto.

--Recientemente, Francisco González, presidente del BBVA, señaló que se quedan en Venezuela porque les produce grandes beneficios.

--Los bancos siguen siendo muy rentables. Además, a los bancos extranjeros se les permite pagar los dividendos en dólares controlados, es decir, es un negocio sensacional.

Los banqueros venezolanos estaríamos muy contentos si se nos diera el mismo trato y nos permitieran darles a nuestros accionistas los dividendos en dólares controlados.

--¿Quiere decir que los bancos internacionales gozan de trato preferencial?
-Muy preferencial.


--¿Sigue siendo un buen negocio tener un banco en Venezuela?
-Un banco bien manejado es buen negocio, y un banco manejado de manera poco ortodoxa ­como se manejan muchos­, en este momento puede ser un excelente negocio para sus accionistas.

--Pareciera que la crisis financiera ha dado una lección a los no tan ortodoxos.

-Sí, ciertamente.

--¿Veremos una banca pública más grande con la inclusión del Banco de Venezuela?
-Será más débil y muy mal administrada, y el Venezuela inmediatamente se contaminará de los vicios de la banca pública.


--¿Es un error que el Gobierno nacionalice el Banco de Venezuela?
Es un acto de soberbia inusitado. Un gobierno no tiene por qué intervenir en el sector privado de la economía, como no debió hacerlo en Sidor, Cemex, Cantv o Elecar.

--¿Cree que el sistema financiero venezolano necesita menos bancos?
-Más bien creo que debería haber una mejor supervisión financiera. La impresión es que la Sudeban revisa, analiza, pero no ejecuta.

--¿Eso evitaría capítulos como el de Stanford Bank?
-Seguro. La crisis financiera de 1994 estaba anunciada desde 1990, pero las autoridades no se dieron por enteradas. Cuando hay restricción de liquidez sale la insolvencia.


--La Sudeban muestra en sus informes que hay varios bancos que no cumplen con el índice mínimo de solvencia.

-Muchos no lo cumplen.

--¿Cree que la compra de bonos al Gobierno puede ser una muerte anunciada de muchos bancos insolventes?
-Eso lo deben saber la Sudeban y el Ministerio de Economía y Finanzas que son los responsables de la salud financiera de la banca. Ellos saben lo que está pasando. Deberían actuar en consecuencia y no dejar que el daño que les han hecho los administradores a los bancos sea traspasado a los depositantes y luego al pueblo en general.

--¿Los venezolanos pueden confiar en su sistema financiero?
-Sólo en algunos bancos.

Entrevistó:
Blanca Vera Azaf
bvera@el-nacional.com

viernes, 10 de abril de 2009

*PRESIDENTE CHÁVEZ DONA 700 MILLONES DE DÓLARES A ARABIA SAUDITA, AGENCIAS BS PRESS, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 10.04.09

Doha, 31 de marzo de 2009

En el marco de la celebración de la XXI Cumbre de la Liga Árabe en la ciudad de Doha, Qatar, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela anunció el establecimiento de varios acuerdos diplomáticos con el Reino de Arabia Saudita entre los cuales cabe destacar una donación por un monto de 700 millones de dólares americanos destinados a cubrir insuficiencias presupuestarias del gobierno de ese país árabe y a demostrar la buena voluntad de Venezuela hacia el mundo musulmán.

El monarca saudí Abdallah bin Abd al-Aziz Al Saud manifestó a los periodistas allí presentes su agradecimiento al jerarca venezolano por tan noble gesto. “Veo una transición en las preferencias diplomáticas del reino saudita hacia el Socialismo del Siglo XXI, sea lo sea que eso signifique” informó el alto mandatario árabe. “Sólo una persona con un corazón extremadamente generoso y unos bolsillos profundos es capaz de efectuar un gesto como éste. Allah se lo lleve a su presencia.” finalizó diciendo el Rey Abdallah.

Fuente: Al-Jarisa

ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

*EL FASCISMO TROPICALIZADO, PARTE I, ING. GOLFREDO DÁVILA, SECRETARIO GENERAL DE VANGUARDIA POPULAR –ZULIA, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 10.04.2009

*EL FASCISMO TROPICALIZADO, PARTE I, ING. GOLFREDO DÁVILA, SECRETARIO GENERAL DE VANGUARDIA POPULAR –ZULIA, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 10.04.09

El fascismo es una filosofía política que se inscribe dentro del irracionalismo, desconfía en la razón y exalta los sentimientos intensos y el fanatismo; como régimen es mucho más peligroso que cualquier dictadura militar. El primer régimen fascista lo instauró Benito Mussolini en Italia 1922-1943, Adolf Hitler en la Alemania Nazi en 1933 y luego Francisco Franco en España desde 1936-1975, ellos han sido sus más fieles y crueles representantes.

El fascismo aplasta la pluralidad de ideas, desprecia y aplica la política del ninguneo a quienes no piensan del mismo modo, es un movimiento de masas organizado en milicias que se constituye con manejos discursivos de medias verdades, que alimenta esperanzas a través de ofrecimientos de redención social, es confuso, engañoso, por tanto, no se identifica con facilidad y cualquiera puede caer en su red; se aprovecha de la crisis y las injusticias para exacerbar el odio, el resentimiento social y la violencia, caldo de cultivo para engendrar guerras civiles.

Es, además, un régimen personalista que utiliza el mito, los símbolos y el culto a la personalidad; ejerce a la fuerza la unidad monolítica a través del corporativismo, que es una filosofía que exalta la idea de nación frente al individuo o clase, suprime la discrepancia política a favor del partido único y la autonomía frente al centralismo, inculca la obediencia de las masas, haciéndoles ver que son las protagonistas del poder, con el objetivo de formar un solo órgano socio-espiritual indivisible; le dan un uso hábil al efectismo propagandístico y mediático, valiéndose del carisma y la capacidad histriónica del caudillo, en el que se concentra todo el poder. Según Benito Mussolini, "El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo" "Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.” Mientras que el nacismo alemán está centrado en la raza identificada con el pueblo, Ein Volk, ein Reich, ein Führer! «¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!»

Se aprovecha del miedo y la frustración colectiva, para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda, y los desplaza contra un enemigo común (real o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de forma irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población; utiliza la mentira, la manipulación, el sistema educativo y un gran número de mecanismos de encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad general hasta lograr que una poderosa acción demagógica obnubile a la gente, por esencia es autoritario, militarista, populista e incoherente; identifica tierra, pueblo y estado con el partido y su líder; moviliza las masas identificando sus reivindicaciones sociales con los intereses nacionales; vende la idea de cambios, de revolución y la esperanza en una sociedad perfecta; se configura bajo la égida del Capitalismo de Estado, explota los trabajadores y los convierte en súbditos del Estado, les niega la libertad sindical a través del recurso del terror; es un movimiento totalitario, interviene en la totalidad de los aspectos de la vida del individuo; utiliza fuerzas de choque para agredir a la disidencia, los camisas pardas de Mussolini y los camisas negras de Hitler.

Lo dicho se expresa en el fascismo tropicalizado de un proceso corrupto, ineficaz, antisocialista y anacrónico: toma de la UCV marzo de 2001, negación de la libertad sindical y la contratación colectiva, despido de 20 mil trabajadores de PDVSA, lista Tascón, Consejos Comunales para controlar las comunidades, intimidación, insulto, descalificación y terror contra adversarios, uso de la violencia a través de grupos paramilitares (los Lina Ron, el colectivo la Piedrita), cierre de RCTV, Recentralización, reelección indefinida del caudillo; persecución, prisión e inhabilitación a dirigentes políticos opositores; violación de la Constitución Nacional e irrespeto a la voluntad popular, todo en el marco de una estrategia de ofensiva permanente para lograr el control absoluto y totalitario de la sociedad


Ing. Golfredo Dávila,
Secretario General de Vanguardia Popular - Zulia


lunes, 6 de abril de 2009

*ESTA USTED AYUDANDO A LA REVOLUCION , LARRY NIEVES, UN BANCO CERCANO A USTED, TUS AHORROS AL SERVICIO DE LA REVOLUCIÓN, 05.04.09

Aquellos que han estado leyendo El Liberal Venezolano (a pesar de CANTV) saben que uno de mis temas favoritos es el de la inflación y el sistema bancario de reserva fraccionaria. Si han prestado atención recordarán que por cada 100 BsF que usted deposita en un banco, este como por arte de magia produce 488 BsF y los pone a circular en forma de crédito a sus clientes.


La cifra de 488 BsF proviene de un concepto poco conocido llamado "encaje legal", que es la proporción de los depósitos que los bancos deben mantener como reserva en el banco central de venezuela. Actualmente el encaje legal es de 17%. Si divide 100 / (100 + 488) obtendrá aproximadamente 0,17; es decir, 17%.

Si quiere más detalles de como funciona esta estafa, lea mi artículo El mecanismo de la inflación o la serie de la Estafa Bancaria (II y III). Leyendo el más reciente número de Dinero Express (que me llega por correo electrónico y creo que no está disponible en línea todavía), me entero que ante la carencia crónica de prestamistas que enfrenta el gobierno nacional, Hugo Chávez se está poniendo creativo y está considerando robarse literalmente el dinero de las reservas bancarias que respaldan una fracción de los depósitos que usted tiene en el banco.


El elevado riesgo país y la desconfianza hacia la nación le han encarecido y dificultado el acceso a las fuentes habituales de financiamiento en el exterior, por lo que ahora decidió recurrir al encaje legal bancario que está depositado en el Banco Central de Venezuela (BCV) y al cierre de enero cerró en unos 21.500 millones de dólares. La cifra de encaje legal más reciente disponible en el sitio del banco central es de 44,069 millardos de BsF; que al cambio oficial de 2,15 US$/BsF representan unos 20,1 millardos de dólares.


El mecanismo será el siguiente: el banco central reducirá el "coeficiente de encaje", de manera que los bancos estén obligados a depositar en el banco central una proporción menor de los depósitos totales. Digamos que el nuevo coeficiente de encaje es de 10%. El monto total que los bancos deberían depositar en el banco central sería entonces 25,92 millardos de BsF (44,069 * 0,10 / 0,17 = 25,92). La diferencia es de 18,146 millardos.


El gobierno entonces forzaría a los bancos a comprar nuevos bonos de deuda que el gobierno emitiría. ¿Qué significa todo esto? Pregúntese primero: ¿Qué haría el gobierno con los nuevos 18,146 millardos de BsF? Los gastaría en Venezuela, porque nadie acepta bolívares en el exterior, ¿cierto? Al entrar en circulación, esos nuevos 18,146 millardos de bolívares causarán una mayor presión inflacionaria. Recuerde: más dinero cazando los mismos bienes es sinónimo de aumento de precios.


Ahora fíjese en el siguiente detalle, esos 18,146 millardos de bolívares no se van a quedar escondidos en los colchones de quienes los reciban. Los 18,146 millardos entrarán al sistema financiero, aumentando los depósitos de la banca en una fracción de 18,146 millardos. ¿Cuánto? Podemos hacer una estimación. La liquidez monetaria al 13 de marzo era de 190,162 millardos de Bsf. De estos, 18,845 millardos están en billetes y monedas. Eso quiere decir que aproximadamente 10% de todo el dinero en circulación lo hace en forma de billetes y monedas y está potencialmente fuera del sistema bancario (digo "potencialmente", porque ls bancos también poseen billetes y monedas). Supongamos entonces que un 10% de 18,146 millardos son transformados en billetes y monedas y, por consiguiente, salen a circular a la calle. Esos son 1,815 millardos. El resto, 16,331 millardos se quedaría dentro de los bancos, circulando "electrónicamente". Pero recuerde que el nuevo coeficiente de encaje sería de 10%. En consecuencia, ¡los bancos podría producir de la nada la bicoca de 146,983 millardos de nuevos bolívares y ponerlos a circular electrónicamente! (16,331 / (16,331 + 146,983) = 10%).


Por cierto, esta es la razón por la cual a la mayoría de los bancos no les importaría poner sus ahorros, que tanto le han costado a usted reunir, al servicio de la revolución. Ellos van a crear más dinero y a tener mayores ganancias como consecuencia de esto.


La palabra hiperinflación pronto podría entrar al vocabulario de muchos venezolanos si Hugo Chávez continúa por el camino que va. Pero además de esto está el otro pequeño problema de la creciente posibilidad de corridas bancarias. Al 17% los bancos están apalancados 5,8 a 1. Pero al 10% estarían apalancados 10 a 1. Es decir, cada banco tendría un solo bolívar por cada diez bolívares depositados. Si unas cuantas personas se pusieran nerviosas y comenzaran a retirar su dinero de los bancos, tendríamos 1994 Déjà vu all over again.

*EL PAQUETE CHAVISTA DEL 2009 ES LA CONSECUENCIA DEL DESASTRE DE SU GESTIÓN DECENAL, JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO S

*EL PAQUETE CHAVISTA DEL 2009 ES LA CONSECUENCIA DEL DESASTRE DE SU GESTIÓN DECENAL, JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 05.04.09

El sábado 21 de marzo pasado, el presidente Chávez hizo finamente los anuncios de la medidas que adoptará para conjurar la crisis económica y fiscal que està afectando y afectará el país en los próximos meses, o quizás, en los años venideros, pero a medida que el tiempo avanza, desde aquella fecha, no se vislumbra claridad ni definición, del tipo y la cuantía de las medidas adoptadas de este paquete. Y pareciera y, asi lo es, que en el primer momento de sus declaraciones mediáticas, el presidente ha manejado con poca transparencia sus declaraciones para que no cunda el pánico, sobre todo, en las clases populares y en los incautos, pero que en definitiva, a medida que transcurre el tiempo, se pondrán al descubierto los pormenores de esta crisis económica y fiscal de grandes alcances. Con el transcurrir del tiempo se han ido desentrañando las grandes dificultades para ejecutar el presupuesto de ingresos y gastos aprobado para el 20009, cuyas proyecciones van más allá de ese ejercicio fiscal, habiéndose estimado en base a 60 $USA el barril promedio anual del crudo, lo que no se corresponde con la realidad de los precios petroleros internacionales, ni mucho menos nacionales, que desde, el 07/11/08 iniciaron un brusco descenso a 52,96: el 05/12/08 fueron de 34,49: el 6/2/09 de 37,37 y de 47,95 $USA/B, promedio de la cesta petrolera venezolana, precios que todavía no alcanzan para financiar los ingresos fiscales de 40 $USA/B del presupuesto modificado del 2009, mientras que las estimaciones de la OPEP oscilan entre 40 y 50 dólares por barril para el resto del año, y aún cuando la cesta venezolana alcanzó un promedio trimestral de 38,17 dólares por barril, el mercado internacional està volátil y pesimista al respecto. Se estima que es muy probable que el promedio de la cesta venezolana del crudo pueda promediar los 40 dólares para el presente año, pero este no es más que uno de los tantos problemas que afecta la situación critica de la economía nacional actualmente.

En vez del recorte presupuestario del 6,7 % anunciado, la AN lo fijó en 5% y, el monto de ingreso aprobado, fue de 159,38 millardos de BsF, con un incremento del IVA de tres puntos ( de 9 a 12 %) y un endeudamiento de 37,32 millardos de BsF, pero se faculta al ejecutivo nacional para la reestructuración de la deuda cuando se requieran más ingresos.

De concretarse este escenario macroeconómico, con otras medidas complementarias, se obtendrían ingresos fiscales para atender el gasto presupuestario modificado para el presente ejercicio fiscal, en que la suma de endeudamiento de 37,32 millardos y del incremento del IVA, 6,83 millardos de BsF. es superior a la de los ingresos fiscales petroleros, estimada en 37,82 millardos de BsF, complementados con el resto de los ingresos nacionales. Estos ingresos fiscales de la administración central podrían ser incrementados con los provenientes de puertos, aeropuertos y otros bienes y servicios sustraídos a las gobernaciones a través de la anticonstitucional reforma de la ley de descentralización, la elevación del ISLR, con el impuesto a las ganancias, al débito bancario y otros impuestos que el ejecutivo tiene dentro de las mangas para cualquier emergencia financiera nacional e internacional.

La agenda chavista no comenzó con el anuncio de las medidas del 21M pasado sino con la convocatoria del referéndum o reforma constitucional del 15F que, a sabiendas de su ganancia por cualquier medio ilícito, le otorgaría al presidente su relegitimación para imponer la ruta no lograda con el fracaso del 2D del 2007. Es por ello que, desde el 15F ha impulsado frenéticamente todo su programa para la implantación de su modelo del Socialismo del Siglo XXI, terminando de violentar la Constitución y todo el ordenamiento jurídico vigente para la ejecución de su plan estratégico, quitándose la careta de legalista y pisoteando los derechos políticos, sociales, electorales, logrando concentrar en su persona todos los poderes del estado y convirtiendo a las FANB y todos los cuerpos policiales en el gendarme de su proceso revolucionario.

El presidente, además de asegurarse los bienes y servicios de las gobernaciones y, más tarde, los de los municipios, ha ido obteniendo el control de los productos de la dieta alimentaria, mediante la fijación compulsiva de las cuotas de producción del arroz blanco de mesa, del azúcar, café en granos y molido, la harina de maíz, leche en polvo y pasteurizada , margarina, mayonesa, pastas alimenticias, queso y salsa de tomate, además de los controles de los precios de la carne y del pollo, etc., dentro del esquema de la seguridad alimentaria. Con la toma y control compulsivo de la producción de plantas industriales, ingenios de producción azucarera, invasión y confiscación de los predios agropecuarios en producción, invasiones de edificios y terrenos urbanos, nacionalización de empresas trasnacionales ( cementeras, procesadoras de arroz, bancos, papel y cartón, siderúrgicas, procesadoras de pescado ( La Gaviota ) y creación de una empresa de pesca y procesamiento de productos marinos, asimismo del apoyo e instigación en el fomento y ocupación de empresas de producción de automóviles y auto partes, gaseosas, etc. por parte de sindicatos afectos, ha logrado obtener un alto porcentaje del aparato productivo.

El plan estratégico diseñado y ejecutado por Chávez y su equipo incondicional , no es del todo perfecto, no es oro todo lo que luce, y hay una serie de escenarios quedados por fuera, variables que no fueron evaluados suficientemente y que saldrán a relucir una vez implementado todo este paquete de medidas anunciadas y escondidas, con el transcurrir del tiempo.

Las variables macroeconómicas, sociales y polìticas, que definitivamente van a perturbar profundamente la estrategia presidencial para amortiguar el aumento desmedido de la pobreza y la depauperación de la clase media, concientizaràn a gran parte de la población nacional para oponerse a este modelo, mezcla de comunismo con fascismo, y se podrían resumir en las siguientes pautas:

Existe un escenario de total incertidumbre en la sociedad nacional por el desconocimiento por parte del presidente Chávez de los principios constitucionales y ordenamiento legal vigente en la violación de los derechos humanos, la libertad de disentir, de la libertad económica y empresarial y, en particular, de la propiedad privada, con l profundización de la nacionalización injustificada de empresas, con la imposición de tipos y cuotas de producción de bienes y productos de la cesta alimentaria, establecimientos de trabas aduaneras y obstáculos a la libre importación de productos de uso personal y doméstico y otras tantos que, en definitiva, denotan el objetivo del ejecutivo en sustituir la libertad empresarial y el libre mercado por un sistema socialista de producción, en que el estado asume un rol, si no único, preponderante tanto en la producción como en el control de los medios y factores productivos privados. Como consecuencia de este proceso socializante se ha venido fortaleciendo el mercado paralelo e ilegal del dólar, la fuga de capitales, que para el 2007 alcanzó, según Maza Zavala, la cifra de 27.000 millones de dólares americanos y que actualmente alcanza dimensiones gigantescas; desde el año pasado se observa un estancamiento del desarrollo económico pronunciado y creciente, a pesar de los altos ingresos petroleros y las inversiones considerables en infraestructura del transporte: el estancamiento definitivo del aparato productivo y, en especial del renglón alimenticio, y el abrupto y continuo crecimiento de las importaciones nacionales que consumen el casi 70% de los ingresos petroleros, dentro de un escenario nacional hiperinflacionario que se ha querido disfrazar, no se sabe por qué razones.

¿ Como se pagarán las expropiaciones y nacionalizaciones en curso y las por venir, la del Banco de Venezuela( en negociación ), las acciones de Techint en la siderúrgica ( aún sin acuerdo), la cementera Holcin( que ha demandado al gobierno nacional), procesadora de arroz Cargil de Venezuela SRL, cuyo decreto de nacionalización forzada fue publicado el 31/03/09 ), las deudas contraídas en las compras de armamento, la línea Aeropostal, intervenida para transformarla en propiedad social ; los deudas pendientes por valuaciones de las líneas ferroviarias, ; de los metros de Maracaibo, Los Teques y Valencia; el retraso en la ejecución de obras como el teleférico de Mérida, el Bus Caracas y otras obras más que requieren grandes inversiones. Los elevados y cuantiosos compromisos de la agenda política del presidente en el extranjero y el inmenso derroche de dinero en propaganda electoral, en sus viajes faraónicos, en la ingente corrupción de su gobierno y en su gigantesca burocracia personal y estatal? Contestar esta pregunta es imposible porque se desconoce la caja negra de los fondos especiales, pero no es difícil prever que todo este aparato de gasto gubernamental requiere de inmensos recursos que el estado actualmente no posee y que no se corresponden con la época de gran bonanza de los ingresos petroleros tenida hasta ahora. Al, menos y, no es descabellado afirmar que, la estrechez socialista del régimen pueda ser compensada por las arcas del sistema bancario privado, y ya nos ha alertado el presidente de la abundancia del mismo y de la necesidad de que financie más de 37 millardos del endeudamiento interno y lo que se requiera.

De 26.000 millones de dólares americanos de la deuda externa en 2007 ( Maza Zavala ), se pasa a 42295 millones y el servicio de la deuda ( capital más interès) es de 26 millones de dólares americanos para el 2008 .Con respecto a la deuda interna, según la misma fuente, de 17.600 millones de dólares americanos para el 2007, se estima contraer un monto de 37 millardos de BsF para el ejercicio 2009, facultando al presidente para contratar los recursos requeridos para llenar cualquier hueco fiscal que se presente. El servicio de la deuda interna seria aproximadamente de 19,3 millardos de BsF por año .La situación de PDVSA no es nada halagüeña, mas bien crítica, ya que tiene cuentas por pagar de 8,5 millardos de dólares americanos y està negociando en la actualidad préstamos por 4 millardos más en China y Japón, habiendo obtenido uno del banco japonés JBIC por 1.500 millones, y en el 2007 recibió 3.500 millones de dólares americanos todos ellos. Para este año fiscal se hace difícil que PDVSA pueda financiar programas sociales y las misiones, al menos que deteriore aun más su delicada situación financiera, agravada por el adelanto de ingreso de ventas de petróleo a futuro y por el retraso de pagos a proveedores esenciales para su proceso productivo.

Este panorama económico y fiscal del país se complica mucho más con los índices inflacionarios de la década chavista que, según el economista Jesús Cacique( El Nacional 11/01/2009 ), destaca una inflación acumulada, en 1999-2008, de 556% lo que se agrava con el estudio de Datanàlis( prensa del 30/03/09 ) con la caída el año pasado de un 5,1 del ingreso real de la población nacional, advirtiendo una contracción del consumo que afecta particularmente al estrato más pobre de la población, con una inflación oficial del 31,9 %.El panorama para el año en curso no es nada alentador y según informes directos del BCV, el índice inflacionario para el primer trimestre del año fue del 9%, de lo que se infiere que la inflación anualizada será alrededor de 36 o 38 por ciento, si no ocurre un proceso hiperinflacionario que el gobierno ha previsto con las nacionalizaciones ilegales, las tomas y la fijación compulsiva de porcentajes muy altos de producción de alimentos básicos regulado o no. Pero,¿ hasta cuando las empresas podrán resistir estas medidas coercitivas en un proceso inflacionario desbocado?

Indefectiblemente el ejecutivo ha anunciado y asi lo ha confirmado que, para solventar el déficit fiscal presupuestario del presente ejercicio, recurrirá a la banca privada nacional que, para el cierre del año pasado, tenia una disponibilidad de 64.637 millones de BsF que es un poco más de la mitad del endeudamiento previsto por el gobierno( 37,32 millardos de BsF ), lo que agregado a los títulos gubernamentales que la banca privada posee actualmente de 42.577,8 BsF, elevaría el endeudamiento estatal a 79.900 millones de BsF, que podría socavar la estabilidad del sistema financiero privado, lo que es muy probable que se produzca, en caso del retiro de grandes sumas de dinero por parte del ahorrista nacional, ante las perspectivas reales de que falta poco para convertirnos en un sistema económico socialista y el gobierno no garantice el pago de su deuda. Tampoco es improbable que el presidente eche mano a los dineros de los ahorristas en caso de que profundice la crisis y , en consecuencia, la nacional.

Es necesario analizar profundamente las cifras y los escenarios que confronta actualmente la economía y la situación política del país , como consecuencia del derroche incontrolado de los ingentes y copiosos recursos proporcionados por el maná del cielo o por el estiércol del diablo en que el presidente Chàvez los ha convertido, y las perspectivas presentes y futuras inmediatas no son muy alentadoras ya que las palabras y los hechos presidenciales y de su estado mayor político anuncian profundizar las acciones, la agenda legislativa anticonstitucional y la praxis política de eliminar toda la disidencia política, en la construcción de un estado y una sociedad en que se establezcan una hegemonía personal, comunista y dictatorial.

El fracaso total de la gestión decenal chavista tiene como consecuencia lógica su reciente Paquete Económico del 21M que afectará a toda la población nacional , en especial, los estratos sociales más pobres y la clase media, como consecuencia de un notable proceso inflacionario al reducirse sus ingresos reales y no poder satisfacer adecuadamente sus necesidades vitales como vivienda, alimentación ,salud y educación, lo que determinara una toma de conciencia colectiva y mayoritaria que no podrá detener ningún artilugio militar, seudo legal, artificial ni de coacción , porque la historia de las naciones y de los pueblos han demostrado que cuando, se les agota su capacidad de resistencia y se les somete a un injusto sacrificio social y económica ,reaccionan, con una sola voz y una solo fuerza, para reclamar sus derechos esenciales de supervivencia. El Paquete Chavista es la culminación de un proceso total de desacierto en lo institucional político, social y económico que nuestra nación podrá derrotar próximamente

Citando al maestro Maza Zavala, ¿ Como es posible que el presidente Chàvez nos imponga El Paquete Econòmico M21, cuando el paìs ha recibido màs de 800.000 millones dòlares americanos y halla hipotecado la felicidad de los venezolanos con una deuda pùblica total de USA$ 65.000 millones, con altísimo índice inflacionario estimado, en al menos, el 38% para el 2009?.

Jesùs Gonzàlez Briceño..
Dr. en Ciencias Polìticas, maestrías en Economía y Seguridad y Defensa, Profesor universitario.Caracas 6 de marzo de 2009..
ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

sábado, 4 de abril de 2009

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR,......

*FORO PENAL VENEZOLANO Y VIVE SOBRE LA CONDENA DE LOS COMISARIOS VIVAS, FORERO Y SIMONOVIS Y LA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA PM RODRÍGUEZ, BOLÍVAR, HURTADO, ROVAÍN, MOLINA y ARUBE

Gonzalo Himiob Santomé, Alfredo Romero Mendoza y Antonio Rosich Saccani, representantes de las ONG's VIVE y Foro Penal Venezolano cuestionaron la sentencia dictada por la Juez Marjorie Calderón del Estado Aragua, contra los comisarios HENRY VIVAS, LÁZARO FORERO e IVÁN SIMONOVIS y los funcionarios de la Policía Metropolitana JULIO RODRÍGUEZ, ERASMO BOLÍVAR, MARCOS HURTADO, HÉCTOR ROVAÍN, LUIS ENRIQUE MOLINA y JOSÉ ARUBE SALAZAR.
Gonzalo Himiob Santomé expresó: "El FPV y VIVE hicieron un seguimiento detallado del desarrollo de todo el proceso desde sus inicios. Por eso podemos afirmar, sin lugar a duda alguna, que en este caso ha prevalecido el interés político por encima de la justicia. La Juez ha demostrado estar sometida a las directrices del poder, que no a la Constitución y a la ley. La juez se ha hecho la herramienta para la consumación de un crimen de Lesa Humanidad. Se trata de un nuevo caso en Venezuela del uso del Sistema Judicial para la desarticulación y persecución de la disidencia, de la oposición política". Señaló además el abogado que la sentencia confirma la existencia de mecanismos de persecución sistemática e institucionalizada en Venezuela, como los que fueron utilizados y se siguen utilizando contra Francisco Usón, Mónica Fernández, los ex petroleros, Otto Gebauer, Eligio Cedeño, Angel Vivas y otros muchos perseguidos políticos.

Antonio Rosich, por su parte, destacó: "La culminación del juicio penal más largo de la historia y la condena a varios de los señalados a la máxima pena que prevé nuestra Constitución, en el contexto actual, donde la persecución judicial contra líderes políticos y ciudadanos que disienten del gobierno es la regla, constituye a nuestro criterio la evidencia irrefutable de que nos encontramos ya en la última fase del proceso de consolidación de un totalitarismo violador de los DDHH. Lo único que resta es que se inicie formalmente la persecución contra los abogados y defensores de los DDHH a través de medios legales y judiciales tal y como ocurrió en Chile, Perú y Argentina en tiempos de dictaduras y autoritarismos. Eso es lo que parece desprenderse del proyecto de Ley del Sistema de Justicia que está en discusión en la AN y la ciudadanía debe mantenerse alerta".

Alfredo Romero expresó: "El sistema de justicia venezolano se ha llenado, lamentablemente, de Jueces del Horror cuyo único trabajo es el de perseguir políticamente a la disidencia a través de procesos ilegítimos. Desde hace 7 años, como abogados de 8 asesinados y de varios heridos del 11A, venimos presentando ante la justicia nacional e internacional múltiples testimonios, fotos y videos que evidencian claramente como más de 50 personas, oficialistas, y algunos de ellos funcionarios del gobierno nacional, disparaban contra la manifestación opositora y que sí habían manifestantes en la Av. Baralt al alcance de los disparos de oficialistas. Se ha probado también que la GN disparaba contra los manifestantes. Esa sí es la verdad. Observamos con esta macabra sentencia, que sólo se refiere a 4 de las 19 víctimas del 11A, se olvida a los otros 15 asesinados y a los demás lesionados. Hoy día no existe ni siquiera una investigación llevándose a cabo en relación con éstos. Evidentemente, esta sentencia pretende convertirse en bandera política del oficialismo para engañar al pueblo diciendo que se hizo justicia por lo ocurrido el 11A, pero pregunten a los familiares de esos quince asesinados para que oigan de ellos su verdad".

Indicaron los abogados que darán una rueda de prensa el sábado 4 de abril a los efectos de mostrar nuevamente algunas fotos que evidencian la verdad de lo ocurrido el 11 de abril y la falsedad en que se basa la sentencia cuestionada.

Caracas 03 de Abril de 2009.-

jueves, 2 de abril de 2009

*QUIEN ERA CHACAO: EL INDIO CHACAO, MUNICIPIO CHACAO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 02.04.09

El Cacique Chacao (Orlando Camacaro, Saúl Rivas Rivas, Freddy Ñañez)
Municipio Chacao:
http://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Chacao_(Miranda,_Venezuela)

Chacao, llamado el Hércules americano, de raza caribe, gobernaba justamente en la región caraqueña que hoy lleva su nombre, pero su dominio iba mucho más allá, acercándose a Los Teques. Su aspecto físico era impresionante, era de gran tamaño, tenía audacia y una capacidad muy especial para preparar ataques tipo comando.

Su cacicazgo lo ejercía con sentido democrático y no se recuerda ninguna injusticia cometida contra su gente. Era respetuoso de las normas y de las tradiciones que regían a su pueblo, inclinándose fuertemente por la ayuda a los más débiles, especialmente niños y mujeres.

Su territorio lo defendió con tesón y empuje. Se alió con Guaicaipuro y participó en la coalición de jefes que durante siete años mantuvieron el control sobre todo el valle de los Caracas y la región montañosa de los indios Teques. En 1567 el indio Chacao se enfrenta a Juan de Gámez, oficial de Diego de Losada, quien lo reduce a prisión. Al saber Losada que el bravo Chacao es su prisionero, decide dialogar con él y recobró su libertad. En 1568 renueva su alianza con Guaicaipuro y con sus hombres acude al sitio de Maracapana, serranía adyacente a Caracas.

Conocida su inclinación a ayudar a los débiles, especialmente a los niños y mujeres, se le hace saber que un capitán llamado Catario había secuestrado a dos indiecitos y que los tenía esclavizados, juró rescatarlos y devolverlos sanos y salvos a su familia. Chacao fue a rescatar a los niños, entró con gran destreza al campamento español y los liberó. Los hombres de Chacao observaron que su jefe estaba gravemente herido, fue atendido de inmediato por su piache, pero ya no había nada que hacer, el cacique había perdido mucha sangre. Su muerte causó un profundo dolor en su pueblo.

EL MUNICIPIO CHACAO

La historia del municipio tiene como el punto de partida, tras la muerte Cacique Chacao, que dio su vida en defensa del territorio lo que hoy es Chacao, ante los conquistadores españoles la invadieran en el 1567. La fundación de la población de Chaco comienza con la inmigración de las víctimas del terremoto del 11 de junio de 1641, que deja a Caracas (ciudad vecina ubicada más al oeste) en ruinas, destruyendo sus infraestructura. El Conquistador español Diego de Losada, fundador de la ciudad de Caracas, incluye el en su jurisdicción, "el llano fértil de Chacao" que muchos visitantes, como el barón Alexander von Humboldt, lo consideraron como el sitio ideal para la conformación de la ciudad. Incluso, las epidemias y las calamidades reiteradas que golpearon a Caracas, el administrador colonial español Jose Solano y Bote, comienza en el año 1764, transferir parte de la población de Caracas a Chacao, el Obispo Mauro Tovar rechazó el proyecto sin embargo muchos pobladores, encontraron en Chaco como refugio por ser un territorio tranquilo el cual convirtieron en una zona productora de café. El 15 de abril de 1769, los pobladores de Chacao, levantan su voz para pedir la creación de una parroquia eclesiástica independiente a la de La Candelaria, que se consedió por el decreto publicado el día 27 de septiembre de 1769, siendo los limites los mismo que en la actualidad.

En la ya Venezuela republicana independiente, el gobierno del general Juan Crisóstomo Falcón, reorganizó el estado de Caracas denominándolo Distrito Federal. Este distrito fue constituido por 3 departamentos, entre éstos; Libertador, dentro de los cuales incluye a Chacao como parroquia civil. Esta situación duró 16 años, hasta que general Antonio Guzmán Blanco, por decreto del 22 de septiembre de 1881, se designa a Chacao como distrito del municipio Sucre del estado Miranda, junto a Baruta, el Hatillo, teniendo a Petare como cabecera municipal.

Con la entrada en funcionamiento de la reforma de la ley estatutaria del régimen municipal en 1989, la figura del distrito de Sucre desaparece, naciendo el municipio sucre el cual se le separa su parte occidental, a su vez creandose tres nuevos municipios Baruta, el Hatillo, y Chacao. El 13 de noviembre de 1991, por la petición de una reunión promocional la autonomía fue concedida al municipio de Chacao; y la asamblea legislativa del estado Miranda promulgó la ley de creación del municipio de Chacao, publicada en gaceta oficial del estado Miranda, el 17 de enero de 1992.

viernes, 27 de marzo de 2009

*UN LLAMADO A GOBERNADORES Y ALCALDES ELECTOS, ¿COMO LO HARIAMOS?, RAFAEL URRIBARRI, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 27.03.09

Necesaria es la incorporación de todos los sectores, es fundamental que los partidos políticos entendiedan de una buena vez ante lo que estamos, que dejen de seguir pensando que por la ruta electoral "per se" podremos salir "algún día" de este Régimen, el cual cada día asume mayor control de todo el estamento nacional.

Es hora , tal y como lo señala el autor del artículo enviado, que nazca en el pais un gran Movimiento Nacional,que pueda ser capaz de agrupar a la mayor parte de las organizaciones e individuo que claman por un pais libre y democrático.

La guerra sistematica librada por el régimen en contra de todo y de todos es más que evidente y procura aplastar a la disidencia y someterla a sus designios.

Debemos emprender el camino de la Solidaridad de todos los venezolanos que nos sentimos afectados y atacados por esta arremetida del desgobierno militar y fascista de Hugo Chavez.

Es fundamental que la Iglesia Católica venezolana eleve su voz ante sus feligreses y convoque a la UNIDAD, y a rechazar la violencia que desde el alto ejecutivo se alienta.La violación a la constitución es sistematica y este gobierno ya ha dado más de un golpe constitucional.

Estamos viviendo un momento altamente dramático, donde , si no asumimos con mayor seriedad y compromiso, la necesidad de UNIRNOS, pereceremos junto con la poca democracia que nos queda.
El slogan de Patria , Socialismo o Muerte, no es juego, va en serio, y lo que más les gusta a ellos es la última parte la "muerte", ya que ni la Patria ni el Socialismo, les interesa, lo de ellos es el asesinato, el sicariato, el crimen en todas sus gamas, lo de ellos es no desprenderse del botin que proporciona manejar los recursos del Estado, ese es todo su interes y nada más.Son criminales, y como tal actuarán y asi lo están demostrando. Por ello el Totalitarismo es su mejor instrumento para preservar el poder.

Urge que los venezolanos demócratas nos SOLIDARICEMOS unos con otros y emprendamos una alianza nacional en contra del abuso , la guerra, el totalitarismo y a favor de la PAZ y la reconcilición de toda la nación.

Obviamente para llegar a lo segundo tendremos que hacer lo primero , salir del régimen que hoy destruye nuestro pais.

Solos no podremos, con ideas y acciones aisladas tampoco, se necesita la UNIDAD EN EL PROPOSITO PARA SALIR DE ESTO.

Se requiere que la actual dirigencia opositora deponga sus miedos , dejen de lados sus ambiciones personalistas, ENTIENDAN DE UNA VEZ A LO QUE NOS ENFRENTAMOS y comiencen a dar muestras de FUERZA através de la coherencia en sus planteamientos, planes y estrategias.

Es por ello que cuando los amenazan con llevarlos a la carcel, la sociedad civil los observa en silencio, esperando escuchar lo que todos queremos escucharles decir, y es

" LOS GOBERNADORES Y ALCALDES ELECTOS , QUE CREEMOS EN LA DEMOCRACIA COMO LA MEJOR FORMA DE GOBIERNO POSIBLE, NOS HEMOS UNIDO PARA DAR FORMA AL GRAN MOVIMIENTO DE EMERGENCIA NACIONAL PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA VENEZOLANA HOY SERIAMENTE AMENAZADA POR EL REGIMEN MILITARISTA Y AUTOCRÁTICO DEL TTE CORONEL HUGO CHAVEZ. HACEMOS UN LLAMADO A TODA LA NACIÓN PARA QUE NOS MANTENGAMOS EN ALERTA ANTE LO QUE YA ES CONSIDERADO UN GOLPE DE ESTADO CONSTITUCIONAL Y QUE NOS OBLIGA A TODOS A EXIGIRLE AL SR PRESIDENTE O BIEN EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSITUCIIONAL O DE NO SER ASI SU RENUNCIA INMEDIATA DEL CARGO.

LA NACION VIVE HORAS ACIAGAS, EN MEDIO DE UN CLIMA COLMADO POR LA VIOLENCIA, LA INSEGURIDAD, SECUESTROS, CRIMENES, AÑADIENDO LAS EXPROPIACIONES Y EL ATAQUE PERMANENTE A LAS PROPIEDADES Y MEDIOS DE PRODUCCION EN MANOS PRIVADAS.

EL MODELO DE PAIS QUE SE NOS PRETENDE IMPONER A TROCHE Y MOCHE Y QUE LLAMAN SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, NO ES MAS QUE UN MODELO STALINISTA, COMUNISTA, OBSOLETO Y PERICLITADO, QUE FRACASÓ EN EL MUNDO ENTERO, YA QUE LO UNICO QUE LOGRO FUE EL INCREMENTO DE LA POBREZA Y LA ESCASEZ DE TODOS LOS BIENES BÁSICOS".

Un MANIFIESTO , un LLAMAMIENTO,UN ALERTA DE LO QUE NOS PUEDE OCURRIR A TODOS(INCLUIDOS LOS SIMPATIZANTES DEL CHAVISMO)..., alguien tiene que hacerlo...y eso es lo que estamos todos esperando de los lideres ELECTOS por el pueblo para gobernar gobernaciones y alcaldias.

DEMUESTREN SU DIGNIDAD , DEN UN PASO AL FRENTE, HAGANLO POR ESE PUEBLO QUE LES DIO SU VOTO Y CONFIANZA.

ESTA ES SU HORA, A USTEDES LES CORRESPONDE, es su momento , el momento historico lo demanda, lo requiera, y el pueblo lo espera para seguirles.

Rafael Urribarri.

*EL LIBRE MERCADO ES LA MEJOR POLÍTICA, FIRMA DE PETICIÓN PARA UN LIBRE COMERCIO. EL LIBRE MERCADO ES LA MEJOR POLÍTICA 27.03.09

El espectro del proteccionismo se está levantando. Esta es siempre una política peligrosa y poco inteligente y muy particularmente en tiempos de crisis económica cuando amenaza con dañar la economía del mundo entero. La premisa en la cual muy peculiarmente se basa el proteccionismo es la que dice que se logra una prosperidad nacional cuando el gobierno otorga poderes monopolistas a productores de orden doméstico. El racionamiento económico de cientos de años, las experiencias atravesadas en la historia y los estudios empíricos, han demostrado que esa premisa está completamente equivocada. El proteccionismo crea pobreza, no prosperidad. El proteccionismo de ninguna manera protege la industria nacional ni el empleo a nivel local, es más, los destruye. Este perjudica a la industria de la exportación además del perjuicio en contra de las industrias que dependen de material de importación para la producción/elaboración de sus bienes. Subir los precios del “acero” para así proteger a dicha industria, sube el costo de producción de carros y de otros productos hechos de acero. El proteccionismo es un juego de tontos.

El hecho de que el proteccionismo destruya la riqueza no es la peor consecuencia. El proteccionismo destruye la paz. Esa es una justificación suficiente para que toda persona de buenas intenciones, compañera de la civilización, pueda vociferar abierta y contundentemente en contra de una política económica basada en el nacionalismo, la cual es una ideología de conflicto basada en la falta de conocimiento y llevada a cabo a través del proteccionismo.

Doscientos cincuenta años atrás Montesquieu dijo que, “La paz es una consecuencia natural del intercambio comercial.” Dos naciones que tengan diferencias entre ellas, se convierten en dependientes, si una de estas se halla interesado en comprar y la otra en vender. Dicha unión se fundamenta en necesidades mutuas.

El producto más valioso del intercambio comercial es la paz. El intercambio comercial promueve la paz en parte unificando gente en una cultura común de intercambio comercial. Un proceso diario de aprender otras lenguas, normas sociales, leyes, expectativas, deseos y talentos.

El intercambio comercial promueve la paz al incentivar un sentido de cooperación de beneficio mutuo. Así como el intercambio comercial unifica los intereses económicos de Paris con Lyon, de Boston con Seattle, de Calcuta con Mumbai, el intercambio comercial también unifica los intereses comerciales de Paris con Portland, de Boston con Berlín, de Calcuta con Copenhagen. A la gente de todas las naciones que intercambien comercialmente.

Al reducir la guerra, se salvan vidas.

El intercambio comercial también salva vidas al incrementar la prosperidad y extenderla a más y más personas. Es simplemente abrumante la evidencia de que el libre mercado promueve la prosperidad. La prosperidad hace que mujeres y hombres lleven una vida más larga y más saludable.

Con vidas más largas y saludables en tiempos de paz, la gente integrada en la economía global tiene un mayor tiempo para disfrutar de un vasto complejo de experiencias. La cultura en general se enriquece por las contribuciones de todo el mundo hechas realidad por el intercambio de libre comercio en ideas y bienes materiales.

Sin lugar a dudas el libre comercio brinda prosperidad material, pero su más preciado tesoro no se puede medir por el dinero, sino por vidas que se desarrollan en mayor libertad, a plenitud y sin ser escaldadas, ni destruidas por las atrocidades de la guerra.

Concordando con esto, nosotros los confirmantes, nos unimos en un pedido a todas las naciones para resistir los llamados de los cortos de visión y mezquindad que elevan más altas las barreras en contra del libre comercio. A cada gobierno le decimos: “deja que tus ciudadanos disfruten no solo los frutos de sus campos, fábricas y genios pero también de los del mundo entero”. Los resultados serán una mayor prosperidad, vidas enriquecidas y los beneficios y bendiciones de un mundo de paz.

Firmar la petición
Accede:
http://freedomtotrade.list-manage.com/subscribe?u=4a59832f04a5d6164a0b81a24&id=6cdd6e9f9d

jueves, 26 de marzo de 2009

*LA IZQUIERDA DEL GOBIERNO HA SIDO MILITARMENTE DERROTADA, NATALI VÁSQUEZ PÉREZ, TOMADO DE ASERNE, 25.03.09

La presencia de hombres y mujeres de pensamiento de izquierda, progresistas y de avanzada, han sido derrotadas y desplazada magistralmente por la fuerza militares reaccionarias que se han apoderado de este proceso, ocupando estratégicamente cada uno de sus espacios de poder; fue una guerra rápida y silenciosa o guerra relámpago "Blitzkrieg" para usar un termino de combate utilizado en los primeros años de la segunda guerra mundial.

Lo lamentable de todo, es que esta izquierda no fue derrotada en combate, de hecho no hubo resistencia, más bien hubo una especie de entrega y muchos de esos hombres y mujeres de izquierda que ayer se enfrentaron con las armas y con las ideas a la reacción militarista, hoy han pasado a ser simples aliados y cómplices de los mismos.

En esta derrota no se puso en practica las viejas tácticas de guerra empleadas en las luchas guerrilleras y en los combates sociales del pasado, sino, que han sido sustituidas por nuevas tácticas de control social, mediante la manipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar y quebrantar la conducta de quienes aún con una formación política e ideológica de izquierda y revolucionaria, le hacen el juego y le sirve de base a los nuevos sectores militaristas fascistas y a esa derecha que nace bajo la sombra de este proceso, es por eso que muchas veces vemos, ya no con mucha sorpresa la sumisión de hombres y mujeres que a conciencia o no, apoyan hoy conductas y acciones fascistas que contrarían con lo que fueron sus legados de lucha del pasado.

Si revisamos en manos de quien están hoy los factores reales de poder en nuestro país, nos damos cuenta entonces, que no son los sectores revolucionarios los que han llenado esos espacios, sino que han sido ocupados igual que en el pasado (Militares reaccionarios, CIA, CTV, FEDECAMARA, AD, COPEI; etc) por sectores militaristas y por la nueva derecha paraestatal parasitaria. Expresada hoy por: (militares reaccionarios, PSUV, CIA G2 Cubano, organismos de inteligencia Rusa, Transnacionales, UNT, PJ, COPEI, AD, etc).

Es tal la militarización del país, que basta con pasearnos por la conformación del gabinete, para darnos cuenta de que gran parte de el, lo conforman militares y hombres de confianza de Diosdado Cabello, igualmente si revisamos los Presidentes de Institutos Autónomo, cada uno de los Poderes Públicos y la direccionalidad del PSUV. Por otro lado en aquellos espacios de poder donde no encabezan militares o aliados de Diosdado, simplemente le colocan a su lado un militar para controlarlo convirtiendo de este modo a esos funcionarios en un jarrón chino, y el mejor ejemplo es el actual Ministro de Finanza, quien es tolerado en el Gobierno solo por el apoyo que recibe desde la Habana, pero que ya tiene a su lado un militar que lo “marca” permanentemente.

Por ultimo si bien es cierto que ese sector de la Izquierda del gobierno, fue derrotada y desplazada militarmente de los factores reales de poder, también es cierto que ha crecido la conciencia social y que la mayoría de la reserva moral revolucionaria de nuestro pueblo que hoy se desprende del Chavismo se alía con la reserva moral revolucionaria que nunca ha estado en el poder, así como, con sectores progresistas, intelectuales, militares patriotas, trabajadores, campesinos, luchadores sociales, profesionales, estudiantes y hombres y mujeres que soñamos y apostamos por una nueva civilización, para avanzar en una ofensiva cívico-militar-religiosa, que permita enfrentar a los sectores militares fascistas y reaccionarios así como también a los sectores de la vieja y la nueva derecha, hoy existente en el país.

E-mail: nmvp2002@yahoo.com

*DIGNOS E INDIGNOS, CLAUDIO NAZOA, DIARIO VENEZOLANO EL NACIONAL, 23 MARZO 2009, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 25.03.09

En los países comunistas se pasa de digno a indigno sin que los dignos o los indignos se den cuenta de en qué momento eran dignos y cuándo se convirtieron en indignos.

Junto con dos artistas cubanos, talentosísimos y mejores personas, fui invitado por un alcalde a un país de América para realizar una presentación en el marco de las fiestas patronales de un remoto y pequeño pueblo.

Siempre que los humoristas y comediantes venezolanos nos presentamos fuera, nos sentimos estresados porque tememos que nuestra forma de expresarnos no sea entendida. Hemos aprendido que si alguien es bueno en su país tiene posibilidades de tener éxito fuera, tal como ocurrió hace dos años en una competencia internacional humorística en Buenos Aires, donde participaron comediantes de toda América. El primer lugar lo obtuvo Laureano Márquez, el segundo, Emilio Lovera. Esto dice mucho del alto nivel que en la actualidad tiene el humor y la comedia en Venezuela.

Pero el caso del cuento de hoy no es la calidad de los comediantes venezolanos. No.

Se trata del miedo. El terror que causa ser ciudadano de un país como Cuba, donde existe una dictadura. Terminamos con éxito nuestra presentación en el pequeño y frío pueblo y, para nuestra sorpresa, nos enteramos de que entre el público se encontraba el cónsul de Cuba. ¿Qué hacía allí el señor cónsul? Quién sabe. Él se acercó amablemente a saludarnos.

Luego, el alcalde nos invitó a cenar comida típica.

Nos sentamos en una larga mesa y la estábamos pasando muy bien hasta que el cónsul, entre otras cosas, dijo que estaba organizando círculos bolivarianos. Juro que traté de hacerme el pendejo y no opinar para no echar a perder la velada y no comprometer a mis amigos cubanos. Como no opinaba nada, el señor cónsul me preguntó directamente qué me parecía Chávez.

Mis amigos cubanos me miraron con terror porque intuían mi respuesta. Traté de mantener la calma y, para no ser rudo, dije que me encontraba en la acera de enfrente del Gobierno. El cónsul, molesto, respondió: “A ti RCTV te lavó el cerebro. Explícame por qué no te gusta la revolución venezolana”.

Luego de una gran tensión, di una respuesta no necesariamente política:

­Señor cónsul, a mí me gusta cepillarme los dientes con crema dental.
Me gusta bañarme con un oloroso jabón.

Me encanta el papel toilette suavecito y me horroriza imaginar que mi hija, después de estudiar y graduarse en la universidad, tenga que prostituirse con turistas para comprar toallas sanitarias.

Los amigos cubanos casi se desmayan, y el funcionario y sus compañeros trataron de intimidarme preguntándome cómo me llamaba y en qué parte de Venezuela vivía. Con orgullo dije que Venezuela todavía no es Cuba, y en un papelote que servía de mantel anoté mi nombre, mi teléfono privado y mi dirección.

Oportunamente intervino el alcalde y nos calmó proponiendo un brindis por la amistad y la democracia.

Más tarde, en el hotel, mis amigos cubanos, aún asustados y en voz baja, me felicitaron por hacer lo que ellos siempre habían querido hacer.

Estaban aterrados, con miedo de que el cónsul pasara el chisme de que ellos eran mis amigos, cosa que creo ocurrió, porque, y ojalá me equivoque, siento que desde ese día, ellos se alejaron de mí a pesar de la larga amistad que nos profesamos.

Conclusión: Venezuela nunca será como Cuba porque tenemos dignidad. Aquí lo que nunca tendremos es miedo.

¡Pa’lante, es pa’lla!

Claudio Nazoa

martes, 24 de marzo de 2009

*EL PAQUETAZO CAMUFLAJEADO, PACIANO PADRÓN, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 25.03.09

Se le vio el bojote al “bolipaquetazo”, no pudo ocultar lo que está a la vista. Pretendió engañarnos y tal vez lo logre con algunos compatriotas menos avezados y más fanatizados por su verbo demagógico, pero al igual que todos nosotros, pagarán las consecuencias del irresponsable que no hizo -ni acaba de hacer- lo indispensable para torcerle el rumbo al desastre.

Chávez dosifica el impacto social de las medidas, nos mata a cuentagotas, edulcora lo que es amargo, y al no haber tomado desde hace meses las medidas de ajuste y reimpulso, como lo han hecho todos los países bien gobernados del planeta -o simplemente gobernados- profundiza la crisis, aleja la salida, y el paganini como siempre es el pueblo.

Dice que recortará el Presupuesto de 2009 sólo en el 6,7 %, eso es falso, el recorte es muchísimo mayor y comenzó desde enero, cuando sólo ejecutó, el 4 % de lo presupuestado, mientras que llegó al 5 % en febrero; ¿qué significa?: menos gasto, menos demanda, disminución del impulso económico; cuando esa desaceleración de la economía se combina -como ya lo decidió y anunció- con más impuestos, el resultado es recesión económica, lo que se traduce en desempleo y hambre. Pero hay más, un presupuesto no es una “orden” de gasto, sino una “autorización” para gastar, de modo que sin disminuir oficialmente el Presupuesto, sino se gasta lo autorizado, el efecto es el mismo, desaceleración de la economía.

El mentiroso afirma que el aumento del IVA “no tendrá impacto en la inflación”; que me explique, si ahora por lo que compro debo pagar 3 % más, cómo es que no genera inflación, pero si a esa inflación se le suma la especulación y la corrupción, entonces écheme el cuento. Adicionalmente, el IVA es un impuesto injusto, porque pecha por igual al que tiene y al indigente. El Impuesto Sobre la Renta es equitativo, el que más gana paga más, y quien no gana por encima de un mínimo, no paga nada. El IVA lo pagamos por igual el desempleado, el obrero y su patrono. Y ese incremento del 3 %, según el Ministro Giordani, equivale a 9 mil millones de bolívares fuertes que nos sacarán del bolsillo, después que ellos se chuparon el petróleo como les dio la gana. Este sacrificio del pueblo -y es lo más grave- no resuelve el problema ni nos saca de la crisis.

Este año el pueblo será más pobre. Anunció el Presidente un incremento de 20 % en el salario mínimo para 2009, pero la inflación según cifras oficiales del Banco Central, subió el año pasado 31 % y este año, anótelo allí, no puede bajar del 40 %.

Chávez criticó a sus predecesores, Lusinchi, Pérez y Caldera, por ejecutar medidas económicas neoliberales para salir de situaciones similares. Por favor Tte. Cnel. Chávez, diga cuáles son las medidas económicas revolucionarias, socialistas y bolivarianas que usted aplicó y las que tiene “encalentadas” para aplicar luego, ¿será el aumento del IVA una de ellas?.

En resumen, el Presidente dejó sentir un pellizco, pero que nadie dude que el “bolipaquetazo” viene completo y por partes. El Ministro Giordani informó que estudian nuevas restricciones de dólares de Recadi, y yo con dolor pronostico la devaluación oficial del bolívar, el aumento de la gasolina, mayor endeudamiento que el ya anunciado e incremento de impuestos. El sacrificio será para el pueblo, porque no le escuchamos al Presidente decir que suspendería la regaladera, ni que dejaría la viajadera, por el contrario, ya anunció que irá a Qatar, Irán y Japón. ¿Es que el gasto millonario de esos viajes, es para hacerle más grande el plato de comida a los más pobres?. El paquetazo camuflajeado va, acompañado de ineficiencia, corrupción y mentira.

PACIANO PADRÓN
Telefax: (0212) 482-4569 / Celular: (0414) 328-1848
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

jueves, 19 de marzo de 2009

*SOLIDARIDAD LABORAL,14 ORGANIZACIONES SINDICALES SE UNEN PARA ENFRENTAR AMENAZAS DEL PRESIDENTE, ENVIADO A NUESTROS CORREOS 18.03.2009

Caracas (12/03/09) PS.- Representantes de 14 organizaciones sindicales de base anunciaron hoy en rueda de prensa la creación de la plataforma Solidaridad Laboral, en respuesta a las agresiones del Presidente de la República contra los trabajadores del Metro de Caracas y las empresas de Guayana, que intenta desconocer las reivindicaciones que ha conquistado el movimiento obrero luego de años de lucha.


En la rueda de prensa participaron: Bulmaro Rojas (SUTISS) Henry Arias – (ALCASA) Juan Gómez (CVG ) Estilito García (VENALUM ) Edgar Balantay - Sindicato BAUXILUM, Emilio Campos (CARBONORCA) Víctor Moreno – (FETRABOLÍVAR) Igor Lira (FETRATEL) Orlando Chirinos (CECURA ) Froilán Barrios (Movimiento Laborista) Jesús González (FETRASINET) Juan Véliz (CANTV) Daniel Santolo (El Nuevo Sindicalismo).


Víctor Moreno, presidente de FETRABOLIVAR, explicó ”somos una organización de trabajadores de base que decidimos dejar a un lado el debate de si la CTV funciona o no funciona. Por lo que decidimos unirnos y constituir esta plataforma unitaria que hemos llamado Solidaridad Laboral, para desarrollar políticas en defensa de nuestros derechos, respaldando y respetando las centrales sindicales como CTV y UNT, sin importar la tendencia sea chavista o no chavista. Todos somos dirigentes comprometidos con la lucha sindical.


Así damos inicio a una batalla a corto, mediano y largo plazo para defender nuestros derechos, lo que disfrutamos, que no son beneficios sino conquistas producto de años de lucha y sacrificio de la clase trabajadora”. Moreno agregó que “El presidente Chávez anuncia las acciones que va a tomar en Guayana como el que se prepara para una nueva batalla que va a emprender como militar. Nos amenaza con enfrentarnos si nosotros paralizamos las empresas básicas, pero las empresas ya están paralizadas porque no se hicieron las inversiones, por mala administración”.


El dirigente de FETRABOLIVAR le hizo un llamado al Presidente a respetar los beneficios de los contratos colectivos “no tenemos privilegios porque lo que tenemos nos los hemos ganado con esfuerzo. La batalla la vamos a realizar en el país, porque al igual que nosotros están los compañeros del Metro de Caracas, y los que están por venir. Nosotros nos preparamos para defender nuestros beneficios contractuales, la libertad sindical, somos dirigente sindical de todas las tendencias y vamos a avanzar para consolidar un movimiento que permita defendernos de los atropellos. Ya basta de que el Presidente siga con sus “bravuconadas”, es necesario que asuma el compromiso de gobernar y que respete nuestros derechos”.


Orlando Chirinos, (CECURA) “Ratificamos nuestra firme convicción de construir la verdadera unidad de los trabajadores del país. Queremos ratificar que las l movilizaciones, paros y las huelgas no solo son derechos constitucionales sino tambien de la clase obrera del mundo. Esta plataforma se genera por la necesidad de unirnos, de encontrar maneras de luchar todos sin importar la tendencia politica. Queremos expresar nuestra solidaridad con los compañeros del Metro de Caracas. Estamos opuestos a la aberración de haber homologado esa contratación colectiva y después, utilizando la fuerza y amenazando con militarizar, se violan los derechos. Si ellos deciden ir a huelga nosotros vamos a estudiar la situación y haremos lo que haya que hacer”.


Henry Arias (CVG/ALCASA) “Hacemos un llamado a todos los trabajadores, y muy especialmente a la comunidad, porque estamos viendo que hay la intención de enfrentarnos con las comunidades y consejos comunales, y eso nos preocupa, porque sería pueblo contra pueblo. Además deseamos recordarle al Presidente que él luchó al lado nuestro contra el presidente Caldera porque nos estaban quitando nuestras prestaciones sociales, por eso hoy no entendemos que después de 10 años, pareciera se quita la mascara y arremete contra los trabajadores. Esta lucha que usted dio señor Presidente dio lugar a esta Constitución que tiene 25 artículos referidos de los derechos sociales y de la familia, que garantiza el derecho a huelga que establece su responsabilidad de generar empleo con salarios dignos, su responsabilidad de discutir una ley de seguridad social, que establece que los derechos son irrenunciables.”


Por último, Igor Lira presidente de FETRATEL dijo que estas organizaciones sindicales están conformando un movimiento de solidaridad plural independiente, autónomo y democrático. “El llamado es a unirnos, sin importar las simpatías partidistas. El llamado es a la solidaridad de todos los trabajadores, a estar al lado de los compañeros del Metro y las empresas de Guayana”. Juan José Ojeda Díaz/ Prensa de Solidaridad

*NO SE HAGAN LOS LOCOS: LA COSA FUE CONTRA LOS TRABAJADORES Y SUS CONQUISTAS SOCIALES, PÚBLICO & CONFIDENCIAL/ DAMIÁN PRAT C., EN EL CORREO DEL CARONI

Ø Un solo contrato colectivo recortado para las cuatro empresas del aluminio decidían anoche en Caracas.

Ø Castigar a los productores nacionales, discuten en el cogollo de Miraflores y el MIbam

Ø Decreto congelando todos los contratos colectivos ordenan desde Miraflores a la ministra Iglesias.

Ø Campaña de propaganda "lodo contra los que no se arrodillen" diseñan en Sala Situacional

La mayoría de los dirigentes sindicales han reaccionado con dignidad más allá de sus preferencias políticas. No son pocos los chavistas que han comprendido la gravedad y el alcance de las amenazantes palabras del presidente Chávez el viernes 7 en Ciudad Piar. Franela roja o no, saben que fue un ataque directo y desmedido contra el derecho a la contratación colectiva, la autonomía sindical. A lo que apuntaba aquel discurso era a someter al escarnio público las conquistas laborales (por ejemplo, la mentira sobre las horas extras o el “regalo” de vehículos que supuestamente contemplan los contratos colectivos). A enfrentar pueblo contra pueblo (por ejemplo al pretender hacer creer que una lucha laboral por un salario de Bs.F. 3 mil significa quitarle el dinero de sus becas a las “Madres del Barrio”). A criminalizar como “corrupción” el que los trabajadores tengan conquistas sociales como un subsidio escolar para sus hijos. El mismo derecho -por cierto- a poner a sus hijos en los mejores colegios y liceos tal como lo hacen los ministros, diputados, la “familia real” de Barinas y todos los jerarcas de la oligarquía rojita, cuyos muchachos no conocen las escuelas bolivarianas.

En aquel discurso el Presidente hizo generalizaciones indebidas contra los dirigentes sindicales, pero sobre todo, ocultó sus propias culpas y las responsabilidades de su gobierno de 10 años en haber abandonado del todo las inversiones en las empresas de Guayana y en haber colocado malos gerentes. Diez años de oídos sordos sobre tantas denuncias de irregularidades, de corrupción que se han hecho y a las que el señor Presidente ha respondido con indiferencia, burla o ataques contra quienes las han hecho. ¿Ahora si? ¿Por qué?

Hemos visto a casi todos los dirigentes sindicales rechazar claramente todo intento de usar la crisis para arrebatar los contratos colectivos y debilitar los derechos sindicales. No obstante, no han faltado algunas voces que colocan su franela roja (y las prebendas que reciben) por encima de la defensa de las luchas de los trabajadores. Son aquellos “interpretadores” que dicen: “lo que él quiso decir...”. O los otros que repiten la fastidiosa receta: “todo es una campaña conspirativa golpista imperialista...”. Algunos más audaces hablan que “lo que mi comandante dijo era contra los gerentes y contra las mafias”. En fin, por eso el título de esta columna. “No se hagan los locos. La cosa fue contra las conquistas sociales de los trabajadores”.

El propio Chávez, el martes, dijo que “eso es la estrategia enemiga, tratando de confundir a los trabajadores; porque yo lo que hice por ahí fueron unas reflexiones, apenas un llamado a la conciencia...”. El viejo truco de ponerse bajito, como corderito. Sólo era “una reflexión”. ¿Recuerdan aquellos 15 minutos de duro y despiadado ataque? “Privilegiados... esos subsidios escolares son corrupción... lo que quieren es ser ricos... esos contratos colectivos indignos... etc. etc...”. Vamos a buscar la grabación de las palabras del Presidente y colocarlas en “Público & Confidencial” en la radio.

Un solo contrato colectivo recortado

Anoche. Dato de última hora. Los cuatro presidentes de las empresas del aluminio se reunieron ayer en el Mibam. ¿El tema? Analizaban uno a uno los contratos colectivos. ¿Para qué? El “plan del aluminio” se propone imponer un solo contrato colectivo para todos. ¿Cuáles son las opciones? A. El menos oneroso de los cuatro se les aplicará a todos. B. Las cláusulas menos onerosas de cada uno de esos contratos serán tomados para construir uno nuevo para todos. Se dice que los de Alcasa y Bauxilum han sido casi totalmente desechados. Ese contrato será impuesto por decreto presidencial aunque en ninguna parte de la Constitución ni de la Ley del Trabajo establece que eso puede hacerse.

Castigar a los productores nacionales

Otro dato preocupante. Otra de las medidas del plan secreto del Mibam y Miraflores que han discutido sería castigar a los productores nacionales al aumentarles el precio de venta del aluminio ya que no hay forma de vender más caro al exterior. ¿La excusa? Los quieren acusar de culpables porque recibían un mínimo descuento de 1% que existe desde hace unos años debido al pago “cash” antes de recibir el metal. Y otro mínimo descuento de entre 1 y 3% para aquellos que cumplen cien parámetros “endógenos y socialistas” de un decreto 3895 elaborado por este mismo gobierno. Se habla de imponerles el precio LME más 30 ó 40 dólares. Moraleja: Quieren ahogar lo poco que queda de industria nacional con tal de no admitir que son ellos quienes han quebrado esas empresas.

TIPS... Otro dato de última hora. Por órdenes de Chávez la ministra María Cristina Iglesias estaría preparando un decreto para congelar todos los contratos colectivos con entes públicos y empresas del estado hasta por el término de un año o quizás año y medio prorrogable... Hay personas dentro del gobierno que me dicen que eso no está aprobado sino que es una de las opciones que va a decidir el Presidente. Otros me dicen que es un hecho... Se prohibiría firmar el contrato del Metro. No se homologaría el contrato de FMO. No se discutiría el contrato de los petroleros ni el de Venalum que ya están vencidos. Se congelaría también el contrato de los educadores... ¿Y el contrato de Sidor que está en un limbo legal? Nadie me supo decir si lo van a modificar... Goebbels revive en la Sala Situacional. Me cuentan de la campaña de propaganda que se podría lanzar con motivo del “caso Guayana”. Si lo aprueban habría un “baño de... lodo” contra medio mundo tomando con pinzas pedacitos de verdades para generalizar... Pueblo contra pueblo. Destrucción moral de todo el que no se arrodille. ¿Será cierto?... Reunión “para analizar la situación de las empresas básicas y presentar propuestas al Presidente”. Fue ayer en la Alcaldía. “Sólo pueden opinar los que sean del PSUV”, anunció una diputada y de un plumazo excluyó a un gentío... ¿La Alcaldía es una sede partidista del PSUV para que allí se hagan reuniones de interés de la comunidad pero sólo puedan hablar los que tengan carnet del partido?... Pregunto por los asistentes y me entero que fue iniciativa de otro grupo chavista enfrentado al que se reunió el martes bajo la batuta de dos diputados sindicalistas... Miraflores y el Mibam están tomando sus decisiones sin tomar en cuenta a ninguno de esos grupos. La cúpula de la oligarquía rojita no dialoga con nadie.

http://www.correodelcaroni.com/content/view/122847/107/
depece@gmail.com

*PRODUCCION OPEP DE REPORTE MARZO 2009,ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 16.03.09

REPORTE QUE SALIO HOY 13/03/2009 DE LA PAGINA OPEP.

EL CUAL SEÑALA PARA VENEZUELA EN EL MES DE FEBRERO : 2.144.000 BARRILES PROMEDIO DIARIO.

VALIENDONOS DE ESTOS DATOS, SE PUEDEN HACER LOS SIGUIENTES NUMEROS:

RESTANDO LOS 600.000 BARRILES DIARIOS DE CONSUMO INTERNO MAS LOS APROXIMADAMENTE 300.000 BARRILES, QUE SE LE DAN EN “SOLIDARIDAD” A CUBA, REPUBLICA DOM. NICARAGUA ETC…SOLO QUEDAN PARA COMPUTAR INGRESOS REALES: 1.244.000 BARRILES POR DIA.
AHORA CON LA NUEVA CARGA BUROCRATICA DE PDVSA, SE PUEDE ESTIMAR UN COSTO POR BARRIL DE 10 $U.S.

TOTALIZANDO UN GASTO DE: 21.440.000 $ U.S.

LA Cesta Venezolana: 38.73 $U.S. POR BARRIL TOMADO DE LA PAGINA DE LA CAMARA PETROLERA HOY 13/03/2009

INGRESOS REALES SERIAN: 1.244.000 BARRILES POR DIA. X 38,73 = 48.180.120,00 $U.S.

Restando los costos de producción quedan: 48.180.120,00 $U.S. – 21.440.000,00 = 26.740.000,00 $U.S.

INGRESOS DIARIOS NETOS POR CONCEPTO PETROLERO: 26.740.000,00 $U.S.

EL PRESUPUESTO IRRESPONSABLE APROBADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL SE BASA SEGÚN LO DICHO POR EL GOBIERNO EN UNA PRODUCCION DIARIA DE 3.660.000,00 BARRILES POR DIA A UN COSTO DE 60 $U.S.,RESULTANDO UN MONTO DE 219.600.000,00 USD


LA DIFERENCIA 192.860.000.00 DE DONDE SALDRA? QUE MOLLEJA E' PELON!


AHORA ES MAS FACIL ENTENDER PORQUE QUIERE LOS PUERTOS, AEROPUERTOS, AUTOPISTAS, ETC. Y VENDRAN IMPUESTOS, IMPUESTOS, IMPUESTOS.. PAGAREMOS HASTA POR RECIBIR LLAMADAS Y NO SERIA DE EXTRAñAR QUE LOS ENCUENTROS EROTICOS TUVIESEN SU TASA!

¡DIOS SALVE A VENEZUELA

*RAÚL DECAPITA A CHÁVEZ, ALEXANDER CAMBERO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 19.03.09

El viejo trapiche comunista liquidó dos de sus figuras emblemáticas. La defenestración del vicepresidente de Cuba Carlos Lage, y del canciller Felipe Pérez Roque indican el carácter intimidatorio del aparato represivo del Estado.

Quizás lo más dramático de este trascendental hecho, sean las dos cartas que entregaron al buró político del partido. En las mismas existe una mezcla de sumisión, miedo y chantaje. El desplazado es conminado a degradarse hasta el polvo de sus huesos. Es el veneno político que va penetrando el organismo hasta terminar arrancándole el último aliento al personaje que pierde su estatus. Estos regimenes posteriormente buscan borrar algún vestigio de su paso por los cargos. Haciéndolos podridos bagazos del estercolero de la historia.

En un interesante articulo de la serie reflexiones, Fidel Castro dibuja con maestría a los dos funcionarios. Los acusa de haber pervertido el ideal revolucionario convirtiéndose en seres que fueron seducidos por la miel del poder.

En Cuba se conocen las inclinaciones de ambos. El otrora canciller Felipe Pérez Roque es un apasionado de la ropa de etiqueta, las más acreditadas firmas francesas visten al burócrata caribeño. Sus zapatos son comprados en Italia al igual que sus costosos relojes. Le encanta disfrutar de buena compañía en hoteles cinco estrellas en donde podía liberarse del tótem comunista persiguiendo alguna delicia de entremés. En cuanto al médico Carlos Lage, es un sombrío personaje vinculado a poderosos grupos financieros españoles. Bajo su mando estos sectores ibéricos lograron obtener cuantiosas prebendas en el sector turístico. Se dice que Carlos Lage es socio de tres monumentales hoteles cinco estrellas que se construyen en Varadero.

Aunado a todo esto, existe la intención de Raúl Castro de poner en su sitio a Hugo Chávez. Tanto Lage como Pérez Roque eran funcionarios al servicio del gobierno venezolano. El gran asesor del incompetente y mediocre canciller Nicolás Maduro, es el ex ministro. Carlos Lage manejó directamente los convenios de salud de ambos gobiernos, diciendo en alguna oportunidad que Cuba y Venezuela eran una sola.

Si aquí se aplicara el dictamen de Raúl Castro, Hugo Chávez estaría decapitado. El presidente venezolano ha pervertido el poder. En sus manos se han esfumado ochocientos mil millones de dólares. Sus trajes son de marcas reconocidas, anda acompañado por gran cantidad de personas que disfrutan de sus múltiples travesías en avión. Viajes pomposos que no le dejan nada bueno al país. Su familia está acusada de haberse apropiado de gran cantidad de tierras exhibiendo una prosperidad desconocida, sabiendo todo el mundo en el estado Barinas, el origen humilde de los consanguíneos del primer magistrado nacional.

En la conducta presidencial lo menos que vemos es comunismo. Se ahorca al sector privado pero él vive como en un gran centro comercial. Compra en las tiendas capitalistas, mientras los sectores humildes persiguen durante horas las alitas de un pollo brasileño.

El evangelio socialista de Hugo Chávez parece el decálogo de la mentira. Predica austeridad, honradez y pulcritud y los hechos son todo lo contrario. Existe un vulgar saqueo de las finanzas públicas. Un dominio absoluto de la incapacidad como aspecto primordial de su gestión.

La miel del poder le brota por los poros. Agrede al capitalismo pero le gusta disfrutar de sus ventajas. Mientras sus seguidores mueren de hambre o son atracados por el hampa desbordada, él viaja por todos los confines de la Tierra derrochando los beneficios de la renta petrolera. Grandes festines en hoteles cinco estrellas; comidas fabulosas ordenadas por los más reconocidos chef. Para el pueblo sancocho y arroz picado; él hace revolución con champagne Dom Pérignon.

Si se aplicase la misma medicina que les dieron a los dos funcionarios cubanos Hugo Chávez, estaría liquidado desde hace tiempo.

alexandercambero@ hotmail.com

domingo, 15 de marzo de 2009

*LOS OPOSITORES ACUSAN A CHÁVEZ DE ACABAR CON LAS AUTONOMÍAS, LUDMILA VINOGRADOFF, CORRESPONSAL ABC.COM, CARACAS, SÁBADO, 14-03-09

"Si no ganan la arrebatan”, con esa expresión popular al estilo jalisco el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quiso mostrar que el gobierno de Hugo Chávez está imponiendo hoy a la fuerza todo lo que no pudo lograr a través de los votos como la reforma constitucional en el 2007 y la hegemonía política en los comicios regionales del 2008.
Por órdenes de Chávez, la Asamblea Nacional comenzó a legislar sobre 43 leyes que fueron rechazadas por la mayoría de electores en el referéndum del 2 de diciembre de 2007 debido a su tendencia comunista, autoritaria e inconstitucional. Entre ellas destaca el proyecto de designar vicepresidentes para reemplazar a los gobernadores y alcaldes. Y la posibilidad de restarles facultades administrativas, gestión y presupuesto.


Para el alcalde caraqueño, la nueva ley del Distrito Capital pretende crear “una autoridad única con la figura de un vicepresidente, que podría ser Arístóbulo Iztúriz, según deseos de Chávez, para sacarse el clavo de que perdió en los comicios del 23 de noviembre pasado”.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

El grupo chavista “La Piedrita” ocupó y destruyó la sede de la Alcaldía Metropolitana. Le quitaron el presupuesto, las escuelas y los hospitales y dispensarios sanitarios. También le han saboteado sus planes de mejorar el transporte y la circulación de coches.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, anunció que aprobarán la nueva ley del Distrito Capital porque la actual de la Alcaldía Metropolitana, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2000 es “un adefesio”.

Ledezma considera que es “un golpe a la constitución y un atentado contra la autonomía”.

La Asamblea Nacional, dominada en un 90 % por el chavismo, también aprobó este jueves la reforma a la Ley Orgánica de Descentralización, que se sancionará de manera definitiva el próximo martes.

En síntesis, la reforma a la descentralización le resta poder, autonomía y competencias a las gobernaciones y alcaldías. El gobierno central se queda con la administración de los peajes de las carreteras y autopistas, puertos y aeropuertos y de los servicios públicos. Pero lo insólito es que el Ejecutivo podrá despojar de las competencias y facultades por “razones estratégicas, de mérito o conveniencia”. En el texto también se incluyó el aprovechamiento de bienes de “interés público”, sin especificar cuáles.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

Por su lado, el gobernador opositor de Carabobo, centro del país, Henrique Salas Feo, acusó al Legislativo de “fraguar un golpe de Estado en cámara lenta contra la autonomía con la intención de favorecer a mafias enquistadas en la Asamblea Nacional, cuyo único objetivo es hacer negocios con los dineros públicos”.

Los catedráticos de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, José Vicente Haro y Enrique Sánchez Falcón respectivamente calificaron de inconstitucional la medida. “revertir las competencias es ir contra lo que está previsto en la Carta Magna”.


Las organizaciones civiles, estudiantiles, sindicales y políticas se están preparando para impulsar un amplio frente unitario para defender la constitución y la democracia. “Vamos a movilizarnos para protestar cívicamente en la calle”, afirma el político Américo Martín.