BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GRUPOS OPOSITORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRUPOS OPOSITORES. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

FRANCISCO ALARCÓN: UN AÑO PELIGROSO

Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

PELIGRO INDEFINIDO
Lo único “predecible” en Venezuela en cuanto a política se refiere es que Chávez debe ganar las elecciones de octubre con su eterno 60/40. Sin embargo, se abre un compás para los sectores democráticos, que pudiera ser utilizado y dar un vuelco republicano. Si los opositores alineados con la unidad votan por el candidato que resulte electo en esas innecesarias primarias y, defienden sus votos en octubre, se tornaría una situación interesante, y si aunado a ello, se incorporan los sectores indiferentes causándose un voto masivo opositor pudiera ocurrir un cambio episódicamente, recibiendo el respaldo institucional de la Fuerza Armada

Los disidentes que siguen las incidencias de la unidad constituyen los votos abiertos a favor de la oposición, pero hay una tendencia que empieza a despertar integrada por los indecisos inconformes con los hechos diarios que suceden en el país, disgustados por las largas colas en el Metro, en los bancos, la escasez y comida cara, y la fragosa e irreversible inseguridad. Esa gente está molesta,  en el día a día los oímos resistirse con voz calmosa, y el voto de ellos no pertenece a ninguno. Seguramente Chávez les “paga” pero no es suficiente para vivir en paz en una Venezuela polarizada y destruida. Ellos no tienen una militancia política precisa, aunque los obliguen a caminar en veces a favor del oficialismo, y en otras oportunidades les lancen flores a las menguadas marchas de la disidencia. Ellos saben que su voto es secreto y decisivo para encauzar al país, para su cambio y regreso a la prosperidad. Los escollos económicos del oficialismo serán devastadores,  podrán ir desde un cese de pagos, hasta una quiebra estruendosa del Estado. Estamos sometidos a las importaciones, cuales pueden sufrir alteraciones en sus lugares de origen, y a una devaluación que ronda las mentes persuasivas del chavismo, pero saben que estamos en un año electoral y que para esto hay tiempo, difiriéndola.

La ley de costos y salarios será la espada de Damocles para la economía; por mucho que lo deseen nuestros empresarios, difícilmente el gobierno la derogará. Actuará contra la libre empresa. Y si el régimen llegara a asfixiar tanto a los empresarios también dañaría a sus mismos partidarios, creando el caos en la producción de bienes y servicios, en la comercialización de alimentos, y las consecuencias serán impredecibles aunque la gente cargue dinero en los bolsillos. La escasez e inflación desolarán cualquier intención hegemónica del oficialismo.

Quienes aspiran una transición deben tener una maquinaría; hasta el presente quienes han demostrado tenerla es el partido Primero Justicia, y sus candidatos se ven enrumbados a prevalecer en las postulaciones, advirtiendo sus movilizaciones organizadas. Si continuamos improvisando y esperando milagros que nunca llegarán, sobrevendrá indefectiblemente el escenario descrito al comienzo con el 60/40 a favor del oficialismo, sin que nadie al final sepa si en realidad se concierne con las votaciones. Entonces no habrá pasado nada en este país que merezca un cambio ni una transición, y seguirán las cosas igual o peor. El período es breve para concretar estas reflexiones en caso de originarse un voto masivo de la disidencia, y definir un triunfo democrático. Sin una maquinaria no se ganan elecciones,  con timoratos que no defiendan  su voto no se cobra, y de experiencias adyacentes estamos repletos. Creemos que octubre es una oportunidad señera y la tarea es votar sin miedo y con las trenzas bien amarradas, de lo  contrario las efusiones que vemos en algunos de nuestros políticos bufones habrán fracasado, como las esperanzas de un pueblo sojuzgado que quiere recobrar su libertad ¡Feliz Año!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 12 de noviembre de 2011

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO: EL POR QUÉ SOMOS DE “LA OTRA OPOSICIÓN”

            En un evidente exceso autocrítico, muy confundidos,  nos habíamos dicho que por ahora no nos convenía continuar exponiendo nuestras ideas acerca de la insuficiencia de la estrategia de la MUD –la oposición oficial--  para salvar a Venezuela de su caída hacia el precipicio al cual la ha  enrumbado el pernicioso socialismo del actual régimen. No deberíamos continuar diciendo, por ejemplo, que “las primarias son secundarias” y que habría que ir, más allá de los Partidos Políticos, para encontrar, en y con la sociedad civil venezolana,  la “unidad perfecta”, mucho más ambiciosa que la unidad posible, la cual,  con mucho esfuerzo,  alcanzaron …¡al fin, en la MUD!.... los operadores tradicionales de la democracia criolla. Desde luego, no deberíamos hablar de “la otra oposición” ni mucho menos de “la segunda mesa” de la unidad. Nos habían reclamado el lenguaje, aparentemente destructivo, de un ideal consensuado, como cuando en los severos ejercicios del razonamiento dialéctico lo que se postula por negación, termina por ser afirmado. Nos habían dicho, con acritud, que nuestras ideas “espantaban” a los indecisos, naturalmente antichavistas, quienes ahora sí se sentirían dispuestos a votar por el candidato escogido en primarias, para vencer a Chávez y salvar a Venezuela.
           
Pero observamos que pasan los días y no aparecen los signos de un cambio hacia una nueva estrategia, capaz no sólo de vencer al “enfermo”, tarea en la cual podría ayudarnos la Providencia, sino de apuntar hacia la instauración de una empresa salvadora del destino inmediato de Venezuela. No puede ser que no seamos capaces de entender que las circunstancias, ya metidos en el Siglo XXI, nos obligan a concebir una propuesta que no se limite a “salir de Chávez”, a sustituir un caudillo por otro y hacer caso omiso si no a los fracasos, a las insuficiencias programáticas que sufrieron todos los demás gobiernos anteriores, cuando se analiza la magnitud material y humana del fenómeno Venezuela, como unidad histórica, llamado desde hace tiempo a convertirse en uno de los primeros países de la América Latina, mucho más allá de México, Brasil, Chile y la Argentina.
          
Hay seis millones de venezolanos –los de la abstención--  que no votan, porque, de alguna manera, protestan el discurso político, de unos y de otros; el discurso “socialista” del líder bolivariano gobernante, así como  el discurso “social demócrata” de los aspirantes de la oposición formal. ¿Por qué tienen que sentirse motivados por unos “challengers” que apenas sí prometen que serán distintos  a quien esperan suceder en la primera magistratura? ¿No nos damos cuenta de que no avanzamos en la lucha contra la pobreza y que cada vez hay más desempleo, hambre y miseria en nuestro entorno humano; que crecen los índices de insalubridad pública; que la educación de nuestra gente es cada vez más precaria; que nuestra economía se desploma, con un fisco endeudado y unas otrora grandes empresas al borde de la quiebra? ¿Qué toda la infraestructura pública del país se hunde? ¿Que no producimos ni siquiera para alimentarnos y que cada vez más dependemos del petróleo –el “excremento del diablo”, como lo llamó Pérez Alfonso— para subsistir? ¿Que ya nadie habla de la petroquímica y de los miles de miles de productos en los cuales pueden transformarse nuestros hidrocarburos? ¿No nos damos cuenta de nada de esto y que al respecto no proponemos nada que active nuestra imaginación e ilumine nuestra esperanza? Se acaba Guayana. Ya no hay mineral en el cuadrilátero ferroso del Imataca; ya nos olvidamos de producir acero y sus interesantes aplicaciones industriales, en transformación primaria. Sidor se nos fue de las manos. Nos olvidamos que Venezuela era --.¡era!-- uno de los principales países del mundo en la producción de aluminio, con la bauxita en óptima calidad y suficiente cantidad, ubicada en el mismo cónclave geográfico donde el agua sobraba para su conversión en poderosa fuente de energía. ¿Es este recuento de perversos descuidos lo que vamos a dilucidar en las primarias o vamos a resolver en las elecciones de octubre? ¿Qué puede importarnos Chávez, vivo o muerto, enfermo o sano, cuando no somos capaces de comprender qué es lo que la historia nos impone y cuál es el mensaje verdaderamente “revolucionario” que esperan oír esos otros seis millones de venezolanos, quienes conjuntamente con nosotros conforman “la otra oposición”?
           
Más que los nombres de los líderes, lo que debería conjugar, unir, concertar y concentrar a los venezolanos en una superestructura política, en otra MUD, más amplia y sin excluir a la otra, tendría que ser un programa, un plan de acción a corto, mediano o largo plazo, acordado por las mentes más lúcidas del país, sin apego dogmático a ningún manifiesto ideológico. Una gran propuesta plausible, de comprobada factibilidad, que apunte hacia la superación de nuestra sociedad, sin sacrificio de ninguno de los valores esenciales de la democracia. Sobre todo el valor de la libertad, pero muy especialmente el referido a la igualdad, en cuanto cada uno de los casi treinta millones de venezolanos tiene potencialmente algo o mucho que aportar a una nueva nación, conformada como una potencia confederada, autonómica, gobernada por todos y no por una secta o un hombre o un partido, sino por instituciones legítimamente representativas del sentir nacional.  
           
grooscors81@gmail.com.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 27 de septiembre de 2009

MESA DE LA UNIDAD: "GOBIERNO VENEZOLANO UNICO RESPONSABLE DE ATAQUES A PARTIDOS OPOSITORES" NOTICIA EN DIARIO "EN ORIENTE"

Integrantes de los diferentes partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática, denunciaron este jueves las diferentes agresiones llevadas a cabo por parte del Gobierno Nacional desde sus distintos organismos hacia los partidos de oposición y demás organizaciones políticas que hacen vida en el país.

María Verdeal, representante de la Comisión de Derechos Humanos y justicia de la Mesa de la Unidad Democrática y miembro del MAS, expresó que se trata de una “arremetida brutal” por parte del Ejecutivo contra todos los partidos que integran dicha asociación, la cual inició éste lunes con una citación que recibió Delsa Solórzano también integrante de la Mesa de DDHH y miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT), quien sorpresivamente pasó de ser denunciante a ser denunciada.

Posteriormente el miércoles fue denunciado el también miembro de UNT José Luis Farías, convirtiéndose así en una nueva víctima de la impunidad que se vive en el país promovida desde el sector oficial, situación esta que la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz hace caso omiso, siendo además “instruida desde Miraflores para amedrentar a la dirigencia política de opositora del país y dejando a un lado su misión de garante de la legalidad”.

De igual forma, los ataques sufridos por los empleados de la Alcaldía Metropolitana quienes recientemente ejerciendo su legítimo derecho a protestar, fueron hostigados y detenidos arbitrariamente por funcionarios de la Policía Metropolitana.

Los casos del periodista de la AM David Pérez Hansen y el Prefecto de Caracas Richard Blanco, que gracias al trabajo de los medios de comunicación, quedó registrado como ambos fueron víctimas de abusos por parte de los efectivos policiales.

Verdeal reflexiono en torno a los mencionados ataques y consideró que se trata de acciones coordinadas desde la Presidencia de la República asegurando que el mandatario venezolano Hugo Chávez, es el autor intelectual de cada una de estas arremetidas y el responsable de las consecuencias de dichas acciones.Desde la sede del Movimiento al Socialismo (MAS), representantes e integrantes de los partidos opositores ratificaron el compromiso ante la lucha que hoy vive la democracia en el país y aseveraron que aún cuando desde hace diez años son víctimas de un “terrorismo de Estado” no abandonarán sus puestos.

Por último denunciaron la presencia de efectivos policiales quienes durante los últimos días, uniformados y de civil han visitado las sedes de UNT, COPEI, Podemos y el MAS para “participar un supuesto informe que están elaborando en contra de los partidos políticos”.De esta forma instaron al Ministro de Relaciones Interiores, al Presidente de la República y a todos los entes respectivos a que de una vez por todas “se quiten la máscara y digan si en Venezuela no se respeta la pluralidad de partidos, la carta magna y si se hará público el régimen comunista y dictatorial”.“Al Presidente no hay que temerle, pues lo enfrentaremos en la próxima contienda con los votos”, concluyó.

Andreína Moros Noticias - Politica ENORIENTE.COM,
María Verdeal DECLARA,
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 15 de marzo de 2009

*LOS OPOSITORES ACUSAN A CHÁVEZ DE ACABAR CON LAS AUTONOMÍAS, LUDMILA VINOGRADOFF, CORRESPONSAL ABC.COM, CARACAS, SÁBADO, 14-03-09

"Si no ganan la arrebatan”, con esa expresión popular al estilo jalisco el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quiso mostrar que el gobierno de Hugo Chávez está imponiendo hoy a la fuerza todo lo que no pudo lograr a través de los votos como la reforma constitucional en el 2007 y la hegemonía política en los comicios regionales del 2008.
Por órdenes de Chávez, la Asamblea Nacional comenzó a legislar sobre 43 leyes que fueron rechazadas por la mayoría de electores en el referéndum del 2 de diciembre de 2007 debido a su tendencia comunista, autoritaria e inconstitucional. Entre ellas destaca el proyecto de designar vicepresidentes para reemplazar a los gobernadores y alcaldes. Y la posibilidad de restarles facultades administrativas, gestión y presupuesto.


Para el alcalde caraqueño, la nueva ley del Distrito Capital pretende crear “una autoridad única con la figura de un vicepresidente, que podría ser Arístóbulo Iztúriz, según deseos de Chávez, para sacarse el clavo de que perdió en los comicios del 23 de noviembre pasado”.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

El grupo chavista “La Piedrita” ocupó y destruyó la sede de la Alcaldía Metropolitana. Le quitaron el presupuesto, las escuelas y los hospitales y dispensarios sanitarios. También le han saboteado sus planes de mejorar el transporte y la circulación de coches.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, anunció que aprobarán la nueva ley del Distrito Capital porque la actual de la Alcaldía Metropolitana, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente en el 2000 es “un adefesio”.

Ledezma considera que es “un golpe a la constitución y un atentado contra la autonomía”.

La Asamblea Nacional, dominada en un 90 % por el chavismo, también aprobó este jueves la reforma a la Ley Orgánica de Descentralización, que se sancionará de manera definitiva el próximo martes.

En síntesis, la reforma a la descentralización le resta poder, autonomía y competencias a las gobernaciones y alcaldías. El gobierno central se queda con la administración de los peajes de las carreteras y autopistas, puertos y aeropuertos y de los servicios públicos. Pero lo insólito es que el Ejecutivo podrá despojar de las competencias y facultades por “razones estratégicas, de mérito o conveniencia”. En el texto también se incluyó el aprovechamiento de bienes de “interés público”, sin especificar cuáles.

El gobierno chavista ha intentado impedir la gestión de Ledezma desde el mismo día en que ganó limpiamente los comicios regionales.

Por su lado, el gobernador opositor de Carabobo, centro del país, Henrique Salas Feo, acusó al Legislativo de “fraguar un golpe de Estado en cámara lenta contra la autonomía con la intención de favorecer a mafias enquistadas en la Asamblea Nacional, cuyo único objetivo es hacer negocios con los dineros públicos”.

Los catedráticos de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, José Vicente Haro y Enrique Sánchez Falcón respectivamente calificaron de inconstitucional la medida. “revertir las competencias es ir contra lo que está previsto en la Carta Magna”.


Las organizaciones civiles, estudiantiles, sindicales y políticas se están preparando para impulsar un amplio frente unitario para defender la constitución y la democracia. “Vamos a movilizarnos para protestar cívicamente en la calle”, afirma el político Américo Martín.