BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 23 de marzo de 2008

*CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA: "LA RENUNCIA A LA CRÍTICA, EN VARIOS, TIENE EL NOMBRE DE UN SUELDO GOBIERNERO"


*CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA: "LA RENUNCIA A LA CRÍTICA, EN VARIOS, TIENE EL NOMBRE DE UN SUELDO GOBIERNERO" EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA

Los intelectuales chavistas

Hay intelectuales que han acompañado la aventura chavista sobre la base de que ésta prometía un cambio por el cual habían luchado y pensado desde sus respectivas historias. Tomaron diversos caminos; unos, los del entusiasmo y el apoyo, otros los de la burocracia, algunos los de la crítica tenue, pocos los de la ruptura. Han sido trayectorias heterogéneas, cuyos discursos suelen revelar más de lo quieren decir y muchísimo más de lo que desearían admitir. Hoy la intelectualidad chavista posiblemente sea lo más desolador que hay, a medio camino entre la derrota y la expulsión, ayuna de propuestas y, sobre todo, de sentido.

Las Falsas Premisas

Una porción de la izquierda se anotó con Chávez en su peregrinaje de los años 90. Lo concibió del mismo modo en el cual había concebido a Caldera en 1993: un instrumento para derrotar a AD y Copei. Lo logró con Caldera, sólo que éste terminó aliado y sostenido por AD, el símbolo del sistema que había prometido liquidar. El desencanto -y la crisis de finales de la década- abrieron el camino para quien parecía mejor dispuesto a cumplir la promesa redentora. La izquierda, en segmentos importantes, se anotó en la volada. Llegó al Gobierno, junto al Comandante y a su grupo militar. Se cumplía así el viejo sueño de llegar al poder por el atajo que ofrecía un antiguo golpista, redimido en las aguas de una retórica agresiva contra el viejo sistema político.

En este ferrocarril, que se deslizaba por los rieles instalados por el antiguo orden, incapaz de reformarse a fondo cuando era factible y urgente, se encaramaron muchos personajes, partidos, movimientos. Como suele ocurrir en procesos tumultuarios, unos iban en primera clase y otros en "la cocina", incluidos los que seguían a pie el pesado tranvía antes de que tomara velocidad de crucero. Naturalmente, allí se instalaron unos cuantos intelectuales, algunos de mérito y obra.

El primer problema surge con el discurso que varios adoptaron desde el inicio. En vez de ser los autores y promotores de una visión; generadores de una historia por contar, se convierten en sus divulgadores acríticos. Asumen los dichos de Chávez como un discurso teórico y políticamente válido, al cual hasta aristas filosóficas le intentan descubrir. Para estos intelectuales existe, entonces, sin ninguna base conceptual, una IV República sustituida por la V República; la rebelión del 27 de febrero de 1989 y sus muertes se rodean de un significado diferente al que, efectivamente, tuvieron; la democracia de 1958 a 1998 fue una indeseable excrecencia, de acuerdo a las tesis de Chávez; entre otras postulaciones a las cuales los interfectos se suman.

Lo más significativo es que algunos de éstos adoptan sin discusión las ocurrencias de Chávez, muchas de las cuales son mezclas de los dichos de Ceresole, las ingeniosidades de Marta Harnecker, las novedades de Dieterich, las iluminaciones de Giordani, las citas de Mao, siempre con el aderezo de una frase de Bolívar que un general desocupado y fastidioso se ocupa de encontrar en su covacha de Miraflores. Este batiburrillo es elevado a la dignidad de una teoría y la intelectualidad chavista anda deslumbrada con el socialismo del siglo XXI. La que no se deslumbra, no se atreve a desmontar tal bobería.

La Renuncia a la Crítica

La mayor parte de esa intelectualidad renunció a la crítica. Suele adoptar un truco de baja ralea que consiste en que ante las evidentes manifestaciones de autoritarismo y militarismo fascistoide, responde con la idea de que los vicios, errores, descomposiciones se hallan en el pasado. Si hay crimen, antes hubo; si hay represión, antes hubo; si hay malestar social, antes hubo; si hay desastre económico, que duda cabe, también el viejo sistema lo vivió.

La última línea de retirada de esa argumentación falaz es que lo existente no es peor a lo que existió, por lo tanto, en vez de defender la superioridad del régimen bolivariano, se dedican a sostener que no es inferior al pasado y, a lo sumo, igual de malo. Alguno ha confesado que lo que importa es que los que mandan son ellos, los chavistas. Cuando desde adentro se hacen críticas, suelen aceptar, como justificación de su silencio, que no pueden dársele armas "al enemigo" o a "la derecha".

La renuncia a la crítica, en varios, tiene el nombre de un sueldo gobiernero. Intelectuales de 15 y último que renunciaron a todo, salvo a lanzar loas insistentes a su jefe; disfrazan su carencia de independencia intelectual con sus descalificaciones a la disidencia. Su voz es potente sólo cuando se trata de berrear contra los opositores; pero, fuera de estas estridencias, su silencio le hace coro a los desafueros bolivarianos. Es que estas pobres almas no quieren darle armas al enemigo: prefieren suicidarse.

Los Guantes de Seda

Una estratagema que usa con frecuencia esta intelectualidad desértica es la de colocarse en una curiosa dimensión filosófica. Se asume, por definición, como si constituyese la izquierda; tal condición no requiere ser probada, deriva del hecho místico de apoyar al líder. De tal manera que su legitimidad política no deviene de sus convicciones sino de la adherencia a lo que, sin pudor, definen como la revolución bolivariana y, sobre todo, a la jefatura de Chávez.

Desde esa posición de izquierda de la cual se adueñan, no tienen recato en confundir socialismo con la acción del grupo militar que define la acción oficial. Un régimen que por su lenguaje, relaciones, estructura, mandos y visiones, está emparentado con el militarismo latinoamericano, es asumido sin vergüenza como representación del ideario socialista.

Algunos de los intelectuales que discuten el asunto saben que este proyecto carece de sentido revolucionario real; entonces, se colocan en una perspectiva "ingenua", como si el régimen estuviera en sus titubeantes orígenes. Cuando se refieren al Gobierno es como si estuvieran en el día cero, piensan lo que debería hacer o dejar de hacer hacia adelante, mediante la indelicada abstracción de que ya lleva casi diez años. Década de una experiencia que apunta exactamente en la dirección contraria a la pregonada. Callan sobre el militarismo, sobre el autoritarismo, sobre el centralismo y sobre el fascismo; sólo se ocupan de cómo, idealmente, debiera estructurarse una revolución para un gobierno que estuviese, apenas, gateando. Se colocan en enero de 1999 y no en marzo de 2008, para no dar cuenta del desastre.

El drama de la intelectualidad chavista es que estuvo durante décadas en la búsqueda de un camino para la transformación del país, y cuando vio a un personaje altanero y respondón, no supo distinguir entre Pedro Camejo y Pedro Carujo, entre Perón y Allende; Sandino y Ortega; entre Mariátegui y Ceresole. Una intelectualidad que se refugia en la retórica para escapar de la ética.

carlos.blanco@comcast.net

*ENTREVISTA OVIDIO PÉREZ MORALES, PRESIDENTE DEL CONCILIO PLENARIO VENEZOLANO: "DEBEMOS DENUNCIAR LAS OFENSAS CONTRA LA DIGNIDAD"


*ENTREVISTA OVIDIO PÉREZ MORALES, PRESIDENTE DEL CONCILIO PLENARIO VENEZOLANO: "DEBEMOS DENUNCIAR LAS OFENSAS CONTRA LA DIGNIDAD"


Monseñor Pérez Morales advierte que la Iglesia sólo pide que se haga cumplir la Ley de Educación en cuanto a la libertad de enseñanza religiosa (G.Bandres)


"La cultura y los valores del pueblo católico venezolano deben reflejarse en el discurso de los gobernantes"
ROBERTO GIUSTI

EL UNIVERSAL

Si Ovidio Pérez Morales ingresó al Seminario a los veinte años, su carrera dentro de la Iglesia, intensa y compleja, compensó esa vocación un tanto tardía. Tachirense de origen y caraqueño de adopción, doctor en Teología, educador y pastor de almas, a sus 76 años se conserva activo y crítico desde la presidencia del Concilio Plenario de Venezuela, persuadido de que la Iglesia no puede callar cuando lo que está en juego es la dignidad de los venezolanos y su derecho a escoger la educación que quieren para sus hijos.

-¿No se ha producido en los últimos años una suerte de regreso a los orígenes religiosos, no sólo en la Iglesia Católica, que testimonia en la gente la necesidad de creer?

-Con el fenómeno de la globalización también se han acentuado tendencias como las del secularismo. Pero paralelamente se registra una recuperación de la vida espiritual porque, al fin y al cabo, no sólo de pan vive el hombre. Mucha gente ha percibido que con el progreso de la ciencia y la tecnología y la apertura de nuevos frentes en los órdenes económico y social, se resuelven problemas parciales, pero sigue pendiente el tema fundamental, el de la propia existencia y su destino individual y colectivo. El ser humano no sólo está hecho para el espacio y tiempo que ocupa temporalmente, sino para la trascendencia.

-En ese contexto donde ciencia y tecnología han ido desplazando a la fe, a través de sus descubrimientos, ¿no resulta cada vez más difícil creer en la trascendencia, vale decir, en la vida eterna?

-Indudablemente que ese es un problema serio. El Papa actual ha reflexionado mucho sobre el relativismo moral, el secularismo y la marginación de Dios, pero el hombre conserva no sólo su condición de fragilidad y de limitaciones, sino también de lucha interna que lo divide y lo separa de los demás. La respuesta al sentido de la vida no se supera con medios técno-científicos porque se trata de un problema existencial, filosófico y en última instancia teológico de relación con Dios y los demás en un plano distinto.

-Sin embargo, el abate Pierre, fundador en Francia de de la Asociación de Caridad Traperos de Emaús, confesaba, antes de su muerte, que lo asaltaba la angustia ante un Dios que no parece tan misericordioso como lo pregonan lasEscrituras, tomando en cuenta las atrocidades que ocurren en el mundo.

-Ese es un problema secular y milenario. Es el cruce entre las sombras y la luz, entre el bien y el mal, entre el acercamiento a Dios y el pecado. Eso nos ocurre a todos y en el discurrir la luz será definitiva al final de los tiempos. Es decir, cuando el Señor regrese. Mientras tanto, vivimos en este drama y la venida de Cristo, quien aparece como liberador y unificador de la humanidad, dándole una nueva esperanza, no soluciona los problemas y tragedias cotidianas.

-Eso parece evidente.

Pero sí llama a superar esos problemas a través de la fe, la esperanza y el compromiso, porque Jesús murió en la cruz por amor a los hombres y llamando a todos a la solidaridad, la compasión, la fraternidad. Jesús, ya resucitado, no muere más, no sufre más. Está en la gloria del Padre. Pero al mismo tiempo del reconocimiento de su Divinidad y del amor de Dios por los hombres, que les dio su hijo, éste vino para que aprendamos en él a asumir el drama de la vida e ir al encuentro de los más necesitados. Jesús es la representación de la tragedia humana.

Por eso el acercamiento al Nazareno es el acercamiento al prójimo en amor, sensibilidad, respeto, fraternidad, perdón y reconciliación para construir una sociedad que no sea una jaula de fieras.

-Ese regreso de Cristo, ¿es una metáfora?

-Es una promesa firme y todas las misas lo recuerdan. Por eso San Pablo escribe a los corintios que la Eucaristía, la cena del Señor, debe celebrarse hasta que él vuelva.

-¿Cómo se imagina usted la llegada de Cristo a la Tierra?

-Sobre eso las escrituras no entran en muchos detalles. Sí habla de la llegada del reino en su plenitud, del cumplimiento de las promesas. Y hay un texto, al final de la escritura, el libro del Apocalipsis, que se refiere a esta Jerusalén celestial que viene del cielo, la ciudad donde no habrá más lágrimas ni dolor ni muerte ni necesidad de lámparas porque será el mismo Dios quien nos alumbre. Es decir, el cielo y la tierra nuevos, la promesa del Señor. Por eso debemos ser discípulos del señor en su entrega a Dios y a los demás, inspiración para un compromiso de solidaridad, amor y respeto, sobre todo con los más necesitados.

-¿Mas allá de la discusión sobre el sentido de la existencia, ¿el retorno a la religión no tiene que ver con la necesidad de reencontrase con unos valores morales y principios de vida que se fueron disipando en eso que usted llama relativismo moral?

-Bolívar dijo que sin la conciencia de la religión, la moral carece de base. Sin un apoyo trascedente con Dios, el hombre se pierde en el subjetivismo, cada quien establece sus propios principios éticos y caemos en la anarquía moral. ¿Qué cree usted que hay luego de que a uno le echen tierra encima? ¿desaparece de la geografía, de la historia y del cosmos? ¿o ahí hay un principio de vida inmortal? Pues tenemos una promesa firme de inmortalidad.

-Y, sin embargo, a nadie le gusta morirse, cuando debería estar feliz de entrar a la felicidad eterna.

-San Pablo dice: "Deseo disolverme para estar con el Señor". Pero al mismo tiempo él sentía la responsabilidad de evangelizar en la tierra, de llevar el mensaje de Dios. vivía esa contradicción. Claro, lo definitivo en él era su aspiración de estar siempre con el Señor.

-Cuando el Concilio Vaticano resuelve que la Iglesia regrese a sus orígenes y se dedique a la lucha por los derechos humanos tanto como por la conquista del reino de los cielos ¿No entra la Iglesia en una fase en la cual resulta imposible definir los límites entre su misión evangelizadora y la política?

-¿Dónde termina lo espiritual y dónde comienza lo material? En la Escritura aparece un cruce donde no se puede cortar entre ambos elementos. Como no se puede separar el amor a Dios del amor al prójimo. San Juan dice que nadie puede amar a Dios, a quien no ve, si no ama al prójimo, a quien ve. Amar al prójimo es amar a Dios.

-¿Cuando uno odia al prójimo odia a Dios?

-Contemplar en estos días santos el rostro de Jesús, cargando con la tragedia del hombre, es contemplar el rostro del prójimo y sobre todo del más necesitado.

-Siendo un líder espiritual, el Dalai Lama se ha convertido en símbolo de la lucha de los tibetanos por su liberación y por tanto en una referencia política.

-Movimiento político de liberación siempre y cuando no se confunda eso con un partido. Hay principios y valores que deben esgrimirse, como denuncia, en nombre de la dignidad humana porque herirla es herir a Dios. La persona es imagen y semejanza de Dios y atacar esa imagen es atentar contra Dios mismo.

-¿Atenta Chávez contra Dios?

-La relación, la cultura y los valores de este pueblo católico deben reflejarse en el pensamiento y en el proyecto político de los gobernantes.

giustir@cantv.net

*JUAN DE DIOS RIVAS V. EN LÓGICAS Y UTOPÍAS: “EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO, EL MEJOR LEGADO”


*JUAN DE DIOS RIVAS V. EN LÓGICAS Y UTOPÍAS: “EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO, EL MEJOR LEGADO”

Padre nuestro, que esta en el cielo, santificado sea tu nombre; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos nuestro pan de cada día; y perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a quien nos ofrenden; no nos dejes caer en tentación, y libarnos del mal. Amen. Jesús fue el creador de esta oración en los primeros años de su vida y de la era cristiana.

Aprovechemos la semana santa para recontarnos con ese fascinante, hermoso y trascendente legado de amor, pasión y sacrificio que el hijo del padre Dios nos entregó como testimonio imperecedero e irrenunciable de fe.
Cada cristiano y los que no los sean, siente la necesidad de buscar ‘por estos días’ paz, recogimiento y reflexión. Quien no se ha visto alguna vez amenazado por el peligro y se ha salvado milagrosamente, todo hemos sentido miedo y angustias en ocasiones, sólo hemos logrado reconfortarnos cuando hemos traído a nuestra mente la imagen de Dios, o hemos invocado su nombre. Cuando vemos una película o leemos un libro o revista sobre la vida de Jesucristo, nos admiramos, nos acongojamos o nos sentimos llenos de felicidad, al percatarnos de que la maldad, la crueldad y las tiranías tienen fin, que no importe el poder que puedan acumular, los malos hombres y mujeres, siempre se les llega su día de languidecer y terminar su mala acción. Por eso nuestra oraciones y meditaciones, en esto días de guardar, deben relacionarse con la convicción de que lo que ha acontecido en Venezuela en los últimos diez años, es un castigo por nuestra conducta torcida o despreocupada o permisiva, ello nos sirve de recordatorio, de que los males existen y se encarnan en ‘mesias falsos’, en ‘judas del SXXI’ y en fariseos del nuevo tiempo. El Diablo siempre se esconderá en los ‘pequeños detalles’, pero reina en los espíritus ambiciosos, lujuriosos y mezquinos, con frecuencia se camuflajea de redentor de pueblo, para ello utiliza todos los surterflujios impensables, las galimatías del idioma y las monsergas mas empalagosas, para engañar y esclavizarnos a sus caprichos y tentaciones.
El Cristianismo se consolida en el mundo, por que es una doctrina de amor, de solidaridad, de convicción pacifista y de humanismo testimonial, los que creemos y practicamos, sus principios y valores, debemos esforzarnos por tender la mano al desvalido, dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, dar cobijo al desposeído, actuar con moral y ética en el desempeño de nuestras funciones, tareas y misiones de vida. Cada cristiano esta obligado a ser coherente en lo que piensa, dice y hace, he ahí la diferencia entre un buen hombre y un mal hombre. Venezuela necesita de mucha coherencia, sin coherencia no resolveremos nuestros males.
Los Cristianos de hoy tenemos la ‘obligación’ de trabajar y construir una Venezuela en paz, trabajo y bienestar, ello nos impone entrega, comprensión y constancia. No se acabaran los odios, reconcomios y segregaciones, con vacilaciones, cursilerías e hipocresías de conducta.
Cada mandamiento nos impone sumisión y acatamiento, no vale buscar burladeros y justificaciones para eludir responsabilidades. Somos cristianos o no lo somos, una cosa decimos y otra consumamos, revisémonos y confesemos nuestros pecados y vacilaciones, aprovechemos esta semana para estar al día con Dios y nuestra conciencia.
Si queremos rescatar la maltrecha democracia que hoy tenemos y recuperar los niveles de felicidad -que no sabíamos que teníamos– para beneficio de nuestro sufrido pueblo, tenemos que revisarnos y ubicarnos en posiciones conciliatorias, de mucho dialogo y más compresión. Cada día hay que salir a sembrar esperanzas y confianza, y que mejor ejemplo que el de Jesús, que mejor modelo que las enseñanzas cristianas.
Démonos una oportunidad para soñar con un porvenir humanista, con un estado de justicia y correcto accionar. No adoremos los privilegios del poder como esclavos de egoísmos, ambiciones y perversiones, por ese camino nos perderemos y le haremos un daño a las generaciones venideras.
Hermanos en estos días busquemos a Dios a su hijo y sus enseñanzas, ello nos haría mucho bien. Deben cuidarse si van a arriesgarse en las abarrotadas vías de nuestra patria, recuerden que el licor no ayuda al que conduce.
Dios bendiga y proteja a mis queridos lectores.

Juan de Dios Rivas Velásquez

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “DIARIO DEL AÑO DE LA NADA”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “DIARIO DEL AÑO DE LA NADA”

Lunes, 24 de marzo de 2008

Además de su columna de los lunes en El Nacional, Armando Durán acaba de presentar el tercer libro de lo que pudiera ser una de las crónicas más interesante y reveladora de la política contemporánea. Primero fue “Venezuela en llamas”, luego “Al filo de la noche roja” y ahora “Diario del año de la nada”. Estas crónicas son de obligada consulta para quienes quieran profundizar en el análisis de cuanto sucede en esta Venezuela infortunada, particularmente con relación a las causas y consecuencias de una década miserablemente perdida bajo el régimen que preside Hugo Chávez. Puede discutirse si el actual presidente es comunista o socialista a su manera. También si existe una verdadera revolución en marcha o se trata solo de una enorme farsa, un militarzote tropical que utiliza eso de “socialismo” como coartada para adornar perversos propósitos de poder perpetuo y control total de un país que aceleradamente toma conciencia de la tragedia. Pero lo que a estas alturas del proceso nadie discute con seriedad es el dramático fracaso del régimen en todos los aspectos que importan para el ciudadano común. Fracaso que no guarda relación con los delirios de grandeza y pretensiones de liderazgo continental y mundial del tirano.


Estudiar cómo llegamos a esto, el porqué de su prolongación en el tiempo y el estoicismo o comodidad de una nación que a pesar de tener conciencia de la magnitud del problema, no termina de reaccionar con ánimo de resolverlo definitivamente, es obligación para todos. Armando Durán pone en nuestras manos instrumentos para ello. Se puede estar de acuerdo o tener parciales desacuerdos con el autor, pero hay que reconocer en él coraje, claridad y convicción estampados en una obra escrita que debemos agradecer.


El balance de la situación venezolana es aterrador. Nada está resuelto, ni en vías de solución. Todo se agrava. Desde la inseguridad de las personas y de los bienes hasta la acelerada destrucción del estado de derecho pasando por las relaciones internacionales del país y las peligrosas vinculaciones con la narcoguerrilla de las FARC, el terrorismo y el lavado de dinero negro que cuentan con estructuras organizadas que operan desde Venezuela. El régimen les garantiza impunidad, complicidad de socio importantísimo en un mundo globalizado. Contar con un estado institucionalizado para actuar y tenerlo como vocero, es un lujo que muy pocos se pueden dar. Lamentablemente para ellos la ineficacia y la corrupción generalizada hacen metástasis dejando al descubierto la magnitud del problema y la descomposición del cuerpo enfermo.


Cierto es que con simples diagnósticos no alcanzaremos la solución. Pero son indispensables para acertar. Contribuyen al proceso en marcha de renacimiento democrático. Venezuela siempre existirá. Saldrá adelante y trascenderá a esta rutinaria “nada”, a la que se refiere Durán en su reciente libro. No es una proclama voluntarista. Se trata de combatir en todos los terrenos para alcanzar el objetivo mayor.


oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 24 de marzo de 2008

*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT


*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT

Yves, francés por nacimiento y venezolano por adopción ha sido claro en sus apreciaciones permanentes, a sus 93 años y frente a la computadora ha sido quien más ha visto cosas que quizás nadie había detallado.

Desde el día en que vi por primera vez el video de una Ingrid Betancourt, mujer siempre reconocida como valerosa y dinámica, no pude evitar un sentimiento de duda irreprensible frente a un escenario, montado sin gran habilidad, enseñándonos una mujer postrada cuyo único movimiento a lo largo del video fue un único abrir y cerrar de párpados.

La posición estudiada, la larga cabellera y la imagen de Madona que, de manera ostensible se dio a la escena eran tan exageradas que finalmente - quien quiere probar demasiado no prueba nada' - quedé convencido que me querían imponer una visión determinada.

La conclusión no era difícil, tan burda era la presentación, pero le faltaba un elemento esencial: el motivo.

La publicación, en Francia, de un libro-bomba sobre Ingrid Betancourt acaba de aportar por lo menos un escenario posible para este cuento fantástico que solo empieza a desarrollarse y que, dele por seguro, nos reserva muchas sorpresas para los próximos meses.

Vamos a dejarnos de hipocresía considerando que estamos en el siglo 21 y que la pudibundez ya no tiene vigencia, y vamos a definir un hecho evidente: Según nos cuenta el autor, las hermanas Betancourt, Ingrid y Astrid, tuvieron siempre una vida sexual bastante animada. Estudiantes, en Francia, ambas tuvieron como amante a Dominique de Villepin, el futuro primer
ministro de Chirac. De Villepin podía posicionarse favorablemente con ambas jóvenes por cuanto era ex alumno del Colegio Francia en Caracas donde fueron educados mis hijos en la misma época. No hay duda que su dominio del español junto con un indiscutible atractivo personal lo ayudó mucho en conquistar estas estudiantes un poco perdidas en suelo extranjero .

Luego, el ex- embajador francés en Bogotá, Daniel Parfait, abandonó su esposa Nicole, y comenzó a vivir una aventura sentimental con Astrid Betancourt.

Cuando llegó a Colombia Parfait se encontraba en el fin de su carrera diplomática y el secuestro de Ingrid Betancourt le cayó como un regalo del cielo y lo transformó en una coraza política, haciéndose el ardiente defensor de la candidata lo que lo preservaba de cualquiera medida administrativa que hubiera podido interpretarse como una desaprobación del gobierno francés . Actualmente, como jefe de la Dirección de América Latina, Parfait es uno de los funcionarios más importantes de la cancillería francesa.


Thomet, en su libro, denuncia los esfuerzos desproporcionados que realizó Francia para obtener la liberación de Ingrid que no es francesa de origen sino que obtuvo la nacionalidad francesa gracias a su primer matrimonio con el ex diplomático Fabrice Delloye.

Hasta ahora, me limité en copiar los argumentos de Thomet, el autor del libro que apareció en Francia en el 2006 sin haber causado aparentemente el menor revuelo. Tampoco lo leí y lo acabo de encargar ya que no se encuentra a disposición.

Solo me voy a referir al final del libro donde se dice que, en realidad, Ingrid Betancourt no desea recuperar la libertad porque, al parecer, tuvo un hijo con el ideólogo de las FARC, Alfonso Cano, considerado como probable sucesor del Líder guerrillero ' Tirofijo'.

Este último punto corresponde muy exactamente a la 'sensación' que tuve siempre, o sea que el síndrome de Estocolmo había operado en este caso como en la casi totalidad de ejemplos de relaciones largas entre secuestradores y secuestrados, siempre más evidente cuando se trata de personas de sexos opuestos.

Estamos en la inhóspita selva colombiana, Alfonso Cano, la mano derecha de Tirofijo, no puede estar indiferente a la personalidad de Ingrid, de su belleza personal y, más que todo, de su importancia política como ex candidata presidencial.

No hay la menor duda que si Ingrid regresara hoy a Colombia, en las próximas elecciones estaría elegida sin tropiezo. Cano, sabe que su oportunidad no tardará en venir ya que el viejo Tirofijo, después de 40 años de clandestinidad, aparece al punto de desaparecer.

¡!!! Un escenario para dar el vértigo !!!!

Ingrid sale de su cautiverio para transformarse en abogada de la re-inserción de las FARC en el contexto político colombiano. Todos los indicadores están en verde.

Se puede imaginar toda clase de desarrollos, todo es posible, todas las esperanzas están al alcance de la mano...


Una sola condición: Que Tirofifo solo esté demasiado arraigado a la vida para permitir el feliz
desenlace capaz de contentar a todo el mundo, los guerrilleros que empiezan a anhelar una vida más apacible, Los colombianos cansados de una guerra perpetua que arrancó parte de su territorio al país, las familias de los rehenes de ambos lados y, naturalmente, de los propios rehenes, De la 'consciencia' internacional, este fantasma omnipresente y que no representa nada, Sarkozy que se concentró sobre la suerte de Ingrid Betancourt, francesa de adopción, y que se olvidó de Aida Duvalier, francesa de pura cepa, secuestrada en 2001 y por la cual no se hizo mayor intento de liberación....


¿Todo el mundo contento?

Todos. Menos uno.. Hugo Chávez, que perdería su escudo de guardia pretoriana para enfrentarse al pueblo venezolano alzado con la sola ayuda de su milicia cubana....


Y vaya a confiar en unos pretorianos que no piensan sino en una cosa: una oportunidad para fugarse en un país acogedor....

Porque, al adquirir respetabilidad, las FARC dejarían de apoyar un payaso como él, necesitan paz, y paz, y paz, para compensar tantos años de miseria entre selva, mosquitos, arañas monas y bombardeos y, para ello, sacrificarían alegremente el comunismo del siglo 21 que nunca tuvo ni la sombra de una aceptación entre ellos.

!!!! Los próximos meses prometen ser muy animados...!!!

Yves Girard

*GUSTAVO LINARES BENZO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “DOS GUERRAS”


*GUSTAVO LINARES BENZO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL (VENEZUELA): “DOS GUERRAS”


El hermoso concierto en la frontera reveló cuanto necesitamos la paz. El mundo se articula sobre la base de la paz, un mundo en guerra es otro mundo, con otros códigos y sobre todo con muerte y dolor. Aunque estos días son santos para cada vez menos personas, pues se han convertido en una vacación más, recuerdan sin embargo que la paz es más que la ausencia de guerra. Si cualquier tranquilidad es paz, no hace falta luchar por ella, sólo habría Domingo de Resurrección pero no harán falta Jueves ni Viernes Santos.

Colombia y Venezuela viven violencias intensas, aunque por causas distintas. La colombiana es dramática, dura cuarenta años y se debe a una opción política degenerada en comercio de estupefacientes. A pesar de que como causa es mucho más grave que la nuestra, la inseguridad en Venezuela, que es una especie de guerra, se debe al hampa común, demasiado común, ya ha superado en muertes a la de nuestros hermanos colombianos (Venezuela tiene una tasa de homicidios de 45 por cada cien mil habitantes, Colombia 36, con FARC, ELN y paramilitares incluidos). Si Colombia está en guerra, Venezuela debe estarlo también.

Pero la guerra colombiana es más generalizada, pues afecta a pobres y ricos. En Venezuela es mucho más excluyente, sólo que los excluidos son los poderosos y pudientes. La guerra venezolana es una guerra entre pobres, de allí su increíble inmoralidad. Un Estado que repite hasta la náusea que "Venezuela es de todos", ha democratizado el homicidio sólo entre los pobres, los excluidos son los ricos. Y si se mantiene la tendencia, también serán incorporados a nuestra guerra de baja intensidad.

Esta violencia se puede acabar de muchas maneras, pero aunque las muertes terminen, no todas ellas serán verdadera paz. Porque la paz debe ser justa. Ni Colombia puede derrotar a las FARC a cambio de perder su soberanía frente a Estados Unidos, ni Venezuela puede contribuir a ella dándole status de buenos a unos malsines. Y en Venezuela, la solución policial a los homicidios no puede ser la pena de muerte sin juicio que se aplica sin ambages, ni dejar que los jóvenes más pobres se maten entre ellos, pues algún día se acabaría la raza de los malandros.

No hay Domingo de Pascua sin Jueves y Viernes Santo, no hay paz sin lucha por el bien.

glinares@cjlegal.net

*VIRGEN DE BETANIA CELEBRA 32 AÑOS DE SU APARICIÓN ESTRENANDO IMAGEN


*VIRGEN DE BETANIA CELEBRA 32 AÑOS DE SU APARICIÓN ESTRENANDO IMAGEN


De mármol blanco y diseñada por un artista italiano es la nueva escultura de la Virgen de Betania

Una vigilia este lunes 24, misas el martes 25 y pregrinaciones de 14 países
ANA MARÍA PÉREZ
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Cúa.- Una nueva escultura elaborada en mármol estrenará la Virgen de Betania este 25 de marzo, en un solemne acto de entronización presidido por el obispo de la Diócesis de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor y que se celebrará en el Santuario Betania, ubicado en Cúa. En esta fecha se cumplen 32 años de la primera aparición de la Virgen que bajo la advocación de María la Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones ocurrió en este lugar de fe catalogado como "la nueva Lourdes de Latinoamérica".

Las apariciones de la Virgen en Betania (lugar ubicado en la carretera nacional Cúa-San Casimiro) fueron aprobadas oficialmente por la Iglesia el 21 de noviembre de 1987 a través de la Instrucción Pastoral. Fue el obispo Pío Bello Ricardo quien declaró la finca cueña como un lugar santo y de oración, tras efectuar entrevistas a 200 personas y analizar 381 declaraciones escritas. El proceso requirió de una consulta previa con el entonces papa Juan Pablo II y el informe de lo recabado al cardenal alemán Joseph Ratzinger, para ese momento prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Para esta fecha en que se preparó una celebración especial se espera la llegada de 30 mil feligreses provenientes de diversas partes de Venezuela, así como de Japón, Alemania, España, Portugal, Italia, Francia, Barbados, Martinica, República Dominicana, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina.

Unas 4 mil personas acuden los sábados y domingos a escuchar misa y orar a este sitio de recogimiento. Cada semana se reciben testimonios de milagros atribuidos a la Virgen de Betania, especialmente conversiones de fe. Entre las estadísticas se cuentan los testimonios de cerca de cien mujeres estériles por malformaciones que lograron concebir tras pedírselo a la Virgen y dos mil testimonios de personas que aseguran haber visto a la madre de Dios en Betania.

Otty Sosa Aristizábal, párroco del Santuario por 19 años, se cataloga a sí mismo como un testimonio de los milagros de la Virgen María, ya que en 1995 sufrió un accidente cerebrovascular severo,que lo mantuvo en terapia intensiva durante tres días. "Se supone que debería haber quedado paralítico y mudo, pero me recuperé y en sólo cinco meses me reincorporé a mis actividades como capellán en Betania", comenta reiteradamente a la feligresía durante las misas que oficia.

sábado, 22 de marzo de 2008

*11 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL ‘NO MÁS CHÁVEZ’


*11 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL ‘NO MÁS CHÁVEZ’


Guardado en: It's Technology, stupid, Ciber-Poli­tica, Redes Sociales — Jesus Gordillo a las 1:44 pm el Sábado, Marzo 22, 2008


Más de 60.000 usuarios de Facebook, una de las redes sociales más extendidas en la Red, apoyan y organizan esta jornada de protesta mundial contra el régimen del mandatario venezolano Hugo Chávez.


El grupo ‘No más Chávez!!!’ tiene a día de hoy (22 de marzo de 2008 a las 11:32 GMT+1) 62.748 seguidores. Se trata de personas de todo el mundo que apoyan el Día Mundial ‘No más Chávez’, que tendrá lugar el próximo día 11 de abril. Para ello, están utilizando todas las posibilidades de relación y organización de la red social Facebook para montar una protesta global contra el presidente venezolano, tal y como avisaba José Luis Orihuela a través de Twitter.


Estas personas ultiman los detalles que permitirán que ese día todo el mundo vaya contra Chávez. Por el momento, hay previstas concentraciones en varias ciudades estadounidenses, como Nueva Orleans, Washington o San Francisco. Estos mismos usuarios utilizan además Facebook para compartir comentarios, videos, fotos, posts y montar foros de discusión (ya hay 123) con una tónica común, Hugo Chávez y su régimen populista. La crisis con Colombia y la posibilidad de que se esté desarrollando para distraer a los ciudadanos de los problemas del país parecen haber sido el detonante.


Los administradores del grupo convocan además protestas en toda Venezuela e invitan a que la gente acuda en masa a las puertas de las embajadas del país sudamericano en todo el mundo. Han hecho para fomentar la participación y la movilización un video en el que explican sus razones para gritar ‘No más Chávez’. Para ellos, el dirigente es “un comunista totalitario, militarista y demagogo que ha fallado a la hora de cumplir sus promesas, violado derechos humanos fundamentales, entrometido en asuntos de otros países latinoamericanos, amenazado la economía venezolana y su democracia, silenciado ilegalmente a sus oponentes y desestabilizado los precios mundiales del petróleo”.

RUDOLF HOMMES ESCRIBE: “EL GOBIERNO DE VENEZUELA NO ES COMO LO PINTAN”


RUDOLF HOMMES ESCRIBE: “EL GOBIERNO DE VENEZUELA NO ES COMO LO PINTAN”

Publicado el 03 de Febrero de 2008

"LOS RESULTADOS ECONÓMICOS HAN SIDO DESASTROSOS Y LOS SOCIALES, DE POCA MONTA".

La semana pasada, el diario El Colombiano publicó un interesante editorial sobre las dificultades económicas del gobierno de Chávez ("El fracaso del Socialismo Bolivariano") en el que destaca las tribulaciones del control de precios en Venezuela, el desabastecimiento y el desperdicio de recursos y oportunidades del régimen. El problema no es solamente de desabastecimiento y de mala asignación de recursos. Es de malas políticas económicas y administrativas. Aún los programas estelares de Chávez, como las misiones de salud y de educación, no parecen estar dando los resultados esperados. Su pobre desempeño contrasta con la imagen creada por la propaganda y las relaciones públicas.


Francisco Rodríguez, un destacado economista venezolano, que estuvo vinculado a la Asamblea Nacional como Economista Jefe entre 2000 y 2004, ha publicado un artículo en la revista Foreign Affairs ("An Empty Revolution - The Unfulfilled Promises of Hugo Chávez"), que revela que a pesar de que la retórica de Chávez le ha dado la más alta prioridad al bienestar de los más pobres, los hechos no respaldan la imagen que se ha difundido de que "Chávez es bueno para los pobres".

La opinión pública mundial, particularmente la de los intelectuales, se ha dejado deslumbrar por la evidente caída de la población que vive en condiciones de pobreza en Venezuela, de un nivel récord de 54 por ciento en 2003 a 27.5 por ciento, casi la mitad, en 2007. Pero esto coincide con que se triplicaron los precios del petróleo y el ingreso por habitante creció 50 por ciento en el mismo período. Excepto por la retórica hay muy poca evidencia de que el actual gobierno de Venezuela ha sido distinto a administraciones anteriores.

Rodríguez muestra que la participación del gasto social en el presupuesto durante los primeros 8 años de la administración de Chávez fue 25.1 por ciento, comparado con 25.08 por ciento en los ocho años de los gobiernos que lo antecedieron. Por cada punto porcentual de aumento en el ingreso por habitante la pobreza se ha reducido también en uno por ciento, la mitad de lo que se hubiera reducido en países comparables - un desempeño bastante pobre.

La desigualdad ha aumentado. Los indicadores de desnutrición infantil y de calidad de vivienda de los pobres se han deteriorado. La reducción de la tasa de mortalidad infantil, que se le atribuye al programa de Barrio Adentro en el que trabajan numerosos médicos cubanos, no es distinta a la que obtuvieron gobiernos anteriores y el progreso ha sido mayor en Argentina, Chile y México. Los resultados del programa Robinson contra el analfabetismo también son desilusionantes. Rodriguez y Daniel Ortega del IESA establecieron a través del análisis de encuestas de hogares que la disminución en el número de analfabetos (100,000 entre 2003 y 2005) es atribuible a tendencias demográficas y que no hay evidencia estadística de la influencia del programa Robinson.

El gasto público ha aumentado desmedidamente y se ha triplicado la liquidez en la economía, lo que ha traído consigo altísimas tasas de inflación. El sector privado ha sufrido vejámenes y presiones que han reducido su efectividad y con efectos nocivos en la inversión, la productividad y la producción. Se ha tratado de responder a los problemas que estas políticas han inducido imponiendo controles de precios y una mayor intervención del gobierno en la economía.

Los resultados económicos han sido desastrosos y los sociales son de poca monta. Hace falta conocer por qué no han funcionado las misiones, pero es evidente que un presidente activista, metido en todo y desbordado en el gasto, no parece ser la fórmula.
Rudolf Hommes

*TYLER BRIDGES / THE MIAMI HERALD: “GLOBOVISIÓN EN LA MIRA DEL CHAVISMO”


*TYLER BRIDGES / THE MIAMI HERALD: “GLOBOVISIÓN EN LA MIRA DEL CHAVISMO”
CARACAS

AP Photo/Howard Yanes
Las amenazas contra Globovisión se producen menos de un año después de que Chávez cerrara RCTV, la estación de televisión más popular del país.El único canal de televisión capaz de criticar al presidente Hugo Chávez está bajo amenaza de ser silenciado, mientras el líder izquierdista trata de estimular el apoyo público para el cierre de Globovisión.

Chávez ha calificado la estación de "un enemigo del pueblo venezolano'' y ha atacado verbalmente a uno de sus dueños. Agentes del gobierno han llamado a la oficina nacional de impuestos para que investigue a Globovisión. Cientos de personas manifestaron frente a sus oficinas el mes pasado.

Las amenazas contra Globovisión se producen menos de un año después de que Chávez cerrara RCTV, la estación de televisión más popular del país.

Alberto Ravell, dueño parcial y director de Globovisión, un canal de noticias que trasmite 24 horas al día, ha sido atacado personalmente.

"Ravell: fascista, conspirador, asesino, mentiroso'', decía una pancarta que blandían partidarios de Chávez durante uno de los discursos del presidente el año pasado.

Observadores extranjeros dicen que silenciar Globovisión le daría a Chávez un control casi completo sobre la cobertura noticiosa de la televisión. Un punto de vista minoritario sostiene que Chávez no va a tocar Globovisión porque necesita la estación como prueba de que en su gobierno hay libertad de expresión.

La tensión entre la estación y Chávez se produce en un momento en que el presidente ha perdido parte de su popularidad.

La firma encuestadora Datos, en una encuesta hecha el mes pasado entre 2,000 venezolanos, encontró que Chávez tenía un 34 por ciento de apoyo en comparación con el 67 por ciento de principios del 2005. Su menor nivel desde el 2003, según reportó la Prensa Asociada.

Otra encuesta, del encuestador venezolano Alfredo Keller, encontró que el 37 por ciento de los venezolanos se identificaban como simpatizantes de Chávez en febrero, en comparación con 50 por ciento a mediados del 2007, reportó la AP.

Las amenazas contra Globovisión ha hecho que la Asociación de Prensa Inter Americana exprese su preocupación.

"Sería desastroso para el pueblo y para su derecho a saber que (Globovisión) fuera a cerrar sus operaciones'', dijo Gonzalo Marroquín, editor de Prensa Libre, un diario de ciudad Guatemala, y presidente del Comité sobre Libertad de Prensa de la Asociación de Prensa. El grupo va a celebrar su reunión de mediados de año en Caracas a fines de marzo, y sus dirigentes esperan poder plantearle sus preocupaciones directamente a Chávez.

Por su parte, Ravell no cree que Chávez vaya a arriesgarse a cerrar la estación.

"Somos una especie de trofeo para que el gobierno pueda decir que hay libertad de expresión en Venezuela'', dijo Ravell. Con todo, teme que una medida adoptada hace tres años --conocida como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión-- sea lo suficientemente vaga como para darle al gobierno un pretexto para el cierre.

La estación se siente bajo asedio.

Globovisión, que está en un barrio residencial, se halla rodeada por paredes de 20 pies de alto coronadas por alambres de púas.

Dentro, en el salón de noticias, la reportera policial Lisette Villafranca, dijo afrontar una abierta hostilidad por parte de los partidarios de Chávez y de los funcionarios del gobierno.

"Me insultan en la calle, me escupen. Me han tirado un jarro deorine'', dijo Villafranca. "No podemos trasmitir en vivo desde Miraflores (el palacio presidencial) o del Ministerio de Relaciones Exteriores. Globovisión y RCTV son las únicas que no tienen acceso''.

Globovisión no es una rareza en América Latina, donde los periódicos y las estaciones de TV tienden a ser menos neutrales que en Estados Unidos.

Globovisión -como RCTV- ha sido criticada por haber trasmitido programas de entretenimiento durante los dos días del golpe contra Chávez en el 2002.

Reflejando la profunda polarización existente, los manifestantes pro Chávez y contra Chávez han manifestado frente a Globovisión.

"Vamos a defender esta revolución'', dijo Adila Rito, una de las 300 partidarios de Chávez frente a la estación en una noche de febrero. "No aceptaremos más abusos de Globovisión y del Imperio'', la frase que los chavistas utilizan para referirse a Estados Unidos.

Chávez se quitó una espina al no renovar la licencia de RCTV en mayo. La estación tenía 41 por ciento de televidencia, dijo Marcel Granier, que dirige RCTV. Ahora Globovisión sólo tiene 7 por ciento puesto que está casi toda limitada al cable.

Ahora Chávez recibe una cobertura noticiosa favorable en la televisión. Todas las semanas hace discursos que se trasmiten en vivo durante varias horas en las siete estaciones de televisión.

Hijo de un destacado periodista exiliado por un gobierno militar, Ravell parece disfrutar su status de rebelde.

Recientemente, sólo Globovisión estaba trasmitiendo la noticias de que hombres enmascarados habían ocupado la casa del arzobispo en la histórica Plaza Bolívar.

"Estamos en contra de ustedes, en contra de lo que trasmiten'', le gritó un hombre a uno de los reporteros de Globovisión.

"Miren eso'', dijo Ravell. "Es contra nosotros, pero todo está saliendo al aire''.

Tony Spanakos, un profesor de Montclair State que está en Venezuela en una beca Fulbright, dijo que, en su opinión, Chávez realmente se beneficia de Globovisión. Spanakos dijo que Globovisión tiene demasiados pocos televidentes como para ser una amenaza para Chávez, pero los suficientes como para poder ser utilizada como un arma política.

"Para mantener a los chavistas duros radicalizados'', dijo Spanakos, "hace falta tener una forma constante de oposición. El puede utilizar Globovisión como esa constante amenaza. El ataque contra Globvisión es parte de una calculada estrategia para estimular a los radicales y perpetuar la idea de que la "revolución'' siempre está amenazada''.

*ANTONIO LEDEZMA EL MARTES 25 EN EL ATENEO


ESTIMADOS ALIADOS Y AMIGOS, EL PRÓXIMO MARTES 25 DE MARZO A LAS 10:00 AM. BANDERA ROJA LLEVARÁ A CABO UN ACTO EN EL ATENEO DE CARACAS EN RESPALDO A LA CANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA PARA LA ALCALDÍA METROPOLITANA. TE ESPERAMOS.


ACCIÓN DEMOCRÁTICA, ALIANZA BRAVO PUEBLO, BANDERA ROJA, MOVIMIENTO REPUBLICANO Y PRIMERO JUSTICIA

*VEA LOS RESULTADOS DE LAS DOS ENCUESTAS Y SAQUE USTED SUS PROPIAS CONCLUSIONES (YA ESTÁN CERRADAS POR EL SISTEMA)

*VEA LOS RESULTADOS DE LAS DOS ENCUESTAS Y SAQUE USTED SUS PROPIAS CONCLUSIONES (YA ESTÁN CERRADAS POR EL SISTEMA)

* 1.- ¿SI LOS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA DE CARACAS FUERAN SOLO DOS POR CUAL VOTARÍA USTED?

SALVADORA GUARACO 65 (54%)
CARLOS MELO 55 (45%)



Votos hasta el momento: 120
Encuesta cerrada





*2.- ¿SI LOS CANDIDATOS PARA EL MUNICIPIO CHACAO FUERAN SOLO DOS POR CUAL VOTARÍA USTED?

RAMÓN MUCHACHO 68 (55%)
LILIANA HERNÁNDEZ 55 (44%)




Votos hasta el momento: 123
Encuesta cerrada

viernes, 21 de marzo de 2008

*LITURGIA DEL JUEVES SANTO...DÍA DEL AMOR FRATERNO




*LITURGIA DEL JUEVES SANTO...DÍA DEL AMOR FRATERNO

Liturgia del Jueves Santo .En este día se celebra la llamada Misa Crismal, que es presidida por el Obispo y concelebrada por su presbiterio. En ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se emplearán en la administración de los principales sacramentos. Es una manifestación de la comunión existente entre el Obispo y sus Presbíteros en el único y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo. Para esta celebración se invita encarecidamente a los fieles para que reciban el sacramento de la Eucaristía. Es recomendable litúrgicamente y es de práctica común celebrarla en la Catedral de cada Diócesis. Los oficios de Semana Santa llegan el Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica. Ese día se inicia el llamado Triduo Pascual que culminará en la Vigilia que conmemora, en la noche del Sábado Santo la Resurrección de Jesucristo.

Dentro de los oficios del día, adquiere una especial relevancia simbólica el lavatorio de pies que realiza el sacerdote y en el que recuerda el gesto que realizara Jesús antes de la Ultima Cena con sus apóstoles. Finalizados los oficios vespertinos, el Santísimo Sacramento se traslada del Sagrario al llamado "monumento", un altar efímero que se coloca ex-profeso para esta celebración, quedando el Sagrario abierto. Igualmente, el altar es despojado de todo tipo de ornato.
Imagen de jesus
El lavatorio queda reflejado también en el Evangelio del día:
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando, ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara, y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo:
-«Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?»
Jesús le replicó:
-«Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.»
Pedro le dijo:'
-«No me lavarás los pies jamás.»
Jesús le contestó:
-«Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.»
Simón Pedro le dijo:
-«Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.»
Jesús le dijo:
-«Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.»
Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.» Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo:
-«¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.» (Juan 13, 1-15)

Durante la noche se mantiene la adoración del Santísimo en el monumento, celebrándose la llamada "Hora Santa".

Desde hace unos años, la Iglesia Católica conmemora el Jueves Santo el llamado Día del Amor Fraterno.

*GUSTAV DITTER ESCRIBE: “ALEMANIA, ¿SERÁ ISRAEL?”


*GUSTAV DITTER ESCRIBE: “ALEMANIA, ¿SERÁ ISRAEL?”


(*) Alemania es regida por una coalición de CDU - SPD , los dos grandes partidos del país, los cristiano-demócratas y la social democracia - todos desde el centro. Se han encontrado en el centro y tienen intereses comunes. Angela Merkel , en su administración, ha visitado 4 veces a Israel.
Esta vez, en aniversario del Holocausto nazi, ha ido a Israel y se ha llevado a todo el gobierno alemán. El mayor séquito representativo de todas las fuerzas del país ha ido a Israel. Pudimos verlos a todos, en Israel, todos con la kepa judía.

Toda la prensa alemana ha estado ocupada de Merkel y sus palabras. Todos los canales de TV durante todos los días han invadido los hogares alemanes e informado día y noche. La prensa alemana, de la derecha , izquierda, la prensa sensacionalista - todos aplauden las palabras de Merkel.

Merkel declaró que "Israel es la razón de ser del Estado alemán!. Merkel se comprometió a defender la seguridad del Estado de Israel. Los enemigos de Israel son los enemigos de Alemania. Sin Israel, Alemania no tiene ni razón de ser ni de existir, porque a partir de ahora,... todo ha cambiado.


Y toda Alemania ha aplaudido. Así lo demuestran los 420 centros culturales hebraicos que se han abierto en Alemania en el 2007. Los 1.7 millones de judíos de Rusia que han emigrado a Alemania - camino de Israel- el gobierno alemán se los roba, le dan vivienda, trabajo , muebles,... así de sencillo.

Se les ha devuelto todo lo que se les robó durante la época nazi y comunista. Se abren centros culturales; político alemán que se retrate en una sinagoga con la kepa - ese político es elegido al parlamento .

En Munich, (yo he visitado el centro cultural - en sus gigantescas librerías) encuentras a todos los filósofos e intelectuales alemanes; eran, en su mayoría, todos judíos.

Todos ellos fueron prohibidos bajo la época nazi y comunista. (Karl) Popper, en su defensa hacia la sociedad abierta y pluralista, ha estado prohibido en todo el planeta comunista.

Incluso los alemanes que visitan el centro judío, compran kepas y se las ponen - andan por Munich miles de alemanes, incluso de la generación de mi padre, de la guerra, con la Kepa judía en la cabeza, sin ser judíos siquiera.

Yo oí los comentarios de estos alemanes: uno de ellos, en voz alta, me dijo : "esto lo hago yo en forma de solidaridad con los judíos y como protesta contra el antisemitismo y contra el comunismo".

Es algo curioso, la kepa judía en Alemania, se ha convertido en símbolo contra el abuso del Estado!

Y el futuro ya lo saben todos: La razón de ser de Alemania es Israel y su defensa.

Merkel declaró que Alemania no merece ser perdonada por haber exterminado a los judíos en Europa, pero que su gobierno y Alemania si quieren, en las nuevas relaciones, trabajar y corregir todos los errores cometidos.

Y lo nuevo, lo que llega: No solo Alemania y su Estado tiene a Israel como "razón de ser de Estado", sino que Alemania misma será Israel. No solo se abren las puertas a todos los judíos. Berlín es la ciudad más visitada por los israelíes. Su juventud - todos los israelíes- tienen prioridad en Alemania, en cualquier universidad, vivienda pública, trabajo. Tienen prioridad incluso sobre los ciudadanos de UE. Colaboración científica y cultural: 100%. Unión total, intercambio total, toda clase de ayudas para empresas alemanas e israelíes que cooperen.

El futuro: no habrá diferencia entre Israel y Alemania - Alemania será parte de Israel. Así lo hemos determinado todos - todo el pueblo alemán quiere que sea así. Así lo ha determinado, eligiendo a un parlamento legítimo que actúa como nosotros queremos.

Al fin y al cabo, Alemania fue fundada por la cultura hebrea, helénica y latina. Al cesto de la basura con el comunismo y el nazismo. Ahora somos todos judíos, y si alguien dice que somos anti-árabes, tenemos a millones de refugiados árabes en Alemania, viviendo gratis y recibiendo toda clase de ayudas. Ahora también somos árabes, católicos, judíos y americanos. Al infierno con el comunismo marxista leninista y el nazismo - son la misma basura. No cabe duda que esta nueva dimensión de la política alemana traerá enormes beneficios para Alemania, miles de millones de veces mejor que el comunismo y nazismo. Y esto solo es el comienzo. Solo el comienzo.

(Gustav Ditter es teólogo alemán , radicado en Noruega - gustavditter@yahoo.no Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla - 19.3.08)

* EN CABILDO ABIERTO DEFINIRÁN MÁS ACCIONES SOBRE LA CARLOTA / EL UNIVERSAL


* EN CABILDO ABIERTO DEFINIRÁN MÁS ACCIONES SOBRE LA CARLOTA / EL UNIVERSAL

A pesar que el viceministro de Ciencia y Tecnología anunció la paralización de las obras, en el terreno siguen presentes los obreros.
ALFREDO ROMERO
Vecinos no descartan realizar actividades de calle como medida de protesta

BEATRIZ CRUZ SALAZAR
EL UNIVERSAL

Por convocatoria del Cabildo Metropolitano, el próximo 25 de marzo los vecinos de La Carlota y otros sectores de la capital podrán participar en la discusión del proyecto que se planea ejecutar en la antigua base aérea. Misión Hábitat, Ministerio de Ciencia y Tecnología y la comisión de Vivienda y Hábitat de la Asamblea Nacional serán los entes encargados de dar respuesta a las inquietudes de los concejales y de los ciudadanos.

Para Milagros Nieto, representante de Asochuao, esta será la oportunidad para cotejar las informaciones que hasta el momento parecen contradecirse. Y es que según denuncian los mismos vecinos del sector, en los terrenos no han cesado los movimientos de tierra, a pesar que el viceministro del MCT ha declarado en numerosas oportunidades que las obras estarán paralizadas hasta que se culmine el plan maestro.

Asimismo, en el encuentro a realizarse en la iglesia San Luis Gonzaga de Chuao, a las 10:00 am, tendrán un derecho de palabra representantes del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, miembros de la Coordinadora de las Asociaciones de Vecinos de la Hoya El Cafetal, así como habitantes y representantes de consejos comunales y asociaciones civiles de Baruta, Chacao, La Pastora y Catia.

José Quintero, representante de Procatia, explicó que respaldarán la idea de construir un parque verde y expondrá la experiencia del Parque del Oeste.

En cuanto a las acciones legales, Alfredo Romero, abogado representante de los vecinos y precandidato a la Alcaldía de Baruta, informó que en los próximos días acudirán a la Defensoría del Pueblo a solicitar apoyo para esta causa.

Sobre las incongruencias en la información, destacó que el viceministro estaría incurriendo en el delito de falso testimonio, al afirmar que las obras están paralizadas, cuando ya se comprobó que los trabajadores siguen interviniendo el terreno.

Agregó que con la información entregada por la Misión Hábitat tienen el sustento jurídico para demostrar la falta de autorización de ingeniería municipal, la ausencia de los informes de impacto vial, ambiental y se servicios públicos, así como la violación del derecho a la participación ciudadana. Instó a los alcaldes y candidatos a luchar contra una construcción que no ha sido consultada y anunció la ejecución de acciones de calle.
*ASOCIACIONES DE VECINOS DE EL CAFETAL, EL CAFETAL: **25 MARZO/MARTES/ 10.30 AM/IGLESIA DE CHUAO CABILDO ABIERTO.
*ASOCHUAO, EL CONSEJO COMUNAL DE CHUAO Y CORACAFE *
*(COORDINADORA DE ASOCIACIONES VECINALES DE LA HOYA DE EL CAFETAL ) TE INVITA
LA CARLOTA-CABILDO ABIERTO

*SESION ESPECIAL CABILDO abierto METROPOLITANO: 25 MARZO/MARTES/ 10.30 am/IGLESIA DE CHUAO

¿Vecino qué quieres para tu ciudad? ¿Como afectará cualquier proyecto allí tu calidad de vida?
¿Qué pasará con la vialidad caraqueña?
¿Y en el ambiente?
¿Hacinamiento o desconcentración de Caracas?
TEN TU LA PALABRA, OPINA, ACTUA, DECIDE

*_TE ESPERAMOS, NECESITAMOS DE TI PARA EXIGIR UNA CARACAS POR Y PARA LA GENTE

*LOS TIBETANOS HAN SALIDO A LAS CALLES A PROTESTAR DÉCADAS DE INJUSTICIA—APOYA AL DALAI LAMA Y FIRMA LA PETICIÓN AL GOBIERNO CHINO


http://www.avaaz.org/




Se que hay muchos que saben sobre este conflicto, se que hay otros muchos que no, pero son seres humanos sensibles y este conflicto donde la Paz y la gente sin armas se enfrentan a la violencia armada no puede pasar indiferente.

*LOS TIBETANOS HAN SALIDO A LAS CALLES A PROTESTAR DÉCADAS DE INJUSTICIA—APOYA AL DALAI LAMA Y FIRMA LA PETICIÓN AL GOBIERNO CHINO:

Después de décadas de represión el pueblo tibetano ha salido a las calles ha pedirle al Mundo que los ayude a obtener justicia. Con los Juegos Olímpicos en camino y la importancia de las exportaciones, China es más sensible que nunca a la opinión pública mundial.

El gobierno chino ha expulsado a los periodistas extranjeros y anunció que los manifestantes que no se rindan serían “severamente castigados.” Las autoridades chinas tienen ahora que decidir entre más represión o un dialogo abierto que pueda ser el comienzo de la solución de la situación en el Tibet. A China le importa más que nunca su imagen en el extranjero, y es allí donde la comunidad Avaaz, con el alcance mundial de su red de ciudadanos-activistas, puede tener un rol importante. Hagamos saber al presidente Hu Jintao que el papel de China en la comunidad internacional y el éxito de los Juegos Olímpicos dependen de la manera en que elija lidiar con la situación el Tibet. El Dalai Lama, líder espiritual del Tibet y ganador del premio Nobel de la Paz, ha hecho un llamado a China pidiendo que cese la violencia contra los manifestantes y que abra un dialogo sobre la situación en el Tibet. Necesita de nuestro apoyo—queremos juntar un millón de voces por e l Tibet. Firma hoy y corre la voz, el tiempo apremia.

http://www.avaaz.org/es/tibet_end_the_violence/11.php

La economía china depende de las exportaciones, y el gobierno ha etiquetado los Juegos Olímpicos come “El comienzo de una nueva China,” potencia mundial y líder respetado en el escena internacional. Pero China es un país diverso, con un pasado brutal, y su estabilidad futura dependerá en parte en como maneje las secuelas de ese pasado. Hu Jintao debe entender que la amenaza más grande a la prosperidad y estabilidad en China, no son los manifestantes en Tibet, sino los sectores mas extremistas del partido comunista chino que defienden la represión violenta de toda disidencia .

Entregaremos la petición a oficiales chinos en Nueva York, Londres y Pekín, pero para que tenga efecto, tiene que ser masiva. Por favor, haz tu parte corriendo la voz entre tus amigos y familia, y explícales lo importante que es esta causa, es así como crecen estas iniciativas.

Con esperanza,

El equipo de Avaaz

*SONDEO COLOCA A CLINTON A LA CABEZA DE LOS DEMÓCRATAS. MCCAIN TIENE VENTAJA SOBRE CUALQUIERA DE LOS DEMÓCRATAS




*SONDEO COLOCA A CLINTON A LA CABEZA DE LOS DEMÓCRATAS. MCCAIN TIENE VENTAJA SOBRE CUALQUIERA DE LOS DEMÓCRATAS



Después de varias semanas Obama quedó por debajo de su rival. La encuesta también afirma que el republicano McCain tiene ventaja sobre cualquiera de los demócratas.
Agencia Télam


La precandidata presidencial Hillary Clinton volvió a colocarse después de varias semanas por encima de su rival de la interna del Partido Demócrata, Barack Obama, según una encuesta publicada hoy.

El sondeo de la empresa Gallup, realizado entre el 14 y el 18 de marzo, otorga a la senadora por Nueva York el 49% de intención de voto, siete puntos por delante de Obama, informó la agencia Europa Press.

Este sondeo es el primero que coloca a Clinton por delante de Obama desde otro realizado a principios de febrero, poco después de las primarias del llamado "supermartes".

La encuesta también revela que el candidato republicano, John McCain, tiene ventaja sobre cualquiera de los posibles aspirantes demócratas: 47% a 43% en el caso de Obama, 48% a 45% si finalmente la candidata fuera Clinton.

En las reñidas internas de los demócratas hasta el momento Obama lleva una ventaja de poco más de 100 delegados para la Convención nacional partidaria que definirá en agosto en Denver, Colorado, el candidato presidencial.

Esta exigua diferencia, que difícilmente se modificará en las primarias pendientes, podría determinar la necesidad de un acuerdo político entre los dos postulantes para enfrentar con mayores posibilidades a los republicanos y arrebatarles el poder tras ocho años de gobierno de George W. Bush.

*PEDRO BAÑOS BAJO ESCRIBRE PARA EL DIARIO DE LEÓN EN ESPAÑA: “LA INVIABLE SOLUCIÓN MILITAR”


*PEDRO BAÑOS BAJO ESCRIBRE PARA EL DIARIO DE LEÓN EN ESPAÑA: “LA INVIABLE SOLUCIÓN MILITAR”
Jueves, 20 de Marzo de 2008

La tensa situación vivida en Sudamérica ha vuelto a sacar a la palestra unos intereses geopolíticos que muchos ya creían desaparecidos en la presente era de la globalización y del imperio de la tecnología. Cuando parecía que ya sólo se hablaba de guerra nuclear, asimétrica, total o ilimitada, tres países fronterizos han mostrado que los principios estratégicos clásicos siguen plenamente vigentes.

En realidad, y aunque la amenaza más o menos velada del empleo de la fuerza militar convencional ha sido profusamente empleada en el juego de palabras político, el recurso al esfuerzo bélico se hacía inviable.

Venezuela, con 63.000 hombres en filas, ha tenido la fortuna de no participar en ningún conflicto externo desde su independencia. Con una delicada situación interna, caer en la red de la búsqueda de soluciones militares podría haber significado la desaparición de Hugo Chávez del escenario político. Su deteriorada imagen internacional no le habría facilitado las cosas. Y el pueblo norteamericano podría haber apoyado cualquier acción que le garantizara el suministro energético procedente de una zona tan próxima a su territorio y consolidara la decidida lucha contra el narcotráfico.

Aún contando con el apoyo de los 16.000 efectivos de la FARC, que si bien arrinconadas mantienen intacta su capacidad de combate, su capacidad ofensiva estaría en desventaja. Además, de seguir así las cosas, y como lo demuestra la paulatina eliminación de sus principales líderes, el tiempo de las FARC se acaba. Si bien su ideología originaria de búsqueda de la justicia social siempre quedará latente entre los más desfavorecidos, la eficacia de las acciones de Uribe les dejan poco margen de maniobra para representar una verdadera amenaza.

Por su parte, Ecuador, con 47.000 soldados, dispone de uno de los mejores ejércitos de la región, con especial reconocimiento a sus bien entrenadas fuerzas especiales y de combate en la selva. Compensa su debilidad en carros de combate (sólo tiene 25 carros ligeros AMX-13 franceses) con abundantes medios contra-carro, aunque su aviación se limita a 24 desfasados aviones Mirage F1 y Kfir brasileños. Pero su interés en una guerra es nulo, teniendo centrados sus esfuerzos en el difícil desarrollo de la economía interna. Además, su gran objetivo geopolítico es conseguir que la comunidad internacional le compense con la mitad de los teóricos beneficios -unos 1.400 millones de dólares anuales- que obtendría de explotar la gran bolsa de petróleo localizada en el subsuelo del Parque Nacional Yasuní. Considerado como una de las principales reservas de la biosfera, en su interior se encuentran poblaciones indígenas no afectadas por el desarrollo, como los indios Huaorani, por lo que todas las organizaciones medioambientales del mundo están interesadas en su preservación. La entrada en un conflicto abierto perjudicaría seriamente esta opción tan necesaria para el pueblo ecuatoriano. Por otro lado, su enemigo tradicional ha sido Perú, por lo que una guerra con Colombia dejaría su frontera peruana muy debilitada y expuesta.

Frente a ellos, los más de 200.000 hombres del ejército colombiano, perfectamente equipados y experimentados tras largos años de lucha contra la guerrilla y el narcotráfico, entrenados por asesores militares de las fuerzas especiales estadounidenses. Por si fuera poco, Bogotá dispone de amplio apoyo de los Estados Unidos en inteligencia, imágenes procedentes de satélites y dominio del espectro electromagnético (principalmente escucha e interceptación de comunicaciones). Su principal carencia está en los carros y aviones de combate. Bien sabía Hugo Chávez lo que decía cuando ordenaba por televisión a su Ministro de Defensa desplegar «tanques» y aviones. Pero de materializarse la previsible ayuda norteamericana, esa superioridad venezolana, especialmente en la zona norte de la frontera, sería muy breve.

A este baile de cifras hay que añadir la complejidad del posible teatro bélico. De los 2.219 kilómetros de frontera entre Colombia y Venezuela, casi la mitad es una selva impenetrable, con árboles que llegan a alcanzar los 40 metros de altura y donde el movimiento, exclusivamente diurno, se llega a limitar a los 100 metros a la hora. Con ríos de cientos de metros de anchura, con kilométricas zonas anegadas, donde ni las radios ni los GPS funcionan correctamente, la logística se limita a lo que el combatiente puede transportar sobre él. Un escenario donde sólo pequeñas unidades específicamente entrenadas pueden no ya combatir sino simplemente sobrevivir.

Por todo ello, una confrontación a gran escala es en la práctica imposible. Ni lo permite el terreno, ni les interesa a los líderes locales. Uribe debe continuar con su efectiva política de recuperación nacional. Correa tiene asuntos más importantes de los que ocuparse, como la construcción de una solvencia económica. Y a Chávez le podría haber supuesto el fin de sus días políticos.

Afortunadamente, ha vencido la sensatez y la prudencia. El recurso a una acción bélica de envergadura hubiera significado tan sólo un parón completo al desarrollo de unos pueblos que ya tanto han sufrido. Es una guerra que nunca debe tener lugar.

*JOSÉ GUERRA ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “VENEZUELA: UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE”


*JOSÉ GUERRA ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “VENEZUELA: UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE”

Martes, 18 de marzo de 2008

Entre los economistas venezolanos y latinoamericanos estuvo en boga durante las décadas de los sesenta y setenta, el tema de la dependencia externa de las economías. Con ello se hacía referencia a la incapacidad crónica de fomentar la producción nacional, con el objeto de satisfacer la demanda interna y generar una base exportadora que permitiese diversificar los ingresos para de esa manera superar o mitigar la vulnerabilidad. Con ese fin se promovió la política de sustitución de importaciones para producir localmente lo que se importaba. Fueron líderes de ese proceso Brasil, México y Argentina quienes lo iniciaron a comienzo de los años cuarenta. En Venezuela, esa política sustitutiva comenzó a ejecutarse, como acción deliberada del Estado, de la mano del primer gobierno de Rómulo Betancourt, en 1959, mediante un conjunto de incentivos tales como créditos baratos, subsidios y restricciones a las importaciones. A partir de allí en Venezuela se inicia un proceso claro de industrialización primaria, pero industrialización al fin y al cabo y de esa manera en dos décadas Venezuela conformó un plantel industrial nada despreciable comparado con sus pares de América Latina, orientado básicamente a satisfacer el mercado interno

Todo ese esfuerzo se ha venido perdiendo, gradual pero sostenidamente a partir de 1996, cuando es visible una caída significativa en el número de establecimientos manufactureros de Venezuela. Durante el gobierno de Hugo Chávez no se ha hecho otra cosa que agudizar esa tendencia hasta hacer del parque y las zonas industriales de Venezuela especie de escombros, debido a una política nefasta cuyas vertientes han sido las siguientes. En primer lugar, un ataque sostenido contra el sector productor lo que se ha traducido en invasiones, expropiaciones y confiscaciones de propiedades y medios de producción. En segundo término, una política suicida que desde 2003 ha mantenido el tipo de cambio fijo con la vana pretensión de disminuir la inflación, todo lo cual se ha expresado en importaciones masivas que destruyen el empleo nacional y lo fomentan en el exterior. Tercero, un sistema de control de cambios que hace complicado el acceso a las divisas para satisfacer los requerimientos de materias primas y bienes de capital para ampliar la capacidad de producción. Finalmente, un esquema de control de precios inútil que lo que hace es acumular la inflación sin resolverla al tiempo que destruye la rentabilidad de los sectores productores. Todo ello se ha expresado en una disminución del parque industrial de Venezuela desde 11.117 establecimientos productivos hasta 7.208 unidades en 2006, lo que se traduce en una disminución de 35,2%. Aquí reside una de las causas del desabastecimiento cíclico que se observa en la economía venezolana.

Los grupos económicos con los cuales el presidente Chávez soñaba con desplazar a los tradicionales han sido un completo fiasco y mucho de sus representantes lo único que han hecho es servir de tramitadores de oficio de préstamos en diferentes entes del Estado, utilizando para ello los generosos recursos financieros puestos a su disposición.

De esta manera, en 2007 y tras haber recibido recursos inimaginables por exportaciones petroleras, la economía Venezolana ha involucionado hacia una situación de debilidad tal que la retrotrae algo así como a 1950, transformándola de nuevo en una factoría petrolera, que nada produce y casi todo lo importa. La base de exportaciones no petrolera que con tanto esfuerzo y luchando contra la corriente se estableció en Venezuela a lo largo los años setenta, ochenta y noventa, prácticamente ha desaparecido al punto tal que en 2007 se exportó menos que en 2004, no obstante el vertiginoso aumento de los precios de los bienes exportados. Así, se ha conformado un cuadro muy peligroso de dependencia y vulnerabilidad externa que hace colgar la economía nacional del hilo petrolero, lo que puede comprometer la alimentación de los venezolanos en un contexto en el cual todas las materias primas y bienes agrícolas están experimentando alzas de precios en el mercado internacional.

Por ahora nos ha salvado el petróleo. Como es evidente del cuadro anexo, al cierre de 2007 es notoria la situación de precariedad del abastecimiento interno para satisfacer la demanda, lo que ha hecho de Venezuela más una economía de consumo que de producción.
Indicadores de la dependencia externa de Venezuela en 2007
Exportaciones petroleras (% del total exportado) 90,4
Alimentos importados respecto del consumo nacional total (%) 50,0
Alimentos importados por Mercal respecto a sus ventas (%) 70,0
Prendas de vestir importadas respecto del consumo nacional (%) 75,0
Vehículos importados respecto de las ventas totales (%) 64,0

joguerra@gmail.com

*RUBÉN OSORIO CANALES Y SU GASTRONOMÍA POLÍTICA: “EL PLATO ÚNICO DE LA DEMOCRACIA”


*RUBÉN OSORIO CANALES Y SU GASTRONOMÍA POLÍTICA: “EL PLATO ÚNICO DE LA DEMOCRACIA”

Publicado el 17.03.2008 11:31
Por Rubén Osorio Canales

Denunciar la autocracia y combatir la demagogia y el populismo militar, es la consigna. Imponer la democracia es el camino. Eso que para el régimen fue una “vulgar victoria pírrica”, se convirtió en la primera punción de drenaje verdadero en el cuerpo de un movimiento que, bajo la guía de una autoridad única, aspira eternizarse en el poder sin importar el método, lo cual es una ventaja si se le compara con el hecho de que la verdadera oposición democrática piensa que hay un sólo modo de impedir la permanencia en el poder de tan funesto proyecto y ese no es otro que con las armas de la democracia lo cual exige hablarle a la gente, convencerla, y mostrarle proyectos reales y viables para salir del caos y la discordia.

Es infantil pensar que un movimiento militarista, populista, que en el camino instrumentó un proyecto totalitario con raíces comunistas bien definidas, con petrodólares sin control alguno y que ha dicho que llegó para quedare, esté liquidado. Ahora, y a pesar de estar en su más bajo nivel de aceptación, tanto él líder como quienes lo acompañan, persisten en su proyecto y tratan de cambiar su línea de conducta. Ya lo ha visto otras veces repartiendo abrazos y besando crucifijos para luego regresar a las feas maneras. Usted lo acaba de ver en la Cumbre de Río tragándose todos los insultos que le profiriera a Uribe porque, más allá de lo que puedan decir las computadoras de la narco guerrilla, sus propias encuestas le dijeron que el 86 % de los venezolanos condenaban su lenguaje guerrero y hostil hacia Colombia. La película continuará sin hacer caso a la ortodoxia del montaje, porque no hay ni acción ni comportamiento, que el régimen y en especial su comandante no esté dispuesto a dar para mantener el poder y recuperar el espacio perdido.

Es a una vocación total de poder que no se detiene en nada, contra lo que la oposición tiene que luchar, obligada además a vencer e imponer la democracia. Para ello el camino único es la unidad constructiva, la cual se entiende como una acción transparente en la que cada grupo tiene la misma importancia y por supuesto las mismas posibilidades, con objetivos comunes a desempeñar. .

La tarea no es nada fácil dado los escollos de todo tipo que encontrará en el camino, unos, provenientes del régimen, propios de la guerra electoral sucia, tales como la confrontación, las provocaciones, la descalificación, el chantaje y el amedrentamiento la compra de conciencias, y otras como el abuso institucional en los brazos armados electorales como son el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y el anuncio del nuevo paquete de leyes con las que el comandante bolivariano, pretende desconocer la decisión tomada el 2 de diciembre de 2007, cuando el pueblo le dijo NO a su proyecto totalitario. En ese paquete están, entre otras cosas, la ley de educación, la reforma a la propiedad privada, la creación de nuevos impuestos, la modificación del mapa geopolítico de Venezuela y otras materias más que no son precisamente bagatelas.- A esos peligros naturales hay que añadir los contra natura que no son otros que los que podrían provenir de la propia oposición.

En esas circunstancias tan difíciles la oposición democrática tiene que echar el resto y triunfar. Un escenario como ese no da pie para ningún triunfalismo, lo que queda es trabajo y más trabajo en la Venezuela profunda, que también existe más allá de los medios A este régimen hay que derrotarlo con las armas de la democracia, con el espíritu de la democracia, y con la fe de la democracia. Para eso tenemos que luchar a fondo por las elecciones regionales y unos meses más tarde por conquistar la AN, El tiempo aprieta y lo que se quiere ver es la voluntad política de la unidad en acción , sin posiciones adelantadas, ni auto goles.-

EL PLATO

Un día mi amigo Alberto Soria hablando de la cocina snob y falsa, me decía mientras comíamos un cocido gallego, “hay que apuntar siempre a la cocina verdadera, a la que tiene en sus aromas la historia de la casa y del hombre”, y este concepto lo aplico a la política. Para meditar en eso me voy a preparar un cocido parecido al que prepara mi amigo Carlos Lenz en La Serrana.-

Ponga a remojar en agua con sal toda una noche 400 g de garbanzo, a la mañana siguiente escúrralos y resérvelos. En una olla grande coloque 500 g de lagarto de la reina, media gallina cortada en cuatro trozos, unos doscientos g de tocino, un trozo de jamón serrano , cuatro pequeños huesos con tuétanos y llévelos al fuego cubiertos con cuatro litros de agua. Al romper el primer hervor limpie las impurezas del caldo con una espumadera, y añada los garbanzos. Al reventar el segundo hervor añada dos zanahorias, una cebolla grande, un nabo y déjelo cocinar a fuego lento hasta que los garbanzos estén tiernos, treinta minutos antes añada cuatro papas grandes cortadas en mitades, y verifique el punto de sal antes y al estar listas las papas. En otra olla y de manera simultánea, cocine un repollo de más o menos un kilo, durante media hora, para luego rehogarlo con un diente de ajo y en otra olla aparte, con el objeto de no teñir el caldo, cocine los chorizos y la morcilla . Una vez listo todo, llega la hora de servir. Primero lo hará con el caldo en el cual ha cocinado una porción de fideos finos durante cinco minutos, luego en una fuente organiza los garbanzos, las verduras, el repollo rehogado, y en otra fuente las carnes, los hueso con tuétano y los embutidos, y a comer con rodajas de pan untadas de tuétano y a coger fuerzas para la batalla larga que viene con la fe puesta en a victoria..

EL CONVITE

Hay que observar los próximos pasos del comandante quien ya mando muy largo al imperio y pide a Uribe manifestaciones para darle a lo de la cumbre, credibilidad. Pero haga lo que haga, la oposición no puede dejar a un lado, movida por muchos trapos rojos que de seguro vendrán, el desabastecimiento, la inseguridad, el desempleo, el despilfarro, la falta de viviendas, las expropiaciones disfrazadas de compras de frigoríficos y distribuidoras de alimentos, los abusos de poder, la sostenida participación sesgadas de los poderes públicos, las inhabilitaciones arbitrarias y las leyes que vienen en camino con las que se pretende burlar la voluntad popular
Rubén Osorio Canales
rubenosoriocanales@cantv.net