BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 5 de septiembre de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, EPA, GIORDANO… ¡GRACIAS!,

Cuando el Rey de Egipto Ptolomeo Filadelfo decide, allá por el siglo II antes de Cristo, hacer traducir la Biblia judía del hebreo al griego, con el propósito de dar a conocer los fundamentos de esa religión en una de las colonias más grandes de judíos de la diáspora, que vivían en Alejandría, no se imaginaba que le estaba dando a la futura secta de los cristianos, sobre todo a los Padres Fundadores, la oportunidad y los materiales para iniciar una de las discusiones más importantes sobre el origen del universo y la naturaleza de Dios.

Cuando se hace la traducción, en el gran Museo de Alejandría la llamaron la LXX y la conocemos como la Septuaginta, ya que no era una traducción literal del hebreo, sino que estaba pasada por el tamiz de la cultura helenística que imperaba en aquella majestuosa ciudad; los traductores aplicaron la misma hermenéutica que les había servido a los estoicos y pitagóricos para  interpretar los textos homéricos y de Hesíodo.
Fue de esta manera como los traductores, para hacer inteligible aquellos libros de la revelación de la Tribu de Israel, tuvieron que recurrir a conceptos, vocablos, ideas homéricas, platónicas y aristotélicas, que fueron enhebrando en el texto para poder explicar toda una cultura de milagros, de hechos extraordinarios de un pueblo que había sido sometido por tanto tiempo y posteriormente huido de Egipto, cuyos profetas sostenía una relación personal con Dios, relación ésta de hijos a padre y que se manifestaba en voces y tablas de la Ley, para anunciar grandes castigos o hechos tan extraordinarios como que lloviera el maná en el desierto.
El resultado final fue una versión griega de los cinco libros del  Pentateuco, diferente al original en hebreo, entre otros muchos libros traducidos, que posteriormente servirían para que estudiosos como Filón de Alejandría y Flavio Josefo, grandes comentaristas y exegetas de las revelaciones, pudieran explicar por medio de sus escritos estos antiguos libros a los primeros cristianos, obras que posteriormente sirvieron para las primeras evangelizaciones. 
Debo hacer una acotación, ya los griegos, desde los filósofos presocráticos, habían discutido tanto en profundidad como en abundancia todo lo referente a la naturaleza del ser, de la causa última, de la naturaleza de la divinidad y de la existencia del universo; habían explorado la esencia de la espiritualidad pero con una gran diferencia con la cultura hebrea, mientras para los judíos la revelación era un evento extraordinario, milagroso y portentoso, que tenía su origen en la palabra escuchada, para los griegos, el logos era más una visión, razonada, estructurada… estaba claro que unos basaban sus percepciones en el oído y los otros en la vista.
Con aquella traducción de los antiguos libros proféticos, se dio inicio a una serie de correcciones, adiciones, mejoras en el estilo, nuevas traducciones, que hicieron que los textos estuvieran en continuo cambio; entre ellos se dio un vuelco fundamental, en el sentido que para conocer a Dios los griegos lo transformaron en Ser, que es un concepto que los hebreos no conocían y que necesariamente necesitaba de la contemplación. Según Aristóteles, la visión de los ojos es lo más hermoso de los sentidos, Dios es el ser más alto en la escala de todos los seres y la única manera de acercarnos a él es por medio de los ojos del alma.
Tanto Platón como Aristóteles se convierten en una influencia importante en el pensamiento de los primeros padres de la iglesia cristiana; casi toda la patrística lleva el sello del helenismo, tanto como de la tradición hebraica, de modo que llega la Edad Media y, para bien o para mal, la cosmología aristotélica y la ptolemaica se había vaciado dentro de la doctrina de la iglesia. La idea de un universo finito y un Dios infinito eran parte fundamental de este ensamblaje, y cuando aparece Giordano Bruno en escena, ya había suficiente material disponible para los eruditos que aseveraba que muchas cosas en las que Aristóteles creía, estaban equivocadas.
La investigadora Laura Benítez nos dice: “En efecto, la filosofía y también la teología cristianas rechazaban de plano tanto la infinitud y eternidad del universo como su homogeneidad, por haber hecho suyo el modelo aristotélico-ptolemaico y sobre todo por su doctrina de la centralidad cósmica de la Tierra y de sus pobladores humanos. Las Iglesias cristianas, tanto la católica como las protestantes, defendían tenazmente esta doctrina por considerarla esencial para apuntalar los dogmas del pecado original, de la encarnación, y de la redención del género humano que Dios había colocado en el centro de un universo perfecto, creado especialmente para los seres humanos”.
Debemos una explicación, ya para la Edad Media, los libros que conformaban el llamado Antiguo Testamento estaban casi listos tal como hoy los conocemos, el trabajo que ahora enfrentaban los escolásticos era la selección y depuración de los Evangelios, la vida de Jesús contada por los apóstoles, hacer estas traducciones y sus interpretaciones requirieron de la mayor atención del cristianismo temprano, que estuvo influenciado por la corriente del pensamiento neoplatónico, gracias a los trabajos de Plotinio y de Dionisio el Areopagita (ex-discípulo de San Pablo), pero sobre todo de San Agustín.
Fue en el siglo XIII cuando el aristotelismo se introduce en Europa por la vía de la dominación árabe, sobre todo gracias a la síntesis que hace Averroes del mismo; no fue fácil, las ideas de Aristóteles planteaban algunas contradicciones dogmaticas y no pocas rayaban en la herejía, éste fue el trabajo de Tomas Aquino, dominar esas ideas y convertirlas al dogma.
Las ideas tomistas se amoldaron a la cosmología vigente en la época, que era la ptolemaica, fundadas en las obras de Claudius Ptolomeus, el mayor astrónomo de Alejandría en el siglo II dc., quien recopiló los trabajos de los grandes astrónomos de la antigüedad, principalmente de Hiparcus,  cuya base fundamental era la teoría geocéntrica: la tierra es inamovible y ocupa el centro del universo; igual que Aristóteles, creía Hiparcus que en el cielo había varias esferas cristalinas donde estaban ubicadas las estrellas, siendo la última de esas esferas donde estaban las estrellas fijas, unas complicadas matemáticas explicaban el movimiento observable de los astros.
El llamado sistema tolemaico sobrevivió intacto por más de 1.300 años, hasta que las evidencias de observaciones y cálculos independientes lo hicieron insostenible; es por ello que el año de 1543 fue suplantado por el sistema heliocéntrico, que sostiene que los planetas giran alrededor del sol, propuesto por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
En el año de 1548 nace Giordano Bruno.
Giordano Bruno,
 mártir de las ideas heliocéntricas.
El profesor de filosofía venezolano Teodoro Isarría, nos ubica: “El Renacimiento comprende los siglos XV y XVI, o sea de 1400 a 1600. A guisa de ayuda memoria, observemos que Nicolás de Cusa, tenido por el primer filosofo renacentista, nace en 1401, y que Giordano Bruno muere quemado en la hoguera el año 1600”.
Cuando nace Giordano, la Iglesia católica se encuentra sumergida en movimientos reformistas, en ataques y divisiones, la civilización occidental ha empezado a acelerarse, el descubrimiento de América ha transformado la visión del mundo de mucha gente, el conocimiento fluye sin cortapisas en varias ciudades europeas produciéndose el choque contra los dogmas establecidos… una época problemática, especialmente para quienes pretenden discutir con la Iglesia su supremacía en materia espiritual, al punto que ya ha mostrado las garras y los dientes por intermedio del Santo Oficio.
Pero la Iglesia católica perdió rápidamente terreno, la Reforma, iniciada por Martin Lutero con la publicación de sus Noventa y Cinco Tesis, en 1517, le arrebató una importante feligresía; Francia se encontraba en medio de profundos conflictos, que posteriormente desembocarían en la Guerra de los Treinta Años; Europa ya no era un conjunto de reinos cristianos en alianza con el papado.
El famoso Concilio de Trento (1545-63) adoptó unas rígidas líneas en un intento por detener la temida Contrarreforma, otorgándole más poder al Papa y cerrando cuadros en torno al dogma, de modo que un libre pensador como Giordano llega en el peor momento posible.
El escritor inglés Michael White, ex director de estudios científicos del Overbroeck College de Oxford, en su libro, Giordano Bruno el hereje impertinente, resume magistralmente su vida: “Bruno fue conocido desde muy joven como «el Nolano» porque había nacido en Nola, un pueblo del sur de Italia, cerca de Nápoles. Empezó su vida adulta como simple sacerdote, pero dejó su orden y fue excomulgado por considerársele sospechoso de herejía. Pasó el resto de su existencia recorriendo Europa, enseñando y escribiendo. Nunca permaneció más de dos años en el mismo lugar, pero aun así escribió docenas de libros y opúsculos y gozó del favor de algunas de las figuras más poderosas de su época, Enrique III e Isabel I de Inglaterra entre ellas. Durante un breve período actuó como espía dentro de la corte inglesa y conoció personalmente a muchos de los más célebres (y a menudo notorios) alquimistas, cabalistas y místicos de su tiempo. Era un hombre de trato difícil, apasionado y siempre dispuesto a discutir; ciertamente valeroso, pero también abrasivo. Después de casi un cuarto de siglo de vida errante, decidió regresar a Italia. En cuestión de meses fue arrestado por la Inquisición y juzgado como hereje. Finalmente, después de padecer casi ocho años de encarcelamiento y repetidas torturas a manos de los cardenales, fue quemado vivo en Roma.”
¿Qué fue lo que pensó, escribió, dijo y defendió este extraordinario hombre, que obligó a la institución eclesiástica a asesinarlo de la manera en que lo hizo?
El profesor Francis Yates, en su obra Giordano Bruno and the Hermmetic Tradition, asocia a Bruno con el conocimiento secreto de Hermes Trismegistus, a quien se le atribuye un cuerpo de nociones esotéricas elaboradas con retazos de sabiduría egipcia, griega, hebrea y persa, que trataba, entre otras cosas, sobre el ascenso del alma humana a través de una serie de esferas planetarias, que liberan el espíritu de las cadenas materiales y lo llenan de virtudes y poderes; sus ritos tienen mucho que ver con la astrología, la magia, con los poderes secretos de ciertas plantas y piedras, con la fabricación de talismanes para concentrar el poder de las estrellas; durante el Renacimiento se le asoció a la Cábala y se creía que Hermes había sido un gran mago de la antigüedad, no había filosofo gnóstico del renacimiento que no se preciara de ser un estudioso de ese saber secreto, una de las causas por las que Bruno fue perseguido por la Iglesia.
En cuanto a su filosofía, recordemos que Aristóteles había desarrollado toda una argumentación sobre el origen de las cosas en la naturaleza que desembocaron en la conceptualización de una Primera Causa que no necesariamente la relacionaba con Dios, ese fue un trabajo de la escolástica, que bautizó como Dios a esa Primera Causa; pero Bruno lo llamaba “el Uno”, ese Uno bruniano era principio y causa, contenía lo múltiple al referirse a todo lo material que existe en el universo. Dios, para Bruno, no podía concebirse sin el universo, pero siempre entendiendo que no se le debería confundir con ninguno de sus componentes.
Veamos esto por partes: para Bruno existe Dios y el universo, ambos son infinitos, pero una de las propiedades del infinito es que no hay diferencias entre las partes y la unidad; como decía Nicolás de Cusa: “el infinito anula toda diferencia”, por lo que el universo que contiene partes finitas (las estrellas, el mundo, el hombre) no es “totalmente infinito”, pues es infinito en su conjunto, pero no en cada una de sus partes, que es lo que impide la identificación Dios-mundo.
Con sus tesis sobre el infinito, Bruno llega a definir a un Dios y a una naturaleza infinitos; de alguna manera, este pensador del siglo XVI, logró concebir una infinitud de mundos que giraban en torno a una infinidad de soles y muchos de estos mundos pudieran estar habitados, incluso, por vida que no fuera humana, un pensamiento “normal” para cualquier persona informada en el siglo XXI, pero una total locura para su tiempo.
Esta visión conlleva a una metafísica totalmente diferente a la aristotélica y la elaborada por Santo Tomas, donde se habla de una unidad del universo, es decir, la naturaleza toda es una manera de manifestarse de la divinidad, lo que lleva a un vinculo de Dios no sólo con las criaturas que puedan existir en el universo, sino con todo lo material, desde un partícula de polvo cósmico hasta un planeta gigante, como Júpiter.
Como bien lo expone María Jesús Soto Bruna, en su acucioso ensayo La Metafísica del Infinito de Giordano Bruno: “La naturaleza es ahora un gran organismo vivo, animado en cada una de sus partes por el alma del mundo, que es la potencia divina, la cual está presente en cada uno de los seres”.
Bruno se convierte de esta manera en el precursor del panteísmo y en el gran antecesor de Spinoza.
Cuando el largo brazo del Santo Oficio logra finalmente capturarlo, llevarlo a prisión y someterlo a juicio, trata de hacerlo abjurar de muchos de sus argumentos y casi lo logra, pero entra en la escena el tenebroso Cardenal Bellarmino, quien tomó control del juicio y le hizo ocho proposiciones para que las renegara, entre ellas su concepción del universo y su relación con la divinidad, el movimiento de la tierra, la interpretación que hacía de los ángeles como astros o mundos del universo, su idea del alma universal y la metamorfosis.
Encerrado por más de siete años, sometido a interrogatorios y tortura, el hombre estaba a punto de quebrarse; narra White, dramatizando aquellos momentos: “la atmósfera era tensa y Bruno estaba
muy nervioso (...) mientras hablaba le temblaba la voz y movía las manos gesticulando. Bruno había pasado seis días solo en su diminuta celda pensando en su destino, y ahora se daba cuenta por primera vez de la gravedad de la situación. Quizás oyó el lejano crujir de las llamas y olió el tenue hedor de su propia carne quemándose. Ahora sabía que aquello no era ninguna broma”.
El tribunal le exigía a Giordano que reconociera la superioridad de la teología por encima de la filosofía, una claudicación total de su pensamiento ante la autoridad absoluta del Papa. Bruno se negó.
La corte lo encontró culpable, declarándolo “hereje impertinente”, y buscó una pena que no le diera la muerte ni hubiera que mutilarlo, por lo que decidieron quemarlo; para que sus gritos de dolor no fueran escuchados, ordenaron le pusieran “la lingua in giova”, que consistía en introducirle un hierro hasta la garganta a manera de mordaza.
La sentencia se ejecutó el 17 de Febrero en Campo di Fiori, en Roma, donde hoy existe una famosa estatua que lo recuerda.
Michael White nos dice al final de su narración: “Las cenizas de Bruno fueron cayendo sobre las cornisas y los campos cercanos. Allí la lluvia infiltró en el suelo moléculas que antes habían formado parte de su cuerpo. Con el paso del tiempo, las moléculas fueron disueltas y las plantas absorbieron sus átomos. Las plantas fueron comidas por animales, y algunos de ellos terminaron llegando a las mesas de Roma y otros lugares. Otros elementos de Bruno cayeron al agua y fueron reciclados para mojar las caras de los bañistas y en vasos y copas. Y así, quizá, al menos en un nivel atómico, el Papa terminó fundiéndose con el hereje después de todo.”
Este corto escrito pretende hacerle un breve homenaje al gran Bruno, no sólo por su valentía al hacer valer su libertad personal ante el poder de la autoridad totalitaria, sino sobre todo, por sus ideas, unas ideas harto arriesgadas, de un vuelo sin precedentes para su época, y de alcance universal. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, LA SOLIDEZ DEL PENSAMIENTO FRENTE A LA POROSIDAD DEL CORAZÓN Y DEL ALMA

A mi juicio, ningún humano es tal cosa como "Sólido". Los humanos somos "porosos" y - por cierto -así nacemos, nos "solidificamos" después con el paso del tiempo; y aún así, siempre conservamos frescas la ternura y el candor original, en el corazón y en el alma. 
Estos se nos endurecen, pero sólo en algunas áreas, por el callo que nos forman los golpes y los roces y sinsabores de las experiencias acumuladas. La mente es la que, educada y formada en valores y principios e instruida en las Ciencias y en las Artes, la que puede actuar para aplicar la razón y encontrar el camino correcto.
Por ello, es acertado decir que hay hombres de una sola fibra; pero, de distinta textura a lo largo de su vida.
Por ejemplo, que un hombre sea revolucionario y hasta comunista a los 18 años es natural; pero, que lo siga siendo después de los 30 años, es muestra de que no ha asimilado, o no ha acumulado la experiencia del mundo. Por lo menos, es un inculto, o un ignorante supino, o es un malintencionado quien, a sabiendas del fracaso estridente de ese modelo, quiere imponérselo a sus conciudadanos, en aviesa conspiración con agentes extranjeros, quienes se lo aplican a sus pueblos, agotados por las fallas del modelo, y quienes, mantenidos por nuestra chequera, se benefician de tal asociación indebida como inconveniente, a los fines de los intereses nacionales de Venezuela.
La utopía comunista es buena como polo de orientación para la acción social; pero, inaplicable en la economía. La praxis del capitalismo es buena, en su maximización de la creación de riqueza; pero, siempre y cuando encuentre limites en la acción de control y regulación del estado, para que la aspiración de riqueza no signifique la dominación o la explotación del TRABAJO por el CAPITAL. Esta interacción sincera, biunívoca e ínter pares, entre ESTADO-CAPITAL-TRABAJO, es la que nos puede garantizar la justicia y equidad del modelo.
La combinación ecléctica de ese sentido de justicia del humanismo ideal del comunismo, de ese polo que podríamos llamar ying, con su contra polo del yang, expresado en la eficiencia del capitalismo, o del sistema de economía de mercado, sería una formula ecléctica que puede sacar del subdesarrollo a los estados-naciones.
Algunos estados naciones del orbe lo han logrado; pero, huyéndole al comunismo y aplicando formulas liberales, capitalistas, con el control y la regulación del estado, pero en democracia y respeto a la propiedad y al estado de derecho, como al trabajador y a la empresa, y sobre todo a los DD.HH., con hondo sentido humano. O sea, no es una utopía, sino un ejemplo práctico fácilmente constatable o verificable en varios, no pocos, países del mundo, y negarse a verlos, o satanizarlos, es una tontería.
Pero, la cosa no es tan simple, existe un elemento de "ruido" en este sistema, y este ruido está representado en la corrupción y, más recientemente, en el narcotráfico, los cuales interrumpen la articulación armónica de los engranajes de la historia y no dejan avanzar el carro del progreso.
Hombres candorosos y bien intencionados se ven impedidos de lograr el avance económico y social, por ese ruido desagradable y entorpecedor de la corrupción política y administrativa, las cuales junto con el narco, han penetrado todas las estructuras, y tiene adormecido y alienado al pueblo, el cual no puede, o no sabe cómo, reaccionar a sus propios sufrimientos.
Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL VENEGAS, ¿UNA SOLA NO BASTA?

Después de largas semanas de espera, por fin el gobierno se decidió a anunciar su famoso “sacudón”. Apenas un temblorcito. Anuncios a la altura, más bien a la bajura, de las expectativas creadas. Porque en verdad el país no esperaba nada distinto de lo que se nos anunció la noche de ayer… ¿O había algún ingenuo que esperaba cambios radicales en la composición del gobierno y en la orientación de su política? 

Nada nuevo bajo el Sol: nuevos enroques entre los mismos “bates quebraos” de siempre: al que se le iban los rolincitos en primera, lo mandaron a jugar en la tercera. Al que era un hueco en la segunda ahora se le caerán los flaicitos en el centerfil. El que intentaba parar los piconazos en el jome lo pasaron para el chorestó y a éste lo enviaron a bostezar largo en el ray. Otro que solo bateaba “podridos” dentro del cuadro lo sentaron en el banco y trajeron un emergente para que le canten el tercer estrai sin tirarle. En fin, el mismo equipo, los mismos jugadores, el mismo resultado. Y a nadie se le ocurrió proponer que cambiaran al pitcher; o sea, a Maduro, sabiendo que el manager es un importado caribeño y la estrategia está diseñada por Armando Maradona que, como podrán suponer, sabe tanto de béisbol como yo de chino o alemán.
Peor aún es lo que se vende como novedad: cinco revoluciones más, como antes fueron los cinco motores constituyentes, los cinco objetivos estratégicos, las cinco puntas de la estrella perdida. Quince años hablando de una “revolución”, de una sola, con la que no han podido superar uno solo de los graves problemas heredados y, en cambio, han generado mucho más de cinco nuevos y peores problemas. Como si una sola no fuera suficiente, ahora pretenden hacer el milagro de realizar cinco “revoluciones”, llevadas a cabo por los mismos que tienen, no cinco sino quince años enroscados en el poder y enrocándose en los cargos, para que el pueblo siga perdiendo el juego. Cinco palabras finales: ¡Basta ya de paja, c…!
Rafael Venegas:
rafavenegas07@yahoo.es
@rafantvenegas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡LA PATRIA HEREDADA DE CHÁVEZ!

Lo que ocurre en el  país fue previsible. Previmos que la burlesca hazaña del 4F tendría consecuencias funestas y las está teniendo. Ya se vislumbra a escala inmensurable la involución "pacífica y armada" propugnada y auspiciada por el desborde de estúpidos héroes de pacotilla, que armados de atarraya y cordel, creyeron pescar el arcoíris en un mar de fondo y leva. Ignorantes, que con gran facilidad prometieron convertir el país en una imprecisa "potencia". Una pretensiosa odisea, con la que hicieron rima y son, bajo la férula del hoy difunto "comandante eterno". 

Pero lo real no es invisible, aunque la claque que hoy inunda la "patria" entumecida, siga engañando al triste pueblo que suspira y sueña esperando "el milagro del difunto". Es increíble el sacrilegio de los desmadrados "chavistas" que se atreven a orar: "Chávez nuestro que estás en el cielo" ¡Perdónalos Dios mío que no saben lo que dicen y mucho menos lo que hacen!

Ya la sinceridad escapa del lenguaje, cuando esa realidad permanece aún como esperanza del humilde venezolano incapaz de ver las tinieblas en la tempestad que nos atosiga, y da tristeza enfrentar a los desamparados de siempre, mal llamados "dignificados" por los "majaderos" y por los chulos del fisco y del petróleo, cuando como faena persiguen bajo la lluvia y el sol los productos para su bocado diario. No hay palabras como martillar o castigar a esos malvados poderosos, que aprovechándose de la poca vergüenza que les queda, insisten en vapulearlos y socavar hasta su más intimo sentimiento, adornándoles  el desdén con la mágica mención del "insepulto".
Solo sabandijas, como los desesperados gobernantes y "enchufados" de PSUV tienen el coraje de querer engañar al "pueblo", haciéndoles creer que pueden de la noche a la mañana superar la crisis financiera, económica y política en que se ha transformado la "revolución o patria", y para exculpar al "difunto", aplican el castigo a su "hijo heredero", haciéndoles ver que los males hoy agravados son de su culpa. Lastimosamente, también son creyentes muchos adversarios opositores, que sin darse cuenta les hacen el juego, personalizando al culpable, que favorece a los elegibles en los siguientes procesos electorales. A muchos les escuchamos: "verdaderamente, con Chávez no estuviéramos como estamos". No tienen cerebro para razonar, que la gravedad de una enfermedad no es un estadio, sino la consecuencia de un mal progresivo. 
El legado de Chávez es que Venezuela ya no tiene cómo sostener su economía. La producción petrolera decreció en porcentaje indescifrable, por lo que la implosión de la economía interna es inevitable, ya que no tiene dinero suficiente para mantener un mínimo de subsistencia aceptable para los venezolanos.
La crisis petrolera comenzó con el pito de Chávez, con los acuerdos de Petrocaribe, con el Alba, el exorbitante aumento de la plantilla "roja rojita" de PDVSA, la nacionalización de los tercerizados, hasta la inundación de "chatarra china" cambiada por petróleo a futuro. De gravedad, la pérdida de la experticia petrolera y la falsa economía eliminando y disminuyendo el mantenimiento y la inversión productiva. La escasez se inicia con la estatización de lo nacionalizado y las expropiaciones, el desmantelamiento de la industria privada y la militarización de la gerencia productiva, el control y la penalización cambiaria, el juego perverso de "costo y precio justo", las importaciones por "rojos rojitos" de alimentos y medicinas vencidos o cerca del vencimiento, amén del congestionamiento de puertos y la farsa de capacidad de transporte para la exorbitante importación. La incapacidad del ministro élite Jaua para manejar la producción agrícola, que con la expropiación de tierras productivas las transformó en eriales; y con la modificación de la ley para eliminar la pesca de altura, eliminó el pescado.
La salud y la inseguridad pública son verdaderamente dantescas y solo mejorarán, cuando se coloquen en su gestión y dirección, personeros capaces y preparados en las disciplinas que las conforman, que sigan o ejemplaricen parámetros en países con elevado y notorio desarrollo en democracia. En la patria de Chávez, Caracas figura como la ciudad más peligrosa del planeta. Venezuela regresó al subdesarrollo prehistóricos y el hampa le disputa al gobierno el monopolio de la violencia. El retroceso en salud es notorio y espeluznante. Para algunos es un retroceso a principios del siglo xx. Han insurgido como epidemias enfermedades que fueron erradicadas, reportándose casos de malaria, tuberculosis, dengue y recientemente chikungunya. Los pacientes de cáncer no cuentan con la certeza de ser debidamente tratados. La estupidez de los "Barrio Adentro" se ha plagado de mala praxis, persistiendo la duda sobre la profesionalidad de los "médicos" cubanos y la incapacidad de los llamados médicos comunales o integrales formados en las improvisadas universidades y cursos de la "revolución". Para colmo de males, las medicinas han desaparecido en el desbarajuste que han querido tildar de "guerra económica", para no reconocer el fracaso del "proceso" o "socialismo" de la herencia. Igual ocurre con los materiales necesarios para operaciones quirúrgicas. Una tragedia que no se observa en ningún país de la región. Por desgracia, mediante la política de integración del difunto, los países que le siguieron la corriente, pudieron beneficiarse y compensar sus economías con nuestros recursos, que los conduje a no padecer lo que hoy padece. Todos han logrado crecimiento, contrario a la Venezuela protectora y bondadosa. También, por desgracia, los venezolanos que pueden huyen del país. En su mayoría, la juventud que no puede acostumbrarse a la inmolación a que obliga el régimen procaz tildado de "socialista".
La seguridad jurídica, considerada como la base fundamental del verdadero Estado democrático, social, de derecho y de justicia, pautado en la Constitución, solo volverá a parámetros de justicia y equidad, cuando se cambien los jueces y fiscales alabarderos, amedrentados y peseteros de hoy por honorables juristas. Pareciera que todo está perdido, pero debemos pensar que solo nosotros, con voluntad y coraje podemos hacer la reversión de la historia. Ya llegó el futuro y debemos encaramarnos en él. Si somos conscientes, debemos reconocer que el "chavismo" yace en el "cuartel de la montaña" y más abajo tenemos "la patria heredada de Chávez", que querámoslo o no, se recuperará si imponemos nuestra voluntad. ¡Dios está con nosotros!
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL PEOR GOBERNADOR DE ANZOÁTEGUI, PÉNDOLA

“Entre un gobierno que lo hace mal y pueblo que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa” Víctor Hugo (1802 – 1885). Poeta, dramaturgo y escritor francés.
El otrora diputado, Aristóbulo Istúriz, en una intervención en la Asamblea Nacional, dijo que “El mejor gobernador y el mejor alcalde serían aquellos que “Esfarataran” las gobernaciones y las alcaldías”, pues bien, imprevistamente, el  chavismo lo postuló como candidato a la gobernación de Anzoátegui y, con el voto mayoritario de los habitantes del estado, resultó electo. A la fecha, no ha “Esfaratado” la gobernación, pero la inutilizó y se convirtió en el peor gobernador del cual se tenga memoria en el Oriente del país. Eso ya no tiene discusión.

En la zona sur del estado Anzoátegui, como botón de muestra, no hay una obra construida o iniciada. Es más hasta la construcción de Aceras, Brocales y Cunetas, desaparecieron. Ni un metro de acera, acueducto, cloacas, drenajes ha adelantado la gobernación. El equipamiento urbano es cosa del pasado. El Hospital General de El Tigre, que atiende toda la región y, está ubicado, en el epicentro de la explotación de la faja petrolífera del Orinoco, tiene los quirófanos en remodelación, desde hace 2 año y medio, dejando de atender más de 6.000 intervenciones quirúrgicas electivas. Una inmensa y lamentable cola de pacientes, que pareciera, no tiene impacto político, para el gobernador ¿O tiene?

Los pueblos del municipio Monagas, no tienen acueducto. Las parroquias (6) incluyendo la capital Mapire, ubicada en las riberas del río padre, son atendidas intermitentemente por camiones cisternas, que cancela la alcaldía a razón de Bs. 50.000 mensual. La infraestructura vial y el servicio de electricidad es un desastre total. No hay atención de la alcaldía, de la “PDVSA patriota”. No existe gestión de los diputados elegidos y menos del gobernador del estado. Las protestas están a la orden del día, los vecinos, paralizan la actividad petrolera y las respuestas son espasmódicas e irrelevantes. Saludos a la bandera, pues. 

Los módulos de barrio adentro, viven una situación similar a la del hospital general de El Tigre, que carece de insumos médicos y para colmo de males no tienen ambulancias operativas. Los Mercalitos, que atendían los sectores populares de los pueblos del sur, no reciben mercancía desde el 18 de diciembre, a pocos días de la elección del Prof. Istúriz, como gobernador. Las ayudas para intervenciones quirúrgicas y medicamentos desaparecieron y, los vecinos desesperados las tramitan a través del circuito Orbita, las cuales obtienen por la caridad de la gente. Este desolador cuadro, es indicativo, de que no pecamos al calificar al Prof. Istúriz, como el peor gobernador, de la historia del estado Anzoátegui. Lo que está a la vista no necesita anteojos.

Y conste, no mencionamos el caso de la inseguridad, porque es público, notorio y comunicacional, que en esa materia, nunca antes la violencia criminal, había tomado el estado por asalto. Un botón de muestra: en el mes de julio hubo 15 asesinatos solamente en la ciudad de El Tigre y 16 en la capital turística del estado, Puerto La Cruz. La ineptitud, incompetencia, dejadez y desidia del Prof. Istúriz, que vive más tiempo en Caracas, no tienen parangón. Inutilizó la gobernación y uno imagina pronto la “Esfaratará”. Por ahora, algunos todavía, lo consienten y callan vergonzosamente ¿O no?

Jose Cheo Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVAN FERNANDEZ, EL SACUDÓN DEL BUHONERO, CRÓNICAS DE UN BUHONERO..

Contagiado por la habladera de paja que a cada rato nos molesta y antes de que se me adelanten, quiero anunciar a mis lectores lo que he llamado el sacudón del buhonero, con el cual pretendo aportar para la superación de la más grave crisis que ha enfrentado Venezuela.

1.   Suspender inmediatamente los regalos, dádivas y demás limosnas a los países chulos como cuba, argentina, Nicaragua, Brasil y otros de la misma calaña. Expulsar del territorio nacional a políticos cubanos y similares que ademas de ser chulos sólo contribuyen a incrementar el odio entre venezolanos

2. Liberar a Leopoldo López, a Iván Simonovis y a todos los estudiantes y presos políticos, reintegrando sus derechos políticos e indemnizarlos por parte del estado. Del mismo modo, juzgar y meter presos a los jueces que injustamente les condenaron y les mantienen presos.

3.Reintegrar en sus cargos a la nomina mayor y menor injustamente despedida de pdvsa ya que se ha demostrado fehacientemente que son los únicos que conocen el negocio y que son capaces de administrarlo con honestidad y sentido de patria.

4.Destituir a todos aquellos militares que en violación fragante de la Constitución se pronuncien políticamente e inclusive, hagan proselitismo político.

5.Prohibir la publicidad de gobernadores y alcaldes por la ejecución de obras que están obligados a realizar pues por eso los eligieron, para eso se les asignó presupuesto y para eso se les paga.

6 .Antes de despedir, a la fiscal, a la contralora y a la defensora del puesto, iniciar una pesquisa para averiguar quiénes tienen dólares en el exterior, de donde provienen y proceder a su incautación y restitución al tesoro nacional.

7. Obligar a que los altos cargos uniformados, luego de una veraz declaración de patrimonio, tengan que enfrentar la justicia por enriquecimiento ilícito, asociación para delinquir y reintegrar la tesoro nacional los miles de millones que han obtenido por actividades ilícitas. Deberán ser además procesados por traición a la patria y delitos de lesa humanidad.

8. Proceder a reactivar el aparato productivo, reintegrando a sus legítimos propietarios las empresas robadas por el estado. Previamente deberá investigarse, sancionar y confiscar los recursos robados a Agro isleña, los centrales azucareros, las lanchas petroleras, las torrefactoras, los locales comerciales que fueron esquilmadas con la complicidad del tsj y otros cómplices necesarios. Adicionalmente, en los casos que aplique proceder a arrendar las empresas quebradas a empresas Polar y otras similares.

9. Reducir inmediatamente el número de ministerios con lo cual además de ahorrar ingentes sumas de dinero, también nos evitarían la pena ajena  por tanta ineficiencia, incapacidad y rapacería que he vuelto milmillonarios a más de un pata´en el suelo.

10.Por las mismas razones anteriores, reducir el personal  que sin ninguna preparación y mucha ignorancia ejercen la representación de Venezuela en el exterior. Esta medida incluiría obviamente a cierta  infanta que además del cable pelado por el negocito del arroz, carece de elementales conocimientos del protocolo, de la globalización y de cultura general.

11.  Destituir sumariamente a los payasos que asisten a la asamblea solamente para hacer bulto, levantar la mano y hablar pistoladas.

12.   Proceder a publicar la lista de las empresas que se robaron el equivalente a las reservas internacionales, confiscar sus cuentas y meterlos presos por ladrones sin importar que sean conocidos testaferros y familiares de enchufados y de altos personeros del gobierno nacional.

13.   Suspender el patrocinio de supuestos atletas que sólo dan pena cuando participan en competencias internacionales, uno de ellos  bien conocido como el perro pastor.

14.   Reducción en 50% del sueldo de diputados y funcionarios de primer, segundo nivel y tercer nivel.

15.   Los alcaldes ineficientes y choros serán despedidos sumariamente e inmediatamente puestos tras las rejas y sus bienes confiscados.

16.   Todo aquel funcionario que haga gala de riqueza sin explicación, será sometido a rigurosa investigación y sus testaferros severamente sancionados con confiscación y cárcel.

17.   El tantas cacareado y necesario aumento de la gasolina, se establecerá por etapas si y solo si se han suspendido las dádivas y se han formalizado las cuentas por cobrar que un  ex presidente regaló para hacer proselitismo político.

18.   Quedan suspendidas las misiones y solamente serán consideradas aquellas que sean merecidas no porque no tienen recursos sino porque están dispuestos a estudiar y aportar su esfuerzo a la recuperación de la patria.

19.   La renuncia del presidente y de todo su gabinete por incapaces y convocatoria en 90 días a elecciones transparentes, solicitud que hago en ejercicio de mis derechos civiles que me otorga la  Constitución Nacional.

Hasta aquí llega mi modesto aporte, invito a cualquiera de mis lectores a agregar cualquier otra iniciativa que nos ayude a superar esta pesadilla.

Dejo constancia que en el supuesto negado que el presidente anuncie alguna de las medidas que acá recomiendo, que esta crónica la elaboré horas antes de la cadena nacional, después de regresar de una fracasada gira por las farmacias y supermercados en búsqueda de alimentos y medicamentos que requiero para mí y mis familiares. Durante esa gira sentí arrechera y frustración al  ver a mi pueblo compitiendo por harina pan y azúcar.

¡Esto no tiene perdón de Dios y por ello, una vez más invito a ese pueblo a dejar de lado las diferencias políticas e intereses económicos para hacer algo por Venezuela. Invito igualmente a la oposición a usar la cabeza y el criterio para una oposición seria y tenaz.

Iván Fernández
El Buhonero de La Resistencia.
Chicho2512@hotmail.com
@chicho2512

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, ENTRE GAMELOTES Y CAMBURALES

Estuvimos esperando la alocución del presidente Maduro donde expondría su famoso “sacudón” anunciado hace unos tres meses atrás. Entonces, en pleno invierno nos sentamos a ver el chaparrón de agua en cadena nacional y guindamos los machetes, las palas, la chícora y  el rastrillo, para  prestar atención a las propuestas “Maduristas” que deberían dar respuestas a nuestras necesidades no satisfechas de empleo, salud, seguridad, electricidad, empresas que cierran funciones, empresas con problemas para adquirir su materia prima, inflación, etcétera, etcétera, etcétera.


Nosotros  en casa, nos sentamos frente al televisor y teníamos una mesa alterna con café, jugo, galletitas, gelatina, sándwiches, y hasta caramelos que nos permitieran aguantar el trajín, mientras aguardábamos anuncios importantes.

El presidente apareció en escena en traje formal con la bandera detrás; cuadros con el nuevo rostro de Bolívar en el escenario, y un nutrido público exclusivamente oficialista con el alto mando militar en traje de gala, los distintos Poderes del Estado, Ministros, Gobernadores, Presidentes de institutos autónomos, etc., esperando la meneada de mata y también habían nuevos rostros, que seguramente irían a sembrar su matita de cambur en algún ministerio.

Lo cierto, es que el bendito sacudón se convirtió en un discurso atropellado del presidente que se llevó en su parte inicial más de dos horas hablando de la historia de la revolución socialista, de las victorias electorales de Chávez; de la memoria de Chávez, de la muerte de Chávez, de la familia de Chávez y nosotros en casa-mientras tanto-, tomando mucho café con galletitas secas.

“¡Gamelote, puro gamelote!”-denunciaba mi abuela, después de cansarse de estar sentada, para luego levantarse abruptamante de su mecedora e irse a rezar a sus santos”.

Llegando a las tres horas de gamelote -digo, de discurso-, el presidente anuncia que de ahora en adelante tendrá cinco vicepresidencias entre ellas una de Socialismo Regional que pretende convertirnos en un Estado Cooperativista y socialista-cosa que no está
en la Constitución-, con Elias Jaua al frente. Mi vecino Eustoquio Rivas que sufre de cáncer en la próstata se levantó de la silla, se puso su sombrero y se despidió para ir a descansar, con una cara que daba pena ajena.

Yo seguí tomando café tratando de bajar una especie de decepción anunciada que tenía en la garganta, viendo a un presidente que no quiere sacar al país de la crisis que tenemos y más bien da luces de disfrutar su rencor hacia la democracia; da entender que no entiende el fango dónde tiene la economía venezolana y mucho menos pareciera entender que estamos en un verdadero estado en crisis.

“El sacudón presidencial terminó en mucho gamelote, repartición de cambures y nada que se daba solución a los problemas que nos tienen en ascuas.”-me dijo mi hijo y entonces se fue a dormir, mientras me dejaba solo, lamentando el desmadre-.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO CORONEL, EN PDVSA CAMBIAN EL ÑAME POR EL OCUMO

Nicolás Maduro solo tuvo que ponerse su gorra y delantal de cocinero  para hacer lo que venía anunciando hace días con voz misteriosa, sin permitir  la presencia de la prensa para evitar dar explicaciones que no tiene. Cuando los venezolanos esperaban algun cambio sustancial en el rumbo desastroso que llevan el régimen y el país, se limitó a cambiar el ñame por el ocumo en la olla del sancocho macabro que es PDVSA. Ni  el neandertal Fernando Soto Rojas aprobó esta medida, la cual no significa cambio alguno en la filosofía ruinosa del régimen sino apenas un “quítate tu que ahora me toca a a mí”.

Sale el ñame de una olla para otro guiso. Rafaél Ramírez, el causante del desastre de Petróleos de Venezuela y miembro, junto con Chávez, Maduro, Rangel, Giordani y Cabello, del directorio del Gran Club de  la Corrupción Venezolana del Siglo XXI, sale de esa empresa, del ministerio y de su posición de aprendiz de brujo de las finanzas, para entrar a manejar el desastre de la cancillería y algo llamado Vice-presidencia de Soberanía Política, uno de los tantos vericuetos burocráticos  que le han creado los asesores cubanos al régimen para dotarlo de una falsa fachada de actividad.  Para donde ha debido salir Ramírez es para la cárcel, preferiblemente para Tocuyito.

Quien entra a la presidencia de PDVSA? El ocumo, Eulogio del Pino, es más de lo mismo, igualmente baboso. Del Pino ha sido  un subordinado de Ramírez por largos años de desbarajuste financiero y colapso operacional en la empresa. Significa este cambio que PDVSA dejará de endeudarse? Dejará de regalar su petróleo a los forajidos del planeta? Dejará de mirarse el ombligo mientras la Faja del Orinoco permanece estancada? Dejará de importar gasolina, diesel y petróleo crudo? Dejará de emplear reposeros? Dejará de financiar actividades políticas del régimen? Dejarán de pararse las refinerías, de perderse los tanqueros de la flota? Ya no se cultivará yuca, no se criarán cochinos, no se pudrirán los alimentos importados en sus depósitos?

Que le importa al país que salga A de, y entre B a, la empresa si no se cambia su grotesca filosofía de acción y su naturaleza  suicida de quincalla socialista?

Ahora sale Ramírez del Ministerio de Petróleo y Minería y entra quien? Asdrubal Chávez!!. Significará esto un cambio en la política energética del régimen?  Por favor!  Esto lo que significa es el reemplazo de un policamburista por otro policamburista igualmente inepto. Antes de este nombramiento el primito del difunto ya era Vice-ministro, Vice-presidente de PDVSA, Presidente de PDV Marina y miembro de la Junta Directiva de CITGO, todo al mismo tiempo, además de Director de cuatro otras “empresas” de PDVSA. 

El llamado “sacudón” del chofer no representa más que un cambio de nombres sin que exista intención alguna de cambiar el trágico rumbo del país. No hay medida nueva alguna en el campo de  las  políticas públicas.

Sacudón es el que debería dar un país hastiado de tanta corrupción, ineptitud y contínuas humillaciones. Sacudón sería ir a una huelga general indefinida, con la gente en la calle, para pedir la renuncia de este régimen maldito y la llamada a nuevas elecciones.  Todo lo que ha hecho Maduro es sacarle una verruga facial al régimen para ponérsela en el fundillo. Allí no será tan aparente pero posiblemente hasta más dolorosa,  Ramírez es la nueva cara internacional del régimen.

Gustavo Coronel
gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION DE LAS MAS RECIENTES,






 

 





EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de septiembre de 2014

OCTAVIO LEPAGE, HAMBRE BIOMÉTRICA, HOJA DE RUTA POLÍTICA 104


Hasta los dictadores mas duros procuran sumar simpatías. Maduro, y quienes lo sostienen en el poder, por el contrario, están empeñados en ganarse el odio colectivo. Y lo están logrando. Se esta configurando una corriente subterránea de rechazo, que en cualquier momento puede aflorar a la superficie.

  Ese substrato sísmico esta determinado, en primer lugar, por las insatisfacciones y angustias de las clases medias, que en las ultimas décadas se acostumbraron a vivir sin sobresaltos y con un nivel de vida mas o menos satisfactorio.

       Maduro y sus sostenedores desdeñan a las clases medias. Para ellos son la "derecha", con la cual no vale la pena ni siquiera conversar. Por tal motivo el dialogo no prospero y permanece como un cascaron político vacío.

      Les basta con el apoyo de los sectores populares, que para ellos son el "pueblo". ¿Se mantendrá ese apoyo incondicional? Hay razones objetivas para suponer que ese apoyo de los "pobres" está mermando, y hay razones también objetivas que lo explican. El hambre esta haciendo acto de presencia en Venezuela. Ya llegamos a la etapa de racionamiento, con la única diferencia de que en Cuba cada cubano tiene su Libreta de Abastecimiento, en tanto que los venezolanos seremos racionados mediante un sistema biométrico, diseñado e implementado en Cuba a elevadisimo costo en dolares. Se trata de una humillación insoportable, a parte de que es un anticipo de que se aproximan días difíciles , en los que no se podrá comer completo.

       Maduro esta obligado a tomar decisiones. Las opciones según los entendidos son pocas. Habría que empezar por abandonar las políticas economicas calcadas en el modelo comunista cubano, que ha fracasado por completo según confesión del propio Fidel castro; e incorporar al gobierno a economistas de probada competencia. Lo trágico es que la economía venezolana continua siendo manejada por el incompetente e insolvente Rafael Ramirez, el enterrador de la PDVSA "roja rojita".

      La reacción ante una situación tan enredada no es para dejarla exclusivamente a los dirigentes políticos. Todos los sectores nacionales, todos los factores de opinión y de poder, deben asumir plenamente sus responsabilidades y participar activamente en un gran movimiento de salvación nacional.

Octavio Lepage
olepageb@gmail.com
@Octaviolepage

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, ¿PROPÓSITO DE ENMIENDA?

Resulta preocupante la pretensión de la oposición venezolana de resolver la crisis de liderazgo y de pérdida del capital político, adelantando el tema de las elecciones a la Asamblea Nacional 2015. No sólo me refiero a la MUD, igualmente a independientes, opinadores diversos, quienes pretenden conjurar el impasse opositor con un borrón y cuenta nueva, sólo con actos administrativos cuando la procesión reclama diagnósticos de una envergadura mayor a lo electoral.

Por supuesto que no es una herejía hablar del tema de una posible mayoría parlamentaria, como tampoco flagelarse por las batallas perdidas, pero si creo que la oposición le debe a la población antes de pedir de nuevo el voto para el próximo año, serias explicaciones de su conducta equivocada, sobretodo después de lo sucedido en lo que todos coincidimos fue una victoria rotunda en las elecciones legislativas 2010, arrebatada por las tropelías del Poder Electoral y el Poder Ejecutivo.

¿Como se puede pedir el voto 2015 sin explicar la actitud oportunista de los diputados opositores?, quienes sin esperar calentar las posaderas de sus curules, se atropellaron lanza en ristre, abandonando la Asamblea Nacional más de un 50% de ellos, para competir en las primarias opositoras 2012 a cargos de alcaldes, gobernadores y hasta de presidentes. A tal extremo que en el estado Zulia se perdió un diputado dado que el principal y el suplente son hoy alcaldes en la Costa Oriental del Lago y no se exigen elecciones para suplirlos. Igual caso hubiera sucedido en Anzoátegui y otras regiones del país.

No hay que tener duda alguna en participar en las elecciones legislativas, agotar los esfuerzos unitarios y un plan de acción mas allá de lo electoral que implique la lucha económica y lo sociolaboral para tener opción, frente un régimen que trabaja a placer en varios tableros. En Miraflores analizan en caliente al país en varias salas situacionales, mientras la oposición no maneja ninguna, entre tanto el proyecto gobernante va rampante rumbo a su Estado Comunal, con un PSUV disciplinado con un credo chavista y un plan de formación militante

Continuar  con la permanente política opositora de subestimar al chavismo y esperar a la sombra de un cují la caída del régimen, es asumir en la práctica una política colaboracionista de la que se ha beneficiado la coalición militar-cívica gobernante, apátrida y depredadora de nuestra nación

El mensaje de los sonidos del silencio del cacerolazo convocado por la MUD el jueves 28-08 pasado encara la frustración, la decepción de un electorado que está cansado, agobiado de ser mayoría y de que nadie le interprete su voluntad de lucha y de cambio, ante un régimen oprobioso, negador de todos los derechos democráticos y sociales consagrados en la CRBV.

Repetir la práctica gubernamental de aquí no ha pasado nada solo por complicidad,  descalificar las divergencias y no ser capaces de ser autocríticos,  nos condena a soportar sus aberraciones  en el tiempo, aún cuando nuestro país esté en peligro de extinción, ante un pueblo condenado a la precariedad y a la miseria.

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALICIA FREILICH, VOTAR BAJO LAS BOTAS VENECUBANAS

Esta servidora por muchos años abandonó sus amores, dejó de leer literatura, escuchar jazz y otras buenas músicas, ir al cine, eventos familiares y sociales, empeñada durante quince años en redactar notas para llamar a concurrir sin falta a las elecciones bajo régimen chavista. Pero al igual que le ocurre a las mayorías votantes de la clase media educada en democracia y a los engañados chavistas de todos los sectores, desde abril 2013 sufrimos la lesión y la lección de una desconfianza difícil de erradicar.

Cuando especialistas académicos y profesionales en la materia indican que el CNE trabaja con una impecable maquinaria electrónica, incapaz de modificar resultados a conveniencia del poder instalado en Miraflores, olvidan o quieren olvidar, el origen monetario que las pagó, los negocios fraudulentos ya evidenciados en los papeles que vendieron y compraron esos equipos, las trácalas que por mucha comisión en dólares practican expertos en esos menesteres, que el ilegítimo desgobierno actual se negó a revisar papeletas comprobatorias y luego las destruyeron delatando así su descarado robo de la voluntad del ciudadano votante, una garantía que le fue ofrecida continuamente por el candidato Henrique Capriles y sus seguidores en la campaña por cierto muy bien llevada pero muy mal acabada.

Ese fue un suceso determinante en la conducta general, comunitaria, frente al mito de la perfección digital tanto para el sector más preparado de la sociedad como en la aguda percepción, intuitiva, del elector promedio que es mayoría. No se puede engañar a todos y menos todo el tiempo.

Acudir a los argumentos tradicionales para nada ayuda en este desencanto mientras permanezca el mismo cabezal funcionario del CNE, la abstención será mayor y ese factor sí es a fondo muy dañino para reestructurar el sistema electoral venezolano. En todo sitio y todo tiempo se hace trampa, es inevitable y es un vicio tentador para fanáticos y deshonestos. Pero humillar y ofender a un votante global, variado, insistiendo en que es ignorante, que no conoce el historial de las elecciones en otros países, que 30% del planeta vota electrónicamente, que México repotenció la corrupción mediante el engaño electoralista contado a mano, ninguna erudita reflexión para iniciados puede propiciar que retorne la confianza, basamento esencial de toda relación humana, ausente ya en el elector venezolano porque su gran mayoría comprende hasta qué punto las primitivas botas, las mismas que torturan y asesinan estudiantes, practican contrabando en fronteras, puertos y aeropuertos, signadas por el narcoestado, las que despachan motorizados armados hacia los puestos electorales para amenazar testigos, destruir pruebas y otros delitos, pueden respetar ese sagrado derecho de elegir a sus representantes que tantos siglos de lucha y sacrificio tardó en hacerse ley y tan escasos años se pudo ejercer.

Votar es un derecho y un deber, sí. Pero cuando las botas permanecen atentas y garantes al cumplimiento cabal del Estado de Derecho. Lo demás, por desgracia, es farsa y me cuento entre quienes pueden explicarlo a voz en cuello, y entre quienes lo piensan pero no pueden manifestarlo, mucho menos gritarlo pues van presos o se quedan sin el oficialista quince y último. Que se vayan de una vez a sus cuarteles, para que en verdad se pueda elegir además de votar.

Hoy el país tiene sólo dos opciones. Reelección fraudulenta de una dictadura militarista corrupta, o recuperación de la democracia imperfecta que controla y corrige en la medida de lo posible.

Lo demás, disculpen, es paja, y en eso precisamente se ha convertido el país a punto de arder. Hablemos claro.

Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO J. BENITEZ, LA SUPREMA FELICIDAD

Cuando Simón Bolívar  llega a Angostura y proclama el 15 de febrero de 1819 que "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política", está demostrando su honda preocupación por la suerte de los pueblos liberados del colonialismo. 

Derrotar al Imperio Español no le parecía suficiente.  Entendía muy bien que la libertad tenía que venir acompañada de perspectivas de condiciones de vida mejores que las que existían bajo el régimen colonial.  De ahí su preocupación por buscar las formas de cómo lograr el mayor bienestar para los pueblos liberados del yugo español. Como se observa en su proclama, Bolívar anhelaba un gobierno perfecto como condición para alcanzar la mayor suma felicidad posible.  
Ofrecía así a los pueblos libres los lineamientos de la mejor forma de gobierno que en adelante deberían adoptar. Lamentablemente, los gobiernos que surgieron después de la independencia no  plantearon como meta el faro del bienestar imaginado por el Libertador. Sus líderes no entendieron la grandeza de sus ideales. No entendieron la noción del gobierno perfecto ni de las metas que éste debería plantear.  Se inclinaron por las pequeñeces del poder creando feudos regidos por caudillos que en lugar de engrandecer al país ponían en peligro su integridad territorial.
Terminada la época de los feudos, el General Marcos Pérez Jiménez, independientemente de su nefasto lado dictatorial, inició una serie de ambiciosos planes dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Quiso modernizar a Venezuela, inició un programa de viviendas para erradicar los ranchos de los cerros el cual comenzó con la construcción de sendas urbanizaciones.  En solo tres años se construyeron la urbanización 2 de Diciembre, hoy Parroquia 23 de Enero así como los bloques de Artigas, Simón Rodríguez, Propatria y Urdaneta. Paralelamente impulsó el desarrollo de una importante y moderna red de carreteras que perdura hasta nuestros días y la cual en su época fue objeto del Premio Panamericano de Carreteras otorgado por la Asociación de Constructores.
Los gobiernos de la era democrática iniciada a la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez continuaron obrando por el bienestar del pueblo y en sus logros se puede visualizar algo de lo que Bolívar planteó en 1819,  aunque sus objetivos no los hayan definido en los mismos términos que lo hizo el Libertador.
El ex presidente Hugo Chávez tuvo el mérito de incluir el tema de la suprema felicidad posible en el Plan Simón Bolívar 2007 – 2013 el cual fue retomado por el presidente Maduro en la Ley del Plan de la Patria 2014 – 2019.  En este sentido, gracias a la masiva inversión en beneficio de las clases sociales menos favorecidas, el índice de desarrollo humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) ha mejorado,  colocando a Venezuela entre los países con un alto índice IDH de 0,748  y la eleva al puesto N° 71 entre las 187 naciones participantes. http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da3be94c3715079a7e74416eba.pdf
Pero este indicador es muy general y por otra parte, en el Plan de la Patria no se mencionan los elementos específicos con los cuales el gobierno espera alcanzar y ofrecer a la sociedad la suprema felicidad social. En ausencia de esos elementos es difícil determinar en qué lugar estamos respecto a la anhelada suprema felicidad social que en esencia deriva del nivel de vida.  Pero si consideramos que el concepto es universal, todos buscamos la suprema felicidad social, podemos también considerar que incluye todo lo que el gobierno y la sociedad  en su día a día hacen para su sostenimiento y progreso.  Por consiguiente, la búsqueda de la suprema felicidad  debería ser el eje central del plan de gobierno.  No es el caso en el gobierno actual en el cual dicho tema no aparece como la primera prioridad, tal como lo demuestra su inserción en uno de los ministerios. (http://www.tsj.gov.ve/gaceta/octubre/30102013/30102013-3828.pdf) 
En los países más desarrollados que el nuestro, entre ellos  algunos que vivieron en situación de colonias, la historia demuestra que sus gobiernos, sin distingo ideológico, han seguido de manera sistemática el laborioso camino en la búsqueda del mejor nivel de vida posible para sus pueblos. Camino infinito hacia la mayor suma de felicidad, infinito puesto que al umbral de cada logro se abre el horizonte de nuevas aspiraciones para una mejor calidad de vida.  Los países interesados en conocer su situación recogen periódicamente datos que luego comparten con organismos internacionales para establecer cuadros comparativos a partir de los cuales pueden constatar niveles de igualdad o desigualdad respecto a otros países.  A continuación algunos datos parciales al respecto. Su  presentación no obedece a ningún orden en particular, el único propósito es resaltar nuestra situación con la de otros países.
En materia de pobreza el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la población que vive en pobreza extrema pasó de 7,1% en el segundo semestre de 2012 a 9,8% en el mismo lapso de 2013.    Por su parte en Canadá, solo un 0,21%  de su población y en Australia, menos del 0.1% viven en pobreza extrema.  Estas cifras demuestran que la pobreza extrema en Venezuela es 46 veces más alta que la de Canadá y 98 veces más que la de Australia.  En la Unión europea, la mayoría de sus países ya casi no posee pobreza extrema. (http://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milenio#Pa.C3.ADses_que_han_cumplido_las_metas_del_Milenio)
Homicidios por 100 000 habitantes: La  gran mayoría de los países de la Unión Europea reportaron menos de 2 homicidios por 100 000 habitantes en el 2011.  Chile 3.7 y  Canadá. 1,5. Venezuela reportó 45,1 en esa misma fecha http://hdr.undp.org/en/data. Sin embargo a raíz de  una reciente encuesta de la firma Gallup, el periódico venezolano el Nacional, informó el 21-08-14 que un estudio sobre la percepción de inseguridad  de los ciudadanos  colocó a Venezuela como el país más inseguro del mundo. http://elrepublicanoliberal.blogspot.fr/2014/08/carlos-vilchez-navamuel-venezuela.html.
Los siguientes datos fueron extraídos de: http://datos.bancomundial.org/
Índice de facilidad para hacer negocios.  Singapur 1;  Hongkong 2; Nueva Zelandia 3;EUA  4; Dinamarca 5;  Venezuela 181. En los primeros cinco países el  peso burocrático y regulatorio es prácticamente ausente al igual que lo es en casi todos los países desarrollados.  En el puesto 181 Venezuela demuestra que es uno de los países donde existen muy pocas facilidades para hacer negocios.  Hasta en Afganistán es más fácil para hacer negocios que en Venezuela.
Tiempo necesario para iniciar un negocio, en días: Singapur 3; EUA 5, Canadá 6; Chile 6; Uruguay 7; Venezuela 144.
Documentos necesarios para importar: Francia 2, Canadá 3; EUA 5; Venezuela 9.
Documentos necesarios para exportar: Francia 2; EUA 3; Venezuela 8
Tiempo necesario para pagar impuestos, en horas: Suiza: 63; Venezuela 792
Investigadores dedicados a la investigación y desarrollo (X 100,000 hab): Finlandia 7482; Dinamarca 6730;  Alemania 4139; EUA 3979; Francia 3918;  Costa Rica 1289; Chile 317; Venezuela 290.
Gasto en investigación y desarrollo, % del PIB: Finlandia 3,55; Suecia 3,41;  Dinamarca 2,98;   Alemania 2,92;  EUA 2,79; Canadá 1,73. (No hay información sobre Venezuela)
Artículos en publicaciones científicas: EUA 206,601; Alemania 46,259; Reino Unido 46,035;  Chile 1,979; Venezuela 302.
Solicitud de marca comercial, residentes: China 1,273,827; EUA 256,774;  México 71,091; Alemania 66,606;  Australia 40,050; Colombia 16,976; Venezuela 11,066.
Solicitud de patentes, residentes: China 535,313;  Japón 287,013; EUA 268,782; Corea del Sur  148,136; Alemania 46,620; Francia 14,540; Venezuela 33.
Exportaciones de productos de alta tecnología: (US$, precios actuales 2012–millones):           Alemania 183,354,4;  EUA 148,772,5; Japón 123,411,8; Vietnam 9,118,4;  Rumania 2,860,7;  Colombia 517,0; Uruguay 193,2;  Venezuela  54,3
Turismo internacional, visitantes (en millones): Francia 83.0;  España 57,7;  México 23,4;        Vietnam 6,8;  Venezuela 0,7.
Para concluir, observemos que si todas las actividades de la sociedad contribuyen a su bienestar y que si las hacemos a la perfección nos conducirían a la suprema felicidad, nos preguntamos, ?donde se ubica Venezuela en ese camino?
 Al ver desfilar los datos descritos así como la totalidad de los múltiples indicadores que recogen las organizaciones internaciones, observamos con tristeza que nuestro país hace cola, al final de la fila de los países cuyos punteros ya están por llegar al esperado ideal.  Notemos que en éstos no existen problemas de control de cambio, ni de escasez de productos básicos, ni de expropiación de empresas, ni de inseguridad.  Existen amplias facilidades para hacer negocios y producir riqueza al máximo de la capacidad de cada uno, cuentan con una alta inversión en investigación y desarrollo, auge en la innovación de nuevos productos, protección de la propiedad intelectual con el registro de marcas comerciales y patentes y alta atractividad para el turismo.  Muchos son verdaderas potencias económicas.  Todos han llegado allí  al abrigo de la Ley, de la ley de la oferta y la demanda con las debidas salvaguardas para evitar sus desvíos de los principios que la rigen. Han llegado a través de una revolución de esfuerzo combinado, el sector privado produciendo riqueza e innovación y el sector público sirviendo de facilitador  y promotor del desarrollo científico y tecnológico, en calidad de director orquesta, sin obstruir la iniciativa privada.
Y al respecto, Luis José Oropeza nos dice en “Fábula de una riqueza. El valle sin amos ” : “ No hay sociedad del mundo que se haya desarrollado estrangulando a la propiedad privada”. http://www.eluniversal.com/que-hay/140824/los-mitos-de-un-pais
Antonio J. Benitez
abenitezj@aol.com
@abenitezj

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., LA MUD ES NECESARIA PERO…

Ante un régimen totalitario la MUD  y cualquier otro grupo opositor son necesarios. Ninguno debe ser descalificado. No deben  ser tan prepotentes   que no presten ninguna  atención a los ciudadanos de a pie,  ni tan complacientes  que acaten todo lo que les sugieran. La realidad es que a pesar del desastre de la gestión de gobierno  y que  Maduro está de capa caída en la aceptación popular, todavía    la dirigencia opositora no tiene ese atractivo que motiva a un pueblo a exclamar  ¡ ya basta, cambiemos esto! Es decir, pareciera que un porcentaje relativamente importante de la población no ha sido captado por ofrecimientos que los enamore.

REINGENIERIA
¿Se deberá  a que nuestro discurso es más de crítica al régimen que de propuestas tendentes a resolver el problema de quienes menos tienen? ¿Será que la imagen que proyectamos es la de un pasado al que muy pocos quieren regresar?  ¿Será que nos hemos dejado influenciar por el populismo de las dádivas y nos da temor ofrecer algo distinto? ¿Será que nos perciben como unos ambiciosos de poder que nos descalificamos unos a otros  para impedir que  surjan nuevos liderazgos?
Desde luego que las críticas al régimen son imprescindibles, pero también las propuestas para un nuevo gobierno. Por ejemplo,  en relación  con la crisis de nuestra industria de los hidrocarburos, el grupo del Centro  de Orientación en Energía (Coener) y  Gente del Petróleo han dado  recomendaciones concretas.   Es muy importante  que  este tópico interese a nuestra dirigencia, para que tenga un discurso concreto al respecto. Estamos conscientes  de que es un tema que no motiva a ese pueblo al que queremos convencer de la necesidad de un cambio,  pero que sí puede percibir que hay gente que  tiene ideas claras y nuevas para aumentar  los ingresos petroleros y manejarlos adecuadamente  para solucionar las necesidades del país en educación, salud, seguridad e infraestructura. 
En todos los otros sectores de la vida nacional hay también  propuestas  concretas para  resolver los problemas. El trabajo promovido por la misma MUD bajo la coordinación de Marino González logró que  un grupo  de  profesionales produjeran un documento que está engavetado. Corresponde a nuestra dirigencia aferrarse al mismo, divulgarlo en forma resumida y traducirlo a un  lenguaje sencillo.  Es decir, no ofrecer más de lo mismo. Para que este discurso sea creíble los voceros  deben ser percibidos como representantes del futuro y que trabajan en equipo con colaboradores   que en muchos casos pueden pensar distinto en aspectos no fundamentales.
La intención dela MUD de reestructurarse debería ser la oportunidad para mejorar su imagen incorporando personalidades independientes. Debe corregir el error de designar como vocero  a Fernández Daló, quien en noviembre del 2006 declaró textualmente  que ¨Chávez  reivindica un planteamiento que he compartido casi desde niño, como lo es la búsqueda del socialismo. Veo  en Chávez la posibilidad de ese sueño, de que el socialismo del siglo XXI se concrete¨.   Aclaro que me complace que hoy manifieste estar del lado de la democracia y todos debemos darle la bienvenida, pero colocarlo como vocero de la MUD, así sea como encargado,  es negativo para  la imagen de la misma.  
Como en botica: Claro que debemos prepararnos para las parlamentarias, pero sin olvidar que  Walesa llegó a la presidencia de Polonia por elecciones pero  después de muchas huelgas, grandes manifestaciones reprimidas por los comunistas con masacres, la aureola de ser premio Nobel y el apoyo que habían dado a la lucha de Solidaridad el Papa, Reagan y Thatcher, así como  la presencia de un Gorbachov en Rusia.  Vaclav también llegó por una elección pero después de varios años de prisión y de la caída del Muro de Berlín. Si hubiésemos votado en parlamentarias del 2005 habríamos obtenido entre 11 y 15 diputados, según los líderes políticos, y 40 según la visión más optimista de los amigos de La Colina. Para impedir la aplanadora del régimen en el CNE  necesitábamos 56 diputados y 67 para evitar la Ley Habilitante. Por ello es mentira que con la  abstención del 2005 dejamos rueda libre a los rojos  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,