BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 4 de agosto de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL OBJETIVO DE HAMÁS ES DESTRUIR A ISRAEL, POR ESO MIENTE, ASESINA Y ROBA A SU PROPIO PUEBLO


Así son los túneles que utiliza Hamas para infiltrarse en Israel 
No estamos de acuerdo con la guerra, tampoco estamos de acuerdo con que sean los pueblos y sus niños los que sufran los horrores que estos conflictos generan, la muerte de civiles de cualquiera de las partes confrontadas deben de evitarse, sin embargo el terrorismo no tiene reglas, no podemos comparar la metodología usada por el ejército de Israel que siempre que va a bombardear en áreas urbanas  avisa antes de hacerlo, la misma ONU sabe que la mayoría de las víctimas en Gaza no hacen caso a estos avisos. 

En cambio grupos de terroristas como Hamás atacan indiscriminadamente y en lugar de evacuar a su gente en los bombardeos los obliga a permanecer en los lugares mientras se dan los ataques, sabemos de la existencia de grupos extremistas en Israel pero por ahora estos grupos no son un problema, por todo esto condenamos toda actividad terrorista y extremista venga de donde venga.

http://www.libertaddigital.com/internacional/oriente-medio/2014-07-10/segun-la-onu-la-mayoria-de-las-victimas-en-gaza-no-hicieron-caso-a-los-avisos-1276523448/

Sin embargo, es de conocimiento general que mientras el pueblo de Israel se defiende, el grupo terrorista Hamás  -el que domina la Franja de Gaza actualmente-  miente, asesina y roba a su gente y pretende además, como lo han dicho cientos de veces destruir a Israel y sacar a los judíos de esta región. 

Como ya lo señalamos en un artículo anterior “Hamás es una organización palestina, un Movimiento de Resistencia Islámico que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad. Su objetivo, definido en su carta fundacional, es el establecimiento de un estado islámico en la región histórica de Palestina, que comprendería los actuales Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, con capital en Jerusalén”.  

http://www.carlosvilcheznavamuel.com/el-verdadero-problema-en-la-franja-de-gaza-es-hamas/

Esta organización de fanáticos terroristas no dice toda la verdad cuando acusa a Israel de matar niños palestinos, porque se sabe que muchas veces son sus propios misiles fallidos los que producen estas muertes, de la misma forma no dicen toda la verdad, porque también ajustician a sus propios coterráneos tal y como nos lo dice el título de una noticia salida el pasado 30-07-14 que dice “Hamás mata a 30 civiles y ajusticia otras decenas, pero eso no es noticia”.  http://hatzadhasheni.com/el-hamas-mata-30-civiles-y-ajusticia-otras-docenas-pero-eso-no-es-noticia-por-ilan-eichner/
   
Hamás no ha construido refugios para proteger a su población en caso de guerra, como sí lo han hecho en Israel, Hamás en cambio  utiliza las ayudas que recibe de sus aliados para su pueblo para hacer túneles que llegan hasta la frontera con Israel con el fin de matar judíos, construir arsenales subterráneos y cuevas para esconder a sus dirigentes y es precisamente la construcción de estos túneles uno de los motivos por los cuales Israel decidió atacar a Hamás. 

http://www.infobae.com/2014/07/30/1584163-hamas-muestra-como-utiliza-los-tuneles-entrar-israel-y-matar-soldados

No podemos dejar de mencionar que Hamás en su carta fundacional, publicada el 18 de agosto de 1988, realiza una serie de acusaciones y advertencias contra Israel en particular y contra los judíos en general que han sido calificadas como antisemitas por distintos medios de comunicación.  Una de ellas dice: Israel existirá y continuará existiendo hasta que el islam lo destruya, de la misma manera que ha destruido a otros en el pasado.  

Otra se encuentra en el Artículo 7: "No vendrá el Día del Juicio hasta que los musulmanes combatan a los judíos, hasta que los judíos se escondan tras las montañas y los árboles, los cuales gritarán: '¡Oh, musulmán! Un judío se esconde detrás mío, ¡ven y mátalo!'".

Si estudiamos bien los objetivos de Israel y los de Hamás nos damos cuenta que Israel quiere la paz, sin embargo la posición de Hamás es unidireccional, no les interesa sus muertos, así han sido educados y condicionados, al  final lo único que les interesa es destruir y sacar a Israel de esas tierras.

Por último es importante señalar que algunos líderes de Hamás que fueron refugiados en su momento hoy día se han convertido en verdaderos magnates de esta región, un artículo publicado en News Iton Gadol  nos dice entre otras cosas que “Marzouk, es considerado uno de los hombres más ricos de Hamas. 

“De acuerdo a las estimaciones de los árabes se trata de una persona tiene entre dos y tres mil millones de dólares”,   y que “Otro funcionario de Hamas que se convirtió en magnate es Khaled Meshaal. “Según se estima, Meshaal tiene una fortuna valuada de 2,6 mil millones de dólares, pero las cifras que manejan los comentaristas árabes se sitúan en valores más altos”, dijo. Según diferentes fuentes, Meshaal posee entre dos y cinco mil millones de dólares invertidos en bancos de Egipto y el Golfo y algunos proyectos inmobiliarios en los países del Golfo”.    http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/80417/los-magnates-de-hamas-los-lideres-de-la-organizacion-de-los-campos-de-refugiados-a-los-palacios-de-medio-oriente.html
     
Quienes aprueban y coinciden con el grupo Hamás es porque piensan igual o parecido a ellos, son antisemitas, están contra  occidente y están de acuerdo con los métodos terroristas que utilizan. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE DE JESUS VILORIA, SIN PENA NI GLORIA, EPICENTRO.

SIN PENA NI GLORIA, se va de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa de la Unidad Democrática Ramón Guillermo Aveledo respetado por muchos debido a su experiencia parlamentaria y odiado por otros que lo señalaban de ser intocable.

La separación del Doctor Aveledo debe ser motivo de profundo análisis por parte de los factores que integran el bloque de la oposición agrupados  en la Mesa de la  Unidad  Democrática  llegó  el   momento
 oportuno para acompañar el cambio de timón con una agenda de trabajo organizativo que permita despertar interés en la mayoría de los venezolanos que no tienen confianza en las propuestas de la oposición.

El pueblo tiene esperanza en lo que pueda plantear la M.U.D como alternativa para una salida democrática a la crisis que vive el país pero hacen falta fundamentalmente dos cosas 1º Unidad Sincera, responsable y cierta en el compromiso con el Pueblo y 2º Un poquito de prisa no podemos esperar hasta el 2019, Sería demasiado tarde. Esta situación no la aguanta nadie Señores.

Es una realidad del tamaño del sol la crisis institucional que atraviesa el Chavismo  que pretende arreglar las cosas con celebraciones y fuegos artificiales porque la procesión la lleva por dentro pero es necesario entonces una oposición que con contundencia y debidamente organizada y unida se presente ante el pueblo venezolano con una agenda que incluya políticas públicas para lograr un cambio de modelo de gobierno y recuperar la gobernabilidad del país.

 Como dice la Biblia porque la frase vale para todos los venezolanos sin distingo de raza, o ideología política” El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga”.

PURO GAMELOTE, las conclusiones del III Congreso del PSUV dan ganas de reír, pura retórica de circo barato estamos asombrados de la capacidad de actuación de los dirigentes del chavismo.

Hablaron hasta por los codos pero no presentaron una idea  seria y constructiva para ayudar al Presidente Maduro en su fracasado gobierno, de verdad sentimos pena ajena.
Una verdadera cadena de demagogia y mentiras todas y cada una de las conclusiones del congreso socialista será que la gente que dirige el PSUV piensan que los venezolanos son pendejos para creer en tantas mentiras juntas.

Particularmente les recomiendo que se amarren los pantalones con cabuya de la gruesa porque después  del anuncio de las medidas presidenciales llamadas el Sacudon o Madurazo las consecuencias serán de pronostico reservado no sería nada extraño que estemos en la antesala de un nuevo 27 de Febrero o incluso hasta se pueda repetir la epopeya del famoso 4 de Febrero tan cacareado por los herederos del fallecido Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.


Nunca antes el país había estado tan mal desde la  época de la llamada cuarta república parece que el capitalismo de estado del gobierno de Nicolás Maduro así como la receta  neoliberal que nos enviaron desde Cuba terminará por  destruir nuestra Nación.

Está en juego el futuro es necesario terminar con el actual modelo de gobierno que nos lleva hacia una crisis en todos los  niveles nos hace falta actuar con espíritu nacionalista y mucho sentido de pertenencia para construir un nuevo modelo de nación y encontrar el camino hacia el progreso y desarrollo sustentable.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DANIEL CHALBAUD LANGE, RESPUESTA A JOSÉ TORO H. “LA ENTREGA DE CITGO”

JOSÉ TORO H: Comencé a leer tu escrito sobre la pretendida entrega de Citgo y me vi obligado, en mi mente, a sentarme en una silla, en primera fila, en el aula del IAEDEN y leyendo, con mucha calma, cada una de tus palabras escritas, me parecía oírlas, con la emoción y la pasión venezolanista que ponías en cada una de tus intervenciones como Asesor y Conferencista en aquel antiguo templo con sabor a Patria.

No puedo negar que llevo, profundamente en mi alma, el recuerdo de mis 40 años como empleado de la industria petrolera venezolana: Creole, Lagoven y Palmaven y mi pasantía como Asesor en materia petrolera en el MEM, Iaeden y Seconasede. El sentir tus palabras, tu voz, tus pasión y tus gestos, me remontó a ésa industria, cimera entre las mejores del mundo y, modestamente, sentí el gran orgullo de pertenecer a élla durante tantos años y dar, cada día, como igual lo hicieron decenas de miles de empleados petroleros y sus familiares, mi grano de arena, desde Mensajero hasta en nivel en el cual me jubilé.

En pocas palabras has resaltado grandes verdades, sobre todo aquello de desmembrar la columna vertebral de lo que constituía su base de sustentación y sobrevivencia: el personal calificado y los miles que se estaban calificando.


También, quizás sin esa intención, has recordado algo que tiene un gran valor legal en relación a la deuda que el Estado tiene para con los más de 20.000 empleados injustamente despedidos -entre ellos están dos de mis hijos-, cuando rememoras  el público reconocimiento del para entonces Presidente de la República, aceptando el  "haber provocado el paro petrolero", lo cual logró con toda su mala intención, por cuanto las marchas de los empleados petroleros nunca tuvieron la intención de provocar ni de llegar a un paro general, sino simplemente para lograr un cambio en la Directiva de PDVSA,  que ya se adelantaba a la maléfica orden superior nacional y caribeña.

Podrán vender estructuras metálicas que se deprecian, pero nunca podrán vender la sangre de los hijos de esos empleados petroleros, porque ella es la savia nueva con que contamos para darle la vida que nuestra industria petrolera se merece.

Amigo, no bajes el perfil. Te necesitamos.

Un fraterno abrazo.

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO-HERNANDEZ, DIPLOMACIA… DOS PESOS, DOS MEDIDAS

En el mundo de la Relaciones Exteriores se utiliza esta expresión, para referirse a situaciones similares que sin embargo producen reacciones distintas.

Una actitud aparentemente incoherente pero que en realidad responde directamente a los intereses involucrados. El actual gobierno Venezolano es un buen ejemplo de una política oficial que responde a una doble moral.

George Orwell lo expresaba muy bien con la idea del “Double think”, presentándola como una forma de disciplina mental propia de los regímenes totalitarios. En ideologías como el fascismo y el comunismo, todo miembro del partido debe estar preparado para creer, defender y sostener, dos verdades contradictorias al mismo tiempo.
Por eso vemos como salen en defensa de la supuesta inmunidad de un “diplomático”, que no ha sido aceptado por el estado receptor y por el otro presenciamos como dentro del país se viola la inmunidad de diputados venezolanos, se les agrede dentro de la Asamblea Nacional, se desconoce la voluntad popular que los eligió y ningún órgano responsable de la legalidad en el país reacciona a ello.
Es más vemos como solicitas, todas las “dependencias gubernamentales”, incluyendo al Tribunal Supremo de Justicia se conciertan a coro para defender al detenido, mientras que en un pasado todavía reciente y por otras razones, condenan al silencio, el asesinato de una Embajadora en ejercicio.
Muchos rumores corren sobre la captura por la DEA del ex Director General de Inteligencia Militar Hugo Carvajal, en la isla de Aruba, hay quien afirma que el militar fue entregado por sus enemigos dentro del gobierno.
De no ser cierta esta hipótesis, solo nos queda concluir que fue producto de la incapacidad demostrada, por los que manejan nuestra diplomacia.
Nadie desconocía las múltiples denuncias que pesaban sobre Carvajal, entre otras el general venezolano, había sido acusado por la organización Venezuela Awareness Foundation, de haber ordenado torturas físicas y psicológicas contra presos políticos. Algunos de ellos denunciados ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos en Washington.
Desde el 2008 Carvajal figuraba en una lista negra del Departamento del Tesoro norteamericano, Donde se le acusaba de proteger cargamentos de cocaína de las FARC y de ofrecer armas y apoyo logístico a los guerrilleros colombianos. En acusaciones divulgadas en Miami se dijo que Carvajal había aceptado sobornos de Wilber Varela, un narcotraficante hoy en día fallecido. A cambio del cual, según las autoridades judiciales del sur de la Florida, Carvajal le garantizaba a Varela permiso para exportar droga a Estados Unidos, e impunidad ante la justicia de Venezuela.
Una corte de Miami acaba de denunciar a Carvajal y a otros dos representantes bolivarianos: el ex juez Benny Palmeri-Bacchi, y al ex jefe de la Interpol en Venezuela, Rodolfo McTurk. Los tres acusados de conspirar con los barones de la cocaína colombiana para exportar la droga a Estados Unidos. Palmeri-Bacchi fue arrestado hace algunos días en Miami.
El Fiscal del Sur de La Florida en su acusación contra los altos oficiales del orden público y militares de Venezuela confirma que laboraron para el cártel de alias “Jabón”, permitiendo que los miembros del cártel de Varela exportaran cocaína desde Venezuela, proporcionando a los miembros del cártel protección ante los intentos de captura e informándolos, sobre las actividades de las fuerzas armadas venezolanas y las fuerzas del orden.
Según declaraciones del reconocido periodista Nelson Bocaranda, Carvajal al momento de su detención, viajaba con dos verdaderos-falsos pasaportes, además de un pasaporte diplomático del gobierno de la República de Venezuela, lo que quiere decir que el estado le permite tener documentos reales con identidades distintas. Lo que convierte al país que los emite en cómplice de las actuaciones del portador. Olvidaron que entre las denuncias contra el ex jefe de la DIM se señalaba entre sus funciones, dotar a la guerrilla de las FARC con documentos falsos.
¿Cómo explicar tanta torpeza? probablemente la soberbia de los que nos gobiernan los hace sentir que pueden burlarse de todo, como acostumbran a hacerlo dentro del país. Para ellos no existen leyes.
Dentro del gobierno Venezolano ha cundido el pánico, la alharaca se convierte en histeria, dos bandos dentro del PSUVE miden sus fuerzas. Maduro y Diosdado realizan sus piezas de oratoria, imitando al pajarito aquel, pero no parecen producir temor ni lograr sus objetivos, improvisan una comisión “poco diplomática”, precedida de amenazas, insultos y acusaciones.
Esgrimen argumentos erróneos, ¡el capturado era diplomático! supuestamente en “espera eterna” del Execuátur por parte del Reino de Holanda, la improvisación diplomática que los caracteriza no les permite interpretar la sutileza de una costumbre que rige estas relaciones y que pre-supone que la no respuesta, es una respuesta. Transcurridos seis meses de haber solicitado una acreditación y no ser concedida, se interpreta el gesto como una negativa y el país debe retirar la candidatura.
No habiendo dado su conformidad el Estado receptor, ese nombramiento es inexistente.
En todo caso no es la inmunidad diplomática lo que está en la balanza, mucho más importante es lo que puede revelar o descubrirse a medida que el proceso contra la “joyita bolivariana” avance.
Si no fuera así, es incomprensible el contraste que se le da al caso de un presunto colaborador en negocios de narcotráfico con la guerrilla colombiana. y el terrible olvido que se le trata de imponer al asesinato de la Embajadora de Kenia Olga Fonseca.
Pareciera que el silencio del designado Cónsul en Aruba pesa más en la balanza de los intereses de los bolivarianos, que la vida de un funcionario de carrera.
A Olga Fonseca, se le encomendó una incómoda misión: viajar a Kenia para asumir el control de una representación diplomática acéfala y despedir al personal. Pesaban acusaciones graves sobre el antiguo Jefe de Misión, existían denuncias de tráfico de droga, a través de la valija diplomática.
La diplomática confesó a uno de sus hermanos, poco antes de partir, que sentía preocupación por la misión que se le asignaba.
Unas semanas después, Fonseca fue hallada muerta en su residencia. La policía dijo que la habían estrangulado, estaba atada de pies y manos.
Se señalaron presuntos autores del delito y nombres de los responsables de la valija, pero el gobierno le echo tierra, las comisiones enviadas solo trataron de callar el asunto, esa vida no valía lo mismo.
Así avanza la diplomacia bolivariana, la del doble rasero. El estado se pone al servicio de un funcionario acusado internacionalmente por sus nexos con narco-guerrilleros y por el otro se ocultan las razones que le costaron la vida a nuestra compañera Olga Fonseca.
Nelson Castellano-Hernandez
Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA Y SUS JERARCAS DELINCUENTES

Lo que ocurre en Venezuela tendrá que ser objeto de estudio, para evitar que  las generaciones  venezolanas venideras, y las de otros  países  incurran en la aberrante situación que desde hace quince años humilla a los venezolanos  y destruye el país.

Las medidas tomadas durante este tiempo tienen objetivos definidos, que  la banda de delincuentes que usurpa el poder permanezca en el, que  continúe el suministro de oxigeno a la sanguinaria dictadura de los hermanos Castro,  y que los  venezolanos seamos cada vez más dependientes de un régimen que nos hace miserables.

Así como se engaño al pueblo en la supuesta  consulta sobre la resolución 058  mientras  ya se  habían impreso los libros de texto para ejecutarlo,  ahora simulan una consulta sobre el aumento de la gasolina,  decisión que ya está tomada en el seno del PSUV,  y que les permitirá  seguir golpeando el bolsillo de los venezolanos  quienes deberan pagar el saqueo  al  país ejecutado por ellos.

Maduro y su banda,  no están dispuestos a sacrificar un bolívar de las fortunas obtenidas por el saqueo del erario público, según sus cálculos debe ser el venezolano de a pie  quien subsidie a los países chulos del régimen, para mantenerles intactas las dadivas con las que se les compra su complicidad.

Los venezolanos no merecemos el calvario impuesto por el grupo de delincuentes que usurpa el poder en el país,  el régimen hasta ahora ha hecho bien la tarea, quienes no han sabido ejecutar la tarea, son quienes siendo cada  día más no han  dejado de  lado los intereses personales para unirse en un solo objetivo, recuperar el respeto que merecemos y devolverle a Venezuela la decencia que la delincuencia le robo.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, MUJERES DESORIENTADAS

Venezuela está muy lejos de ser una sociedad de mujeres que caminan como zombis

El presidente de una de las encuestadoras oficiosas, declaró que Venezuela es una mujer desorientada que necesita un hombre fuerte, consistente, con la carga subliminal de esta palabra en el contexto. La afirmación da mucha risa, no solo por ser un prejuicio decimonónico, sino por ver a alguien lanzarse voluntariamente para que lo despedacen las fieras, hacerse el harakiri sin que se lo pidan.

La posición sicológica de entrega es hacer sentir padrote al poderoso. En algunas especies los machos débiles en la manada levantan la colita ante el macho alfa como prueba de sumisión.

Cualquier estudio histórico, social o actuarial de Venezuela o el planeta, revela una vieja verdad siempre sabida y siempre ocultada, pero de persistente develación: las mujeres suelen ser más duras, decididas e implacables que los varones en las decisiones y responsabilidades. Que no lo sepan quienes estudian la opinión pública es inexcusable. Durante 500 años el mundo se ha estremecido ante el El príncipe de Maquiavelo.

Y resulta que los personajes históricos que más se asemejan a este complejo arquetipo son precisamente mujeres. Cleopatra, Isabel de Castilla, Isabel I de Inglaterra, y Cristina de Suecia, tan maquiavélica ella que escribió escandalizadas críticas a la obra, pero era su manual de cabecera para gobernar.

El marxismo explica la historia como una secuencia interminable de explotación y rebelión e introduce al pensamiento social el odio, no como hipótesis, sino como metodología: la lucha de clases. Pero la verdadera clase dominada ha sido el sexo femenino, fustigado durante cuarenta mil años en el principio más primario y brutal: superioridad física y violencia doméstica. Posiblemente el señor encuestador tanto tiempo sumergido entre retortas y humaredas en su laboratorio de alquimia electoral, perdió contacto con ellas y no se enteró que a pesar de todo eso, las mujeres se impusieron.

Entra por los ojos

Venezuela está muy lejos de ser una sociedad de mujeres que caminan como zombis, cegadas, con las extremidades abiertas, y todo el mundo sabe que la mayoría de los hogares son matriarcales.

Precisamente la inocencia interrumpida y el abandono a su suerte las hace deslomarse desde niñas con cargas mayores que los varones, para dar de comer a sus hijos.

Como notable diferencia, no faltan al trabajo y no incumplen los horarios. Pero los prejuicios suenan hasta en las mejores familias.

El vecino Aristóteles, que no se caracterizó por valorarlas positivamente, decía que el enamoramiento era producto de una infección. La hembra deja a su paso una mínimas gotitas de sangre, que entran por los ojos del varón, siguen por sus venas y van hasta el hegemonikón, ubicado en el miocardio. A partir de allí se riega la peste al resto del cuerpo y el sujeto es caso perdido.

A los médicos de la antigüedad como Galeno, y mil años más tarde Averroes, les alarmaba la entrada por los ojos del fantasma femenino.

Por eso en la Edad Media se les consideró dotadas de muchas artes oscuras por las que merecían destruirlas, un peligro para las instituciones, entre otras porque se acostaban nada menos que con el maligno y contaban con su poder.

El enamoramiento se consideraba una enfermedad, llamada hereo, causada por ellas mediante hechicería. Los síntomas de los enfermos eran "omisión del sueño... la comida. Todo el cuerpo se debilita... inestabilidad emotiva, pulso desordenado y manía por deambular... si (los pacientes) no se tratan, se convierten en unos maniáticos y mueren". La etapa final del tratamiento era restregarle al enfermo en la cara un trapo con menstruación y hacerlo gritar "¡ella es una maldición de la naturaleza!".

Peor que la Gestapo

Según comprobó el Alto Mando Aliado en la II guerra, las mujeres cumplían las tareas clandestinas prácticamente sin ausencias, y frecuentemente morían en las salas de tortura antes de delatar, a diferencia de los agentes varones mucho más liberales al respecto.

Dos mujeres Lily Sergeyev y Josefina de la Fuente participaron en el comando secreto de la operación doble cruz, dirigida por Juan Pujol (Garbo), cuyo fin era la bicoca de infiltrar la Gestapo y engañar al alto mando alemán sobre el desembarco a Normandía.

La australiana Nancy Wake, líder clandestina de cientos de agentes de la resistencia francesa y responsable de la muerte de muchísimos nazis, declaró que lo único que lamentaba de ese período "es no haber matado más", como uno de los bastardos sin gloria. La conocían como "el ratón blanco" por su capacidad para escabullirse. Nada de "ni con el pétalo de una rosa" de la cursilería.

Peor si una idea tan pueril y parroquial como eso de las desorientadas se usa de metáfora sobre el país. Lo dijo Goebbels con insistencia y antes que él lo defendieron sicólogos sociales y sociólogos autoritarios. Las masas son hembras y cuando gritan es que están en celo. Hace años se hizo un estudio para averiguar cómo los venezolanos que representaban al país, cómo lo describirían, con qué imagen lo asociaban y una mayoría dijo verlo como una mujer morena de pelo negro lacio, atractiva pero grave, en los treinta años. Pero en ninguna parte de aquel trabajo, realizado con mucha seriedad por un equipo multidisciplinario, se decía de una mujer morena desorientada por falta de un padrote.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@carlosraulher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PAÚL BELLO, CONFLICTIVIDAD.

Desde siempre, la historia de la humanidad se ha caracterizado por conflictos entre los pueblos de la tierra. Tal parece que se trata de un síndrome cuasi inevitable que surge a partir de diferencias provenientes de ambiciones, costumbres y condiciones de vida en los territorios ocupados por unos y pretendidos por otros; rivalidades de gobernantes o sed insaciable de conquistas y de guerras.

Mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre este tema. En su grande y fundamental obra, “Estudio de la Historia”,  Arnold J. Toynbee, dedicó numerosas páginas no tanto con el propósito de estudiar y explicar las guerras, sino más bien de presentar por qué ocurre que unos pueblos prosperan y otros no puedan hacerlo. De sus múltiples investigaciones que, prácticamente incluyen la historia de casi todas las naciones de este planeta, este autor demuestra que, en la inmensa mayoría de los casos, de las poblaciones que ocuparon tierras áridas, con graves inconvenientes y obstáculos para vivir en ellas, surgieron pueblos, y después naciones, que alcanzaron altos niveles de desarrollo y prosperidad, mientras que aquellas que se instalaron en tierras fértiles, con espacios muy amplios para producir bienes agrícolas y disfrutar de climas benignos, se mantuvieron por largos tiempos en condiciones de atraso que, muchas, no han logrado superar, aún en los tiempos presentes.
El propio autor, Toynbee, meditando sobre este tema, escribe: “Hemos encontrado ahora, quizá, la verdad de que la facilidad es enemiga de la civilización.” Y prosigue: ¿Podemos dar un paso más allá? ¿Podemos decir que el estímulo para la civilización se desarrolle positivamente, de un modo más vigoroso, es en proporción a la dificultad del contorno?
Dejemos ahora de lado a nuestro autor.
Cuando encuentro en la calle y converso, de manera fortuita o accidental,  con personas no conocidas, o entre personas amigas en reuniones de cualquier tipo, surge rápidamente el tema sobre la situación presente que vivimos todos los venezolanos en nuestro país pero este es un “fenómeno” no sólo de los tiempos actuales, sino que lo he experimentado en toda esta vida ya larga que, gracias a Dios, he vivido. Se trata del inevitable tema de una crítica que se funda en el pesimismo: ahora --como en el pasado reciente y en el más anterior-- es el señalar como imposibilidad que Venezuela pueda superar sus crisis, ahora del presente, pero que también lo oí repetir en el cercano pasado y en el más remoto: “esto no tiene remedio”; “esto no tiene compón”; “el país se hunde”; “no hay gente valiosa”; “todo está perdido”; etc. etc.
Ante tal pesimismo, simplemente prefiero adoptar el callar a menos que se me interpele directamente. Pero, sin embargo, reconozco que ese pesimismo demoledor de toda esperanza tiene, en el fondo, su razón de ser: el desconocimiento de la Historia. 
Muchas veces cuando me asaltan con semejantes interpelaciones, me viene a la mente y respondo: ¿Cuánto tiempo tiene este país con existencia autónoma, así como el resto de las naciones latinoamericanas? 
La pregunta desconcierta un poco a los cultivadores del pesimismo, paréntesis que aprovecho para recordarles que sólo poco más de dos siglos tenemos como Nación libre e independiente, para inmediatamente preguntar: ¿Cuánto tiempo necesitaron las ciudades medievales que comenzaron a surgir después de la caída del Imperio Romano, hasta que se constituyeron como Naciones libres e independientes? Y, ante el silencio derivado del sorpresivo desconcierto, les digo: ¡Once siglos y más! (excepto Inglaterra)…  
El pesimista, balbucea,  habla entrecortado y dice: bueno, pero es que el venezolano…  ¿El venezolano qué? le corto y pregunto: ¿acaso tú no eres venezolano? Soy venezolano como tú y como tantos que hemos nacido aquí, o han venido de otras tierras y se han establecido y radicado en este suelo.
Venezuela fue engendrada el 19 de abril de 1810 y nació como Nación el 5 de julio de 1811, hace dos siglos y tres años. Ese tiempo es nada si se compara con el que tomó la parte más desarrollada de Europa para que naciera, en ese continente, el primer Estado Nación que fue Francia. Fue en la década final del siglo XV, en su tercer viaje y en 1498 cuando, desde la nave llamada Santa María, Cristóbal Colón y sus acompañantes descubrieron pasando entre las bocas del Orinoco y el Golfo de Paria, parte de la costa oriental de lo que, después, fue llamada y es hoy Venezuela.
Una vez descubierta esta tierra, la Corona española envío a ella a los conquistadores que confrontaron la resistencia que les presentó la diversidad de poblaciones indígenas, luego fueron sojuzgadas al mismo tiempo que los conquistadores recorrían todo el territorio y fundaron ciudades como bases de sus asentamientos. Fue sólo hacia la cuarta década del siglo XVI (1540), cuando la conquista española logró asentarse definitivamente en el territorio, después venezolano, que habían descubierto y ocupado. Se habían establecido ya las llamadas “Encomiendas” para cultivar las tierras bajo la autoridad de los designados como encomenderos, y se habían comprado africanos vendidos por los traficantes, pues los indígenas no servían para cultivar las fértiles tierras. 
Cuando lo conquistadores descubrieron que engaños las historias sobre mitos como el inexistente “Dorado”, el inmenso lago de Parima o la ciudad ideal de Manoa, abandonaron las aventuras y establecieron las primeras disposiciones legales que facilitaran el aprovechamiento del territorio con la fundación de asentamientos productivos y fundaron ciudades, algunas de las cuales desaparecieron pero otras se consolidaron hasta el presente. Las bases de ese desarrollo productivo fueron la Composición, que garantizaba la tenencia de la tierra; las Mercedes otorgadas por la Corona y las concesiones de la Corona para “adelantados”, señores de feudos en todo el espacio territorial que definieron un modelo de dominación y posterior Caudillismo que sólo termino cuando otro, Juan Vicente Gómez, se libró de aquellos “pares” y fundó el Estado Moderno venezolano.
Después, como lo escribió Juan Liscano, la Corona se interesó sólo de metales preciosos como oro y plata: “Más bien impuso monopolios e impuestos” Contra esa larga dependencia reaccionó la aristocracia criolla: “las presiones radicales y jacobinas de la Sociedad lograron la ruptura total con la Madre Patria, sin darse cuenta del inmenso resentimiento del pueblo llano, el pequeño comercio, los esclavos, los pardos, contra precisamente esa aristocracia privilegiada.”
Si bien la Corona dejó una importante legislación que recogió Don Tulio Chiossone en su importantísima obra “Formación Jurídica de Venezuela en la Colonia y la República” y que contiene la legislación ordenada por Carlos II en 1680, recogida en la “Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias”, Venezuela fue abandonada por España al punto que no tuvo una Real Audiencia en su territorio, hasta que ya muy tarde, cuando después creada la Capitania General de Venezuela, en 1777, fue establecida aquí una Real Audiencia, siendo hasta entonces dependiente de las de Bogotá o Santo Domingo.  
Pero la conflictividad había surgido en Venezuela desde el temprano siglo XVI cuando se inició una violenta crisis social que derivó de la exclusión, especialmente los africanos y también los indígenas, que se sublevaban por las pésimas condiciones de vida a las que estaban sometidos. El más resaltante fue el del llamado Negro Miguel, quien en 1552 escapó de las minas de Buria, en el hoy Estado Lara, se auto-designó Rey, Reina su mujer y Principe un hijo. Atacó a Barquisimeto asesinando varias personas, pero en 1555 fue dominado y muerto por Diego de Losada. Luego fueron muchas la sublevaciones, entre otras, 30 esclavos negros propiedad del Mariscal Castellanos en el Zulia y atacó desde Maracaibo hasta Rio Hacha y también a Coro. En 1581 lo apresó Francisco de Cáceres. Esas sublevaciones se repitieron sin cesar en diferentes sitios, como la de fines del siglo XVI hasta 1603 que cubrió Margarita y Cumaná. En 1730, Andrés López del Rosario (Andreosote) desde Yagua en el hoy Yaracuy, extendió sus acciones a Coro, Puerto Cabello, Barinas, Barquisimeto y Carora. Como eran tiempos de la muy mal querida “Compañía Guipúzcoana, muchos que la adversaban le respaldaron y apoyaron.
Por asaltos de los llamados “cimarrones” que eran los esclavos fugados cubrían gran parte del territorio nacional. Se refugiaban en las llamadas “cumbes” de las montañas, a veces con indígenas, y allí realizaban sus ritos y asaltaban a todo aquel, hombres y mujeres, que pasaban por los caminos.
Tengo la convicción de que la mayor causa de esta conflictividad tan profunda y continua, hasta el presente, tiene su origen principal en el hecho de que este país se inició sobre la base de una Sociedad Estamental, es decir, en las que sus miembros se organizaron en estamentos que separaban a los diversos sectores sociales que la constituían: 1º Los blancos españoles; 2º los blancos criollos; 3º Los sesterones, mestizos con 5 orígenes blancos y 1 indio o africano; 4º Los quinterones, mestizos con cuatro orígenes blancos y 2 indios o africanos; 6º Los cuarterones, mestizos con 3 orígenes blancos y 3 indios o africanos; 7º Los tercerones, mestizos con 2 orígenes blancos y 4 indios o africanos; 8º los segundones, mestizos con 1 origen blanco y 5 indios o africanos; 9º Los indígenas puros o mezclados con negros y 10º los negros puros.  
Estos estamentos o compartimientos eran incomunicables entre ellos. Esas separaciones constituían conflictos entre los grupos porque los de un nivel aspiraban alcanzar los niveles y beneficios del grupo inmediatamente anterior, pero se los negaban al grupo inmediatamente inferior. Como ejemplo, los blancos criollos pretendían tener los privilegios de los españoles, pero le negaban a los tercerones el que obtuvieran alguno de los suyos y, así sucesivamente.
Esa Venezuela nació pues como una sociedad estamental, origen principal –pero no único- de su invertebración. De allí nació también la conflictividad y la negación continua del pasado, males que aún no hemos logrado superar, pese a las buenas intenciones de algunos pocos mandatarios y gobiernos que ha tenido este país, bendita tierra de gracia. 

Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANÍBAL ROMERO, PUTIN, COREA, UCRANIA

Por mera casualidad, buscando una lectura a la vez entretenida y provechosa, saqué de un estante el libro de Max Hastings sobre La guerra de Corea, publicado inicialmente en Londres en 1987. Ha resultado ser, en efecto, una obra sumamente interesante y aleccionadora de la que he aprendido mucho. El libro de Hastings me ha ayudado igualmente a reflexionar con mayor claridad acerca de eventos actuales, en especial –como explicaré—sobre la crisis en Ucrania.

Recordemos algunos hechos de la guerra de Corea: cuando las tropas norcoreanas atravesaron la frontera del paralelo 38 e invadieron Corea del Sur, en 1950, aplastaron a su paso la débil resistencia de los surcoreanos y de los relativamente escasos contingentes estadounidenses entonces desplegados en el área. El avance de los ejércitos de Kim IlSung parecía indetenible, hasta que MacArthur llevó a cabo el famoso desembarco en Inchon. A partir de allí fueron los norcoreanos quienes retrocedieron, con los norteamericanos, surcoreanos y otros contingentes menores, actuando bajo el paraguas de la ONU, persiguiendo a las tropas de Kim IlSung más allá del paralelo 38 y marchando peligrosamente hacia el río Yalu; es decir, hacia la frontera entre Corea del Norte y China.

En el contexto de la entonces prevaleciente atmósfera de Guerra Fría, la inminente derrota norcoreana y el avance aliado al río Yaluestaba colocando grandes concentraciones de tropas y armamentos estadounidenses cada día más cerca de una China que apenas un año antes (1949) había experimentado el triunfo comunista de Mao Tse Tung y sus seguidores. La situación fue percibida por los comunistas chinos como una severa amenaza a sus intereses vitales pero, a pesar de las señales, deliberadas o no, que enviaron por diversos medios y de distintas maneras, haciendo de un modo u otro saber que no iban a tolerar de brazos cruzados la situación y que se verían forzados a intervenir militarmente en Corea, ni Washington ni Seúl ni los aliados de Estados Unidos en Europa tomaron suficientemente en serio los avisos provenientes de Beijing.

El resultado de estas fallas de inteligencia estratégica fue la masiva participación china en Corea, que empezó a finales de 1950 y generó una de las más severas sorpresas y crudos reveses que hayan sufrido en toda su historia las armas de Estados Unidos. Solo mediante enormes esfuerzos, y luego de tres años y más de 33.000 muertes norteamericanas en batalla (así como de centenares de miles de coreanos y chinos, militares y civiles), logró Washington estabilizar el panorama militar en Corea y retornar al status quo inicial; es decir, a la partición de Corea en dos mitades a lo largo del paralelo 38.

Cabe precisar que los comunistas chinos intervinieron masivamente en Corea a pesar de que para ese momento no contaban con el arma atómica, arriesgándose a una retaliación nuclear unilateral por parte de Washington (opción que, de hecho, fue considerada pero no ejecutada por Truman y sus asesores). La percepción china de que lo que estaba en juego era para ellos un interés vital superó todo consejo de prudencia.

¿Qué tiene que ver esto con Putin y la crisis en Ucrania? Lo diré sin adornos y luego lo ampliaré: Putin ha estado enviando señales inequívocas acerca del interés vital que para Rusia representa Ucrania, señales que indican que Putin estará dispuesto a correr grandes riesgos, inclusive el riesgo de una guerra mucho más amplia en Europa, si tal interés vital no es respetado de manera que resulte aceptable al Kremlin. No obstante, ni Washington ni los europeos ni el gobierno de Kiev parecieran entender qué es lo que de hecho está en juego entre Rusia, Ucrania y Occidente, y esta falla y confusión en las percepciones y entendimiento del asunto puede desatar una crisis de proporciones que pocos ahora imaginan.

Debo aclarar un punto: No estoy acá juzgando desde una perspectiva moral los objetivos de Putin y Rusia, ni fijando posición sobre cuestiones éticas o valores políticos. Mi propósito es llevar a cabo un análisis estratégico imparcial y desapasionado. Tampoco me referiré a las causas inmediatas de la actual coyuntura, pero procuraré ubicar lo que ocurre en perspectiva histórica. Es obvio por lo demás que la crisis en Corea y la actual en Ucrania no son iguales, pero las analogías son reveladoras.

Los rusos llevan en su memoria colectiva la marca de tres invasiones: La de Napoleón en 1812, la del Kaiser Prusiano en 1914 y la de Hitler en 1941. Solo esta última les cobró 20 millones de muertes, tal vez más. Para Rusia el “colchón” territorial en Ucrania es una cuestión fundamental, en una medida que quizás no es apreciada adecuadamente por un Occidente que juega con no poca frivolidad este complicado ajedrez geopolítico.

Nada de lo que he dicho implica que de mi lado piense que es justo o legítimo que el Kremlin domine Ucrania, o ejerza sobre ese país una influencia dominante. Lo único que digo es que ni Putin ni Rusia van a admitir que el implacable avance de la OTAN y de la Unión Europea hacia las puertas de Moscú y San Petersburgo, avance que empezó a raíz del colapso de la URSS y que aún sigue en marcha, se concrete “por las buenas”.

Por otra parte, afirmo lo siguiente: si tal avance va en serio, si Washington, Londres y Kiev pretenden, de veras, frustrar decisivamente a Putin en Ucrania, la línea que están siguiendo, basada en sanciones económicas sin verdadero respaldo militar, lo que probablemente logrará será provocar a Moscú y fortalecerle en sus propósitos. Europa no tiene la fuerza militar para atemorizar al Kremlin. En medio de la crisis socioeconómica que actualmente afecta a la Unión Europea, los gastos de defensa hace años que no alcanzan el mínimo de 2% del PTB que requiere la OTAN, con excepción de Polonia y algún otro país miembro. Europa está financieramente asfixiada bajo el peso de sus impagables Estados de Bienestar y no tiene dinero para defenderse. En cuanto a Washington es difícil concebir a dos personajes menos aptos para enfrentar un desafío como el planteado por Putin que Barack Obama y John Kerry, un par de ilusos a quienes nadie teme ni respeta en cuanto a sus posturas en el escenario internacional.

En otras palabras, lo de Putin en Ucrania, así como lo de Mao Tse Tung en Corea en 1950, es en serio. Putin está y estará preparado a asumir muy graves riesgos para impedir una Ucrania subordinada a la OTAN y a la Unión Europea. Si los líderes en Washington, Londres, París y Berlín no entienden el tema con la debida claridad, si continúan refugiándose en irritantes sanciones económicas o en insulsas comparaciones de Putin con Hitler, que solo sirven para provocar sin llegar al fondo del asunto, la crisis ucraniana no hará sino empeorar.

Cabe adicionalmente preguntarse: ¿tienen claro Washington y sus aliados qué es lo que buscan con esta confrontación? ¿Derribar a Putin? ¿No es quizás concebible que pudiese sustituirle otro nacionalista ruso aún más radical? ¿Poner a Rusia de rodillas hambreando a su pueblo con las sanciones económicas? ¿No preferiría Putin en tal caso una guerra? ¿Obligar a Putin a desistir de sus ambiciones en Ucrania? ¿Es ello factible sin una patente amenaza militar frente a Rusia?

Solo hay dos opciones en las circunstancias: o bien Estados Unidos y Europa se plantan ante Putin con recursos militares suficientes para disuadirle, o bien le ofrecen una vía alternativa de negociación en términos que de manera significativa respondan favorablemente a las aspiraciones estratégicas de Moscú.

En lo personal, y luego de analizar lo ocurrido en Corea, estoy convencido de que los peligros potenciales de la crisis ucraniana son mucho más graves de lo que en general se piensa. Me agradaría estar equivocado, pero me atrevo a hacer esta observación: no es inteligente subestimar a Rusia. Eso lo aprendieron por las malas el emperador francés y el fuhrer nazi.

Anibal Romero
aromeroarticulos@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, SACUDIDAS IMPORTANTES, DESDE EL PUENTE

La política venezolana está en una de las más profundas crisis de que tengamos memoria. Me refiero tanto al gobierno como a la oposición. La falta de honestidad intelectual y de consistencia para mantener la lucha, alimenta las discrepancias y mantiene al ciudadano común tan preocupado como alejado de actividades concretas. Esto es válido especialmente para los partidos ubicados en uno u otro bando.

“Hay caminos que parecen derechos pero al final de ellos está la muerte”
 (Proverbios 14,12).
En el campo del gobierno hay una tremenda confusión. A pesar de tener clara la orientación ideológica y saber que hay que hacer para alcanzar el objetivo comunista, no saben cómo hacerlo. Es demasiado elevado el grado de incompetencia de los más responsables y escandalosa la corrupción, que el poder y el dinero han provocado una metástasis incurable. Son factores que impiden cualquier rectificación seria o un cambio de rumbo que sienten como necesario, pero no se atreven.

En el seno de la alternativa democrática el problema es de naturaleza diferente, pero grave. La Mesa de la Unidad Democrática, MUD, acumuló méritos indiscutibles. Lograr unidad entre lo que es distinto en sí mismo, así haya sido en lo estrictamente electoral, está en su haber aunque no hayamos podido cobrar ninguna de las victorias obtenidas. Es bueno recordar que la oposición venezolana es hija legítima del pluralismo democrático, pero frente a los problemas mayores que el país confronta, se exige desprendimiento, grandeza y sacrificio de intereses parciales personales o de grupo.

La MUD debe continuar, pero entendiendo que la unidad puede ser dinámica y diferenciada siempre y cuando existan objetivos claros, al menos en el corto y mediano plazo. Es la única forma para diseñar una estrategia común, aunque cada quien la ejecute a su manera.

A pesar de no haber sido perfecta su actuación, Ramón Guillermo Aveledo merece nuestro sincero reconocimiento y el bien del país. 

Ahora hay que definir pronto si lo que queremos es que el gobierno cambie de políticas y convivir con él, o cambiar definitivamente este régimen comunistoide. Los sacudones están a la vuelta de la esquina.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., AVELEDO Y SU LEGADO

Su trabajo a favor de la cada día más cercana vuelta al redil democrático, debe reivindicarse,

Probablemente, las aciagas horas que afronta Venezuela hubieran resultado mucho más traumáticas si no se hubiese edificado una política unitaria, en la que pese a las diferencias naturales de todos los grupos, se marchó en una dirección común como es la democratización de Venezuela.

La Unidad como política tiene tantos actores como ciudadanos que sueñan con un cambio democrático, aunque siempre se necesitó alguien que pudiese aglutinar y atender las múltiples visiones que requerían un ejercicio aún ambicioso y justo, como la salida del régimen que desde hace quince años destruye las bases del país. Ese rol, de conversar y dotar de serenidad a la alternativa democrática se lo dio durante muchos años Ramón Guillermo Aveledo, por lo tanto su trabajo a favor de la cada día más cercana vuelta al redil democrático, debe reivindicarse. Es cierto que la MUD tiene que dinamizarse y que una forma de conseguirlo es fortaleciendo y abriendo las comisiones para una participación más plural de independientes, pero de hacer comentarios, a descalificar a la Unidad e incluso agredir al equipo directivo hay un trecho largo.

En los últimos meses algunos sectores se han encargado de atacar de forma despiadada cualquier asomo de unidad, al extremo de no entender que con esa actitud benefician al régimen que en medio de su desespero respira al ver cómo la oposición se desgasta en contradicciones internas sin entender que todos buscan lo mismo, la vuelta a un Estado de derecho.

Dice Aveledo que abandona la Secretaría Ejecutiva y se incorpora a la fila de los millones de militantes de la Unidad. No aplaudir su esfuerzo es mezquino, pues su labor, junto a la de otros, lo enmarca en las grandes páginas de la historia en la búsqueda democrática venezolana.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VICENTE BRITO "UNAS 150.000 EMPRESAS PRIVADAS ESTÁN A PUNTO DE CIERRE POR QUIEBRA", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-



UNAS 150.000 EMPRESAS PRIVADAS ESTÁN A PUNTO DE CIERRE POR QUIEBRA.

Cuando analizamos la situación económica nacional, nos encontramos que buena parte de las empresas venezolanas están sosteniendo perdidas que su menguado capital no les permite permanecer operativas por mucho tiempo.

Estimamos que en el país existen unas 400.000 empresas privadas, nos referimos  a aquellas con un mínimo de 5 trabajadores .Que pagan salario y prestaciones sociales. De este total unas 370.000 son pequeñas y tiene entre 5 y 20 trabajadores, unas 27.000 son medianas entre 21 y 100 trabajadores y unas 3.000 son grandes con más de 100 trabajadores. El sector privado es el que genera más empleo en el país, son más de tres millones de empleos formales y unos 4 millones de empleos eventuales o contratados, ósea que más de la mitad de los trabajadores del país son empleados por la empresa privada.

De este total estimamos que unas 150.000 empresas están teniendo pérdidas operativas, sus gastos son mayores a sus beneficios de ventas y más de un 95% de ellas son pequeñas. Esto ocasionaría que un millón de puestos de trabajo aproximadamente serian afectados si no logran sobreponerse a la complejidad operativa y financiera que confrontan. Para ello tienen que superar la falta de productos para la venta y mejorar su rentabilidad.

Las razones para la difícil situación que las limita, se debe: 1.- Falta de materia prima para procesar en la industria. 2.- Insumos para la siembra en la agricultura. 3.- Materiales como cemento, cabillas, etc. para la construcción. 4.- Mercancía de todo tipo para el comercio, etc.

Se puede recorrer el país y en las distintas regiones se observan zonas industriales con buena parte de sus industrias parcial o totalmente cerradas. Áreas de siembras reducidas a menos de la mitad .Obras inconclusas paralizadas por falta de materiales de construcción. Comercios de todo tipo con parte de sus estanterías vacías, así como inventarios reducidos o sin existencia de productos como electrodomésticos, repuestos, alimentos, vehículos, zapatos, etc.

Toda una complejidad que compromete el futuro económico del país, como resultado de políticas públicas que han minimizado a la empresa privada y desmejorado la calidad de vida de los venezolanos.

La ley del trabajo y la de precios justos contribuyen a profundizar la crítica situación de las empresas, el decreto de inamovilidad laboral más que beneficiar el empleo ha paralizado la creación de nuevos puestos de trabajo, sus resultados están a la vista.

Tenemos un país con su sector económico parcialmente paralizado por la alta dependencia en las importaciones, unido a las limitaciones para obtener las divisas para adquirir los productos para su comercialización. Además una política de controles que solo acelera su desmejora.

Es Tiempo de decisiones y soluciones, así lo exige la economía y el bienestar de los venezolanos.

Vicente Brito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito


Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO LINARES BENZO, RAMÓN GUILLERMO

La salida de Aveledo no ha debido ocurrir, es un verdadero golpe para la Unidad

Mucho hay que reconocer a Ramón Guillermo Aveledo en sus cinco años al frente de la Unidad. Basta ver el país político del 2009 y el de hoy para apreciar la magnitud de la tarea realizada, la primera de las cuales fue precisamente la unidad de tan diversos actores, cada uno con legítimas expectativas.

En 2009 la Asamblea Nacional era total y absolutamente gobiernera, por la decisión de la oposición de no ir a las elecciones parlamentarias de 2005. Sin entrar a criticar esa opción, pues es muy fácil ser manager los lunes, en todo caso era muestra de la absoluta repulsa de buena parte de la opinión pública a la lucha electoral y al oficio elemental del político, buscar votos. Surge entonces la Mesa de la Unidad como vehículo y aglutinante para enrumbar de nuevo las fuerzas democráticas, teniendo como primer objetivo las elecciones parlamentarias de 2010.

Esas elecciones fueron un milagro, dividen la historia reciente del país en dos toletes, del mismo modo que lo hizo la derrota de la reforma constitucional. Un milagro, en primer lugar, porque políticos de verdad, con Aveledo a la cabeza, pusieron de acuerdo a decenas de factores en una lista única y así se logró ganar unas elecciones y llevar una nutrida representación a la Asamblea Nacional. Sólo la trácala estelar de la ley de procesos electorales, dictada, claro está, por una Asamblea totalmente oficialista, logró la alquimia perversa de convertir a la mitad del país en poco más de un tercio de los diputados. Pero la derrota de Chávez fue también estelar, como recordamos de una de sus rabietas, ésta contra la periodista que le pidió razón de esta magia negra electoral.

Fue un milagro también por el caudal electoral de la oposición. En el 2009 la popularidad de Chávez era altísima, venía además de ganar las elecciones con casi el 60% de los votos. Un año después, gracias a la MUD dirigida por Aveledo, la oposición había conquistado a la mitad de los electores; fue posible decir, cosa increíble pocos meses antes, "somos mayoría". Esta derrota obligó a Chávez a desprenderse del último velo que tapaba sus vergüenzas totalitarias, e impuso mediante una Asamblea Nacional moribunda una Ley Habilitante que le daba una ñapa de año y medio para hacer y deshacer, justo antes de que asumiera el nuevo Parlamento electo. Esa ley habilitante del 2010 es una de las mayores iniquidades de estos años y demostró lo que ya se sabía: Chávez era demócrata siempre y cuando ganara las elecciones.

Factor decisivo

Los logros de Aveledo sólo pueden medirse adecuadamente partiendo de dos premisas, que el fragor de la batalla diaria hace olvidar, o se olvidan a propósito. 

Primera: la oposición no es el chavismo. No es el chavismo, no sólo en la obviedad de sus antitéticos planteamientos, sino en que en este lado no hay ningún Comandante, mucho menos eterno. En la Unidad no hay estado mayor, ni lealtades a mesías o redentores. La Unidad es una entidad política democrática, que además incluye distintos partidos, todos ellos queriendo poner en Miraflores a su candidato, como debe ser en cualquier entidad política que merezca el nombre, afán de poder que a nadie avergüenza como ocurre en el chavismo. Poner de acuerdo a corrientes por definición enfrentadas es un logro épico, y Aveledo fue actor decisivo en ello.

Segunda premisa. Chávez usaba, al igual que sus sucesores, armas políticas y no tan políticas impensables en una democracia. La MUD no es AD y el chavismo Copei o viceversa, la lucha en Venezuela es la lucha electoral más difícil del mundo. Cuanto amaño constitucional es concebible, cuanta mordaza puede imaginarse, cuanta ventaja indebida existe, se empleó contra la MUD y las fuerzas de oposición. Desde hacer que el voto chavista valga el doble o más que el voto opositor, gracias a la mencionada ley de trácalas electorales, pasando por un CNE que diseña los circuitos a la carta (del chavismo, claro) hasta el uso de todos los fondos y recursos públicos para la campaña oficial, mientras se persigue a quienes quieren contribuir con la de oposición.

Luego de las parlamentarias del 2010, el 2012 fue el año de las primarias. Evento político que implicó una movilización impresionante y sentó las bases de un resultado muy bueno en el 2012, gracias al claro liderazgo del gobernador Capriles, y a lo que fue un empate en el 2013, según el CNE. Aveledo liderizó también esos procesos.

La salida de Aveledo no ha debido ocurrir, es un verdadero golpe para la Unidad. Presiones inicuas, fuerzas desintegradoras con mucha más voz que votos conspiraron contra quien sólo tenía éxitos que mostrar. Lo único bueno de todo esto es que ahora, como dice en su renuncia, "rescata su derecho a la opinión". Ahora Ramón Guillermo podrá hablar claro y eso ayudará a arreglar muchas cosas.

Gustavo Linares Benzo
glinares@cjlegal.net
@glinaresbenzo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,