BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 28 de febrero de 2012

CARLOS YEPEZ: EL GENDARME

El  día viernes en  una tarde  apacible,  se me  ocurrió encender el  televisor  y sorpresa la mía, una cadena presidencial, me impresiono mucho esta cadena y a mi memoria vino  Cipriano Castro, cuando  se  despedía de su pueblo  de la “Revolución Liberal Restauradora” (1899-1908), cuando  salía de la republica por estar enfermo.

CASTRO Y GOMEZ
A  Cipriano Castro,  indubitablemente, se puede decir, que su gobierno fue el puente entre la Venezuela feudal y el comienzo de la modernidad. Estimuló el nacionalismo al oponerse al bloqueo de los puertos impuesto por Inglaterra, Alemania e Italia.

Valientemente se enfrentó al capital monopolista extranjero y consolidó la integración del territorio nacional con la extirpación de las revoluciones y del caudillismo local. Y creó una deuda externa  con consecuencias inimaginables para una  economía agrícola mono productora como la nuestra de esos tiempos. (Cualquier semejanza con nuestra realidad es pura coincidencia)

Al yo ver al Sr. Presidente que ya llevaba varias semanas diciendo al ciudadano gobernador de Miranda, que es el hijo de la  oligarquía, que es un  cochino, capitalista, pitiyanqui y demás perorata descalificadora. Y que solo él era garante de la independencia y la libertad y hasta a la campaña electoral le puso el nombre de “CARABOBO”, porque  si el pierde se pierde la INDEPENDENCIA.  No  pude pensar en más que en un GENDARME.

Don Fernando de Peñalver escribía en 1823: «Es una verdad que nadie podría negar, que la tranquilidad de que ha disfrutado Venezuela desde que la ocuparon nuestras armas, se ha debido al General Páez, y también lo es, que si él se alejase de su  suelo, quedaría expuesto a que se hiciese la explosión, pues sólo falta, para que suceda esta desgracia que se apliquen las mecha s a la mina» El señor Peñalver fue de los primeros en comprender la importantísima función que Páez ejercía en Venezuela, sin embargo de que, como había dicho en 1821, sólo existía «un pueblo compuesto de distintas castas y colores, acostumbrado al despotismo y a la superstición, sumamente ignorante, pobre, y lleno al mismo tiempo de los vicios del Gobierno español, y de los que habían nacido en los diez años de revolución», y creía el fiel amigo de Bolívar, que la República «necesitaba por mucho tiempo de un conductor  virtuoso, cuyo ejemplo sirviese de modelo, particularmente a los que habían hecho servicios importantes y que por esta razón se consideraban con derechos que no tenían, ni podían pertenecer a ninguna persona». Este  preámbulo se lo quiero hacer llegar a todos los ciudadanos, llamarles su atención sobre este particular. 

NO HACE FALTA UN GENDARME, hace falta republica, hacen falta ciudadanos.

Ya no estamos en guerra con nadie,  ni hay guerras mundiales, la diatriba del Socialismo y el Capitalismo está superada (el socialismo fracaso), ya no estamos en disputas  económicas con nadie, somos soberanos y libres,  y dueños del petróleo del suelo y subsuelo. Somos una republica, somos democráticos, No hay imperio que nos rija, ni nos invada. Los negros, los blancos, los pardos, los indios, los zambos todos son iguales ante la  ley,  los cristianos,  los musulmanes, los judíos y el que quiera ver a dios como más le guste,  se le respeta. Y hay más pobres que ricos como en el resto del mundo.

Solo queda una cosa que hacer, EDUCAR, para transformar materias primas en productos terminados. PRODUCIR. Es tan difícil entender que hay que fructificar la tierra, Moldear el acero, transformar el aluminio, producir electricidad,  crear productos de consumo, vender, comprar, comerciar. Es tan difícil.No nos hace falta un GENDARME nos hace falta CIUDADANOS que amen y quieran esta tierra, que la vean con FUTURO, y se creen las condiciones para que cada uno de nosotros busque su propia felicidad.

La felicidad no es socialista o capitalista, la felicidad es un estado del individuo que se alcanza al concretar sus propios e individuales objetivos, ya sean pequeños o grandes, es un proceso muy particular, nadie puede decir que te hará feliz y mucho menos que otro te ha impedido tu felicidad, solo  tú eres responsable de ella, porque solo tu  sabrás cuando la alcances. Y no le hace falta otro vigilante, más que TU.

yepezca@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

REDLAD; DEBATE "SEGURIDAD DEMOCRÁTICA EN CENTROAMÉRICA": ONLINE

Desde el Secretariado de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia  (Redlad) les informamos que la Red se encuentra hoy apoyando y co-organizando en Guatemala el Debate Regional "Seguridad Democrática en Centroamérica" en apoyo al proceso de Cumbres.

El Debate cuenta con la participación de expertos/as de toda la región, y cuenta con el apoyo de la Universidad Francisco Marroquín. Pueden seguir en vivo la transmisión del evento en la página web de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Guatemala (Fundesa) http://www.fundesa.org.gt/cms/. La modeladora del evento es Paula Rodríguez integrante de nuestra Red.

El livestream de FUNDESA es:
http://livestream.4kcomputer.net/user/FUNDESA

Saludos

Secretariado Permanente
San José, Costa Rica
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia
http://www.redlad.org/
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CAROLINA JAIMES BRANGER: CUENTOS Y CUENTAS CHINOS

¿Por qué en vez de copiarnos lo que los chinos dejaron atrás no imitamos lo bueno?
Vamos a dejar de depender de un imperio para depender de otro. En este momento dependemos del primero "por ahora" y le debemos hasta la manera de caminar al segundo.
El gobierno se siente "soberano" cuando insulta a Estados Unidos, pero no hay un solo revolucionario que invoque esa "soberanía" cuando aquí se nos anuncia que "Fidel dice" lo que tenemos que hacer o cuando empeñamos nuestras riquezas naturales inconstitucionalmente al imperio chino. Porque imperio es imperio, no importa si es occidental u oriental. El que sea oriental no significa que no nos van a cobrar...
Mi amigo Ricardo Zuloaga insistía en imitar a quienes lo habían hecho bien. En un par de artículos les he hablado de mi reciente viaje a China y lo positivamente impresionada que quedé. Hay aspectos que merecen imitarse.
¿Por qué no copiar la infraestructura china, por ejemplo? China tiene vías de comunicación de primerísimo mundo. En las pequeñas y en las grandes ciudades. No hay huecos, ni baches, ni asfaltados chimbos. Los aeropuertos, los trenes, los metros, los autobuses, los aviones son en su mayoría nuevos y los servicios puntuales y eficientes. La industria de la construcción levanta edificios en un dos por tres (cuelga la pregunta de por qué los que construyen aquí van tan lentos).
¿Por qué no imitar la seguridad que reina en el país con mayor número de habitantes del mundo?... Allá ocasionalmente se sabe de alguien a quien le robaron la cartera y es un escándalo.
¿Por qué no copiar la inmensa capacidad de trabajo del pueblo chino, su proactividad, rigor, responsabilidad? ¿Por qué no entender, como los chinos, que EEUU nos conviene como aliado? ¿Por qué no abrirnos al capitalismo popular que ha catapultado a la China?
Yo sé que falta camino por recorrer en el campo de las libertades individuales, pero China no podrá evitarlo. Yo vi un país preparado para la democracia y para asumir su papel de liderazgo en el mundo, rezagado durante el tiempo que duró el comunismo.
Cuando regresé se me hizo más evidente que Venezuela, que en su momento ayudó a tantos países a establecer sus democracias, da saltos cuánticos hacia el atraso y el oscurantismo.
Estamos atapuzados de cuentos chinos y de cuentas chinas, pero muy lejos del progreso que hoy impulsa a ese maravilloso pueblo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

THAYS PEÑALVER: VIENEN TIEMPOS DIFÍCILES

El país debería saber a que atenerse, porque no es un tema de llegar o no a las elecciones, o de ganarlas o no. La Constitución es muy tajante al respecto porque pase lo que pase, durante los próximos 5 años (contando este) en caso de falta del Presidente, hay que llamar a unas elecciones en 30 días. No hay tal cosa como continuidad, no hay tal cosa como Vicepresidente, ni Presidente de la Asamblea terminando el mandato. Pase lo que pase, hasta el 2017 si el Presidente faltara, hay que llamar a elecciones (Constitución Art 233)

Cuando Ronald Reagan sufrió el atentado, uno de los primeros en informarlo fue un famoso periodista llamado Reynolds de la cadena ABC: “El presidente no ha recibido un disparo” informó. Décadas de experiencia en este tipo de noticieros, hizo que buena parte de los Estados Unidos respirara de alivio por segundos, hasta que uno de los asistentes, le devolvió el papel señalando donde estaba escrita la noticia, el periodista se volcó sobre el importante papel, para impresionarse ante lo escrito: “El presidente ha recibido un disparo”. Sin poder creer que había cometido aquel error exclamó ¿El Presidente recibió un disparo? Y así procedió a informarle al pueblo estadounidense sobre la verdadera condición de Reagan. Eso fue en esencia lo que pasaba a muchos, pocos creían que eso estaba pasando.

Puertas adentro de la Casa Blanca la situación era una locura. Unos querían negarlo todo, otros informar claramente y el caos se hizo presente. Desde ¿Qué hacer con los soviéticos si se enteran? o ¿Dónde esta el maletín con las bombas atómicas? Hasta los líderes del Senado con sus preocupaciones “si el presidente pasa mucho tiempo en el hospital, sus reformas no serán aprobadas”. Otros preparaban la sucesión, mientras terceros se negaban tajantemente y uno que otro decía: “Aquí mando yo”. De allí vino el razonamiento informativo porque nadie estaba preparado: “El presidente no ha sido operado” informaron mientras sabían que Reagan estaba en la sala de operaciones. “El Presidente no ha dejado en paz a las enfermeras” cuando en realidad estaba inconsciente porque había perdido la mitad de la sangre. “El Presidente dijo que ojalá que todos sean republicanos” (sobre los médicos que lo atendían) en el momento en el que se debatía entre la vida y la muerte.

En plena guerra fría, con varias leyes paralizadas en el Congreso, proyectos a punto de perder sus soportes y un Partido Republicano con sus alianzas fragmentadas, la situación política de Estados Unidos se tornaba muy delicada como para decirle al planeta que el Presidente estaba mal herido, que había perdido la mitad de su sangre, que tenía una bala explosiva alojada cerca de su corazón y que, en medio de ese drama le requería a los doctores que atendían al resto de los heridos que usaran chaleco antibalas (New York Times 3/4/1981) ya que dichas balas podían explotar en cualquier momento. Así que se  hizo el montaje oportuno, con un muy debilitado Presidente, acallando los inmensos rumores que ya eran incontrolados y que hasta el día de hoy, pocos supieron en realidad lo que verdaderamente sucedió.

En nuestras latitudes, está ocurriendo lo mismo. Muchos no se creen lo que está pasando y no nos informan porque la sorpresa es máxima. Sacar a un Presidente recién operado a jugar baseball no fue una señal de fortaleza, sino de debilidad. Ponerlo a trotar en plena quimioterapia además de una falta total de sentido común, demostró la fragilidad del momento que vivimos. Pero enviaron ese mensaje porque hay demasiado en juego, por eso lo delicado no es que no lo sepamos, sino precisamente que no lo sabemos. No nos lo dicen o lo dicen edulcorado porque puertas adentro no les conviene y porque sería una hecatombe no para Venezuela, ni para la oposición, sino para los suyos, más aún en tiempo electoral.

No hay mayor idiotez que esa de pensar que lo hace para proyectarse como victima y ganar adeptos. Nadie juega con el cáncer, no se trata del polio de Roosevelt o de una bala como la de Reagan, o una enfermedad que desfigura el rostro donde la adversidad se supera, se trata de una enfermedad mortal, del primer enemigo de la humanidad, no hay hogar en Venezuela que no sepa de sus estragos. Ambos bandos, como usualmente sucede están en su etapa de negación, pero de cara a la elección, cada gripe, cada aló presidente suspendido, cada imagen de fragilidad, cada rumor va a actuar en su contra en materia de apoyo electoral.

La situación es extraordinariamente delicada. Luego de dos operaciones para extraer un tumor del tamaño de una pelota de baseball, descubierto tardíamente porque estalló en una infección  y un tratamiento de quimio como para tumbar a un elefante, que terminó con los primeros exámenes que verificaron “científicamente” que no había una sola célula maligna. Apenas en su primer chequeo post tratamiento (4 meses) nos informan que el tumor siguió creciendo indetenible y agresivamente (Chávez dixit), poco hay que añadir, especular o inventar al respecto.

El país debería saber a que atenerse, porque no es un tema de llegar o no a las elecciones, o de ganarlas o no. La Constitución es muy tajante al respecto porque pase lo que pase, durante los próximos 5 años (contando este) en caso de falta del Presidente, hay que llamar a unas elecciones en 30 días. No hay tal cosa como continuidad, no hay tal cosa como Vicepresidente, ni Presidente de la Asamblea terminando el mandato. Pase lo que pase, hasta el 2017 si el Presidente faltara, hay que llamar a elecciones (Constitución Art 233). Por eso las amenazas de alguno de los suyos con incendiarlo todo antes de irse, como Nerón a Roma, porque de la etapa de negación, se va a saltar a la de la ira. Pidámosle a Dios que mejore la salud del Presidente pero sobretodo que lo derrotemos por la vía de los votos. Porque de lo contrario, vienen tiempos muy difíciles y turbulentos para la República.

tpenalver@me.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SUSANA MORFFE: FUERA DE LA BATICUEVA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Sera o no será, quién dice que sí es y quién dice que no. Estas son las claves de El Acertijo, el personaje y enemigo en la trama del comic más popular de los últimos tiempos. Pero ahora Batman permanece retirado de su Baticueva. Se está rememorando en una truculenta serie que terminara o no en quien sabe que travesura.
Entretanto El Acertijo continúa confundiendo a todos, es el que mejor conoce la identidad de Batman, éste se  aísla un buen tiempo por una supuesta enfermedad que le ha restado el kilometraje a sus hazañas.
Días de reflexión le toca vivir a Batman para emprender una nueva temporada de sucesivas dificultades y  subir con esperanza una escala de problemas, expectativas y sobre todo destruyendo a muchos villanos. Logra llegar a la isla para sacudirse el suspenso que lo mantiene medio asustado. Ordenó a Robin ocuparse de ciertos asuntos pendientes.
El acertijo va dejando algunas conexiones para descifrar:
*Es de béisbol o Ping Pong. Respuesta: Pelota
*Era  rojo, ahora es negro: Respuesta: El Porvenir
*Unos deciden y otros también: Respuesta: El Enigma
Lo cierto que al tratar de traducir el acertijo, los amigos de Batman se dan cuenta que se volvió a pelar. Nada luce transparente y comienza de nuevo la acción para adivinar dónde está la respuesta.
El entretenimiento o la diversión van de la mano cuando se cree que todo está tranquilo. Nadie se ocupa de nada, la Baticueva está sola y solo hay que esperar el regreso de Batman. Nadie en su sano juicio espera que lo que Batman trama es una nueva estrategia contra sus enemigos y dando tiempo para continuar su destino.
¿Qué estará preparando Batman a estas alturas?, se preguntan sus enemigos. Al final aparece Batman y con la ayuda de su compañero Robin, acaban con la guarida de los villanos, pero no se percataron que les tenían a ambos una sorpresa ¡Santa emboscada!…
La historia del hombre murciélago continuará…
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¡LA FE ES LA MEJOR ARMA QUE TIENE PARA ENFRENTAR LAS ADVERSIDADES!

No crea que usted sea el único que afronta problemas; tampoco piense que el universo siempre hace todo lo posible para que sus planes jamás lleguen a feliz término. ¡Eso jamás ocurre! Pásele lo que le pase, la fe es la mejor arma que tiene para enfrentar las adversidades.
Más allá de las vicisitudes, de los dolores de cabeza, de las enfermedades o incluso del mismo aburrimiento que tenga, la hora más larga no dura más de sesenta minutos.
La anterior parece una reflexión “simple”, pero tiene mucho sentido.

¿Por qué? Porque por más asfixiante que sea la situación, todo tiene su tiempo y jamás durará más ni menos de lo que corresponde.

Es cierto que todos, en alguna ocasión, nos encontramos con angustias que no podemos resolver de una; pero no por eso nos vamos a echar a morir. ¿Qué hacer? ¿Darnos cabezazos contra la pared? Eso sería absurdo, entre otras cosas porque el muro no se moverá y, en cambio, sí resultaremos descalabrados. 
Ha de saber que cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución; así no la veamos. Algunos sicólogos recomendamos que, antes de enfrentar los ‘problemas’, la persona debería dar tres vueltas por su propia casa, por su urbanización o incluso por aquellos sitios que le llenan de paz tales como: un templo, una zona campestre, un jardín, en fin...
Después de ello sí se puede analizar el panorama y, con más calma, tomar una decisión. No cabe duda que haya problemas más grandes que otros; pero así usted no tenga viento, puede construir un molino que le ayude a soplar.
Otro ejemplo: si siempre se encuentra con un agrio limón, antes de amargarse la vida, debería mejor sacarle el jugo y convertirlo en una sabrosa limonada.

Hay que tener valor para afrontar las cosas. Nadie dice que sea fácil, pero hay que hacerlo. La clave radica en tener fe de que las cosas se pueden resolver.

Además, en esto de asumir sus angustias usted jamás está solo y tiene tres grandes fortalezas a su lado.  La primera, tal vez la más importante, es poseer la gracia o amistad con Dios y con Jesús Misericordioso.

La segunda es la salud. Y la tercera se fundamenta en tener la buena voluntad de los que tratan con nosotros. Si considera que no tiene esos tres dones, debería pedirle al Altísimo que se los permita descubrir. Sueñe con que el problema se le solucionó; esto equivale a pensar de una manera positiva. Cuando usted sueña les pone fin a los pesares de su corazón y a los enormes conflictos que le genera una situación. Recuerde, eso sí, que debe ser moderado en su sueño; porque el que no madruga con el sol, no goza del día.

Por último, le corresponde tomar decisiones: no se quede esperando a que la respuesta caiga del cielo.  Conjugar el verbo “actuar” en primera persona lo llevará a la solución definitiva de su problema. Nadie dice que no se pueda equivocar, pero al menos sabrá que hizo todo lo que estuvo a su alcance. ¡Tome las cosas con calma!

A veces vivimos días terribles. Cuando ellos llegan, la frustración surge porque no sabemos a quién acudir y, al mismo tiempo, nos invade una sensación de amargura.

En esos casos es indispensable, en primer lugar, alejarse del drama y ver las cosas con entereza. ¡No intente pelear contra el mundo por lo que le pasa! Todas las tentativas de maldecir por lo que le está ocurriendo son formas de resistencia que, de manera desafortunada, intensificarán sus problemas. Cada partícula de rechazo requerirá de la misma cantidad de energía para superarla. Así que, nada de llorar como una ‘Magdalena’. 

Cuando usted fija su problema en todo lo que sufre, en todo lo “injusto” que es la vida para usted, se desgasta.  Si afronta uno de esos momentos en los que siente unas  ganas profundas de acabar con todo, primero tómese un tiempo para respirar.
 
La clave está en no dejarse llevar por el tedio, pues siempre hay tiempo para reiniciar.
No mire sólo sus fracasos, usted se puede dar el tiempo suficiente para consentirse e incluso para enfrentar las más difíciles situaciones que la vida le muestre. 

Recuerde: rebelarse contra el sufrimiento o quejarse por todo, sólo empeora las cosas.

En un Salmo de las Sagradas Escrituras se lee lo siguiente: “Si alguien carece de sabiduría, que le pida a Dios y Él se la dará”. A todos, ricos o pobres, nos conviene encomendarle nuestros proyectos al Altísimo porque, con seguridad y con mucha fe, se nos cumplirán los buenos deseos.  Esto lo han comprobado millones de personas: desde el Rey Salomón, quien le pidió al Señor que lo iluminara para llegar a ser un buen gobernante; hasta el limpiabotas de nuestros días, quien antes de empezar al día le pide a Dios que pueda hacer que los zapatos de la gente luzcan siempre mejor.
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL OBSERVATORIO: EUROPA CENTRAL REABRE LAS HERIDAS DEL COMUNISMO (FUENTE EL DIARIO EXTERIOR DE ARGENTINA)

Por una especie de acuerdo tácito, los antiguos satélites de la Unión Soviética prefirieron durante años no remover los recuerdos de la época comunista. Ahora, Polonia -donde ya se emprendió una "lustración" y otros países del centro y el este de Europa han decidido reavivar la memoria y buscar justicia o reconocimiento, dice el New York Times.
Donde con más fuerza se ha reabierto el debate es Polonia. Un tribunal ha dictaminado que todos los líderes comunistas durante la ley marcial impuesta en diciembre de 1981 formaron parte de un "grupo criminal". El gobierno macedonio quiere nuevos poderes para identificar antiguos agentes y colaboradores del régimen comunista, si bien el Tribunal Constitucional ha dejado en suspenso el plan hasta que decida si es legal. La nueva constitución húngara propone la excluir la prescripción de los crímenes comunistas o nazis.

En Bulgaria, el presidente anunció que destituirá a todos los embajadores y diplomáticos que colaboraron con el aparato de seguridad comunista. La medida ha sido recurrida en los tribunales y puede resultar anulada. En todo caso, se sigue escarbando: recientemente se ha sabido que 11 de los 15 obispos ortodoxos fueron colaboradores del comunismo.

Esta revisión del pasado no es solamente política y judicial. También se ha sumado la cultura, con películas, obras de teatro, exposiciones. En Albania, el museo nacional abrió un nuevo pabellón para mostrar los abusos durante la era comunista. En Polonia, alrededor de un millón de personas han ido al cine a ver Czarny czwartek ("Jueves negro"), de Antoni Krauze. La película, estrenada hace un año, rememora las protestas de 1970 en Gdansk, Gdynia y otras ciudades de la costa báltica; la represión, encomendada al ejército, dejó 44 muertos. El film ha causado gran impacto por la crudeza con que muestra la crueldad de los soldados.

"Para poder defendernos en el futuro contra los regímenes totalitarios es necesario entender lo que ocurrió", sostiene Lukasz Kaminski, presidente del Instituto Nacional de la Memoria polaco. Por su parte, el cineasta Krauze recuerda que "a principios de los noventa, la gente creía que no se debía recordar aquellos tiempos". Hoy aquel silencio parece haber terminado.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Aceprensa / The New York Time
http://www.eldiarioexterior.com/europa-central-reabre-las-heridas-40475.htm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de febrero de 2012

CARLOS R. PADILLA L: EL DEDO QUE SE APUNTA A SÍ MISMO (FUENTE ANALITICA.COM)

En fin, es el candidato del dedo que se apunta a si mismo, mientras tenga la posibilidad de auto indicarse; cuando sienta que no puede hacerlo lo dirigirá hacia quien supone  puede ser un símil de él  mismo sin pensar que el tiro, al apuntar, le pueda salir por la culata
El candidato de los ricos y poderosos, el que se eligió y postuló a sí mismo, anda haciendo cabriolas para recuperar el apoyo de los pobres que el mismo ha mantenido en ese estado para continuar aprovechando su andamio después de trece años de promesas incumplidas.

Es el candidato del Departamento De Estado Norteamericano  y la derecha internacional de los herederos de los petro estados del medio oriente.

Es el candidato de la oligarquía mercantilista, de esa minoría de pocas personas  que gobiernan y dependen de él en una administración multimillonaria, despilfarradora, ineficiente, ineficaz e inefectiva, beneficiaria de más de dos billones de dólares, dos millones de millones,   ($ 2.000.000.000.000,00) suministrados por el imperio norteamericano a cambio del petróleo que religiosamente le envía y que retorna convertido en jugosas cantidades de dinero que aquí se despilfarran.

Es el candidato de la plebeyez constituida en  nueva aristocracia que para entrar al Country Club regala relojes costosísimos a los que pudieran echarle la bola negra del ostracismo y así lograr su entrada a los hermosos campos de golf y al codeo con viejos y nuevos aristócratas.

Es el candidato de los burgueses que defienden la tesis del Gendarme Necesario para impedir el acceso a los burgos de quienes viven rumiando necesidades.

En fin, es el candidato del dedo que se apunta a si mismo, mientras tenga la posibilidad de auto indicarse; cuando sienta que no puede hacerlo lo dirigirá hacia quien supone  puede ser un símil de él  mismo sin pensar que el tiro, al apuntar, le pueda salir por la culata.

Esto es después de trece años y dos billones de dólares despilfarrados desde que juro ser todo lo contrario de lo que en realidad es.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ACADEMIA ODLV: SEMINARIO VIRTUAL. PRINCIPIOS ÉTICOS Y LEGALES PARA LA LIBERTAD


TEMARIO:

Tema I. Introducción a la Legislación (Sesiones 1 y 2)

Teoría de los Orígenes Legales
Bases de la civilización occidental judeo-cristiana
Orígenes de las constituciones
Derechos del hombre
Naturaleza del Estado
Estado de Derecho vs Estado de Justicia
Leyes Malas
Estructura Legal de Venezuela
República versus democracia
Federalismo versus centralismo

Tema II. Ética (Sesiones 3 y 4)

Principios Principios éticos de la civilización occidental
Derechos del hombre y su ética
Naturaleza del estado
Principios Morales objetivos
Efectos distorsionadores del estado "social"
El atavismo de la justicia social
Medios ético-jurídicos que garantizan la sociedad libre
La Ética de la libertad

Tema III. Ética y legislación aplicada (Sesiones 5 y 6)

Ética aplicada a los negocios
Incentivos vs. Normas morales objetivas
Medios ético-jurídicos que garantizan la sociedad libre
Crítica ética a la Responsabilidad Social Empresarial
Crítica ética al Estado de Bienestar
Ética de la propiedad privada
Ética del libre comercio
¿Es el socialismo un error intelectual? El socialismo como cualquier sistema de coacción sistemática sobre la función empresarial
¿Fue la crisis financiera de 2009 resultado de falta de ética empresarial?
Costo del Seminario
En Venezuela

INVERSION

250 BsF.
El pago debe ser realizado por medio de un depósito o transferencia a la siguiente cuenta bancaria:  

Banco Nacional de Crédito (BNC)
cuenta número 0191-0052-96-2152031913
A nombre de A.C. Organización por la Democracia Liberal en Venezuela

En el Exterior

45 US$
Se aceptan pagos con tarjeta de crédito por PayPal
El Aula Virtual
El Aula Virtual de la Academia ODLV posibilita clases presenciales en la web en tiempo real (metodología sincrónica). El aula virtual permite a su vez compartir archivos (word, Excel, Power Point, etc.) así como también páginas web, videos en forma presencial dentro del aula virtual.

En cuanto a la dinámica, posibilita tener hasta 20 cámaras simultáneas y posee las herramientas necesarias para lograr un feedback idéntico al de una clase presencial (excelente calidad de sonido, comunicación alternativa mediante chat, herramientas para dirigirse al docente, etc.). Finalmente, el aula virtual permite grabar las clases presenciales para poder volver a verlas nuevamente.

Se cuenta con un campus virtual (http://www.odlv.org/academia) en donde los participantes deberán registrarse y podrán descargar el material de lectura asignado.

CERTIFICACIÓN

Se entregará certificado de participación a aquellos participantes que asistan al menos al 75% de las sesiones y entreguen el ensayo final del seminario.

FACLITADOR

Osmel Brito-Bigott es Ingeniero en Información egresado de la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC; Venezuela, 1995) y graduado del  Programa Avanzado de Gerencia Tributaria de la Universidad Metropolitana (Venezuela, 1999).  También es Master en Administración de Empresas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA; Venezuela, 2008), y dentro de ese programa cursó estudios de intercambio en la Universidad de Economía de Praga (Vysoká Skola Ekonomická) en la Repœblica Checa.  Actualmente cursa el PhD en Economía, con Énfasis en el enfoque de la Escuela Austríaca y Public Choice en SMC University.

EVALUACIÓN

El seminario tendrá una duración de seis (6) sesiones.La lectura del material asignado y la participación en las sesiones son fundamentales. El seminario se basa en diálogos socráticos donde se contrastan distintos puntos de vista dentro del esquema de aprendizaje centrado en el participante. Los participantes deberán entregar un ensayo final libre, enmarcado en las discusiones de las sesiones

FECHAS:

Sesión 1: 03 de marzo de 2012
Sesión 2: 10 de marzo de 2012
Sesión 3: 17 de marzo de 2012
Sesión 4: 24 de marzo de 2012
Sesión 5: 31 de marzo de 2012
Sesión 6: 07 de abril de 2012

HORARIO:
11:00am y 01:00pm (hora de Venezuela, -4.5 GMT)
(ver diferencia horaria)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: “LA FÁBULA DE NUESTRA APARENTE DEMOCRACIA”

Es posible que el verdadero problema que tiene nuestra falsa democracia venezolana sea que terminamos democratizándola demasiado. La hermosa idea que todos son elegidos y pueden elegir se traduce en un movimiento continuo de personas no preparadas que desfilan para ocupar espacios desde los que se construye un país que no tienen en la cabeza.
Después les pedimos que respondan por lo que hacen o dejan de hacer, suponiendo que estar allí les ha hecho capaces de ser políticos y razonables. A la larga es como pedirle a un ingeniero agrario que se encargue de la salud de nuestros hijos o a la abogada de la familia que le enseñe de factorización a un grupo de estudiantes en la universidad.
Eso es lo que permite nuestra falsa democracia socialista del Siglo XXI, porque a pesar de las supuestas buenas intenciones de casi todos, hay que saber un par de cositas adicionales. Es cierto que para ser gobernador o alcalde de una población cualquiera no es suficiente tener un Magister o un Doctorado en Ciencias Políticas, pero tampoco lo es ser solamente un líder social en una población para lograr acumular papelitos en las urnas. Se requiere preparación gerencial y política para tomar decisiones, para armar equipos, para pensar un poco más allá de la plata de los contratos. Pero volvamos al inicio.
Nuestra falsa democracia venezolana está tan generalizada que los partidos que apoyan al gobierno revolucionario no son democráticos, son socialistas-comunistas que se permiten aceptar lo que les diga o mande el Presidente porque una decisión no se comparte, que las altas cortes terminan haciendo política roja rojita revolucionaria aunque deberían dedicarse a revisar sentencias. Las carreras que se obligarían garantizar la especialización en labores dentro del Estado se dejan de lado por puestos de libre nombramiento, la meritocracia no funciona porque el sueldo ofrecido a los profesionales es de un salario mínimo, solo como un mecanismo de inclusión familiar.
En este país y abrigados por nuestra Constitución de 1999 aparentemente garantista todo es válido, casi postmoderno. Pero la verdad es que seguimos siendo un pequeño feudo del que no sabemos nada, al que todos los socialistas-comunistas quieren gobernar para repartirse las regalías del petróleo y de los impuestos recaudados por el SENIAT.
De repente, si asumimos que seguimos siendo el mismo país de hace un siglo, que necesitamos pensarnos y comprendernos en lugar de legislarnos, o que la idea no es ser alcalde, gobernador o presidente, sino ser líder; ¿podremos hacer algo del país que a la larga va a quedar a nuestros hijos? Yo creo que si y lo vamos a lograr Dios mediante el próximo mes de octubre.
Lástima que muchos se queden en defender una falsa democracia socialista del Siglo XXI que lleva 13 años en el poder y no sabemos ni siquiera que es, y donde las mayorías hasta siguen aceptando las reelecciones de Chávez, gobernadores, alcaldes y diputados a la Asamblea Nacional, muchos de ellos señalados por corrupción, pero son rojos-rojitos..
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AGUSTÍN LAJE (*): ESTADO DE DESECHO (DESDE ARGENTINA)

Un “Estado de Derecho” es aquel en el que un marco jurídico idéntico para todos constituye el principio regulador de las relaciones sociales. De allí que digamos que el Estado de Derecho se asienta sobre el principio del “imperio de la ley”, el cual supone que para que la vida social pueda desarrollarse armónicamente, la ley debe imperar sobre cualquier tipo de poder o interés.
Va de suyo que no toda reglamentación o mandato es ley, pero eso forma parte de otra discusión que evitaremos en esta oportunidad.
Ilustremos la antedicha definición con un ejemplo muy simple y elemental: dos señores robando cada uno un chocolate de una tienda. Uno es un ciudadano “de a pie”, y el otro es un funcionario gubernamental de alto rango. Allí donde ambos pagan de idéntica manera las consecuencias de su mala conducta, podemos decir que existe un verdadero Estado de Derecho. Contrariamente, allí donde el primero recibe su castigo, pero el segundo logra eludir su responsabilidad gracias a la posición que ocupa en el poder público, algo está fallando.
El ejemplo propuesto puede ser simplón, pero anima formularse la siguiente pregunta: ¿En cuál de ambas situaciones ubicamos a la Argentina de hoy?
En los últimos días, los pormenores de la tragedia de Once con sus 51 muertos y 600 heridos se han encontrado en boca de todos. Ahora sabemos, sólo gracias al fatal incidente, que parte del dinero de subsidios que recibía la empresa de ferrocarriles (cerca de 5000 millones de dólares fueron dedicados en 2011 al transporte público) habría regresado en forma de coimas a funcionarios estatales de alta jerarquía.
Pero la experiencia indica que el tiempo pasará rápidamente, y todo quedará perdido en el olvido de un pueblo resignado a que la corrupción no se castigue como se debe, tal y como ha ocurrido con todos y cada uno de los casos que comprometieron al kirchnerismo desde sus comienzos hasta la fecha.
Los desaparecidos “fondos de Santa Cruz” (regalías obtenidas por Néstor por la privatización de YPF en los ’90, colocadas en cuentas bancarias fuera del país); el caso de coimas en la empresa Skanska para ganar la licitación de obras públicas; la bolsa con 100 mil pesos del Banco Central hallada en el baño de la entonces ministra de Economía Felisa Miceli; los aportes financieros a la campaña de Cristina de la famosa valija de Antonini Wilson que entraba al país con 800 mil dólares sin declarar; los 2 millones de dólares que compró Néstor utilizando información reservada que preveía un aumento en la cotización de la divisa norteramericana; nepotismo en órganos públicos como el INADI; el tráfico de cocaína a través de Southern Winds que comprometió a altos funcionarios; el caso de la aerolínea española AirPampas, cuyo dueño denunció que allegados a Jaime le exigieron 6 millones de dólares en coimas a cambio de la autorización para operar en el país; el denominado “caso Shoklender” y el presunto fraude de la construcción de viviendas populares; el incremento vertiginoso del patrimonio de funcionarios y empresarios amigos del poder, como Julio De Vido, Rudy Ulloa, Lázaro Báez, Claudio Uberti, Cristobal López y Ricardo Jaime, todos denunciados por fraude a la Administración Pública, abuso de autoridad, violación a los deberes de funcionario y negociaciones incompatibles con sus cargos, son sólo algunos ejemplos entre tantos otros que en su momento escandalizaron al país, pero que rápidamente ingresaron en la profundidad del olvido y la indiferencia.
No falta mucho para que el caso de Once pase a engrosar esta vergonzosa lista de impunidad. En efecto, en nuestro país lo que impera no es la ley, sino el poder que deriva de la pertenencia o proximidad a lo alto del oficialismo. En otras palabras, en la era del Kirchnerismo lo que impera no es el Estado de Derecho, sino un putrefacto Estado de Desecho.
 (*) Agustín Laje tiene 23 años, y es autor de “Los mitos setentistas. Mentiras fundamentales sobre la década del 70″.
La Prensa Popular | Edición 84 | Lunes 27 de Febrero de 2012
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NARCISO GUARAMATO PARRA: EMPLEO, UNA DE LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO

Los últimos estudios realizados por el “Proyecto Pobreza” de la Universidad Católica Andrés Bello han determinado que la calidad de empleo, vivienda y hábitat, educación para la inserción social productiva y salud para una vida larga y que valga la pena vivir, son los cuatro ámbitos sobre las cuales se deben diseñar las políticas públicas para lograr el desarrollo económico de Venezuela.

El instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, dirigido por Luis Pedro España, ha publicado recientemente el libro: “La precariedad del empleo en Venezuela, una clave para la superación de la pobreza”, escrito por Genny Zúñìga y que representa el volumen 1 de la colección: “Cuatro Claves para el Desarrollo de Venezuela”.

¿Por qué el empleo es fundamental para el desarrollo económico y social del país? La respuesta aunque evidente no es tan sencilla. Los sueldos y salarios son la principal fuente de ingreso familiar. “La cumbre Mundial sobre Desarrollo Social realizada en la ciudad de Copenhague en 1995, destaca entre los compromisos adquiridos la promoción del pleno empleo como una prioridad fundamental de las políticas económicas y sociales. Además pone énfasis en la necesidad de acelerar el desarrollo económico, social y humano de los países menos favorecidos. Para dar cumplimiento a estos compromisos se propuso un programa de acción que tiene tres ejes centrales: el primero la erradicación de la pobreza; el segundo, la creación de empleo productivo junto a la reducción del desempleo y, el tercero, la integración social. Cinco años más tarde, en el período de sesiones extraordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra, se reconoce que los progresos alcanzados respecto al empleo  y el desempleo han sido lentos, pese al papel fundamental que el trabajo productivo tiene en el desarrollo económico, en la erradicación de la pobreza y en el logro de la integración social.”

El empleo y la desocupación son las dos caras de la misma moneda, siendo esta última consecuencia de un mercado laboral que es incapaz de generar los suficientes empleos que cubran la oferta de de mano de obra y su consecuencia más visible y directa es la falta de ingresos, que permitan escapar de la pobreza, la cual se entiende, por la situación en que el ingreso obtenido por el trabajador se encuentra por debajo del monto per cápita de la Canasta de Bienes y Servicios determinada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por lo tanto, una política de empleo debe procurar generar empleos de calidad.

Como es demostrado en este estudio, el principal problema del mercado laboral venezolano que se identifica como un impedimento para la superación de la pobreza y que además contribuye a generar lo que se conoce como el núcleo de pobres, es la existencia de empleos de mala calidad o empleos precarios. Esta situación se agrava por el proceso de globalización que se ha vivido en los últimos años y que ha traído como consecuencia, la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías que obligan la creación de nuevos puestos de trabajo que requieren habilidades y conocimientos especializados.

En este estudio también se encuentra, mediante una modelo (LOGIT), que existe una relación muy fuerte entre la precariedad laboral y los niveles educativos y la inversión en la industria manufacturera. Por lo tanto, una de las conclusiones principales de este trabajo es que el país requiere hoy de trabajos de calidad y de un recurso humano capacitado. Para ello las políticas del mercado laboral deben contemplar a capacitación para contar en corto plazo con una mano de obra más calificada, así como, la generación  de empleos productivos, en la cual se incorporen a los empresarios y asegurar un entorno jurídico y político favorable para garantizar el crecimiento de los sectores económicos más productivos. Igualmente es necesario dejar de lado la actual economía de puertos y en contrapartida, promover la inversión para la producción y así estimular el crecimiento de las exportaciones.


Narciso Guaramato Parra
@guaramatoparra


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: HILARIÓN Y ÁLVARO (DESDE EL PUENTE)


El pasado 21 de febrero, quienes nos formamos en las filas de la Juventud Revolucionaria Copeyana –JRC-, sufrimos un golpe de esos que hacen imposible la recuperación total. Murieron Hilarión Cardozo, mi compadre y mentor de los primeros años de lucha a la caída de Pérez Jiménez, y Álvaro Páez Pumar, mi entrañable amigo, uno de los dignos sucesores del primero e integrante de una familia de recia estirpe Demócrata Cristiana. Ambos fueron secretarios juveniles nacionales de COPEI, orgullos de aquella muchachada generosa que en universidades y centros de educación media batalló sin descanso por la consolidación de la democracia y la libertad en la turbulenta década de los sesenta. Hasta los más enconados adversarios de aquel tiempo, reconocieron en ellos firmes convicciones y coraje extraordinario para defenderlas en todos los terrenos.

A Hilarión lo conocí empezando el 58. Él era el líder máximo de la JRC. Cuando me pregunto el porqué de mi inscripción en COPEI hace 54 años, sobre la actividad desarrollada desde entonces apegado a unos cuantos principios aún intactos, a pesar de venir yo de una familia adeca con un padre vinculado al medinismo y en consecuencia al URD de la época, encuentro varias respuestas parciales. Aún tengo algunas dudas sobre mi llegada a COPEI, pero no tengo ninguna con relación a haber permanecido en sus filas, con mayor o menor actividad. Una razón de peso está en Hilarión Cardozo. Desde nuestro primer encuentro surgió una estrecha amistad que duró hasta la noche mencionada. aunque sus enseñanzas perdurarán para siempre. Nos hicimos compadres. Fue el padrino de mi hijo mayor. Tuvimos temporadas de coincidencias plenas en las luchas del partido y de distanciamientos y confrontaciones severas sin que nunca se afectara el fraternal afecto entre ambos. Fue dirigente universitario de primera línea, excelente parlamentario, orador de bandera, uno de los mejores gobernadores que ha tenido el Zulia, embajador ante la OEA, Ministro de Justicia y, entre otras cosas, presidente nacional de un partido que pareciera necesitar de muchos hilariones para superar la crisis actual. Me cuesta sintetizar en estas líneas el valor del compadre y cuantificar sus aportes a Venezuela.

Como secretario juvenil de COPEI en el Zulia presidí la Convención Nacional Juvenil celebrada en Maracaibo en enero del 63. Hilarión entregó  la jefatura de la juventud a Eduardo Fernández. A éste le siguió Álvaro quien había jugado roles protagónicos con sus antecesores. Estuvo a la altura de las circunstancias en tiempos de enfrentamientos internos muy serios. Avanzados, astronautas y araguatos copamos una temporada difícil, pero rica en lecciones de vida. Álvaro fue un hombre íntegro, de enorme vocación municipalista y Demócrata Cristiano ejemplar. Luego vino Abdón, después yo y una respetable lista de jefes juveniles imposible de mencionar en estas líneas. A pesar del luto profundo, doy gracias a ambos por muchas cosas al mismo tiempo.

oalvarezpaz@gmail.com  
Lunes, 27 de febrero de 2012


.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO: EL CENSO DE LOS PRÓFUGOS

            El Dr. Elías Eljuri, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y director general del Censo de población que acaba de realizarse en todo el país, declaró ayer que existen como un Millón Seiscientos Cincuenta Mil venezolanos “estadísticamente prófugos”, por cuanto se negaron a ser censados y escondieron su existencia en la penumbra de sus propias viviendas. Curiosa revelación que nos induce a hacerle una primera pregunta al declarante: ¿Por qué, Dr. Eljuri, piensa Ud. que hay compatriotas a la sombra, quienes se niegan a comparecer a un reclamo ciudadano, arriesgándose a engañarse y engañarnos acerca del tamaño de nuestra sociedad? Nos anticipamos a responderle: sencillamente porque para muchos de nuestros connacionales no hay confianza, para nada, en responder las preguntas que hacen los funcionarios públicos, en general, tanto en cuanto piensan, con razón, en que es la mentira, la manipulación artera lo que parece alimentar sus discursos y declaraciones, lo que disfraza sus intenciones y propósitos. Ud. mismo lo corrobora en seguidas: ¿De dónde “saca” que esos “rebeldes”, los que no se dejaron encuestar, suman, exactamente, la cifra que UD. señala? ¡Un Millón Seiscientos Cincuenta Mil!... Si pudo contarlos ¿cómo es que no pudo censarlos? (¡) …

Varios amigos nos dijeron, más bien, que al comparecer ante los encuestadores, en el desarrollo del Censo, aumentaron el número y los nombres e identidades de los ocupantes de sus viviendas, apelando a familiares en el exterior, extintos o imaginados,  temerosos ciertamente que de sus datos pudiese deducirse que tienen espacios libres en sus hogares, los cuales podrían ser destinados, por la revolución (¿el gobierno?) para ubicar damnificados, indignamente hacinados en albergues transitorios, tras diversos desastres naturales. 

Es decir, por obra de los entrevistados, obligados por conocidas circunstancias a protegerse, el Censo del año pasado pudiese haber ofrecido una cifra total de habitantes –más bien-- mucho mayor de los que realmente vivimos dentro de nuestro territorio. Quizás el INE lo que quiso hacer fue dar como vivos a los miles de muertos que la violencia desatada ha cobrado en los últimos diez años y a “repatriar” a los miles de compatriotas a los que la impunidad y una torcida justicia militante, ha enviado a vivir fuera de nuestras fronteras. Admirable manera de “cuadrar” con “prófugos”, las cifras de un Censo que insisten en decirnos otra cosa.
            
Porque si vamos al número final, 27 Millones y lo contrastamos, por ejemplo, con las cifras del REP, manejada con tanta sutileza por nuestro muy bien “reputado” Consejo Nacional Electoral --18 Millones y Medio de inscriptos para votar, hasta hoy--  nos vamos a encontrar con indignantes sorpresas. Si extraemos de los datos oficiales del INE la información pertinente a los mayores de 18 años, contabilizaríamos, aproximadamente, unos DIEZ Y SEIS MILLONES de votantes potenciales, los  cuales, aún si se hubiesen puesto de acuerdo para ganarse un “premio” y se hubiesen registrado en un 100% en el listado electoral, todavía serían DOS MILLONES Y MEDIO menos –ojo: ¡MENOS!— que los nombres, apellidos, cédulas de identidad y lugar de residencia que ha incorporado el CNE a su Data. (A más de otros hechos importantes, estas cifras revelarían que a las Primarias del 12F asistió, en realidad, casi el 22% de los verdaderos electores potenciales) 

¿Qué es esto? ¿Quién o Cuál de los organismos públicos nos está trampeando la verdad? ¿Cuánto somos los que vivimos en Venezuela y cuántos somos los que, con el consentimiento de Camaguey y de los técnicos informáticos de nuestro máximo tribunal electoral, seremos convocados para escoger autoridades mayores –Presidente, Gobernadores— en los próximos comicios de octubre o diciembre de este año? Incluso, si hacemos caso a la caprichosa conjetura inicial del Dr. Eljuri y sumamos TODO el Millón Seiscientos Cincuenta Mil que señala como número de “rebeldes sin  causa” que no quisieron comparecer ante los encuestadores del Censo, todavía habría un inusitado SOBRANTE de UN MILLÓN de compatriotas, quienes no DEBERÍAN, por ninguna razón, presentarse a votar ante las flemáticas máquinas Smartmátic en el inmediato primer proceso, para elegir al próximo Presidente de la República. 

No DEBERÍAN votar porque NO EXISTEN. Advirtiendo que es casi imposible que el 100% de los empadronados (por el Censo 2011) como mayores de 18 años se haya inscripto, disciplinadamente, religiosamente, militarmente, en el REP, lo cual resalta la importancia de esta evidente inconsistencia. De esta incongruencia. O somos unos irresponsables sociales o es que nos están haciendo “caer por inocentes”, fuera de la fecha indicada para broma tan pesada en este caso. ¿Alguien miente? ¿Miente el Dr. Eljuri? ¿Miente Tibisay Lucena? ¿Mienten todos? ¿Y nosotros? ¿Nos dejamos engañar? ¿Por qué y para qué dejamos que nos engañen? ¿Por qué no respondemos? ¿Está o no está en juego el destino de la República?... Ojalá esta inquietud sea asumida como propia, al menos, por cada uno de los Tres Millones de votantes que participaron en las Primarias del 12 de febrero. Ojalá sea asumida por la MUD. 

Ojalá la asuma el candidato seleccionado. Ojalá la asuma uno sólo de nuestros lectores, aún cuando sea para que no nos dejen cruzar solos el proceloso mar de la  incertidumbre que nos embarga.

grooscors81@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA