BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 6 de octubre de 2015

ANGEL MILLAN, TAÑIDOS EN LA PLANICIE

Es una lástima que se haya ido sin ver  el final del “Socialismo del Siglo 21”. Por eso hemos dicho que culpar solo a Maduro, no es lo más correcto. Nicolás simplemente paga el costo de la fiesta de su antecesor. El iniciador  de esta “rumba macabra” se fue “en mala hora”.  El “Atila” de este drama, dicen  yace aquí en “La Montaña”. Supuestamente fuera del alcance de sus víctimas. Aquí mora el inspirador de esta proterva opereta que llaman revolución. En ese solitario cuartel llamado también “La Planicie” resuenan como eco permanente las palabras de Séneca: “Todo poder excesivo dura poco”. Desde este lugar el “Comandante Supremo” presenció  el 4F cuando sus corros de aventura, a plomo limpio, trataban de capturar a CAP en Miraflores. En esta colina que ahora es su morada, miraba  sin hacer nada cuando debió bajar a ayudarlos con los 200 soldados que le acompañaban. Simplemente “se lavó las manos”. Después se entregó sin  hacer ruido alguno. Sin un “tirito”. Las actas  de todo el proceso se van acumulando para engrosar el expediente final de esta perversa pesadilla.

Por supuesto, el veredicto no devendrá de los jueces venales que alcahuetearon todo lo ocurrido durante estos  años.  Será un dictamen que condenará también a los rufianes que le secundaron en este ominoso sincretismo tropical que arruinó al país. Como son tantos sus cómplices, seguramente terminaran por hacinar  el averno donde estarán recluidos.  Especialmente los gendarmes  tribunalicios  que coreaban  “Uh! Ah! Chávez no se va”.  Son muchas las razones que explican como el blasón chavista se merma. La desilusión campea por todas partes. Se acabaron “las esquinas calientes”. Finalizaron los círculos bolivarianos. Apenas quedan algunos zagaletones pendencieros haciendo  ruido en sus motonetas.
El furor enfermizo por la revolución se desvanece. “el culto religioso” del que hablaba Schemel se apagó. Es el fallecimiento de un liderazgo tumultuario  sin banderas ni opinión propia. Algunos chaveros emiten sus  lamentos  de lo que pudo haber sido y no fue. Mientras tanto el prisionero del fetiche continúa con la ideología de los peores disparates.. La tragicomedia llega a su conclusión. Las  cortinas del teatro deben caer. El tañido de las campanas ya no se escucha porque dejaron de redoblar las esperanzas. Estamos pues ante el desenlace  de la idiotez más absurda cometida en el  planeta.
MILITARIZACION SIN EXPLICACIONES
Los comandos militares, uno entiende, no son muy  dados a conocer el estado de  emocionalidad  que reina en los entes civiles y el apego que mantienen  a una vida normal sin que existan elementos extraños promovidos por cuestiones operativos  castrenses que sobresaltan  la cotidianidad convirtiéndose en objeto de sorpresivos incidentes que perturban  la tranqui8lidad ciudadana.
Contrariar esa estructura humana, ya golpeada por el alto índice de delincuencia representa  una enorme interrupción en el estado anímico  de la vida civil de un pueblo cansado de la inoperancia y la falta de sentido común  en una región como el pueblo acostumbrado a una paz ciudadana.
 Este comentario deviene después de analizar una situación irregular ocurrida en nuestra zona por la falta de comunicación de una institución que debería estar supeditada al poder civil, que es definitiva en los gobiernos democrática el rector de sus decisiones.
La sorpresiva instalación en Barcelona de unos equipos bélicos en las adyacencias del Puente Real, al principio causó alarma en la población no acostumbrada a eventos de esta naturaleza sin que previamente se haya avisado sobre tales hechos, aunque pasados los primeros momentos, la sorpresa fue reemplazada por el conformismo ante la falta de instancias donde hacer la respectiva protesta  
Instalar en “el corazón” de la ciudad capital del Estado Anzoátegui y en las adyacencias de su río principal una batería misilistica antiaérea con toda la parafernalia  que implica tal hecho en un conglomerado que desconoce detalles sobre estos particulares es una falta de respeto  y una desconsideración inigualables .
Al hablar sobre el tema, seguramente correremos el riesgo de una que otra crítica malsana de quienes toda lo juzgan con calificativos de toda índole. Ello ocurre por cuanto los medios de comunicación no  funcionan con la absoluta libertad normada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, unas veces porque sus dueños  temen a represalias del gobierno  y en otras porque, se enclaustran en una autocensura  para evitar ser observados como enemigos de quienes nos gobiernan,  conductas que nosotros llamamos miedo a la propia sombra
Nuestro pueblo no está acostumbrado a las movilizaciones militares y las prácticas o ensayos de sus componentes. Este tipo de actividad se desarrolla en campos abiertos, lejos de la población civil porque no interesan sino a ellos mismos, mucho más si estos operativos se hacen a plena luz del día y sin que la población tenga conocimiento de ello.
El afán mediático de este gobierno provoca todos estos desajustes porque no están hechos con criterios de ponderación, sino que se realizan buscando impactar a las gentes en una e3specie de creación de miedo ante la proximidad de unas elecciones que están marcando una derrota aplastante al gobierno en todas las encuestas conocidas hasta ahora.
Estos hechos no se  registraban en la ciudad desde los tiempos de Marcos Pérez Jiménez quien siempre hizo uso de la fuerza militar y su poder de fuego para hacer demostraciones de fortaleza para intimidar a los adversarios que en definitiva era la mayoría de la población .
No pretendemos dar consejos a quienes deben pedirlos a sus superiores, sin embargo queremos si mostrar la queja que afecta a millón y medio de personas que viven en esta área metropolitana de Barcelona y Puerto La Cruz por un hecho que desajustó la emocionalidad de la región..
PÚLGARADAS
¿DONDE vive Timochenko, el jefe de las FARC que viajó en un avión venezolano a la reunión en La Habana?. Esa es la pregunta que mucha gente se hace en este momento. Según la confesión del Presidente Maduro: cuando le preguntaron  dónde estaba el jefe guerrillero,  su respuesta fue una clarinada: “Donde debe estar”. Más claro no canta el gallo…EL ANUNCIO del Ministro de Educación cubano sobre  el requisito para graduarse como es dominar  el idioma inglés , lo cual evidencia  el nuevo camino de la “revolución antiimperialista y del Yankee go home”. “El inglés es imprescindible porque cada día vamos a tener más contacto con USA y otros países, dijo José Ramón Machado,  número dos del Partido Comunista Cubano .al clausurar un Consejo de Estudiantes,.. PÍCA Y SE EXTIENDE los graves inconvenientes que surgen en Anzoátegui con la instalación del   sistema de Buses de Transporte Rápido BTR ). Hay quejas por todas partes. Al parecer, ni siquiera el Centro de Ingenieros conoce los proyectos. Los constructores andan destruyendo las obras que las alcaldías realizaron para evitar las muchas vueltas que daban los conductores para devolverse en sentido contrario… 
CONTESTANDO  A UN LECTOR
Hay tres tipos de mayoría  en la Asamblea Nacional, La primera es la mayoría simple, es decir mitad más uno de los integrantes, con la cual se nombra la nueva directiva del Parlamento, las comisiones de trabajo y se tomas otras decisiones menores, luego la mayoría calificada de las tres quintas partes 99 diputados), con la cual se otorga Ley Habilitante el Presidente y se pueden emitir votos de censura contra el Vicepresidente y los ministros del gabinete y la última mayoría calificada que es determinante: dos tercios de sus integrantes que dan como resultado  112 diputados con facultad para convocar una Asamblea Constituyente, reformar la Constitución, las leyes orgánicas, así como la destitución de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Poder Ciudadano que está integrado los rectores del Consejo Nacional Electoral, por El Fiscal General,  Contralor General de la República y el Defensor del Pueblo.
Angel Millan
angelmillan2011@hotmail.com
@pulsopopulartv1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, REDOBLAR EL TRABAJO

Prácticamente es redundante hablar de la importancia del voto de todos los venezolanos en las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre. Sin embargo, hay que insistir en ello, pues, el reto no radica en obtener mayoría de votos sino en lograr un grueso número de diputados que le permita a la fuerza de la Unidad actuar con más libertad y autoridad para alcanzar los cambios que el país requiere.

Hay un hecho que muchos desconocen, se trata de los diputados que saldrán electos por lista. Ellos serán el resultado de la sumatoria de todos los votos que se emitan en cada uno de  los circuitos regionales. Por esa razón es por lo que hay que sufragar aún en aquellos lugares donde las fuerzas de oposición sean una mayoría evidente, de allí el llamado a redoblar el trabajo en todo el mapa nacional.

Solo restan seis decenas de días para la realización de las históricas elecciones del 6D para propinarle al régimen una descomunal derrota que será el primer paso para avanzar hacia la transformación del país y le abone a los venezolanos abastecimiento de alimentos, baja inflación, seguridad, salud, en fin, es el inicio de retornar a la democracia, al progreso.

Maduro, en su vertiginoso descenso, en complicidad con el CNE, TSJ, Contraloría General de la República, ha llevado acabo inhabilitaciones de prominentes dirigentes, desplazado directivos de partidos de oposición y designado en su lugar personajes factiblemente afines a su ideal político, sin embargo, todos esas tretas han sido brincadas sagazmente por la Mesa de la Unidad Democrática.

Entiéndase que esta Unidad responde a una estrategia para alcanzar la victoria el 6D por encima de rencillas y  provocaciones, del mismo modo como esas reyertas también son tácticas fabricadas desde los sucios laboratorios de Miraflores.

Estamos conscientes que las represiones de los que manejan el poder de la nación seguirán golpeando inmisericorde e incesantemente para evitar el primer paso que les echará del mando, pero carecen del respaldo popular que es más importante que todo eso, busquemos entonces lo que se conoce como el sacrificio del futuro.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MIGUEL BAHACHILLE M., ¿QUÉ ANTES ERA MEJOR?: ¡CLARO QUE SÍ!

El cambio súbito ocurrido a partir de 1999 con precios del petróleo hasta de 140 dólares por barril, ofuscó el espacio capital del venezolano. El gobierno chavista no estableció límites al dispendio ni se esmeró por entender los beneficios de los sistemas de producción. La dirigencia política y económica de entonces, también parte de la población, actuó disipación; como si hubiese sido posible prodigar los inmensos ingresos en divisas, como ganados en una lotería, mientras se arruinaban las condiciones de vida en el país.

Con excelente promedio del precio del barril del petróleo en lo que va de año alrededor de 50 dólares, el régimen persiste con historietas vacías confiado en la sumisión del pueblo. Es iluso seguir escudándose tras una profética riqueza que ya “no alcanza”. El extravío desbocado en la revolución, o socialismo como prefieren definirlo algunos, ha llegado al punto de generar nuevos glosarios culturales como por ejemplo el bachaqueo.

¿Qué pasaba antes? A partir 1958 La Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN) elaboraba los planes de la Nación: (1960-1964); (1963-1966); (1965-1968); (1970-1974); (1976-1980); (1981-1985); (1984-1988); (1989-1993); (1994-1998), en que se trazaban estrategias de desarrollo concretas como siderúrgicas, petroquímicas, hidroeléctricas, vialidad, represas, escuelas, hospitales, parques, entre otras. 

Antes también. Ya en 910 se había confeccionado un plan nacional de carreteras; en 1947, otro de vialidad preliminar a cargo de una comisión adscrita al MOP; En 1948 la Corporación Venezolana de Fomento presenta el primer proyecto de electrificación. Lo mismo ocurría con la irrigación agrícola, presupuestos, salud, construcción, y todo lo inherente a los programas estatales. De la larga lista sólo hemos citado algunos datos referenciales.

En cambio el gobierno socialista, no comprometido con proyecto alguno, ocupa todo el tiempo articulando excusas para culpar “al otro”. Los entes socialistas, o parcelas políticas, han languidecido y hecho inservibles para atender hasta los conflictos menores. Se ha perdido el equilibrio entre criterio y gestión pública. En atención a esa dinámica que prevalece en países atrasados, peyorativamente definidos como de tercer mundo, se ha erigido una estructura de Estado inoperante, nociva, corrupta, y orgánicamente parasitaria.

Mientras se incrementa la crisis y el pueblo como su principal víctima haciendo colas, el gobierno persiste en divulgar los éxitos del Socialismo del siglo XXI. La gente está cansada de tantas evasivas triviales. Por ejemplo los casos de corrupción o impostura, cuando se cuelan a la opinión pública, se corresponden con la debilidad humana; nunca a este “socialismo impoluto y perfecto”. “La revolución es inobjetable como garante de la honestidad pública. 

Mientras la escasez e inflación hace al pobre más pobre, el gobierno persiste en apuntar su mirada hacia Cuba; dictadura que lleva casi 60 años martirizando a un pueblo fatigado y arruinado. ¡No importa dimitir del mundo de desarrollo! Médicos e ingenieros cubanos, entre otros, que devengan salarios mensuales de 20 dólares, fugados en balsas, ciertamente no son deportistas bohemios de disciplinas marítimas sino el signo de una sociedad desesperanzada.

El régimen reniega del progreso porque le teme. El ascenso educativo y material de la sociedad, y por ende familiar, conllevan a vigorizar principios íntimos como reflexiones críticas, independencia política, emancipación doctrinaria y, sobre todo, la libertad. Prerrogativas todas que coliden con la fábula restrictiva de “socialismo del siglo XXI”. ¡Claro que antes era mejor!

Las marchas y mítines como avíos de protesta ciertamente drenan disgustos que la gente expresa con gritos terapéuticos, caminatas, reproches grupales y familiares, etc. Sin embargo el régimen le teme más a una elección en la que por voluntad mayoritaria constatable se genera la alternancia tangible. En cambio las marchas o mítines, por su condición fugaz, son “factibles de ser intervenidas por el gobierno” como tantas veces ha ocurrido. En cambio el voto no. De allí la importancia de las elecciones del 6-D.

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, NO TAN LEJOS DEL SALVAJISMO ISLÁMICO

La destrucción adrede de sitios arqueológicos en Medio Oriente tales como las perpetradas por el obtuso grupo Estado Islámico, en Irak y Siria, o el de los salvajes talismanes devastando Budas milenarios en Afganistán, ha llegado a niveles sin precedente de infamia en la historia cultural de la humanidad.

Ahora se agrega el saqueo sistemático de los artefactos más pequeños que son contrabandeadas a Turquía. Hubiese sido deseable, que los grandes museos europeos, tan criticados por haberse apoderado de obras de estos países retrógrados, lo hubiesen hecho con mayor ahínco en pro de la preservación del patrimonio cultural. 
Pero en Venezuela no estamos tan lejos de este salvajismo. La saña del vandalismo tipo islámico, se hizo presente el 12 de octubre 2004 en la estatua de Colón situada en el Paseo del mismo nombre en Caracas. Diversos movimientos y agrupaciones “dizque culturales” afines al chavismo, juzgaron públicamente a Colón, quien fue declarado "culpable", la estatua condenada a "no ser más idolatrada", derribada, mutilada en varios pedazos junto a la india que lo acompañaba, bañada en pintura roja rojita y arrastrada hasta el Teresa Carreño donde fue ahorcada de un mecate y expuesta al escarnio público. Posteriormente, estas hordas de vándalos dañaron un mural de Osvaldo Vigas de la UCV. 
Ese mismo año de 2004, en Valencia, a raíz de la guerra en Irak y en apoyo a los amigotes islámicos de Chávez, un grupo de salvajes ignorantes destruyó la estatua centenaria de “La Libertad” del escultor Giovanni Turini (1895), situada en el distribuidor San Blas, ocasionando el desprendimiento del brazo derecho portador de la antorcha, su fractura por la mitad, golpes en diversas áreas y la colocación de grafitis en la cara y en su pedestal.
Chávez no sólo devastó los sectores productivos y tecnológicos sino también el cultural. El terrorismo contra todas las expresiones del saber y a favor de un pensamiento único ha sido emblemático de este Gobierno. El flujo migratorio terrible del sector musulmán a Europa también lo tenemos aquí con las imágenes grotescas de los colombianos expulsados cruzando un río con sus enseres acompañados de madres con sus hijos en los brazos. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDGARD GUTIERREZ,¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE “EL QUIEBRE” EN LAS ELECCIONES DEL 6-D?;

Olvidemos por un momento el debate sobre las oportunidades de la Oposición de ganar las elecciones parlamentarias del 6-D o si será víctima de un gigantesco fraude perpetrado por el oficialismo. Ése es un análisis que sólo podremos hacer después y ya nos tomaremos el tiempo necesario para eso.

En este momento lo que vemos es un panorama más amplio, estructural, que nos muestra algunos de los síntomas más claros y patentes del malestar generalizado de toda una sociedad, si nos guiamos por el más reciente sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, del profesor Félix Seijas, fechado el 16 de agosto.

Eso que antes parecía el acelerado deterioro de un régimen político hoy va más allá: en Venezuela se produjo un quiebre. ¿Y qué significa eso? Pues que hubo una ruptura de la sociedad (o de una buena parte de ella) con un orden político establecido.

La inmensa mayoría ya rompió con una forma de ejercer el poder. Hay que decirle adiós a la famosa polarización del 50-50: en Venezuela al parecer ya cuajó un cambio radical en las opiniones que, tarde o temprano, tendrá consecuencias políticas. ¿Y cómo se manifiesta este quiebre? Veámoslo en cinco de sus manifestaciones:

1. Ya no hay dos mitades: el chavismo disminuye su tamaño cada vez más. Durante mucho tiempo, un discurso timorato no asumía algo que venía gestándose como una realidad: los factores que adversan al gobierno son una mayoría social y política desde comienzos del 2014. Lo único que ha sucedio es que aumentó considerablemente su dimensión. Es por eso que lo que hoy podemos denominar el “bloque opositor” constituye el 68,5% del electorado, relegando a un 23% a aquellos que todavía defienden al chavismo. Dicho de otro modo: desde que Nicolás Maduro está en el poder el chavismo ha perdido 32 puntos porcentuales de apoyo popular. Y hoy sigue ejerciendo el poder, pero es franca minoría.

2. La gente siente que nos dirigimos a un precipicio (incluso el chavismo). Esta afirmación es resultado de un consenso sumamente amplio: por donde vamos nos llevan a un barranco. El 87% de la población considera que la dirección del país es equivocada. Y no podría ser de otro modo ante tal nivel de crisis social y económica, generada por un modelo que pretende controlar nuestro modo de vida. Y esta cifra no sería viable si una parte importante del chavismo no opinara de la misma forma. Es decir: de los venezolanos que aún se consideran “fieles al proceso”, el 55% también cree que el rumbo que lleva la Nación es equivocado.

3. La confianza fue pulverizada. Nadie puede confiar en el conductor de un autobús que se dirige hacia un barranco. En este momento, al ser interrogados sobre si considera que Nicolás Maduro pueda resolver los problemas que actualmente confronta el país, el 65% de los venezolanos afirma que no tiene ninguna confianza (la peor categoría de las posibles respuestas). Tal magnitud de rechazo sólo es otro reflejo de la amplia percepción de que Maduro es el responsable de los principales problemas de Venezuela. Y en política, cuando se pierde la confianza, ya no hay nada que hacer.

4. La inmensa mayoría afirma que no estamos en democracia. Algunos encuestadores deberían tomar nota sobre esa convención de que en el escenario político de Venezuela todo es transaccional y que hablar de libertad y democracia “no gana votos”. Ese análisis economicista en ocasiones peca por unidimensional y en algunos casos sólo responde a una agenda política. Los números demuestran que la gente en Venezuela aprecia la democracia y le gusta que sus gobernantes se muestren democráticos. A la par del desmadre económico que sufrimos, “El Quiebre” también se nutre de una amplia fuente política: la violación de derechos humanos, la existencia de presos políticos, el ahogo a la libre expresión y la represión. Después de los sucesos a comienzos de 2014, un 55% consideraba que este gobierno no era democrático. Para el estudio de agosto la cifra ya alcanza el 68%. Vamos a decirlo de un modo más pedagógico: 7 de cada 10 venezolanos piensan que esto no es una democracia.

5. Hay un dramático cambio en las preferencias electorales. Cuatro síntomas como los presentados anteriormente deben traducirse en consecuencias lógicas: un amplio rechazo y un severo castigo en la intención de voto. Cuando se le pregunta a los venezolanos sobre su intención de voto para las próximas elecciones parlamentarias, apenas un 19% se pronuncia a favor de los candidatos del chavismo, mientras que por los candidatos de la oposición lo hace un 58%. Sí, leyó bien: la diferencia es de 39 puntos porcentuales. ¿Puede haber una mayor evidencia sociopolítica de que sí ha ocurrido un quiebre?

En Venezuela hay un proceso electoral a la vuelta de la esquina donde este quiebre se podría manifestar de manera clara. Y si esas elecciones no llegaran a darse como debieran, tendremos otra razón para que esa fractura se profundice y las consecuencias políticas se materialicen, más temprano que tarde. 

Pero la interrogante final seguirá siendo la misma: ¿quién organiza y conduce todo este malestar?

Edgard Gutiérrez
edgar.gutierrez@ucr.ac.cr.
@gedgard

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ, “CHAVEZ VIVE Y MANUEL VUELVE”

Recientemente me comentaba un sacerdote jesuita que era menester de quienes se ocupan de apreciar los discursos políticos de un país, medir la altura o la profundidad de estos y lograr determinar el espíritu que le honra a la dirigencia, por lo que trasmitían a un pueblo, como también, el impacto cultural, social y político ante tales palabras. Lo significante de estas afirmaciones del ilustrado jesuita cuando cerró la conversación, afirmó,…”como estera de mal, el pueblo venezolano cuando lo que escucha es que “Chávez vive y Manuel regresa”.

Es así, que es imposible hablarle al país sin referirnos a esta realidad que refleja la pobreza intelectual de quienes protagonizan el estamento dirigencial, que desde hace años, está de espaldas al pueblo sin escucharlo y sin pensar ni en esta y menos las futuras generaciones; cuando actúan manipulando las emociones de quienes en realidad no han logrado evaluar el mal que tanto uno, como el otro, le han ocasionado al patrimonio político venezolano.

La polarización política en el país, produce tal confrontación que ha impedido encontrar soluciones verdaderas en todas las áreas del acontecer nacional. Sin embargo, estos problemas pueden ser superados a condición de vencer las divisiones políticas y sociales que se nos han impuestas por ambos lados de este “dime y diretes” del Psuv-GPP y la MUD. Carentes de la mínima disposición de ceder, cambiar o darle viabilidad al ciudadano, sus familias y las comunidades de vivir mejor.

Estos escenarios transcurridos en un tiempo estimado de 17 años, hoy, nos indica que nueve (9) de cada diez (10) ciudadanos, piensen que el país está estancado y en un profundo retroceso. Siete (7) de cada (10) habitantes, aseguran que la situación económica, financiera y en general empeorará y se profundizará en estos 12 meses por venir; lo más lamentable es que de cada seis (6) de diez (10) venezolanos perciben y sienten que sus hijos vivirán igual de mal o inclusive peor (Ucab, 2015). Ante este escenario lo que menos pudiésemos escuchar de esta dirigencia es que “Chávez vive y Manuel regresa”.

El sentido del “deber ser”. Nos indica, que estamos convencidos que es posible alcanzar la meta de lograr una vida mejor para todos, haciendo justamente la diferencia de los que estos señores viven y predican. Es entonces un llamado a la ciudadanía, a las familias y las comunidades para imponer la sensatez y la racionalidad en un ambiente proactivo y de dialogo.

Para ello el equilibrio necesario en el caso de la Asamblea Nacional el 6-D, es una prioridad sustancial, en el viraje de la vida política y económica del país. Lo que entonces se plantea es que la sociedad activa, imponga un número de parlamentarios que no le proporciones mayoría a ninguno de los polos políticos de la Nación. Mientras esto no suceda, no habrá cambio alguno en el acontecer de Venezuela, prosiguiendo en marcha sistemáticamente la desaparición de la esperanza ciudadana de un futuro mejor.

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, UNA PUÑALADA POR LA ESPALDA A LA VENEZUELA DECENTE

Esto sería el pacto que se dice cocinado para garantizarle perpetuación en el poder e impunidad a los delincuentes que han gobernado el país durante los quince años de oprobio.

Corre en el extranjero el rumor de que Cuba ha pactado con Estados Unidos el resultado de las elecciones parlamentarias en su colonia de Venezuela, que dicho pacto cuenta con la aprobación del Vaticano y la aceptación de la MUD. Lo informa Luis José Semprún, joven abogado y destacado columnista, con estas palabras: “Dentro del marco de un nuevo credo internacional, según el cual lo más importante es garantizar la paz y la estabilidad de las naciones, aunque triunfe la impunidad, Raúl Castro y sus aliados orquestaron un plan…. 
El plan consiste en negociar con la MUD un triunfo apretado de la oposición en las próximas elecciones parlamentarias, para que ésta obtenga una mayoría simple, incapaz de modificar la estructura actual de poder. El nuevo presidente de la Asamblea Nacional sería un conocido dirigente opositor…. En esta operación participan los mismos factores internacionales que promueven una transición controlada en Cuba y un acuerdo de paz con las FARC; es decir, Raúl Castro, el Departamento de Estado y, aparentemente, también el Papa Francisco, quienes consideran que la estabilidad es más importante de la justicia”.
No pongo en duda que efectivamente se haya pactado lo dicho por los indicios siguientes:
1.- El Secretario de Estado de EE UU, John Kerry, declaró al periodista Andrés Openheimer hace poco tiempo que estaba negociando con Cuba sobre Venezuela. Más claro no podía ser: Estados Unidos reconoce a Cuba como propietaria de Venezuela y a nuestro país como protectorado de Cuba. Y, en consecuencia, incluye a Venezuela en el paquete que negocia con Cuba. Esto se llama “política realista”, inmoral pero realista. Merece este trato un país con un gobierno títere sin oposición, cuyo rol está usurpado por colaboracionistas. Y peor aún: un país sin ejército, porque no lo tiene desde cuando perdió la soberanía sin disparar un tiro obedeciendo a un infiltrado cubano en función de Comandante en Jefe.
2.- El líder eterno del partido más colaboracionista declaró textualmente hace pocas semanas: “una nueva mayoría en el Parlamento no implicará la salida inmediata de Maduro, pero sí conducirá a la estabilización del país.” Comunicó así la orden recibida por el pacto entre EE.UU. y Cuba: “ustedes, colaboracionistas, tendrán mayoría pero no suficiente para cambiar el gobierno y el sistema, si acaso lo pretendieron alguna vez, y en consecuencia tienen que garantizarle estabilidad a Maduro.” A buen entendedor, pocas palabras bastan: la victoria de los colaboracionistas será únicamente para darle un respiro a Maduro, a fin de que aguante hasta el final del período. ¿Que las encuestas indican, según los propios colaboracionistas, que podrían ganar con hasta el 75% de los votos? Esto no importa. Se aplica el método del referéndum de 2007, que perdió Chávez por paliza pero nunca se dieron los resultados definitivos dejándolo en una diferencia parcial por una cantidad mínima. En su soberbia el perdedor la llamó “victoria de mierda”. Y lo fue en verdad porque de todos modos hizo lo que le dio la gana.
3.- Al líder eterno del segundo partido más colaboracionista ya lo llaman “presidente” sus propios partidarios, haciendo ver que lo será de la Asamblea Nacional para la cual le han garantizado su elección, apartando a cualquier rival de peso.
4.- Anuncian el regreso del jefe eterno del tercer partido más colaboracionista, no teniendo otra explicación de estar arreglado su juicio para decretarse su libertad inmediata apenas esté en el país.
5.- Finalmente el Papa Francisco ha exhortado a los Obispos de Venezuela, en ocasión de su visita anual, a procurar el diálogo y la reconciliación entre dos sectores que simulan estar enfrentados: títeres y colaboracionistas, cuando son los socios que sostienen la tiranía comunista. Ellos dialogan todos los días y no necesitan reconciliarse porque no están peleados. Si Dios es uno y trino, títeres y colaboracionistas son dos en uno.
Estos hechos hacen presumir el pacto de que se habla, a ejecutar por títeres y colaboracionistas. Los que no somos ni lo uno ni lo otro, debemos  hacernos estas preguntas: 1) ¿Tiene viabilidad este pacto infame, en el supuesto de que se confirme?; y, 2) En todo caso, qué debemos hacer para impedir que queden impunes la traición a la patria, el saqueo a la Nación y los crímenes de lesa humanidad, y de este modo Venezuela quede en manos de una versión criolla de la mafia rusa, en la cual se transformó la jerarquía comunista soviética?
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, EL CHOFER EN LA GRAN MANZANA

¿Cómo puede uno escribir en estos días haciendo abstracción de las “gloriosas jornadas” llevadas a cabo por el ilegítimo en los diferentes sitios a los cuales fue en la isla de Manhattan?  Y del Bronx, porque para él sería imposible terminar un día sin apelar al populismo aunque fuese una sola vez.  Al comentario de esto es que quiero dedicar las ochocientas palabras que me faltan.

Empecemos por el comienzo: la salida desde Maiquetía.  Mientras el papa Francisco, para cubrir una agenda más extensa, pues fueron varias ciudades y en dos países, Su Santidad se hizo acompañar de solo veinte personas y siempre utilizó aviones de aerolíneas.  El de por aquí, no: tenía que montar en el avión de Cubana –que uno por fin no sabe si es cubano o las letras son para despistar en la compra de otro avión de cuerpo ancho con dólares venezolanos- a una runfla de enchufados y de parientes.  Todos prebendarios.  Aunque no debiera sorprendernos, porque cuando va con la mano extendida, pero con la palma hacia arriba, a pedirle plata a sus panas Xi Jinping y Vladímir Putin, también se lleva a una runfla de familiares, enchufados y ministros.  Dicen las malas lenguas que en esos viajes esos especímenes ne-ce-si-tan ir porque tienen que abrir cuentas bancarias, depositar las más recientes coimas obtenidas y asegurarse unos pieds-à-terre, bien confortables y equipados, para cuando les toque poner los pies en polvorosa.  Pero, ¿Qué hacía alguien tan impresentable como la Fosforito en la comitiva?  ¿Iba a explicarles a las autoridades carcelarias del estado de Nueva York cómo es que se impone la paz en las cárceles?  ¿O fue a contarles lo sabroso que se pasa en la cama con un pran?  ¿Y a cuenta de qué estaba Nicolás Ernesto, el Junior, dentro de la delegación?  Porque el cargo que le regalo el papá –y que le queda inmenso- nada tiene que ver con las relaciones internacionales.  No sería a enseñar a tocar flauta –que es lo único que medio sabe hacer- a los músicos del Carnegie Hall.  Ellos sí que se le reirían en la cara, sin importar cuantos espalderos lo acompañaran.  Como esos dos ejemplos, muchísimos más iban en  séquito (o, más bien, comparsa), pero no es para mencionarlos a todos porque se me acaba el espacio y me falta lo medular: el discurso ante la Asamblea General.  O, pensándolo mejor, ante un diez por ciento de esa corporación -y estoy siendo generoso- porque lo que mostraban las fotos era una soledad asombrosa.

Además de los cuentos de camino de siempre –porque a lo mejor creía que los representantes en las Naciones Unidas son del mismo calibre que los diputados de su partido en el Consejo Legislativo de Delta Amacuro- tuvo la cachaza de exigir una nueva ONU.  Porque la actual está mal constituida.  Está cumpliendo 70 años, ha ayudado a resolver muchísimos conflictos internacionales, por ella han pasado luminarias, pero hay que acabarla y arrancar de cero.  ¡Y lo propone quien tiene a Venezuela, toda, convertida en un rancho!  Uno de las mismas que el que tiene él en la cabeza.  ¡Hay que tener chutzpah! (para usar, ya que estaba en Nueva York, una palabra del yiddish, tan oído en esa ciudad).  No ha sido capaz de organizar un gabinete ministerial que sirva, que no robe tanto y que tenga algo en la mollera, y va a la ONU a enmendarle la plana a casi doscientas delegaciones y reclamar una nueva forma organizacional.

La otra cosa notoria en el discurso fue la “participación”, a los cuatro gatos que estaban presentes, de que tiene la información de que la oposición podría apelar a la violencia el día de las elecciones.  Ese no es sino uno más de los muchos bulos que pone a correr para amedrentar a los timoratos.  En todos, tiene pruebas del complot para asesinarlo, para derrocar a su gobierno, etc., pero nunca los muestra.  Esta vez no es distinto.  Es solo una apelación al ardid de gritar: ¡Al ladrón, al ladrón! para que la gente busque culpables en otro lado.  Pero con un agravante: también puede ser una añagaza para justificar los desmanes que la Sala Situacional del G-2 le haya ordenado preparar para el día de la inmensa derrota, el 6-D.  Y ya salieron unos cuantos paniaguados a repetir la conseja.  Aquí en Valencia, desde donde escribo, ya salió un diputado -que uno tenía como el más seriecito de la manada roja- a decir que la oposición piensa hacer guarimbas en las fechas cercanas al día de las votaciones.  Para que lo sepan él y todos los que son como él; en dominó hay un precepto: juego ganado no se tranca.  Los que estarían muy dispuestos a darle una patada a la mesa y un palo a la lámpara son los que se saben vencidos.  Pues les tocará sobarse las escaras mentales mientras cantan la palinodia.

Se me acabó el espacio, ¡y tanto que me faltaba por comentar!  Desde la “locha” que echó la primera combatiente mientras hablaba el Papa -¡claro, para ella, Francisco no le da ni por los tobillos a Sai Baba!- hasta las frases cursis que abundan en la peroración oficial, como eso de “la siembra de” para embellecer lo que no quieren reconocer: que el pitecántropo barinés, Robert Serra, William Rara y otros ejemplares parecidos pelaron el pedal.  Tocará en otra ocasión…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, SUCRE Y EL PODER,

Mientras que en el pasado y en el presente muchos aspiraron y aún aspiran permanecer en el poder contrariando el recto principio de la alternabilidad democrática, la vida política del Mariscal Antonio José de Sucre nos ofrece admirable lección de desprendimiento y de consagración a los intereses superiores de la patria.

La: "Gaceta de Colombia" del 17-02-1827 daba noticia de un hecho singular: el General Sucre había sido presentado por los Colegios Electorales de la naciente Bolivia para ocupar la Presidencia Vitalicia de la República, acto que se acordaba: "por unanimidad de votos", y ante lo cual el ínclito héroe debía pronunciarse. ¿Quién podía entonces, salvo el Libertador, disputarle ese nombramiento ofrecido a los méritos sublimes de su conducta y al temple de su espada? ¿Qué contestaría el joven general a quien la gloria sonreía colocando sobre su frente al mismo tiempo la corona de laurel y la rama de olivo?

La respuesta de Sucre para los hombres de su tiempo y el nuestro fue la siguiente: "Los pueblos de Bolivia suspiraban por alcanzar la libertad que proclamaron los primeros en América Meridional, y la independencia para constituirse una Nación era el término de sus anhelos... Los pueblos de Bolivia arrastrados del agradecimiento me han prodigado consideraciones y respetos, que pudieron comprometer su propia suerte y su libertad misma: alguna vez me entregaron su dirección en un mando discrecional; otra me han forzado sus representantes a aceptar el gobierno, cuando ellos ya debían sustraerse de la autoridad de un general apoyado de la victoria y extranjero... Mi consciencia me aconsejó resistir estos pronunciamientos que arrancaba la gratitud de una nación...; y ofendido hasta el noble orgullo de un soldado en tolerar que el brillo de los triunfos tuvieran parte en el acto augusto de dar Jefe a Bolivia, me atreví a rogar a la representación nacional para que diese la ley de 3 de julio, que dejó por fin a la discreción de los pueblos el nombramiento de Presidente de la República...".

En ese acto, Sucre solicitó a los fundadores de Bolivia: "que se me borre entre los llamados al peligroso cargo de dirigir la nación" e imploró al soberano Congreso que considerara: "insuficientes los votos con que se me ha honrado", ya que asistido por: "los prestigios y el poder..., debe prescindirse de todos los sentimientos que no sean la prosperidad del Estado, las libertades públicas, la independencia de Bolivia".

Ofrecía de esa manera Sucre, al inicio de la independencia y la instauración de la República en las naciones americanas, el raro ejemplo de la inexistencia de ambiciones personales, ansias de poder y deseos de figuración política que tanto ha impulsado a los otros desconociendo en muchos casos los deberes ciudadanos, la fidelidad y compromiso con los valores democráticos que exigen inalte rablemente la renovación de los poderes, el reemplazo de los cuadros políticos, la transformación de las ideas, el cambio de los hombres, el examen de sus actuaciones, sujetos al frecuente y riguroso juicio de la conciencia nacional. Temporales y subordinados a los pueblos los gobernantes nunca deben pretender sustituirlos, colocándose por encima de ellos, infringiendo el mandato, la soberanía y la libertad de la Nación. Tales fueron las preocupaciones y el llamamiento excepcional a la ética y a la virtud política que formuló en nuestra historia Antonio José de Sucre.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfdiazbermudez       
                                                                                   
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FREDY RINCÓN NORIEGA, LARA CON LA UNIDAD

Desde que llegué de visita a Barquisimeto el pasado domingo 27, no he dejado de conversar con la gente. Largas tertulias con viejos amigos. En la calle, no pierdo oportunidad para interrogar a todo el que pueda.  Me satisface mucho enterarme del sensible crecimiento que ha experimentado la alternativa democrática. La inmensa mayoría espera un aluvión de sufragios a favor de la unidad. 

Si sigue transformándose el descontento en votación para el cambio y una vida mejor, seguro la oposición arrasará en las próximas elecciones parlamentarias. Es indiscutible el impulso que Avanzada Progresista, partido liderado por Henri Falcón, le da a este movimiento que hoy está exigiendo rectificación y un nuevo rumbo. También es justo reconocer el vigor que le imprimen a esta dinámica, el resto de las organizaciones que integran la MUD.

Hay un pequeño ruido en este tamunangue que suena sabroso. Se trata de la candidatura de Eduardo Gómez Sígala. Con este empresario no se pudieron superar las diferencias. Como resultado de este impasse, tomó la decisión de lanzarse al margen de la unidad. Ahora no queda sino resolver este pequeño obstáculo. La tarea ha resultado sencilla, pues cometió el error de aceptar apoyo de dos tarjetas acusadas de formar parte de las triquiñuelas del régimen. Esto ha provocado un total rechazo del mundo opositor. Si bien nadie le discute sus atributos como empresario exitoso, no  parece tener el mismo reconocimiento a la hora de ser evaluado como político. En esta contienda electoral habrá economía del voto y el descontento se inclinará por la opción que tenga mayores posibilidades de derrotar el oficialismo. 
No parece haber duda que, dentro de este esquema, la tarjeta que brinda mayor chance, es la de la unidad. Los electores que se dispongan a ejercer el sufragio en contra del régimen y en favor del cambio, seguro marcarán masivamente a la identificada con el puño y el pulgar hacia arriba, es decir, con la que siempre ha llamado a votar la MUD.
Estoy seguro que el #6D los larenses serán actores estelares de una resonante victoria  democrática.
Buenos días. Crecen las razones para seguir optimista!
Fredy Rincón Noriega
fredyrinconn@hotmail.com
@ferinconccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 5 de octubre de 2015

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS , EDITORIAL, UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL


La calle es un peligro. Eso le digo a mi hija. Con la esperanza de que me escuche y evite un mal rato o algo mucho peor.

Mucha agua ha corrido desde los días en que se podía andar por ellas sin el riesgo de que el delito nos sorprenda.

Se ha especulado que es una estrategia del régimen para que solitos tengamos un “estado de sitio”. Estoy por creerlo ya que a mi juicio, acabar con el delito no es tan difícil si hay voluntad. Sólo que no la hay porque esta diseminado en todas las esferas del poder.

Mantener a un pueblo sometido al miedo suele resultar por un tiempo, así lo dicta la maestra Historia. Venezuela está sumergida en una suerte de abismo ético y moral, en donde hasta ahora cada gremio lucha de una manera individual por resolver su problema.

Cuánta falta haría un Gandhi o un Walesa en esta Venezuela tan herida y golpeada desde hace ya tiempo, que sea capaz de agrupar a toda una población agotada ya por el mismo cansancio. No nos acostumbramos a este aislamiento del mundo civilizado. Al menos yo no.

Sobrevivir es un mandato, hasta que reine la justicia y la libertad. Este régimen es una serpiente de muchas cabezas que se alimenta de las mentes de aquellos que están en una nómina, de un colectivo, o de una misión y también de los que, aún, después de ya tantos años de promesas, siguen creyendo en la igualdad social. Son los más débiles, vulnerables y necesitados que viven de la esperanza.

Ya esta clase política ha demostrado hasta la saciedad que no está dispuesta a nada que signifique rendir cuentas por sus acciones. No es una sorpresa ver este panorama, considerando la voracidad y rapacidad de quienes detentan el poder.

Así ha sido en la historia. Y sin embargo, los tiranos han llegado a su fin de una u otra manera. La liberación debe venir por el sendero de la paz y de la justicia. Es un axioma que no admite ya más demoras, sencillamente porque ya no hay más nada de donde dilapidar.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS DEL lunes, 05 de octubre de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,

































Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS BLANCO G., EL ESPACIO DE LA GUERRA ES EL ESPACIO

Para derrotar electoralmente al régimen hay que derrotarlo primero políticamente. Esa derrota política está en marcha. Y tiene lugar en el espacio de la opinión pública, del corazón de la gente y del espíritu dominante. No es un hecho propagandístico como creen los badulaques del régimen; entre otras razones, porque salvo pocos grupos que disponen de plata en la oposición, casi nadie tiene más recursos que el que permite ir casa por casa, pueblo por pueblo, en peregrinaciones que no cubren los medios de comunicación casi totalmente en manos rojas.

La oposición ha sido mayoría muchas veces. Lo nuevo es que quienes tenían el complejo de minoría parecen haber superado el trauma infantil y ahora también se asumen como la mayoría que se ha sido varias veces y ahora se es de modo indiscutible. Este ambiente tiene una dinámica multiplicadora y la fascinación de ser parte de la mayoría hace a ésta cada vez más amplia y sólida.

Nadie en el gobierno cree en poder obtener un triunfo electoral genuino. Nadie en el resto de la sociedad estima que el régimen tiene los votos para ganar. La propia discusión sobre la creación de “burbujas de felicidad” mediante importaciones masivas; la hipótesis que acá hemos propuesto sobre suspensión parcial de elecciones o creación de un bochinche en las zonas bajo estado de excepción; y el trajín fraudulento en el CNE, son elementos que ilustran la idea de que con votos de verdad, el régimen pierde.

Maduro está derrotado en el alma nacional y en la opinión internacional. Esto forma parte de la derrota política previa indispensable, pero todavía no está completada la faena y queda lo más duro. Ya comenzarán a aparecer las boliencuestas, esas que dicen que el gobierno va a perder, luego dicen que eso no es seguro, más adelante que puede ganar, y, al final, dicen que ganó, lo cual es parte de la guerra en el espacio de las creencias y del espíritu.

Para la derrota política preelectoral indispensable para la victoria democrática es necesario que el convencimiento que ya todos tienen, incluidos los del PSUV, conduzca al desarme de la trampa, el ventajismo y el fraude.

Se hace necesario que las fuerzas opositoras en el marco del ambiente favorable en el resto del mundo, desbaraten los planes maduristas.

Aunque hoy parezca una baladronada, sólo la rendición del régimen ahora, condicional o incondicional, con acuerdo o sin acuerdo, puede permitir que los votos se emitan, que los emitidos se cuenten y que los que se cuenten se impongan.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

THAYS PEÑALVER, ¿QUÉ HACER CON LOS MILITARES?

Venezuela debe proteger sus intereses fuera de las fronteras pero el liderazgo opositor ignora cuantas divisiones tiene la Fuerza Armada

Esta semana en el programa de radio “Y así nos va” por RCR, mis buenos amigos Daniel Lara y Nehomar Hernández me hicieron la pregunta sobre, si en una hipotética nueva República habría que iniciar la discusión de eliminar o no a los militares, siguiendo el modelo de Costa Rica y de otros 25 países que los suprimieron o nunca los tuvieron, ¿Qué hacer con los militares? Paso a responder con lo siguiente: ¡Nada! Absolutamente nada.

Esa es la respuesta más clara y precisa. Y antes de que ponga el grito en el cielo y corra a Twitter a declarar a los cuatro vientos su indignación y a decirme que está en total desacuerdo, permítame explicarlo hasta el punto final de éste artículo, porque es muy posible que se moleste aún más cuando diga lo segundo: ¡a quienes hay que arreglar, es a los civiles! Porque verán, el problema en Venezuela es y siempre ha sido, civil.

Eliminando el hecho de que Costa Rica es más bien un mito y el resto son pequeñas islas o que Suiza tiene más aviones de combate y tanques que Venezuela, el caso de este país centroamericano es que en realidad no eliminó a los militares, porque estos, se eliminaron solos a partir de 1914 sobre todo desde la vergonzosa derrota de 1921 (Guerra de Coto) hasta su Guerra Civil, en la que lo que quedaba del ejército se enfrentó en superioridad numérica y de armas a maestros y civiles, siendo derrotados por estos últimos con palos y piedras. Vergüenza tras vergüenza y sumadas las crisis económicas, llegado 1948 la verdad es que el ejército había muerto de mengua, en un país pobre en extremo que no tenía alguna manera de reorganizarlo.

Quienes sí fuimos pioneros en eso, resultamos ser nosotros los venezolanos y sus desconocidas historias, porque fue “el gran visir de la política de Medina” Arturo Uslar Pietri, quien convence al “general” de eliminar a las Fuerzas Armadas y convertirlos en una “Guardia Nacional extendida” “y no darles el rango de un ejército normal, al estilo europeo”, por eso aunque pasó a la historia como un (inentendible) complot adeco, la verdad desde el punto de vista de los alzados es que fue “Arturo Uslar el responsable de que nosotros, en las Fuerzas Armadas, insurgiéramos contra Medina” (Pérez Jiménez dixit).

Superado el tema del caso Costa Rica y apelando a los límites geográficos de Venezuela, Pérez Jiménez tenía razón en algo y me refiero a nuestra situación geopolítica. Venezuela al norte delimita con el Mar Caribe y sus peligros por estar sentados sobre las reservas de oro negro más grandes del planeta. Al Sur con un ejército de ocupación de garimpeiros cuyo grito es ¡Oro para el Brasil!, al oeste colindamos con un enorme problema limítrofe que grita ¡El golfo es de Colombia! con tres ejércitos hostiles y en armas con cientos de miles de hombres y al este limitamos con un grito que dice ¡El Esequibo es de Guyana! con un puñado de generales gritándonos como si fuéramos idiotas. Digo que tenía razón Pérez Jiménez, porque si no hubiéramos tenido los camberras para disuadir en su momento a unas fuerzas “que nos superaban en mar y tierra” con la famosa frase: “si sus fuerzas no salen de la zona venezolana (El barco colombiano Almirante Padilla había disparado sus cañones sobre Los Monjes) a primera hora, mis camberras volarán sobre Bogotá” (sic) y si Uslar Pietri se hubiera salido con la suya, hubiéramos sido colonia soviética desde los años sesenta y no un experimento mediocre, a destiempo y moribundo en el siglo XXI.

Pero a veces se nos olvida que los “militares” no solo están para defender nuestro territorio, sino en todo lugar donde ondee nuestra bandera o donde nuestra bandera tenga intereses. Pongo un ejemplo: hasta 1999 Venezuela poseía la tercera flota atunera más grande en el Pacífico y era responsable, junto con la mexicana, del sesenta por ciento de la capacidad instalada, si la flota civil de pesca vuelve a ser lo poderosa que fue, nuestra Armada deberá ser igual de poderosa y estar allí para protegerla en caso de “conflicto de intereses”, así como nuestros buques petroleros y nuestros activos en el exterior.

Así que yo no soy de las que cursimente repite como loro, que nuestras fuerzas están aquí para proteger la integridad de nuestro territorio soberano, ni mucho menos la idiotez del espacio ultraterrestre supra yacente ¡No!, lo digo con propiedad, nuestras fuerzas deben estar allí para disuadir al más pintado y si no, prestas a patearle el trasero a quien sea que amenace nuestros intereses.

Por eso la responsabilidad de los civiles no consiste en hablar tonterías sobre lo militar, sino en garantizar las discusiones necesarias para ver si se cumplen los elementos óptimos de la defensa de estos intereses. Y allí está la gran falla del mundo político y civil venezolano que nunca ha puesto sobre el tapete  el tema militar (más allá de los clichés de siempre y socializar con ellos) y no únicamente por cobardía, sino por algo mucho peor, por una supina torpeza civil del mundo militar.

“En el liderazgo opositor” -me explicaba un amigo de la Armada ya retirado- “es imposible encontrar un referente sobre nuestro futuro” porque lo único que se localiza es “anclada la flota de la ignorancia” (sobre el tema), que se manifiesta casi diariamente en los ataques a la institución militar o en los peligrosísimos clichés de siempre sobre como con el costo de un avión militar se podrían construir tantas escuelas, entre otras barbaridades. Otro amigo general (R) y una de las personas más inteligentes que he conocido, me explica que si le hiciéramos un “quiz sorpresa” a los líderes opositores y les preguntáramos por ejemplo: “¿quién podría definir con precisión lo más básico, cuántas divisiones tiene el ejercito de Venezuela o como están estructuradas? “¿Cómo pueden hablar de que algo necesita arreglo, si ni siquiera nos conocen?”. Otro experto civil, luego de haber sido llamado para hacerle una presentación a un conocido partido político, observó que luego de su esfuerzo para hacerles comprender técnica y objetivamente la evolución del apresto operacional, al día siguiente escuchó “las declaraciones más disparatadas e insultantes”, ¿Para qué llamarlo si preferían estar en su ‘zona de confort’ aún a costa de insultar a los militares y en especial, a su trabajo?

Por eso, si no aderezamos primero a los civiles y el profundo desinterés de buena parte de los políticos civiles, jamás superaremos los problemas atávicos y en especial los que venimos arrastrando desde nuestra independencia y que aquejan a esa obra, que por más que tenga orígenes históricos, es de muy reciente construcción (mediados del siglo XX) llamada Fuerzas Armadas Nacionales o como las llamaron ahora, Fuerza Armada Nacional.

Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,