BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 14 de abril de 2015

JULIO PORTILLO, MÁS QUE UN ISTMO

Panamá es algo más que un istmo, ruta de tránsito, tierra de paso, sede de un histórico congreso, un canal, zona geográfica estratégica. A ciento ochenta y nueve años del Congreso de 1826, convocado por Bolívar, vuelve a ser hoy la sede de una histórica reunión: la VII Cumbre de las Américas. El Libertador la visualizaba tratando los altos intereses de la paz,  sentada en el trono de la libertad, distribuyendo por sus divinas plantas de salud la vida a los hombres del universo, la propone como capital del mundo.

Las expectativas sobre esta Cumbre tienen alto calibre. No solo porque asiste por primera vez Cuba, por estar presente el Vaticano, los Secretarios Generales de la ONU y la OEA, sino sobre todo porque se espera que sea la primera cumbre donde lo que acuerde se lleve a cabo. Las Américas deben unirse para el desarrollo sostenible, para bajar a la América del Sur la seguridad ciudadana, como se lo propuso Centro América, para valorar el Caribe.

Como la Cumbre del 2012 en Cartagena, culminó sin acuerdo sobre las drogas, este podría ser un tema a replantearse. En los últimos años Venezuela se ha convertido la principal fuente de exportación de estufacientes. Grandes alijos provenientes de este país, han sido atrapados en Honduras, Estados Unidos, Francia, España, República Dominicana. Otro tema álgido es el referido al medio ambiente, donde habría que exigir a los países amazónicos mayor vigilancia en materia de deforestación, en un territorio que produce el mayor oxigeno del planeta.

Conspiran contra ella  pájaros de mal agüero, los que se proponen convertirla en una reunión de quejas, de enfrentamiento, de denuestos. Reprocharle a los Estados Unidos que vea a Venezuela como una amenaza después de los mil insultos que el chavismo le ha lanzado al país del norte que le compra su petróleo, la agenda panameña no debe permitirlo. Porque también el Presidente Obama podría reclamar el incumplimiento sobre lo acordado en la primera cumbre sobre la corrupción, donde países como Venezuela, Brasil, México, Chile y Argentina se encuentran en graves situaciones.

En la Cumbre de Cartagena, Evo Morales se atrevió a pronosticar el fracaso de estas reuniones porque no estaba presente Cuba, atribuyéndole a la Isla un mega rol. Ahora tendrá que comerse sus palabras. La reunión podría acordar la desinversión en la compra de armas. Ello pondría en aprietos a Nicolás Maduro, que con la fantasía de una invasión gringa, nos ha anunciado más compra de armamentos a Rusia, lo que aumentará la deuda con ese país en una crisis económica.

La asistencia de Venezuela a esta Cumbre del 2015, contrasta con la representación diplomática que envió Bolívar al Congreso de Panamá, encabezada por el gran Pedro Gual. Ni la Canciller Rodríguez, ni el apoltronado Embajador venezolano en Panamá Durán Centeno son funcionarios del oficio, lo que nos expone a imponderables. Amanecerá y veremos.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

DORIAN GARCÍA G., PANAMÁ; LA CUMBRE NI FU NI FA


Tras el ruido de las cacerolas, un elefante deambula solitario…

La Carta Democrática es promotora del concepto de las Cumbres en el Continente.

La “Cumbre de Panamá” se creó como un sistema de Principios que fortalecería y daría seguridad democrática y ámbito a los Derechos Humanos y a la Economía de Mercado de la región. Economía productiva con Democracia solida.

Lo que vimos en Panamá, es que la democracia está siendo desarmada ante la dictadura. El ejercicio  de la violencia por quienes no abandonan ni dan pausa en la destrucción de Americalatina ha sido demostrado sin pena alguna y hasta intimidado y marcado pauta a la seguridad de la Cumbre.

Lo que marcó la mayor controversia en la Cumbre de las Américas fue, sin duda, la crítica situación que vive Venezuela y las sanciones estadounidenses a funcionarios corruptos del régimen que encabeza Nicolás Maduro, lo cual ha generado todo tipo de reacciones desde el grupo de países del “Socialismo del Siglo XXI” y medidas de mayor control en disposiciones dirigidas a pueblo venezolano.

La Cumbre de las Américas no resolvió disputas de fondo por lo que no hubo documento que abordara el caso venezolano, no así el diálogo con Cuba entre sus gobernantes.

Ni los llamados para apoyar a Maduro en su solicitud de “derogar el decreto”, ni el planteamiento de oposición venezolana ante las violaciones de los Derechos Humanos por parte  del régimen tuvieron inclusión de carácter formal en la Cumbre.

Nicolás Maduro, junto a Evo Morales, instauraron una agenda paralela al evento, con una solitaria “Cumbre de los Pueblos”, en la que se refirieron altisonantemente a las políticas de Estados Unidos contra el chavismo. Maduro se vio como un torpe elefante paseándose alrededor de la figura central de la Cumbre; Obama ni se inmutó.

En todo caso, nada de lo que se vio en la reunión pasa de lo simbólico, porque hasta la medida de revocación del embargo a Cuba se ve cuestarriba en el corto plazo, pues esta tendría que ser aprobada por un Congreso de Estados Unidos, cuya decisión pasa por el grupo republicano.

Lo cierto es que, Cuba es un escollo en la evolución democrática de América latina. Los avances para los cambios a suscitarse dependen de Washington, donde el caso del embargo pueda concretarse; mas este punto es aún una quimera.

Tras el ruido de las cacerolas, un elefante deambula solitario…

Dorian Garcia
doriangarciag@yahoo.es
@doriangarciag

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL FRACASO DE NICOLÁS MADURO EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS PANAMÁ 2015, DESDE COSTA RICA,

Finalizada la Cumbre de las Américas, Panamá 2015, dos cosas podemos destacar de este foro continental, la primera de ellas tiene que ver con la asistencia por primera vez del presidente cubano Raúl Castro a una Cumbre de las Américas, la reunión formal entre él y el presidente de los EEUU, Barack Obama y el significado histórico que esto tiene, tema que comentaremos en el próximo artículo, el segundo aspecto tiene que ver con el descalabro del presidente Nicolás Maduro en Panamá al cual nos referiremos a continuación.

El fracaso del presidente Maduro estaba pronosticado, con una mala imagen continental, la prensa apenas hizo eco de su estancia en la capital panameña, Maduro sabía que no era la estrella, pero en lugar de permanecer con un perfil bajo, intentó robarse el “show” recién llegó a esta ciudad y se dirigió al populoso barrio El Chorrillo, allí visitó el Monumento en honor a los caídos durante la invasión militar gringa donde capturaron a Manuel Antonio Noriega en diciembre de 1989 y se comprometió con sus representantes de entregarle personalmente al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una carta de la asociación de familiares donde solicitan ser indemnizados.

http://albaciudad.org/wp/index.php/2015/04/maduro-estados-unidos-debe-pedir-perdon-al-pueblo-de-panama-por-invasion-de-1989/

Luego se conoció del montaje que aparentemente habían ideado sobre un presunto atentado a su persona, y la prensa así lo notificó, por ejemplo el periódico La Prensa de Nicaragua publicó una nota titulada DESERTOR DENUNCIA MONTAJE DE SUPUESTO “ATENTADO” CONTRA MADURO, la nota periodística empezaba así “El ex agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), Edgar Hernández, desertó de la embajada venezolana en Panamá y destapó todo un plan organizado por la contrainteligencia bolivariana, un montaje con el que pretendían “neutralizar” un supuesto atentado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el fin de captar toda la atención en la Cumbre de las Américas, que se realiza en Panamá los días 10 y 11 de abril”.

http://www.laprensa.com.ni/2015/04/10/internacionales/1812705-desertor-denuncia-montaje-de-supuesto-atentado-contra-maduro

Maduro no solo tuvo que escuchar las protestas de los venezolanos con pancartas, si no que volvió a escuchar las cacerolas en Panamá, no una, sino dos veces, a la par de esto, 26 expresidentes americanos y españoles firmaron un documento donde se pronunciaron para que se libere a los presos políticos y se respeten los derechos humanos en Venezuela, además lo mismo hizo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,  quien se manifestó a favor de la liberalización de los presos políticos en Venezuela.

El presidente Obama no asistió al discurso de Maduro, se dice que estaba reunido con Juan Manuel Santos, el presidente colombiano, si esto fue así, ambos presidentes le dieron poca importancia a lo que diría Maduro allí.

Para colmo, Maduro concluyó mal, pues en su discurso no solo se expresó mal de los EEUU y del presidente Obama, si no que utilizó palabras groseras e inadecuadas para un jefe de Estado, el presidente de Venezuela entre otras cosas  manifestó indignado que “yo me encabrono cuando hablan de Venezuela, porque yo no opino de ningún país”.

http://www.elheraldo.hn/pais/830161-331/culmina-en-fracaso-la-s%C3%A9ptima-cumbre-en-la-ciudad-de-panam%C3%A1

Sin duda alguna Maduro, su doble y la gran comitiva que lo acompañaba regresaron a Caracas cargando un fracaso más, Maduro llegó a la ciudad capital con una imagen peor de la que tenía, sin nada que aportar a los venezolanos.  Fracasó en su intento para que el gobierno de los EEUU eliminara las sanciones a siete de sus funcionarios y fracasó en el intento para que en el documento de clausura se sancionara EEUU e hizo el ridículo en muchas ocasiones dejando a los venezolanos muy mal una vez más.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, VENEZUELA: ADIÓS A LA CUMBRE Y RETORNO AL COLAPSO.

En la búsqueda de soluciones en materia social, económica y política en función al desarrollo de América,  se han venido efectuando encuentros desde hace unos 60 años a partir de  julio de 1956, cuando en Panamá se reunieron 19 mandatarios donde acordaron propiciar un esfuerzo cooperativo para promover la libertad humana y aumentar el nivel de vida; luego en abril de 1967 volvieron a reunirse en Uruguay con igualmente 19 líderes teniendo como objetivo fortalecer la Alianza para el Progreso en aras de promover el desarrollo y las relaciones pacíficas en las Américas, incluyendo la creación del Mercado Común para América dentro de un plan de desarrollo que no se instrumentó en su totalidad. En enero de 1994, el Presidente Clinton propuso organizar una Cumbre Presidencial en los EEUU a efectos de discutir sobre Principios y valores democráticos; Estrategias comunes para la consolidación de la democracia; Expansión del comercio y una mayor integración; Mecanismos que aseguren los beneficios de la democracia y reforma económica; Integración y  fortalecimiento de instituciones hemisféricas. Definitivamente en marzo de 1994 se celebró en Miami, EEUU la I Cumbre, donde se expusieron entre otros  temas: Consolidación de la democracia y procedimientos efectivos en la lucha contra el tráfico de drogas; Crecimiento y prosperidad del comercio, beneficios mutuos, mejores condiciones de trabajo y protección al medio ambiente; Asuntos sociales: pobreza, salud, educación y la creación de fuentes de trabajo. Es de destacar que en esta Cumbre se estructuró el denominado Plan de Acción de Miami, donde Venezuela quedó entre los “Coordinadores Responsables” en tres de las 23 Iniciativas aprobadas: Corrupción (conjuntamente con Honduras), Cooperación Energética (conjuntamente con EEUU), y Uso sustentable de la energía (conjuntamente con EEUU, Nicaragua, Perú y Ecuador). ¡Toda una paradoja a la luz de la Venezuela del 2015! Las otras Cumbres y los temas planteados han sido: II en Santa Cruz de la Sierra, Chile en 1996 (Educación, Preservación y Fortalecimiento de la Democracia, Integración Económica, Libre Comercio y Erradicación de la Pobreza); III en Quebec, Canadá en 2001 (Carta Democrática Interamericana), Creación de Trabajo para Enfrentar la Pobreza, Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática; IV en Monterrey, México en 2004 (Lucha Contra la Pobreza, Red Interamericana de Protección Social); y en Mar de Plata, Argentina en 2005 (Foro de Competitividad de las Américas); V en Trinidad y Tobago en 2009 (Conectando las Américas, Socios para Prosperidad; VI en Cartagena, Colombia en 2012 (Mujeres Emprendedoras)y la VII en Panamá 2015 (Prosperidad con Equidad).              
Como bien puede observarse,  temas medulares en las Cumbres han sido lo relativo a la Democracia, Crecimiento y la Prosperidad, Pobreza, Libre Comercio e Integración Económica; aspectos que del mismo modo han sido de trascendencia para otros líderes mundiales, al  sostener, por ejemplo, que “Estaremos luchando por la diversidad del mundo. Estaremos promocionando de forma activa los contactos empresariales y humanitarios, así como las relaciones científicas, educativas y culturales. Estaremos ampliando nuestra presencia en las regiones donde están cobrando fuerza los procesos de integración, donde la política y la economía no se mezclan, si no, que se levantan las barreras para el comercio, intercambio de las tecnologías e inversiones, así como el libre flujo de personas” (Vladimir Putin; mensaje para la Asamblea Federal, 04/12/2014, Moscú, Kremlin). En transversalidad equivalente se pronunciaron 26 Ex Jefes de Estado y de Gobierno durante la VII Cumbre (Panamá, 2015), cuando afirmaron: “La democracia y su ejercicio efectivo, fundamento de la solidaridad entre los Estados, consiste en el respeto y garantía de los derechos humanos, el ejercicio del poder conforme al Estado de Derecho, la separación e independencia de los poderes públicos, el pluralismo político, las elecciones libres y justas, la libertad de expresión y prensa, la probidad y transparencia gubernamentales(…)”. En la misma Cumbre, el Presidente de EEUU expresó: “Nuestro interés principal y duradero es una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura. Queremos que el pueblo venezolano triunfe y prospere. Nuestro foco está en el futuro, no estamos interesados en la ideología, sino en el progreso, no en discusiones teóricas”.
Al finalizar la VII Cumbre Venezuela retornará al colapso económico; situación que enfocada en términos médicos hace referencia a un “estado que amenaza la vida” a pesar de haber recibido en los últimos 15 años ingresos por un monto superior al ¡US$ billón y medio!, lapso durante el cual ha venido perdiendo participación relativa en el PIB total de América que en lo específico del 2012 alcanzó US$ 22.296 (expresado  en miles de millones) y nuestro país representó un 1,7%;  mientras que  los 3 primeros puestos fueron para EEUU con US$ 15.290 (68,6% del total), Brasil con US$ 2.324 (10,4% del total) y México con US$ 1.683 (7,5% del total), es decir esos 3 países representaron un 86,5%. De igual forma para ese año 2012, según World Factbook, nuestro país mostró a nivel mundial la siguiente situación para  algunos aspectos relevantes : Número de médicos por cada 1.000 habitantes, puesto 63 entre 188 países con 1,94 (No 1: Cuba con 6,4); Tasa de crecimiento real del PIB, puesto 89 entre 197 países con 4,2 (No 1: Qatar con 18,8); Nivel de pobreza (%), puesto 80 entre 157 países con 27,4 (No 1: Taiwán con 1,16); Tasa de inflación (precios al consumidor), puesto 3 entre 218 países con 26,1 (menos inflacionario: Suiza con 0,2); siendo que para el 2014 pasamos a ocupar el puesto No 1 con más de 56,7; Tasa de crecimiento de la producción industrial (% de incremento anual), puesto 89 entre 164 países con 3,4 (No 1: Mongolia con 37,3); Reservas de divisas y oro (US$), puesto 52 entre 150 países con 26.910 millones (No 1: China con 3.236.000 millones); Inversión extranjera directa (entrada en US$), puesto 58 entre 96 países con 45.200 millones (No 1: EEUU con 2.571.000 millones); Producción de petróleo (barriles/día), puesto 12 con 2.375.000 (No 1: Arabia Saudí con 10.520.000, No 2: Rusia con 10.270.000); Número de buques de la marina mercante, puesto 66 con 59 (No 1: Panamá con 5.764, No 2: Liberia con 1.948). Complementariamente vale citar una fuga de capitales (2008-2014) superior a los US$ 140.000 millones, sobrefacturación de importaciones por más de US$ 70.000 millones, pérdidas cambiarias superiores a los US$ 150.000 millones, déficit operacional de PDVSA por encima de US$ 36.000 millones anuales, caída de las reservas internacionales hasta US$ 20.565 millones (abril 2015), elevado déficit fiscal, disminución de ingresos por más de los US$ 110.000 millones ante el incumplimiento de la cuota de producción establecida por la OPEP, sobrevaluación de la moneda e hiperinflación (rechazo del bolívar), alto porcentaje de empresas en situación de cierre técnico, escasez superior al 40% en alimentos básicos, mercado paralelo de alimentos, reducción del cupo para viajeros, y un largo etcétera.
Del colapso económico brevemente referenciado, se infiere una pérdida en la capacidad de enmienda por parte del Gobierno Nacional (enfatizando la permanencia en el poder como un fin en sí mismo) que le impide revertir los fundamentos de su socialismo trasnochado, e igualmente soslayan el análisis de experiencias como las de China y la Federación de Rusia que han alcanzado con éxito una estructura económica y de desarrollo con ventajoso impacto en el bienestar colectivo, gracias a que conjugan tanto los métodos abiertamente capitalistas de mercado, como los métodos socialistas de planificación.
A manera de reflexión final, esperamos (¿deseamos?) que al retorno de la Cumbre el Gobierno y su partido único no insistan en la vieja y obsoleta conducta de algunos países socialistas de convertir en fechas patrias los fracasos, al tiempo que deben abandonar el foco de distracción basado en un supuesto colonialismo e imperialismo como causa de su ineficiencia económica.
Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com         
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ALFREDO MICHELENA, OBAMA ¿RECULÓ?,

"Tenemos patria, Obama reculó” leí en la bullanguera pajarera que no para de piar todo el día. Pero no es solo en Twitter sino que luego de que el alto gobierno norteamericano dijera que Venezuela no es una amenaza, los más conspicuos representantes del régimen, emocionados, voceaban que el imperio había sido derrotado.

Afirmaciones que dan ganas de reír, sino fueran tan patéticas. Luego de postular que el imperio nos va a invadir, que hay que prepararse, gastar decenas de millardos de dólares en equipamiento militar y aumentar la tropa con milicianos- según Wikipedia un millón de hombres en pie de tropa- el imperio les dice que ellos no son una amenaza y se ponen contentos. Nunca ninguna de las declaraciones del gobierno de EE.UU. ha considerado a Venezuela una amenaza ni política, ni económica y menos militar. Es decir: no somos tan importantes.

Lo hemos repetido al cansancio. La referencia a la "amenaza" es algo formal para poder aplicar la Ley que sobre las sanciones a violadores de DD.HH. aprobó el Congreso norteamericano. Pero querían hacer bulla y la hicieron. Cuando Obama les aclaró, lo que esta muy claramente escrito, y mandó emisarios por si acaso no lo escucharon, tuvieron que aceptar lo dicho.

Lo grave es que, si el imperio les asegura públicamente que no son una amenaza ¿sobre que bases se monta la letanía del antiimperialismo invasor? Las máscaras se caen y deciden esconder, quizás por vergüenza, las firmas que iban a llevar para pedir eliminar el decreto de Obama. Firmas recogidas bajo coacción y, para mayor desprestigio ,“legalizadas” en minutos por un CNE, que duró más de un año en aceptar las del referendo revocatorio.¿Será que no llegaron ni a tres millones?

Maduro llegó a Panamá con plomo en el ala. El decreto seguirá en pie, muy pocos van a revirar y no habrá condena a EE.UU. El Caribe, al cual está dispuesto a darle todo, incluso el Esequibo, para que lo apoye, ahora está de devaneos con el imperio.  

Obama en reunión con ellos concretó lo decidido en Cumbre de Seguridad Energética del Caribe- Washington, enero 2015. EE.UU. apoyará el desarrollo económico caribeño y cooperará financiera y técnicamente en el uso de la energía blanca, como alternativa al decadente Petrocaribe. Con Jamaica firmó un acuerdo para distribuir gas natural de EEUU en la región.

Al final Obama, no reculó ni un milímetro, sino que sigue avanzando en el Caribe, se posiciona en Centro América ($5.000 millones en cooperación y los TLC) y en la costa pacífica (TLC). Y viene por el sur. ¿Quien reculó?

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

EDDY BARRIOS, ¿QUÈ PASÒ EN PANAMÀ?

Antecedentes:

La séptima Cumbre de las Américas para la trifecta USA-Cuba-Venezuela  estaba enmarcada y precedida dentro de un clima de relativa tensión. Digo relativa porque, por un lado del triple eslabón parecía que se había resuelto mediante un acercamiento secreto USA-Cuba, dado a conocer a última hora por Raúl Castro, dejando al otro eslabón como las guayaberas y, por el  lado de la  dupla Venezuela-USA era donde se encontraba la tensión verdadera; porque, USA había promulgado la Orden Ejecutiva recibida por su presidente, Barak Obama, usada para bloquear cuentas de funcionarios del régimen revolucionario venezolano y retirarles las visas. Aunque el texto de la orden ejecutiva era más fuerte, ya que decía que USA clasificaba a Venezuela como una amenaza a su seguridad con las consecuencias previsibles que de esto se podría derivar.

Pronto, bajo la presión internacional y cierta reflexión de la ridiculez que se habría cometido, Barak Obama retiró lo relacionado con esta clasificación de amenaza. No obstante, el presidente Obama fue enfático en aclarar el contenido de dicha orden ejecutiva recibida de su congreso, orden que debemos entender y resumir en que su  congreso le daba vía rápida o  “fast track” a su presidente para hacer cuanto fuese necesario para eliminar o neutralizar la amenaza que Venezuela presuntamente representaría.

Hechos:

Estos son los 8 puntos aclarados por el presidente Obama poco tiempo antes de la cumbre:

1. “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”

2. “Pero seguimos muy preocupados por cómo el Gobierno venezolano sigue esforzándose por intimidar a sus adversarios políticos incluido el arresto y acusación por cargos políticos de funcionarios electos”.

3. “Estas sanciones no quieren socavar al Gobierno venezolano ni promover la inestabilidad en Venezuela”, recalcó.

4. “Quiero hablar claro. Nuestro interés principal y duradero es en una Venezuela que sea próspera, estable, democrática y segura. Queremos que el pueblo venezolano triunfe y prospere”.

5. “Creo firmemente en el compromiso diplomático, y Estados Unidos sigue abierto al diálogo directo con el Gobierno venezolano”.

6. “El diálogo interno para encontrar una solución política a las divisiones que fragmentan a la sociedad venezolana es el “mejor camino”.

7. “Seguiremos trabajando de cerca con otros en la región para alentar al Gobierno venezolano a llevar a cabo su compromiso de promover y defender la democracia”, prometió el presidente de EE.UU.

8. “Ni EE.UU ni el continente deben mantener silencio ante la situación en Venezuela”.

¿Qué Dijo Raúl Castro?

Como siempre hacia su hermano, se tomó 45 minutos cuando tenía concedido 8 minutos, como cualquier otro magistrado, para hacer una repetición fastidiosa de la historia de las venas abiertas de su relación CUBA – USA, lo cual provocó la excusa para la salida de Obama de la reunión, bajo la conveniente explicación de colisión de agenda con otro evento; de paso, Obama no oyó el discurso de Cristina Kirchner ni el de Nicolás Maduro, quien se quedó por segunda vez como la guayabera.

El caso fue que Castro decía luchar por la eliminación de las señales vigentes de la colonización imperial en el Caribe y se apoyó en varios ejemplos para que fueran tomados en cuenta por el Comité de Descolonización de la ONU pero omitió aquel relacionado con el caso Venezuela-Guyana, donde claramente sabemos que Inglaterra concedió la Independencia de Guyana en 1966, para no sentarse a discutir con Venezuela, quien le reclamaba el despojo que la potencia había hecho de nuestro Territorio Esequibo, esa también fue y es una solución imperial de esa gran potencia en el Caribe, al liberar su colonia y legarle un conflicto territorial el cual persiste hasta hoy y en el que, por fortuna, contamos con el Acuerdo de Ginebra de 1966, el que expresa en su artículo primero que las partes deben buscar, con  apego a los Métodos de Solución Pacífica de Conflictos del Artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas, un arreglo práctico y satisfactorio para ambas partes, en el entendido y aceptado de parte de Inglaterra y de Guyana, de la contención unilateral de Venezuela de que el Laudo de París de 1899,  presunto confirmador jurídico del despojo, era, es y será irrito y nulo. 

Lo que pasa es que Cuba se había expresado en favor de Guyana días antes de la cumbre y  si hablaba del caso Venezuela-Guyana habría evidenciado su incongruencia o doble discurso. Además, es USA - en acuerdo con Guyana - la que efectúa dichas exploraciones de las áreas marinas y submarinas en conflicto; por tanto, habría quedado al descubierto la incongruencia.

Sin embargo, esta presunta prudencia no le salvó de que se le vieran las costuras de su pregonada honestidad y por la cual Cristina Kirchner había abogado, para que ésta fuera el Ley Motiv de estas cumbres. La sinceridad acerca de las verdaderas causas de los males de los pueblos del continente quedó maltrecha.

Castro también omitió en su relato histórico lo de la Crisis de los Misiles de octubre de 1962, como tampoco explicó que la razón de su salida de la OEA fue que, aparte de su alianza con la URSS y lo de los misiles instalados en su territorio a 90 millas de USA, se había pronunciado comunista contra los intereses comunes del Sistema Interamericano, por lo cual se dio la resolución que los separó de la OEA hasta tanto vuelvan a ser un estado-nación democrático, con base  lo que define la posterior Carta Democrática de la misma organización regional. Carta donde se establece y privilegia la legitimidad de desempeño, tanto como la de origen y se define y detallan los elementos que deben cumplir los países socios, para gozar de la clasificación de país democrático, con un gobierno legal y legítimo, esto es válido y aplicable a cualquiera de los 34 países del continente. Debemos recordar la Doctrina Betancourt y la de Monroe.

¿Qué dijo Cristina Kirchner?

Se concentró en el problema de las drogas y su combate efectivo, asignando la responsabilidad  de su lucha eficiente a los países consumidores y a que éstos y todos los países del continente se deberían enfocar en seguir la ruta de los capitales y su lavado, de parte de los grandes capos quienes precisamente estarían en los países más grandes y, de paso, consumidores; es decir, que allí estaba el nudo gordiano del problema. Guatemala, por su parte, se enfocó en lo atinente a las remesas de dólares que sus nacionales que trabajan en USA le hacen a sus familiares en Guatemala y que son parte muy significativa de su PIB. Así mismo, demostró que ha hecho cuanto se puede para proponer a la OEA y aplicar en su país, soluciones para la lucha contra el lavado.  

Conclusiones para Venezuela

Entre los errores está el haber trasladado una inmensa claqué a costos elevadísimos, by paseando la crisis de dólares que causó que minutos antes del despegue tomara medidas donde restringe aún más la asignación de los cupos para  los viajes y compras por internet, como a los que solicita la industria para adquirir materias primas (NO HAY DÓLARES, SOLO PARA VIAJES DEL PRESIDENTE Y SU CLAQUE). Claqué para que sirviera de un presunto apoyo del pueblo venezolano a su gobierno, y para contrarrestar a los disidentes venezolanos en el exilio en Panamá.

Le llevaron hasta elementos de represión con encargo de agredir a los venezolanos, incluyendo a un bien identificado jefe de inteligencia cubana. Por cierto,  existen y circulan videos y fotos muy reveladores, el de su salida de la reunión - en mutis por el foro- sin que nadie le parara y el de un doble del presidente y de su esposa, protegido por una comitiva incluyendo a su casa militar. Luego dijo que había una información de inteligencia de que se podría dar un atentando contra la vida del presidente planificado desde el imperio.

No entregaron las firmas; pues, nadie se las iba a recibir.

No le escucharon su discurso.

Total: Cero hit, cero carreras y muchos errores.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ENRIQUE PEREIRA, NICOLÁS: ¿QUÉ HICISTE PAPAÍTO?

Llevaron 1500 venezolanos a Panamá para hacerle barra a Nicolás. Plata botada para intentar  un contrapeso a los cacerolazos del pueblo panameño  y de los  venezolanos que ahora viven allí.

Un doble para Nicolás y otro para Cilia. Alguien está mal aconsejando al hombre pues esto se convirtió en un motivo de risas a nivel mundial.

Semanas enteras de insultos al régimen imperialista de Obama, para ahora afirmar que estamos muy cerca de mejorar las relaciones con Estados Unidos. 

Ni Obama derogó el decreto, ni Nicolás sacó a la gente de la Embajada americana, ni entregaron las firmas, ni nos invadieron. Lo único cierto es que la ministro Delcy Rodriguez habló con un funcionario del servicio exterior americano que vino a Caracas a reunirse con ella y Nicolás habló minutos con Obama. 

Pura paja pues. Show a punto de terminar después que a Nicolás lo declare la Asamblea –ellos pues- como héroe nacional.

Mientras tanto aprovecharon la ausencia para empujarnos el decreto que acaba con los viajes al exterior. Nicolás regresa para enfrentar una nueva guerra económica – a decir del régimen- que como no ha hecho nada para mejorar el suministro, sabe lo que se le viene encima; más estantes vacios.

¿Qué hiciste papaíto?

Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

RUBEN CONTRERAS, LA CUMBRE DE PANAMA Y SUS RESULTADOS

Asi como hace 189 años se llevó a cabo el trascendental Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar El Libertador, buscando la unidad de los pueblos americanos; en este mes de abril de 2015, se llevó a cabo  en dicho istmo, otro importante evento con características similares a las  1826, en la cual participaron jefes de estado  de cerca de 35 países, los cuales indistintamente de raza, credo o ideología, buscan estrechar lazos de amistad y unión para el crecimiento de sus pueblos.

La nota interesante de dicho evento y que a pesar de no formar parte de la agenda del mismo y se coló por los palos como noticia que le dio la vuelta al mundo, fue la carta firmada por 26 expresidentes americanos y europeos, denunciando la cruda realidad venezolana, sustentada por un régimen despótico que desde hace 16 años, viene cercenando la libertad, en todos sus órdenes a los ciudadanos venezolanos.

Obviamente que la delegación venezolana que asistió a dicha cumbre, presidida por el presidente de la república, no contaba con que se diese esa declaración tan contundente denunciando la violación de los derechos humanos de miles de venezolanos, lo cual no pudo ser contrarrestado por la delegación venezolana y  quedo al descubierto y al borde del nocaut por un golpe tan noble, debido a que algunos de los firmantes de la misma pudieron comprobar in situ, cuando han venido a Venezuela de las condiciones de opresión y de tortura a que son sometidos los presos políticos del régimen venezolano, asi como la negativa del gobierno de Venezuela de cumplir los acuerdos, protocolos y convenios en tratados internacionales.

Lo preocupante para quienes dirigen el régimen venezolano, fue el acuerdo que se dio entre presidentes latinoamericanos y europeos, para denunciar tal cosa, y lo más difícil de entender para los gobernantes venezolanos es como esos expresidentes, algunos Demócratas Liberales y Demócrata Cristianos como  Felipe González, Uribe, Quiroga, Sanguinetti, Sarney, Cardozo, Arias, Chinchilla, Monge, Rodríguez, Lacalle, Cristiani, Ardito, Wasmosny, Betancourt, Aznar, Pastrana, Fox, Hurtado,  militares como Gutiérrez, derechistas como Pinera, libre pensadores como Toledo y los 3 Calderón de México, Costa Rica y El Salvador, hubiesen logrado deponer su  esencia ideológica y doctrinaria en esa conjunción de esfuerzos, para lograr un documento mediante el cual desnudan las mentiras adornadas por el gobierno  venezolano, a traves de innumerables avisos de prensa y publicidad pagados  en diarios influyentes de diversos países.

Esa declaración de Panamá nos ratifica a quienes fuimos formados en democracia, que cuando hay opresión y despotismo, es necesario vencer los obstáculos y deponer actitudes para lograr los acuerdos y eso fue lo importante y  preocupante  para dichos expresidentes, el observar como un pueblo liberador, que siempre le tendió la mano a los ciudadanos del mundo con problemas por la opresión de sus pueblos, este hoy siendo cercenado por unos gobernantes primitivos, los cuales a pesar de la justicia de oportunidades que tuvieron,  no pudieron liberarse culturalmente y actúan con un resentimiento y venganza hacia aquellos que pudieron ascender socialmente.

Obviamente que para los gobernantes venezolanos, es muy difícil entender como se pudo dar ese acuerdo variopinto entre esos expresidentes, por la diversidad ideológica de los mismos, pero es menester entender ,que a excepción de Gutiérrez el militar peruano, todos los demás son demócratas convictos y confesos y otros con  luchas contra cruentas dictaduras en sus países, y ahora ven desde la barrera a un país, cuyos ciudadanos pugnan por preservar sus derechos democráticos,  los cuales no quieren perder.

A esta situación se le debe sumar las expresiones de connotados amigos y hermanos del alma y pares como La Dilma de Brasil, la Bachelet de Chile y el Humala de Perú, quienes expresaron  desacuerdos con su par venezolano a favor de la libertad de los presos políticos, dejando a Venezuela solo en su orfandad con el respaldo del cocalero Morales, dado que Raúl Castro estaba ocupado con el reinicio de sus relaciones con USA, al extremo que en su discurso en dicha cumbre, los elogios hacia Obama por parte de Raúl fueron la nota de un nuevo acontecer romántico entre dos naciones y seres que apenas  se podían ver de reojo y ahora pueden hacer su declaración de amores en público.

A esta declaración de Panamá, debemos sumarle la motivación que tuvo el presidente de USA, para emitir un Decreto contra algunos funcionarios y miembros del gobierno venezolano por la violación  sostenida a los derechos humanos, asi como  la venta del Uranio por parte de Venezuela hacia Irán, con  fines inconfesables violando protocolos internacionales,  al tránsito y amparo del terrorismo internacional favorecido con la ruta aérea Caracas Damasco, creada con el convenio entre Venezuela y  Siria, que ha servido para transportar Uranio para Irán y para traer de reverso a esta América a fundamentalistas propiciadores del terrorismo internacional, lo cual se suma y compenetra con el tránsito y distribución desde  Venezuela hacia el mundo, de la droga de la  guerrilla Colombiana.

Quienes dirigen el gobierno venezolano, en ningún momento le han explicado a los ciudadanos de nuestro país, todas estas razones que tuvo Obama para emitir dicho decreto y han montado una bufonada cirquense, para tratar de hace ver que  dicho decreto es contra el estado y no contra unos delincuentes que han aprovechado su estancia desde el gobierno para cometer atropellos y acciones contra la cosa pública, y como ha sido costumbre durante estos 16 años de régimen comunista utilizaron todas las instancias del gobierno para recoger unas supuestas firmas liberadoras de dicho decreto, fijándose la meta de 10 millones, al igual que los 10 millones que se propuso el felón de Sabaneta en las elecciones del 2006 y que quedaron tan lejos como los 10 millones de toneladas de caña de azúcar que se fijó Fidel Castro en la zafra cubana de 1969, las cuales iban a inundar el mundo por su dulzura y todavía el pueblo, las espera con una paciencia infinita.

El caso es que después de amenazar y chantajear a los empleados públicos, militares y  estudiantes, dichas firmas no podrán ser entregadas a Obama, sino que serán depositadas en un archivo histórico, custodiado por la Fiscalía General de la Republica, quien será el garante del circo montado para que los venezolanos sepan como este gobierno mata y pierde el tiempo en cosas banales e intrascendentes, mientras en los hospitales del país los enfermos mueren porque no hay medicinas ni instrumentales para cubrir operaciones quirúrgicas, asi como tampoco se consiguen alimentos y artículos de primera necesidad.

La cuestión es que las firmas quedaran para la posteridad sin hacerle ningún rasguño al decreto que se mantiene sólido, y  de la Cumbre de Panamá,  el Inmaduro venezolano se vino cabizbajo, derrotado y con plomo en el ala, que le propiciaron los demócratas de América y el mundo al desnudar al régimen oprobioso del socialismo del siglo XXI.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 




Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 13 de abril de 2015

CARLOS BLANCO, DOLORES DE LA CLASE MEDIA

Pocos sectores de la sociedad tan vapuleados como la clase media. El gobierno la arruina y un sector de la oposición se avergüenza de ella.

Sin duda que la clase media se ha reducido a lo largo del experimento chavista. Pero, a pesar de esta reducción sociológica y demográfica, pertenecer a esta clase ha sido aspiración de los más pobres. La democracia durante 40 años la propició y esta se convirtió en sostén del sistema político… hasta que decidió cambiarlo.

La clase media sin duda se ha mermado. A pesar de esto, ha actuado con vigor y se plantó de frente desde que se observaron las primeras manifestaciones de autoritarismo de Chávez, inicialmente en el campo educativo y en la captura de la Asamblea Constituyente a partir de los trucos electorales. En el curso de los años se constituyó en la más formidable fuerza de oposición al régimen, el cual la ataca, intenta seducirla y, ante la resistencia que presenta, la vuelve a atacar.

Lo extraño es que hay dirigentes opositores que, al invocar la necesidad de que “los cerros” se incorporen y que los “sectores populares” participen en las luchas en contra del régimen, le restan importancia o parecen despreciar el inmenso, descomunal esfuerzo que realiza la clase media en la lucha por la libertad. Fueron miembros de la incipiente clase media muchos de los que lucharon contra Gómez y, a su muerte, crearon los embriones de las primeras organizaciones políticas modernas; fueron los de la clase media los protagonistas, con los militares jóvenes, del derrocamiento de Isaías Medina y de la “revolución de octubre”, fueron de este sector social y los oficiales de la FAN, los que pusieron en fuga a Pérez Jiménez. También fue la base social para la llegada de Chávez y también para su renuncia en 2002 y en las luchas posteriores, hasta el sol de hoy. Entonces ¿cómo renegar de lo que es la fuerza opositora fundamental? ¿Por qué no aprovechar esta formidable plataforma para avanzar más hacia los sectores que han sido parte de la fuerza chavista y se desprenden, con creciente rapidez, de este nido que alguna vez les fue acogedor?

Un error estratégico monumental es considerar que la clase media ya está “en el bolsillo” opositor y hay que ir por “el pueblo”. No atender las demandas y fuerzas de lo que ha sido la vanguardia política de la lucha contra el régimen puede llevar a perderla en el desencanto y la rabia. Sobre todo, es una incongruencia que una dirección opositora que es fundamentalmente de clase media o del sector de ingresos más alto, reniegue de lo que es su propia base social.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, POLÍTICA PARA POLITIQUEROS, DESDE EL PUENTE

El tiempo pasa, la vida sigue y el país continúa en caída libre por el barranco de la ineficiencia del régimen y de la corrupción más espantosa de que tengamos noticia histórica. 

Pasaron las Navidades, las celebraciones de Año Nuevo, el Carnaval, la Semana Santa, la resolución de Barak Hussein Obama, la VII Cumbre de las Américas con todos los acontecimientos alrededor de cada jornada, pero el ciudadano común de Venezuela sufre el rigor de la inseguridad, del alto costo de la vida, de la escasez de productos elementales, de las carencias en materia de salud y educación y ahora de hecho prisionero en su país gracias a las decisiones monetarias del gobierno.

Podríamos emborronar muchas cuartillas con el inventario de los males, pero siento que es innecesario. Todo está a la vista.
De las jornadas panameñas saludamos dos cosas. El paso largo que significó el encuentro y la reunión cara a cara entre Raúl Castro y el presidente de Estados Unidos. Se pueden hacer muchas especulaciones, pero lo cierto es que se avanza con serena firmeza hacia un futuro mejor para ambas naciones y el continente. La es la declaración de 25 expresidentes y jefes de estado en defensa de los derechos humanos exigiendo la liberación de los presos políticos de Venezuela, el fin de la represión y el respeto a los principios de la Carta Democrática Interamericana. Clara, precisa, valiente y oportuna. Una vigorosa respuesta que contrasta con el silencio “diplomático”, oportunista o cómplice de la mayoría de los gobiernos actuales de países que fueron gobernados por algunos de los firmantes. Excelente testimonio, digno de respeto y admiración.
En cuanto a lo negativo, creo que nunca antes un presidente venezolano había estado tan deslucido, tan fuera de sitio y tan desconcertado como Nicolás Maduro. Pobre hombre, no da para más.
Pero, pobre Venezuela que sigue obligada por el alto gobierno civil y militar, a ejercicios millonarios de “guerra” para defendernos del “imperio” americano. El papelón de Maduro en Panamá sólo es superado por el ridículo de esta caricatura militar en que convierten progresivamente a nuestras fuerzas armadas.
No hay alegría en la nación. Una larga y profunda tristeza contamina la esperanza. Sin fecha para las elecciones parlamentarias, el liderazgo democrático debe aferrarse a los principios y valores fundamentales que nos unifican y luchar por el cambio necesario de régimen, de gobierno y de la cabeza del poder ejecutivo. ¡Somos o no somos!
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¿CUÁNTO VALE UN “PATRIOTA COOPERANTE”?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, ENTRE SAPOS Y RESIGNADOS, CREYENDO EN PAJARITOS “PREÑADOS”,

Entre estos cuatro tipos de individuos: traidores, fisgones, fanáticos y lambucios, el Servicio Bolivariano de Inteligencia, recluta los más aptos para que actúen como acusadores sin nombre ante el “peligro” que para la revolución representa el pluralismo político.

¿CUÁNTO VALE UN “PATRIOTA COOPERANTE”?

Muchas veces, la política se torna traicionera. La traición es a la política, como la hipocresía a la falsedad. La vida del ser humano, en múltiples circunstancias, se ve atrapada por pasiones que suelen emerger de situaciones dominadas por contradicciones. O cuando menos, por problemas que devienen en condiciones de violentada caracterización. Justamente, la traición es una de ellas.  Quizás, fue la razón que tuvo Eduardo Zamarois, insigne novelista español, para alegar que “si suprimes la traición de la vida, ¿qué dejarás en ella”?. No obstante, por muy implícita que sea ante el conflicto entre el bien y el mal, la traición nunca triunfa puesto que si ese fuera el caso, no se le reconocería como traición.  Posiblemente, el hecho sería calificado de lealtad y constancia. Pero esta situación no podría del todo alcanzarse pues la traición, al fin de todo, resulta de una violación a la fidelidad. O también, de un acto de franco y perverso deshonor.

Sin embargo, en política el fisgón también suele jugar un papel preponderante. Particularmente, por tratarse que su función desdice de la compostura que debe guardarse en medio de realidades impregnadas de antagonismo a consecuencia de las diferencias que se dan en medio de crudas controversias. Este fisgón o especie de espía de devaluada estirpe, cae en la categoría de vulgar soplón que al lado del traidor, se suma al conglomerado de individuos serviles cuyos servicios son requeridos por regímenes autoritarios con el propósito de valerse de su mediocridad para diluir sagazmente el miedo que padece el régimen ante la real posibilidad de verse defenestrado.

Pero esto no queda ahí. A esta camarilla de indignos, hay que agregar los furibundos y los lambucios. Los primeros, quienes por ser fanáticos activistas, al mejor estilo de los religiosos fundamentalistas, exhiben un obstinado comportamiento que raya en la intransigencia y el sectarismo. Por ello, actúan como personas obstinadas y recalcitrantes, incapaces de atender otro llamado que no sea el que ideológicamente consideran único. Los segundos, son aquellos que buscan acaparar todo lo posible a costa del perjuicio ajeno. Es egoísta e impertinente, por naturaleza. Su carencia de valores políticos, hace del lambucio una persona “que actúa servilmente o halaga a alguien con el fin de conseguir algún beneficio” (Nuñez, R y Pérez, F.J. Diccionario del habla actual de Venezuela. UCAB, 1994, Caracas)

Entre estos cuatro tipos de individuos, el Servicio Bolivariano de Inteligencia, SEBIN, recluta los más aptos para que actúen como colaboradores anónimos o acusadores sin nombre ante el “peligro” que para la revolución representa el pluralismo político. Es decir, la “amenaza” que se cierne sobre la consistencia dictatorial, y así reconocer que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia (…)” tal como lo establece la propia Constitución Nacional. Esto deja ver que el SEBIN concibe cualquier actitud de protesta, pese a su legitimidad y derecho político y constitucional, como vulgares acciones subversivas y terroristas, dirigidas a “causar incertidumbre, romper el hilo constitucional y proyectar al exterior una imagen de ingobernabilidad” (Memoria y Cuenta de la Vicepresidencia Ejecutiva, 2014. En: El Nacional, 5 Abril 2015, p. 2)

Con esta consideración, el SEBIN se plantea animar la delación o acusación entre venezolanos al exaltar la figura de un “pueblo cooperante” con sus redes de inteligencia a fin de “dirigir información a nuestros gobernantes para la toma de decisiones en pro del soberano” (Idem). Si bien, estos delatores pudieran tener cabida en el medio penal, dado los intríngulis de fechorías y vilezas de índole criminal, en el ámbito político lucen cuales depredadores o carroñeros. Su servicio sólo tiene sentido en tiranías o regímenes que se valen del descarnado fascismo, para urdir graves mentiras de las que se vale el gobernante para imponer la mordaza y el temor que el terror de decisiones infundadas pueden causar en el espíritu democrático y libre de la sociedad. Así que si esta figura de “patriota cooperante” no existe en el ordenamiento jurídico venezolano. Ni tampoco cabe al lado de los derechos y garantías constitucionales. Entonces, ¿por qué el empeño del régimen de estimular tan indigna labor? Ateniéndose al carácter ilegal e inmoral de ello, no será difícil determinar ¿cuánto vale un “patriota cooperante”?

VENTANA DE PAPEL

ENTRE SAPOS Y RESIGNADOS

Las realidades son inexorables. Eso es indiscutible. Pero más aún, irreversibles. Sobre todo, si se atiende las influencias y exigencias que las distintas dinámicas demandan. Esta forma de describir las situaciones que embargan la vida, dan cuenta de los cambios a los que vienen sometiéndose los pueblos. Ninguno escapa a dichas contingencias. Venezuela, si bien se ha visto atrapada en ese marasmo, sus variaciones han tomado un rumbo no sólo inesperado. Peor aún, alejado de los giros que caracterizaron la movilidad de países muy semejantes en su idiosincrasia a Venezuela. Sólo que ésta se desvió del camino por el cual transita la democracia. Aunque ofuscada por dicha razón, comenzó a vivir un periplo de contrariedades que marcaron su separación de amplias tradiciones que le depararon nuevas actitudes totalmente ajenas a las que históricamente pudo cultivar.

El régimen que el pueblo se dio mediante el voto secreto, universal y directo, en 1998, destempló condiciones que en un principio animaron el devenir de una población que, a pesar de múltiples dificultades de toda índole, siempre vivió con la esperanza de disfrutar un país cuya calidad de vida fuera referencia mundial en todos los sentidos. Pero además, ese proceso político signado por las elecciones presidenciales de finales del siglo XX, sirvió para que el país se desencajara históricamente de algunos logros hasta ese momento alcanzados. Especialmente, en cuanto a desarrollo económico, No así, en desenvolvimiento político. Esto llevó a que la población venezolana comenzara a insumirse en procesos políticos seriamente estropeados. Y que derivaron en saltos o interrupciones del modo de concienciar en el venezolano valores de autoestima y de respeto al otro. Fueron momentos en que se fraguaron actitudes un tanto discordantes con nociones de civilidad y preceptos de urbanidad a los que décadas atrás aludió el Manuel de Carreño.

La cultura política del venezolano se desarticuló tanto, que se convirtió en causa de intolerancia, insolidaridad y desvergüenza. Fue así como la sociedad se vio fracturada en su esencia ciudadana. Políticamente, se radicalizaron acciones que terminaron partiéndola en más de tres secciones. Tan crudo fue ese proceso, que buena parte de la población sencillamente se resignó a sobrellevar las inclemencias de un régimen que creció en odio, egoísmo e incompetencia.

La gestión de gobierno se redujo a meras acciones proselitistas. Más, cuando se extraviaron objetivos de desarrollo que empleó el gobierno para ganar afectos. 

Hoy Venezuela pareciera haber desparecido del mapa geopolítico latinoamericano por la mediocridad que sembró en cada decisión tomada. 

Ahora el régimen busca valerse de soplones para informarse de lo que a su alrededor acontece. De manera que en medio de tanto desespero, la tendencia es a vivir entre sapos y resignados.

¿CREYENDO EN PAJARITOS “PREÑADOS”?

“Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”. Así habla la sabiduría popular. Esto para decir que “no hay mal que dure cien años”. El régimen no sólo sigue engañando a incautos, ilusos y hasta muy encopetados profesionales. Basta con advertir algunas de sus artimañas para entender que todo su discurso se cae por su propio peso. Es como ver un ave volar luego que un furtivo cazador alcanza a apuntarle un certero disparo. Sólo que el plomo se aloja en una de sus alas. Razón por la que su vuelo augura una pronta caída. Lejos de dignificar al pueblo, el actual régimen populista, que solapadamente reivindica el socialismo, se empeña en hacerlo cada vez peor.

Ahora procedió a imponer una nueva devaluación sin así denominarla. Esta vez “disparó a quemarropa”. Con la excusa de que no hay divisas, pues la corrupción “habilitada y apadrinada” hizo desaparecerlas como por acto de magia, decidió castigar a viajeros y a quienes hacen uso de dólares Internet. Una providencia de CENCOEX restringió excesivamente solicitudes de dólares lo cual afecta un grueso de la población. Ni siquiera porque muchas de estas personas firmaron contra el decreto Obama, o porque son afectos al régimen. O es que siguen ¿creyendo en pajaritos “preñados”?

“Cuando un gobierno vive con miedo e ilegitimidad, acude a individuos sin dignidad para buscar en ellos la información equivocada que le resuene vital al propósito de sembrar demagogia, exclusión e injusticia necesaria a su necesidad de usurpar el poder político y económico”

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., EL EJEMPLO DEL PAN, CASO MEXICO

Hasta hace algunos años Venezuela era un país reconocido internacionalmente por una política exterior de principios que no escatimaba defender causas justas y reivindicar valores ligados a la libertad. Hacer un recuento histórico podría resultar complejo, pero se evidencia que desde Eleazar López Contreras privó una acción de sentido común cuando permitió que los buques llenos de pasajeros judíos que escapaban de la pesadilla totalitaria de Hitler atracaran en Venezuela, pese a que algunos actores decían que inmiscuir al país en esa acción no era políticamente conveniente.

A partir de ese gesto noble, fueron muchas más las acciones que sustentaron una gesta de valentía. Betancourt y Leoni se empecinaron en que en el continente privara la democracia, mientras que Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campíns jugaron sus cartas a favor de la paz en Centroamérica, de la libertad en el Caribe y de la integración regional. Inclusive Pérez apoyó una salida marítima para Bolivia y clamó por la independencia de Puerto Rico, mientras que Luis Herrera ayudó a que José Napoleón Duarte alcanzara la presidencia de El Salvador y se pluralizara la composición de la Junta de Reconstrucción Nacional que sucedió a la tétrica dictadura de la familia Somoza. Se esgrimieron, además, reivindicaciones históricas para fortalecer los nexos con la República Árabe Saharaui Democrática.

Pero los tiempos han cambiado, sobre todo en los últimos dieciséis años. Ahora las imágenes que transmite el país son de desolación y miedo, mientras el gobierno enarbola un discurso de confrontación contra otros países.

Recientemente Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional de México, se comprometió a hacer todo lo que estuviera a su alcance para ayudar a Venezuela denunciando la dramática situación alimentaria y la práctica de arremeter contra los líderes políticos que opinan. De todas maneras, si hay algo mucho más significativo del exhorto es el llamado a que el gobierno de México deje de ser un simple espectador y evidencie una situación humanitaria que es muy complicada.

En abril del año 2014 tuvimos oportunidad junto con el diputado venezolano Williams Daniel Dávila de participar en unas jornadas organizadas por la senadora Mariana Gómez del Campo en la que se hicieron en el Senado unas conferencias sobre diversos temas relacionados con Venezuela. Mientras el diputado Dávila enfocó su intervención sobre la complejidad del ejercicio parlamentario, a nosotros nos tocó analizar el impacto internacional de la crisis y la situación de la libertad de expresión.

El Partido Acción Nacional de México ha sido vanguardia en la denuncia sobre la situación venezolana. Es el deseo que tanto el gubernamental Partido Revolucionario Institucional como el Partido de la Revolución Democrática también se pronuncien, no para incidir, sino para alertar sobre la complejidad de la situación.

En su momento nuestro país no dudó en exigir libertad y derechos en otras latitudes. Es tiempo ahora de que otras naciones clamen por el respeto al Estado de derecho en Venezuela.

Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,