BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 26 de febrero de 2015

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO,


VINIERON POR LEDEZMA. POR TI Y POR MI. ¿CUÁNDO?

El jueves vinieron por Ledezma, hoy o mañana por ti, por mi, por un familiar, un amigo(a), compañero(a). Conozco Antonio desde hace más de 25 años, trabajador, honrado, constante y perseverante y en especial un DEMOCRÁTA a carta cabal. Se la tenían jurada, así como a María Corina, Julio Borges, Henrique Capriles, Leopoldo López  y algunos otros que incomodan al régimen porque tienen alma y sensibilidad para el servicio social. Unos Irresponsables hoy devenidos en COBARDES que utilizan el ejercicio del poder para intimidar y agredir de la peor manera a todo aquel disidente que alza su voz contra un gobierno que  hace a ñicos a Venezuela, eso sí, a paso de Vencedores. Se le veía la costura, la semana pasada lo advertí, ese es el modelo de la trampa caza bobos que llamaron “dialogo”. Llegada esta hora, esperar qué.  Hay una inaplazable urgencia de Organizarnos, Activarnos y Movilizarnos, lo que está ocurriendo en el país en todos sus órdenes no es para satisfacer EGOS políticos, partidistas o personales, no es para seguir abonando intrigas y distancias mientras que el gobierno y su Presidente alcanzan los más bajos niveles de popularidad en la historia. Parafrasear al Dr.  Eduardo Fernández refiriéndose a que “El pueblo está bravo” y con sobradas razones: Escasez, Desabastecimiento, Alto costo de la vida, Inseguridad, Pésima Salud y demás servicios, Corrupción, Especulación y pare de contar. No hay con esos señores la más mínima esperanza de afrontar y buscar una luz a la crisis por ellos generada. El acto de IRRESPONSABILIDAD contra Ledezma es un mensaje al MIEDO,  a la inhibición al que debemos responder con acciones democráticas concretas. Esperar qué, A quién, cómo y cuándo. NO ES HORA DE RENDIRSE.

AHORA LE TOCA A JULIO Y MARÍA CORINA

El desquicio político de los enchufados NO SE DETENDRÁ, nuestra pasividad cuándo. El tema de las libertades, de la democracia, de las alternativas, de la salida de este régimen no es responsabilidad exclusiva  de dirigentes políticos, partidos, gremios, asociaciones  o individualidades, es una responsabilidad colectiva. Cómo Conectarnos, Cómo  Motivarnos,  Cómo Movilizarnos, Cómo Asociarnos en el marco de las diferencias, Cómo y Cuándo entender la necesidad de constituirnos en una red humana en la que incluso cada quién desde su espacio contribuya a la SALIDA de este gobierno. Pretenden inhibirnos frente a las Parlamentarias, en la cadena Maduro prácticamente anunció las elecciones a la Asamblea Nacional para el mes de julio, pretenden seguir infundiendo MIEDO de allí el ataque a la dirigencia estelar. ¿Cuál Miedo?, ¿Miedo a quién?. Ese accionar que recibimos contra nuestra gente mañana se les devolverá, la historia está paginada en volúmenes de esas conductas. Este gobierno no resiste una auditoria electoral, son ellos los que tienen MIEDO hasta de su sombra. Ayer era un pajarito, ahora un fulano tucán, tamaña ridiculez, todo para pretender opacar la trágica situación que en el orden socio-económico se debate en el país.   Amiga y Amigos lectores, depende de ti, de mí y de todos, por encima de ideologías, colores o condiciones. María Corina y Julio Borges ahora son su objetivo, no les bastó las agresiones, inclusive físicas y hasta en el propio recinto parlamentario, aparte de levantar  chismes y consejas para pretender su desprecio.  Ayer lo fue Capriles, quien debemos recordar también estuvo en prisión, Leopoldo López, Richard Marlo,  Simonovis, los Policías, la jueza Afiuni, Manuel Rosales, Orlando Urdaneta, Rafael Poleo y centenares de dirigentes estudiantiles, militares, empresarios  perseguidos, condenados y en el exilio, sin descontar los miles de venezolanos que han preferido tener como destino permanente otro país.   Todos estos distinguidos Compañeros y Compañeras, sin importar el color, sin importar nuestra posición, sin importar los acuerdos y desacuerdos, los encuentros y desencuentros, merecen nuestra absoluta SOLIDARIDAD, oremos por sus vidas, por su familia, pero aunado a las oraciones REACCIONEMOS, sino lo hacemos hoy NO TENEMOS MAÑANA.   
Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, INCREIBLE PERO CIERTO, HABLA LA CONCIENCIA

El giro que tomó el caso Makled después de un simulado juicio de casi tres años, caracterizado por el silencio misterioso sobre sus resultados: sorpresivamente el país se entera del montaje de una comparsa, donde las culpas condenan al sentenciador que,  en este carnaval de rostros ocultos, es solo un disfraz más.  ¿Qué se puede decir que no esté grabado en la imaginación del venezolano?   El sentenciado de hoy es el tristemente célebre personaje que movía poderosos  tentáculos en el gobierno de Hugo Chávez.  Larga era la lista de señalados en la complicidad del libre tránsito de la droga, la cual el “Turco” guarda como garantía frente a los delatores;   él lo dijo, amenazó con hablar.  
   
No es fácil interpretar esta sentencia, porque tratándose de quien ha sido imputado por la legitimación de capitales en el 2006 y posteriormente en el 2008 le decomisan en el Fundo El Rosario  -propiedad de la familia-  varias armas y 392 kilos de cocaína, resulta inconcebible -si no sospechosa- tanta benevolencia.  Pero lo más impactante y fuera de toda explicación es que también lo señalan como el que ordenó los asesinatos del médico veterinario Francisco Larrazábal y del siempre recordado Orel Zambrano.     
Su captura y el desarrollo de la extradición es suficientemente conocida por  la importancia  reseñada en los medios nacionales y extranjeros.  Se planteó una solicitud de extradición  de parte de los Estados Unidos, la cual significaba conocer verdades que por ninguna razón el gobierno venezolano podía dejar escapar;  al final los intereses y acuerdos entre “caimanes del mismo pozo”, trajeron por resultado la extradición para Venezuela, percibida por los venezolanos como un tributo a la corrupción, hoy claramente demostrada con la insólita sentencia.  El secreto no se lo llevó el difunto Chávez en la urna, porque en ese saco de “alacranes” hay muchos comprometidos: ¡si lo sabrá Walid Makled!     
“A quienes saben de historias no se les puede echar cuentos”.  No vayamos más allá de Aruba, donde al “Pollo” Carvajal le pusieron los ganchos.  Cómo se movieron  para evitar la extradición a los Estados Unidos;  la participación extraña  y muy apresurada de Maduro fue determinante, el embajador holandés se disculpó.  Resultado: Carvajal fue recibido como un héroe en Miraflores.  Vaya usted a saber qué hay detrás de todo esto.  ¿Cómo explicar el diálogo solicitado   -casi de rodillas-  con los Estados Unidos?  

Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS BETANCOURT OTEYZA, GUACAMAYAS, TUCANES Y LOROS

"Dos cosas me sorprenden: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres" Flora Tristán
El pasado 12 de febrero, con la excusa de la celebración del día de la juventud, Nicolás Maduro Moros, rodeado de la cúpula madurista, eso que llaman de manera altisonante el "Alto Mando Político de la Revolución", un grupete oficioso sin soporte institucional o legal, carente de autoridad pero que pretende mandar sobre civiles y militares, entre otras vaciedades denunció un supuesto golpe con sazón de magnicidio a ser ejecutado por oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, a los cuales no tuvo el coraje de mencionar, ni por sus nombres ni por sus grados, involucrando así a todo ese componente de nuestras FAN. Una actitud absolutamente irresponsable y cobarde por parte una autoridad blindada con esbirros y guardaespaldas, segura de su impunidad armada. Lo curioso de esta puesta en escena, es que todos los actores del reparto principal se mostraron ataviados con chaquetas y gorritas pintadas con los colores de la bandera nacional, quizás por tratarse de un acto celebrado en vísperas de los carnavales por iniciarse. Un vestuario que asemeja, quizás a manera de disfraz, a la criolla "guacamaya bandera", ese pajarraco que según la "Guía de las Aves de Venezuela" del venezolano William H. Phelps, Jr. (Maturín, 1902 - Caracas, 1988), se clasifica como "Ara Macao" y se particulariza entre las aves nacionales de pico curvo en proferir gritos ininteligibles, con y sin motivo, y no ser capaz de articular palabras con coherencia. No obstante, en esa grotesca y ridícula comedia, además de las irresponsables denuncias de una fábula de actores anónimos, utilizando aviones de guerra alquilados, según se confesó después para consternación de la audiencia, Maduro, llamó a violencia callejera de los colectivos y demás partidarios del régimen sin reparar en las consecuencias que ello podría traer a la ciudadanía. En su condición de usurpador de la presidencia, y hasta como jefe del partido oficial, lo que le correspondía era llamar a la calma y a la serenidad, máxime si la supuesta asonada había sido conjurada a tiempo y evitado el vuelo mortífero de los tucanes.
La particularidad de este nuevo golpe, aderezado de magnicidio, a ser ejecutado por uno o varios aviones -Maduro primero habló de uno y luego de varios, para confirmar lo fabulado de la especie- del tipo "Tucano" (tucán en portugués), nave adquirida a Brasil, concretamente a la empresa Embraer, en dos modelos, uno de adiestramiento y otro armado, es que, por propia confesión del actor principal de la comedia, todos están inactivos, como tantos equipos del gobierno, por lo que el atentado se ejecutaría mediante uno alquilado que vendría desde el exterior, en particular de las Antillas Neerlandesas o de Colombia, impunemente y a pesar de la flamante FAV que destruye aviones del narcotráfico...en tierra ¡Una cómica!
Sin embargo, en ese teatro representado por el conjunto de "guacamayas bandera", donde se denunció una conjura de oficiales activos de nuestras FAV, con la intención de ejecutar ataques mediante el uso de aviones militares, se  destacó la ausencia del Ministro de la Defensa, del comandante de la Fuerza Aérea, el componente del cual sus miembros estaban siendo acusados públicamente, y del Alto Mando Militar, que avalaran la asonada en cuestión; ante esta pifia de repercusiones institucionales, se ordenó que los ausentes salieran cuanto antes a justificar y respaldar el disparate de Nicolás Maduro y su "alto mando político de la revolución". Había que recomponer la torta de las guacamayas y se recurrió a los verdes, a la cúpula de los verdes, y el asunto resultó peor.
La "Guía de las Aves de Venezuela" de Phelps, antes citada, trae la imagen y descripción de un loro muy verde, llamado "Loro Burrón" y lo describe como el "Amazona más grande, carece de características positivas." -lámina 8, Guacamayas y Loros grandes-, y esos representaban a los 18 generales que aparecieron el día siguiente del show de Maduro, encabezados por el general Padrino López, quien en su alocución confesó cosas muy interesantes a la vez que muy graves.
El espectáculo del ministro Padrino y su combo del alto mando militar, 17 generales vestidos de verde-verde, y uno de verde descolorido, sombrero y arma al cinto, cual sheriff de la partida -quizás un Loro cacique, W.H. Phelps, opus cit.- el mediodía tarde del 13 de febrero, resultó la guinda (roja) de la torta chavista sobre el golpe con tucanos. Nadie había creído la conspiración denunciada por las guacamayas; nadie se había alarmado otra vez en esta nueva era chavista; todo eran burlas y chistes por la asonada develada: han sido tantos los magnicidios frustrados, las conspiraciones desde adentro y afuera de nuestras fronteras, las arteras maniobras de miembros de la CIA, el Mossad, los paramilitares colombianos, Uribe, etc. que este de los tucanos se lo tomó el pueblo como un simple amago de arrebato de un celular; por lo que, la alocución de Padrino, leída, y seguramente escrita por algún comisario-publicista del G-2 cubano, resultó el colmo de la burla y la síntesis de la ridiculez. Su referencia a la unidad monolítica de las FAN no la oía desde mi adolescencia cuando los estertores del dictador, general también, Marcos Pérez Jiménez ante el desafío de los comandantes Hugo Trejo y Martín Parada aquel 1° de enero de 1958, clarín del honor militar que sonara con orgullo la madrugada del 23 de enero siguiente desde la entonces Escuela Militar. Esa advertencia a la "unidad" me sonó a silbido largo en paseo de cementerio, a apechugo balsámico contra el miedo que nace de la conciencia cómplice de traición a la patria. 
En su tarea leída, Padrino incurrió en algunos detalles como el llamar sólo "profesionales" a los supuestos conjurados; profesionales somos muchos, dentro y fuera del mundo militar. Profesionales somos los abogados, médicos, ingenieros, arquitectos; coloquialmente así se denominan los egresados de estudios superiores, incluyendo ahora los licenciados en artes y ciencias militares ¿Por qué no se atrevió a llamar los siete conjurados, supuestamente señalados por el teniente Cabello en su intento de sapeo, como oficiales militares? ¿No son oficiales militares los miembros de nuestra fuerza aérea militar? ¿Pretendió minimizar la torpeza de Maduro, su "comandante en jefe"? Quién sabe, quién sabe qué pasa, y quién sabe qué pasará.
Además Padrino mintió, mintió cuando afirmó -o le hizo afirmar el cubano que le redactó el discurso- que el llamado plan de la patria es una ley. No es tal, y así alguien piadosamente debe explicárselo. No pasa de ser un acuerdo parlamentario, como el de duelo cuando murió Chávez o la felicitación a un deportista. Una ley, para ser constitucionalmente considerada como tal, tiene que ser producto de un proceso claramente establecido en la Sección Cuarta, Capítulo I, Título V de la Constitución Nacional, artículos 202 a 218, particularmente lo dispuesto en su artículo 207: "Para convertirse en ley todo proyecto recibirá dos discusiones, en días diferentes, siguiendo las reglas establecidas por esta Constitución y en los reglamentos respectivos. Aprobado el proyecto, el Presidente o Presidenta (SIC) de la Asamblea Nacional declarará sancionada la ley". Y nada de esto se hizo con ese adefesio que llaman plan de la patria. Es grave y vergonzoso que un ministro de la defensa no sepa esto o que, a conciencia, mienta.
Pero lo peor no fueron estas torpezas sino su llamado a "la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI." El envío de su "saludo...profundamente chavista a los soldados y soldadas (SIC)..." Para cerrar con consignas netamente partidistas, en violación a lo dispuesto expresamente en el artículo 328 constitucional: "La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política...(omissis y subrayado nuestro)"; y concluir en dos burdas violaciones al artículo 330 constitucional: "Los integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político" , cuando dirigió el coro de su alto mando con las  consignas: "¡Chávez vive! ¡La patria sigue!" e "¡Independencia y patria socialista!" No sé si estos actos constituyen faltas a la luz de lo previsto en el Reglamento de castigos Disciplinarios No. 6, en particular lo previsto en su artículo 1°: "El militar en servicio activo estará obligado a obedecer las órdenes de sus superiores en todo lo relativo al servicio y a cumplir estrictamente lo prescrito en las Leyes y Reglamentos del Ejército y de la Armada", pero indudablemente son una violación a la constitución y ha incurrido, conjuntamente con su coro de 17 generales, en falta a sus deberes, y los invalida a todos como líderes militares, por lo que su autoridad debe ser desconocida por sus subalternos y toda la sociedad. Ese grupo de generales, preparados por algún coreógrafo como los que entrenan a las candidatas al Miss Venezuela, y que levantaron sus manos izquierdas en perfecta sincronía teatral varias veces, no representan a las Fuerzas Armadas Nacionales, y sus órdenes, como las de Nicolás Maduro Moros, no pueden ser respetadas y, en consecuencia, acatadas. ¡El país está harto de guacamayas y loros! ¡Ya basta!
Luis Betancourt Oteyza
lubeot@gmail.com
@luisgbetancourt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CLAUDIO FERMÍN, DIME TU CANDIDATO

Demasiadas evidencias hay sobre la incapacidad de Maduro, los ministros del gabinete y los parlamentarios del PSUV para resolver los problemas de la economía y de los servicios públicos. El gobierno se desmorona y el país paga las consecuencias.

Un tono de urgencia se ha ido apoderando del reclamo político. No hay confianza en las endebles instituciones ni en los jefes del madurismo. Las mayorías reclaman cambios inmediatos.
Unos le piden la renuncia a Maduro. Interpretan así el malestar generalizado y capitalizan simpatías en gruesos sectores que saben que la ineptitud del hombre ha ido empeorando las cosas. Sin embargo, la renuncia no depende de los solicitantes sino del destinatario.
Maduro, al igual que sus camaradas, quieren todo el poder. No les basta con Miraflores. Quieren todas las gobernaciones y alcaldías. Quieren nacionalizar cuanta empresa se les atraviese y expropiar las fincas productivas que tengan a la vista. Mueven cielo y tierra por controlar sindicatos, gremios y consejos comunales.
Quieren todo el poder y lo quieren para siempre. No van a prestar atención a nadie que ande por allí pidiéndoles que renuncien. Pueden tener argumentos sólidos quienes les piden que se vayan, pero sólo obtendrán por respuesta la indiferencia o la burla. 
Otros plantean el referendo revocatorio, mecanismo que ciertamente está en la Constitución pero es una oferta engañosa. Para solicitarlo hay que recabar una cantidad de firmas exageradas; hay que esperar hasta la mitad del período, como si la destrucción del país no pudiese operar en los primeros dos años del mandato, como en efecto está ocurriendo.
Cuando fue electo, todo el mundo estaba en campaña electoral. El clima era de emulación. No pasa así en el momento del revocatorio y menos en un país con la mayoría de los medios de comunicación en manos del gobierno y los que no en autocensura activa, por lo que sería cuesta arriba sacar más votos pro revocatorio que los que en el contagioso momento de campaña obtuvo Maduro.
El revocatorio tampoco es de efectos inmediatos porque hay que esperar hasta mediados de 2016 para empezar a recoger las firmas para solicitar el mismo.
Quienes solicitan una Asamblea Constituyente se han percatado de las dificultades para recolectar las firmas y de hacerlo, nada obliga al Consejo Nacional Electoral a  dar respuesta inmediata  a ese petitorio. Eso tampoco sería antes del 2016 ó 2017.
Quienes ven el cambio garantizado con algún dirigente a quien postularán como candidato presidencial deben estar claros que eso es para 2019. No es para ahorita.
El único evento que ocurrirá este año 2015 y para el cual, además, no hay que recoger firmas, es la elección de la Asamblea Nacional.
Necesitamos una Asamblea autónoma, que discuta los problemas del país, aporte soluciones con leyes eficientes y controle el dispendio de este gobierno.
La obtención de la mayoría parlamentaria cambiaría por completo la ecología política. Crearía un ambiente de certeza alrededor del pronto desplazamiento de quienes han hundido a Venezuela. La gente se percataría de que si se puede ganarles, con todo y sus abusos.
Esa mayoría en la Asamblea Nacional sería terreno abonado, entonces sí, para la convocatoria de un revocatorio inmediatamente después de esa clara manifestación de rechazo a este gobierno.
Y la mejor manera de enfrentar ese desafío es consultarle a los ciudadanos a quién o quiénes desean hacer diputados de la nueva Asamblea. Esa es la manera de ir por senda segura y de incentivar a los electores a hacerse responsables de su propio destino. Conociendo de antemano quiénes son los candidatos preferidos de la gente estaríamos en capacidad de convocar la mayor cantidad de electores para alcanzar el cambio deseado en la Asamblea.  La elección por la base es esa gran consulta.
Por lo contrario, imponiendo a dedo los candidatos a nadie se motiva y se entrega el triunfo en bandeja de plata al gobierno. Eso es un pecado.

Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI, JUEVES 26 DE FEBRERO 2015

ALTO

LAS ARMAS: Hace unos años, en el 2010, reseñamos aquí la angustia que nos expresaba un especialista en selección de personal al que habían llamado para realizar las pruebas de admisión de la Policía Nacional Bolivariana. Tras haber estructurado una serie de pasos para la selección y admisión de los nuevos policías y estar a punto de comenzar los exámenes, fue llamado por uno de los jefes para que no los hiciera pues no tenían suficientes candidatos y "había que aceptar a todos los que se presentaran". Así nació esa torcida policía que el martes estuvo representada por un imberbe de tan solo 23 años, Javier Osías Mora Ortiz, quien asesinó a otro joven adolescente de 14 años a quemarropa en San Cristóbal. Kluivert Ferney Roa era un estudiante que ni participaba en la manifestación y quien mas bien pidió a su victimario bajar la represión. Las acusaciones contra esa y otras policías son en grandes cantidades. La gente está asustada con la delincuencia asesina pero muchas veces también con las policías. Por eso hay que ponerle el ojo al tema sin estar buscando enemigos foráneos ni inventando guiones ya repetidos...

MEDIO

OTRO ALERTA: Freddy Gutiérrez Trejo es abogado constitucionalista, docente universitario y exdiputado en la Constituyente en 1999. Fue amigo del expresidente Hugo Chávez y ha militado en el chavismo desde 1999, aunque ha adoptado posiciones críticas contra el Gobierno. Fue representante de Venezuela en la CIDH donde fue feroz rebatiendo las acusaciones que se le  hicieron al gobierno chavista. Sin embargo Gutiérrez condenó las violaciones a la Constitución desde antes de la muerte de Chávez, concretadas en las actuaciones del TSJ para "complacer" a sectores políticos que facilitaron la sucesión cuyo proceso calificó de fraudulento y plagado de vicios. En un trabajo hecho en www.runrun.es el exconstituyentista alertó sobre la actual situación venezolana. Algunos de esos puntos los transcribo como aporte a la discusión necesaria y urgente sobre el rumbo al que nos está llevando la tozudez del gobierno militar-cívico de Maduro que pareciera querer ignorar todos los alertas que se le hacen, desde diferentes sectores: "Si comparamos el Gobierno con un juego de béisbol y el pitcher es Chávez, quien estuvo en la lomita, podemos decir que Chávez se fue y dejó a su equipo ganando. Si analizamos el juego en este momento, el equipo está perdiendo estrepitosamente. ¿Cómo es posible que haya escasez de café? ¿Cómo es posible que se haya nacionalizado el aceite y que ningún venezolano lo consiga? ¿Y el cemento? No se consigue, hasta se paga 1.000 bolívares por un saco. Se nacionalizó la leche, hoy no se consigue la leche ni en polvo". "A mí me sorprende que digan que las colas se producen porque el abastecimiento es tal que la gente está buscando los productos, porque hay sobreproducción. Creen que los venezolanos son idiotas ¿Cómo es posible? En vez de encarar la verdad. Ninguna política podrá surtir efecto si no se aceptan los vicios, errores, equivocaciones y las inconsistencias que este gobierno ha tenido. Escucho a buena parte de los altos funcionarios y le echan la culpa a todo el mundo, pero jamás se examinan". "Yo no creo que se pueda omitir la responsabilidad que el presidente Chávez tuvo en buena parte de su gestión. Es más, recuerdo el caso del estado Bolívar. Allí hubo candidatos naturales del estado, que habían hecho vida política. Y recuerdo un nombre, el de C. Scotto. A Hugo le tocó ir a Bolívar y luego se empeñó, por una arbitrariedad y terquedad espantosa, y decidió que no, que el candidato era este señor, el general Rangel, quien no solo ha hecho obsolescente el aluminio, el carbón, el acero, sino que además secuestró el Museo Jesús Soto". "Ahora hay unos mártires que curiosamente habría que ponerlos en interrogación. Hay funcionarios que hasta invocan la épica. Al señor Vicepresidente (Jorge Arreaza) lo escuché decir algo así como "Socialismo o nada". Que me perdone este joven que me entrevistó como siete u ocho veces en VTV. ¡Se hubiese quedado allí! O se hubiese dedicado a ser secretario de una embajada ¡Pero es Vicepresidente de la República! Y me pregunto yo: ¿Qué épica política? ¿Qué épica académica? ¿Qué credenciales o méritos tiene para ocupar tan alta responsabilidad?". "El presidente Maduro tiene que leer la Constitución, cuáles son sus atribuciones como jefe de la Hacienda Pública, ordenarla, no aceptar que haya la impunidad que ha sido evidente". Refiere denuncias de Marea Socialista, Giordani, Navarro y la expresidenta del BCV: "Más de $20 mil millones que se evaporaron de la República y que para este momento no haya ni una sola persona privada de libertad ni perseguida". Termina: "Yo estoy convencido de que hay que abrir anchos cauces de la democracia. Que solo de esa manera es posible reivindicar los principios, valores y normas y que es posible reivindicar la Constitución. Es necesario para que haya un Parlamento donde los parlamentarios se pronuncien, donde no haya una sola voz. Eso que tenemos  no es un Parlamento". Otra voz importante que no quieren escuchar sus camaradas...

BAJO
OTRO NEGOCIO ROJO: En esta columna el 26/11/2013 nos preguntamos: "¿Cómo es posible que Industrias Diana, expropiada para convertirse en emblema del socialismo del Siglo XXI, esté importando aceite de oliva desde la comunidad andaluza de Marinaleda y se vendan en Bs. 199 solo 750cc. cuyo costo en España es de 2.50 euros? ¿Cuál es el acuerdo firmado con el comunista alcalde de esa municipalidad, Juan Manuel Sánchez Gordillo, permanente visitante del proceso rojo rojito y que inspiró a Chávez a repetir su estribillo en los medios españoles: "Soy comunista como Cristo, Gandhi y Marx"?. Pues bien ahora sale en los medios españoles que "el contrato de abastecimiento de aceite está rubricado por Carlos Alberto Osorio Zambrano, uno de los hombres fuertes de Nicolás Maduro y actual ministro de Presidencia. El entonces ministro de Alimentación se compromete por escrito a comprar hasta 12.000 toneladas métricas de aceite a un precio de 6.504 euros por tonelada. En total, el encargo, que se estructuró en distintas fases, se rubrica por una cuantía máxima de 81 millones de euros. En ese momento y según las bases de datos de referencia para mayoristas, el precio del aceite de oliva era de 2.988 euros por tonelada. Menos de la mitad de lo que pagó Venezuela. Durante la vigencia del contrato -todo el ejercicio 2013- el aceite de mayor calidad llegó a estar a 2.000 euros por tonelada... ni siquiera se acerca a lo abonado por el gobierno latinoamericano,


Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, CONSEJOS DE DIOS ANTE LA MALDAD

Una de las cosas más retadoras a la fe es la injusticia del hombre. Cuando damos una mirada a nuestro mundo, lo malo, lo cruel, lo injusto abunda como una cosecha, entonces nuestra primera reacción es sentirnos desesperanzados. Nuestro Señor Jesucristo les advirtió a sus discípulos que el amor de muchos se enfriaría a causa de la maldad. Sin embargo, al recorrer las páginas de la historia comprobamos que no son los tiempos actuales los que son malos; donde ha estado el hombre, la huella del mal ha quedado marcada.

Desde el interior del ser humano proviene la paz, el progreso, el respeto y la solidaridad; pero del mismo corazón proviene la guerra, la pobreza, las violaciones a los derechos y la enemistad. ¡Es el mundo en el que vivimos! A pesar de esta realidad existe una verdad en la que pocos creen, son principios que trascienden al concepto que tenemos de la justicia y de la vida. Los hombres juzgamos según las apariencias y la verdad es que debajo de un rostro se esconden mil historias de las que Dios es testigo.

Cuenta la Biblia que el rey David vivió un reinado de grandes confrontaciones. En medio de su vida de luchas, de pecado y de la búsqueda de Dios escribió una gran cantidad de salmos; es decir, oraciones expresadas en forma de cantos. Muchos de estos salmos relatan momentos cumbres de la vida del pueblo de Israel, otros son análisis de las diferentes circunstancias que atravesaron en su caminar, mientras otros muestran la verdad intrínseca del ser humano y el pensamiento de Dios.

Uno de mis favoritos es el Salmo 37, su título es “El camino de los malos”, aunque desde mi perspectiva Cristo céntrica lo hubiera titulado algo así como “La bendición de los que confían en Dios.” Desde esta visión hay dos maneras en las que podemos vivir nuestras vidas. Por un lado, podemos concentrarnos en todo el mal que nos rodea, analizarlo para quedar más consternados aún, perder nuestra fe y más terriblemente, perder nuestro amor.

Por otro lado, sin ignorar la maldad que nos rodea, podemos concentrarnos en Dios, en su amor, en su poder y confiar en El. Existe un gran misterio en mantener nuestra fe; no solo en creer que Dios existe sino en creerle a El, en creer en sus palabras, en creer que es galardonador de aquellos que le buscan de corazón. De nuevo, nos encontramos ante el conocimiento de que las armas de Dios no son, ni serán nunca las del hombre, pues en la justicia del hombre no obra la justicia de Dios.

Por eso, no te impacientes a causa de los malignos, ni tengas envidia de los que practican el mal porque como la hierba serán pronto cortados y como la hierba verde se secarán. Solo Dios sabe el fin que le espera a cada hombre. El poder y el dinero les nublan el discernimiento; se creen dueños y señores pero pronto pueden ser sorprendidos por lo inesperado. Pueden pretender imponer sus ideas a la fuerza, pero cuando venga sobre ellos la fuerza del Todopoderoso serán arrasados como por aguas impetuosas.

¡Confía en el Señor y haz el bien! No te canses de dar la bondad que está en tus manos, no le des cabida en tu corazón a la venganza, no seas vencido por el mal sino vence a las tinieblas con la luz de Dios. Deléitate en El, entrégate a su amor así como un niño confiado en el regazo de su madre. No dejes de abrir la puerta de la oración cada día. Aunque la maldad se multiplique a tu alrededor, tu tendrás la paz que sobrepasa todo entendimiento. Aunque quieran quebrar tu voluntad con sus fuerzas, recuerda que su espada entrará en su corazón y su arco será quebrado.

Recuerda que siempre hay una posibilidad de bien en el ser humano; así como el ladrón que reconoció en Cristo el poder de Dios y le pidió que se acordara de él cuando estuviera en el Paraíso; así, a través de tu proceder podría llegar la luz de la vida a un esclavo de las tinieblas. Recuerda que cuando has caído Dios no te ha dejado postrado. ¡El ha sostenido tu mano! El Señor no te dejará ser condenado, tu salvación de El vendrá, El será tu fortaleza en el tiempo de la angustia.

“Encomienda al Señor tu camino, confía en El y El hará. Exhibirá tu justicia como la luz y tu derecho como el mediodía”. Salmo 37: 5-6.

Rosalía Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JAIRO LAROTTA, SALIR DEL DÓLAR VENDIENDO EL PETRÓLEO EN BS.ORO APALANCA A PDVSA, LA PRIMERA PETROLERA MUNDIAL POR SUS RESERVAS PROBADAS

Insistimos que hay una solución  para la crisis actual financiera que ha ocasionado desabastecimiento y especulación.  Esa solución es deslindarse del dólar y vender el petróleo en bolívares oro. Es una decisión política que solo puede tomar el gobierno, mas nadie, y es para darle fortaleza a nuestra moneda. Venezuela tiene las segunda mayores reservas de oro del mundo.  Así lo explicó el Econ. Fernando Travieso en el video: https://www.youtube.com/watch?v=cniAYfQaJ10  quien propone instalar una planta refinadora de oro monetario en Guayana, para canalizar en ella la producción propia de oro venezolano.
Muy pocos economistas apoyaría esta moción porque ellos están formados académicamente bajo el patrón dólar neoliberal.  Todos los pensa de nuestras universidades venezolanas están inspirados en los pensa de las escuelas de economía neoliberales de Chicago. 
Hoy por hoy el keynesianismo está de caída. Lean el libro “Surgimiento y caída del keynesianismo” de J. Holloway: http://www.mabelthwaitesrey.com.ar/wp-content/uploads/Holloway-J.-Marxismo-Estado-y-Capital.-Cap%C3%ADtulo.-Se-abre-el-abismo.-Surgimiento-y-caida-del-Keynesianismo.pdf John Holloway (2003) también publicó “Keynesianismo: una peligrosa ilusión”. Varios de sus libros han sido publicados en inglés, francés, portugués, alemán, italiano, y diez lenguas más. Actualmente, se encuentra en preparación una selección de sus obras dirigidas por el autor y a cargo de Ediciones Capital Intelectual de Buenos Aires.
Como consecuencia de que el gobierno venezolano Decrete la venta del crudo en Bs.Oro, se establecería un precio marcador (benchmarker) del barril de crudo venezolano Merey expresado en bolívares oro.  Siendo PDVSA la empresa con mayor respaldo financiero del mundo por contar la mayor cantidad de reservas probadas, vender el crudo en bolívares oro proyectaría nuestra industria petrolera a nivel mundial para continuar atrayendo inversiones y lograr alcanzar la meta de 6 millones de barriles diarios para 2019.  Esto representaría la máxima expresión de nuestra soberanía financiera y petrolera al implantar una divisa oro para la venta de nuestro petróleo. Se fomentaría el ahorro nacional en bolívares oro y ante la caída inexorable del dólar, estimularía la repatriación de ingentes capitales de venezolanos buscando seguridad y rentabilidad mayor.  Estos capitales venezolanos en los EEUU algunos estiman superiores a tres cientos mil millones de dólares.
Vamos a ver cómo podría lograrse.  Las consecuencias de la implantación de la venta del petróleo venezolano en bolívares oro frente a los intereses  hegemónicos de los EEUU serían terribles, porque ellos no aceptarían que Venezuela con las mayores reservas petroleras certificadas del mundo, venda su petróleo deslindados totalmente del dólar.  Pero peor es sufrir nosotros los venezolanos las consecuencias de las mega devaluaciones, la especulación y el desabastecimiento.  Por tanto no queda otro camino. Cualquier otra solución sería continuar con la dependencia del débil dólar fiduciario.  El respaldo de Rusia y China para esta  propuesta sería total, porque abriría camino para la implantación el BRICS de oro con el mismo valor de 1/10 de onza troy.  El BRICS de oro sería el jaque mate al dólar, como lo escribí en Aporrea, difundido también por RT Rusia Today en:
http://actualidad.rt.com/economia/view/150266-divisa-brics-jaque-mate-dolar
¿Cómo se realizaría este proceso?
Muy simple, el BCV emite inicialmente bonos en dólares para cubrir la liquidez durante la primera semana de revaluaciones a razón de Bs 1 diario.  Esto significa partiendo por ejemplo de 170 Bs por dólar, en una semana se lleva el cambio a 163 Bs por dólar.  Si dividimos la liquidez actual de 1,9 billones de bolívares para dolarizarla a 163 Bs por dólar, tenemos 11.656 millones de dólares que se respaldarían con un bono del BCV intransferible por esa cantidad, con  vencimiento de una semana.  La semana siguiente se revalúa de 163 a 156 Bs por dólar, que significaría que la liquidez dolarizada a este nuevo cambio se respaldaría con otro bono BCV por 12.179 millones de dólares, de vencimiento de una semana, que sustituiríamos por el anterior que venció al momento de emitir el nuevo.
Este proceso se puede llevar de forma secuenciada y continua durante los 164 días ininterrumpidos, hasta llegar al cambio de 6,30 Bs por dólar. Para ese momento  el respaldo de la liquidez es con bonos intransferibles del BCV por un total de 301,5 mil millones de dólares.  Estos Bonos del BCV estarían respaldados por los barriles de las reservas certificadas de petróleo calculadas por ejemplo al precio de mercado actual del crudo, menos es costo de extracción.  Esos Bonos intransferibles del BCV serían con 30 años de plazo con vencimientos anuales en 30 grupos de bonos de 10.033 millones de dólares. Una vez hecho esto, el circulante queda dolarizado a 6,30 Bs por dólar de manera fija, invariable.  Simultáneamente, el Gobierno Nacional Decreta la venta del petróleo en bolívares oro con la siguiente relación:
 1,00 Bolivar Oro 1/10 oz troy = 130,00 US$ (cambio variable de oz troy de oro) = 819,00 Bs.F.
Al decretar este cambio de divisa de venta del crudo venezolano, para VALIDAR las transferencias de Bolívares Oro a otras monedas, es perentorio previamente haber suscrito convenios entre los Bancos Centrales de Venezuela y los Bancos Centrales de los países del BRICS. Venezuela puede acuñar por ejemplo 50 toneladas de oro en monedas de un bolívar oro, cada una con 3,11 gramos de oro 999 o su equivalente 6,61 gramos de oro 10k, en monedas bimetálicas con centro de oro y periferia metálica plateada, al revés de los actuales bolívares bimetálicos.   Simultáneamente se pueden imprimir billetes de 1,00 Bs.Oro hasta cubrir las reservas actuales de oro en lingotes del BCV.  Además, en las cuentas de activos del BCV una fracción (10%) de las reservas no operativas de petróleo certificadas y respaldadas por los bonos intransferibles del BCV emitidos en dólares, se pueden convertir a bolívares oro, lo cual significaría que Venezuela contaría con reservas bolívares oro por la cantidad de 1,14 billones de dólares que equivaldrían a 8.770 millones de Bs.Oro cada uno de valor $130,00 al cambio de $1.300 por onza troy de oro el cual es fluctuante en los mercados de comodities.  Esto significa para Venezuela un enorme y merecido poder financiero real.
Para lograr esta meta es perentorio que el BCV se adscriba a la plataforma del sistema MER Ruso de validación de transferencias de divisas que en la actualidad está implementando para los países del BRICS.  Como sabemos Rusia fue recientemente expulsada por la UE del sistema de validación SWIFT del BPI que pertenece a la troika BM+FMI+BPI, gobernada por EEUU y Europa.  De esta manera los clientes que compren petróleo venezolano deberán comprar Bolívares Oro al cambio de 1/10 de oz troy de oro en el mercado mundial de ese metal.  Luego, Venezuela puede pagar los insumos y bienes que requiera cambiando los bolívares oro en cada moneda de los Bancos Centrales de los países del BRICS.
Pero seguramente pronto, el Banco de Desarrollo del BRICS, instaurará el BRICS Oro como lo anuncian los siguientes links, lo cual facilitaría la validación de Bs.Oro a BRICS Oro.
http://actualidad.rt.com/economia/166974-legisladores-rusos-ratifican-banco-brics?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/164708-brasil-brics-agencia-calificacion
http://actualidad.rt.com/economia/view/150266-divisa-brics-jaque-mate-dolar
Internamente Venezuela, al decretar la venta del petróleo en Bs.Oro y decretar la circulación del bolivar oro, estabilizaría  economía, pero para ello sugerimos por lo menos las siete siguientes medidas complementarias, simultáneas y necesarias, para evitar desviaciones y daños para nuestro país y nuestras finanzas.
1.-Las monedas de Bs.Oro solo se venderían no para la libre circulación sino para coleccionistas en cantidades pequeñas. Solo circularían los billetes de 1,00 Bs. Oro y los billetes actuales de bolívares fuertes de valor fijo 6,30 por dólar.
2.-Monetizar las cuentas por cobrar de Venezuela por Petrocaribe que están en bonos de largo plazo y bajo interés. Cesar las ayudas de Venezuela a otros países mientras se recuperan los ingresos petroleros.
3.- Prohibir la salida de capitales externos que lleguen a Venezuela por mínimo 3 años, y solo permitir salir las utilidades que producen esos capitales después de impuestos.  Así se evitan que los capitales golondrinas intoxiquen y arruinen el sistema financiero venezolano. Además imponer un impuesto del 50% a la salida no justificada o caprichosa de capitales, siempre con un límite no anunciado públicamente.
4.- Liberar el cambio en bolívares oro modificando la Ley de Mercados de Capitales.  Permitir la inversión extranjera con seguridad jurídica, con control de impuestos de la intermediación de la compra-venta de acciones.  Todas las operaciones de Bolsa de Caracas deberán realizarse en bolívares-oro y no en otras divisas.
5.- Exigir la Declaración jurada de bienes a todos los funcionarios públicos y contratistas del gobierno, que directa o indirectamente reciba contrataciones y emolumentos del erario público.  Esa declaración de bienes jurada debe incluir los bienes en Venezuela y los bienes fuera de Venezuela, todos expresados en bolívares oro.  Quien evada o falsifique datos de esas Declaraciones Juradas Obligatorias, se convierte en delincuente tributario por evasión de impuestos con penas de cárcel y multas por evasión del pago de los impuestos correspondientes según lo estipulan las leyes y reglamentos vigentes. Ningún país del mundo protegería a un delincuente tributario y se acabaría el epígrafe de auto calificación de  perseguidos políticos sino serían perseguidos por evasores tributarios.
6.- Modificar la Ley de ISLR para declarar los impuestos a pagar como la diferencia de ingresos menos egresos de todas las cuentas bancarias por cada RIF sea persona natural o persona jurídica.  Esto significaría el cruce de las bases de datos del sistema bancario nacional y la base de datos del Seniat. La única manera de evadir el ISLR sería hacer operaciones en efectivo, lo cual sería un mínimo de evasión fiscal.
7.- Asegurar en la banca nacional privada hasta un 51% de las acciones para el Estado venezolano, para así controlar y evitar las corridas bancarias y salidas de capitales como ha ocurrido antes aún con el control cambiario.

Queremos significarles que el dólar no es tan fuerte como algunos piensan por el repunte causado por la caída de los precios del petróleo por la conspiración de EEUU dizque para vulnerar a Rusia pero que está dirigida a vulnerar la economía venezolana porque depende el 97% de los ingresos por la venta de petróleo. Sugiero leer el siguiente artículo:http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/2014/12/jairo-larotta-el-dolar-esta-mas-fuerte.html   El oro es
Quisiéramos ilustrar a los lectores lo que está sucediendo en el mundo financiero, para lo cual anoto algunos links:
http://actualidad.rt.com/economia/166909-desdolarizacion-rusia-analago-swift
http://actualidad.rt.com/economia/166830-oro-tungsteno-reservas-eeuu 
http://actualidad.rt.com/economia/166506-rusia-volver-rublo-oro 
http://actualidad.rt.com/actualidad/165881-china-aumenta-reservas-oro-rapidez
http://actualidad.rt.com/economia/165407-agencia-china-nueva-crisis-financiera-dagong  
http://actualidad.rt.com/economia/165341-transacciones-bancarias-rusia-pagos-nacionales 
De esta manera los lectores pueden enterarse de la migración mundial al patrón oro, debido a la debilidad manifiesta del dólar y el euro por sus economías deflacionarias y con deudas superiores al PIB que han ocasionado DESCONFIANZA en el uso del dólar en el comercio mundial.  El BRICS Oro aflora como una alternativa sólida y confiable para la economía mundial y nuestro bolivar oro estaría bajo el patrón oro validado en los Bancos Centrales de esos países emergentes que lideran la economía mundial actual.
Las consecuencias de vender el petróleo en bolívares oro para Venezuela serían abrumadoramente positivas. El salario mínimo de 5.622 Bs.F. equivaldría a $ 892,38 y a su vez a 6,86 Bs.Oro.  La inflación bajaría drásticamente a menos del 3% anual y los intereses básicos (prime rate) del BCV podrían fijarse en 2% anual, lo cual traería una repatriación de capitales de venezolanos en dólares convertidos en bolívares oro, destinados a la inversión en producción industrial en todos los rubros imaginables y reales.  El aparato industrial venezolano que actualmente esta constreñido a menos del 15%  de actividad, crecería a más del 100% y su expansión sería notable.  Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios bajarían de precio porque se harían en bolívares oro de $130,00 o en bolívares fuertes de 6,30 por dólar. Esto implica una baja del costo de vida y por tanto un aumento de la calidad de vida de todos los venezolanos.
Este escenario no es irreal, es factible.  Claro, acabaría con las mafias de la especulación cambiaria, acabaría con la fuga de capitales y por tanto se estimularía el ahorro nacional.  Los EEUU y la troika BM + FMI + BPI se opondrían a esta decisión soberana de vender el petróleo en bolívares oro, pero ellos tendrían que acostumbrarse que la hegemonía del dólar pasó para dar entrada al BRICS de oro como nueva divisa mundial de comercio. Los demás países de la región imitarían a Venezuela a través de sus instituciones: Banco del Sur, Banco del BRICS, MERCOSUR, UNASUR, CELAC, ALBA.
 (*) Ex presidente fundador de la A.C. Defensores del bolivar –
Jairo Larotta
jairolarottas@gmail.com
@jairolarotta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

MALÚ KIKUCHI “ADIÓS A LAS ARMAS”, CASO ARGENTINA


“Adiós a la armas” deben estar diciendo los integrantes de los batallones 601 de La Plata (provincia de Buenos Aires) y 603 de Fray Luis Beltrán (provincia de Santa Fe). Quizás el ejército argentino todo, esté diciéndole adiós a las armas.

Pequeño resumen de lo poco que se sabe: el ejército oculta  información. No se sabe si por prudencia, para no alarmar a la población, o por vergüenza por la desidia ante el robo, o por la complicidad en la venta (¿en negro?) de las armas.

Como sea, deben dar información, no se trata de robos en armerías privadas, son robos (o lo que sea), en instituciones nacionales, mantenidas por nosotros los ciudadanos, con nuestros impuestos, por lo que tenemos derecho a saber y el ejército tiene la obligación de informarnos.

Siendo Juan Manuel Abal Medina jefe de gabinete de ministros, informó a mediados de 2012 que “faltaron” o “se sustrajeron” de los batallones de arsenales 601 y 603, entre 2010 y 2012: 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y ¡45 cañones!

Yo no entiendo nada de armas, transcribo la información que tengo, pero sí sé lo que es un cañón. Sea quien o quienes fueren los que tengan los 45 cañones, tengo la certeza que no deben tenerlos. Es un enorme peligro.

El 18/2/2011 se filtró la información sobre la “desaparición” de 154 fusiles FAL; piezas para armar 250 fusiles; 1 ametralladora MAC (calibre 7,62); piezas de 5 ametralladoras (calibre 12,7); 1 pistola 9mm (la más usada por los delincuentes).

En ese entonces el ministro de defensa era Arturo Puricelli, que el 4/3/2011 pasó a disponibilidad al general de brigada Alejandro Pucheta, jefe del Estado Mayor. Para los civiles el tema terminó ahí. Los “faltantes” siguieron.

A finales de 2014, del batallón  603 San Lorenzo, en Fray Luis Beltrán, cercano a Rosario, el ejército denunció ante la justicia “el faltante” de 19.600 balas, que pueden completar (casi) la carga de 2.000 pistolas (9mm). La denuncia cayó  en el juzgado federal N° 3 de Rosario, juez  Juan Carlos Vera Barros, fiscal Mario Gambacorta. La información llegó a la prensa  ayer. No se hizo pública. Se la ocultó.

El 12/1/2015, nos enteramos azorados, que del escuadrón de caballería blindado (¡menos mal que era blindado!), “desapareció” un misil TOW 2. Gravísimo. Lo que no se llevaron fue el lanzador, sin el cual el misil no es operable. Igual sirve como bomba. El caso  lo tiene el juez federal de La Plata, Laureano Durán.

Las medidas tomadas en los distintos casos, todos sumados, fueron la suspensión de 3 oficiales y 7 suboficiales. El ministro de defensa Agustín Rossi dio de baja al director de arsenales coronel Hugo Víctor Meola. Cerró el batallón 603 y le ordenó al teniente general César Milani crear en el lugar, una unidad militar de emergencias y reubicar el material militar en otras unidades.

Preguntas hasta ahora sin respuesta.

¿No era que las FFAA estaban desarmadas, olvidadas  en los sucesivos presupuestos?  Pareciera que no, por lo menos desde que Cristina es presidente. De no ser así ¿cómo es posible que desaparezcan armas que no existen?

¿Las armas han “desaparecido” por obra de algunos gnomos juguetones? ¿Las armas fueron robadas ante los ojos cerrados por el sueño de las malas custodias  que debían, y valga la redundancia, custodiarlas? ¿Las armas fueron vendidas por soldados mercenarios (hoy todos lo son), sin el conocimiento de ningún oficial? ¿Las armas fueron robadas con la complicidad de algunos oficiales? ¿Las armas fueron vendidas en negro por soldados mercenarios? ¿Las armas fueron vendidas en negro por oficiales? ¿O las armas fueron vendidas en blanco por personas que estaban en posición de hacerlo?

No puedo contestar nada de lo preguntado. Pero falta lo peor en materia de preguntas, cuyas respuestas sigo sin conocer. Me asusta la sola idea de llegar a conocerlas.

¿Quiénes tienen las armas? Robadas, permitidas, vendidas en negro o en blanco, ¿quiénes tienen las armas? Delincuentes comunes que terminan trabajando para los narcos? ¿Directamente los narcos? ¿Cómo en otros tiempos no muy lejanos, las exportamos? Se descubrieron armas de fabricaciones militares en manos narcos en Río de Janeiro. ¿Está la cúpula militar enterada de lo que sucede debajo de ellos o ignoran todo?  En cualquiera de los dos casos, es grave.

¿Se está armando un ejército paralelo? Esto es quizá lo más temible. Porque por lo menos yo, no tengo la menor idea a quiénes responderían.

Lo que sí sé y lo tengo muy claro, es que todos estos desastres, no tengo otra palabra para definirlos, no  se solucionan cerrando un batallón. Se solucionan investigando en serio los sucesivos hechos, impensados en unidades militares en tiempos de paz.

Sería cuestión de advertírselo al ministro Rossi, que no basta con echar a un director de arsenales y cerrar un batallón. Debe investigar a fondo,  encontrar a los culpables y luego del debido proceso, los culpables a la cárcel y, es imperativo,

SE DEBEN ENCONTRAR LAS ARMAS DESAPARECIDAS.

La tranquilidad de la población lo exige. Esa población que paga el sueldo del ministro, los del ejército (aunque sean bajos) y compra las armas.  ¿O tenemos que conformarnos diciendo “Adiós a las armas”?

 “Adiós a las armas” novela de Ernest Hemingway de 1929. Título tomado de un poema de George Peele, poeta inglés del siglo XVI, dedicado a la reina Isabel I “A farewell to arms”.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

DANNY DEWARD RAMÍREZ MOLINA, PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE SIGUEN VIGENTES, 107 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RÓMULO BETANCOURT

El domingo 22 de febrero se cumplieron 107años del nacimiento de líder político más importante de la historia contemporánea de Venezuela, conocido por muchos como el padre de la democracia, fundador de Acción Democrática, el partido del Pueblo, dos veces presidente y precursor de las ideas que sacaron a Venezuela de la edad media y la llevaron al futuro Rómulo fue y es un personaje que genero mucha polémica entre sus seguidores y detractores.

Hablar de Rómulo Betancourt es difícil, para mi es complicado sobre todo porque no se por dónde empezar, sus biografías son muy completas y no quiero hacer una, sus ideas como un universo, uno venezolano que revoluciono al país, nació en Guatire, murió en New York, vivo en Caracas,  Costa rica,  Cuba, Curazao, Suiza, New York ,Chile y su obra  no solo cambio Venezuela si no que también cambio a Latino América.
 Quiero comenzar por decir que para todos los Acción Democratistas,  Rómulo debe ser un ejemplo a seguir, sin quitar los afectos que podemos tener por otros líderes de la resistencia, la democracia o  de la actualidad. Personalmente me gusta considerarme un romulista en lo que se refiere a doctrinas, pensamiento político, económico y social, su técnica de lucha es una de las más modernas a pesar que el la implanto hace más de siete décadas cuando comenzó a hacer una oposición moderna, criticando al régimen existente y planteando a cada problema una alternativa.
Rómulo que creció en una época muy difícil para Venezuela como lo fue la dictadura de Juan Vicente Gómez, donde las libertades ciudadanas eran inexistentes, el progreso social no existía, la oligarquía Venezolana explotaba el tesoro público y el pueblo moría de mengua, sumido en la ignorancia a pesar de las situaciones difíciles que vivió, la cárcel, el exilio, creció con una sensibilidad política y social que le permitió  junto a su equipo de compañeros y amigos  crear  una solución política a la crisis que vivía la nación. Su gran éxito la creación de una organización política como lo es Acción Democrática a imagen y semejanza del pueblo Venezolano, con una ideología venezolanista, nacionalista, progresista, verdaderamente anti imperialista y revolucionaria   que llego al corazón de los venezolanos en contraposición  de las  otras organizaciones existentes que eran modelos traídos de Rusia, Estado Unidos u otras naciones que no contemplaban la realidad de la nación y por lo tanto fracasaron en sus intentos quedándoles a estos últimos solo el camino de golpe de estado, la tiranía y la violencia para llegar al poder. Todo eso  lo posiciona como una figura cuyas ideas, propuestas y acciones nunca dejan de tener vigencia.
Mientras escribo este artículo, no puedo dejar de pensar en la oscuridad que vive la nación, la cantidad de presos políticos, perseguidos y exiliados, la total sumisión de los poderes públicos al poder ejecutivo, la  injerencia extranjera constante en los asuntos de la nación, la falta de políticas económicas coherentes y el despilfarro de los recursos naturales para enriquecer a solo unos pocos, la crisis hospitalaria, de medicinas, educacional, laboral, social y moral que se consume  la nación después de quince  años  de saqueos, pillaje y vandalismo político me recuerda todo lo que he leído sobre las ideas de Romulo y me convenzo de la vigencia de sus ideas. Podemos  colocar algunos ejemplos para ilustrar lo que queremos decir:
.- Tener gobernantes que no se confundan con delincuentes comunes, eso hoy día está completamente vigente cuando tenemos un régimen con serias acusaciones a nivel internacional y con una dudoso manejo del erario público.
.- El aprovechamiento de las rentas petroleras para modernizar la nación en todos los sentidos, que comenzó con el 50-50 en su gobierno del trienio y se transformó en la modernización del país, hoy hace falta la claridad económica y política que tenía Rómulo en relación a nuestros recursos naturales, después de despilfarrar las riquezas de la nación en la época de las vacas gordas el país se encuentra al margen de la quiebra, la producción nacional es nula y las importaciones son escasas por lo que el hambre, el desabastecimiento y las carencia de medicinas se extienden por todo el territorio nacional como un virus.
.- El respeto a la soberanía del pueblo representado en el voto y en su poder para decidir de forma universal, directa y secreta a sus gobernantes; hoy día un poder perdido sumido en un organismo electoral que genera dudas, en un sistema que permite la represión y el chantaje al elector trayendo como consecuencia se vulnera la soberanía del pueblo. Es necesario como lo hacía Rómulo seguir insistiendo en mejorar las condiciones electorales aplicando las resoluciones existentes que prohíben que otra persona vote por el elector, la injerencia política del plan república, la violencia política en los centros de votación y sus cercanías entre otras.
.-Devolver las tierras a sus trabajadores, con la reforma agraria Rómulo impulso la necesidad de producir lo que comemos, para eso entrego las tierras de los latifundistas  que a los campesinos para que no fueran más explotados, también se dieron créditos, se creó el banco agrícola, hoy en día los chantajes  políticos para la aprobación de créditos, las expropiaciones, las importaciones de productos agrícolas a cambio de votos en organismos internacionales, ha destruido nuestro campo convirtiéndolo en monte y culebra. Es necesario el rescate de la agricultura.
.- Rómulo conocía al país porque lo había recorrido, tenía preocupación por la carencia de servicios públicos, de escuelas, de centros de salud, vialidad pensaba en la necesidad de brindarle a la nación todo esto porque un país desarrollado necesita que sus ciudadanos tengan educación, salud y puedan movilizarse por toda la nación con tranquilidad, hoy día Venezuela carece de todas estas cosas, el régimen contrala tanto que su administración es ineficiente y produce una pésima calidad de vida.
 .- Una de las ideas principales  de este genio político fue la necesidad de establecer un sistema democrático, de partidos políticos, donde la alternabilidad, el respeto por las elecciones, los electores y por los elegidos fuera la base del sistema. Respeto que hoy no existe cuando vemos que les inventan casos a alcaldes, diputados para encarcelarlos.
.- La lucha contra la injerencia extranjera, Rómulo siempre se opuso al imperialismo que explotaba las riquezas nacionales, así como a implantar ideologías estrasnochadas traídas de otros países, que solo mostraban hambre, miseria a la población, eliminaban las libertades democráticas y sumiría al pueblo en una especie de esclavismo político, eso los comunistas y fascistas nunca se lo perdonaron y aun no selo perdonan. Está claro con solo ver la nación que tenía razón en su forma de pensar
 Estas son algunas de sus ideas recogidas a lo largo del tiempo, extraída de forma general de los libros que he tenido la oportunidad de leer, algunos como: Venezuela, Política y Petróleo escrita por Rómulo Betancourt,  Biografía de Rómulo Betancourt escrita por Sanin, Rómulo Betancourt político de nación de Manuel caballero,  Betancourt en la historia del siglo XX de Ramón j Velázquez,  Tres años de gobierno democrático 1959-1962 publicado por talleres de la imprenta nacional, entro muchos otros que conforman mi biblioteca, tal vez las ideas no son expresadas textualmente son más una interpretación de lo que he leído y lo que he entendido pero estoy claro que coincido tal vez no con el enunciado pero si con el fondo de las ideas.
Estoy convencido que las ideas propuestas por Betancourt soy hoy en día un faro para alcanzar la democracia perdida, el camino planteado es de lucha constante, de exigencias al poder constituido, de contacto directo con la población, de educación y organización política y claro evidentemente de diseñar y plantear al país una propuesta alternativa a la que tenemos hoy, un plan completo que incluya las soluciones reales a los problemas cotidianos del país: inseguridad, vivienda, comida, salud, vestido, poder adquisitivo, inflación, vialidad, derechos humanos y respeto a la constitución la suma de todo esto, más la organización política que nos permita llevar las ideas a cualquier venezolano es la llave para construir una alternativa que logre vencer la sombras que hoy en día  cubren el país.
En esto 107 años del nacimiento de Rómulo Betancourt quiero invitar al país a no perder la oportunidad y sumarse al trabajo necesario para que construyamos una Venezuela Libre y de los venezolanos.

Danny  Deward Ramírez Molina
Twitter: @dannnydeward
E-mail: ramdanny@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO MORALES P., LA SALIDA ES EL VOTO

Los venezolanos tenemos algunas preferencias, afinidades, hobbies y somos aficionados a alguna actividad deportiva. No es una particularidad de los nacidos en estas latitudes, también ocurre con otras naciones, 

Aun cuando fuimos colonizados por los españoles nuestra afinidad no se inclina por el futbol sino por el béisbol. Aficionados y defensores de franquicias de aquí y, para disgusto del gobierno, seguidores del béisbol norteamericano que concentra más de cien venezolanos en los actuales momentos.
El fanatismo nos lleva a la irresponsabilidad y a poner en juego el sostén de vida: si quien atiende la cafetería de algún comercio siente que su equipo ha perdido un juego de manera vergonzosa evitará ir a laborar para no cargar con la chanza de los  contrarios, pero alguien le servirá el café mientras se recupera el dolido empleado.
De béisbol oirá hablar y comentar en panaderías, restaurantes, bares, tascas y variados lugares donde se dan cita una entusiasta afición que discutirán hasta alzar la voz a niveles insospechados para defender el honor de su divisa. El béisbol de práctica deportiva deriva en una práctica de efusiva sociabilidad.
La otra gran afición que ocurre en iguales espacios es el de la política. No hay lugar de Venezuela donde no se comente sobre el acontecer nacional, sobre las barbaridades dichas por un presidente, diputado o concejal, sobre las últimas medidas económicas que esconden una macrodevaluación, etc.
Nuestra especialidad pareciera ser el Golpe. No es extraño que así sea, en fin de cuentas nuestra historia está nutrida de alzamientos, golpes e insurrecciones. Cada vez que las cosas andan mal alguien dirá que hace falta un hombre fuerte en alusión directa al caudillo o militar que ponga orden, el “gendarme necesario” de Vallenilla Lanz.
Desde el inicio de la era democrática todos los intentos por derrocar al gobierno democráticamente electo han fracasado: Venezuela parece haberse alejado de la violencia como medio para superar sus problemas, sin embargo, como práctica deportiva se oirá decir “hay ruidos de sables”, expresión que representa el murmullo y descontento en el seno las fuerzas militares. Por lo común semejantes anuncios lo lanzaban a los cuatro vientos los sectores opositores para anunciar al país la crisis de gobernabilidad del gobierno de turno. Las cosas han cambiado y mucho.
Ahora es el propio presidente quien le anuncia al país que un plan golpista, tonto e inverosímil, intenta dar cuenta del gobierno. Es el propio gobierno quien le anuncia al país que su actuación frente al poder es deficiente, que su legitimidad es cada vez más frágil. Tanta sinceridad abruma.
Los venezolanos podrán seguir debatiendo de béisbol y de golpe en la misma barra de un ocasional o consuetudinario bar, el magallanero insultará al caraquista y viceversa, también le pondrán melodía al ruido de sables, pero golpe no habrá.
Los desaciertos del gobierno corresponde a los demócratas calificarlos a través de elecciones y las parlamentarias del 2015 son extraordinarias para reprobar el gobierno y el modelo. El golpe, si viene, es electoral.

Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,