BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA SALIDA ES EL VOTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA SALIDA ES EL VOTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

CHARITO ROJAS: MENÚ NAVIDEÑO

Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos. Alberto Moravia (1907 1990), escritor y periodista italiano, fundador de la revista Oggi, diputado al Parlamento Europeo
Se acercan las navidades pero ya nadie piensa en ellas. En esta Venezuela dizque revolucionaria se acabaron hallacas, estrenos, juguetes y viajes. Diecisiete años de desgobierno nefasto han borrado de la faz del país cualquier vestigio de prosperidad, calidad de vida, felicidad.

Los venezolanos figuramos en los rankings mundiales de felicidad en los primeros lugares. Debe ser que esas encuestas las hicieron hace algunos años. Nuestra vida se ha tornado en un combate cuerpo a cuerpo, minuto a minuto, contra la adversidad económica, la inseguridad personal, el esfuerzo abastecedor, la falta de oportunidades. El exilio, la huida de la patria, es el doloroso fin que muchos buscan para terminar con los padecimientos que nos agobian.

El “martillo” aparece en cualquier escena de la vida diaria del venezolano: el martillo de los bachaqueros, que ganan a costillas del empobrecimiento de otros venezolanos gracias al control gubernamental y sus “precios justos”; los “coleros” que te cobran por hacer la cola en supermercados, notarías, bancos y oficinas públicas; la “coima” que se paga en cualquier trámite o documento, cobrada a veces por los propios funcionarios.

Así que los venezolanos tenemos que sufrir el empobrecimiento del 160% de la inflación que los avezados economistas calculan, pese al cobarde silencio del Banco Central. Es cuando comprobamos que no solo el país está quebrado en manos de quienes llevaron a la bancarrota a PDVSA, la quinta empresa petrolera más poderosa del mundo, sino que nosotros los ciudadanos también estamos quebrados.

Si a la inflación le sumamos el “martillo”, los impuestos, los seguros y los daños que causan sobre el patrimonio el mal estado del país, daños que se extienden a las personas, afectadas en su salud por la zozobra y la ansiedad de ver como sus bienes no valen nada, son innegociables, convertidos en sal y agua… entonces tenemos que concluir que hay que darle un frenazo a esto si no queremos terminar mendigando o peor aún, tres metros bajo tierra. Así de dramático es.

El menú navideño está piche. Una hallaca la venden en 1.100 bolívares; solo hay juguetes carísimos y pasados de temporada así que el Niño Jesús tendrá que pedir prestado; los licores, solo nacionales, a defenderse con ron y ponche porque cerveza no hay; los panaderos dicen que tienen harina para el pan de jamón pero que va a costar 1.500 Bs. por kilo, sin garantía de que tenga pasas, aceitunas o jamón importado; olvídense de los estrenos, una camisa puede costar 3 salarios mínimos, un par de zapatos de dama no baja de 6.000 Bs.; la escasez de electrodomésticos, regalo tradicional de navidad, llega al 95%, así que a picar a mano, batir como los abuelas y cepillar las alfombras. Y no hablemos de arbolitos, nacimientos o reuniones navideñas. Nada de eso es posible en esta oscurana y sequía. Mucho menos viajes, porque los bárbaros dilapidaron todos los dólares.

Lo que quiero decirles es que se hagan un regalo de navidad: si ustedes no tienen tanques, aviones, soldados, armamento para combatir la plaga, entonces VOTEN este 6 de diciembre. Masivamente, llenando esos cuadernos antes que alguna mano peluda los llene por los abstencionistas, cómodos y cobardes que no votan porque “me van a robar”. Pues a mí que me roben si pueden porque les voy a dar la batalla, voy a votar para sacar la basura, por ahora del congreso y después de mi país. Síganme los buenos.

PD: Si usted conoce algún otro plaguicida, escríbame

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 4 de marzo de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, NUESTRO TUCANO ES EL VOTO

El viernes de la semana pasada un numeroso grupo de columnistas nos reunimos, como ya se ha hecho habitual, con varios jóvenes dirigentes, promesas herederas para ocupar posiciones de cambio.

Nos llevaron alborozados la noticia de que la MUD tras la ilegal detención de Antonio Ledezma y ante el correr de los días fijó para el 3 de mayo los comicios internos para la escogencia de los candidatos a la Asamblea Nacional.

Coincidimos todos que era una determinación esperada con ansia. A partir de ahora comienza una etapa donde la Mesa de la Unidad tanto de Carabobo como del resto de las regiones deben actuar con mucha ponderación, con mucha equidad, como árbitro imparcial y decidimos como es lógico suponer acompañarles en sus razonables pedidos.

Las elecciones primarias deben privar sobre cualquiera otra metodología de selección sin descartar que en algunos casos muy puntuales, digamos imperiosos, se aplique la escogencia a través del consenso.

Las fuerzas democráticas como nunca antes en estos dieciséis años según la encuesta Datanálisis del 7 de febrero cuentan con una alta aceptación popular. Con un mercado electoral proclive de 80% cuando apenas la aprobación del Gobierno colisiona con 17% un escenario precario para el oficialismo del que difícilmente podrá remontar.

Esas probabilidades ilímite de obtener la mayoría en la Asamblea Nacional es el auténtico Tucano que echará de Miraflores más temprano que tarde a los comunistas de hoy transformados en aves de rapiña quienes se han engullido vorazmente el erario nacional.

Sabemos que una vez que se inicie el proceso interno serán varios cientos de dirigentes que se echarán a la calle a llevar un mensaje de esperanza por toda la geografía nacional y como efecto colateral las adhesiones a favor de la libertad y la democracia llegarán a niveles impensables.

Alertamos que la detención de Ledezma, Borges de allanarle la inmunidad parlamentaria y detener a María Corina Machado, tiene como finalidad hacer creer que todo está perdido, que no hay más que hacer, se persigue la desmoralización de los que apuestan al cambio.

Es evidente que el madurísimo vive una etapa crítica, con un país en caos, con carencias de todo tipo, que perdió el control del poder, de luchas internas que le dificultan su movilidad, pero estas turbulencias deben ir seguidas de estrategias que encaucen el rechazo popular.

La oposición necesita de alguien que conduzca sus acciones. No veo que se tenga una estrategia como bitácora y un capitán al frente, podríamos llamarlo una debilidad de origen. Hay evidentes fallas de organización pero en conclusión las fallas de la oposición son más fáciles de corregir en cambio al Gobierno le corresponde la larga tarea de sembrar cocos.

Fausto Masó expresaba días atrás que han fracasado todos los intentos de aumentar la popularidad de Maduro. Ledezma se portó como un valiente y se pregunta qué hará Maduro si elimina 100 Ledezma, pues, simple, aparecerán 100 Ledezma.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com 
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de febrero de 2015

LEONARDO MORALES P., LA SALIDA ES EL VOTO

Los venezolanos tenemos algunas preferencias, afinidades, hobbies y somos aficionados a alguna actividad deportiva. No es una particularidad de los nacidos en estas latitudes, también ocurre con otras naciones, 

Aun cuando fuimos colonizados por los españoles nuestra afinidad no se inclina por el futbol sino por el béisbol. Aficionados y defensores de franquicias de aquí y, para disgusto del gobierno, seguidores del béisbol norteamericano que concentra más de cien venezolanos en los actuales momentos.
El fanatismo nos lleva a la irresponsabilidad y a poner en juego el sostén de vida: si quien atiende la cafetería de algún comercio siente que su equipo ha perdido un juego de manera vergonzosa evitará ir a laborar para no cargar con la chanza de los  contrarios, pero alguien le servirá el café mientras se recupera el dolido empleado.
De béisbol oirá hablar y comentar en panaderías, restaurantes, bares, tascas y variados lugares donde se dan cita una entusiasta afición que discutirán hasta alzar la voz a niveles insospechados para defender el honor de su divisa. El béisbol de práctica deportiva deriva en una práctica de efusiva sociabilidad.
La otra gran afición que ocurre en iguales espacios es el de la política. No hay lugar de Venezuela donde no se comente sobre el acontecer nacional, sobre las barbaridades dichas por un presidente, diputado o concejal, sobre las últimas medidas económicas que esconden una macrodevaluación, etc.
Nuestra especialidad pareciera ser el Golpe. No es extraño que así sea, en fin de cuentas nuestra historia está nutrida de alzamientos, golpes e insurrecciones. Cada vez que las cosas andan mal alguien dirá que hace falta un hombre fuerte en alusión directa al caudillo o militar que ponga orden, el “gendarme necesario” de Vallenilla Lanz.
Desde el inicio de la era democrática todos los intentos por derrocar al gobierno democráticamente electo han fracasado: Venezuela parece haberse alejado de la violencia como medio para superar sus problemas, sin embargo, como práctica deportiva se oirá decir “hay ruidos de sables”, expresión que representa el murmullo y descontento en el seno las fuerzas militares. Por lo común semejantes anuncios lo lanzaban a los cuatro vientos los sectores opositores para anunciar al país la crisis de gobernabilidad del gobierno de turno. Las cosas han cambiado y mucho.
Ahora es el propio presidente quien le anuncia al país que un plan golpista, tonto e inverosímil, intenta dar cuenta del gobierno. Es el propio gobierno quien le anuncia al país que su actuación frente al poder es deficiente, que su legitimidad es cada vez más frágil. Tanta sinceridad abruma.
Los venezolanos podrán seguir debatiendo de béisbol y de golpe en la misma barra de un ocasional o consuetudinario bar, el magallanero insultará al caraquista y viceversa, también le pondrán melodía al ruido de sables, pero golpe no habrá.
Los desaciertos del gobierno corresponde a los demócratas calificarlos a través de elecciones y las parlamentarias del 2015 son extraordinarias para reprobar el gobierno y el modelo. El golpe, si viene, es electoral.

Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,