BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI martes 28 de julio de 2015

ALTO

¡GUYANA ES!: Solo falta que Maduro le achaque la responsabilidad de la bomba atómica sobre Hiroshima ya que no se atreven a culpar mas allá de la "diplomacia del micrófono" a Estados Unidos, país que "engendró a la diabólica Exxon Mobil", o al expresidente Bharrat Jagdeo que fue quien otorgó esas concesiones en el Esequibo y de quien temen vaya a contar sus conversaciones (¿grabadas?) con Chávez a quien llamó "benefactor y amigo de Guyana" en sus dos visitas de 2004 y 2010. Más allá, la embajada venezolana en Georgetown dedicó a esas visitas una exhibición donde desde la excanciller hasta varios ministros guyaneses celebraron la "conchupancia roja" con su país. Hoy, las palabras de Chávez, permitiendo las concesiones y exploraciones en la zona en reclamación circulan dentro de la campaña en la que nos acusan de enemigos de su desarrollo y con pretensiones imperiales de quitarles el 74% de su territorio. Tarde piaste pajarito podrían decir. Lo cierto es que para recuperar ese territorio, reclamado en justicia y con fortaleza jurídica por el entonces canciller del presidente Betancourt, Marcos Falcón Briceño, y por el presidente Leoni en el siguiente período, debe el régimen de Maduro conciliar con todo el país y dejar los discursos ofensivos utilizados de modo electoral y no como Estado para así unirnos en lo que habrá de ser un arduo y difícil, sino imposible, camino a negociar frente a frente con los guyaneses. Dejar de lado las pretensiones guerreristas de los mercaderes de armas y de tanto buchipluma "anti imperialista" de pacotilla. Las discrepancias en el gobierno no pueden seguirse viendo. Los errores y galimatías entre los militares -en Fuerte Tiuna y en Cancillería- y los civiles no deben seguir aflorando pues hacen daño a la causa. Celebremos que a pesar de esa diatriba pública hay intenciones, desde el alto gobierno, de llamar a expertos que precisamente por no ser improvisados pueden ayudar a conformar un buen cargamento de argumentos nacionales e internacionales. Sería imperativo insistir en el Acuerdo de Ginebra pues aún no se han agotado los canales de intermediación y acercamiento entre las partes. La misma Carta de la ONU en su artículo 33 habla de "la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección". Ayer leí en el diario Guyana Times la posición de la jurisconsulta venezolana Elsie Rosales, muy oída en la cancillería, en la que dice que Venezuela no temería ir a la Corte Internacional de Justicia así como la del abogado Eduardo Trujillo Ariza en la que afirma que esa CIJ podría interpretar lo firmado en el Acuerdo de Ginebra. Rosales, según el diario, aboga por "el establecimiento de un comité de expertos que ayuden a Venezuela y la formación de un movimiento de apoyo con sus principales aliados, particularmente Brasil". Lamento decirle que Brasil tiene profundos intereses en la zona en reclamación, con concesiones, exploraciones, carreteras, central hidroeléctrica y descubrimientos que pasan por varios minerales desde la bauxita al oro. Sus garimpeiros disfrutan de esas tierras. Ni siquiera en Mercosur, a cuya reunión fue a Brasilia el presidente guyanés David Granger, la Rousseff y sus ministros fueron frontales con Guyana. El Esequibo se le hace esquivo a Brasil. Tibio y evasivo el gigante en sus negocios guyaneses. Ya no están Lula ni Chávez para pensar con el corazón aunque influenciados por los verdes billetes. Brasil domina en el Esequibo, mientras seguimos comprándole alimentos y medicinas con sobreprecios. Venezuela tiene perdido el apoyo de la CELAC, el de Caricom y el que más peso tendrá en un futuro cercano: el Movimiento de los No Alineados. Este MNOAL tenía previsto celebrar su Cumbre este año en Margarita. Ya aquí -y en www.runrun.es - el pasado 19 de febrero la anunciamos alertando que en medio de esta crisis económica íbamos a gastar más de $ 150 millones en ella. Ahora la cambiaron para febrero de 2016. Lo grave para nosotros será que allí se conforme el mayor y más solidario apoyo a "la pobre y apetecida Guyana". Ya la cancillería ha hecho sus pesquisas y "por allí fumea". Antes, tras las sanciones impuestas por Obama (por cierto que no las quitaron sino mas bien las instrumentaron) pensaron que ese cónclave global sería para apoyar a Venezuela contra el imperio gringo y demás enemigos mundiales. Como bien dice el refrán:" al circo rojo le crecieron los enanos". No pegan una. Peor cada día que pasa...

MEDIO

YIN Y YANG: Irresponsable por decir lo menos que Nicolás Maduro tenga dos escenarios diferentes para lidiar con la justa reclamación al país vecino. Una vez más su doble discurso, impuesto por Chávez mismo, no ayuda al país soberano. Por un lado con su diplomacia de micrófono (Delcy Eloina lo secunda con pasión) llena de insultos a Granger, al Departamento de Estado, a la Exxon Mobil, a Gran Bretaña, entre otros, y falseando la historia en cuanto al apoyo estadounidense a Venezuela en el momento más álgido de la reclamación. Por otro, con un claro objetivo electoral tratando de sembrar un sentimiento nacionalista con arengas encendidas y contraproducentes cuyo efecto ya se ha visto en los entes regionales donde el tema ha sido considerado. Quieren mostrarse como defensores del territorio olvidando -solo ellos- que todo lo que Jagdeo entregó en concesiones contó con el visto bueno de Chávez como presidente y Maduro como su canciller. Basta de embustes. Digan la verdad y asuman su responsabilidad. Recuerden que pueden echarle la culpa al gobierno anterior...

¿Y AHORA?: Hablo con serios expertos diplomáticos de la Venezuela civil y democrática. Esa que apenas ahora quieren reconocer cuando tienen el agua al cuello. Sugieren cuanto antes asegurarnos la fachada atlántica y la libre salida desde nuestras costas y ríos por ella. Un decreto para proteger la llamada fachada del Orinoco vendría bien en estos momentos. Bien formulado para no tener que corregirle cinco errores como pasó con el  Decreto 1787...

BAJO

RECULE: De sabios fue hacerlo al saber que el caos con la resolución del ministro "Os-odio" iba a sobrepasar al gobierno. Me refiero a la anulada obligatoriedad de desviar toda la producción de alimentos a 7 mil expendios rojos y nada a los 113 mil privados. Grave que en vez de tomar medidas para solucionar los problemas de las divisas y la producción se lleven presos a los que alerten sobre la escasez y ofrezcan soluciones al desabastecimiento. ¡Hasta por twitter!...

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
http://runrun.es/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 26 de febrero de 2015

RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI, JUEVES 26 DE FEBRERO 2015

ALTO

LAS ARMAS: Hace unos años, en el 2010, reseñamos aquí la angustia que nos expresaba un especialista en selección de personal al que habían llamado para realizar las pruebas de admisión de la Policía Nacional Bolivariana. Tras haber estructurado una serie de pasos para la selección y admisión de los nuevos policías y estar a punto de comenzar los exámenes, fue llamado por uno de los jefes para que no los hiciera pues no tenían suficientes candidatos y "había que aceptar a todos los que se presentaran". Así nació esa torcida policía que el martes estuvo representada por un imberbe de tan solo 23 años, Javier Osías Mora Ortiz, quien asesinó a otro joven adolescente de 14 años a quemarropa en San Cristóbal. Kluivert Ferney Roa era un estudiante que ni participaba en la manifestación y quien mas bien pidió a su victimario bajar la represión. Las acusaciones contra esa y otras policías son en grandes cantidades. La gente está asustada con la delincuencia asesina pero muchas veces también con las policías. Por eso hay que ponerle el ojo al tema sin estar buscando enemigos foráneos ni inventando guiones ya repetidos...

MEDIO

OTRO ALERTA: Freddy Gutiérrez Trejo es abogado constitucionalista, docente universitario y exdiputado en la Constituyente en 1999. Fue amigo del expresidente Hugo Chávez y ha militado en el chavismo desde 1999, aunque ha adoptado posiciones críticas contra el Gobierno. Fue representante de Venezuela en la CIDH donde fue feroz rebatiendo las acusaciones que se le  hicieron al gobierno chavista. Sin embargo Gutiérrez condenó las violaciones a la Constitución desde antes de la muerte de Chávez, concretadas en las actuaciones del TSJ para "complacer" a sectores políticos que facilitaron la sucesión cuyo proceso calificó de fraudulento y plagado de vicios. En un trabajo hecho en www.runrun.es el exconstituyentista alertó sobre la actual situación venezolana. Algunos de esos puntos los transcribo como aporte a la discusión necesaria y urgente sobre el rumbo al que nos está llevando la tozudez del gobierno militar-cívico de Maduro que pareciera querer ignorar todos los alertas que se le hacen, desde diferentes sectores: "Si comparamos el Gobierno con un juego de béisbol y el pitcher es Chávez, quien estuvo en la lomita, podemos decir que Chávez se fue y dejó a su equipo ganando. Si analizamos el juego en este momento, el equipo está perdiendo estrepitosamente. ¿Cómo es posible que haya escasez de café? ¿Cómo es posible que se haya nacionalizado el aceite y que ningún venezolano lo consiga? ¿Y el cemento? No se consigue, hasta se paga 1.000 bolívares por un saco. Se nacionalizó la leche, hoy no se consigue la leche ni en polvo". "A mí me sorprende que digan que las colas se producen porque el abastecimiento es tal que la gente está buscando los productos, porque hay sobreproducción. Creen que los venezolanos son idiotas ¿Cómo es posible? En vez de encarar la verdad. Ninguna política podrá surtir efecto si no se aceptan los vicios, errores, equivocaciones y las inconsistencias que este gobierno ha tenido. Escucho a buena parte de los altos funcionarios y le echan la culpa a todo el mundo, pero jamás se examinan". "Yo no creo que se pueda omitir la responsabilidad que el presidente Chávez tuvo en buena parte de su gestión. Es más, recuerdo el caso del estado Bolívar. Allí hubo candidatos naturales del estado, que habían hecho vida política. Y recuerdo un nombre, el de C. Scotto. A Hugo le tocó ir a Bolívar y luego se empeñó, por una arbitrariedad y terquedad espantosa, y decidió que no, que el candidato era este señor, el general Rangel, quien no solo ha hecho obsolescente el aluminio, el carbón, el acero, sino que además secuestró el Museo Jesús Soto". "Ahora hay unos mártires que curiosamente habría que ponerlos en interrogación. Hay funcionarios que hasta invocan la épica. Al señor Vicepresidente (Jorge Arreaza) lo escuché decir algo así como "Socialismo o nada". Que me perdone este joven que me entrevistó como siete u ocho veces en VTV. ¡Se hubiese quedado allí! O se hubiese dedicado a ser secretario de una embajada ¡Pero es Vicepresidente de la República! Y me pregunto yo: ¿Qué épica política? ¿Qué épica académica? ¿Qué credenciales o méritos tiene para ocupar tan alta responsabilidad?". "El presidente Maduro tiene que leer la Constitución, cuáles son sus atribuciones como jefe de la Hacienda Pública, ordenarla, no aceptar que haya la impunidad que ha sido evidente". Refiere denuncias de Marea Socialista, Giordani, Navarro y la expresidenta del BCV: "Más de $20 mil millones que se evaporaron de la República y que para este momento no haya ni una sola persona privada de libertad ni perseguida". Termina: "Yo estoy convencido de que hay que abrir anchos cauces de la democracia. Que solo de esa manera es posible reivindicar los principios, valores y normas y que es posible reivindicar la Constitución. Es necesario para que haya un Parlamento donde los parlamentarios se pronuncien, donde no haya una sola voz. Eso que tenemos  no es un Parlamento". Otra voz importante que no quieren escuchar sus camaradas...

BAJO
OTRO NEGOCIO ROJO: En esta columna el 26/11/2013 nos preguntamos: "¿Cómo es posible que Industrias Diana, expropiada para convertirse en emblema del socialismo del Siglo XXI, esté importando aceite de oliva desde la comunidad andaluza de Marinaleda y se vendan en Bs. 199 solo 750cc. cuyo costo en España es de 2.50 euros? ¿Cuál es el acuerdo firmado con el comunista alcalde de esa municipalidad, Juan Manuel Sánchez Gordillo, permanente visitante del proceso rojo rojito y que inspiró a Chávez a repetir su estribillo en los medios españoles: "Soy comunista como Cristo, Gandhi y Marx"?. Pues bien ahora sale en los medios españoles que "el contrato de abastecimiento de aceite está rubricado por Carlos Alberto Osorio Zambrano, uno de los hombres fuertes de Nicolás Maduro y actual ministro de Presidencia. El entonces ministro de Alimentación se compromete por escrito a comprar hasta 12.000 toneladas métricas de aceite a un precio de 6.504 euros por tonelada. En total, el encargo, que se estructuró en distintas fases, se rubrica por una cuantía máxima de 81 millones de euros. En ese momento y según las bases de datos de referencia para mayoristas, el precio del aceite de oliva era de 2.988 euros por tonelada. Menos de la mitad de lo que pagó Venezuela. Durante la vigencia del contrato -todo el ejercicio 2013- el aceite de mayor calidad llegó a estar a 2.000 euros por tonelada... ni siquiera se acerca a lo abonado por el gobierno latinoamericano,


Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,