BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 28 de enero de 2015

LEONARDO MORALES P., CULPABLE: DIOS QUE NO PROVEYÓ

Despejadas las dudas. Maduro habló. El país, desde los tiempos del llamado “sacudón”, esperaba conocer sobre las medidas económicas para salir de la crisis. Nos pintó un año 2014 que nadie vivió. Un año de grandes avances, donde el gobierno militar-cívico venció todas las adversidades. En fin, el 2014 fue el año de la consolidación del modelo, esto es, según se observa: acumulación de la escasez, aumento de la inflación y deterioro del poder adquisitivo, entre otras tantas deficiencias.

El discurso de Maduro fue fastidioso, lleno de lugares comunes y, además, reiterativo en la cartilla de siempre, pero, en particular fue contradictorio: estuvimos bien pero vamos, en menos de un mes, muy mal. Pero qué otra cosa podía esperarse de quien tiene tiempo huyéndole al problema, sacándole el cuerpo a la crisis para ver si por sí sola se resolvían las cosas.

Dejemos de lado las fanfarronerías de rigor: levantar la voz amenazantemente para hacerse ver como gran jefe, un diestro gobernante, cuando ya nadie lo cree. Importa observar un discurso cargado de una profunda cobardía de cara a la historia. Empalaga e hipnotiza con un exacerbado populismo estimulador de parasitismo que no sabemos si podrá sostenerse en el corto tiempo: aumentos de becas, pensiones, ajustes salariales trimestrales, bonos de salud, etc. El cobero más importante en la historia política venezolana, Hugo Chávez, dijo que pañales Guayuco –empresa socialista ya desaparecida- abarcaría el 5% del mercado nacional, produciendo 144 millones de pañales, de modo que si el “hijo de gato caza ratón”…

Luego de inventar un 2014 fabuloso y aderezarlo de populismo, imaginamos que llegaría el momento del hombre de estado. De esos que se conocen por su gallardía, por sentido de la responsabilidad ante el país y la historia. El momento llegó, pero no el del hombre de estado.

Maduro se refugió en un mundo de dudas, en su ignorancia o en su falta de arrojo. Dijo haber estudiado mucho la situación cambiaria, muchos sonrieron, pero fue incapaz de decir de cuanto iba a ser la devaluación, porque ciertamente habrá una monumental devaluación. Su otro anuncio, casi que lo dijo escondido tras el podio de oradores: vendrá un aumento de la gasolina, pero los detalles los dará el vicepresidente

El presidente, muy temeroso por lo que se vive y por lo que nos viene, recurre a echarle la culpa de lo mal que nos pueda ir, ya no a una guerra económica, tampoco a la derecha apátrida. Mucho menos a que su pronóstico acerca del rebote de los precios del petróleo ocurra en cortísimo plazo. Nada de eso. Ahora el venezolano tendrá que pelearse con el mismísimo Dios. Ni más y ni menos que con Dios.

Maduro ha insinuado que independientemente de su desconocimiento acerca de cómo enfrentar la crisis económica del país y de la incompetencia de sus ministros tendremos una salida: “Dios proveerá”

La historia nos dice que todos los países en los que se aplicó el modelo socialista terminaron sumidos en una profunda crisis económica que acabó con esos regímenes. No apareció Dios para resolver las estupideces de los mortales.

Maduro, no huyas. No es con dogmas de fe como se resuelve la crisis venezolana sino sustituyendo el modelo.

Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, EL DISCURSITO ROJO, MADURO Y OBAMA

Por casualidad el discurso de Obama a la Unión coincidió en fecha con el de Memoria y Cuenta de Maduro. Quizás por ello se pospuso un día el local con sus formatos parecidos.

         Lo que si se diferenció fue en el contenido y hasta pareciera  buena oportunidad para comparar resultados del sistema comunista venezolano, con su vecino capitalista.

         Con el inicio sería suficiente. Obama: Hemos superado la crisis económica y el empleo va en rápido aumento. Nos quitamos el grillete del petróleo y ahora lo producimos nosotros. Maduro: Mataron a Robert Serra. Tenemos una guerra económica y una situación muy mala por la rebaja del petróleo (pobres de nosotros).

         Obama no usó papelitos para ayudarse a recordar. Maduro usó hasta videos, aparentemente ilegales, para no perder el hilo de temas que no domina.

Obama habló de problemas, espionaje cibernético, Isis, Irán, terrorismo y que se va a hacer para evitarlos. Habló de programas sociales, inmigrantes, becas, ayuda médica. Habló del futuro ambicioso como poner un hombre en marte. Quitar Guantánamo.   Terminar a Ébola.  Luchar por el cambio climático. Más de la mitad de los ejecutivos están considerando traer a USA la manufactura china. Cuba y un nuevo amanecer.  Rusia y Putin están regañados y calladitos.

El discurso de Maduro utilizó la arenga política para animar un poco a un País cargado de malas noticias. Colas infernales, productos desaparecidos de los mercados y farmacias, inflación gigante, un viaje de emergencia a ver quién nos prestaba algunos dólares (oh maldición la moneda del enemigo) regresando solo con muchas sonrisas y una espada vieja.

Pero la mala situación y el mucho miedo de perder el coroto hicieron que Maduro siguiera prometiendo casas, carreteras, metros, aumentos de sueldo y muchas otras cosas. Seremos una potencia………

Todo va saliendo mal pero defendemos el modelo socialista (comunista) hasta la muerte. Curiosamente hasta para los ateos chavistas Dios se convirtió en una buena ayuda. “Dios proveerá” dijo el inmaduro.

Una de las principales acciones era aumentar el precio de la gasolina. Inexplicablemente se pospuso para hacer otra consulta a la que ya se había realizado. Si para tomar una decisión tan sencilla a Maduro le sudan las axilas no me explico las gritaderas que a veces usa. Quizás su cobardía de perder el mando sea superior al bienestar de Venezuela.

En cuanto a las divisas y su relación con el dólar (otra vez los gringos) tomó la decisión de dejar la vaina parecida, así que seguirá faltando de todo o más.
En resumen los capitalistas imperialistas están más bien que el carajo y nosotros los revolucionarios que vamos a cambiar el mundo no tenemos jabón ni papel tualé.

Por cierto Maduro no dijo ni pío sobre el talento venezolano que emigra a montón.

Hay que salir de Maduro y sus piratas y ya.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

VLADIMIRO MUJICA, LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO

Otro ciclo de travestismo político en Venezuela ha sido finalmente consumado. Desde sus orígenes como una pequeña organización cívico-militar de conjurados, presumiblemente nacida para superar las carencias de la democracia representativa y detener el proceso de exclusión y empobrecimiento del país, transformada en el camino en un amplio movimiento popular, el chavismo ha devenido oligarquía corrupta cuyos intereses de permanencia en el poder coliden abiertamente con los intereses del pueblo venezolano.

Probablemente entre tantas cosas importantes que ocurren en Venezuela, ya nadie recuerde el discurso de fin de año del presidente Nicolás Maduro, recurriendo a una cita de Albert Einstein, que ya había sido empleada por el vicepresidente Arreaza, sobre el significado de la crisis. 

El acto de cinismo que representa el pretender apoderarse de un pensamiento del gran científico y humanista (a quien probablemente se perseguiría si trabajara en el IVIC) por gente que desprecia profundamente el talento y la inteligencia, para justificar sus desatinos como gobernantes, es verdaderamente enervante. Las crisis auto-infligidas provocadas por incompetencia en la conducción de los asuntos públicos ciertamente no caen bajo los eventos positivos a los que Einstein se refería. No hay absolutamente nada meritorio ni digno en destruir la riqueza y el patrimonio de una nación, generar un conflicto, y luego pretender enaltecer la crisis provocada como si se tratara de una bendición que nos hará fuertes y mostrará lo buenos y trabajadores que somos los venezolanos. Y si, como señala Einstein, y que Maduro reseña como si se tratara de una realidad externa a su gobierno, la verdadera crisis es la incompetencia, entonces sabemos exactamente a qué atenernos en el caso venezolano.

La usurpación y tergiversación de palabras que no les son propias, con el propósito de confundir, engañar y retorcer la historia es de proporciones bíblicas. Ya sentenció San Pablo en 2 Corintios 11: “13 Porque éstos también son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras”. Muy poco hace falta añadir a la descripción de la conducta de la oligarquía chavista que se puede obtener de la sabiduría atemporal de la Biblia; quizás solamente que se requiere un grado importante de retorcimiento ético y moral y de una gran voluntad de manipulación política en gente que ostensiblemente dedica mucho tiempo a pensar lo que dice y a construir realidades a su medida.

Hasta qué punto se ha consumado una traición histórica, monumental, contra el pueblo venezolano puede ser calibrado adecuadamente a través de una simple comparación entre la Venezuela que recibió Chávez y el desastre de país sobre el que preside Nicolás Maduro. Si uno quisiera resumir en una sola línea lo que ha ocurrido tendría que decir que todo lo que antes estaba mal está peor, y todo lo que podía servir para que superáramos las indudables carencias de la democracia surgida del Pacto de Punto Fijo está en peligro de desaparecer. No es solamente la destrucción de la economía sino el empobrecimiento del espíritu nacional, de nuestra gente, en todas sus dimensiones.

Viendo la naturaleza de la hecatombe nacional, mucha gente todavía se pregunta: ¿Será que el gobierno no se da cuenta de lo que está pasando? A esta duda yo he optado por responder sin miramientos: No es solamente que se dan perfecta cuenta de lo que ocurre sino que la conversión de la existencia de los venezolanos en un mero ejercicio de subsistencia es un elaborado y diabólico modelo de control de la sociedad. La lógica detrás de este razonamiento es muy simple y ha sido probada en otros experimentos políticos de control social: En la medida en que la gente debe preocuparse de todas las miserias e indignidades imaginables para capear el temporal de la crisis generada por la incompetencia y la corrupción de quienes dirigen el país, en esa misma medida pierden energía para intentar cambiar su destino.

La última de las falacias que vale la pena confrontar es la que sostiene que la crisis que está experimentando Venezuela tiene sus orígenes en la caída de los precios petroleros. Nuestro país pudo afrontar en otros momentos de su historia precios inferiores a 10$ el barril sin colapsar. Lo que es distinto ahora es que durante la larga noche del chavismo se ha exacerbado el rentismo petrolero, uno de nuestros vicios culturales más acendrados, a niveles alucinantes. En esto, como en otras cosas, lo que se encontró mal se entrega peor.

Nos aproximamos a un inevitable momento de inflexión, porque el modelo chavista de manejo del país simplemente no da para más. Los escenarios en que esta situación se puede resolver son todavía inciertos, e incluyen por supuesto la radicalización represiva y violenta del gobierno. Pero en cualquiera de los casos será indispensable que las fuerzas democráticas del país se asuman como resistencia ciudadana y dejen de percibirse simplemente como oposición, lo cual requiere un determinado respeto a las reglas del juego democrático y a la separación de poderes que ya no existe de facto en Venezuela. Ambas conductas están permitidas por nuestra Constitución y a ella debemos apegarnos para invocar la combinación de “calle y voto” que constituye la orden del día para enfrentar la traición al pueblo.

Vladimiro Mujica
vladimiromujica@gmail.com
@VladimiroMujica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, “EL FIN DEL PODER” UN 23 DE ENERO

"El Fin del Poder ha sido el libro escogido por el Presidente de Facebook para inaugurar su "club de lectura". Mark Zuckerberg ha comenzado 2015 leyendo la obra de Moisés Naím e invitando a sus 31 millones de amigos a que hagan lo mismo”(nota principal del video El Fin del Poder, un especial de Moisés Naím / Efecto Naim http://youtu.be/98x4vK2LsfU). Esta referencia que hizo Zuckerberg puso a Naím a ser uno de los autores más leídos del mundo. Y estuvo bien merecida ya que la teoría expuesta por este venezolano es sumamente importante y nos sirve para explicar muchas de las cosas que están pasando en el mundo con el poder y la caída de los gobiernos, en especial lo que pasará pronto en Venezuela.

La aplicación universal de esta teoría de Naím, nos indica que los venezolanos tendríamos muchísimas esperanzas para deshacernos de esta dictadura de los peores. De acuerdo a esta investigación, la aguda observación de los cambios por los que está atravesando el mundo indican que un poder como el que ahora sufrimos en Venezuela no es capaz de sostenerse por mucho tiempo, no solo por su ineficiencia e ineptitud- en especial de quien lo encabeza-, sino porque se corresponde a una suerte de “ley natural” que se deberá cumplir en esta época de cambios profundos.

Naím nos indica que “El poder hoy es más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder…”. Nada más cierto que lo que ha ocurrido con el Ilegitimo sin Partida de Nacimiento. Por obra y gracia del Eterno, Nicolás Maduro fue ungido por encima de sus copartidarios sin mediar absolutamente nada más que el toque del Galáctico al borde de la tumba. Se violó flagrantemente el Artículo 229 de la Constitución al permitirse que el Vicepresidente en ejercicio optara por el cargo y luego el resto los poderes al servicio del Ejecutivo (TSJ y CNE, en ese orden) hicieron el resto. Fue un poder muy fácil de obtener…

Pero el Ilegítimo ha constatado en carne propia que ese poder ha sido de lo más difícil de usar. Maduro no ha tenido ni un solo día sin que algo le explote en el camino. El propio elefante metido en una cristalería. Tanto es así que existe un sitio en la web dedicado a seguirle la pista a todos los disparates de este personaje que en mala hora para él y para todos los venezolanos se le invistió como Presidente de la República (Burradas de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela http://www.maduradas.com/category/maduradas/). El seguirle la pista a estas “maduradas” no solo nos confirma que el ejercicio del poder para este personaje es sumamente difícil por su propia condición, sino que lo es aún más, dadas todas las razones expuestas por el autor del libro El Fin del Poder.

En efecto, las “revoluciones” explicadas por Naím hacen imposible que un individuo de las condiciones del Ilegítimo se pueda mantener en el poder. Veamos:

La revolución del Más (+): de acuerdo a este aspecto somos más personas y más riqueza en el mundo. Lamentablemente, aunque eso es así y lo fue para Venezuela, los 15 años del gobierno del Ilegitimo y de su antecesor se han tragado la mayor riqueza que jamás entró a este país. Pero somos más gente, y en consecuencia más bocas que alimentar y más personas que hacen presión para que las cosas cambien. La dinámica que ellos mismos han fomentado con su socialismo clientelar implica que estas personas esperan que se les dé, y se acabaron los reales para hacerlo. La revolución del “Más” de Naím funcionó aquí en Venezuela como la extraordinaria presión social para un régimen que no tiene ni la habilidad ni los recursos para satisfacer ese monstruo que han creado. Eso facilita de una manera importante el cambio del poder en Venezuela.

La revolución de la movilidad: de acuerdo a esta revolución Naím indica que ahora todo se mueve más: “La gente, el dinero, las mercancías, los terroristas, las enfermedades, las ideas, los partidos políticos, las religiones, todo se mueve más. Las ideas se trasladan de un sitio a otro con mayor facilidad y eso es malo para el poder. 

El poder necesita audiencias cautivas. Necesita controlar y ejercer su dominio en un ámbito cerrado. Pero hoy el mundo es cada vez más abierto…”. Nada más cierto. No hay manera que el régimen calle a la gente. 

No hay audio, video, foto, artículo de opinión, idea, que puedan detener por más miedo que los rojos rojitos quieran imponerle a la gente. La viralidad con que se mueve eso en las redes sociales en Venezuela es impresionante, por más que el régimen insista en un apagón del Internet.

Todo se mueve, en especial el dinero, en un país donde el régimen cree que puede tapar la cotización del dólar en la frontera, pensando que aquellos que más tienen no encontrarán la manera de resguardarse de sus fluctuaciones producto de la incompetencia de sus autoridades. Eso era impensable en las dictaduras del pasado.

El régimen actúa de acuerdo a los viejos esquemas del pasado pensando en el ámbito cerrado del que habla Naím, cuando al robarse Radio Caracas Televisión cree que también se llevará su audiencia. La tecnología rompe esa “hegemonía comunicacional”. Podemos ver los programas que deseemos y cuando lo deseemos, así como leer los periódicos locales e internacionales, y opiniones provenientes de escribidores como este servidor, solo a la distancia de un click de un teléfono inteligente. 

El régimen podrá controlar lo tradicional pero no nuestras mentes ni lo que opinamos en torno a la situación que vivimos. Eso incide en la presión de opinión pública necesaria para un cambio de poder.

La revolución de la mentalidad: Dice Naím, “Los valores están cambiando rápidamente en todo el mundo. Una encuesta de la Universidad de Michigan demuestra que en el mundo entero hay un rechazo a las conductas autoritarias, una mayor tolerancia a las diferencias, a vivir con gente que es distinta a uno, una mayor disposición a experimentar otras formas de hacer las cosas.”. Definitivamente en Venezuela hay un rechazo natural a las conductas autoritarias en nuestro ADN. A esto se suma el hecho que el venezolano por su historia es tolerante a las diferencias.

Esas diferencias ficticias por motivos ideológicos y de odio sembrado, creadas por este régimen desde 1998, tienen tanta sustentación como el gobierno que las sostiene: ninguna. Los venezolanos están condenados a reconciliarse una vez cese la causa que creo las diferencias: este régimen de oprobio. Si en algo Venezuela ya se encontraba en el futuro de la humanidad era precisamente por esa mentalidad de hermanos ante las diferencias. Sin duda volveremos allí.

En conclusión, de acuerdo al autor de El Fin del Poder, “La combinación de estas tres revoluciones está provocando los cambios en el poder, está socavando las barreras que protegen a los poderosos y está haciendo que el poder sea más fácil de conseguir, mas difícil de usar y más fácil de perder…”.Definitivamente. Esto lo ve el régimen y está muy asustado por eso. Las condiciones locales y las tendencias expresadas en el libro de Naím indican que el experimento chavista en Venezuela está en sus últimos estertores.

Lamentablemente lo que no podemos vislumbrar es la naturaleza del cambio que vendrá ni en qué dirección se desarrollará ese cambio. Deseamos desde esta pequeña tribuna que el cambio sea producto de una población que ordene como Poder Originario una Asamblea Nacional Constituyente basada en unas condiciones incluyentes, libres y transparentes, abogando por un cambio estudiado y profundo de las estructuras del Poder, tal y cual lo planteamos en el Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente (http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/). Y aunque los acontecimientos arrollen al deber ser, esa seguirá siendo la vía sensata de resolver un país estable y en paz para el futuro, como alguna vez lo pensaron unos demócratas un 23 de Enero de 1958.

Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

MIGUEL ANGEL SANTOS, DEL POR AHORA AL DIOS PROVEERÁ


Maduro llegó a la sesión de memoria y cuenta en el momento cumbre. Tras volver de la gira mundial con las manos vacías, y con los precios del petróleo por debajo de cuarenta, hay un cierto presentimiento de que esta vez sí será. Muy poca gente entiende las cosas a las que presumiblemente se va a referir; pocos son capaces de interpretar las medidas, los tonos, lo que dijo y lo que no se dijo, en términos de champú, de pollo, de abastecimiento, de carne, de poder de compra del salario. Vienen tiempos difíciles, y siendo así no es de extrañar que haya empezado por recurrir a la épica histórica del chavismo, contrastando los dieciséis años de revolución a los dieciséis previos.

¿Y qué ha pasado en estos dieciséis años? En promedio, quienes se sientan a escuchar a Maduro esa noche consumen 52% más que en 1998. Ha ocurrido un boom fenomenal en el consumo, equivalente a aumentar en volumen 2,7% cada año. En ese período, el consumo alcanzó su punto máximo histórico, y uno tiene la impresión de que cualquier aclaratoria o advertencia que se haga, las que hemos venido haciendo muchos todos estos años, va a caer en terreno estéril. Hasta hace poco, era en cierta forma el equivalente a aparecerse con la cuenta en la Última Cena (una idea original de Cabrujas, que me ha parecido útil traer a colación).

¿Cómo ha sido eso posible? Lo primero que cabría aclarar es que no lo ha hecho posible nuestra capacidad productiva. En esos dieciséis años nuestra producción per cápita apenas aumentó 12% anual, equivalentes a un mísero 0,7% anual. Toda la diferencia entre nuestro consumo y nuestra producción la vinieron a cubrir importaciones. Con el chavismo, Venezuela pasó de importar 18.000 millones de dólares en 2004, a nada menos que 65.000 millones en 2012. He aquí la clave del éxito de la revolución y el espejismo del socialismo posible: promovió un conjunto de medidas que en otras circunstancias habrían causado un empobrecimiento acelerado, en medio de un boom de consumo privado. De ahí que haya podido darse el lujo de expropiar, amenazar y saquear a empresarios nacionales e internacionales (estos últimos siempre mejor pagados), y sobrevivir políticamente a la destrucción del aparato productivo nacional.

Todo eso fue posible no sólo al boom petrolero, 698.000 millones en exportaciones entre 2004 y la fecha. El endeudamiento acelerado de la nación vino a complementar el ingreso petrolero: entre 2006 y 2012 la deuda de Venezuela se cuadruplicó, pasando de 26.500 millones de dólares a nada menos que 116.000. Maduro ha dicho Dios proveerá, pero el hecho es que Dios lleva ya rato proveyendo la bonanza petrolera más larga de nuestra historia.

Llegados a este punto, con el petróleo por debajo de cuarenta y los mercados internacionales cerrados para Venezuela, tras trajinar por el mundo pasando colecta y regresar con las manos vacías: ¿qué ha dicho Maduro?

En primer lugar ha anunciado el mantenimiento de la tasa oficial 6,30, sobrevalorada ya en una magnitud inestimable, y ha garantizado al menos 8.000 millones de dólares en esa gaveta que serán “sólo para alimentos y medicinas”. El problema está en que hace rato que esas asignaciones se vienen orientando a lo que contablemente se registra como alimentos y medicinas, pero en ningún caso se traducen en una cantidad similar de bienes. Con el mercado paralelo 29 veces por encima de esa tasa, recibir dólares a tasa oficial y crear importaciones ficticias es el único negocio del lugar. Maduro demuestra así la importancia de la élite que lo mantiene, manteniéndole a su vez los privilegios del dinero fácil. Nosotros los mantenemos a ellos, y ellos lo mantiene a él.

Maduro ha anunciado también la consolidación de Sicad I y II en una única subasta, y ha asomado que habrá un tercer mercado “de bolsas públicas y privadas”. Aseguró que con eso trata de “aplacar a ese otro mercado, el ilegal”, algo que muchos han interpretado erróneamente como el levantamiento del control de cambio. Es temprano aún. Habrá que leer la letra pequeña. Una retórica similar ya prevaleció con el lanzamiento tanto de Sicad I como de Sicad II, y lo que ocurrió después ya se conoce: Cualquier cosa menos un mercado libre.

Mi impresión es que, en este caso, tampoco lo será. Con el precio del petróleo por debajo de cuarenta dólares, nuestras exportaciones petroleras apenas llegarían a 25.000 millones de dólares. Nuestras importaciones en 2014, un año terriblemente caótico, con caídas de 4% en la producción, 3,3% en el consumo privado, 93% de inflación de alimentos y desabastecimiento rampante, estuvieron alrededor de 42.000 millones. Nuestra balanza de servicios, que contempla pagos de intereses de deuda, fletes y seguros, totalizó nada menos que 15.000 millones de dólares. Si se le agregan 5.000 dólares de pagos de principal de deuda, ese país caótico y errático viene quemando dólares a ritmo de 62.000 millones anuales. Ahora la cantidad de dólares que el gobierno tiene para vender entre esos tres sistemas es mucho menor, y si vende en el paralelo “legal” no tendría para SICAD y para el 6,30; si vende en esos dos, no tendría suficiente para aquél.

Con un detalle adicional. Muchos dan por sentado que un mercado paralelo legal traería consigo una reducción significativa en el precio del dólar “libre”. Es posible, hoy en día el mercado tiene una prima por falta de liquidez y otra por ilegalidad, es inestable y caprichoso. Algo de estructura legal podría reducir el riesgo y bajar el valor del dólar. Pero también es verdad que hay muchas transnacionales sentadas en diez años de utilidades acumuladas en bolívares (los diez años que tiene Cadivi sin liquidar dólares para repatriación de dividendos) que estarían dispuestas a volcarse sobre el mercado legal aumentando exponencialmente la demanda. ¿Y quién va a ofertar divisas en ese mercado?

Maduro también ha asomado la posibilidad de un aumento de la gasolina. Eso, que no podemos seguir regalando la gasolina, es acaso la única cosa responsable que ha dicho. Está claro que lo ha hecho más por necesidad que por convicción. El problema está en que ni la devaluación, ni el aumento de gasolina, generan dólares. La única forma de que eso ocurra es que el nuevo precio de la gasolina sea tan colosal, que reduzca la demanda en Venezuela y podamos exportar esos barriles a precios de mercado. Improbable.

Llegados a este punto, con nuestro consumo dependiendo de importaciones en una proporción nunca vista, lo único que podría evitar una caída colosal serían dólares. Pero China ha dicho que no. Los mercados internacionales están efectivamente cerrados, con primas superiores a 30% en dólares. En esa circunstancia han recurrido a una de las pocas opciones abiertas: endeudar Citgo. Por estos días, un grupo de banqueros de inversión de Texas se pasean por ahí ofreciendo 2.500 millones de dólares en bonos de la subsidiaria de Pdvsa con un rendimiento estimado de 10%. Parten de la base de que, en caso de default, la deuda sería fácilmente recuperable liquidando los activos de Citgo en Estados Unidos. Lo más curioso: en el road show queda claro que los fondos irán directamente a Pdvsa (gasto público) y no tendrán nada que ver con inversiones de la subsidiaria. El problema está en el riesgo de un default hacia finales de año, cuando debamos enfrentar el vencimiento de 11.000 millones de dólares muy cerca de las elecciones parlamentarias. ¿Qué pasaría con esa deuda de Citgo si caen en default los bonos soberanos o Pdvsa?

A propósito de la posibilidad de default, hubo un par de comentarios de Maduro que me parece vale la pena rescatar. Ha dicho que ya está claro que todo el riesgo que las calificadoras le atribuyen a Venezuela es “por factores geopolíticos”, y que en el futuro “habrá que filtrar las teorías poniendo por delante los intereses de la nación”. También ha asomado que promoverá una mayor inversión privada en el negocio petrolero, algo que podría hacer en alguna medida sin modificar la ley que exige mayoría para la República en todos sus contratos (en algunos Venezuela tiene más de 50,1%).

En resumen, Maduro ha anunciado que se mantendrá el sistema de cambio múltiple que ha engendrado el episodio de corrupción más grande de nuestra historia (y mire que tenía competencia). Ha anunciado una revisión en el precio de la gasolina, que tomará algún tiempo y en cualquier caso sólo recaudará bolívares. No ha hecho un solo anuncio monetario ni fiscal, no ha dicho cómo va a cubrir ese enorme hueco entre los ingresos y los gastos del Estado, y peor aún, se ha comprometido a crear nuevos programas sociales de protección que probablemente no vayan más allá de un espejismo. Si el déficit en 2014 fue 19% del PIB, con el petróleo en promedio a noventa dólares por barril, la magnitud del hueco fiscal ahora es inestimable. Lo único que queda es imprimir dinero a mansalva, a un ritmo que traería una inflación superior a 100%. Quizás ese Dios al que se refería Maduro no sea otro que la propia Casa de la Moneda de ahí de Maracay. Podría inclusive ir mucho más allá, pero es aún temprano para predecir una hiperinflación. La caída en el consumo privado y la de la producción será muy acentuada. La contracción necesaria en importaciones para cuadrar las cuentas en dólares es brutal, y a estas alturas ya no queda nadie en disposición ni capacidad de venir a producir aquí lo que ya no podemos comprar afuera. El Fondo Monetario Internacional, que ha actualizado su pronóstico hace unos días a nada menos que -7%, muy probablemente se haya quedado corto.

¿Qué no anunció Maduro? No levantó el control de cambio, ni ofreció una ruta clara para llegar ahí. No ofreció unificar el Tesoro Nacional, ahora dividido en cuatro o cinco partes, sólo una de las cuales pasa por el escrutinio de la Asamblea Nacional. No habló de suspender los envíos de petróleo subsidiado que aún persisten. No ofreció restablecer los activos expropiados a sus antiguos dueños. No garantizó la propiedad privada. No solicitó la renuncia el pleno al Directorio del BCV, que ha fracasado en su meta de “mantener estabilidad de precios”. No dijo nada en relación con el control de precios, por el contrario, comenzó anunciando una suerte de saqueos institucionalizados a los inventarios aún disponibles entre productores y comerciantes nacionales. Nada de esto, ninguna mención a atacar el problema de fondo y reconocer el enorme fracaso, el fraude, que ha sido la revolución. Hacer algo así, hubiese implicado acabar con el sistema de privilegios que lo sostiene, equivaldría a serruchar el piso en el que precariamente se sostiene. 

Por esa razón, no anunció nada de lo que nos convendría. Y es que lo que nos conviene a nosotros, como nación, hace ya rato que no le conviene ni a él ni al chavismo. Y viceversa.

Miguel Angel Santos
@miguelsantos12                                        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B. MEDIOCRIDAD Y RIDICULEZ

 “Nada va bien en un  sistema político en el que las palabras contradicen a los hechos.” Napoleón.
En la semana que está por terminar hemos sido observadores de  estólidas incoherencias  distraccionistas contra la sociedad, los empresarios, los productores, mayoristas y distribuidores de productos de primera necesidad, por parte de una mediocre y ridícula dictadura mediática, amén del fracasado periplo de la familia miraflorina recién terminado. Definitivamente el chavismo y su causahabiente el madurismo, ha sido la maquinaria más eficiente para destruir al país y a la Sociedad venezolana. La recuperación de esa fatal plaga dejará ruinas eternas al país. Un gobierno que tiende a atacar y reprimir es un gobierno aterrado.

Hemos presenciado la estolidez de personas con la mediocridad incrustada en la frente y ante tanta mediocridad crece la corrupción, los intereses mezquinos y el servilismo, no hay virtudes. En la elite política gobernante hay individuos, que son lacras del Estado, seres que solamente están dispuestos a gozar de los beneficios que el poder les otorga, sin importarle el grado de mediocridad y ridiculez que deben asumir y con ello una insoportable vaciedad discursiva, un contorsionismo dialéctico y una pirotecnia léxica destinada a justificar lo injustificable, que confunde la política comunicacional con la inacción del gobierno, todo con despliegue del aventurismo de los arribistas políticos, demostrando una gran crisis orgánica por la pérdida  de la capacidad de convocatoria y la capacidad de ejercicio del poder.

Estamos obligados a un repensamiento político, evitemos la estupidez del maniqueísmo y la amoralidad que intenta una desvergonzada manipulación del discurso político, es conocido internacionalmente que nuestro país es víctima de una gigantesca estafa política denominada “chavismo/madurismo”, para cuyos seguidores, gobernar es ante todo traicionar.

El presidente y sus conmilitones tienen miedo de la verdad, por eso la enmascaran con cadenas mediáticas, tratan de taparla bajo absurdas amenazas y culpas, discursos simples, sin fuerza convincente, carentes de sentido y de la más elemental lógica, un espectáculo bochornoso la imposición mediática.

 “La mediocridad no es un precipicio, pero si es una pendiente”, una pendiente que empuja y atrae hacia el ridículo y de allí al fracaso, la mediocridad no conoce de moral, la mediocridad es un virus resistente, con ella surge el oportunismo y la audacia para escalar los escaños y las prebendas del poder sin méritos válidos, bajo total y abominable sumisión.

Estamos en el ocaso, eso perturba, la verdad, produce terror, se acaba un gobierno descalabrado, sin norte ni brújula, sin logros de ninguna naturaleza, plagado de corrupción, de asociaciones delictuosas, de descalabro económico, incremento de la pobreza, nepotismo y demás vicios suficientemente conocidos, sus actores deberán pagar por el daño causado al país,  decía Víctor Hugo “Ten miedo cada vez que no digas la verdad”

Las soluciones saturadas de ideológicas mentiras y culpas a otros, no servirán de nada. La realidad es implacable. Si queremos tener futuro,  debemps cambiar nuestra mentalidad y desechar para siempre las estafas ideológicas.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL PUEBLO COMPRENDE Y ENTIENDE.

 “Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo” José Ortega y Gasset (1883 – 1955). Filósofo y ensayista español.
UNIDAD:es la palabra más acariciada por los sectores de oposición. Tengo la impresión que llegó la hora de consolidar un solo equipo, con una sola estrategia y una sola visión de país. Los líderes nacionales Capriles, Ledezma, López y María Corina Machado, venían actuando con algunas diferencias, que ya fueron zanjadas, lo que augura un futuro promisorio para la ansiada unidad. Esta unidad, que ya se consolidad, debe tener un nivel superior trascendiendo los partidos políticos y la superación de odios, resentimientos y reconcomios entre dirigentes o personalidades. El o los dirigentes o grupos, que vengan a aportar su granito de arena, en la búsqueda de una salida a esta pesadilla, deben ser bien recibidos. Venezuela merece cualquier sacrificio por la unidad nacional. A buenos entendedores pocas palabras. 

MONAGAS: es el municipio del estado Anzoátegui, que alberga las reservas petroleras más grandes del globo terráqueo, epicentro de la explotación de la faja petrolífera del Orinoco y es doloroso, que sus habitantes, los cuales por añadidura, viven a orillas del río padre, no disfruten de un servicio de agua potable eficiente. El vital líquido lo distribuyen, intermitentemente, en camiones cisternas en las 5 parroquias. Los vecinos sospechan, que la contratación de cisternas, sin ir a la solución definitiva del problema, es un negocio redondo y fuente de corrupción. La industria petrolera, la gobernación y la alcaldía, deberían atender el clamor popular y devolver en servicios “alguito” de las grandes riquezas que extraen de su territorio. Es justicia.

TRANSPORTE: en precarias condiciones el que prestan las líneas vecinales a los usuarios de los sectores populares. El estado de las unidades, que presentaban muchas deficiencias,  se ha agravado con la falta de repuestos, el encarecimiento de los neumáticos y la reparación de la carrocería y tapicería. El melodrama lo podemos observar todos los santos días en las paradas. No es solamente en las horas pico, es en todas las horas del día, que los vecinos, tienen que calarse un largo tiempo esperando, que aparezca un vehículo en servicio. Los autobuses Yutong, también están parados por falta de repuestos y más que una solución, resultaron un cuento chino. El gobierno local, regional y nacional deben tomar correctivos a tiempo. El pueblo no merece tantas humillaciones. Tanto da el cántaro al agua hasta que se revienta. 

GAS: es otro servicio crítico. La solución a corto plazo sería la colocación de tanques de llenados en los sectores populares, que perfectamente pueden ser atendidos por los Consejos Comunales y, a largo y mediano plazo, se inicie la ampliación de la red de gas directo. “PDVSA es del pueblo” “PDVSA Gas-Comunal” se lee en la publicidad oficial, pero un combustible barato, que incluso lo queman por millones de metros cúbicos en las sabanas de la Mesa de Guanipa, no está al alcance de los vecinos. Las largas y humillantes colas, son sólo comparables, a las que se forman para adquirir alimentos básicos y esperar el transporte público. Es hora de que el gobierno municipal, asuma su competencia en materia de gas doméstico y resuelva ese grave problema. Lo otro es incapacidad e indolencia.

CORRUPCIÓN: que goza de impunidad automática, es la existe en la alcaldía. Los elefantes rojos, que dejó el anterior alcalde y que son sellos indelebles, de la monstruosa corrupción, que adorno su gestión de gobierno, no puede ser callada y menos ocultada por su sustituto. El silencio cómplice los condena a  todos por igual. La dirección del PSUV, la Cámara Municipal, la Contraloría Municipal ¿Existe? La Contraloría Social, el Frente anti imperialista no dicen ni pío de esa espantosa corrupción que vincula a “líderes” de su entorno. No es solidaridad automática, es más grave: “impunidad automática” ¿Corrupción revolucionaria? La justicia tarda, pero llega. El pueblo comprende y entiende. 

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de enero de 2015

NELSON MAICA C., DE UNA FALSA A UNA VERDAERA UNIDAD

Comenzamos riesgosamente con una afirmación: parece ser que estamos en tiempo de unidad; pero sin definir esa unidad. Parece ser que el tiempo de los partidos políticos, por ahora, no es este.

Es hora de entender que para los venezolanos, en general, “la unidad es necesaria” y después, los partidos y otras organizaciones de presión acumuladora y distribuidora.

Ningún partido político se va a declarar antidemocrático o anti unitario, sectario, excluyente, exclusivo. Es la práctica democrática, la amplitud y hacer dejación de intereses mezquinos y personalistas, lo que se ha convertido en una demanda tan apremiante  de la sociedad democrática venezolana en su conjunto que actuar en contrario, se pagaría bien caro, sobre todo si la gente lo percibe como una burla o irrespeto al valor emocional de la unidad, máxime si además trae como consecuencia, la perdida de las elecciones.

¿Estamos seguros de cuál es la forma, la manera, en que los electores quieren, hoy, participar, quieren unidad? No. Pero para estos efectos declarativos, sin embargo, partimos del supuesto de que, dada la actual situación especial del país y los sentimientos recogidos de viva voz a lo largo y ancho del país, interpretamos que un amplio sector de los electores (según encuestas rondan el 45%) no aceptan ni al gobierno y a la MUD, quieren participar mediante denominaciones de “movimientos”, más cercanos al día a día, y que los partidos pueden ayudar a conformar, a constituir.

El ciudadano actual, a nuestro entender y comprender, quiere ser protagonista, empático, con ilusiones personales compartidas, con el suficiente ánimo como para rescatar lo que éramos y perdimos, acercarse a un futuro de paz y de mutuo respeto, para hacer realidad sus sueños más preciados y ambiciosos; y no quiere estancarse y mucho menos desgastarse en la diatriba de cuán importante pueda ser una elite partidista y darle prioridad, ganancias a esos partidos, electorales, prioridades, grupales, antes que al resurgimiento de la democracia plural, participativa, incluyente y su ejercicio pleno.

Los partidos, en estos momentos, como tales, y como los están percibiendo parte de los electores, desde los más grandes hasta los más pequeños, no son la única vía para la movilidad electoral y para obtener ganancias netas electorales, caragos por elecciones.

Sostenemos que es y sigue siendo la política, la palabra, el discurso, el mensaje, la trasmisión de la emoción, la pasión y la identidad con la psiquis emotiva personal del electoral, lo que puede hacer posible ganar elecciones.
Es un lugar común, se afirma a cada momento, y lo repetimos: los partidos políticos tienen un papel fundamental que deben ganar cada día para desempeñarse en el caso de una transición democrática, bien adelantada o bien dentro de la ruta señalada en la Constitución y Leyes en nuestro país.

Ojo. Hemos constado el hecho de que algunos movimientos  sociales, de manera pública y notoria se manifiestan o bien contra los partidos y/o en contra de sus decisiones y/o actuaciones, en contra de publicitados dirigentes políticos o no, incluyendo algunos, muy pocos por cierto, medios de comunicación convertidos en especie de actores políticos o como los denominan ahora operadores políticos.

Ante tal hecho y, por ahora, manifestamos lo siguiente: creemos que no hay porque sentir recelo, y mucho menos “armarse” de una prédica anti-partido, por el hecho de que los partidos desarrollen plenamente acciones ligadas a su razón de ser y existir.

También creemos que los partidos políticos de un país tienen la obligación de promover los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos, la práctica de la convivencia en la pluralidad, y muy celosamente, el derecho al disenso y la tolerancia.

Sin duda, esta función es la más importante de los partidos y refuerza la necesidad que tienen las democracias de conservarlos y perfeccionarlos.
Sin partidos que organicen y estructuren, en alguna medida la competencia por el poder en todos los niveles del gobierno, la democracia será imposible. Tampoco sin el apoyo, trabajo, movilización e incorporación entusiasta y convergente de los partidos con la ciudadanía, la sociedad venezolana y su pueblo, el triunfo electoral para cualquier oposición, será posible.

Tal como dijimos al comenzar, parece ser que las condiciones políticas y sociales de la actual Venezuela, imponen la unidad, la concertación, la integración de todos los factores que puedan motivarse para el cambio democrático,  y objetivamente no son los partidos los únicos, e inclusive, los que estén en mejores condiciones subjetivas y objetivas, para abrogarse en lo particular y de manera excluyente, tamaña tarea.

Pero la actual unidad MUD, tal como se ha concebido, organizado, integrado y comportado, está lejos de una praxis ética y honesta; está lejos de desprendimientos, de espíritu de contribución, de claridad para valorar y sustantivar el triunfo electoral del 2015, lo que niega la construcción de una identidad  prestigiosa y de empatía con el elector, que además se constituya, en un requisito previo y vinculante a la posibilidad del mantenimiento de la democracia y de su propia vigencia existencial.

Basados en lo dicho anteriormente y porque hoy, un amplio sector de la población y electores, los ciudadanos no militantes de partidos, juntos y actuando estrechamente con quienes si militan, y en empatía con todos los sectores, clases, profesiones, estratos y actores públicos relevantes en distintos niveles partidistas y de las organizaciones sociales no-partidistas, y seducidos por el valor y la emoción de otra vía, también unitaria, pero con otro signo, responsable y consecuente, donde se integra lo novel con la experiencia, los planes con ejecutorias probadas, son factores claves que pueden concretar el anhelado triunfo electoral en el 2015 y en ese sentido, próximamente lo anunciaremos a la nación.

El papel histórico de los partidos en los procesos electorales democráticos, son, además, una justificación para su existencia. Pero al tratarse de funciones tan elevadas y de tan particular exigencia, se corre el riesgo de no estar a la altura de las circunstancias.

No podemos olvidar en ningún momento la apremiante necesidad de ideas y propuestas de desarrollo social integral, productivas, para erradicar la imposición “de esclavo y de mendigo” en que este régimen castro comunistas pretende convertir a los ciudadanos venezolanos.

Tampoco podemos olvidar que la inteligencia emocional existe y juega un papel fundamental en la decisión de votar, porque la gente no es estúpida, tonta, torpe, para no darse cuenta de que la están “conquistando” o “mareando” con mentiras y promesas falsas.

Las organizaciones que venimos trabajando en la constitución de esa otra unidad, otra alternativa ciudadana, creemos estar a la altura de las circunstancias, en un máximo esfuerzo por la recuperación de la democracia en Venezuela.

Sin embargo hacemos votos porque, ojala, haya un intento serio por parte de los partidos de llegar a arreglos ciertos, de modificar las reglas del juego político para obrar, ello en primer lugar, conforme a esas nuevas reglas y realidades, y cuando se entienda que la transición, de la tiranía a la democracia, es, también, una revisión de la mayor parte de sus prácticas político-partidista.

Ojala no se actúe, como lamentablemente se aprecia, en la búsqueda de un beneficio político-partidista y, además, con corta visión.

La Unidad es la que hace la fuerza: las palabras claves son la exaltación en la asistencia, reglas claras, respeto y cimentación de confianza; pero no la Unidad que nos está presentando la organización electoral MUD.

Entendemos que puede ser un hito histórico el actual momento, por eso decidimos dar este paso que puede ser como aquel que dio un hombre un día en la luna y a donde ahora hasta se va de tour. Las ideas primero; los hechos después.

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@jupiterxc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CLAUDIO FERMÍN, FALSAS CELEBRACIONES DEL 23 DE ENERO

Comenzando el año 1958 la protesta contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez fue general. Los muertos, los desterrados y los presos los habían puesto Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela a lo largo de diez años. Pero el país, a fuerza de golpes y frustraciones había tomado conciencia de la gravedad del asunto. Otros partidos se sumaron a presionar y reclamar por la Democracia. Y al final, los políticos ya no estaban solos en esa lucha.
La Nación toda alzó su voz y se movilizó contra los intentos continuistas de los violadores de los Derechos Humanos. Los estudiantes fueron a la calle. Los militares se alzaron. El Colegio de Ingenieros, la Asociación de Periodistas, la Iglesia, las federaciones obreras y los empresarios, se unieron en un solo hombre para derrocar al dictador. El 23 de enero Pérez Jiménez huía, echado por un pueblo que lo repudiaba.
Quedaba así depuesto un régimen que mantuvo campos de concentración, que reprimió inclementemente al pueblo, que hizo de la tortura su marca de identidad, que asesinó dirigentes sindicales, agrarios y políticos que reclamaban democracia. Que instauró un sistema sanguinario.
Son falsos los torturadores de hoy, los encubridores y promotores de asesinos de estudiantes y de manifestantes quienes marchan por las calles celebrando el 23 de enero.
Esa jornada de 1958 fue contra verdugos como ellos.
La chispa final fue la convocatoria de un plebiscito que tuvo lugar el 15 de diciembre de 1957. Una vulgar maniobra de Pérez Jiménez para reelegirse. Eliminó de un plumazo las elecciones que debían efectuarse para esa fecha y se declaró ganador. Sobre esa trampa electoral que repetía violaciones a la Constitución, usurpación de funciones, alteración de resultados y engaños a los electores, como había ocurrido en 1952, el dictador blindaba su poder.
Son falsos también quienes hoy elogian el 23 de enero de 1958 y no son más que delincuentes electorales, tracaleros que amañan registros de electores, hacen del voto asistido un mecanismo de coerción, otorgan miles de miles de cédulas de identidad a extranjeros para disponer de un electorado cautivo, dirigido y controlado por el partido de gobierno. Es un engaño que quienes han hecho de la trampa en las elecciones su código de viveza y mantienen un sistema institucionalizado de ventajismo en el Consejo Nacional Electoral pretendan mostrarse como admiradores de una fecha cuyo origen es la protesta contra un fraude electoral.
La rosca militar depuesta no se quedó tranquila en 1958. Estaban perdiendo el poder. Se levantaron, con el general Jesús María Castro León a la cabeza, contra la Junta de Gobierno presidida por Wolfgang Larrazábal reclamando la eliminación de Acción Democrática y del Partido Comunista. Exigían instaurar la censura previa y un gobierno tutelado por las Fuerzas Armadas. En fin, querían el regreso a la dictadura.
Después, instalado el gobierno electo por el pueblo, se alzaron Castro León y Moncada Vidal en la frontera con Colombia. Ese mismo año terroristas internacionales atentaron contra la vida del presidente Betancourt. Se sublevó Edito Ramírez desde la Academia Militar en febrero de 1961 y el 25 de junio de ese año grupos militares se alzaron en Barcelona. Todos empeñados en desconocer la voluntad del pueblo.
Año luctuoso el de 1962. Causaron más de 500 muertos y 1000 heridos en los alzamientos dirigidos por Molina Villegas, Vegas Castejón y Fleming Mendoza en Carúpano y por Ponte Rodríguez, Medina Silva y Víctor Hugo Morales en Puerto Cabello. Insistían en otro modelo de dictadura militar, reconstruir el oscuro mundo de privilegios a su favor, asociados con intereses extranjeros.
Es de farsantes que los personajes más conspicuos del militarismo que desgobierna a Venezuela desde hace dieciséis años estén al frente de los actos de celebración del 23 de enero. Ese fue un movimiento que construyó un gran frente democrático para impedir el regreso del militarismo, de gente como ellos.
El espíritu unitario que sirvió para derrocar la dictadura fue el hilo que cosió las costuras de partidos políticos antes enfrentados y los unió en defensa de la Democracia. Betancourt logró algo inédito: los perdedores gobernarían junto al ganador de las elecciones de 1958 y los demócratas se unirían para recuperar el país. Eso fue el Pacto de Puntofijo: un compromiso colectivo por hacer respetar los resultados electorales, por gobernar conjuntamente alrededor de un programa previamente acordado.
Empresarios y trabajadores fueron llamados por el gobierno para integrar directivas de empresas del Estado y de institutos públicos. Se dio inicio a la cultura de la tripartita. Fue un gobierno de inclusión.
También por eso es una grosera simulación que el militarismo de hoy, sectario y arbitrario, excluyente y promotor del odio entre trabajadores y empresarios, ande pavoneándose por las calles celebrando el 23 de enero, cuando esa jornada de 1958 fue una de amplitud, de cooperación y de fraternidad, no de discriminación y de exclusión como “la lista de Tascón”, los cierres de empresas, las invasiones y expropiaciones selectivas, la promoción del odio social y del partido único en desmedro del legítimo derecho a la participación política de todos los venezolanos.
El 23 de enero de 1958 fue una jornada de la democracia contra el militarismo. Fue el triunfo de la amplitud de los partidos políticos, en transparente muestra de civilismo, contra el espíritu sectario de quienes hacían de dueños del poder. Fue un momento de ejemplar convivencia y solidaridad entre empresarios y obreros para acordarse en estrategias y acciones de crecimiento de la economía. Fue el inicio del consenso como método en la toma de decisiones públicas.
El 23 de enero estuvo sustentado en premisas filosóficas y éticas diametralmente opuestas a las que han servido de fundamento a los gobiernos de Chávez y Maduro. Por más que intenten falsificar la historia y hacer política a punta de propaganda y lavado de cerebros, lucen como intrusos en una celebración que siempre será una bandera contra el militarismo, la corrupción, la violación de los derechos humanos y el espíritu sectario en la política.

Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,