BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 25 de noviembre de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SIEMBRA TRÁMITES Y COSECHA CORRUPCIÓN

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR
No cabe la menor duda que tenemos un país inútilmente burocrático. Hasta existe la Autoridad Única para los Trámites y Pemisología, creada para agilizar los procesos de tramitación de documentos y así eliminar la figura del gestor. Su director descubrió la pólvora cuando denunció que los gestores existen porque las instituciones (léase chavistas que llevan 15 años en el poder) habían complicado las relaciones con sus usuarios. 

Deberían comenzar por el embarque del Sicad y su carta de residencia del Consejo Comunal, que tiene que ser confirmada en la Parroquia con nada menos que dos testigos con copia de cédula en mano y cuatro documentos más, que nadie revisa. Para colmo, esta verdadera lotería que solo los enchufados ganan, vence al mes y hay que empezar masoquistamente de nuevo.
Cuando el Colegio de Médicos se encargaba del certificado médico para conducir no había problema alguno. La modesta suma que había que pagar por la transición y la rapidez y facilidad con que se obtenía el documento no daba chance a que existieran corruptos o intermediario. Pero el gobierno chavista decidió que la eficiente red de Barrio Adentro y CDI podían hacer mejor el trabajo y sin costo alguno y todos sabemos lo que pasó. Lo mismo ocurrió con la licencia de conducir que sólo se consigue mediante los enchufados gestores. 
Pero estas son nimiedades comparadas con los trámites necesarios para los grandes movimientos de mercado donde esté implicado el poder de decisión de un jefe. Ya se sabe que por ejemplo, en Chile se tarda seis días para crear una empresa mientras que en Venezuela se requieren 144. Aquí, las miles de trabas y obstáculos fueron creados para desmotivar al grueso de la población a presentarse a buscar lo que por ley le pertenece y a obligarla a bajarse de la mula.
Engorroso, difícil, embarazoso, complejo, arduo y corrupto son los trámites oficiales. La Asamblea Nacional ha comprobado, que los retrasos en prácticamente todas las obras del país se deben a la burocracia excesiva y a la corrupción. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, LAS PALABRAS, SEGÚN QUIÉN LAS PRONUNCIE

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA
Lo he predicado varias veces por aquí: el problema con las palabras es que no solo denotan, sino que también connotan.  Hoy, quiero añadirle otro inconveniente que sufren: dependen, en mucho, de quién las utiliza.  Por ejemplo, en días pasados, Nicolasno discurseó ante un grupo de “estudiantes” arreados ante su presencia porque, supuestamente, iba a hacer anuncios importantes.  En esa ocasión no se salió de lo que ya es rutina en él: la sobadera del auditorio, diciendo las cosas que este quiere escuchar, no las que son necesarias y posibles.  Por eso, prometió que iba a concederles más becas —vaya usted a saber si el baremo medirá la excelencia estudiantil o el color del carné— y dijo una babosada más: que quería que el 80 por ciento de los diputados a elegir próximamente fuesen copartidarios suyos que sean “universitarios de menos de 30 años”.  Lo cual no pasa de ser, además de una ridícula entelequia, un perfecto ejemplo de los idola fori  de Bacon.  Por un lado, según lo que se ve y se siente en la calle, los suyos no llegarán siquiera al 40 por ciento del parlamento. Por el otro, ¡ni de vainas que los camaradas del PUS que ya sobrepasaron la tercera década se van a dejar arrebatar los puestos “salidores” en las listas y circuitos!  Luego, se explayó hablando de las bondades de la educación.  La pregunta es, si esta es tan buena, ¿Por qué él no buscó culminar el bachillerato?  Si es tan conveniente, por qué no aprovecha lo complacientes que son los “profesores” de la Misión Ribas —y que en ella no se va a encontrar con las “tres Marías”, porque no hay instructores para ellas— para hacerse con un diploma de secundaria.  Por los diplomas universitarios sí que no debiera preocuparse: ya los áulicos deben estar intentado comprarle —con plata del erario, claro— doctorados en institutos de poco nivel.  Igualito a como hacían en los tiempos del difunto fallecido.  Por lo menos, la rectora de la Universidad de La Plata, siempre tan urgida de la ídem, ya debe haber convencido a su consejo universitario para conceder uno.  Y hasta el diploma lo debe tener listo.

Pero retomemos el tema.  Los grandes conceptos, los que sirven de basamento a la cultura occidental, hoy, en boca de algunos “líderes” quedan vaciados de contenido.  Y, lo que es peor, los utilizan para mimetizarse.  Por ejemplo, cuando el capitán Hallaca pontifica, con su cara muy lavada, acerca de “honradez administrativa”, me comienza un intenso dolor testicular.  Algo parecido ocurre cuando escucho a la Luisa Ortega decir que “en el país no existen detenidas personas por delitos de orden político”.  O que “no va a haber impunidad”.  O cuando esa inmaculada criatura que es Pedro Carreño ensalza a la ética y aconseja que todos actúen apegados a ella.  El típico “haz como yo digo, no como yo hago”.  La palabra “democracia” en boca de Darío Vivas resulta un sacrilegio. 

En el mundo entero, pero con mayor intensidad en esta sufrida tierra, se vive una época de manipulación del lenguaje.  Desde el poder se disparan epítetos como “oligarcas”, “fascistas”, “golpistas” y demás linduras contra los que nos negamos a entrar mansamente en el redil de los postrados mentalmente ante el pensamiento único.  Hay que ser bien zafio (o descarado) para endilgar a otros lo que son sus características más propias.  Por ejemplo, la oligarquía siempre se ha definido como una “forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a un mismo cenáculo”.  ¡El vivo retrato del ilegítimo, su gabinete, sus validos y sus conmilitones!  Por definición, quienes están en la oposición no podrán ser oligarcas, sencillamente porque no mandan.  Y porque no son pocos, sino muchísimos.  Tampoco podemos ser “golpistas” quienes nunca hemos participado en un golpe de Estado o los hemos apoyado.  Muy por el contrario de lo que hacen los rojos, que sí se han teñido las manos con sangre de compatriotas, que ensalzan el cuatro de febrero y que hasta un periódico con ese nombre tienen.  Según su particular lógica, hay golpes buenos y golpes malos.  Buenos, si los dan ellos aquí, o camaradas rojos en otros países; malos, si se los dan a ellos.  De la misma manera, para ellos, “terroristas” siempre son los del bando contrario, así no maten ni pongan bombas; pero los de su mismo pensamiento son “luchadores por la libertad”, independientemente de cuántas tropelías cometan y cuánta la sangre derramada.  Por ejemplo propongo la manifiesta devoción de ellos por El Chacal. ¡Hipocresía a millón!

En este proceso, que pareciera indetenible, el lenguaje se convierte en una víctima que es inmolada en el altar de los intereses creados.  Se emplean nobles palabras para encubrir sus esque¬mas poco presentables.  Y, en su afán de arrastrar a la nación hacia su tan dudosa cosmovisión, vacían de contenido términos y frases que han sido respetables desde hace mucho tiempo.  Por ejemplo “iz¬quierda ideológica”.  A estas alturas, “izquierda” no pasa de ser una muletilla más; una cantinela  que cada quien rellena a su gusto.  No hay nada más retrógrado que las actuaciones de la cúpula dizque “socialista” que desgobierna en el país.  Gente peligrosísima, reaccionaria, cuyos discursos no pueden estar más apartados de sus acciones y desmanes.

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARTA COLOMINA, LOS PRIVILEGIOS DE MILITARES Y “COLECTIVOS”

MARTA COLOMINA
 “La revolución es pacífica pero armada” fue amenaza repetida hasta la saciedad por Chávez y llevada a la práctica con el otorgamiento de privilegios económicos y ascensos a los militares y la creación de grupos armados por el gobierno, hoy “colectivos”, a los que se une una milicia, también armada, cuyo objetivo es la defensa de la “revolución” que “llegó para quedarse”como también repetía Chávez y ahora Maduro. El Plan Bolívar 2000, que apenas daba una pinturita a escuelas derruidas y pasaba facturas como si las hubieran reconstruido, fue señuelo que conquistó el favor de muchos militares que no fueron investigados sobre el destino de los miles de millones “gastados” en obras nunca hechas o con escandalosos sobreprecios. Ese plan produjo adhesiones castrenses hasta su conversión en el partido armado del régimen. El financiamiento de su última elección, ya Chávez enfermo con cáncer terminal, exacerbó el abuso de recursos públicos y mañas electoreras y posteriormente enormes violaciones avaladas por un TSJ al servicio del régimen, que le permitieron a Maduro ser candidato presidencial y vicepresidente en ejercicio con acceso a todos los recursos del Estado, incluida la negativa del CNE de realizar una auditoria exhaustiva de los resultados electorales que dieron “ganador” a Maduro (las aberraciones siguen siendo tales que la ex ministra de propaganda del régimen está postulada para ser magistrado del TSJ).

Con la agudización de la crisis a pesar de los enormes recursos petroleros recibidos en estos 15 años (superiores a la sumatoria de los ingresos de todos los gobiernos democráticos juntos) y el rechazo popular cercano al 80%, Maduro privilegia abusivamente a militares y paramilitares armados, sobre cuya capacidad de fuego descansa hoy su permanencia en el poder, mientras el resto del país sufre enormes penurias por la escasez de alimentos y medicinas e inflación de las más altas del mundo. No es solo el aumento salarial de 45% que casi triplica al del salario mínimo, sino que Maduro crea un generalato masivo (en la GNB hay cerca de 200 generales cuando tradicionalmente eran 8), a quienes da cargos que no están en la nomenclatura militar ni civil, esta última inundada también por militares. A pesar de la sequía de divisas y un presupuesto muy superior a los ingresos (con petróleo este viernes a 70 dólares y dólar negro a 119 bolívares), Maduro crea numerosas “empresas militares” con créditos adicionales (es decir, con más deuda), como AgroFanb, BanFanb, EmcoFanb, TVFanb y Tiuna FM, de transporte Emiltra y ConstruFanb, que constituyen la “Zona Económica Militar Socialista”. Los créditos para estos mirlos verdes suma miles de millones y “no rinden cuentas de su gestión” (El Nacional 12-11-14). Maduro no investiga sobre cosas tan graves como la reciente denuncia del general de la  Aviación, Manuel Andara, quien señala que “militares activos queman evidencias penales de vuelos de la droga”, lo que hace que tal impunidad facilite que Venezuela se consolide como trampolín de la droga” (…) Generalmente —añade Andara— los aviones son destruidos antes de que los investigadores del Cicpc intervengan”. (El Nacional 03-11-14). Tampoco se sabe a qué manos pasan las armas robadas en cuarteles militares y policiales, ni se explica por qué el asesinado diputado Serra tenía en su poder dos fusiles de guerra, o por qué la niñera de Jaua llevaba en su maleta a Brasil una pistola, ni las razones de la abrupta salida del general Rodríguez Torres del Ministerio del Interior, después que ordenase el desarme de los “colectivos” y el asalto al grupo 5 de Marzo, en el que murieron 5 de sus miembros. Se cree que Maduro está presionado por los “colectivos” que se niegan a ser desarmados y por los militares que ven su poder amenazado por la protección que el gobierno da a estos grupos.

Todos recordamos las imágenes de los grupos del 23 de Enero con armas de guerra y la cacería que emprenden los motorizados armados hasta los dientes y pagados por organismos oficiales, contra estudiantes y testigos de mesas electorales. Estos días los “colectivos” armados y cuadros del PSUV reciben su “Dakacito” navideño, como editorializase magistralmente El Nacional (12-11-14). Por la noche comienzan a vibrar sus celulares (smartphones de alta gama) indicando los comercios que van a ser fiscalizados (léase arruinados) para que comiencen los rojitos a copar las colas de las “rebajas” que luego serán sobrevendidas 5 veces más caras..

Si observamos con horror las 11 muertes del Guárico a manos de la banda el Picure enfrentada a la banda de Juvenal, o los 8 asesinatos en la masacre del Catatumbo, en el Zulia, entre los narcos Rastrojos y los Urabeños, o las muertes de funcionarios para robarles su arma y los más de 25.000 homicidios al finalizar este año, llegamos a la conclusión de que muchas de las armas oficiales en Venezuela y la mal llamada justicia están para perseguir a la disidencia, cometer delitos y sostener en el poder a quien el pueblo rechaza masivamente.

Marta Colomina
mcolomina@gmail.com
@colominaM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS ORTIZ... IRAN AHORCA / BYE BYE MASAI / CATOLICOS Y MUSULMANES EN PARIS ...

ALEXIS ORTIZ
IRÁN AHORCA A REIHANE YABARI

          Un día de este miserable otoño persa, el terrorismo de estado que despliega la teocracia de Irán, perpetró un homicidio abominable con el disfraz de juicio religioso. Ahorcó a Reihane Yabari por el delito de no dejarse violar.
          La colega Pilar Rahola, de la cual no admiro su independentismo catalán, pero si su consecuencia en la defensa de los derechos humanos, y su valiente denuncia de los ayatolás iraníes y otros artífices del fundamentalismo musulmán, protestó con su coraje de siempre el asesinato “legal” de la inocente Reihane.

          Reihane, en acción desesperada de legítima defensa, mató al agresor que pretendía violarla. Por eso la absurda ley de los ayatolás la condenó a la horca. Si no opone resistencia y se deja violar, entonces hubiera sido condenada a la lapidación. Esas son las reglas monstruosas del régimen medieval de Irán, aliado de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Rusia, Bielorrusia…

BYE BYE MASAI

       A los asesinos de animales salvajes les gusta autodenominarse cazadores deportivos. La verdad es que los antiguos cazadores, para poder alimentar a sus familias,  afrontaban los peligros de abatir solo  los animales necesarios.       

       Estos cazadores de hoy, millonarios de distintas latitudes, príncipes árabes o nobles europeos, no corren riesgos a la hora de “cazar”. Son tan ventajistas y pusilánimes que muchas veces disparan a sus presas desde helicópteros.

          Ahora los Masai, ese pueblo asentado en las paradisíacas tierras del Norongoro y el Serengueti, en el recodo oriental africano donde se acomodan Tanzania y Kenia, denuncian la intención de los gobiernos de esas naciones, de expulsarlos de sus tierras ancestrales, para permitirle a cazadores adinerados matar leones y leopardos.

          Los Masai han sido históricamente víctimas de los colonialistas ingleses, después de los conservacionistas que valoran más la vida de un rinoceronte que la de un masai y ahora, para continuar el ciclo de atropellos, de los turistas que quieren adornar sus bibliotecas sin libros con cabezas disecadas de leones.

CATÓLICOS Y MUSULMANES EN PARÍS

Ya hartos de las agresiones de los musulmanes parisinos que repudian la legalidad francesa, y solo aceptan su ley religiosa o sharía, y de la cobarde parálisis de las autoridades ante los ataques a cristianos y judíos, los católicos de París hicieron una marcha de protesta.

Desde luego que las agencias internacionales de desinformación (EFE, AFP, AP…) temerosos de las represalias de los fanáticos islámicos, no reseñaron debidamente el evento. Claro, que si hubiera ocurrido un mínimo acto de represión a los musulmanes, estas agencias hubieran favorecido un escándalo mundial.

Es posible que si yo hubiera nacido en las postrimerías del siglo XV antes de Nuestro Señor Jesucristo, hubiera terminado mis días torturado en las ergástulas del siniestro clérigo Tomás de Torquemada. Pero esos tiempos fueron superados y hoy, gracias a Dios, puedo ser como soy católico, apostólico y romano, porque nuestra religión comprendió que la tolerancia es la expresión más excelsa del amor al prójimo.

Ojalá que la acción perniciosa de los fanáticos musulmanes no desate una indeseable guerra religiosa en Francia. Tal como lo recomienda el Santo Padre Francisco, los líderes católicos, judíos, protestantes y de otras confesiones, deben buscar acercamiento y diálogo con los moderados de la comunidad islámica. Ellos también son víctimas del secuestro ideológico y el abuso cotidiano de los fundamentalistas. De quienes no se debe esperar mucho es de las autoridades solo pendientes de los votos y de los empresarios, que solo se interesan en los árabes como consumidores.

Alexis Ortiz
jalexisortiz@gmail.com
@alexisortizb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERMÁN CABRERA, CEGUERA, POBRE ESPAÑA

GERMÁN CABRERA
Cada vez se me hace más difícil escribir este artículo quincenal para Tal Cual. Detesto caer en reiteraciones, girar en círculos como perro que muerde su propia cola.

A veces me otorgo la licencia de flexibilizar el texto hincándole el diente a temas más o menos anecdóticos, más o menos autobiográficos, para otorgar y otorgarme un descanso del mono tema que inunda el cerebro y ahoga las neuronas de los seres algo pensantes de este malogrado territorio: el tema de la No Revolución que nos está transformando en un No País.
Pero es de tal envergadura el tembladeral cotidiano, la ciénaga infecta del día a día en la Venezuela víctima del chavismo, que se me hace ocioso desperdiciar en trivialidades el espacio valioso que nos otorga esta heroica publicación, en lugar de enfrentar el desastre con todo lo que queda de sangre en mis venas que por cierto hace ya mucho tiempo dejaron de ser las venas abiertas de América Latina.
Y es que este Alien, este enorme parásito autodenominado Revolución Bolivariana, se ha dedicado durante tres lustros a devorar las entrañas de la República, a engullir y defecar las instituciones democráticas, a excretar orines fétidos sobre la Constitución que él mismo creó, y a desarrollar, dentro del cascarón del antiguo país, un enorme y pesado gusano pulposo cuyos mayores logros han sido la extinción nacional de la ética a todo nivel, la quiebra económica, la más obscena corrupción y la entrega del territorio nacional al hampa. Todo en nombre de la justicia y la igualdad.
Hoy día el venezolano vive sin justicia y sin igualdad pero además sin esperanza.
 El día a día se ha tornado en lucha por la supervivencia: poder comer, poder bañarse, poder lavar la ropa, poder arreglar el vehículo, poder conseguir medicinas, poder soportar las colas infinitas, poder lograr atención médica decente y poder protegerse lo suficiente para no ser secuestrado, asaltado o asesinado.
Pero resulta que el Gusano Pulposo ha asumido como objetivo principal el de sustentar con sus ganancias petroleras al Viejo Gusano de La Revolución Cubana el cual, ante tal maná caído del cielo, ha logrado el milagro biológico de parasitar al parásito, infiltrándole hasta la médula e inoculándole los genes de la manipulación propagandística, la creación de un pueblo mendicante y las artes oscuras de la represión por amor.
Ambos gusanos, hoy transformados en uno solo, han vendido su imagen hacia fuera con bastante éxito ya que siempre habrá un sector de las izquierdas dispuesto a comprar aquel paquete que lleve rótulo Revolucionario aunque dentro de la envoltura de papel satinado rojo adornado con estrellas, sea inocultable el olor a podrido.
Tal ha sido el éxito del producto que hasta a España ha llegado, transformándose allí en una verdadera sorpresa comercial.
Alimentado por el descontento económico y social (el pueblo español parece que no sabe lo que tiene ni todo lo que va a perder), por los garrafales errores de los Partidos y por la corrupción rampante, ha nacido un Nuevo Gusano. Ha sido bautizado “Podemos”.
Financiado e ideologizado por El Pulposo y El Viejo, con quienes ha trabajado largamente, parece que tendrá mucho éxito.
Pobre España.


German Cabrera
german_cabrera_t@yahoo.es
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JAIME REQUENA, BARBIES Y BARBARIE

   
JAIME REQUENA
En el año 1945 el mundo se percató del poder que los átomos encerraban y, brutalmente, de las cenizas de Hiroshima surgió el espectro de la energía nuclear. Cuatro lustros después y desde su novísimo instituto de investigaciones científicas, Venezuela echaba a andar el primer reactor atómico de América Latina. Gracias a las gestiones iniciales de Humberto Fernández Morán ­padre de la criatura­ y la visión de futuro de Marcel Roche, el país se pudo vanagloriar de estar en las fronteras de la ciencia y la tecnología ¡Entonces manábamos modernidad y atrás quedaba la barbarie que conlleva dictaduras o autocracias!

    Hoy en día, por los pasillos del venerable RV-1 ­como se le conoce al reactor nuclear de los Altos de Pipe­ no circulan los pichones de ingenieros nucleares que se solían formar en su escuela, habiendo quedado éste sólo como carcasa de una piscina para albergar desechos radioactivos. No son estos los mejores tiempos de la institución.
    El IVIC está en crisis. Mejor dicho, no logra salir de la crisis que lo acompaña desde hace muchos años y que se comenzó ­más o menos­ por allá en 1983 cuando se hizo añicos la paridad de nuestra moneda con las de divisas extranjeras. Para ese entonces, el IVIC tenía problemas pero casi todos ellos derivados de la pérdida de su primacía en la actividad científica nacional. No porque no estuviera haciendo buena ciencia, sino porque en el país ­y siguiendo su ejemplo­ florecían muchísimos competidores que lo emulaban muy bien. Desde las grandes universidades autónomas, legiones de estudiantes y profesores se partían el lomo haciendo ciencia de primera línea.
    La Asamblea Nacional ­y sin que nadie se lo pidiese­ viene de decidir que el IVIC no sirve ahora y por ello hay que reformarlo. No pretenden retornarlo al pináculo de la actividad de investigación y desarrollo de la nación sino transmutarlo en un dinosaurio carmesí. A espaldas de su directiva, investigadores, estudiantes, personal administrativo u obrero y usuarios, la Asamblea decidió cambiar el Estatuto del IVIC, trastocando su misión y visión.
    Ni la Asamblea ni el Ejecutivo se pasean por considerar las causas que sacuden no sólo a los cimientos del IVIC sino los de todo el estamento científico y tecnológico del país. Mientras la tragedia arropa a nuestros laboratorios, el gobierno dedica sus escasas energías en promover la venta de Barbies importadas a dólar preferencial. No se trata de enfrentar a la falta de generación de relevo, la malversación sistemática de los fondos LOCTI, la obsolescencia de la infraestructura, la criminalización de la meritocracia, la carencia de organización y estructura, la falta sistemática de incentivos y estímulos o la exclusión de lo privado de la actividad. 
Se trata, en realidad, de excluir del imaginario bolivariano a todas las instituciones con logros reconocidos. Como se hizo con el INTEVEP hace diez años, el IVIC que todos queremos no debe seguir existiendo.         
Jaime Requena
requena.j@gmail.com
@jaimerequena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGÉLICA MORA, LIBRO MEMORIAS DE UNA PERIODISTA, DESDE NUEVA YORK

Es dificil escribir sobre uno misma y más aún, hacer publicidad sobre un libro del cual se es autora.

Durante mucho tiepo mantuve en gaveta mis Memorias, que son un recorrido en mis andanzas como periodista.

El libro, SI TE CUENTO, LLORAS, Memorias de una Periodista, no se podría haber realizado si no hubiera contado con el apoyo de Mari Paz Nieto y Asopazco.

Mi agradecimiento eterno por ese respaldo.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FAUSTO MASÓ, PERO, ¿ESTAMOS EN NAVIDADES? MENTIRA

FAUSTO MASÓ
Para un amigo estos días le recuerdan el 26 de febrero de 1989, dicen que Maduro no sube la gasolina por miedo. En cambio, muchos repiten que aquí no pasa nada; claro, tienen razón hasta que pasa.  

Hay algo seguro, estas son las navidades mas lúgubres de la historia venezolana. Ni en las tiendas, ni en la calle, ni en la televisión hay ambiente. Los centros comerciales carecen de alegría, los comerciantes evitan llamar la atención a la legión de matraqueros que los amenazan, abundan las tiendas cerradas, o sin mercancía. Nadie compra, o no hay nada que comprar. No hay vuelos al exterior, ni dentro del país. La gente no busca regalos sino una batería para el carro, cualquier repuesto. Nadie anda con paquetes por la calle, ni menos sale de noche, apenas a una panadería cercana.

Maduro debiera hacer su próxima cadena junto a un arbolito de navidad.

En televisión las empresas no colocan vistosos comerciales, por la radio no se escuchan canciones navideñas. Apenas hay compradores de pinos que fueron importados con dólares controlados, compre uno, son una ganga. Corpoelec ha decretado navidades a oscuras, en algunas avenidas de Santa Paula, o de Catia no hay un farol encendido.

Estas son las navidades más desoladas que se recuerdan en Venezuela, no he visto a un maldito disfrazado de San Nicolás.
Siéntese frente al televisor y échese a llorar. No hay anunciantes, no hay empresas. Las pocas que han sobrevivido no producen esas cuñas espectaculares de otros años, cuando por la radio se escuchaban canciones navideñas

¿Por qué Maduro escoge las navidades para decretar nuevos Impuestos?, nada menos que a la bebida. Solo hay una razón, necesita plata urgentemente, solo así se explica escoger una fecha tan poco apropiada para estas leyes. No se sabe todavía bien lo que anunció, porque hay nuevas leyes como la modificación de la regulación de la pesca que no se entienden  ¿Vuelve la pesca de arrastre?

La Agenda Ramírez parecía derrotada. El ex ministro de economía organizaba reuniones internacionales para explicar los planes económicos del país, subían bonos venezolanos, se daba por seguro el aumento de los precios de la gasolina. Hasta que lo destituyeron, pero ahora el economista Francisco Rodríguez aparece en la televisora oficial defendiendo el cambio único.

Los buhoneros siguen vendiendo productos regulados. El contrabando de extracción, 100,000 barriles diarios, no sale por culpa de un ejército de pimpineros y de camiones. Uno sospecha que el contrabando sale por los mismos puertos. No hay otra.

Venezuela es la más desolada excepción en América Latina, en el resto del continente la economía crece y persiguen a los corruptos poderosos. Maduro preside estas navidades el entierro del país.

En Brasil y en México la sociedad se alzó frente a la corrupción y la crisis. En Brasil metieron en la cárcel a numerosos millonarios, “300 agentes de la policía federal detuvieron en seis Estados a 23 de los empresarios más ricos y poderosos de Brasil. Muchos pertenecían al “club de los mil millones. Apenas les dio tiempo para llenar una maleta pequeña con mudas, lecturas y un neceser”.

 En México sale la gente a la calle a jugarse la vida. Entre nosotros, ¿qué pasa? Nada. O, como dicen algunos ¿estamos en el 26 de febrero? Sinceramente no parece.  Vamos rumbo a una inflación superior al 100%, a un desabastecimiento mucho mayor, a un desempleo masivo en lugares como la zona industrial de Valencia.
Solo los bolichicos brindan con  champán,  están adquiriendo a precio de saldo empresas venezolanas y a continuación utilizan sus contactos oficiales a favor de esas empresas. Dicen que compraron las atuneras, por ejemplo. Tienen mas miedo a invertir en Estados Unidos que en Venezuela

Los bolichicos sí están en navidades.

¿Está consciente la oposición de lo que está ocurriendo? No se trata de escoger entre los defensores de la salida, o apostar a las elecciones legislativas, sino de algo mas trascendental, expresar indignación frente a un país que se desmorona, porque pronto no abandonarán Venezuela solo los jóvenes profesionales, sino pronto también lo hará todo aquel que consiga una visa para el exterior, aunque sea para Namibia.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, ALEJAN FAN DEL PUEBLO


ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ
         En tiempos juveniles en los cuales Nicolás Maduro, para angustia de su legítimo padre, hacía pasantía en la Revolución Cubana, los antillanos estaban colmados de pesos,  moneda  oficial igualada al dólar. Ni pensaba que algún día se sentaría al lado del dictador a recibir instrucción de cómo gobernar al país  para el cual se entrenaba como miliciano. Ni siquiera pasó de pionero, porque en lucha social en su Patria apenas llegó a otra pasantía en sindicalismo, donde le apodaban reposero como conductor del bus del metro.  

         Nada que los cubanos anhelaran aumentos de sueldos,  porque dinero les sobraba. Los milicianos, es decir los miembros de Fuerza Armada no tenían privilegio. Justo también es reconocer que no estaban contaminados con el narcotráfico. Al menos lo demostraron con el fusilamiento en julio 1989 del Héroe de la República, General de División Arnaldo Ochoa,  acusado de transportar unas seis toneladas de cocaína. Formó parte del grupo de quince cubanos que  vino a  alistarse en la  Guerrilla venezolana en 1966,  en la cual luchó por un año. Participó en emboscadas a las Fuerza Armada Nacional (FAN) en “Cerro Atascadero”, Yaracuy donde mataron a un oficial, a un suboficial e hirieron a dos soldados; “El Mortero”, Lara, donde registró tres muertos y ocho heridos. Su ascendente carrera la truncó el narcotráfico. Fue acusado de transportar seis toneladas de cocaína vía Cuba, por lo cual recibiría $ 3,4 millones. Fue llevado al Paredón junto a un coronel y un capitán.
         Otra intromisión cubana se dio al año siguiente por las playas de Machurucuto, en Miranda, con veinte cubanos que después tuvieron destacada figuración en el régimen  castrista.
No fue invasión porque esta se produce ahora donde pasan de 80 mil los cubanos que operan en el llamado socialismo, en el cual actúan  protagónicamente en nuestra FAN altos militares que en aquel entonces la combatieron.
            En esta emergencia del desgobierno castrocomunista, caracterizado por la inseguridad, inflación de las más altas del mundo, desabastecimiento de productos básicos, corrupción, narcotráfico, violación los derechos humanos;  abusa al establecer distancia salarial con el resto de venezolanos. Decreta el aumenta del 45% al sueldo militar, lo cual completa el 75% de incremento, pues en mayo recibió un 30%.
         Y para trabajadores civiles el aumento salarial fue solo del 15%.
Prebendas militares son práctica del autoritario régimen. En  destrucción de la histórica FAN, que ha llegado a subestimar con  implantación de milicias agrupadas en los “Colectivos”. Mientras tanto impone intereses militares por encima del pueblo.
En su primer cuatrienio el incremento salarial fue de 30% anual; en  2004 ascendió al 60%; del 2005 al 2009 volvió al 30%; en 2010 al 40%; llevado al 50% en  2011; en 2012 el aumento volvió a ser de 40%;  en 2013, hubo tres incrementos, que oscilaron entre 60, 50 y 45% además de tres fondos y bono navideño. Alejan la FAN y cultivan odio.
         AL MARGEN: Nuestros afamados cantantes están afectados de salud. Primero Yordano, después El Puma José Luis Rodríguez y ahora Guillermo Dávila.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, DESDE LA TARIMA

SUSANA MORFFE
La vida en Venezuela se va llevando a punta de trancazos, imposiciones y rebatiñas al estilo de cualquier circo callejero para ganar dinero fácil y exponer lo poco que le queda al país, como  un documental barato de muy baja producción. 

Desde Caracas, pasando por los distintos estados hasta llegar a la región insular, desluce el panorama con las colas para adquirir lo que sea, desde un desodorante hasta el papel toalet y la cotidiana compradera de lo que se encuentre para engañar el estómago.

En el performance criollo y palurdo puesto en escena por el régimen, su productor se muestra como un saltimbanqui, realizando proezas para hacer las navidades menos tristonas, o algo felices, de manera que el ciudadano común no vea con facilidad el desastroso mamotreto montado en las tablas, para finalizar el año arrastrados por el titiritero mayor.

Primero le dio un bajonazo al precio de las muñequitas Barbies,  la muñeca ‘antiBarbie’ que tiene acné, celulitis y lunares, esa no, porque ya está prevista  para el comienzo de las tradicionales compras navideñas en Estados Unidos. Luego se metió con el precio justo a todo artículo que estuviera o no en la cesta superbásica, sin incluir alcaparras, aceitunas, pasas y demás ingredientes para elaborar hallacas. 

En el intento de ser gracioso y bonachón se va pareciendo al perro cuando escarba la tierra buscando un hueso, claro, lo hace para encontrar algo más que ofrecer. Nuevo precio para la gasolina pasó por su sombrero mágico. Ay Dios! Que hago, que hago, que más invento para que no se voltee la tortilla. En el relajo se les ocurrió eliminar el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, porque total, en el país todo está investigado y descubierto.

Horas antes de que cesaran los poderes para legislar, otorgados por la Asamblea Nacional hace un año, impulsa una reforma tributaria. Más impuestos sobre artículos de lujo, el alcohol (próximo año) y tabaco, para aumentar la recaudación de una supuesta inversión social. El Puerto Libre aguantado con respiración artificial, expropian construcciones turísticas y  los que tienen familia adentro y fuera de la isla de Margarita quedan varados por falta de boletos aéreos y marítimos, por  un farsante auge del turismo.

Un individuo no puede ser gobernante cuando ignora su real y soberano compromiso con sus gobernados, traducido en bienestar en todas las áreas de la vida y eso no ha sido posible en ningún estado del país. Venezuela arde, pero no entre aplausos y risas, sino en un sofocante ambiente de tensión, enmarcado en una sonora protesta de los expulsados del PSUV y cada pueblo reclamando en tarima  el pago de esta frustrante actuación de circo callejero. No quieren patria, sino retorno de la democracia y que le pidan perdón al pueblo.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, UN TERREMOTO POLITICO SACUDE A ESPAÑA: PODEMOS

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES
Desde la transición política producida en España a la muerte del caudillo por la “gracia de Dios” Francisco Franco, no había surgido una fuerza política con tanto ímpetu como la que se presenta en la Madre Patria actualmente. En aquella década de los 80 luego de la gestión de Adolfo Suárez surgió la estrella política rutilante de Felipe González, al momento joven dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ídolo de multitudes, y a la postre Primer Presidente del Gobierno de España en varios periodos (1982-1996)

Desde esa época hasta lo que va del siglo XXI se turnaron en el poder varios mandatarios unos del PSOE  partido emblemático de la Internacional Socialista, y tantos otros por la coalición de derecha el Partido Popular (PP), cuyo representante Mariano Rajoy desde 2011 es el Presidente del Gobierno de España.

Estableciéndose durante más de 30 años una especie de alternabilidad bipartidista que hoy es sacudida por una nueva formación política: PODEMOS, la cual no tiene relación alguna con la que conocemos en Venezuela, que amenaza seriamente con desplazar a las formaciones tradicionales citadas anteriormente.

¿Cuál es el origen de la crisis del bipartidismo español? Lo de siempre, los que llegan al ejercicio del poder se separan de sus electores, ignoran las  aspiraciones de cambio de sus militantes y simpatizantes,  creando un muro y una especie de burbuja de cristal creada por los propios mandatarios y sus partidos, quienes rodeados de una corte de mendigos alrededor de su gestión, se tragan el cuento que el poder es eterno, es erótico y muchos se creen incluso que es hereditario.

Los españoles vienen dando signos de descontento durante todos estos años y la señal la trazaron con el movimiento de los Indignados, el 26% de desempleo y la crisis que sacude a toda la Unión Europea, siendo hoy España y Grecia las más afectadas. Por lo que no es obra de la casualidad que surjan en ambos países figuras jóvenes, en Grecia, el líder de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA), Alexis Tsipras, dijo que ha llegado el momento de un nuevo liderazgo, esto lo dijo frente a cientos de sus seguidores en Atenas y en el caso de España Pablo Iglesias el máximo líder de PODEMOS, cuya formación se define como un movimiento ciudadano que pretende, de una vez por todas, poner la política al servicio de la gente y poner fin a la corrupción. El trabajo digno, la sanidad universal y la jubilación a los 60 son solo algunas de sus reivindicaciones. Además de estas propuestas han lanzado el camino del proceso constituyente, con el objeto de reformar todo el establishment político español.

Ahora bien el descontento no es solo producto de la mala situación económica, también se le agrega los escándalos de corrupción que ponen en tela de juicio desde la corona española con el marido de la Infanta, hasta las centrales sindicales UGT y CCOO, los partidos políticos PSOE y PP y quienes ejercen mandatos en sus nombres. Ojala que en España no suceda el desastre de quienes llegaron en Venezuela al poder en nombre de esas promesas.

Froilan Barrios
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, VENEZUELA NO PERDONA ERRORES Y PASA FACTURA

OMAR ÁVILA
La historia de Venezuela está llena episodios cargados de violencia política y siempre terminan con un mismo final: Los violentos son derrotados.

El siglo XIX fue excepcionalmente movido y cargado de mucha agresividad. Los libros registran los asaltos a las haciendas del Indio Rangel en Carabobo, El Calvareño en los Valles del Tuy y  en Barlovento los hermanos Echeandía. Personajes como estos fueron utilizados por José Tadeo Monagas para atornillarse en el poder y dejar para la posteridad la imagen de un gobierno nepótico y corrupto, quizás superado solamente en el siglo XXI.

Monagas fue derrotado por la sublevación de Julián Castro, pero el país estaba tan conmocionado socialmente que fue inevitable la Guerra Federal con su secuela final de unos parientes de los Monagas, su sobrino José Ruperto, quien se hace del poder en 1868 y no inventa nada nuevo que organizar una banda de forajidos llamados ‘Los Lincheros de Santa Rosalía’, quienes llegaron a la tapa del frasco, acabando una fiesta donde se encontraba Antonio Guzmán Blanco, quien luego lideró una insurgencia que acabó definitivamente con la descendencia de tan nefasto clan: Los Monagas.

Los políticos que orientan al gobierno deberían pasearse por estas historias. Claro, ellos la ven como insurrección popular, lucha contra la burguesía y para de contar, pero no como pillaje desatado en un país desolado por tanta anarquía, corrupción, burocracia y errores en la conducción del gobierno.

Apoyarse en figuras perfiladas en el personaje de Presentación Campos, el de las Lanzas Coloradas de Uslar Pietri es una apuesta suicida. Son incontrolables, como aquel negro que contradice a Presentación y por respuesta tiene un machetazo que le corta la cabeza. La pregunta de cómo se trata racionalmente con personas así, no tiene respuesta. Y eso lo comienza a padecer el Madurismo/PSUV y se transforma en su peor pesadilla.

Actualmente en Venezuela, el malandreo no se expresa solamente en acciones violentas de calle. También en la economía, agresión a las iglesias, en la educación formal, en el lenguaje, entre otros. Me viene a la mente una pregunta ¿Quién financia a estos grupos y cuánto cuesta mantenerlos?

Recordando el famoso dicho popular “Siembra vientos y recoge tempestades”; lo asemejo con que la tempestad en Venezuela es y será constitucional y electoral. Esa vía se inoculó en el alma nacional en la Constitución de 1947 y nadie la ha podido sacar. Hasta Marcos Pérez Jiménez inventó un plebiscito en 1957 para perpetuarse.

El 2015 depara el camino de la recuperación del país como tarea de los que hacemos vida política en Venezuela, los que tengan participación en la Asamblea Nacional que ejerzan su papel constitucional. Ojala que la dirigencia opositora, esta vez tenga la visión, la amplitud y actúe con el desprendimiento y la madurez política que se requiere, porque de lo contrario, la historia no se los perdonará.

Esta debe de ser una campaña de la gente y para la gente que sufre los embates de la inseguridad, la escasez, alto costo de la vida; una campaña en la que sin duda alguna los protagonistas deben ser los ciudadanos de a pie, ese venezolano descontento que hoy es la inmensa mayoría, solo así podremos obtener una victoria contundente ante este régimen que lo único que le queda es el poder, pero no hay nada más poderoso que un pueblo unido, por ello desde esta tribuna pedimos Unidad sin exclusión.

Omar Avila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, ¿CONCILIACIÓN O CONFRONTACIÓN?

PEDRO LUIS ECHEVERRIA
El título de este articulo refleja cabalmente la disyuntiva que vive el país, por estos días. Después de las pasadas elecciones,  el resultado electoral indica que la Venezuela de hoy  es  un país dividido gobernado por una pretensión hegemónica, que ignora a los millones de ciudadanos que no sufragaron a  favor y que pretende imponer un modelo de sociedad radical  en la cual una mayoría circunstancial y fuertemente cuestionada en su legitimidad política, trata de rechazar, prescindir y desconocer a la nueva  diversidad del país que surgió de esos comicios y que alcanza  a casi el  50 % del electorado. El gobierno no logró alcanzar en ese evento electoral la mayoría aplastante que pretendía y ahora amenaza a la disidencia con la posibilidad de tratar de imponer, por otras vías, lo que no pudo lograr en las urnas electorales, a pesar de las perversas artimañas que utilizó  para tal fin.

El debate sin duda está sobre la mesa, pues la pretendida  radicalización del modelo gubernamental, entendido como proceso, no puede dar lugar a improvisaciones de nuestra parte, ya que son muchos los actores e intereses que están en juego. Por ello, este es un tema que no se puede ignorar y  debe discutirse en todos los escenarios posibles y con la inclusión de la mayor parte de sectores sociales, donde  se exponga la visión de cada uno para procurar un consenso real vinculante que refleje la complejidad de la sociedad que se enfrenta al proceso y el peso de nuestras razones para oponernos a tan descabellada pretensión. Los odios ideológicos, los recelos y el miedo, deben ser excluidos de nuestro talante, hay que trabajar en la construcción de un nuevo consenso social de respeto a los derechos humanos y reconocimiento del disenso, promoviendo la comprensión mutua, la tolerancia, el  respeto y posibilidades de desarrollo.

La convivencia nacional  se ha visto deteriorada por discursos gubernamentales que ensalzan la violencia, la separación y un camino de destrucción de la realidad político-social. No debemos permitirlo porque lo que se impone en esta coyuntura es  un proceso continuo de reconstrucción del tejido social y de instituciones legítimas y legales constituidas bajo un orden democrático estable. Es obligar al gobierno, con la fuerza que nos confiere nuestra férrea unidad, a entrar en un diálogo abierto, para hacer frente a la violencia política que se ha hecho presente  y proyectar con bases sólidas un futuro viable para todos. No es posible pensar en el avance de un proceso de desarrollo sustentable cuando  no se reconoce la diversidad política. Entonces, las libertades  e institucionalidad democrática alcanzadas se mostrarán insuficientes para abordar los problemas estructurales de fondo.  Hay  nuevos líderes regionales que llaman a la búsqueda  de soluciones expeditas sin correlato de parte del gobierno y comienzan a pasar nuevamente a primer plano las heridas nunca cicatrizadas de los anteriores enfrentamientos. La reconciliación parece ser nuestra única salida como país.

Promover una reconciliación supone por tanto: a) la edificación institucional de la democracia y el estado de derecho, b) el poder contar con instituciones políticas y judiciales respetadas y creíbles para la administración y solución de conflictos por vías no violentas, c) el haber llegado a un consenso sobre lo que no es aceptable promover y los medios que resulta inaceptable emplear para proteger los intereses propios, por legítimos que sean. Asimismo,  el reconocimiento de la dignidad y el estatus de las  personas y grupos políticos disidentes y la aceptación gubernamental que  son  merecedores del pleno respeto y goce de sus derechos.

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CONRADO PEREZ B., CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA ESTADO TRUJILLO


EL MIÉRCOLES DECIDE EL ESTUDIANTADO DEL NURR
Sera para este miércoles, oportunidad pautada, para que se celebren las elecciones estudiantiles y se seleccione producto de un proceso democrático  las autoridades estudiantiles para el periodo 2014-2016. 

Todos hacemos votos para que el espacio que vence las sombras, la Universidad de los Andes, salga fortalecida. El año 2015 será de variadas dificultades en el orden presupuestario y con ello en la extensión e investigación de la ULA. Se requiere de un liderazgo estudiantil que junto a las autoridades universitarias definan un marco de acción para proteger los espacios de la Universidad, intérpretes de acciones para lograr mejorar el presupuesto y las reivindicaciones académico-estudiantiles que merece la comunidad universitaria toda. QUE TRIUNFE EL NURR Y LA ULA.
SEÑORES: PRIMERO LO PRIMERO
La sociedad se debate en un gran dilema producto de la sistemática  crisis que el gobierno con jolgorio, bambalinas y papelillos pretenden opacar. Lo lamentable no es que no reconocen la creciente situación sino que juegan a la ruleta rusa. 

La caída del petróleo sigue en picada cerrando el viernes  en $ 68,97 por barril. La inflación sigue creciendo, qué decir de la inseguridad, el desempleo, desabastecimiento de alimentos y medicamentos y para colmo  las obras publicas semiparalizadas. Estamos condenados a la profundización de la crisis que acentuará la miseria e incrementará la pobreza. Estimo con humildad que la MUD y cualquier otros organismo del factor democrático deben como prioridad, no solo interpretar sino accionar condiciones que nos conecten con la ciudadanía que sigue ansiando un ancla en quién creer, buscando alternativas que no deben deslizarse por las cañerías porque otras cosas menos brillantes e importantes nos enceguecen, pero el ciudadano sigue su mirada en el liderazgo del país. Los anuncios cada día son más desalentadores para quienes piensas o creen que esto pasara, la inflación seguirá estrangulando el menguado bolívar que solo le sirve al gobierno para palear el excesivo gasto improductivo por ellos creados.  SEGUIREMOS DE MAL EN PEOR.
PRIMERO JUSTICIA ABRIÒ EL DEBATE PARLAMENTARIO
El viernes pasado leímos las declaraciones referidas a que Primero Justicia (PJ), inicio el proceso para escoger candidatos a la Asamblea Nacional.  El vocero de la “rueda de prensa” informo que “por ahora”  2 de ellos: Emilio Fajardo y Roberto Ramos estaban urgidos. 

Inmediatamente presumimos que Emilio Fajardo, le haría honor a sus declaraciones: “ser candidato pero en Primarias”, lo cual sugiere que por ser residente en Trujillo y elector en el liceo Bolivariano Ramón Ignacio Méndez, ubicado en las Araujas, frente al Cuerpo de Bomberos de Trujillo, es ese su espacio político natural y ponerse de ejemplo de que es líder. Competirá así con los restantes aspirantes demócratas que aspiren por esa Circunscripción Nº. 1. Roberto Ramos, comentaban que dado a  su quehacer agropecuario, seguro aspirara por la Circunscripción Nº. 3 que comprende el Eje Panamericano, caso contrario, se medirá en Primarias en la Circunscripción Nº. 2.  Para nosotros todos,  la seguridad de que NO SERÁN los únicos en este nuevo escenario para la política. Todo a su tiempo por aquel pensamiento de Winston Churchill  “El Cementerio de los Políticos es la Desesperación”.  DE LOS DICHOS A LOS HECHOS.
 DIPUTADO MORALES. DEBATAMOS CUÀNDO QUIERA
La semana pasada el Dip. Morales hizo alusión a mi persona en el Programa radial  Golpe a Golpe que transmite los domingos el Sr. Raquetti.  Cuestionaba el precitado,  acerca de unas declaraciones mías aparecidas ese domingo referente al comportamiento de la economía y del gobierno. Claro, no se refirió a cuestionarlas, como era lógico, sino que su alusión fue personal. Como yo me ocupe de buscar y poseo la trayectoria y antecedentes de este y los otros foráneos diputados le solicito que escoja la fecha, día y hora para que debatamos acerca de las cualidades personales de cada uno, en especial de los bienes. NO ME HAGA ESPERARLO.
MURIO EL PADRE LUIS FABRICIO TOBÓN VILLEGAS
Profunda consternación sentimos por la muerte del Pbro. Tobón Villegas quien durante años se desempeñó como párroco en la Parroquia San Antonio Abad de Mendoza. 

Cientos de feligreses lo acompañaron

DESCANSA EN PAZ Y HASTA SIEMPRE PADRE AMIGO. 


Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com

@conradoperez


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,