BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COSECHA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSECHA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SIEMBRA TRÁMITES Y COSECHA CORRUPCIÓN

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR
No cabe la menor duda que tenemos un país inútilmente burocrático. Hasta existe la Autoridad Única para los Trámites y Pemisología, creada para agilizar los procesos de tramitación de documentos y así eliminar la figura del gestor. Su director descubrió la pólvora cuando denunció que los gestores existen porque las instituciones (léase chavistas que llevan 15 años en el poder) habían complicado las relaciones con sus usuarios. 

Deberían comenzar por el embarque del Sicad y su carta de residencia del Consejo Comunal, que tiene que ser confirmada en la Parroquia con nada menos que dos testigos con copia de cédula en mano y cuatro documentos más, que nadie revisa. Para colmo, esta verdadera lotería que solo los enchufados ganan, vence al mes y hay que empezar masoquistamente de nuevo.
Cuando el Colegio de Médicos se encargaba del certificado médico para conducir no había problema alguno. La modesta suma que había que pagar por la transición y la rapidez y facilidad con que se obtenía el documento no daba chance a que existieran corruptos o intermediario. Pero el gobierno chavista decidió que la eficiente red de Barrio Adentro y CDI podían hacer mejor el trabajo y sin costo alguno y todos sabemos lo que pasó. Lo mismo ocurrió con la licencia de conducir que sólo se consigue mediante los enchufados gestores. 
Pero estas son nimiedades comparadas con los trámites necesarios para los grandes movimientos de mercado donde esté implicado el poder de decisión de un jefe. Ya se sabe que por ejemplo, en Chile se tarda seis días para crear una empresa mientras que en Venezuela se requieren 144. Aquí, las miles de trabas y obstáculos fueron creados para desmotivar al grueso de la población a presentarse a buscar lo que por ley le pertenece y a obligarla a bajarse de la mula.
Engorroso, difícil, embarazoso, complejo, arduo y corrupto son los trámites oficiales. La Asamblea Nacional ha comprobado, que los retrasos en prácticamente todas las obras del país se deben a la burocracia excesiva y a la corrupción. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

LUIS UGALDE, TIEMPO DE COSECHA.

 "Los que siembran con lágrimas cosechan con cantos alegres. Al ir iba llorando llevando el saco de la semilla; al volver vuelve cantando trayendo las gavillas" (Salmo 126).
¡Con qué ilusión y esperanza la mayoría del país confió en Chávez y su proyecto! Para muchos él encarnaba el repudio de todos los males políticos y sociales de Venezuela y la redención y reivindicación de las humillaciones y negaciones acumuladas a lo largo de los siglos. Luego, Fidel encandiló a Chávez que, como un adolescente, se enamoró a ciegas de Cuba y su modelo fracasado. Y empezó la siembra. Han pasado 14 años ­3 períodos de gobierno de los de antes­ con fabulosos ingresos petroleros nunca vistos...

Ahora es tiempo de cosecha de lo sembrado y, con estupor y amargura, la gente va viendo que los campos están estériles, los graneros vacíos y la fuente de dólares con poca agua para las promesas. ¿Por qué la cosecha es tan escuálida? ¿Adónde se fueron los recursos y en qué tierra se sembraron los sueños? Estamos viviendo lo contrario de lo que dice el salmista al comparar el regreso jubiloso del exilio judío en Babilonia con la cosecha: la boca se les hace risa y los pies bailan de alegría. En Venezuela: los tiempos de siembra fueron de júbilo ­no de trabajo creativo­, de ilusiones y de promesas, de un "hombre nuevo", de felicidad y amor "socialista"... Con tanta alegría y encandilamiento, se dieron al baile y ahora, en tiempos de cosecha, vivimos la tristeza, el vacío y la frustración, pues los campos están yermos y la tierra reseca.

¿Qué pasó? Que en tiempo de la siembra no se sembró, sino que se cultivaron ilusiones en las nubes, mientras que en la realidad se escogía el falso camino con un modelo sociopolítico fracasado sin excepciones. Con la lotería del petróleo a 100 dólares el barril, se creían ricos para distribuir, gastar, robar y regalar. El país más rico de América, dirigido genialmente por un líder tan visionario como Bolívar y de tan buen corazón como Jesucristo.

Ahora no hay más alternativa que sincerarnos con nuestra realidad, por dolorosa que sea. Ver de frente los hechos de corrupción multimillonaria, la improductividad y pérdida en toda empresa estatizada, la violencia y el cultivado enfrentamiento entre venezolanos: son buenos los que están conmigo y malos y vendidos al imperio los que piensan distinto.

Se persiguió a los productores, pues es mala la ganancia y en el modelo estatista-socialista no hay lugar para sus empresas; mejor se van para otro lado... Se despreció la educación de calidad en todos los niveles, se empobreció al educador y se sembró día y noche con ambas manos la división, el enfrentamiento, el odio...

Lógicamente esa siembra trajo esta cosecha: hoy la vida peligra y nos faltan dólares, inversiones, miles de nuevas iniciativas empresariales, trabajo productivo "decente" con salario que no se coma la inflación, decenas de miles de escuelas de primera en los sectores más pobres, clínicas y hospitales públicos de calidad y un régimen de seguridad social equitativo y sostenible. Esas aspiraciones eran, y son, nuestros objetivos legítimos. El problema no viene de la sustitución de Chávez por un discípulo incapaz, sino de la siembra errada de un modelo estatista, con imposición de una ideología reaccionaria, esterilizante y productora de miseria y de falta de libertad.

Nuestra democracia anterior tenía gravísimos problemas y necesitaba una sacudida, pero la solución no va por este modelo.

Ahora ­más allá de las impaciencias emocionales actuales­ Gobierno y oposición deben sincerarse con el país, llamar cada cosa por su nombre, identificar los diez cambios claves que abren la puerta a todos los demás. Lo más importante y difícil es reconocer el error, reconocerse mutuamente, admitir que la mitad que le falta a cada lado está en el otro lado y viceversa, por lo que ninguna de ellas puede gobernar ni desarrollar el país exitosamente. Para jugar en equipo con jugadores a los que hemos descalificado del modo más brutal, es imprescindible la valoración humana del adversario, reponer el orden constitucional violado y retomar sus claves democráticas en igualdad de condiciones para todos. Cuanto más tarde el Gobierno en admitir su error y reconocer a la mitad nacional desechada como "derecha fascista", peor le irá y el sufrimiento del país irá en aumento.

Y que nadie en la oposición se haga la ilusión de que su media mitad podría gobernar exitosamente, sin reconocer y sumar a la otra

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,