BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 14 de octubre de 2014

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES,

 

 


 

 


Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., ESCASEZ CONTINUADA

La forma como el gobierno ha venido enfrentando el grave y generalizado problema de la escasez indica su absoluta disposición a obligar que sea el pueblo el que pague el altísimo precio de haber malbaratado el mayor y más prolongado ingreso de recursos de la historia del país.

La evidencia está a la vista. Hay dólares para pagar a los voraces tenedores de bonos venezolanos pero no para paliar el problema de escasez de alimentos y medicinas. Esto solo por nombrar dos sectores en los que los venezolanos se ven sometidos a una escandalosa depauperación y deterioro de su calidad de vida.
Es claro que la escasez se hace presente en casi todos los rubros de una economía maltrecha y pésimamente manejada. Es así, que para el común de los mortales es imposible comprar un vehículo nuevo, conseguir un repuesto para un vehículo que tiene ya tiempo parado, un celular a precio asequible, un cepillo de dientes de los que tiene motorcito, una afeitadora, loción para después de afeitar, tintes para el cabello, cosméticos, detergente para lavar la ropa, repuestos para los ascensores y un largo etcétera que mejor detenemos aquí para no deprimirnos y no gastar todo el espacio del artículo en el inventario de cosas con las cuales ya no contamos.
No hace falta ser un brujo de altas calificaciones para saber que esta escasez es producto de un control de cambio para el cual el gobierno carece de los dólares necesarios. En este momento los estudiantes, profesores e investigadores y pensionados que viven fuera del país son víctimas de una sequía de divisas que nos pone ante el mundo como unos parias sin recursos básicos para costear ni lo más mínimo.
La escasez de dólares se nota en casi cualquier actividad de nuestra cotidianidad. La falta de repuestos impide que los camiones recolectores de basura cumplan con la muy importante labor sanitaria en momentos de presencia de enfermedades endémicas. Cuando hay una falla eléctrica local, el personal de CORPOELEC señala que no cuenta con los repuestos necesarios para solventarla. Cuando falla el servicio de internet, la compañía telefónica no cuenta con módems de repuesto. Cuando se daña el celular debe uno conformarse con un aparatico que si acaso sirve para llamar y a precios altísimos.
Los venezolanos se ven obligados a pagar precios exagerados por tener servicios de calidad mediocre. Los altos precios no resuelven el problema de la escasez que se ha hecho crónico e inentendible para los capitostes del régimen.
Todo esto tiene una y solo una explicación. El gobierno es el único beneficiario de un férreo control de la economía en la cual inyecta billeticos de monopolio a placer. Es política de esta administración el mantener una altísima inflación. Es política revolucionaria el empobrecimiento permanente y continuado del pueblo venezolano.
Ante la escasez de ideas y conocimiento, el gobierno saca de baúl de los recuerdos la fracasada tarjeta de racionamiento de origen cubano que también hizo sufrir al pueblo chileno por allá en la década de los setenta. La tarjeta tecnológica, que en boca de un ministro, no impide ir todos los días al mercado, pero sí que compres todos los días un producto se convierte en la peor humillación que puede sufrir una persona que cree vivir en un país rico.
Con el capta huella el mensaje del gobierno es claro y sonoro: la escasez está aquí para quedarse. Aún más: el gobierno no tiene intención alguna de liberar el control de cambio en la medida que esa política le permite arbitrar las necesidades de la gente a su conveniencia.
Como consecuencia de la insensatez revolucionaria, los venezolanos seguirán empobreciéndose cada vez más. Los venezolanos sufren el rigor típico de los paquetes neoliberales del Fondo Monetario Internacional: límite el consumo de la población para que garantice el pago a los acreedores.
Y todavía hay quien cree que tenemos un gobierno que se interesa por el pueblo.
Jose Vicente Carrasquero A.
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADRIANA VIGILANZA, ULTIMA ENCUESTA IVAD Y CONSTITUYENTE

No pienso, como sé que lo hacen muchos y como llegué a pensarlo yo, que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente ("ANC"), implique los riesgos que he escuchado que existirían. Esta opinión la baso en lo siguiente:

1. Riesgo a que nadie quiera firmar para que se reúnan las firmas que se requieren para el "quorum" constitucional que permite la convocatoria popular de una ANC:

 “Artículo 348 (Constitución). La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes; los Consejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el registro civil y electora".

Los inscritos en RE a febrero de 2012 (último corte) son 17.421.923. El 15% de ese RE son 2.613.288 votantes. Bastarían las firmas de quienes ya estamos rayados con la "Lista Tascón", para activarla. Quienes ya estamos en aquélla lista, muy probablemente no tendríamos miedo alguno a caer en otra lista (la de las firmas para convocar a la ANC). De paso, probablemente mucho joven que se ve en un callejón sin salida, nuevo votante, firmaría. La encuesta IVAD parece confirmar esto.

Esta encuesta coincide con la premisa de la cual partió V.P, respecto de que usando las bases comiciales que a Chávez le aprobó el Consejo Supremo Electoral (así se llamaba) de 1998 (el "Kino" o "Morochas"), la ANC quedaría conformada con mayoría opositora.

Podría argumentarse en contra que como el control del Registro Electoral está en manos del chavismo, lo pueden "engordar" a su gusto y el RE podría incrementarse, con lo cual se incrementaría el número de firmantes necesarios para convocar la ANC. Pero V.P. dice que el RE que debe usarse es el que se utilizó para la última elección (2012) porque así lo establceió el propio CNE cuando se convocó a votar por Maduro en 2013.. El CNE no dejó que se inscribieran nuevos votantes, para entonces.. Y se puede pensar que si no dejaron que eso pasara, debe ser porque si lo permitieran, el resultado al chavismo le saldría peor. Lo cual supongo es otra premisa que tomó V.P

2. El CNE controlará las condiciones de convocatoria:

"Artículo 347 (Constitución). El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

A esto, V.P argumenta que el CNE no puede negarse a que sean usadas las bases comiciales QUE USO CHÁVEZ en 1998, sólo porque ahora los chavistas serían los perjudicados. Porque el mismo actual CNE y el TSJ, ya han dicho que el método de "las morochas" (similar al Kino), es admisible.

Se responde a esa objeción que si se están recogiendo las firmas para que el pueblo sea quien convoque la ANC, es ese pueblo quien pondría las condiciones para la conformación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente. Basados en le teoría de que "el Poder Constituyente no pasa por el Poder Constituio" (según dijo una sentencia de la extinta Corte Suprema de Justica, que abrió el cause a la ANC de 1999).

Y se dice, además, que si el CNE se pone cómico en aceptar este principio, habría una sublevación popular. O eso es lo que se podría esperar...con lo cual se alborotaría la calle, que es en definitiva lo que muchos de los que no apoyan esta iniciativa, sí quieren.

3. El chavismo pudiera convocar, con firmas falsas, la Constituyente y darnos una Constitución comunista:

Eso parece posible. Sin embargo, no ha hecho falta nueva Constitución para que hayan impuesto el comunismo (anárquico, a lo “como vaya viniendo, vamos viendo”, pero comunismo al fin).

Lo cierto es que cuando en el año 2007, un Chávez todo poderoso quiso darnos la Constitución comunista, Baduel  (y los estudiantes), no se lo permitieron. Si Maduro asume llevar a cabo una ANC con la popularidad por el piso, como la tiene (según encuesta IVAD) y para meternos el comunismo, la lógica dice que habrá sublevación popular. Que es lo que quieren quienes no creen en esta iniciativa. 
..
En fin,  sé que el Registro Electoral venezolano, no sirve. Se que para que exista una posible salida electoral, en Venezuela, ese RE debe ser auditado y depurado.

Pero la ANC no pasa por tener que tenerlo depurado (por la premisa de la que parte y expliqué en el No. 1) y esa es una gran ventaja.

También sé que a veces las cosas que alguien hace con trampa para beneficiarse, se le regresan, como un boomerang. Sería lo que pensamos que le pasaría al chavismo, basados en estas premisas que expliqué.

Quise compartir con ustedes la encuesta IVAD y mis reflexiones,  para que me contra-argumenten. No se trata de quien tenga la razón, ni de pelear por ser uno quien gane en esta “discusión”, sino de ver todos los pros y contras, con seriedad y serenidad. Porque quiero que me convenzan de los riesgos, que según veo, V.P midió y analizó.

Lo único con lo que sí me siento incómoda es con el tema de usar las “morochas” o el “Kino”. Pero ante la certeza de que nuestras vidas están en grave riesgo si no sacamos del poder a Maduro y a las cabezas de las instituciones, cuanto antes, me doblegaría en  el respeto al principio de la representación proporcional de las minorías. Estaría sacrificando un derecho, por otro de rango superior.

Lo dicho no obsta para que la iniciativa del "Congreso Ciudadano" sea puesta en marcha. Porque se "Congreso", eventualmente, serviría para extarer de él a los "constituyentistas" y las propuestas a la ANC. De la forma más democrática imaginable.

IVAD 29 DE SEPTIEMBRE 2014.pdf


Adriana Vigilanza Garcia
adrianavigilanzagarcia@gmail.com
@Adrianavigi 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

BEATRIZ DE MAJO, OBJETIVO: MATAR TWITTER


Numerosos comunicadores y actores políticos vienen siendo víctimas de hackeadores delincuentes que violan y se apropian de las cuentas de correos electrónicos y de los accesos personales a redes sociales como Twitter y Facebook. Un flaco servicio le prestaríamos a nuestro país quienes hemos experimentado las consecuencias de estos fraudes si nos quedáramos en los relatos anecdóticos sobre las molestias que ello nos ha ocasionado y las alertas a nuestros colegas, amigos y familiares para que algo similar no les ocurra.

MATAR A TWITTER
Lo que los delincuentes informáticos buscan con estos amedrentamientos a quienes ejercemos activamente oposición al Gobierno no es sólo desactivar, a través del temor, a quienes son marcadores de opinión en el país. Ese es un objetivo primario, sin duda: el de provocar una autocensura de los que adversan los desmanes del Gobierno actual. Ante la posibilidad de que se repitan actos de amenaza, de suplantación de identidad, de captura de información personal y confidencial, es humano que se piense dos veces antes de emitir opiniones que contradigan la poderosísima e inescrupulosa “revolución” en tiempo electoral. Pero la motivación de los políticos y comunicadores de la oposición es más fuerte que la amenaza.

Poco importa si quienes perpetran estos actos de violación de la privacidad son individuos espontáneos que le rinden beneficio al Gobierno o si se trata del Gobierno mismo que tiene a su servicio una red de hackeadores entrenados y dedicados al amedrentamiento criminal. Ambos son igualmente delincuentes si atentan contra el sagrado derecho a la libertad de expresión, y es bueno recordar que las transgresiones a estas libertades fundamentales son delitos que, en las cortes internacionales, no prescriben.

Pero es que el tema del hackeo va mucho más lejos que eso. La suplantación de identidad en las redes sociales, una de las expresiones de intervención más comunes en Venezuela, lo que busca como fin último no es otra cosa que desactivar herramientas como Twitter y Facebook como instrumentos útiles de comunicación entre los particulares disidentes de gobiernos totalitarios y contra las cuales estos pueden poco. Una sola mirada al poderoso impacto que éstas han tenido en los movimientos rebeldes libertarios en algunos países árabes, en iniciativas como la de los “indignados” a escala planetaria, así como dentro de las revueltas contra el tirano Ahmadinejad en Irán, dejan claramente ver la eficiencia que éstas pueden alcanzar como expresión de la disidencia. Ello explica que Twitter y Facebook se hayan convertido en un objetivo revolucionario a destruir o a inutilizar a través de la acción criminal de los hackeadores de franela roja.

¿Cuál sería reportero24.com a la que debemos seguir si ella tiene 15 direcciones diferentes en Twitter de las cuales 14 son fraudulentas?

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NESTOR SUAREZ, EL ESTATISMO CREA UNA FALSA CONCIENCIA

El estatismo crea la pobreza porque concentra el poder, estimula la corrupcion y mata la iniciativa. America Latina y en especial Venezuela es un laboratorio perfecto para demostrar esta afirmacion. 

Raul Prebisch en los anos 50 y 60 puso de moda la teoria de que el capital extranjero era nocivo. La ofuscacion nacionalista , estatista y socialista no lo entendio asi. Prebisch impulso el modelo de desarrollo con deuda externa,la nacionalizacion de los servicios publicos y empresas extranjeras, y expropiaciones fueron hechas sin preocuparse por los costos. Resultados: proyectos faraonicos, burocracia masiva e ineficiente para administrarlos, robo al por mayor, deuda sin precedentes y a veces impagable, productos nacionales caros y en buena parte atrasados tecnologicamente, etc. 

En su vejez Prebisch vio el desastre y cambio de parecer. El estatismo crea una falsa creencia, la creencia de que al intervenir todo, el pueblo tendra mas control sobre los recursos producidos. Esto es una enorme mentira. Una vez que se crean enormes burocracias gubernamentales es muy dificil reducirlas pues los intereses creados son muchos. Y alrededor de esas burocracias pululan los que se aprovechan de su ineficiencia y se lucran "resolviendoles" problemas que no saben enfrentar. Cobrando caro por supuesto, porque hay que compartir con los funcionarios.

Como la burocracia no produce nada hay que endeudarse para pagar los costos. Este metodo va viento en popa hasta que se agota la capacidad de deuda del pais con la que se paga el gasto alegre e irresponsable que a discrecion los funcionarios o burocratas del estatismo hacen. Por un tiempo resuelven el problema con la maquinita de hacer billetes y crean dinero sin respaldo que causa inflacion. Es el mas injusto de los impuestos porque afecta desastrosamente al pobre que depende de un sueldo siempre atrasado en su ajuste. Eventualmente  entran en morosidad con los bancos y se recurre en muchos casos al Fondo Monetario Internacional para que suministre un paquete de rescate y asistencia. La receta del FMI, es reducir las importaciones y aumentar las exportaciones, receta que va acompanada del requerimiento de devaluar la moneda. A corto plazo, consiguen algunos resultados, pero a mediano y largo plazo los resultados son desastrosos. Generan pobreza , resentimiento e introducen distorsiones. Se destruye el ahorro de la clase media y esta se empobrece, y los pobres caen en una mayor miseria y el resentimiento es mayor, y la devaluacion al subir aun mas los precios liquidan la esperanza.
El ciudadano ve que nada funciona y todo esta mas caro. En esas condiciones nadie invierte y no se crea empleo. El resultado es un circulo vicioso: a mas estatismo, mas deuda , a mas deuda mas impuestos y devaluaciones, a mas devaluaciones e impuestos mas quiebras de negocios y menos empleo.
Cuando los Gobiernos no sirven para nada, los pueblos se autodefienden y recurren a la economia subterranea e informal a escondidas del estado.
Supongamos que un buen talabartero haga buenas carteras. En un pais no estatista trataria de hacer mas carteras, con mejores disenos y materiales y colocar sus mercancias a mejores precios en las mejores tiendas. En un pais estatista o intervenido y controlado por el gobierno, el talabartero opta por resolver y sumergirse, porque en cuanto pida una licencia de negocios se vera acosado por un enjambre de "chupa sangres y corruptos", que lo dejaran palido y demacrado despues de extraerle el fluido vital. 
El estado existe primordialmente para mantener el orden y facilitar la vida en sociedad. La funcion de los Gobiernos y de los partidos no es la de producir alimentos , y mucho menos competir con la empresa privada que es la que debe hacerlos en mercados abiertos y libres. El estado esta para producir seguridad, y estimular el emprendimiento. Pero estimular, poner limites o ser arbitro no es lo mismo que dedicarse a ser empresario o a entrometerse en la vida privada del ciudadano diciendole como tiene que comportarse, lo que debe pensar y hacer, como educar a sus hijos, etc.
Estas intromisiones son como una droga. Cuando se tolera esto, se crea una burocracia que implemente y vigile su cumplimiento. Esa burocracia inventa otras cosas para asi crecer y progresar pues en la burocracia se progresa teniendo mas subordinados. El resultado es un estado monstruo y muy peligroso. Ya basta de aceptar esta situacion, la respuesta tiene y debe ser inmediata. Hay que cambiar el sistema.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de octubre de 2014

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, LA FUNESTA PRESIDENCIA IMPERIAL, UN FRACASO LLAMADO VENEZUELA (IV)

El presidencialismo es en Venezuela la forma de gobierno del caudillismo militar, y por ello probadamente incompatible con la democracia en nuestro país.

Cuando derrocamos a la que sería la última dictadura de nuestra historia, como lo creíamos ilusionados, los jóvenes de la generación del 58 pensamos que viviríamos para siempre en democracia. Nos equivocamos. No ha sido así. Medio siglo después estamos bajo la peor tiranía por ser la tiranía de los peores, la tiranía de los que vendieron la patria a Cuba además de saquearla y escarnecerla.
¿Cuáles fueron los errores que provocaron tamaña desgracia? Fueron varios, pero el político fundamental consistió en no haber refundado la República sobre bases distintas, rediseñándola institucionalmente, visto el siglo y medio de fracaso político-militar. Si el sistema político no había funcionado, ¿porqué se lo mantuvo? Si la Constitución de 1947 había demostrado su inutilidad para vencer a la plaga del caudillismo militar que padecíamos desde la independencia, ¿porqué repetir el fracaso en lugar de ensayar algo nuevo? Todo se debió, pues, a un error de los líderes, el error de sustituir el caudillismo militar por el caudillismo civil.
Estaba probado que el sistema presidencial es incompatible con la democracia en Venezuela. No lo es en Estados Unidos, pero aquí sí. Las razones son muchas. Basta señalar una: el presidencialismo ha sido entre nosotros la forma de gobierno del caudillismo militar. Este solo hecho, haber sido la forma de gobierno del caudillismo militar, imponía la necesidad de sustituirlo. 150 años de fracaso político para entonces no eran acaso suficientes para descartar el presidencialismo y ensayar un sistema parlamentario al estilo de Europa Occidental?  No lo vieron los líderes, que por lo demás fueron grandes líderes. Los cegó el espíritu caudillista que los hizo mantener en la presidencia imperial la concentración de cuatro coronas o poderes que ningún monarca contemporáneo ostenta juntos: la jefatura del Estado, del Gobierno y de su partido, además de la función de Comandante en Jefe de la FAN. Un emperador cuádruple coronado, lo que facilitaba a un país enemigo colocar en el cargo a un infiltrado para dominar a Venezuela, tal como sucedió.
La persistencia en el fracaso, insistiendo en un diseño constitucional inservible por su inutilidad, ha sido una constante en los dos siglos de vida republicana. ¿De qué valen después los lamentos si la cuádruple corona del caudillismo civil es la mayor tentación para el caudillismo militar? Lo sensato y previsivo era haber ensayado una república parlamentaria como la italiana, separando la Jefatura del Estado y la Jefatura del Gobierno, para que el Jefe del Estado sirviese de poder moderador como árbitro y fuese el Comandante en Jefe de la FAN como representante de la unidad nacional despolitizando el mando supremo. Vistas en perspectiva, las situaciones conflictivas suscitadas durante los gobiernos de Betancourt y Carlos Andrés Pérez hubiesen tenido solución adecuada con un estadista en la Jefatura del Estado como Giorgio Napolitano, el anciano Presidente de Italia que ha evitado, con su intervención moderadora y al mismo tiempo enérgica ante el Gobierno y el Parlamento, el colapso de la democracia en su país.  Véase la diferencia: en 1947 Italia, un país en ruina por la guerra mundial y destruido institucionalmente por la tiranía fascista, se dio una Constitución todavía vigente, gozando así de una democracia estable con forma de república parlamentaria durante 67 años. El mismo 1947 Venezuela se dio una Constitución presidencialista, como lo habían hecho también todas las dictaduras, que fue derogada por un golpe militar en 1948. Después vino otra Constitución presidencialista en 1953 para una dictadura militar, luego derrocada la dictadura nos dimos la Constitución presidencialista de 1961, derogada por la superpresidencialista de 1999 fruto de otro golpe de estado disfrazado de Constituyente. Cuatro constituciones presidencialistas y estamos peor que en 1947, sin democracia y arruinados, y para mayor vergüenza: sin soberanía y humillados por Cuba.
¿No vale la pena ensayar un cambio de sistema político, después de dos siglos de fracaso del presidencialismo, a ver si conseguimos la estabilidad democrática lograda por Italia y toda Europa Occidental con el sistema parlamentario?  Convengamos que en todo caso cambiando es imposible que nos vaya peor que como estamos.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MERCEDES MONTERO, SE AGUDIZA LA CRISIS DE SALUD EN VENEZUELA

Desde que el Castro comunismo llegó al poder en Venezuela, le declaró la guerra a la excelsa Medicina venezolana, representada por médicos graduados en las escuelas de Medicina de las universidades autónomas del país y reconocidos internacionalmente por su calidad profesional, se les ha hecho la vida imposible, hasta el punto de hacerlos emigrar masivamente. 

Mientras tanto el régimen creo una escuela de Medicina Comunitaria en la que se forman “médicos” en tres años, que nunca han hecho disección de un cadáver, no saben escribir un récipe, ni están en capacidad para hacer un diagnóstico confiable. En manos de tales médicos se está dejando la salud de los venezolanos.

El ataque contra la salud de los venezolanos, también afecta a todas las áreas e industrias relacionadas con la salud.

Los hospitales públicos están en el suelo y colapsados; los equipos no funcionan, carecen de todo tipo de insumos, las camas están deterioradas, los familiares de los pacientes tienen que llevar sábanas, frazadas y hasta la comida de los pacientes. Los servicios de emergencia dejan de atender pacientes porque no tienen como responder. Los hospitales privados padecen la insidiosa intervención gubernamental.

Una muestra del estado de deterioro al que ha condenado el régimen a la salud de los venezolanos habla por sí sola:

En la Gran Caracas el Hospital de Niños J.M. De los Ríos tiene un cierre técnico. Gina Ramos, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Niños con Enfermedades Hematológicas de ese hospital, expresa que deben esperar hasta cuatro meses por un estudio de PCR, una prueba que mide el progreso de leucemias agudas y crónicas. Los hospitales Domingo Luciani, Pérez Carreño, Universitario y el Victorino Santaella (este último en Los Teques) carecen de agujas de biopsia para hacer el aspirado de médula ósea. El edo. Zulia necesita 13.200 camas para hospitales.

Los centros públicos de salud del país han perdido su capacidad para diagnosticar enfermedades hemato-oncológicas. En Caracas, el Banco Municipal de Sangre, que es el ente más importante para el diagnóstico de este tipo de padecimientos, también está prácticamente en cierre técnico. De acuerdo con estimación del personal el 80% del sistema de refrigeración de fluidos sanguíneos y reactivos está inoperativo. El Instituto de Hematología y Oncología de la UCV, tuvo que dejar de atender a pacientes el pasado 16/7/14 por falta de insumos básicos, lo cual hace más crítica la situación. El Colegio de Bioanalistas asegura que la falta de insumos y reactivos se debe a la falla de divisas que se otorgan para la importación.

Para el 4/10/14 la escasez de medicinas se ubicaba entre el 50 y el 55%. El régimen no otorga las divisas para su importación y ataca ferozmente a la industria farmacéutica nacional. El expendio de anticonceptivos está entre escasez y racionamiento. No hay políticas públicas para prevenir embarazo precoz. Medicamentos como acetaminofén, pastillas para la hipertensión, medicinas para controlar los ataques de epilepsia son difíciles de conseguir lo cual es grave según el criterio del presidente de la Federación Farmacéutica, Freddy Ceballos, ya que pacientes que no se mediquen a tiempo pueden sufrir ataques de la enfermedad y convulsionar. A pesar de estos riegos las medicinas cuya importación fue aprobada no llegarán al país sino hasta finales del 2015.

Epidemiología: Martes 5/10. Reportan más de 50 mil casos de Dengue y 788 de Chikungunya. Viernes 8/10. Registran 56.193 casos de Dengue (4.364 infectados solo en una semana) y más de 63 mil de Malaria.

La crisis sanitaria es tal que la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal, en un comunicado fechado 4/10/14, firmado por las academias de Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, se declara “Es inadmisible desde el punto de vista ético y moral que la red hospitalaria y la red primaria de salud se encuentren en precarias condiciones de funcionamiento”.

Maduro con un discurso plagado con sobreuso del idioma anunció la creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud de Venezuela. Destacan las siguientes “perlas”

“Los médicos integrales comunitarios que se están formando en Venezuela eventualmente reemplazarán a los 20.000 médicos cubanos. Pero no para allá (sic) sino para 20 a 30 años”. La nueva Universidad de la Salud que formará expertos en todas las ramas de la Medicina “se crea y abrirá sus puertas inmediatamente” (¿Será por arte de magia?). “Yo quiero anunciar que en los próximos días va a llegar al país el primer grupo de cien estudiantes de la Franja de Gaza, Palestinos y Palestinas, vamos a incorporar en este año escolar hasta mil estudiantes de medicina palestinos de la Franja de Gaza, para dar nuestro aporte desde Venezuela, aporte solidario el pueblo árabe de Palestina”. (“Estudiantes de Medicina")

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN, EL COLABORACIONISMO Y SU TRAMPA

Pasan los días, semanas y meses y el tiempo parece detenerse ante los desmanes del socialismo en gobierno. Quedó hecha trizas la leyenda sobre aquella supuesta ¨magia única¨ del difunto tirano Hugo Chávez, que le permitía sostenerse en el poder. No existía tal sortilegio, el impresentable Nicolás Maduro así lo certifica, lo que sí es un hecho, es la incapacidad y la inmoralidad del grueso de nuestra dirigencia demócrata nacional que salvo contadas excepciones como los patriotas Leopoldo López y María Corina Machado, destaca solo por su afán de figurar, pero sin ¨molestar¨ a la dictadura socialista gobernante.

Prueba de ello la tenemos sin duda en el discurso político pro convivencia e impunidad característico de esa mayoría entre el liderazgo demócrata, solo útil a la perpetuación del régimen. De allí qué no perdamos el tiempo intentando concertaciones con quienes de plano han tomado su decisión. 

Aquel dirigente político negado a sacrificar su bienestar en favor de la libertad de su pueblo, pasa entonces a convertirse en principal obstáculo al logro del objetivo: La liberación nacional; tal como observamos a la fecha presente con muchos de quienes habiendo sido por la historia para guiarnos en el camino a la recuperación de la democracia, degradaron en burdos cooperantes de esta dictadura, con un discurso y un accionar propio de quienes pretenden vivir en la normalidad democrática de la República de Venezuela, y no en este ¨infierno socialista¨.

Así entonces, concentrémonos en fortalecer la convicción de lucha en medio de nuestras filas patriotas, en la certeza de nuestra añeja mayoría popular, y esforcémonos en sumar a quienes habiendo aprendido la dura lección del socialismo en gobierno, proceso de esclavitud, están dispuestos a pagar su cuota debida al precio de la libertad. Allí tenemos el potencial suficiente y necesario para restaurar la democracia. Bien lo dice el adagio: ¨Mejor solos que mal acompañados¨.

ORA y LABORA.

Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SANCHEZ GARCÍA, EL REINO MARAVILLOSO DE LAS ENCUESTAS

          No haber sido capaces de romper ese trágico equilibrio de fuerzas, obvio decirlo, es culpa exclusiva de la sociedad democrática. Es resultado de una carencia de imaginación, inteligencia y osadía políticas. Es producto de la apatía, el desinterés y la ignorancia de quienes se niegan a mirar a través de ese espejo roto y tener el coraje y la osadía que tuvieron quienes no esperaron encuestas para salir a conquistar la República y nos han legado la democracia, hoy por hoy en estado terminal. Que otros se alegren por el resultado de estas encuestas. A mí me desconciertan.
           
Si las encuestas tuvieran el mágico poder de los punzones y las 45mm, las máximas autoridades yacerían en un charco de números, colgarían de una señal de tránsito que indicara paso obligado a la derecha o en otro de pendiente en 90 grados. Pero las encuestas son espejos rotos. Fracturan la imagen de la realidad en trozos incongruentes y nos dan un caleidoscopio de un error a la carta, ordenado por su clientela. Si la humanidad hubiera confiado en ellas y el buen Dios las hubiera tenido entre las criaturas surgidas de su maravillosa chistera en el Big Bang de la creación, andaríamos en taparrabos.
                 Una encuesta ordenada por Fernando VII daba un 95% a favor de la provincia y un miserable 5% a favor de la Independencia. A no ser que el financista que la encargara hubiera sido Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco y el universo de encuestados se hubiera limitado al mantuanaje caraqueño amigo de los enciclopedistas franceses.
            Primer despropósito: toma variables diferenciadas por líneas rectas, cordilleras por horizontes infinitos y seres de carne y hueso por logaritmos y estructuras matemáticas. Lo mismo vale lo que opine un mudo que lo que afirme Plácido Domingo, un analfabeta que Albert Einstein, un cojo que Lionel Messi. Son la perfecta sirvienta de la señora democracia, ese error estadístico que menospreciaba Jorge Luis Borges. Como lo sabemos sin necesidad de conversar con el Sr. Schemel, a la primera de cambios la humanidad se decantó por el igualitarismo y enterró la libertad en una fosa común. A veces se asoman los huesos de una mano.
            Pero a los hechos, esos “facts” que tanto admiran quienes ven el mundo en positivo: de la revisión de la última encuesta de Keller se deducía un hecho monstruoso: existe un hiato hasta hoy insuperable entre lo que verdaderamente siente la mitad de los venezolanos – esto es una basura y no resolverá uno solo de nuestros gravísimos problemas – y lo que cree o le han hecho creer: sigue siendo y con cierto orgullo “chavista”. Una quisicosa puesta en pie por demagogos, usurpadores y farsantes que combina los desastres objetivos que provoca con la seducción y el encantamiento de los espejos rotos.
            De allí que a la hora de la verdad su hemisferio cerebral de elemental racionalidad rechace todas las absurdas propuestas de los locos del patio, mientras su otro hemisferio insiste en mantenerse en sus trece. Antes que darle crédito a su elemental racionalidad se somete al siniestro universo de rencores, odios, reconcomios e insensateces que le dicta seguir hundiendo las patas en el estercolero.
            Lo mismo sucede con esta reciente de IVAD, desgajado todo lo que pueda ser considerado una cortesía de la casa hacia quienes la financiaron. Se comprueba lo que todas las otras encuestan vienen reafirmando desde hace años: del chavismo arrasador de fines de los noventa, a pesar de un cuarto de millón de muertos, una devaluación digna de la crisis del 29 y la literal devastación de un país que fuera próspero y feliz, sólo sobrevive un 30%. Pero ese “solo 30%”, en manos de los Castro, las fuerzas armadas controladas por los Castro, el gobierno controlado por los Castro y los medios controlados por los Castro, vale lo que jamás valdrá el otro 30% controlado por el espíritu santo. Pues aunque Ud. no lo crea, existe otro 30% al que le parece que la lluvia sube de la tierra al cielo, el sol se acuesta y se levanta y no considera apropiado pronunciarse sobre lo que pasa o no pasa en el país.
            La razón, por el camino escarpado. La sinrazón, de bajadita. De cada 10 venezolanos, 8 consideran que el gobierno está equivocado, va hacia el despeñadero, vivimos una feroz crisis política y económica, Maduro traiciona el legado dejado por Chávez – sepan ellos a qué se refieren cuando hablan de “legado”- y consideran que algo debe cambiar. Si esa cifra tuviera algún sentido, el oficialismo gobernante no debiera ni siquiera llegar al 20%. Pero hete aquí que ante la pregunta del bloque al que pertenecen, 33% se dice oficialistas. Si se le sumaran los que todavía no saben a qué bloque pertenecen, un 14,5%, pueden llegar al 47,5%.
            Ciertamente: el bloque opositor suma un 52,5%, lo que en condiciones normales, que  no es ni de lejos el caso, indicaría una discreta aunque cómoda mayoría. Pero causa una honda vergüenza, incluso indignación e impotencia, que luego de arrasar con nuestra sociedad, asaltar todos los procesos electorales, asesinar más de cuarenta jóvenes que protestaban pacíficamente – si es que a una guarimba no se la compara con los llamados colectivos revolucionarios ni la brutal parafernalia bélica con los que fueran enfrentados – y provocar la más grave crisis económica y de desabastecimiento – un 73,5% de los encuestados la consideran el principal problema nacional – todo ello exponencialmente demostrado en estos meses recientes, sólo la mitad de los venezolanos haya decidido sumarse a la oposición a este estado de guerra civil no declarada.
            No haber sido capaces de romper ese trágico equilibrio de fuerzas, obvio es decirlo, es culpa exclusiva de la sociedad democrática. Es resultado de una carencia de imaginación, inteligencia y osadía políticas. Es producto de la apatía, el desinterés y la ignorancia de quienes se niegan a mirar a través de ese espejo roto y tener el coraje y la osadía que tuvieron quienes no esperaron encuestas para salir a conquistar la República y nos han legado la democracia, hoy por hoy en estado terminal. Que otros se alegren por el resultado de estas encuestas. A mí me desconciertan.
Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DOUGLAS JÁTEM VILLA, ES RESPONSABLE EL DIÁLOGO?

La historia de la humanidad demuestra lo que es natural, que el hombre siempre ha procurado progresar y que lo ha logrado; que desde la era de las cavernas  hasta hoy el ser humano ha conquistado niveles de calidad de vida y de realización cada vez mayores.

NERON EN REPRESENTACION DE TODOS
LOS TIRANOS QUE EN EL MUNDO
HAN SIDO
Compárese el tiempo en el cual el “emperador” era Dios, el hombre era como una posesión del emperador, el señor feudal tenía el derecho de pernada, los hombres no podían alimentarse ni curarse de las enfermedades, con el hombre de hoy, con democracia, libertad, justicia y dignidad, y un extraordinario bienestar material; el hombre ha conquistado el universo.
Se está consciente de que no ha sido un proceso rectilíneo o continuo de perfeccionamiento, y de que en ciertas ocasiones se ha retrocedido, casi siempre debido a los hechos realizados por personajes malvados de la historia, de los cuales lo menos malo que se puede decir de algunos es que han pensado que “el ser humano tiene que sacrificar su libertad y su dignidad ante el poder del Estado y del ser superior que anula al individuo emprendedor”.
Se reconoce que en ocasiones, como en las últimas décadas, no han sido las atrocidades de estos bárbaros las que han hecho retroceder a la humanidad, sino el hecho de que el hombre haya  llegado a ver, erróneamente, al progreso como ilimitado, lo que incluso ha llegado al exabrupto de “matar a Dios”, lo que ha sido causa de deterioro de la humanidad, tanto material, como lo muestra el cambio climático, como moral, como lo denuncian los papas y demás pastores religiosos.
Entre los personajes malvados referidos se pueden destacar Nerón en la antigüedad, y Hitler y Stalin en el siglo XX. Al respecto, es importante el juicio que dictará la historia sobre algunas de esas personas, contemporáneas, luego de que mueran. Se pone la historia de la humanidad como telón de fondo para demostrar de la manera más contundentemente clara, a quienes todavía no lo hayan comprendido, que la intención del llamado Socialismo del Siglo XXI, o chavocastrismo, y de algunos de sus conductores, incluyendo a los hermanos Castro, es destruir la Venezuela que se había llegado a construir, puesta anteriormente como modelo para otros países, y colocar a los venezolanos en condiciones de sacrificar su libertad y su dignidad ante el poder del Estado y del ser superior, el cual ni siquiera es venezolano.
Se presenta esta demostración con relación al reiterado planteamiento del diálogo, dado que si bien éste es propio de la inteligencia, la responsabilidad,  y en general de todo lo que significa la convivencia esencial en cualquier sociedad, el mismo no puede esconder la realidad, la cual en nuestro caso puede ser que el chavocastrismo no quiera hacerlo por que no quiere ceder ideológicamente, porque se siente todopoderoso, porque no le conviene a Cuba, porque está lleno de odio, por otras razones, en fin porque no siente ni la necesidad ni el deseo de hacerlo.
Es cierto que el diálogo ha dado frutos en algunos casos de gravísimos conflictos, como en España y Suráfrica, pero también que ha sido imposible en otros, como en Cuba, quizás el más similar al de Venezuela, y quizás sea también imposible aquí.
Quizás Mahatma Gandhi y Martin Luther King no sean buenos ejemplos de diálogo alrededor de una mesa, sino en la calle, y esta pudiera ser la mejor estrategia de lucha, la cual no cierra el diálogo cuando el gobierno en condiciones críticas cediera.
Por otro lado, para dialogar con el chavocastrismo, la oposición democrática debería dialogar internamente, y quizás aportar, al lado de Chuo Torrealba, la revisión de la campaña ventajista de Capriles y las también ventajistas aspiraciones partidistas a curules en la AN.    
Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, LA CODICIA, LOS MEDIOCRES Y LA POLÍTICA, SESQUIPEDALIA

Hoy fusilo, sin pudor alguno, el título de un artículo que sacó José Manuel Otero Lastres en el madrileño ABC, este pasado 12 —Día de la Raza, como le sigo diciendo, porque no me calo el ridiculísimo “de la resistencia indígena” con el cual los rojos pretenden envenenar las relaciones con la Madre Patria— puesto que, primero, en su parte final describe lo que pareciera el diagnóstico de la Venezuela actual; y, segundo, porque el que tenía en la cabeza: Götterdämmerung, iba a desconflautar a más de uno.  Y porque otros tantos iba a tildarme de snob (o de algo peor). 

El ocaso (crepúsculo)  de los dioses
Sin embargo, déjenme que les explique el por qué de mi intención de usar el nombre de esa ópera de Wagner.  En las leyendas nórdicas que fueron la base utilizada por el autor para su tetralogía “El anillo de los nibelungos”, la destrucción del mundo ha de venir precedida de una batalla final, cataclísmica, entre los dioses buenos y los dioses malos; en esta, los buenos mueren, peleando heroicamente, a manos de los malos y comienzan la devastación del mundo y la aniquilación del género humano.  De allí el nombre de la opera: “Götter” traduce como “dioses” y Dämmerung como “crepúsculo”.  De esta traducción podrán muy bien dar fe mis amigos y muy buenos escritores Peter Albers y Eduardo Casanova, fluentes en el uso del alemán. 

A mí manera de ver, eso es lo que está sucediendo en Venezuela: bajo los rigores de una violencia y un desorden auspiciados desde lo más alto del régimen, hoy nos encontramos ante un colapso de la mancomunidad civilizada que conocimos y disfrutamos hasta hace poco.  Pienso, que de manera figurada, el nombre de esa ópera, puede ser empleado para describir lo que nos pasa como nación: que los buenos, aunque somos más, estamos sucumbiendo ante la sevicia y la iniquidad de un puñito de gente muy pertinaz en eso de dividirnos para poder seguir reinando.  Y, como a ellos lo que les rebosa es la falta de escrúpulos, lo que nos viene es negro…

Ahora, después de este largo preámbulo, paso a glosar lo aparecido en ABC.  Los párrafos finales, luego de una pregunta retórica: “¿Hay alguna circunstancia en nuestros días que pueda explicar siquiera mínimamente lo que nos pasa?”, el autor nos explica: “yo veo una que hoy sobresale por encima de las todas demás: la desmedida y malsana codicia por alcanzar el poder y el dinero sin escrúpulo alguno y sin méritos suficientes. Y en esta sociedad de la codicia, los ‘virus’ que más proliferan son los mediocres y la política el caldo de cultivo que suelen utilizar para alcanzar el dinero y el poder.  Los mediocres ven en la conquista del poder la única vía para conseguir personal y económicamente aquello que nunca lograrían por sus méritos.  Tratan pura y simplemente de medrar, ya sea para conseguir mayores cotas de poder personal (…) ya para enriquecerse, ya para ambas cosas a la vez.  Y la ausencia de una especial cualificación para dedicarse a ella y el fallo sistémico de sus controles hace de la política la vía más idónea para que los mediocres lleguen a tener un poder y un dinero que jamás habría conseguido por sus propios méritos”.

No hay un solo nombre brillante en toda la nómina del alto Poder Ejecutivo; muy pocos pueden mostrar credenciales académicamente respetables u hojas de vida profesionalmente aceptables.  De hecho, hasta bibliófobos hay, empezando por el conductor reposero.  Los únicos requisitos para ejercer altos destinos dentro del régimen es cantarle loas al ilegítimo, mostrar el carné del PUS, haberle reído los chistes malos al difunto y hacer todo lo que los colonizadores cubanos les ordenen.  Se puede afirmar, sin hipérbole, que lo único que les sobra son agallas.  Tanto para tirar una parada cuartelera disfrazada de epopeya como para robarse una y otra vez el presupuesto.  Para eso, y para intrigar en búsqueda de dividir al adversario, sí son bien competentes.

Y por eso mismo, son presa fácil de bolichicos, bolichulos y gente de la misma calaña.  Si no han leído nada serio en su vida, si nunca les enseñaron los frenos éticos, si no se han parado a meditar cuáles son las altas responsabilidades que les vienen con la aceptación del cargo; llegan a ser presas fáciles de las ofertas de dinero que les llegan junto con los contratos.  Los más avispados no esperan ni a eso: son sus propios corruptores y ponen negociados en cada uno de los cargos a los que los lleva la rotación —porque otra de las características de este régimen es que no hay reemplazos, solo rotaciones, independientemente del “sacudón” prometido por Nicky. 

La nación tiene que entender —ojalá sea más pronto que tarde— que el Estado venezolano ha sido llevado a su consunción por esos grupos que han ejercido el poder por muchos años, disfrazados de defensores de los más débiles pero que lo que han hecho es medrar del tesoro hasta agotarlo; que han vivido parasitando a la república y han acabado con ella; que porque poco les importa el futuro de la patria porque el de ellos ya lo tienen asegurado.  Para ellos, paraísos fiscales es lo que sobra. Aunque a nosotros se nos venga el Götterdämmerung…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MIGUEL BAHACHILLE M., HACIA LA COLISIÓN Y SIN BOMBEROS

Diversos sectores del mundo sindical, político y científico del país han advertido desde hace algo más de dos quinquenios sobre la crisis que vendría, como efectivamente llegó, si el creciente gasto público orientado al "derroche social" seguía erogándose a capricho; al azar e informado por televisión. Cero planificación. Quienes auguraban la debacle de ese escenario se les miraba conmiserativamente como unos pobres histéricos. Hoy, las medidas correctoras se hacen inaplazables. La mínima demora acrecentaría aún más la crisis y las protestas cuyos efectos serían impredecibles.

LOS BOMBERO DUERMEN
El Gobierno debe evitar que los síntomas latentes se perpetúen como crisis manifiestas. No es cuestión de azar sino de ejercicio sensato. Bajo este esquema deforme iniciado por Chávez, prolongado hasta la fecha, la crisis era indetenible; tenía que suceder. Quedaba determinar cómo y cuándo se materializaría. Las vagas prioridades optadas por el Gobierno, como las dádivas incontroladas, contrario a lo que muchos creen, son las principales promotoras de los conflictos sociales que a diario se manifiestan en el país.

Maduro, igual que hacía su antecesor, con un instrumental de apagafuegos arruinado, corre presuroso tras cualquier ignición que cause alarma pública dejando de lado la evaluación de sus causas y derivaciones futuras. ¿No era previsible acaso la escasez de bienes de primera necesidad tras el acoso gradual contra la industria privada? Igual sucede con los insumos médicos.

El Gobierno, displicente, espera la ocurrencia de un incendio a otro en vez de prevenirlo. El desvalijado instrumental a su alcance no está en condiciones de sofocar ni el más nimio de ellos. Se obliga así a atender los urgentes y presumir cuál puede ser descuidado. Por el grosor de las mangueras circula una exigua cantidad de agua (débil chorrito) incapaz de reducirlos. Y cuando hay suficiente caudal las mangas están agujereadas.

La metáfora de los bomberos es perfectamente aplicable a nuestras instituciones. Sus mangueras están tan agujereadas, inhibidas y sin suficiente caudal de agua, que se hacen inservibles para sofocar el más pequeño incendio social. Es muy difícil dominar el fuego cuando las llamas adquieren grandes extensiones. El desarrollo es eficiente solo si se orienta por exigencias nacidas de la planificación. Es imposible hacerlo dentro del caos; en pleno incendio.

Ejemplos de improvisación sobran. El retiro forzado de particulares de la industria de la construcción por carencia de materiales y por una ley del trabajo absurda, ha incrementado la crisis de la vivienda. El régimen pretendió cubrir el déficit contratando empresas rusas, chinas e iraníes, con el consecuente desastre urbano. Viviendas de dudosa estabilidad y calidad construidas a capricho en cualquier solar lejos de apagar la deflagración, la aviva.

Lo mismo ocurre en los hospitales públicos. Se desestimó la experiencia de una escuela de medicina de primer mundo, levantada bajo los auspicios de verdaderos próceres durante décadas, para sustituirla por prácticos cubanos carentes de la experticia básica. Mientras los hospitales carecen de instrumental primario para atender sobre todo a los más pobres, nuestros médicos son acogidos por otros países pagándoles excelentes salarios. ¿Cómo se apaga esa ignición disolutamente creada por causas ideológicas?

No es cuestión de sistemas ni de zarandeadas sino de realidades que empobrecen mientras las mangueras del país pierden eficiencia para mitigar las cada vez más frecuentes igniciones. Los oficialistas en atención de sus asuntos personales no han entendido la magnitud de la crisis. El estigma de la revolución no los deja ver más allá. Ahora con más razón el mundo democrático debe prepararse para las elecciones del año entrante como el camino más expedito para producir el cambio. Lo demás es puro cuento.

Miguel Bahachille M.,
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, “REVOLUCIÓN FISCAL” O URGENCIA DE INGRESOS.

La política fiscal (PF), como parte integral de la política económica que promueve el desarrollo  de un país, tiene como finalidad darle estabilidad a la actividad económica a la luz de las medidas que toma el Estado para procurar ingresos que permitan la realización de la actividad pública, no como una función directa sino como propiciador de un entorno que facilite el desenvolvimiento de los factores de la producción, y para lo cual integra dos componentes: (1) gasto público y (2) ingresos públicos. 

La gestión tributaria, se vincula con la fijación y aplicación de prestaciones en dinero como una exigencia del Estado con el objeto de obtener recursos para adelantar sus fines por intermedio del financiamiento del presupuesto nacional; cumpliendo al propio tiempo cuatro roles básicos: (A) equilibrio macroeconómico; (B) distribución de la renta; (C) asignación de recursos a la economía; y (D) controlar las fluctuaciones cíclicas (p.ej. exceso de liquidez e inflación). En resumen, la PF es la utilización del gasto público y los impuestos para controlar la actividad económica nacional.

La CRBV, consagra en su Art. 316 que “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas (….) y la elevación del nivel de vida de la población….”; principio que orienta, suponemos, la denominada “revolución fiscal” que pretende instrumentar el Gobierno (con antecedentes desde 2006) en función de una revisión de las leyes tributarias para “elevar la cultura tributaria del pueblo” y hacer menos regresivo el sistema para impulsar que quienes más ganan sean los mayores contribuyentes (¡¡elemental!!), o lo que es lo mismo más progresivo (mandato constitucional) en aras de elevar la recaudación no petrolera. Tal pretensión revolucionaria, está muy lejos de  integrar  un proyecto coherente en materia de política económica al orientarse fundamentalmente a (1) disminuir la presión sobre el mercado de divisas(recogiendo dinero inorgánico) apartado de un concreto plan de ajuste (o como quieran llamarlo); y (2) obtención de mayores ingresos (fines recaudatorios) al margen de una racionalización y eficiencia en el gasto público que facilite una disminución del déficit fiscal que para finales de 2014 puede superar el 19% (ceteris paribus). Ambos lineamientos, permiten inferir la intención de mantener el ritmo del gasto (mayormente corriente y populista) haciendo uso de los impuestos como herramienta estratégica; habida cuenta de la  obviedad en cuanto a que el Gobierno evitará a toda costa una disminución del gasto en una antesala al evento electoral 2015 (parlamentarias), que pudiera propiciar una mayor desaceleración de la economía con el consecuente aumento del malestar social. Cabe destacar, que en el presupuesto nacional 2014 el IVA aporta un 35% del gasto, el I/lr a personas jurídicas aporta el 15% y las personas naturales un 1%, para un total del 51%.
La propuesta de nuevas cargas tributarias, en conjunto con la revisión de las exenciones y exoneraciones del i/lr, descansa sobre ciertas afirmaciones que no necesariamente se corresponden con la realidad: (a) la carga fiscal del i/lr (personas jurídicas) es muy baja; enfoque que no contempla los impuestos parafiscales (antidrogas, ciencia y tecnología, deporte, cultura, vivienda, turismo y otros) y los municipales que al sumarlos sitúa la carga fiscal entre un 50% y 60% de las ganancias, las cuales están limitadas a un 30% mediante la ley de precios justos disminuyendo evidentemente la recaudación vía i/lr ante la disminución de la rentabilidad (contrario al deber ser), a la par de obstaculizar la conformación de nuevos gravámenes (punto de quiebre); y (b) la evasión fiscal (no petrolera) es marcadamente alta; enfoque que en todo caso hace referencia a una ineficiencia burocrática que facilita acciones impropias por parte de los contribuyentes, que deben ser supervisadas y controladas por la administración tributaria. Sea propicio señalar, que ante la corrupción imperante (enriquecimiento alabado socialmente por muchos  como un éxito de vida) se hace viable rebrotar el impuesto al patrimonio de las personas naturales (Anteproyecto Seniat, 2006) que gravaría la titularidad de sus activos tangibles e intangibles; acción tributaria prioritaria al observar, que en los últimos 10 años (2003-2013) a través de Cadivi y Sitme se asignaron más de US$ 260.000 millones muchos de los cuales adquirieron la figura de “fuga de capitales” desviándose de la posibilidad de contribuir en la generación de riqueza nacional, en un país que le han ingresado (1999-2013) más de US$ 1.250.000 millones y acumulado deuda financiera y comercial superior a los US$ 280.000 millones.
Capítulo aparte (y vinculante) merece la crítica situación referida a la generación de ingresos, que por una parte están afectados por la caída de la cesta de crudo (5 semanas consecutivas) hasta US$ 82,72 (10/10/2014) alejándose del promedio 2013 que se ubicó en US$ 98,08 y de los US$ 90,00 como precio de equilibrio financiero; y por la otra por el comportamiento de las reservas internacionales, que para octubre 2014 se situaron en unos US$ 19.814 millones en una estructura donde las reservas liquidas (disponibilidad e inversiones en divisas) se ubicaron en US$ 1.668 millones (8,4%), el oro monetario en US$ 14.266 millones (72%), los DEG (derechos especiales de giro) en US$ 3.400 millones y los créditos del Fondo Monetario Internacional unos US$ US$ 480 millones (2,4%). Ante tal contracción de los ingresos e iliquidez de las reservas internacionales (para una economía de puertos que supera los US$ 80.000 millones en importaciones), ha de incorporarse tanto los efectos perversos de la inestabilidad cambiaria, como el remanente de deuda por cancelar 2014 por US$ 3.073 millones.
A manera de conclusión, debemos resaltar que los conductores de nuestra economía no están escuchando ni la voz del pueblo cuando los encuestados expresan (Datin Corp, Estudio coyuntura septiembre 2014), entre otros aspectos, que la economía está mal o pésima (62%), que la situación seguirá igual o empeorara (83%) y que la gestión del Gobierno es negativa (68%); ni la voz de los comerciantes e industriales, quienes señalan como condicionantes negativas de actividad al control de cambio (82,4%) y la falta de divisas(87%). Finalmente nos permitimos una reflexión: la mayor irracionalidad económica es seguir haciendo lo que se viene haciendo y esperar un resultado distinto!!!.

Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com        
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,