BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 8 de octubre de 2014

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, SE ES, O NO SE ES, REFLEXIONES DEMOCRÁTICAS,

Esta frase es  de la novela Canaima, del ilustre  escritor RÓMULO GALLEGOS, la cual era  el grito de batalla  del personaje principal de la misma Marcos Vargas, la utilizo  ahora para aplicársela a los directivos  de  la MUD. 

Con la llegada  del nuevo Secretario Ejecutivo  de la misma  el Licenciado  Jesús  Torrealba,  pensé  que  se  daría un vuelco total en las  actuaciones  de  este organismo que  representa  a diferentes  partidos  políticos y que  según declaraciones  del Licenciado Torrealba aspiraba  que fuera  el  representante  de todo  el  conglomerado oposicionista, no se trata que hay  que  dar el beneficio de la buena fe y esperar, eso  en los  actuales  momentos  que vivimos  es ya imposible, ante  el total desastre  que  este régimen  castro-  comunista de traidores  a la patria ha  sumido  al país no se puede  dar largo  y seguir  esperando, soñando  con  elecciones  que  de antemano sabemos  fraudulentas.

Las  cosas no se resuelven  cambiando un hombre por  otro, el  solo hecho  de cambiar la imagen de  colaboracionistas del régimen que  durante mucho  tiempo han demostrado  los  directivos  de la MUD  y de los partidos políticos  que  la  conforman sería ya un gran paso  adelante, pero para  ello  se requiere una voluntad férrea y demostrar una total independencia ante  las presiones que  hay  que imaginarse  presenten  esos  directivos al pensar  que  pueden perder  sus negociados y prebendas. Por lo tanto debe  aclarar  el Secretario Ejecutivo  de la MUD algunos  puntos  a los  fines  de que haya  credibilidad  sobre  se  organismo.

Quién paga manda,  dice un  antiguo refrán, ha  sido voz  común nunca desmentido  que el banquero llamado  el banquero del chavismo  es el mayor  subsidiante de la MUD y  que  José Ramón Medina es  su asistente jurídico y  como todo  el  que invierte es  con la intención de ganar hay  que pensar que  sus  inversiones   van  hacia un fin determinado y no por filantropía, otro  punto  que  debe ser aclarado  es  el papel  que  ha venido jugando  el Grupo de la Colina  en la MUD y todos  sabemos  que  ese  grupo es una derivación del Foro de Sao Paulo el refugio de los  comunistas  Latinoamericanos  fundado  por Fidel Castro y Lula da Silva  con el propósito de  someter Latinoamérica al yugo  comunista, viejo  sueño acariciado  por  estos  dos  comunistas y que han  convertido a  Venezuela  en la caja chica  del Foro de Sao Paulo.

A pesar  de los días  transcurridos nada  se ha  dicho  de abrir a la MUD  a una verdadera integración de todos  los sectores  de oposición, que no  sean  solo  los pocos partidos políticos    que la integren  y sigan pretendiendo  que  la oposición solo es para votar, se  requiere  que haya  nuevas voces  y opiniones para lo cual  es necesario  que  esté presente  en igualdad de condiciones  Los Gremios (Colegios) Profesionales,  Las Universidades, Las Academias,  Las  Federaciones  Estudiantiles, Los  Sindicatos, Los  Grupos  Independientes, Los  Grupos  de Militares  en situación  de Retiro, en si la Sociedad  Civil  como tal, los  problemas  que   afrontamos  son demasiados  grandes  para  pretender  que  solo unos pocos partidos políticos, de los  cuales  sus  actuales  dirigentes arrastran  una  gran desconfianza por parte  del público  en general, si la MUD pretende  liderizar  a toda la oposición tiene  que  estar  presente  en todos  los  actos  de oposición  que  se hagan y no  condenarlos y acusarlos  de extremistas y radicales, haciéndole  el juego  al régimen, fue un acto criminal  de la MUD  dejar  solo a  los estudiantes  en su lucha  y encima  atacar  a la gente del FORO PENAL  que  con tanto  ahínco y en forma gratuita  se han dedicado  día  y noche  a la defensa  de los mismos.  Nada  hizo la MUD  ante el caso de la vil muerte de Franklin Brito en todo  momento lo  dejo  solo en sus  innumerables  huelgas de hambre, nada  ha hecho la MUD  ante  el triste espectáculo de  los presos  políticos  y las  aberrantes  condenas  a  que han  sido  sometidos  aún  cuando  todos  sabemos que  son inocentes  por  lo  del 11 de Abril,  ante  el escarnio y las  torturas a  que han  sido   sometidos  tantos  estudiantes, sin embargo  mantiene  en sus filas  y  siempre en primera línea a Ismael García, quien fue  el  que propuso la masacre  de ese fatídico  11 de abril  (Ver  Las Balas  de Abril, de Francisco Olivares),  el hombre  que  tanto daño  le  hizo a la oposición  cuando se vanagloriaba de  ser el jefe  del comando Maisanta, por  ser un hombre  de extrema  confianza  de Hugo Chávez.

Creo  que  si la MUD  como ya lo han dado a  demostrar  están  trabajando  en función de las  elecciones  parlamentarias de  diciembre  del 2015, deben  haber  ya  planteado  la necesidad de que  para las  mismas   existan las  condiciones  necesarias entre  ellas:
Solicitar una  auditoría  general  de  ese  envenenado Registro Electoral Permanente(REP) para  depurarlo totalmente  de los muy  denunciados  ante  la MUD mucho  antes  de la primarias  de  esos  cinco millones  de votos  virtuales, base  del  constante  fraude  electoral.

Solicitar la no presencia  de los milicianos  en Plan República  y  que  este  sea  solo para custodia  de los centros  electorales  y  que  el día  de las  elecciones  se mantengan fuera  de los centros.

Eliminación de las máquinas  capta huellas y otros  sistemas  electrónicos (Smarmatic) que  no son  sino fabricantes  de votos  del oficialismo. Elecciones  manuales y uso de  una verdadera  tinta  indeleble.

Escrutinios  públicos  con la presencia  de testigos  y  sin la presencia  de  funcionarios  del CNE  ni el plan República y  con la  apertura  de todas  las  urnas  electorales. Donde  se  acuda  con la  seguridad de unas  elecciones  diáfanas,  donde  mi voto valga y  elija  de verdad, un elector  un voto. Solo  así  podrá la gente  acudir a estas y otras  elecciones.

No  hay excusas ni razones  para no  solicitar  estas  condiciones, no se puede  poner como tal  que  falta  tiempo para  ello, lo  que se juega  el país  es  demasiado  importante para  hablar de falta de tiempo, tiempo  siempre  hay, lo  que  puede  faltar es  voluntad y determinación,  lo  contrario de todo  lo anterior  es ratificar que nada  ha cambiado  en la MUD  y seguirán  siendo  visto  como COLABORACIONISTAS  DEL REGIMEN.  De  allí el titulo  de  este   escrito “Se  es, o no se es, esta  es la  encrucijada  de Jesús Torrealba, si  aceptaste  el cargo, asume  la responsabilidad  que  tienes  ante Venezuela y el mundo, demuéstrale a Henry Ramos Allup y a Julio Borges  entre otros  que a  ti no te  manejarán.

OTROS

Sin entrar  en detalles ni en los  centenares  de  comentarios y posturas esgrimidas por  el oficialismo  a raíz del  macabro asesinato  del  diputado  del PSUV, Robert  Serra, hay  declaraciones  que llaman mucho la  atención, como es  el caso  del diputado del, PSUV  William Fariñas, quién  asegura  que  ese  crimen se  planificó  en una reunión un  día antes  de  cometerse, entonces ¿Sería  que  él estaba presente, para  asegurar eso?, o se lo informaron, de  ser  esto último ¿Por qué no  hizo  entonces  la correspondiente  denuncia  para  evitarlo?, corresponde  a la  diligente Fiscal General iniciar  las  averiguaciones  sobre  estas  declaraciones  para  determinar  su veracidad.

Desde otro  ángulo de  dónde  saca el sátrapa  asesino y chulo del Caribe Fidel Castro informaciones    como para  asegurar que  el asesinato de Robert Serra, se  ajustaba  a lo ya  “anunciado”  y  que no era  obra  de la casualidad. ¿Anunciado, cuándo y por  quien?

Al poco tiempo de  conocerse el asesinato de Robert Serra, Mari Pili Hernández publico  en Twitter lo  siguiente: “El fascismo no busca matar a un chavista. Lo que  en realidad quiere es matar la paz que ha promovido Nicolás Maduro desde  que es Presidente”, propio de  este  ser  que no  pierde  oportunidad para demostrar  su  servilismo, hoy  adula a Maduro, en  sus  tiempos  de adeca, durante  los  cinco  años  del gobierno  del Doctor  Jaime Lusinchi, no dejo un día   de adularle  a la  Doctora  Blanca Ibáñez, de  hecho  la llamaban el ángel  custodio de esta

De nuevo  el régimen se prepara  para un nuevo  plan  contra  la  inseguridad  el cual  sería  el número 24  en 15  años, sin ningún resultado medianamente positivo, el año pasado 25.000 homicidios, en los primeros  nueve meses  del año  en la  sola ciudad de Caracas 3.691 homicidios  y en el mes  de  septiembre  en Caracas   425  homicidios, de igual  manera  en lo  que va  del año han asesinado 99  agentes policiales en Caracas, para  ninguno  de  estos  asesinatos ha  habido  decreto  de  duelo  oficial, ni se han  dado  cadenas  de  radio y televisión  para condenarlos, tampoco  la Fiscal general ha nombrado fiscales  especiales  para  el esclarecimiento  de los  mismos y castigo  de  los  autores, estamos  totalmente  de  acuerdo  que  el régimen  condene e investigue hasta  las  últimas  consecuencias  el asesinato de Robert Serra, pero de igual manera  debe  condenar  los  miles  de  asesinatos cometidos   contra  venezolanos y ser  diligentes  en la  erradicación  total  de la delincuencia y la  inseguridad.

CUANDO LA  DICTADURA  Y LA OPRESIÓN SE HACEN LEY,  LA REBELIÓN ES UN SAGRADO  DERECHO

Humberto Marcano Rodriguez
hjmrodriguez@gmail.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, LOS MAPAS DE SHOMBOURG, CASO ESEQUIBO

Mapa británico que muestra:
* La reclamación fronteriza máxima de los británicos
*El límite actual aproximadamente (disputado)
*La reclamación fronteriza máxima de Venezuela.
Carolyn Allison Rodrigues-Birkett (nacida el 16 de Septiembre de 1973) es una Política Guyanesa, quien ha prestado servicios como Canciller de ese país desde abril de 2008, es de la etnia amerindia, nacida en Moruca, en la región del Barima-Guainía (corresponde a nuestro territorio Esequibo). Después de estudiar en escuelas privadas de  Georgetown. Recibió una beca destinada a los amerindios para estudiar Administración de Empresas en la Universidad de Regina en Canadá, de donde regresó a Guyana en 1993. A su regreso fue requerida que para compensar por su beca, trabajara para las comunidades Amerindias de su país. Como resultado, ella dejó la compañía maderera donde trabajaba y en su lugar se fue a trabajar para el programa de aminoramiento del impacto social (Social Impact Amelioration Programme o SIMAP) del Banco Interamericano de Desarrollo en Guyana, aunque ello significara 65% menos en su paga.

Llegó a ser Coordinadora del  referido SIMAP y mantuvo esta posición hasta el 2001, cuando fue a estudiar Trabajo Social, en la Universidad de  Guyana. Escuchar o leer los espurios como estériles argumentos con los cuales ella pretende defender presuntos como ilegales derechos sobre un territorio que nunca fue de Inglaterra ni de Guyana, provoca molestia por el desconocimiento supino o voluntario que exhibe, sobre aspectos fundamentales o esenciales de la territorialidad originaria de su país como del nuestro. Así como, centrar la discusión en sus argumentos resulta igual a concentrarse en discutir sobre la propiedad del TV de nuestra casa con el vecino invasor, cuando tenemos la factura de compra en nuestras manos, o discutir sobre el canal a ver, sólo porque de alguna manera el vecino se valió de circunstancias irregulares, para entrar y posesionarse de un asiento en nuestra sala.

El Territorio de Guyana para 1840 y el de Venezuela, para el mismo año, estaban muy claros. Había títulos que así los definían. Incluso, nuestro Libertador ya los había esgrimido en 1817. Dos cantones de nuestra geografía así lo determinaban. 

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA CRISIS, REFLEXIONES DE UN ANDARIEGO

La actual monumental e histórica crisis política, dirigencial,   de liderazgo, moral, económica, de criminalidad exacerbada, fiscal y militar en sumo de gobernabilidad ,  que vive el país en esta coyuntura histórica tras 13 años dejados atrás de anarquía y oprobio, como lo fue el gobierno del difunto. 

Y ahora  de seguidas bajo lo que el protempore presidente Maduro llama el régimen cívico-militar, tiende cada vez  más a gravarse  a cortísimo plazo y ello hace presagiar que su término será de consecuencias impredecibles, ante la incompetencia de un gobierno incapaz de corregir las graves patologías económico-fiscales que dejo le dejo el difunto y ellos lo saben, así como saben plenamente que están entrampados, y lo que solo hacen es protagonizar hechos y acontecimientos y grandes escándalos  para tratar de desviar la opinión pública  para  ocultar como el país se está despedazando  en sus propias manos,  frente a un sector opositor conchupante y carente absolutamente de liderazgo.

Pero lo más preocupante del actual  caos que vive esta nación, es que desde  el  ese sector que  ha aparentado en estos últimos 4 años, para dar una fecha,   enfrentar al régimen, en ningún momento y hasta el presente  no ha habido  una propuesta real que enganche a las grandes mayorías nacionales para presentárselo al país como un proyecto distinto  al que está poniendo  en ejecución desde hace 14 años el actual régimen comunista,  con el apoyo de los Castro, y que cuenta indudablemente con  el respaldo tácito y el contubernio falaz  de una sociedad política de cómplices  que cohabitan con el régimen y se lucran de la gangrena de la corrupción. Pues solo lo que ha existido es un parapeto  político-mercantil-electorero integrado por unos voraces individuos provenientes de la vieja clase política fenecida  e insepulta  desde  las elecciones de 1998, que representaban en el sus aspiraciones personales y partidarias  como fue la  ya difunta MUD, C. A.
Que solo fue un aparato acéfalo desde sus inicios de  un líder nacional que sirviera luego de la elección de Capriles en las primarias de  febrero de  2012, una vez que este fue derrotado, de ser en lo adelante el nuevo conductor del país opositor y de convertirse en  un verdadero contrapeso  capaz de frenar  los desmanes que comete el régimen.
Aparato  que tristemente y por segunda oportunidad, solo tuvo como norte  fines absolutamente electoreros y personalistas, así como de prestarse al juego y  a los propósitos que Chávez les impuso y aspiro, como era  tener un opositor  electoral atacable con fuertes debilidades de todo género y naturaleza  como lo fue Capriles. Y además  para demostrar ante el mundo occidental que en este país habia pluralidad política y electoral, y que él era el verdadero caudillo y líder de los desposeídos, como lo demostró en  sus dos últimas elecciones  en donde derroto a Capriles,  hasta su  extraña muerte en Cuba. Lo demás lo sigue escribiendo la historia y es cuestión de tiempo   Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, MAYORÍA DE GOBERNANTES DE AMÉRICA LATINA HAN SIDO RESPONSABLES DEL SUBDESARROLLO

Se equivocan aquellos que piensan que América Latina está aún subdesarrollada por los intereses “imperialistas”  esa idea promovida por algunos intelectuales latinoamericanos de izquierda como la del escritor uruguayo Eduardo Galeano ya no es válida.

Como se sabe,  muchos políticos latinoamericanos aceptaron esa creencia y otros  se aprovecharon  de la ignorancia de la mayoría del pueblo ingenuo. El mismo Galeano lo reconoció al hablar hace unos meses de su obra más conocida, Las Venas Abiertas de América Latina, cuando dijo: “yo no sería capaz de leer el libro de nuevo. Para mí esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima”  

http://www.carlosvilcheznavamuel.com/eduardo-galeano-el-escritor-uruguayo-afirmo-la-realidad-cambio-no-leeria-mas-las-venas-abiertas/ 

La mayoría de estos intelectuales y políticos no mencionaron, ni lo hacen ahora, lo que la historia nos dice,  América Latina se adelantó 100 años en educación al “imperialismo yanqui”  fue en Latinoamérica donde se fundaron las primeras universidades de todo el continente americano, no en EEUU. Al único gobernante que le hemos escuchado pronunciarse públicamente al respecto es al expresidente Oscar Arias  en Trinidad y Tobago en la Cumbre de Las Américas del 2009 cuando dijo "Algo hicimos mal". http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/abril/26/opinion1944940.html

Así lo expusimos en un artículo anterior al comentar sobre las universidades en el mundo donde señalamos que “la primera universidad en todo el continente americano fue fundada en 1538 precisamente en nuestra región, nos referimos a la Universidad de Santo Tomás de Aquino ubicada en lo que hoy se conoce como República Dominicana, la segunda más antigua es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima-Perú fundada en 1551, ambas aventajaron por un siglo a la que sería la primera universidad en EEUU como lo veremos más adelante. Con el tiempo se fundaron otras universidades por todo Latinoamérica, México (1551), Bogotá-Colombia (1573, 1580, 1621), Quito-Ecuador (1586, 1622, 1786, 1791), San Luis-Ecuador (1594), Santo Tomas-Filipinas (1611), Córdoba-Argentina (1613), Real Universidad de San Felipe (Chile) (1619, 1621, 1738), Chuquisaca-Bolivia (1624), Rosario-Colombia (1653), [1] [[2]] Guatemala (1676), Huamanga-Ayacucho-Perú (1677), Cusco-Perú (1692), La Habana-Cuba (1721), Real y Pontificia Universidad de Caracas-Venezuela (1725), Guadalajara-México (1792)”.

Cien años después de haberse instituido las primeras universidades en América Latina, se fundó en 1636 la primera universidad en los Estados Unidos de América, conocida ahora como la Universidad de Harvard, luego apareció la Universidad de Pensilvania (University of Pennsylvania), fundada en 1740 por Benjamín Franklin y la Universidad Johns Hopkins, una institución educativa privada situada en Baltimore, Maryland, fundada el 22 de febrero de 1876, siendo la primera universidad dedicada a la investigación en los Estados Unidos”. http://www.carlosvilcheznavamuel.com/universidadesenel-mundo/

Si esto ocurrió así, nosotros nos preguntamos ¿Qué fue lo que pasó? ¿Dónde nos perdimos? ¿Por qué no aprovechamos esos 100 años de adelanto que teníamos en educación y lo explotamos para nuestros propios beneficios?  ¿Acaso no fue la educación el principal propulsor de los EEUU?   Por último y lo más importante ¿Quiénes han tenido la responsabilidad de dirigir los destinos de América Latina en los últimos 100 años?  Ante esta última pregunta no nos queda otra cosa que entender que la responsabilidad la tienen y la han tenido la mayoría  de quienes han gobernado en América Latina,  ¿Cómo podríamos hace 300 años echarle la culpa a sus ciudadanos?, ¿Cómo podríamos culpar a los ciudadanos si los gobernantes de los últimos 70 o 60  años idearon un sistema para adoctrinar a la gente? estos gobernantes le han  negado la prosperidad a sus ciudadanos por intereses propios, por ignorancia y por un fanatismo ideológico incomprensible, de nuevo es cuestión de revisar la historia, los últimos 60 años en Cuba y los últimos 15 años de Venezuela son solo el peor ejemplo de ello, la mayoría de los demás países sufrimos de dictadores y del contagio de las ideas socialistas con algunas libertades económicas y civiles, pero con el adoctrinamiento que ellos implantaron. Para dicha de todos y gracias a Internet la gente está despertando y empieza poco a poco a entender lo que ha pasado.

Agreguemos el despilfarro a que hemos sido sometidos por estos gobernantes y la indignación crece  hasta el infinito, esta gente  en vez de impulsar emprendedores, desarrollaron un sistema con ideas socialistas para tener a la gente sometida a sus perversos intereses donde aumentaron la burocracia para así tener más electores, nosotros nos preguntamos ¿Puede o no bajar un gobierno el gasto público para equilibrar la balanza en las finanzas públicas? ¿Puede el gobierno o no permitir a los bancos competir libremente sin imposiciones de los bancos centrales como lo hacen por ejemplo en Costa Rica y otros países para que los ciudadanos podemos acceder a un crédito más barato?  ¿Se han preguntado por qué los intereses bancarios son tan altos y a quienes beneficia?  ¿Puede  o no un gobierno reducir los impuestos para que la vida del ciudadano sea más barata?  ¿Acaso un gobierno no puede reducir la pobreza? ¿Puede o no un gobierno darnos más libertades?  ¿Puede o no un gobierno reducir el Estado y hacerlo más eficiente como lo han hecho otros países para que al ciudadano se le faciliten las cosas?

Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces los gobiernos podrían hacer los cambios necesarios para dejar de ser países subdesarrollados, tenemos la riqueza necesaria para eliminar la pobreza, los gobernantes pueden tomar decisiones para ser más austeros en el gasto público e imponer normas y leyes que nos permitan ser más  productivos, esto es lo que los pueblos de América Latina requieren y esperan.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ORLANDO VIERA-BLANCO, ¿MADURO HUELE A PUEBLO?

"El pueblo a fin de cuentas poco o nada quiere parecerse a un hombre de verruga, sino a un líder con buenas ideas que transmita un sentido de oportunidad que me haga menos vulnerable y más resiliente."

En política el uso de símiles, comparables o citas puede resultar muy elocuente pero también muy nocivo y desfavorable. Es larga la lista de gazapos cometidos por excelsos presidentes, gobernantes o aspirantes queriendo ser facundos, pero ajenos a la pertinencia.  Y ya lo dijo una vez el senador (EEUU) exdemócrata, Joe Lieberman, en la campaña (2008): "El senador Obama es un joven talentoso y elocuente que puede hacer grandes cosas por nuestro país en los próximos años, pero la elocuencia no sustituye el currículo, no en estos tiempos difíciles". Y la historia ha sido testigo.

Así van nuestros líderes acuñando frases pomposas; intentando ser coherentes cuando la realidad y las circunstancias imponen otra dirección. De tal forma que uno de los grandes desafíos del buen político, es el buen manejo del la palabra. De lo contrario según apunta Camilo José Cela, "se maltrata y envilece el buen uso del verbo, desviándose el estricto sentido de lo que se quiso decir".Latinoamérica ha sido fecunda de floridos líderes que han madrugado la inteligencia con su grandilocuencia. Menem por ejemplo llegó a decir, "acá no se trata de sacarle a los ricos para darle a los pobres, como hacía Robinson Crusoe". Debió referirse a Robin Hood... En otro momento sentenció: "yo leía mucho a Sócrates y tenía en mi biblioteca la colección completa de sus obras". Y Sócrates jamás escribió un libro. Fue Platón quien desglosó las tertulias con el sabio pensador... Vicente Fox refiriéndose a la mano de obra mexicana en EEUU, expresó: "no hay duda que los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer". Poco ayudó la desdichada "denuncia" a mejorar la comprensión migratoria del Tío Sam... El uso de las simbologías también es delicado. Mezclar política con religión, no es bueno. El mismo Fox dijo: "Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe. Son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado" (sic). Ni Pemex es virgen por lo cual no es venerable, ni las vírgenes "se manejan" de ningún modo. Solo se reverencian...

Este afán de "elocuencia pueblerina" llega al éxtasis cuando se quiere ser "más pueblo que el pueblo" desgarrando costuras de lo que no toca, no se debe o no se puede ser. Enrique Peña Nieto al ser increpado sobre el costo de la vida, respondió: "¿El precio de la tortilla...? No lo sé. No soy la señora de la casa". Y Álvaro Obregón exmandatario mexicano (1920) queriendo ser "empático", sentenció: De este lado del Río Grande "todos somos un poco ladrones". La lista es inmensa de desatinos. Pero insistimos, el tema se torna más hiriente o infeliz, cuando el momento político demanda mayor sensatez. En el caso venezolano, desde la salida de Chávez al ruedo electoral (1997), se edificó el brand awareness (la etiqueta, el gimmick), que "ese era el hombre porque le llegaba al pueblo". Luce como él, habla como él, se desplaza y fue pobre como él. Y en este pobrecitismo hemos cabalgado tres lustros, avivando la lucha de clases, nutriendo la cultura del desprecio y el resentimiento, y subestimando el verdadero sentimiento popular, que no es otro que salir de abajo y ser "alguien" en la vida. Y serlo no es "venerar a Pdvsa, reverenciar a Robin Hood', o despreciar a la "señora de casa" o pretender ser socráticos cuando realmente leen Mafalda. El tema del líder es ser auténtico, genuino, presentándose a las masas no como no-son, sino como el pueblo aspira ser... Chávez llega al poder no por "parecerse al pueblo"; no por "oler" a pueblo, no por su tez morena. Sino por representar una esperanza popular de inclusión, movilidad social y orden en una Venezuela donde esos valores quedaron arrasados "por estas calles".

Nadie le dice a una mujer a quien quiere hacerle el amor, ¿si te digo que tienes un buen cuerpo, lo apretarías al mío?, por ser una aproximación torpe, tosca y despreciativa. Es por el buen cuerpo que me iría a la cama contigo... En lo político es incorrecto y desenfadado decir "así como los pastores deben oler a ovejas para pastar", el líder debe "oler a pueblo" para liderar. Esto desnacionaliza a la clase media; despersonaliza al pueblo por tenerlo de borregos; diluye al elector y le hace set (tarima) al chavismo, reforzando la idea de que el pueblo les pertenece. El pueblo a fin de cuentas poco o nada quiere parecerse a un hombre de verruga, sino a un líder con buenas ideas que transmita un sentido de oportunidad, en fin, que me haga menos vulnerable y más resiliente.

¿Huele Maduro a pueblo, cenando en NY, gastando a manos llenas, a todo trapo,lobster  y champagne? No. El pueblo también quiere comer bueno, caro y sabroso. El pueblo quiere ser clase media y después alta; por lo que pueblo y clase media ¡no necesitan intermediarios! Como decía Malula en su Asocerro.¡Cuánto me gustaría vivir en el countrys clusb! Bernard Barch, afirmó: "Vota a aquél que prometa menos. Será el que menos te decepcione". Parafraseándole diríamos: Vota a aquél que se parezca menos [al pueblo]. "Será el que más os impresione".

Orlando Viera Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, MAS QUE SENCILLO: AL PAN, PAN Y AL VINO, VINO.....SIN MUCHO DECIR!!!!!

A pesar de tanta promesa, costosas misiones con supuestos planes y proyectos para proteger y reguardar nuestra integridad física, seguimos a merced de delincuentes comunes y colectivos armados por este y el anterior gobierno que a sus anchas, punta de violencia, mala intención  y  antivalores han modificado en 3 lustros aquella acuarela venezolana con sus carencias y vicios,  en una trágica caricatura en la que TODOS UNIDOS debemos trabajar para restaurarla. 

Si bien es cierto viene perdiendo brillo en sus colores al paso de los años desde aquel viernes negro de 1983,  es mas cierto que con todo y los imperfecciones de aquellos gobiernos –democráticos de pura cepa—vivíamos  una vida sin espejismos ni quimeras esperando OTRO Rómulo Betancourt mejorado, quien en aquellos años 60 convino un gobierno de Unidad Nacional sustentado en acuerdos con Unión Republicana Democrática y COPEI, entendiendo que por encima de las diferencias, estaba el interés nacional, por lo cual había que trabajar conjuntamente desplegado los cuatro modelos esenciales y básicos de su gobierno para un cambio estructural de la nación: I) una política petrolera nacionalista; II) sustitución de importaciones por producción nacional; III) liberalizar la educación manteniendo su calidad y IV)  vigorizar y amplificar  la política sanitaria convirtiéndola en  centro de referencia internacional, pero, siempre encuentro un pero, después de Betancourt vino Leoni, afable; Caldera, soberbio; Carlos Andrés, afanoso; Luis Herrera, comelón y cucarachero; Lusinchi, sanote coligado a una diabla; Carlos Andrés II, no lo dejaron betancourizarse; Ramón J. Velásquez, soltó un narco; y Caldera II, arrogante tan vanidoso y fátuo que nos  enrolló en aquella pesadilla disfrazada de militar, que a pesar de haber intentado asaltar  al estado, haber estado preso por tal pecado, tener cara de leviatán, pensar como anticristo y actuar como demonio, lo llevamos a Miraflores, quien despreocupado del porvenir venezolano, trabajó incansablemente para sumir en la vagancia y el ocio al pueblo prohibiéndole buscar un nivel distinto y mejor.

Ahora, querido Ejercito Invisible, lo que está en juego es el destino de nuestra Venezuela a punto de volverse añisco por el destructor trabajo cubano-comunista de quienes gobiernan, quienes no solo insultaron nuestro ideal nacional si no que practican la entrega de la soberanía, nos toca trabajar como burros, como bestias, ampollarnos para encontrar la manera democrática para buscar, encontrar y llevar otro Rómulo a Miraflores. Y la única manera de hacerlo es que a través de Cheo, nuevo jerarca de la MUD, se organice un pulpo para que sus tentáculos realicen en todo el territorio nacional consultas publicas bien organizadas, oír a los gremios profesionales, iglesias, Universidades, Academias, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, personalidades de sapiencia deportiva,  política, económica, educacional, laboral, agrícola, pecuaria, minera, petrolera, constitucionalista, etc., etc., tomar organizadamente nota de sus ideas y aspiraciones para que,  trabajando conjuntamente con los partidos políticos y las demás fuerzas democráticas del país, desarrollar los modelos esenciales y básicos para  salir de este paralítico, bufón y  extravagante modelo comunistoide de poder centralizado y volver  de una vez por todas a  un Estado Federal de poder descentralizado y lógico. Para que así regrese a la Patria el respeto por la gente,  volver a comentar con orgullo que se es pobre pero honrado y que a fuerza de estudio, pujo, dedicación y trabajo se puede  salír adelante. Una patria SIN presos políticos. Una patria de los venezolanos para los venezolanos y la bienvenida inmigración trabajadora.....

Sencillo y sin mucho decir.....

Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS CANACHE MATA, ESTE ES EL GOBIERNO QUE TENEMOS

   Tenemos un gobierno tramposo. No se han podido designar los sustitutos de los tres integrantes del CNE que tienen sus períodos vencidos porque el régimen ni quiere ni acepta desprenderse del control absoluto de ese organismo. El PSUV necesita del concurso de la representación parlamentaria de la oposición para poder cumplir con el artículo 296 de la Constitución que exige que aquella designación se haga con el voto de las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea Nacional. 

   
Como para el régimen es una cuestión existencial seguir contando con un CNE que convierta en victorias sus fechorías electorales, es por lo que en el seno de la Asamblea no se ha producido el consenso para acatar la obligación constitucional, que era lo que buscaba el constituyente al redactar el artículo citado. El propio régimen ha confesado la trampa que tiene en mientes: repetir la trastada del año 2003 de declarar la omisión legislativa y traspasar al sumiso TSJ la misión de cubrir las vacantes del CNE y dejar así despejada y abierta la ruta  para los nuevos fraudes.

   Tenemos un gobierno irresponsable. Se ha cruzado de brazos ante la cada vez más grave crisis económica que está devastando al país, sobre todo a las clases populares, para no pagar el costo político que implicarían las medidas que se deben tomar. 
El muy reputado Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) ha informado que entre agosto de 2013 y agosto de 2014 el valor de la canasta alimentaria ha aumentado en un 98% al pasar de 6.810,49 bolívares a 13.482,56 bolívares. La escasez de bienes de consumo masivo ronda por el 30% a causa de la disminución de una producción interna hostilizada y de la falta de divisas para atender la acción vicariante de las importaciones (cayeron en un 21,8% en el primer semestre), mientras siguen las donaciones y los regalos petroleros a Cuba y otros “amigos” del exterior. Además de los tres tipos de cambio oficiales, hay el del dólar negro o paralelo, que ya se montó por encima de los 100 bolívares. El BCV continúa financiando monetariamente el déficit fiscal, en violación flagrante de la Constitución que en su artículo 320 le ordena que “no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias”.
   Tenemos un gobierno que ha implementado más de 20 planes de seguridad, cuyo fracaso ha generado una delincuencia que está a la vista de todos y que ha sido uno de los motivos más importantes para la diáspora de millón y medio de compatriotas que ya no están con nosotros. Y lo que es más insólito y despreciable: la avilantez de insinuar o decir de manera explícita que la oposición y supuestos agentes del “imperio” tienen las manos metidas en crímenes repudiables  cometidos antes y ahora.
   Se podrían relatar, para vergüenza de los venezolanos, muchas cosas más sobre este gobierno que tenemos.
Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEANDRO AREA PEREIRA, LA PONCHERA DE FIDEL

Sentado a la orilla de su isla personal, de espaldas al bullicio y a la gente, mirando el mar profundo y tan lejano, no deja de jugar con sus pies escamosos dentro del agua tibia y medicada, acopiada en ponchera de las de antes por uno de los enfermeros guardaespaldas que con ganas íntimas  de Mayami lo protegen como a un bebé barbudo.

Otrora atracción de circo, ya a su edad no es más que un espejismo, objeto raro abandonado en el rincón de su decrepitud, un radio viejo que cantó e hizo bailar a más de uno, pero que ahora solo tartamudea baboso, en ropa deportiva, aquellas canciones marineras de cuando Batista era el Sultán de aquel tibiri tábara. “Cambalache” era ya un tango famoso.

Reposan mientras tanto sobre una mesa pesada de marfil como elefante genuflexo, convenientemente acomodada debajo de un almendrón rozagante, sostenidos del capricho del viento por blancas piedras y gigantes moluscos, libros, revistas, informes técnicos con propuestas que nunca se llevarán a cabo, cartas, salutaciones, periódicos, una libreta intacta para sus notas y mensajes cifrados que ya ni escribe por rubor, sospecha o desengaño, y unas fotos de borrosos recuerdos y rostros ojerosos que a veces le hacen dar un suspiro danzón cuando nadie lo mira, para que no sepan que es humano.

Una idea está fija en su pensamiento y es la muerte que ya se le ha asomado varias veces. Sí, la pelona,  la suya, la de él.  Con su cruz de lagañas a cuestas, hijos, traidores y demás desaparecidos, murmullan desde el  olvido, y la arena cercana, móvil y polvorosa, lo descubre en su poquedad, multiplicado en un espejo microscópico e interminable. “Nada es para siempre, sólo lo es la revolución”, se ampara, defiende de sí mismo y de lo que lo rodea y sigue abstraído en el mar cuya espuma lo lleva sin querer al sonsonete inconveniente aquél de “Maringá, Maringá”:”…que después que tú partiste todo el mundo quedó triste porque amaba tú bondad”. ¿Se pondrá Leo Marini de moda nuevamente?

En esas tribulaciones, después de alcabalas, requisas y permisos, se le acerca un lleva y trae de anteojitos, calvito prematuro, con ilusiones de canciller, embajador al menos, vestido de guayabera manga larga, creyendo ganar puntos con un informe recién salido del horno, de su puño, letra y trasnocho, sobre las laberínticas conversaciones de paz que en tierra de Martí llevan hoy adelante o atrás o en neutro o en suma de todo lo contrario, el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, ejército del pueblo para más apellidos rimbombantes.

“¿Y qué se dice?” refunfuña mirándose los pies en tanto que el fulano miope  ya le extiende la carpeta de rigor sin que el anciano dé muestras de aceptarla; símbolos del poder. “Jefe” lo llama aunque después recule y carraspee, y afirme “Comandante”, casi que con K. El “Mí” posesivo al revés, entregativo pues, vendría a continuación: “la cosa está trancada, pero poco a poco”.

“Ni que fueran estíticos, carajo”. “Es que así son estas cosas, y ahora sí y por fin y abierto, “Mí Comandante”, de tira y encoge, y la estrategia no es la de ganar-ganar como dicen en Cambridge, sino de dilatar y apurar al mismo tiempo para que parezca se está, sin estar de verdad”.

“¿Pero cómo es esa vaina Ramoncito?”, y por primera vez lo llama  por su nombre de pila igual al de su padre y el interfecto que casi de vahído. “Ya yo le he dicho a los compañeritos de las FARC que las condiciones están dadas para la toma del poder; sobre todo las subjetivas. Que se olviden de montañas, de muertos, de secuestros, de barbas, de banderas coloradas, que dejen la imitación, que a ese tiempo se lo tragó la historia. No ven a Venezuela, a Nicaragua, Ecuador, Bolivia, a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, cada quien con su tumbao, o es que están ciegos. ¡Tráiganme un vaso de agua sin veneno, que esta maldad que siento en el cuerpo no puede ser otra cosa que muerte lenta!

Yo se los dije: “Fidel, el Ché, Sandino, Gaitán, el cura Camilo Torres, Tiro Fijo, todos esos son muertos, menos yo que ya casi, y hay que terminarlos de enterrar. La revolución de hoy es por las buenas y con salivita. Poder electoral, encuestas, diálogo, marketing, todo ese cachivachero burgués ahora está a nuestro favor y hay que explotarlo, para que quede claro.

Yo se los afirme, ¿se dice así?, por la mitad del medio del centro en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en 1999 con Chávez ya de presidente electo y constitucional, que la revolución de ahora no necesita ni de sangre ni de héroes, es, debe ser, una revolución tan civilizada como la de los Estados Unidos y así no nos metemos con el imperialismo. ¿Para qué buscarse enemistades? ¿Para hacernos fuertes, eternos? Mírame yo. Ayer no es hoy.

Dije pues en Caracas: “Les voy a decir algo más, ustedes no pueden hacer lo que hicimos en 1959. Ustedes tendrán que tener mucha más paciencia que nosotros y me estoy refiriendo a aquella parte de la población que esté deseosa de cambios sociales y económicos radicales inmediatos en el país. Si la revolución cubana hubiese triunfado en un momento como este, no habría podido sostenerse”. “¿Te lo explico mejor, Ramón?”

O es que no saben estos tarados que la guerra fría terminó y hay que aprovechar antes que vuelva a empezar, porque lo de Putin va por esos caminos.

Ahorita, hoy, ya, la pobreza está de nuestro lado, la falta de educación, el imperio del “bobismo”, que es como ponerse en cuatro patas a favor del que venga con unos periquitos embusteros a criticar la democracia que ya se bajó los pantalones, se corrompió hasta los tuétanos; anda balsera. ¡Qué clase dominante ni qué ocho cuartos! Esa entelequia no existe; burguesía, lucha de clases, élites, empiriocriticismo; palabrejas de diccionarios democráticos y marxistas que ya no sirven ni para limpiarse el rabo de apolillados que andan, los libros digo. Todo ese chiste del subdesarrollo, de las élites en América Latina, no me jodan, salieron corriendo a comprarse baratijas por el mundo.

Aprovechemos que la niña está sola, sin dictaduras a lo clásico, sin militares golpistas por ahora, con crisis inmensa de partidos políticos, con lumpen como arroz. No hay necesidad de invadirla, ni expropiarla, no es negocio. No tiene quien la cuide, ni quien la llore. Eso que tú llamas  las élite en el cartapacio ese que me trajiste y que no voy a leer como imaginas, se chuparon todo lo que pudieron. Y se fueron pal carajo a vivir bien, a jugar golfito, sin mosquitos, sin militares, sin pueblo, sin estiércol que los vaya persiguiendo a donde vayan. No se exiliaron, se esfumaron más bien. Este mundo frondoso, diluviano, corrompido de tanta podredumbre y caribe además les quedó grande, de otra talla, en sus endulzados saberes europeos. A tus élites les dio el alzhéimer tropical, ya no se acuerdan de esto o nunca lo tuvieron en mente como destino, como tumba. Le huyeron a la mortandad de peces en la orilla, a las aguas negras, al dengue, a los carajitos con los mocos afuera, a la chikungunya africana, ¡qué vaina!, al mierdero que somos. ¡Viva la democracia, camarada!

Así, sin enemigos y con eso que ustedes siguen llamando las condiciones objetivas, como que si no hubiera pasado nada en cien años, ¡qué montaña ni qué montaña!, elecciones carajo, modernos por fin, actuales, democráticos mi sangre. La era está pariendo un corazón pero de votos, carajito.

 Dile a los compañeritos de las FARC que yo lo que les mando a decir es que le digan que “sí” a todo. Mañana serán gobierno y mandarán al Estado al mismísimo sacramento del carajo;  ya haremos entonces las cosas a nuestra manera. ¿No y que somos caribes? Seámoslo pues, que quiero verlo en vida. Y ese mandado es rápido, que para ayer es tarde.

Muévete que me estoy muriendo del cansancio de oírme y de esperar que te vayas. Acuérdate de la embajada, aunque con esos lentes que tienes te pareces más bien a un tercer secretario. Anda y caliéntame el agua de la ponchera que esto se está poniendo frío y gánate unos puntos con la historia. Saludos por allá”.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN ANTONIO MULLER, LA CUBA USURPADA

“Vamos a expropiarlo todo”, pensó un sujeto con barba vestido de populismo: y así fue. A principio de los 60s expropiaron (robaron) la gran empresa y finalizaron en 1968 cuando le quitaron hasta la máquina de cortar césped a los jardineros.

Los hoteles como el Hilton Habana pasaron a ser controlados por el Estado, al igual que cadenas de supermercados, tiendas, empresas constructoras, farmacias, canales de televisión y radio, fábricas de todo tipo… La industria nacional barrió con todo el potencial y la iniciativa individual y convirtió al Estado (que en Cuba es lo mismo que Gobierno) en el único inversor y planificador de la economía cubana.

“Vamos a quitarle las empresas a la burguesía”, decía el mismo hombre con barba hablando por un micrófono a válvulas U47 (el mismo que usaba Frank Sinatra) escuchándose de fondo los aplausos de un pueblo embriagado y enardecido por el nacionalismo ardiente. Claro, esas palabras maquilladas de carisma sonaban muy bonito. Pero… ¿cómo iba a financiar el Gobierno cubano toda esa empresa en pleno desarrollo? Jamás lo dijo.

Los siquitrillados (término que usaban los comunistas de la época para humillar a los burgueses y no tan burgueses que fueron despojados de sus bienes) jamás recibieron un centavo como indemnización. Les robaron absolutamente todo: casas, carros, negocios; incluso hasta la ciudadanía cubana cuando emigraban.

Pero… ¿qué ocurrió con todo lo que se expropió?

Almacenes mayoristas, la cervecería Hatuey, empresas de transporte, tostaderos de café, fábricas de dulce en conserva, la Molinera Oriental, la fábrica de cementos Titán, por mencionar algunos ejemplos, desaparecieron al poco tiempo. No sería lo único que degeneraría: 

·  En 1958 existía una relación de 1 autobús cada 300 habitantes. Hoy en día, la relación es de 1 autobús cada 25,000 habitantes. 

·   En 1958 existían 6 millones de cabezas de ganado. Hoy se cuentan 1,8 millones. 

·   En 1958 circulaban en Cuba un total de 18 periódicos diarios nacionales, hoy sólo circulan 3 (con el mismo editor de noticias). 

·        El salario mínimo de un trabajador agrícola en 1958 era de 3 dólares de la época al día. Cuba era el séptimo país en el mundo y el segundo en el continente con mejor política salarial. Hoy el salario mínimo en Cuba es de 41 centavos de dólar al día.

Durante los años, el sueldo mínimo percibido por la clase obrera se redujo a pocos centavos al día y desapareció la clase adinerada capaz de invertir, financiar o contribuir con impuestos al presupuesto nacional. Al Gobierno, al tener la totalidad de la economía cubana bajo su control y al ser tan bajo el poder adquisitivo de la población cubana, le fue imposible poder mantener la industria y reinvertir para el desarrollo de la misma. Las “gratuidades” le permitían a la población acceder a ciertos servicios, pero al ser gratuitos el Estado no recuperaba la inversión y por lo tanto, a medida que pasaban los años, el presupuesto disponible iba menguando y la calidad de los servicios empeoraban; algunos, incluso desaparecieron.

La piscina pública que vemos en la foto fue expropiada en 1968 y comenzó a ser de acceso gratuito. Justo ese mismo año dejó de funcionar como piscina. Hoy es utilizada como campo de fútbol por los niños y jóvenes de la localidad.

La revolución cubana ha sido tan fuerte que convirtió una piscina olímpica en campo de fútbol.

Al ver, el Estado cubano, que mantener su total control sobre la gran, mediana y pequeña economía resultaba una tarea ingente, comenzó a eliminar empresas, fábricas, e industria en general, reduciendo a un mínimo la cantidad de empresas por rama productiva. Por ejemplo, de 19 distintas empresas productoras de leche que tenía Camaguey, eliminaron 18 y dejaron solamente una, incorporando a los trabajadores de las 18 empresas eliminadas en la sobreviviente. Así ocurrió con la mayoría de los sectores de la economía nacional, reduciéndose al mínimo y quedando en abandono mucho de lo que se expropió.

A principios de los 90s, con la crisis posterior al derrumbe de la URSS, Cuba se vio sin la ayuda solidaria y desinteresada de los rusos, y comprobó que era un país ineficiente con una capacidad productiva insuficiente para mantenerse.

El antiguo hotel Hilton Habana, hoy Habana Libre,  ícono habanero de céntrica ubicación en la esquina 23 y L, fue decomisado por el Gobierno cubano quien, décadas después, incapaz de gestionarlo de manera eficiente se vio obligado a entregarle la administración a una cadena trasnacional (Tryp, perteneciente a Meliá). Lo mismo ocurrió con los hoteles de Varadero y de los cayos. Otros muchos no sobrevivieron, como el Hotel Packard, el Hotel New York o el Hotel Regina. Hoy han desaparecido en su totalidad o quedan ruinas fantasmagóricas.

El Hotel Packard fue “expropiado” (sin indemnización) hace medio siglo. ¡Hubo una Revolución! (click para ampliar)

Las destilerías del ron Havana Club, pertenecientes a la familia Arechabala, fueron nacionalizadas por el Gobierno cubano en 1960. Años después, en 1993, el mismo Gobierno le entregó la gestión de toda la cadena de suministros de Havana Club a la empresa francesa Pernod Ricard,  segunda mayor firma fabricante de licores en el mundo.
La historia nos enseña que es mala idea hacer algo sin prever las repercusiones. Antes de haber apoyado a alguien que habla bonito y utiliza palabras como “pobres, derechos, libertad, imperialismo, injerencismo, conspiración, soberanía, pueblo…” debimos haber asumido nuestro papel de ciudadanos responsables y haber demandado en blanco y negro los detalles de cada proyecto, estrategia y política.

Después de 56 años de esto que llaman “socialismo y comunismo”, el presupuesto público anual en Cuba no es transparente. Ningún mortal común tiene acceso a saber el detalle de cómo y cuánto gasta el Gobierno cubano en educación, salud, armas, propaganda política… o cuánto simplemente desaparece mágicamente de nuestras arcas. Tampoco sabemos a dónde va el dinero que se recauda en turismo, en remesas, en exportación de servicios médicos…

El mismo señor barbudo de mirada estremecedora de hace medio siglo, hoy con menos pelos en la barba pero muchos hijos, nietos y sobrinos, que son los que controlan la producción: desde la papa, la zafra azucarera hasta el efectivo ingresado a Cuba por concepto de turismo, mientras pagan a la fuerza de trabajo los salarios más bajos de todo el continente. A eso le llaman “Patria” y “Socialismo Invicto”; yo desde mi modesta opinión, le llamo la Cuba usurpada.

El Hotel New York fue expropiado por Castro en 1960. Véanlo hoy después de una REVOLUCIÓN.

Hotel Regina, expropiado por Castro hace medio siglo. Véanlo unos días antes de su total demolición



Juan Antonio Muller
juaam226@gmail.com
@cambicha

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES,

 

 



 
 



R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com

@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,