BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VINO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, MAS QUE SENCILLO: AL PAN, PAN Y AL VINO, VINO.....SIN MUCHO DECIR!!!!!

A pesar de tanta promesa, costosas misiones con supuestos planes y proyectos para proteger y reguardar nuestra integridad física, seguimos a merced de delincuentes comunes y colectivos armados por este y el anterior gobierno que a sus anchas, punta de violencia, mala intención  y  antivalores han modificado en 3 lustros aquella acuarela venezolana con sus carencias y vicios,  en una trágica caricatura en la que TODOS UNIDOS debemos trabajar para restaurarla. 

Si bien es cierto viene perdiendo brillo en sus colores al paso de los años desde aquel viernes negro de 1983,  es mas cierto que con todo y los imperfecciones de aquellos gobiernos –democráticos de pura cepa—vivíamos  una vida sin espejismos ni quimeras esperando OTRO Rómulo Betancourt mejorado, quien en aquellos años 60 convino un gobierno de Unidad Nacional sustentado en acuerdos con Unión Republicana Democrática y COPEI, entendiendo que por encima de las diferencias, estaba el interés nacional, por lo cual había que trabajar conjuntamente desplegado los cuatro modelos esenciales y básicos de su gobierno para un cambio estructural de la nación: I) una política petrolera nacionalista; II) sustitución de importaciones por producción nacional; III) liberalizar la educación manteniendo su calidad y IV)  vigorizar y amplificar  la política sanitaria convirtiéndola en  centro de referencia internacional, pero, siempre encuentro un pero, después de Betancourt vino Leoni, afable; Caldera, soberbio; Carlos Andrés, afanoso; Luis Herrera, comelón y cucarachero; Lusinchi, sanote coligado a una diabla; Carlos Andrés II, no lo dejaron betancourizarse; Ramón J. Velásquez, soltó un narco; y Caldera II, arrogante tan vanidoso y fátuo que nos  enrolló en aquella pesadilla disfrazada de militar, que a pesar de haber intentado asaltar  al estado, haber estado preso por tal pecado, tener cara de leviatán, pensar como anticristo y actuar como demonio, lo llevamos a Miraflores, quien despreocupado del porvenir venezolano, trabajó incansablemente para sumir en la vagancia y el ocio al pueblo prohibiéndole buscar un nivel distinto y mejor.

Ahora, querido Ejercito Invisible, lo que está en juego es el destino de nuestra Venezuela a punto de volverse añisco por el destructor trabajo cubano-comunista de quienes gobiernan, quienes no solo insultaron nuestro ideal nacional si no que practican la entrega de la soberanía, nos toca trabajar como burros, como bestias, ampollarnos para encontrar la manera democrática para buscar, encontrar y llevar otro Rómulo a Miraflores. Y la única manera de hacerlo es que a través de Cheo, nuevo jerarca de la MUD, se organice un pulpo para que sus tentáculos realicen en todo el territorio nacional consultas publicas bien organizadas, oír a los gremios profesionales, iglesias, Universidades, Academias, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, personalidades de sapiencia deportiva,  política, económica, educacional, laboral, agrícola, pecuaria, minera, petrolera, constitucionalista, etc., etc., tomar organizadamente nota de sus ideas y aspiraciones para que,  trabajando conjuntamente con los partidos políticos y las demás fuerzas democráticas del país, desarrollar los modelos esenciales y básicos para  salir de este paralítico, bufón y  extravagante modelo comunistoide de poder centralizado y volver  de una vez por todas a  un Estado Federal de poder descentralizado y lógico. Para que así regrese a la Patria el respeto por la gente,  volver a comentar con orgullo que se es pobre pero honrado y que a fuerza de estudio, pujo, dedicación y trabajo se puede  salír adelante. Una patria SIN presos políticos. Una patria de los venezolanos para los venezolanos y la bienvenida inmigración trabajadora.....

Sencillo y sin mucho decir.....

Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 24 de julio de 2013

LEANDRO AREA, VINO, BOSTEZÓ Y SE DEVOLVIÓ

Aterrizó el Presidente Santos en Venezuela para consumar ritos tribales que pudieron administrarse con una barata llamada telefónica. Pero no, tenía que venir como a pedir perdón, disculpas costosas y públicas, en medio de una selva televisada, por haber recibido a Capriles Radonski en la húmeda Bogotá. ¡Oh insensatez democrática!

La reelección bien vale un Puerto Ayacucho, y los matrimonios, cuando llueve, tienen buena suerte. Así se dijo, entre colibríes, truenos y chubascos, mientras Nicolás henchido de gozo, miel de luna él, repetía: Que si patatín, que si patatán, que si el relanzamiento, los hermanos, la paz, la droga, el comercio, la seguridad, el contrabando de extracción, el padre común. 

Diccionario piche en el que se resumen los vínculos colombo-venezolanos. Hemos pasado de relaciones diplomáticas a toreo de reacciones de ira, a sonrisas melifluas de pinochos igualados por una nariz creciente de mentirillas y abigeato consentido.

Porque esta realidad entre dos países con tanto pendiente sobre la gualdrapa, da dentera. No pasa de novela policial mal narrada. No aporta, no oxigena, se cuece y aísla, se agota y satisface en trueque de capos por silencio  frente a los guerrilleros que aquí duermen en territorio cinco estrellas.

Y mientras el mundo gira estos dos personajes no despiertan. Sonámbulos firman serpentinas y papelillos, poniendo caras de yo-no-fui y se distraen en el discurso de que tan repetido y telegrafiado no requiere de periodistas; no despierta emociones sino el bostezo achinchorrado a las tres de la tarde, frente al espejo turbio del inmenso Orinoco. Sí, sí, el 2 de agosto se recontra reúnen las Comisiones de Alto Nivel y con megáfono.

Ni siquiera alharaca, trueno, palabra cierta. Un gran aburrimiento más bien, hora del burro me imagino, es lo que tenemos en frente con estos dos contenciosos del vínculo más espléndido y esperanzador, que lo fue, entre dos naciones de América Latina. Pero es que no dan para más, no pueden. Cargan golpe de biela. Ideológica y políticamente no es para menos. Modus vivendi es a lo que más, que es como saludar al de enfrente con una mano y la otra en la nariz. Despertémonos que eso es lo que hay. No nos pongamos sublimes. Alegrémonos de que al menos las cosas siguen en pie. Y pregunto, ¿por qué tanto complejo de hermandad? ¿Hasta cuándo Peonía?

Nicolás y Juan Manuel han grabado sus nombres en un corazón atravesado por una flecha, del cual emanan unas gotas que vaya usted a saber. Lo cierto, lo único, es que no se le pueden pedir peras al olmo y es por eso que los tórtolos se fueron a la selva, al edén, al paraíso perdido, para creer, hacer creer, creerse, que en ese paraíso terrenal donde todo es posible, se puede comenzar de nuevo como si nada. Para mi gusto, solo faltaron los tambores y los rugidos felinos, con el fondo musical de aquél himno que cantaba: “Tú lo que quieres es que me coma el tigre”.

leandro.area@gmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de mayo de 2012

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, ERA SANTO DE MI DEVOCIÓN, PARANINFO

Vino, reposó, reapareció, se encadenó, insultó, amenazó, cantó y se fue.

Entre las prioridades de los gobiernos está el defender sus propios intereses que se supone son los de la nación, es decir de su pueblo. 

Eso debe ser así, al menos en los gobiernos democráticos. Hay otros gobiernos que anteponen otros tipos de intereses a defender. Claro todos, sin excepción, dicen, proclaman, que todo lo que hacen es para defender los intereses de sus pueblos y además por mandato expreso de estos. 

Cerca tenemos dos casos a comentar. El primero es el del gobierno nuestro, bueno eso de nuestro es un decir, que habla, y cómo habla, y actúa, rara vez, en nombre del pueblo, pero como no aclara a qué pueblo se refiere y viendo sus realizaciones, bueno enterándonos de ellas por vías clandestinas, entendemos que se refiere a otros pueblos: al cubano muy especialmente, pero además al nicaragüense, al boliviano, al ecuatoriano, al argentino y a los nuevos hermanos bielorrusos, rusos, chinos, iraníes y hasta los afro descendientes del Bronx. Los viejitos de antes dirían candil de la calle y oscuridad de la casa.

El otro caso es el del gobierno colombiano. Cuando lo presidía Uribe, su gobierno defendía a sus compatriotas de los narco guerrilleros, y vaya que los defendía, casi que los derrota totalmente. Por defenderlos se peleó con sus vecinos. A Correa le invadió su territorio para acabar con una guarida de las FARC y rescató unas laptops que han hablado y parece que todavía siguen hablando, más que Aponte Aponte. Y estuvo a punto de liarse con su vecino oriental, valga decir nosotros, por salir “nuestro comandante en jefe” a defender a Correíta. Pepa asomada diría alguno. Menos mal que no hubo necesidad de disparar un tiro porque los tanques nuestros llegaron solo hasta Tocuyito. Ahora ese gobierno lo preside Santos, su antiguo ministro de la Defensa, y genio de la estrategia militar colombiana contra los narco guerrilleros: Y éste también defiende a sus conciudadanos. Lo primero que hizo fue declarar que había conseguido un nuevo mejor amigo y logró que le pagáramos todas las deudas del intercambio comercial, bueno del intercambio comercial “one way”. También logró que el comandante de aquí hablara con los comandantes de allá para que dejaran de jorobar. Hasta allí todo bien. Pero a veces lo que pasa es que algunos gobiernos por defender sus propios intereses lesionan los de otros pueblos. Por eso alguien dijo que los gobiernos tienen intereses no amigos. Excepción hecha, claro está, del gobierno revolucionario castro comunista del siglo XXI, que tiene amigos como sorgo. Pero lo del presidente Santos, últimamente, como que se le ha pasado la mano. Creerle a pinocho no es muy de santos más bien de ingenuos. O será que hay algo por debajo que no sabemos. El tiempo lo dirá. Está bien que defienda los intereses de su pueblo, que de suyo es muy genuino, pero no puede ser que para lograr eso nos crea a nosotros más problemas de los que ya tenemos. Que use la defensa de su nuevo mejor amigo para atacar a su antiguo jefe. Con todo respeto presidente Santos usted dejó de ser santo de mi devoción.

Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de junio de 2011

ENRIQUE PEREIRA: LA VINO TINTO GANÓ EL JUEGO.

Cuando las almas mueren, los cuerpos fallecen. No antes.

No sé mucho de football. La pelota va y viene y uno puede sentir emociones y tener su propia opinión acerca del juego. Entre eso y saber de football, hay una gran diferencia.

Lo que si me queda claro es que la vino tinto ayer nos dio una clase de coraje, de entereza y de esa capacidad de lucha que se demuestra con marcadores adversos. La vino tinto no se rindió, la vino tinto peleó cada balón como si estuviera decidiendo la copa del mundo. Batalló en la cancha, midiéndose con un rival de altura, que posee credenciales más que sobradas para haber hecho lo que hizo. No era un rival cualquiera y cada hombre nuestro salió a la cancha a buscar su espacio y retar a su adversario con un juego bonito, bien construido y a mi entender, lleno de ganas de ganar. El alma de la oncena siempre estuvo viva, un gol en los primeros minutos, no pudo acabar con su coraje. La vino tinto ganó ese juego, demostrándonos que aun en las peores condiciones, las almas duras no se doblegan.

Esa es la actitud requerida. No importa de qué tamaño es tu adversario, importa de qué tamaño es tu decisión de ganar.

Esa es la actitud que Venezuela toda exhibirá en su próximo encuentro, ahí cerquita en dos mil doce. Almas vivas en cuerpos vivos, con la firme decisión y actitud de movernos hacía una mejor Venezuela, la Venezuela posible, la Venezuela que se siente vino tinto.

Es vino tinto, es Dudamel, es la patria verdadera y es el color de la posibilidad de convertir este país en lo que todos aspiramos que sea: la Venezuela del bienestar, del progreso y de la paz. Es la Venezuela que quiere, cree y puede lograr la transformación de nuestra patria.

Una docena de años, no ha podido enterrar a los venezolanos que sabemos lo que esta patria puede dar. Una docena de años no ha servido para que nuestras juventudes se hundan ante la presión ideológica de la revolución de Chávez, plagada de mentiras, de ocultamiento, de ineficiencia y de destrucción. La mejor Venezuela, cambiará de cancha en dos mil doce y entonces, sólo entonces, retomaremos el rumbo de la Venezuela posible, para tener el orgullo de entregarle un mejor país a nuestros hijos.

En cada rincón de Venezuela, en muchas canchas, millones de venezolanos estamos trabajando para un gran partido: la final de la democracia en dos mil doce. Lo hacemos con la convicción de que será un encuentro difícil, con un adversario que juega rudo, esconde los balones y nos hace una falta en cada avance. La decisión que nos acompaña es más grande que sus trampas. En ese juego tendremos la ventaja de jugar contra un adversario que no ha demostrado nada en doce años, su débil media cancha, llena de jugadores mediocres, que se cambian de posición en cada juego, nos sugiere un equipo de fracasados. Mejor será que se pongan a entrenar rápido. Ya puedo escuchar los gritos de los espectadores. 

Venezuela va a ganar ese juego.


vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de agosto de 2009

*AL PAN, PAN Y AL VINO, VINO..., ELOY PAGE, AGOSTO 272009.(CASO HONDURAS)

Al final de la II Guerra Mundial, Alemania se dividió en dos. La República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Ambas repúblicas se fundaron en 1949, luego de la ocupación por los aliados al finalizar la gran guerra. Cuatro potencias vencedoras se habían repartido el territorio alemán, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética. Pronto los aliados a excepción de la Unión Soviética unieron sus territorios y dieron paso a la formación de la República Federal Alemana. La Unión Soviética se quedo con su parte ocupada la cual fue llamada República Democrática Alemana. ¿Cuál de ambas era la Alemania Comunista? La llamada Democrática. A partir de ese momento se tergiversó el término democracia y comenzaron a surgir repúblicas llamadas democráticas que en realidad no eran otra cosa más que comunistas, la maña persiste hasta hoy.

En Honduras tenemos dos meses de estar tratando que el mundo, los organismos internacionales y hasta los países tradicionalmente amigos de Honduras, entiendan la sucesión presidencial que se dio en nuestro país, luego de las abiertas y reiteradas violaciones a la Constitución de parte del ex presidente Zelaya. No hemos tenido éxito. No quieren entender. Decía mi suegra que nadie va a despertar a un despierto que se hace el dormido. Continúan hablando de restauración del orden Constitucional y el Estado de Derecho, cuando fue precisamente por preservar estas figuras que estamos como estamos. Creo que ya es tiempo que nos dejemos de paja y llamemos al pan, pan y al vino, vino.

El ex presidente de la República, unos cuantos ministros de su gabinete y la dupla Fidel Castro y Hugo Chávez, pusieron a los Hondureños en la más grande disyuntiva de su historia. Permitir que su país cayera en las garras del comunismo internacional o destituir a Zelaya para preservar el orden Constitucional y nuestro Estado de Derecho y por ende nuestra democracia. Ya todos sabemos cuál fue la decisión del pueblo hondureño. No queremos nuestro país en manos comunistas, ni de países llamados democráticos, que al igual que la República Democrática Alemana, no son más que comunistas, aunque le llamen Socialismo del Siglo XXI, cuentos, son comunistas. Al pan, pan y al vino, vino.

Por otro lado, mientras no comprendan que el pueblo y gobierno de Honduras, ya estamos hartos de Hugo Chávez, y que para los hondureños, decir Hugo Chávez y Manuel Zelaya es la misma cosa, no van a lograrse resultados positivos en ninguna negociación así se pasen años sentados dialogando.

Mientras no pongan en cintura al vulgar dictador de Venezuela y le den al pueblo Hondureño garantías reales que dejará de inmiscuirse en nuestros asuntos, no podrá haber avance en ninguna solución que se presente.

El Pacto de San José no es más que una imposición absurda. No demuestra nada más que su desconocimiento del problema real, Chávez. Pide restituir a Zelaya y volver el gobierno al 27 de junio. Absurdo, ¿cómo va a Honduras y su pueblo a querer regresar a momentos en que su Constitución iba a ser violada?, ¿Cómo va Honduras a permitir regresar a tiempos en que Chávez manejaba las acciones de Zelaya?, ¿Con comisiones de la verdad? ¡Por favor!, a la hora de las pedradas, esas comisiones son las primeras en salir corriendo. A este momento, hoy, ya nos libramos de Chávez y para eso, tuvimos que mandar en calzoncillos a Zelaya a Costa Rica. Nada nos hará regresar al 27 de Junio, nada.

Cuando de Chávez se trata. todos se hacen los de a peso. Nadie sabe ni quiere hablar de eso. El pacto de San José pide, pero no ofrece. Quiere de regreso a Zelaya, pero no pone a raya a Chávez, tal vez ahora entiendan que mientras eso no suceda, ningún Pacto podrá ni siquiera ser considerado por los Hondureños.

A Honduras que es un país democrático de verdad, en otras palabras, la República Federal Alemana, lo expulsan de la OEA invocando la Carta “Democrática” Interamericana y a Venezuela, que es la República “Democrática” Alemana, la comunista, le tienen miedo y no hacen nada en su contra, aun con que viola reiteradamente todos sus pactos nacionales y los internacionales, todos los habidos y todos los por haber. Estamos al revés y los hondureños ya estamos hartos de eso, hay que ser honestos y con hidalguía llamar al pan, pan y al vino, vino.

Pretenden restituir a Zelaya solo por haber sido electo por el pueblo, pero no importa que haya violado la Constitución y hecho todos los desmanes que hizo, tampoco importa que nuestra Carta Magna diga que se tiene que destituir. ¿A qué quieren venga?, ¿A terminar lo que comenzó?, ¿Y si lo hiciera y lo volviéramos a mandar en calzoncillos a Costa Rica, que pasaría?. No sean absurdos, estudien bien el caso, anulen el espectro del comunismo sobre Honduras… y entonces presenten soluciones.

Creo que ha llegado el momento de llamar las cosas por su nombre. Al pan, pan y al vino, vino. Estados Unidos le permite a Chávez que los denigre, que los insulte, porque quiere continuar comprándole petróleo y dejar sus reservas para que, cuando el petróleo se agote en todo el mundo, los únicos que tengan para mover su aparato militar y sus industrias sean ellos. Por esa razón, en el caso de Honduras, no están dispuestos a parar su injerencia, sino al contrario, están aparentemente dispuestos a entregarle Honduras a Chávez, a cambio de ese vómito del diablo, el petróleo. La OEA, está plagada de comunistas pagados por Chávez, de ellos ni se hable, son democráticos al igual que la República Democrática Alemana. Entonces qué queda? Nada más un pueblo que se resiste a ser comunista. ¿Cuál es el embrollo? No queremos ser comunistas y esto se llama auto determinación de los pueblos, punto.

Ahora que Zelaya ya no está, sí podríamos pedir que se ponga una cuarta urna el 29 de Noviembre, no para entronar en el poder a Micheletti, porque si así fuera, también lo mandaríamos en calzoncillos a Costa Rica, sino para preguntar al pueblo Hondureño si quiere si o no, ser comunista. Entonces, pueden llamar a Zelaya para que regrese, si es que gana la “consulta”.

OEA, Comisiones de Cancilleres, Clinton, Obama, Arias, agárrense de los que ponen las gallinas (menos la Clinton) y paren la injerencia de Chávez en Honduras, denle a los Hondureños garantías reales que si regresa Zelaya no va a continuar con sus intenciones y entonces, tal vez entonces, podamos sentarnos a pensar si aceptamos pactos o como les quieran llamar, no antes. Eso sí, con los ministros de su gabinete, los llamados patricio(a)s, no hay negociación que valga, esos irían al bote a esperar a que llegue Zelaya el 27 de enero del 2010 al medio día, conste.

Eloy Page
eloypage@gmail.com
http://honduraslibreendemocracia.blogspot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,