BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 26 de febrero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS PIDO LA PALABRA / ¿ATRAPADO ENTRE RUMORES Y VACÍOS?

Al tratarse de los problemas de salud que aquejan al presidente de la República, los rumores saltan a la palestra del venezolano común. La opinión pública luce enredada ante la escasa información que el gobierno mismo aporta o brinda sin hacer traslúcida las realidades que pesan ante la necesidad de informar oportuna y verazmente.

Aunque la jerga popular dice que los celos matan, en el medio callejero los rumores también matan. Sobre todo, en el ámbito político. Más, cuando corren a la velocidad del chisme sin tener idea a quién afecta y de qué modo. Puede que el rumor sea más real que la verdad o que la verdad se alcance mediante el rumor. Pero si es así, ¿cuál verdad sería la que pretende aducirse? O por lo contrario, ¿en qué error o equivocación podría incurrirse? A pesar de que el rumor resulta de sólo habladurías, casi siempre deriva en serias confusiones. Aunque por el revuelo que genera, nada es seguro. En cualquier caso, pone a la gente en ascuas. O sea, a correr pues lo que viene detrás del rumor estremece o desacomoda lo que consigue a su paso. Pero asimismo sucede con la desinformación cuando ésta hace sentir su perversidad.

Al tratarse de los problemas de salud que aquejan al presidente de la República, los rumores saltan a la palestra del venezolano común. La opinión pública luce enredada ante la escasa información que el gobierno mismo aporta o brinda sin hacer traslúcida las realidades que pesan ante la necesidad de informar oportuna y verazmente. Acá, la intensidad de los rumores, tanto como su ambigüedad, dejan ver la fuerza de su embalaje.

Cabe preguntarse: ¿qué gana el gobierno al esconder la información como si de un tesoro escondido se tratara? Se ha venido dando todo un debate sobre si se debe conocer o no detalles en relación con el estado de salud del jefe de Estado. O sobre el uso de recursos del Estado para exaltar la figura del primer mandatario. Igualmente, sobre el destino de dinero para proselitismo político, realidad ésta que ha llamado la atención de la ciudadanía que no ve razón alguna para mantener oculta la información necesaria que evidencie los manejos y recurrencias cometidas por el alto gobierno. Con este comportamiento está avivándose el fuego de los rumores, con su carga de insinuaciones que sólo contribuyen a exagerar o desvirtuar los hechos.

En medio de este vacío de información está provocándose una desconfianza de tal magnitud, que grava a su vez el peso de los problemas sociales y políticos sobre un país dividido. Peor aun, fracturado y a punto de partirse en partes disociadas de objetivos de desarrollo.

En el fragor de tan perniciosa situación, el alto gobierno cree que con esta estrategia de fatídica desinformación sobre la salud presidencial podrían manipularse los sentimientos de la población afecta al proceso por un mero interés proselitista ante la proximidad de las elecciones presidenciales. El manejo mítico de la figura del líder es vista como razón para mantener un nivel de atracción hacia él. De esta manera, se busca que el problema sea considerado como una herida de batalla para así incitar las movilizaciones necesarias que hagan ver al resto de la sociedad que el estado de salud del presidente es un problema que puede envolver al país en una sola bandera política. Sin embargo, la bola de rumores que tal situación motiva, no es más que el resultado de una estrategia de  burda manipulación sobre la sensibilidad del venezolano.

Mientras esto ocurra, la agenda gubernamental queda en el aire. Sin la fuerza del líder que la impone, queda al descubierto la razón para que el gobierno actúe tal como lo está haciendo: sin brújula que canalice las deformidades que viene ensayando con ínfulas de un socialismo obtuso. De ahí el interés de estimular la mayor “empatía” posible través del estado de salud del presidente. Pero la respuesta pudiera desmoronar la estrategia puesta en marcha. O sea, la de manipular la opinión pública buscando lo menos posible informar. Y en consecuencia, sacarle provecho y rentabilidad política a la figura de un presidente debilitado en términos de apoyo político toda vez que el pasado 12-F la oposición demostró su garra. Aún así, el país sigue viéndose atrapado entre rumores y vacíos de información.

VENTANA DE PAPEL


¿DESPEDIDA O CULTO A LA EXTRAVAGANCIA?

La partida del presidente de la República hacia Cuba, mantuvo en ascuas al país político. Primeramente, por la injustificada ocupación de la red nacional de radio y televisión en horario comprometido. En segundo lugar, la significación de su despedida y movilización entre Miraflores y la rampa 4 del aeropuerto de Maiquetía representó un insulto a la dignidad de un país que busca su desarrollo de espalda a una politiquería de oficio. Pero a juicio de los hipócritas estrategas y creativos gubernamentales el problema es buscar el mayor apoyo electoral aprovechándose de un principal conector emocional en pleno funcionamiento y que no es otro que la figura del presidente, sin que para ello importe consecuencias que afecten el malestar padecido.
¿Pero cómo alimentar la esperanza de cambio de la clase empobrecida sin utilizar el carisma presidencial en beneficio político? El impacto de tan cuestionado evento visto desde la perspectiva del afecto al gobierno, es determinante. Por eso, la necesidad de exaltar la personalidad presidencial, es fundamental para los fines consabidos. El secretismo seguirá siendo la norma y la incertidumbre, el medio necesario desde el cual continuarán operándose artilugios y eventos de cualquier naturaleza con el propósito de usufructuar la sensibilidad del venezolano sin criterio político pero capaz de darle su apoyo a la actual gestión de gobierno. Ante eso, resulta difícil entender que fue lo que se vio este viernes, si en efecto fue una despedida o un culto a la extravagancia.

¿BURGUESÍA DE IZQUIERDA?

El análisis político de las realidades nacionales, resulta de lecturas basadas en observaciones realizadas a través de informaciones no sólo plasmadas en periódicos y revistas, libros o divulgaciones por la Internet. También provienen del hecho de considerar el acervo informativo expuesto por reportes televisivos y radiales. Y aunque repetitivos en sus argumentos, los discursos presidenciales no dejan de dibujar una panorámica del devenir de alguna manera interesante. Sin embargo, en más de una ocasión se le va más de un enredo, producto de algún disparate conceptual o de interpretación histórica o de las realidades circundantes. El hombre que ostenta ser invencible por el poder que “por ahora” detenta, cae en necedades que muchas veces suenan a ridiculeces. Particularmente, cuando cree sabérselas todas más una.
En la cadena nacional del miércoles 15-F, el presidente de Venezuela quiso dárselas de “sobrado” pero salió trasquilado pues lo traicionó su subconciencia o deseos reprimidas de buen capitalista. A pesar de su manifiesto bolivarianismo, pasó por alto que ese día debía conmemorarse la declaración del general Simón Bolívar de su condición de hombre demócrata. Más aún, cometió el equivoco de aludir al concepto de “burguesía” sin mayor sentido de lo que dicho término implica. Ofreció una declaración que pecó de ignominiosa. Expresó: “a la burguesía opositora, la invito para que se vengan con nosotros, la burguesía de izquierda”. Lo dijo tan rápido que quizás a muchos pudo escapársele tan despeñada barbaridad conceptual. Según él, ahora hay burguesía de izquierda. 

LA ENVIDIA SE LOS COME

Se ha dicho que la reacción del oficialismo ante el presagio de su inminente derrota el próximo 7-O, es producto del miedo que sobrellevan estos compatriotas “cabeza roja” pues saben la suerte que les espera. Sin embargo, más allá de tan incurable culillo, el chavismo respira ahora por la herida que la envidia viene causándole desde que estos gobernantes se dieron cuenta de la incapacidad que aflora en cada decisión tomada. Los inesperados, aunque explicables resultados de las elecciones primarias, exacerbaron tan primitiva condición.
La gallarda elección de un sólido contendiente del candidato que se ha creído invencible, hizo mella en sus intenciones de mantenerse en el poder. La reaparición de una dolencia en la humanidad presidencial, pudo generarse del malestar que esta nueva situación política nacional ha sacudido la escena política. La desinformación que aplica el alto gobierno en todos sus frentes de acción, está asociada a la envidia socialista por la que se ha visto carcomida la gestión pública. El molestia se refleja hasta en el tren ministerial. Muchas presunciones de quien lucía imbatible, se han mermado por la desazón que lo tiene trancado. Por eso tanto escándalo televisado. Además del miedo que sufren los rojitos, la envidia se los come.

amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAUL AMIEL: LAS INVASIONES NOS ESTA PONIENDO AL BORDE DE LA ANARQUÍA.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

LAS INVASIONES NOS ESTA PONIENDO AL BORDE DE LA ANARQUÍA.

Cuando el Tribunal Supremo de Justicia ordenó desaplicar el artículo del Código Penal en el que se establece que las invasiones son delito, cuando se trate de casos en los que el pleito entre las partes se dé por el desarrollo de actividades agrarias en el terreno en disputa nos esta poniendo en estado de zozobra jurídica. "La sentencia consagra el derecho de invadir en el campo, a perturbar violentamente la posesión de bienes inmuebles y adicionalmente a incendiarlos".

El fallo no sólo ordena desaplicar ­"en casos en donde se observe un conflicto entre particulares devenido de la actividad agraria"­ el artículo 471-A del Código Penal (referido a las invasiones), sino además el 472, en el que se penaliza a quien perturbe violentamente a otra persona que tenga la posesión pacífica de un bien inmueble.

La sentencia fue dictada en respuesta a una solicitud de avocamiento en el caso de dos agricultores que habían sido condenados a 10 años y 6 meses de prisión porque fueron juzgados con base en el Código Penal y no en la Ley de Tierras. La sala anuló el juicio y ordenó su libertad.

Así como hoy pueden desaplicar el Código Penal en pro de la seguridad agroalimentaria y del derecho del campesino a trabajar la tierra, mañana pueden despenalizar la invasión de viviendas por el derecho a la vida y a tener una vivienda digna o pueden autorizar saquear los supermercados en pro del derecho a la alimentación.

Las cientos de invasiones que se están produciendo en el país en los últimos días son promovidas por el propio gobierno, ya que las personas que invaden edificios, terrenos o cualquier propiedad privada lo hacen de manera organizada y son transportadas en vehículos del sector publico. De esta manera no se expropia como lo venían realizando, sino que se ocupa por la fuerza las propiedades afectadas con lo cual no hay forma alguna que los propietarios reclamen pago alguno al gobierno.

Lo que si es evidente que este gobierno que ha manejado los mayores recursos en la historia del país, justifica la malversación y despilfarro de los mismos promoviendo las invasiones ante su fracaso social de construir viviendas, producción y empleo.

Un ataque más contra la propiedad privada. Lo novedoso es que los ataques contra la propiedad, que provenían directamente del Estado, ahora vendrán de terceros porque será legítimo que cualquier persona invada un bien determinado. Las invasiones han aumentado este año como consecuencia del discurso gubernamental que invita a las comunidades a ocupar lugares que pudieran ser adecuados para el desarrollo de programas sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Lo más alarmante de esta situación de las invasiones es el peligro de poner a pelear a unos ciudadanos contra otros, llevándonos al abismo de una guerra civil.

Raúl Amiel.
Secretario Ejecutivo

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AMÉRICO MARTÍN: PRIMARIAS Y RECURRENCIA

No era fácil voltear el esquema de la polarización. La degradación de la vida del venezolano pide respuestas y allí ha estado la alternativa democrática para proporcionarlas. Pero los componentes emocionales que flotan en el ambiente conspiran contra la racionalidad

1.- La descomposición moral del gobierno frente a la ofensiva cívica de la MUD había llegado al tope con el resultado de las primarias, complejísimo proceso resuelto con profesionalismo y elegancia para sorpresa de quienes esperaban que fuera el Waterloo de la oposición.

La victoria de Henrique Capriles en las primarias del 12F resultó abrumadora y proyectó al país su tan de sentido común manera de cultivar la política. Nadie había podido marcar un deslinde tan claro con el oficialismo como el que después de las primarias ha trazado el ahora candidato de la MUD. ¿Triunfo de la antipolítica? Sólo si creemos que hay una única manera de concebir la política. La antipolítica se desentiende de los objetivos que definen el hacer político, para sustituirlos por una ética que nada tiene que ver con él. No trata de alcanzar el poder sino de hacer pedagogía sobre las malas artes empleadas para lograrlo. Lo de Capriles por el contrario es motivación al logro. Este joven bregador ha ganado en todas las competencias donde el poder se puso en juego. Es un político, incluso un animal político.

La alternativa democrática había permanecido en posición defensiva, en el burladero del coso taurino, respondiendo a las acciones y decires del presidente, un personaje errático pero dotado del instinto del atacante. La clave de su sobrevivencia se resumía en una palabra: polarización. Cuando los ánimos se encrespan no hay manera de reducir el núcleo duro, que pretende sustituir el todo por la parte. "El todo" es la mayoría lista para ser movilizada pero con el necesario buen manejo para que los que van al frente no se queden solos. "La parte" es la minoría que va o pretende ir adelante y cree que su radicalismo es compartido por los demás. Como no entiende por qué su maximalismo es desoído, estalla en furia señalando culpables.

2.- No era fácil voltear el esquema de la polarización. La degradación de la vida del venezolano pide respuestas y allí ha estado la alternativa democrática para proporcionarlas. Pero los componentes emocionales que flotan en el ambiente conspiran contra la racionalidad. La vehemencia oficialista se intensifica cuando no puede bregar con los argumentos del contrario. El avance ya inocultable de la alternativa democrática es directamente proporcional a los espacios ganados por la racionalidad, pero en el gobierno hay un carozo irreductible que se endurece con el retroceso Las primarias han devuelto la iniciativa a la oposición. Se decía que sus líderes eran mediáticos y poco inclinados a meterse de lleno en las barriadas populares. Por comodidad ese cargo sirvió a muchos para explicar la popularidad de Chávez. El punto es que las primarias terminaron de romperlo. Más de mil aspirantes entre alcaldías, gobernaciones y presidencia, recorrieron todos los rincones del país. En cada poblado rural o urbano salían unos y entraban los otros, todo el día, todos los días. Sus mensajes se afinaban y hacían más ingeniosos. Se construyeron redes profundas que han quedado armadas para futuras confrontaciones.

Nunca antes la oposición había estado tan bien preparada. Y sin embargo, mientras no recuperara la iniciativa la agenda la seguiría poniendo el Presidente. La victoria de Capriles y de su acertado enfoque "centrista" ha cambiado todo. La polarización naufraga. Las astucias del caudillo se deshacen frente al estilo de su rival. Capriles no entra en el molde del oligarca ufano y pedante que tanto zarandea Chávez. La gente lo ve sencillo, incansable y ajeno a las teorías abstractas o, mejor, al falaz debate de pomposas "ideologías". Contra eso sí que no han podido las agresivas salas situacionales del régimen y de allí las redobladas agresiones que volvieron a poblar el discurso del presidente. Descalificó a Capriles, lo colocó en el falso imaginario de los "traidores a la patria". El otro no se inmutó. Siguió engolfado en asuntos ásperos de nuestra realidad a los cuales ya no se refiere Chávez. Al fin y al cabo es quien los ha causado.

3.- Capriles es un maratonista. ¿Podrá el Presidente competir vis a vis con él? Ahora sabemos que no, no lo hará. Su dramática recaída había sido guardada con siete llaves.

Sólo después que el incansable Nelson Bocaranda la hiciera pública, el Presidente admitió la reactivación del cáncer. Al principio redujo el mal a una simple lesión de rápido tratamiento, y eso es comprensible y hasta humano; pero luego declaró por todo lo alto que era altamente probable la malignidad del tumor recurrente.

La asimetría es impresionante: de un lado el joven retador al frente de una oposición fuertemente unida, con un ejército civil emanado del voto popular; mientras del otro el Presidente doblegado por una grave enfermedad que podría sacarlo del juego. Su partido se encuentra en estado de zozobra y plagado de exacerbadas pugnas de difícil pronóstico. Capriles y la MUD han hecho votos por la recuperación del enfermo. Es una lección de alta pedagogía política que un país urgido de paz agradece. Ya no surte efecto la pretensión de dividir toda una nación con provocaciones diversionistas que a la otra parte le resbalan.

En fin, bajo la amenaza de tormenta, los puntos estables son Capriles y la MUD.

Pretender ignorarlos es absurdo, intentar aniquilarlos es inútil. Esgrimen la bandera de la unidad para que el desenlace democrático sea inevitable y al servicio de todos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSÉ LUIS TAPIA ROCHA: REPENSANDO LA GERENCIA (DESDE PERU)

¿Por qué la empresa Yanacocha no ha podido convencer a la opinión cajamarquina de los beneficios del Proyecto Conga a pesar que su blog El Agua Primero la Mina Después viene siendo publicado desde el año 2010? ¿Por qué Telefónica del Perú no logró conseguir una buena reputación por más publicidad de sus acciones de responsabilidad social? ¿Por qué la conocida editorial Bruño no tuvo planes de contingencia para hacer frente a los cuestionamientos por el pago de comisiones a colegios cuando tiene una experiencia ganada desde 1898?

Estos son algunos ejemplos que llaman poderosamente la atención viniendo de experimentadas gerencias que han sido educadas en famosas escuelas de negocios. No se puede dejar de mencionar comportamientos no éticos de gerencias que tuvieron repercusión internacional como Enron, WorldCom, Merck, Global Crossing, Rite-Aid, Oracle, ParMor, Adelphia, Arthur Andersen, Lousiana Pacific y Qwest.

Felizmente, no todas son noticias malas. Habría una salida frente a esta grave situación de la crisis de la gerencia actual. Pensadores como Gary Hamel, Philiph Kotler, Jeffrey Pfeffer, David P. Baron, Umair Haque, Bernhard K. Sprenger, Bill George, Michel Zanini, Polli LaBarre, Chris Gramm, Rowan Gibson, y empresarios de grandes fortunas como John Mackey, Charles Koch,  Bill Gore, Peter Thiel, Sergey Brin y Larry Page están impulsando un cambio radical en la forma de hacer gerencia. Se trata de 5 nuevos paradigmas que ha planteado el profesor Hamel para las empresas del siglo XXI: innovación, adaptabilidad, pasión, valores e ideología. En mi opinión hay dos que son fundamentales y que ataca directamente el ADN de la función directiva del CEO: los valores y la ideología empresarial. Un cambio radical en ambos paradigmas podría desatar la innovación gerencial y mejorar la reputación de las empresas.

Para el profesor de la Universidad de Stanford Jeffrey Pfeffer, los gerentes carecen de habilidades políticas necesarias para cambiar las reglas a que se han acostumbrados los stakeholder en el start-up de cualquier innovación. La educación recibida de las escuelas de negocios no ha desarrollado un nivel de abstracción en los directivos sobre los alcances de valores tan trascendentales como la libertad, justicia, verdad, propiedad privada, democracia, y descentralización. Su liderazgo no inspira ni motiva por ello el surgimiento de consultorías, maestrías, y negocios en esta materia. No han encontrado la forma de tener trabajadores altamente productivos sin mayores controles y supervisiones. Se exige la libertad creativa de los trabajadores, sin embargo se les controla fieramente. Quieren una cultura organizacional basada en valores propios pero contrata consultorías externas. Quieren rebajar costos pero crean jerarquías y burocracia ante un nuevo  proceso. Si la gerencia es incoherente entre lo que dice y hace es por que le falta integridad entre sus ideas y acciones. Hace falta una ideología empresarial coherente. Cualquier estrategia de capacitación sin una ideología coherente quedaría esterilizada ante la carencia de una cosmovisión de valores que haga trascender a las partes interesadas de la empresa. Y es que en el Manual de la Universidad de Oxford sobre Negocios y Gobierno indica que los directivos empresariales no advierten que las empresas son centros de poder, y que su influencia es muy importante para la construcción de la democracia y el libre mercado. Urge un cambio radical en la ideología empresarial de los dueños y CEOs. La rentabilización de la empresa con causas sociales -como señala Kotler- es más que una necesidad económica, es un imperativo moral.

La reputación es otro problema a ser solucionado. Es un activo intangible que se gestiona en varias dimensiones como marca, asuntos públicos, comunicación y formación. Y es que al no visionar a la empresa como centro de poder han responsabilizado de la tarea a la gerencia de relaciones públicas o de comunicaciones. Por su formación carece de ideología y habilidades políticas para que la empresa influya en la  percepción de los stakeholders. Estos últimos al notar los vacíos ideológicos dejados por la empresa imponen su agenda a ésta. No hay una visión directiva de integración de una estrategia de no mercado con la estrategia corporativa como lo plantea el profesor Baron. Se observa permanentemente que las gerencias entran en crisis cuando se afecta la reputación empresarial, se contentan con el control de daños pero postergan las estrategias deliberadas de generación de confianza. Se hace necesario directivos con ADN de thinkers, ideólogos o filósofos, y no solo gestores.

Las gerencias necesitan primero reinventarse antes que las empresas. Y son los valores y la ideología de los directivos las que construirán la nueva empresa. La versión 1.0 de solo servir con productos y servicios está quedando atrás, estamos ante la exigencia de una versión de empresa 2.0 que sea ejemplar con su ideología y valores para una sociedad libre, capitalista y democrática.

(*) El autor es Director General de ILE, economista y profesor universitario.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO BENEGAS LYNCH (H): OTRA VEZ, RON PAUL EN LA MIRA.

Debido a su envergadura moral, su notable trayectoria en el Congreso nacional de Estados Unidos y sus conocimientos de economía, derecho y filosofía, Ron Paul claramente sobresale entre los políticos de la era moderna. Su último libro Liberty Defined está dedicado a sus extraordinarios maestros Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Leonard Read y Hans Sennholz (que han sido también los míos) y el contenido de la obra constituye un ejemplo de solidez y consistencia de la sociedad abierta.

Ronald Ernest "Ron" Paul
Ya en otras oportunidades he escrito columnas sobre Ron Paul, de modo que no repetiré lo dicho, ahora destaco la excelente organización que demuestra en la competencia interna por la presidencia del Partido Republicano, los apoyos especialmente de gente joven (indignados pero que en lugar de pedir más de lo mismo como los otros, apuntan en las direcciones correctas), la notable financiación permanente, lo cual incluye la de miembros de la fuerzas armadas estadounidenses que lo hacen en montos que duplican el volumen que reciben todos los otros candidatos juntos.

Respecto a esto último, en otras de mis notas periodísticas he citado las opiniones de varios de los Padres Fundadores en el sentido de que Estados Unidos debiera dar el ejemplo de libertad y respeto recíproco y no intervenir en guerras y trifulcas en otros países, no solo por las vidas perdidas y las familias arruinadas, sino por el gasto, la deuda y las amenazas a las libertades individuales en nombre de la seguridad y las restricciones a la prensa debido a los llamados “secretos de Estado” y las “traiciones y delitos contra la patria”. También -más contemporáneas- he citado las sesudas reflexiones del presidente John Quincy Adams en esa misma dirección que resumen magníficamente los peligros de involucrarse en luchas armadas en otros lares (para no decir nada de “invasiones preventivas” y guerras sin la autorización del Congreso).

Ahora reproduzco las consideraciones del senador y secretario de estado, el decimonónico Henry Clay: “Por seguir la política a la que hemos adherido desde los días de Washington hemos tenido un progreso sin precedentes; hemos hecho más por la causa de la libertad en el mundo que lo que las armas pudieron hacer, hemos mostrado a otras naciones el camino de la grandeza y la felicidad. Pero si nos hubiéramos visto envueltos en guerras […] ¿dónde, entonces, estaría la última esperanza de los amigos de la libertad en el mundo? […] Deberíamos mantener nuestra propia antorcha brillando en las costas occidentales, como una luz para todas las naciones”.

En esta materia, Ron Paul ha hecho referencia a las sabias declaraciones del general  Dwight Eisenhower que en su discurso de despedida como presidente, en 1961, advirtió de “los enormes peligros del complejo militar-industrial” de Estados Unidos, paradójicamente, peligros “para la seguridad y las libertades” de los norteamericanos.

Es rayano en lo ridículo que se tilde de “peligroso” a un candidato como el Dr. Paul que sugiere no bombardear otros países y reforzar las defensas locales (los peligrosos son en verdad esos críticos-beligerantes) y es del todo contradictorio que se lo tache de “aislacionista” cuando son los guerreros los que aíslan a Estados Unidos ya que, con un argumento u otro, casi todos se oponen a la política exterior norteamericana. Es también insólito que se diga que este candidato presidencial es “extremista” porque defiende la Constitución de su país en el contexto de la limitación al Leviatán (cuando los verdaderos extremistas están radicados en la Casa Blanca desde hace décadas).

Esta persona de gran coraje y claridad opera entre dos fuegos: lo ignoran los medios periodísticos en manos de las izquierdas y está sometido a críticas despiadadas por parte de los llamados neoconservadores, patrioteros nacionalistas éstos, incapaces de comprender los preceptos básicos constitucionales de su propia nación, a lo cual aludí en detalle en mi libroEstados Unidos contra Estados Unidos publicado por el Fondo de Cultura Económica.

No creo que sea proclamado candidato por el Partido Republicano aunque influirá en algo con sus delegados a la respectiva convención, pero desde este rincón lo vuelvo a saludar a Ron Paul -con quien he intercambiado en lo personal un par de correos electrónicos- y subrayo la importancia de su campaña electoral al efecto de dejar valiosos testimonios y para correr el eje del debate tal como efectivamente ha hecho en varios de los temas cruciales (por lo menos para modificar ciertos tramos en los discursos de sus competidores). Se mantiene firme entre los presidenciables que quedan en la contienda y, hasta el momento, sus resultados electorales más descollantes en la carrera de las primarias han sido en el estado de Maine donde obtuvo el segundo puesto (36%) detrás de Romney (39%) y con enormes diferencias respecto a los otros postulantes que quedaron mucho más rezagados. Faltan trece instancias antes de llegar a la convención de Tampa del 27 al 30 de agosto donde se sopesarán los delegados en el contexto de la proclamación del candidato que se enfrentará con Obama en noviembre.

Resulta de gran relevancia el permanente alegato de Paul para eliminar sectores enteros de la administración federal como las secretarías de educación (nada menos que para el control gubernamental de las estructuras curriculares), de comercio (nada menos que para el control gubernamental de las transacciones libres) y la banca central (nada menos que para deteriorar el signo monetario) siempre acompañadas de las rigurosos fundamentaciones del caso. Elabora también sobre la necesidad de ponerle coto a la deuda pública (recordemos que cuando Jefferson, siendo embajador en Paris, leyó la nueva Constitución manifestó que si pudiera agregarle un artículo consignaría la prohibición de emitir deuda por parte del gobierno puesto que es incompatible con la democracia al comprometer patrimonios de futuras generaciones que no participaron en la elección del gobernante que contrajo la deuda).

Es muy atractivo y ciertamente decisiva su prédica para eliminar la llamada “ayuda externa” a través de burocracias internacionales que significan un monumental drenaje de recursos a los contribuyentes para financiar políticas absurdas en el contexto de alarmantes corrupciones.

Este es un candidato que opera a contracorriente del statu quo, sea del establishment republicano o del demócrata y que no apunta simplemente a administrar la crisis y adoptar políticas repletas de componendas y cesiones a los principios y valores básicos de una República. Es por ello que cuenta con la simpatía de una gran parte de los votantes independientes.

Objeta con firmeza los “salvatajes” a empresarios ineptos e irresponsables realizados con el fruto del trabajo ajeno para atender los requerimientos de  los amigos del poder con suficiente fuerza de lobby. Esta fenomenal hemorragia de recursos es una de las razones clave del golpe tan fuerte a los bolsillos de los antes mencionados “indignados” que no parecen saber cuales son los motivos de sus males ni como corregirlos.

Prácticamente toda la corporación política está en contra de Ron Paul precisamente porque sus propuestas y programas se dirigen a abolir los privilegios y prebendas de esta casta que se ha desviado por completo de los preceptos establecidos oportunamente con gran precisión por los Padres Fundadores. Pareciera que hay buena dosis de masoquismo en las políticas estadounidenses…o tal vez sadismo (aunque el asunto no está para chanzas, esto me recuerda una definición de Arthur Koestler: “el sádico es aquel que saluda amablemente al masoquista”).

Termino esta nota un tanto a vuelapluma, con una cita del antedicho libro del Dr. Paul: “La historia de América [Norteamérica] y su ethos político es sobre la libertad […] La libertad significa el ejercicio de los derechos en la manera que las personas decidan, siempre que no interfieran en el ejercicio de los derechos de otros […] Y, sin embargo, la amenaza del gobierno hoy, en todo el mundo, presenta un riesgo que bien puede considerarse el mayor de cuanto ha ocurrido en el siglo veinte. Estamos bajo control en todos lados que vamos: en el trabajo, en las compras, en nuestra casa y en las iglesias. Nada es privado: ni la propiedad, ni la familia […] Lo que está en juego es el mismísimo sueño americano […] Esta crisis demanda una revolución intelectual”.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 25 de febrero de 2012

MILOS ALCALAY: LA DIASPORA VENEZOLANA EN ACCION (BRUJULA DIPLOMATICA)


Los excelentes resultados de las elecciones primarias del 12 de Febrero generaron dos tipos de reacción contradictoria. Por una parte, el nerviosismo cundió en las filas del oficialismo: el Presidente de la Asamblea y los ex Presidentes del CNE negaron la incuestionable cifra tri-millonaria; mientras que otros dirigentes emprendieron ataques contra  Tibisay Lucena por no haber impuesto las capta-huellas que aseguren una Lista de la Infamia tipo Tascón; y al mismo tiempo el TSJ dicta una sentencia inejecutable que pretende confiscar los cuadernos electorales con los nombres de los votantes, pero al no obtenerlos, penalizan a Teresa Albanes por defender el secreto del voto.

Por el contrario, se evidencio una inmensa ola de entusiasmo en las filas de los ciudadanos que veían la hora del cambio en la elección deHenrique Capriles Radonski, quien ese mismo dia llamo a los otros precandidatos, a los Gobernadores y a los partidos del arco iris político nacional para que se sumaran al camino alternativo triunfante

Pude constatar ese mismo entusiasmo en el exterior: En Paris, los coordinadores han venido recibiendo nuevas incorporaciones decompatriotas que quieren sumarse a la locomotora del triunfo, para lo cual están organizando un evento cultural de dimensión europea. EnBruselas, se reunieron los coordinadores de la Diáspora de Holanda y Bélgica para constituir una comisión preparatoria con coordinadores de Francia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, España y otros países, con el fin de seguir adelante con su reafirmación Venezolanista. EnNueva York, los contactos se llevan no solo en Estados Unidos sino en todo el Hemisferio. En todas partes, los venezolanos del exterior se sienten muy identificados en continuar con su papel promotor para el 7 de Octubre.

En varios países en el exterior, los representantes de los electores se han dirigido a las Embajadas para reiterar la propuesta de dialogo defendida por Capriles que demuestre de manera concreta el deseo de contribuir en alcanzar la unidad. Pero además, para exigir sus derechos electorales. Una vez evaluados los obstáculos sufridos, enviaran sus justas reivindicaciones a la MUD para que exija ante el CNE el cumplimiento de reglas claras, como por ejemplo, que cese la operación “morrocoy” en las que algunas Misiones niegan la inscripción en el Registro Electoral mientras otras, solo permiten 5 inscripciones por día como máximo o requieren una cita previa inalcanzable; o en otros casos exigen requisitos no establecidos en la Constitución, como pasaporte valido, acta de nacimiento, visa de residencia fija en el paísdonde vota, y tantas otras trabas injustificadas.

El CNE esta obligado a enviar instrucciones generales a todos los Consulados y Embajadas, y no a convertirse en cómplices de “diplomáticos” inescrupulosos que procuran amedrentar a los compatriotas con represalias o actitudes dilatorias. Ayudemos a la diáspora en su acción, y aseguremos todos que puedan ejercer sus derechos ciudadanos.


  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NELSON MAICA C: IMPOSIBLE

Por los acontecimientos que hemos observado recientemente, la ultima mascara del comunismo socialismo, mal denominada socialismo del siglo XXI, tampoco será posible ajustársela al pueblo venezolano y/o imponerla, ni con toda la fuerza bruta desplegada, ni con toda la represión, el terror y el crimen, que ha extendido el régimen en los últimos 13 años y que ha sido ordenado, dirigido y apuntalado con mas de 40.000 efectivos, desde la isla cautiverio, amos de la mente, alma y cuerpo del dictador de turno.
Imposible imponérselo a los libertarios, a los liberales, a los ciudadanos venezolanos. Imposible implantarlo. No se le pudo ajustar al pueblo ruso en 70 años. Ya se inicio el drenaje silencioso, afortunadamente. Y, parece, que la despedida, con actos obligados y despliegue mediático, lo confirman.
LO IMPOSIBLE
Hay argumentos para explicarlo. En nuestra sociedad cada uno de sus integrantes, cada uno en particular, cada ciudadano, cada persona, es dueño con carácter privado, de el solamente, de una información dispersa y practica y, además, táctica, no articulable que solo el posee, conoce y controla. Es dueño de su mente, de sus pensamientos.
Es, en consecuencia, imposible que esa información pueda ser trasmitida al jefe, dictador, delegado, al autoritario, rojo y/o rojito y/o a su centro de control, a su centro vicioso, a su centro de dirección cubano, por una mera directriz y/o coacción y/o mandato y/ o por la represión, el terror y el crimen.
Esa información alcanza gran magnitud porque la tiene cada uno de los ciudadanos, de las personas que forman parte de la sociedad, son parte de la población, son parte del país. Esas magnitudes de información no pueden ser manejadas ni controladas por ningún jefe, dictador, delegado, autócrata, ni centro de control, ni centro vicioso por muy rojo y rojito que sea. Tampoco esa información puede ser descubierta de manera formal ni trasmitida a ningún jefe, dictador, autócrata, ni centro director o vicioso, por muchas y variadas herramientas tecnológicas que posea.
Recordemos que la información importante para la sociedad se crea y trasmite de una manera implícita, descentralizada y dispersa, o sea, no conciente ni deliberada, de tal forma que los diferentes ciudadanos aprenden a comportarse en función del prójimo, pero sin darse cuenta de que son protagonistas de un proceso de aprendizaje ni de que están adaptando su comportamiento al resto de la sociedad. Son concientes de que están actuando y tratando de conseguir sus fines particulares usando los medios que creen tener a su alcance.
Nos estamos refiriendo a un conocimiento que solo tienen los ciudadanos, cada uno de ellos, los que a diario actúan en la sociedad, emprenden actividades, y que por su propia naturaleza no puede ser trasmitido a ningún jefe, dictador, autócrata, órgano coactivo, de fuerza bruta, y mucho menos central y vicioso. Y tampoco pueden adelantar.
Ese conocimiento es fundamental para hacer posible la vida en sociedad y no puede ser cedido a ningún jefe y/o órgano central, dictador, controlador, por su carácter no articulable, por tanto es ilógico, absurdo, tan siquiera pensar que un régimen comunista socialista pueda funcionar.
El comunismo socialismo ya es imposible, además, porque cada ciudadano es un emprendedor, un creador, un realizador, un empresario en potencia, si se quiere, un actor en constante búsqueda y evolución.
Imposible trasmitir a un jefe, dictador, autoritario, centro de poder, circulo vicioso, rojos, rojitos, etc., una información y/o un conocimiento que todavía no se ha creado, no se ha producido. Va surgiendo como resultado del propio proceso social y en la medida que ese proceso fluya con libertad, sin tropiezos, sin coacciones de ninguna naturaleza.
Aquellas personas, ciudadanos, que van actuando cotidianamente, emprendiendo, trabajando, creando, aportando, van, a su vez, dándose cuenta de nuevas oportunidades, de nuevas posibilidades de logros y, lógicamente, hacen lo posible por no dejarlas pasar. La información que tenían va cambiando, va aumentando, enriqueciéndose, de manera continua y permanente.
Es imposible que un dictador, jefe y/o centro vicioso de poder se apropie y/o le quite la información lograda a cada ciudadano para luego de transformarla a su antojo, imponerla, mediante la represión, el terror y el crimen, y que se haga lo que ese jefe y/o centro de poder piensa o quiere. Tal como han pretendido hacer hasta el momento durante 13 años. Esa información, por su dinamismo permanente, cambia, se actualiza. Imposible que cada ciudadano le trasmita en cada segundo la información que obtiene y/o va adquiriendo.
Imposible trasmitir, una información que se viene adquiriendo por muchísimos años de experiencia en sociedad, a un supuesto jefe que todo lo decide y/o a un centro de control, quedando a la espera de decisión para poder actuar. Imposible.
En la medida en que este comunismo socialismo actúa por medio de la fuerza bruta, la represión, el terror y el crimen, hace imposible la libre consecución de fines individuales, personales, familiares, sociales, nacionales.
Al imposibilitar la obtención de gratificaciones personales cesa un gran incentivo y cesa la información necesaria para que la sociedad actúe coordinadamente.
El dictador, destructor, jefe, el centro vicioso rojo y rojito, se encontró de frente, en estos momentos, con un dilema: necesita la información que va generando el proceso social para disponer y mandar a su antojo; información que no puede lograr porque ha intervenido y ha interrumpido, mediante la represión, el terror y el crimen, el proceso normal de la sociedad, y tal como lo vine haciendo, esta destruyendo la capacidad creadora del ciudadano, de las persona, del actor, del emprendedor, del pueblo, de la sociedad, del país; pero si no interviene, tampoco obtiene la información tan deseada, tan codiciada para mantenerse en el poder.
Bueno, hasta aquí lo trajo el río de aceite negro, maletas voladoras repletas de billetes verdes, lingotes dorados y verbo soez y malsano y carestía de educación e inteligencia. Ninguna cuenta le puede cuadrar, tampoco aprendió bien las cuatro reglas, ningún plan le puede resultar, ninguna misión puede repercutir. El pueblo, el ciudadano, esta comenzando a descubrir y a rechazar “el opio del pueblo”, hasta apaga el televisor y radio cuando aparece “el fabulador” y empieza, por fin, a exigir cuentas claras.
Así que, una vez más, hay argumentos, evidencias, de que el comunismo socialismo y, en especial el supuesto socialismo del siglo XXI aplicado aquí, es además de un error intelectual, un rotundo fracaso, una gran equivocación, uno de los más grandes derroches de recursos conocido, el mayor desprecio y daño que se le aplico a este pueblo. Una gran estafa a los necesitados. El uso y abuso de los “desprovistos” (léase de menos recursos) para beneficio personal y de pandilla.
Ningún dictador, destructor, jefe, control central y/o vicioso, rojo y rojito, interviniendo la sociedad, la voluntad y libertad de los ciudadanos, mediante la represión, el terror y el crimen, puede apropiarse totalmente de la información que es necesaria para coordinar la sociedad y para que ella funcione.
Imposible: porque es imposible (valga lo redundante) que un dictador, destructor, jefe, control central y/o vicioso, rojo y rojito, reciba, procese y asimile, el enorme volumen de información practica que esta en la cabeza de cada uno de los ciudadanos, de las personas, del pueblo, y que se genera cada vez que actúa;
Imposible, trasmitirle toda la información que esta en la cabeza de cada persona, ciudadano, pueblo, a un solo dictador, destructor, jefe, centro de control o vicioso;
Imposible, enviarle a uno solo la información que no se ha producido, que no se ha creado y que solo surge de la libre acción del hombre, de su quehacer libremente sin represión, terror y crimen;
Imposible, porque la intervención del régimen mediante coacción y mandatos, represión, terror y crimen, detiene la creación de información la cual hace, a su vez, posible la coordinación de la sociedad. El comunismo socialismo, este socialismo del siglo XXI, ha actuado y actúa contra la sociedad venezolana, contra el pueblo, “contra la naturaleza humana”.
Tips:
•          Vialidad. Autopista Regional del Centro (ARC). En mal estado: huecos, baches, falta de señales, pintura, marcas de ubicación relativa, puentes en malas condiciones y sin protectores, barandas, ausencia de controles de velocidad, de cámaras, radares, número telefónico para denunciar y/o pedir auxilio en la vía y al instante. Ausencia de acción inmediata contra los conductores abusadores. Gandolas de carga pesada; camiones grandes, medianos tipo 350; autobuses grandes, busetas, jeeps, llenos de personas, a exceso de velocidad y solicitando vía libre en los canales regulados, sobre todo, las que llevan logotipos oficiales. Toda una guillotina. La acción correctiva observada es provocar colas inmensas. De allí tantos accidentes y perdidas de vida. ¿Trece años y no alcanzaron los billetes verdes del petróleo? Bueno, en comunismo socialismo no hay ética ni moral ni seguridad para el pueblo aunque se grite todo lo contrario.
•          Anteriores peajes, todavía están en la vía. Son obstáculos al libre transito. Las autoridades restringen el paso por esos peajes. Dejan libre una sola vía cuando hay 2, 3, 4, etc. Forman la cola ¿Para que? Bueno ya todo conductor lo sabe: la colaboración obligada. ¿Hasta cuando? ¿Ahora, también, cada ventorrillo construye un obstáculo en la vía para detener el transito y le colaboren? ¿Bueno, y que es eso? ¿Quién se ocupa de ese bochinche?
•          Acceso a las ciudades y pueblos. ¿Y cuando amplían y construyen nuevas vías y accesos a las ciudades y pueblos? ¿Hasta cuando el atasco diario, por ejemplo, al salir y/o entrar a Caracas? Hacia Oriente y Occidente y Litoral. ¿La Encrucijada? ¿Maracay? ¿Valencia? ¿San Juan de los Morros? Por nombrar algunas, por ahora. ¿Hasta cuando?
•          ¿Esta más allá y menos acá? ¿Cuáles son las previsiones de la resistencia y la oposición en caso de que se quede allá antes de Octubre 7, 2012? ¿Probabilidades? ¿Pasos a dar? ¿Orientación general? ¿Previsión y/o previsiones? Se despidió el.
•          ¿Seria posible que los más de tres millones del 12F iniciáramos una cruzada especial para convencer a los más de 40.000 cubanos traídos y ubicados por el g2 para que liberen a sus compatriotas de la isla cautiverio? Seria una acción humanitaria y política importante. Liberar a los cubanos de esa dictadura comunista socialista de más de 50 años.
Lema histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Estado Miranda: “Libertad o Muerte”.
 “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar…La Educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. Benito Juárez, 1806-1872, Presidente y político mexicano.

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. : VOTAMOS Y GANAMOS

La jornada cívica del 12 de febrero imprimió ánimo y esperanza a la población venezolana.

El simple hecho de haber sacado más de 3 millones de votos, cifra que sigue amargando a los personeros del régimen, es una prueba de lo exitoso del proceso. Si a ello se le suma el nivel del discurso del ahora candidato Henrique Capriles y la gallardía de Pablo Pérez, María Corina Machado, Diego Arria y Pablo Medina, podemos decir que la unidad triunfará para remediar las odiosas divisiones, las alarmantes cifras de inseguridad y el dantesco deterioro de las instituciones que nos dejaron 13 años de discursos de violencia.

Tal es el desespero del Gobierno que catalogó de imposible el número de sufragios opositores, planteamiento risible si se considera que la votación era muy sencilla. El punto es que sí votamos. Quienes acudimos a sufragar vimos organización, mucha gente en las colas y mecanismos de control para evitar desórdenes. Esto último para que no se les ocurra decir que votamos más de una vez el mismo día.

El Gobierno se sabe derrotado. A los intentos por desacreditar las primarias se les confrontó con participación masiva. Luego, una sentencia mezquina, con graves errores ya que en los fundamentos se habla de la demanda de nulidad y no de recurso de amparo y menciona que la acción fue intentada en febrero de 2011, cuyo propósito era mostrar a la luz pública los nombres de los que valientemente acudieron a votar, no encontró eco, pues los cuadernos habían sido destruidos.

Vendrán amedrentamientos, derroches millonarios y mensajes de que el voto no será secreto. Pero nada frenará la valentía unitaria de un pueblo. Y aunque al oficialismo le disguste y preocupe, votamos más de tres millones y Henrique Capriles ganará la Presidencia.

luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ: LA ENFERMEDAD DE LOS MALOS POLÍTICOS (UTOPÍAS Y LÓGICAS)

La política es una ciencia complicada, que tienes sus principios y lógicas, con sus enfermedades, vicios y perversiones. El poder exacerbado y la patología del “reeleccionismo” o continuismo, es una aberración que termina matando o dañando a muchos y al que la padece crónicamente lo desfasa de todo sentido común.
Los políticos inmaduros o desviados, sin ética, con pocas bases morales, son unos azotes y  son personas que casi siempre se enferman de codicias o megalomanías, y sin embargo tienen seguidores inocentes, oportunistas y resentidos, que los admiran, le rinden culto, los ensalzan y les jalan hasta el guinde mortal. El político que triunfa sin hacer carrera, termina siendo un corrupto, sanguinario alocado, mentiroso contumaz y aberrado destructor.
Los militares que llegan al poder por golpes de Estado o después de golpes fallidos, nunca son sinceros, improvisan todo, y buscan exitosos con el trabajo de otros, no entienden de Estado democrático y de justicia, no respetan poderes, ni principios y menos valores, siempre ellos por encima del pueblo, las leyes y las instituciones, resultando totalitarismo, comunismo o dictadura empobrecedora, genocidas y el colapso del bienestar. Estos políticos suelen ser unos cínicos parlanchines, simuladores y desesperados por alcanzar la gloria sin tener con que, la notoriedad sin obras, el poder absoluto sin ganar respeto, aun-que todo eso dure poco y a menudo acabe mal para él y sus seguidores.
Si queremos tener políticos con convicciones transparentes y deseos de servir antes de ser servidos, es obvio que no lo sacaremos de una cajita de sorpresa, las razones altruis¬tas o desinteresadas, no se consiguen tan fácil, es una escuela de vida, de accionar con responsabilidad, perseverancia, sacrificios, uniendo voluntades honestamente y cumpliendo lo que piensan, dicen y prometen. ¿De qué están enfermos o contaminados los políticos de hoy?, es común que de vanidad, de protagonismo oportunista y son víctimas de los enredos a causa de los masajes de ego de los pusilánimes y mediocres; insisten en contemplar¬se a sí mismos con pasión desproporcionada, de escucharse embriagados de sueños fantasiosos, de vivos manipuladores, de mirar las noticias de televisión con sus imágenes relumbrando, no para ver qué han dicho o en qué se han equivocado o mal expresado.
Los políticos persiguen -enfermizamen¬te- eso que llamamos la pantalla, creen que solo así lograrán el poder, en la mayoría de los casos, no es otra cosa que la sensación efímera de que él es más im¬portante que los demás, que ellos están por encima de los otros, que él es el que manda, el jefe de la tribu, el que toma las decisiones. Todo lo que es importante en la po¬lítica gira alrededor del poder, los que no tienen poder sueñan con llegar a tenerlo, se desesperan por alcanzarlo, se sienten menos cuando no lo tienen, y los que han llegado al po¬der no se contentan con eso, quieren más poder, tienen miedo a perderlo, se desve¬lan por no perderlo, recu¬rren con frecuencia a toda clase de picardías, trampas, ruindades y disparates para perpe¬tuarse en el poder y exten¬der su dominio sobre los otros.
Un político sano, humanista y cristiano o de otra corriente doctrinaria que se respete, debe predicar con el ejemplo, debe ser un pedagogo a tiempo completo, avanza con coherencia sobre los hechos y las obras en su trayectoria; nunca cae en tentaciones, halagos necios y desvíos éticos, siempre cuida los detalles y a su gente, camina haciendo el bien sin mirar a quien. Eso es lo que distingue a los políticos auténticos, nobles y de raza, y los diferencian de los que no conciben su vida política fuera del mundo tóxico de lo baladí, trivial, indecente y demagógico.
El reto de hoy es salirle al paso a lo enrarecido de la política ramplona y perversa. A los que piensan que si llegan al poder y si ganan las elec¬ciones, serán considera¬dos exitosos, triun¬fadores, incluso ejemplares, hay que advertirles que eso hoy no es así, la gente quiere salir de esta tragedia roja, por lo cual se debe tener cuidado en no incurrir en una desviación de personalidad y perspectiva.
La misión de los triunfadores no es vanagloriarse o sentirse aclamados, su verdadera misión es servir al bien común y social, no incurrir en peculado y no dejar que otros lo hagan, hoy se debe y se puede hacer rico al pueblo, a los militantes del partido, a los adversarios y a todos los habitantes de una municipalidad o un estado o un país, sin robarse un centavo del erario público… solo hay que organizar y educar a la gente para que produzcan y trabajen para desarrollar riqueza, bienestar y participar en los cogobiernos sociales y gobiernos fructificadores… ese es el camino y en Venezuela se puede, porque somos ricos de naturaleza, solo que no distribuimos bien, no hemos tenido equidad y justicia social en el reparto, o no hemos sabido qué hacer cuando se toma el poder, nos desviamos y nos dejamos penetrar por corruptos e improvisados.
El político debe prepararse para la victoria o la derrota, si no llegan al poder reflexiona, se revisa y revisa a los que lo acompañaron. Si pierden por un puñado de votos o por muchos es necesario hacer un balance escrito y eso le servirá para intentarlo de nuevo, y si siguen perdiendo una y otra vez, es lógico que caerá su reputación sobre una sombra oprobiosa o majadera, la sospe¬cha de que son perdedores natos lo perseguirá; para algunos son gente desgraciada, sin suer¬te, que tienen un destino acia¬go, pobres de éxitos, nunca llega¬rán al poder con el que tanto habían soñado.
De modo que el político que se respe¬ta entiende de los efectos y alternativas, debe echarse el al¬ma a cuesta, entender que el poder no lo es todo, que intentar llegar el po¬der justifica todos los esfuerzos que ha hecho, pero que no solo el poder da satisfacciones espirituales y humanas, se puede servir a la gente (verdadera significación de vivir en sociedad) en otros campos y actividades. Los políticos obsesivos no sirven, de nada valdrán  to¬dos los embustes, todas las concesio¬nes intelectuales, morales y éticas, sin autenticidad, nobleza y trasparencia no hay vida larga.
 Dado que el producto que el po¬lítico vende no es un chocolate, un desodorante o un carro, sino una esperanza y un cambio (evolutivo o transformador), deben basarse en razones sólidas o intangibles creíbles porque el plan o proyecto tiene lógica de resultados y sentido común de realización. El mejor político es el que sabe adaptarse a estudios, investigaciones y diagnósticos de realidades sociales, geográficas, oportunidades, recursos naturales y humanos, es el que necesita oír, quiere escuchar. No gana el más inteligente ni el más preparado ni el más virtuo¬so ni el más leído, gana el que comunica más eficazmen¬te a la mayoría, el que se rodea mejor, el que suma más, el que respeta a los aliados por pequeños que sean e inter¬preta con astucia lo que la mayoría quiere escuchar en ese momento, en esa deter-minada circunstancia, sin caer en mentiras, engaños y demagogia.
En la Venezuela de hoy el empeño debe ser por conquistar el poder para servir responsablemente, mejorar la calidad de vida, pacificar el barrio o el territorio de adscripción, acabar con la delincuencia sin exterminar al ser humano, crear oportunidades para todos, lo que implica una educación de primer mundo y formación para el trabajo. Las mayorías suelen cambiar con el buen ejemplo y educación, los pueblos que saben que el bienestar y las oportunidades se las da un estado o municipio promotor y emprendedor, son más productivos y creativos.
El próximo presidente democrático tendrá la noble oportunidad de iniciar una era de crecimiento económico, justicia social, riqueza colectiva y bienestar integral, nos librará y guiará para que no seamos esclavos, pobres y desvalidos... La victoria conducida por la justicia fue siempre nuestra guía... SIMÓN BOLÍVAR, 7/9/1814.-
rvjuandedios@gmail.com.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA