BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ZAPATERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZAPATERO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LUIS DANIEL ÁLVAREZ: ESCOGIENDO EL DESTINO


Los venezolanos escogeremos entre dos modelos: la democracia o el adoctrinamiento
A finales de 2011 dos acontecimientos muestran lo que puede ocurrir en el país si no triunfa una alternativa democrática y electoral que ponga fin al caos moral e institucional.
El primero de los hechos fue la muerte de Kim Jong Il, donde imágenes de dolor e histriónicas muestras de pesar le dieron la vuelta al mundo, quedando demostrado el sostenido adoctrinamiento y culto a la personalidad que creó una población aislada de cualquier realidad y que ha delegado en la figura presidencial, tanto del fallecido dictador norcoreano como de su padre, una paternidad que obliga a endilgarles pomposos honores como el de "amado líder" o "presidente eterno".
ZAPATERO SALUDA A RAJOY
Por otra parte, el Congreso de los Diputados en España sesionó y le dio su confianza a Mariano Rajoy para que fuese designado Presidente de Gobierno por el Rey. Más allá de la elección, hubo algunos eventos que demuestran la caballerosidad de la política española y la institucionalidad imperante.
Cerrando la sesión el jefe de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se encontró con Rajoy y se dieron un efusivo apretón de manos, sin importar los ácidos debates en los que se enfrentaron por la visión del país que tiene cada uno. Inmediatamente después Alfredo Pérez Rubalcaba, vocero del Partido Socialista Obrero Español, también felicitó al líder popular.
Los venezolanos escogeremos entre dos modelos: por una parte el de un Estado en el que el líder adoctrine y atemorice de tal manera a sus ciudadanos que, pese al hambre, la miseria y la pobreza, lo lloren cuando deje el poder. El otro modelo es el de la institucionalidad del Estado, donde los hombres dejen de lado sus adversidades y confluyan en la democracia de altura y de respeto.
Evidentemente escogemos el segundo escenario.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de junio de 2011

MARY ANASTASIA O'GRADY: ESPAÑA TRAICIONA A LOS DISIDENTES CUBANOS

A pesar de una tasa de desempleo de 21% y una la amenaza de una crisis en su deuda en el horizonte, España todavía es un país considerado como uno de los grandes destinos turísticos del mundo. Claro, a menos que usted sea un prisionero cubano de conciencia que fue deportado y depositado aquí por la dictadura militar de La Habana. En ese caso, la vida como un extraño en la soleada Península Ibérica es económica y psicológicamente sombría.

En los últimos 11 meses el régimen cubano ha retirado abruptamente 115 presos políticos de sus celdas y los ha desterrado a España, llamando a su exilio "liberación". Muchos de ellos son parte de un grupo llamado "los 75" que fueron detenidos en marzo de 2003 por actividades como reunir firmas para una petición de democracia, encabezar marchas pacíficas, o escribir para diarios independientes. Se les permitió irse con sus familiares cercanos y llevarse una muda de ropa de Cuba pero no despedirse de sus amigos y del resto de su familia y no se les expidió un pasaporte. Algunos de ellos han tratado de obtener el status de refugiados políticos pero el gobierno español no ha estado ansioso por concederlo. Como resultado, muchos de ellos todavía no tienen documentos permanentes.

La semana pasada me reuní con 10 de ellos aquí, en Madrid. Su narración de los años en los calabozos de Cuba y de la represión en la isla ponen los pelos de punta. Uno de ellos me mostró fotos que logró sacar a escondidas de la conocida prisión Combinado del Este, una instalación sucia e infestada que no es apta para animales. Algunos prisioneros de conciencia han pasado años allí.

Luego de tres días de esas entrevistas, comencé a ceder bajo el peso de la realidad cubana. Pero la nube que oscureció mi espíritu no fue provocada por nada que esos patriotas hayan revelado sobre ese agujero infernal conocido como Cuba. Estoy bien informada de la trayectoria en cuanto a derechos humanos de los hermanos Castro. La parte verdaderamente angustiante de las historias que contaron los prisioneros tiene que ver con el papel moralmente en bancarrota interpretado por el gobierno socialista del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al ayudar a la dictadura cubana para disfrazar la deportación como "liberación". Es algo que se podría esperar de los hombres fuertes en Myanmar, Corea del Norte e Irán.

Las duras condiciones en las prisiones cubanas son legendarias, aunque el régimen no ha permitido a ningún observador de los derechos humanos visitarlas en más de dos décadas. Uno de los exiliados me contó sobre una técnica de castigo conocida como "el cangrejo", que dijo que era utilizada con los criminales comunes pero un activista de los derechos humanos en Estados Unidos me aseguró que es utilizada con los prisioneros políticos. Una esposa es puesta en una muñeca y la otra en el tobillo opuesto. Otro juego de esposas son puestas en la otra muñeca y el otro tobillo. Entonces el prisionero, vestido solamente con ropa interior, es arrojado al piso de una celda húmeda donde permanece un día o más. Golpizas, confinamientos en solitario y el acoso a los familiares del preso en su casa son también son prácticas comunes.

Se supone que este tipo de cosas reducen la disidencia pero luego de siete años de horrible vida en prisión, muchos de "los 75" de los cuales algunos están cumpliendo sentencias de más de dos décadas, no mostraban señales de quebrar su espíritu. Orlando Zapata Tamayo realizó una huelga de hambre y murió a manos del régimen en febrero de 2010. Las golpizas de los matones de los Castro a las Damas de Blanco— las esposas, hermanas y madres de los prisioneros políticos— fueron capturadas por teléfonos celulares y se difundieron rápidamente por Internet. Otro disidente en huelga de hambre, Guillermo Fariñas, estaba gravemente enfermo.

"Los 75" se han transformado en un enorme problema de relaciones públicas para el régimen. En momentos en que los gobiernos y los intelectuales del mundo condenan las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, era claro que más de medio siglo de propaganda cubana promoviendo la imagen del paraíso socialista, estaba en peligro de desplomarse. Para minimizar el daño, el régimen necesitaba no solamente sacar los prisioneros del país, presentando ese paso como una "liberación" sino también asegurar que serán olvidados. España aceptó ayudar y ¿por qué no? El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía una cálida relación con el gobierno de Castro y era un frecuente huésped VIP en la isla.

La mayoría de los ex prisioneros políticos me dijeron que no querían irse de Cuba, pero que el cardenal Jaime Ortega, que actuó como un intermediario para la dictadura, los presionó a ellos y sus familias. Los familiares, preocupados de que sus seres queridos pudieran morir en prisión, les pidieron que se fueran a España.

Una vez en España, se dieron cuenta que habían sido engañados. Eran claramente refugiados políticos, y bajo la ley española tenían derecho a reclamar ser considerados como tales. Pero el que España admitiera que eran víctimas de persecución política sería negar el objetivo de todo esto, que era pintar a Castro como un gran humanitario que los liberó. Esa es la razón por la que muchos de aquellos con los que hablé permanecen en un limbo legal.

La transición a la democracia en Cuba depende de dos cosas: nuevos líderes en el país y solidaridad internacional con la libertad en el extranjero. Zapatero ha traicionado al pueblo cubano en ambos aspectos.

© The Wall Street Journal
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de junio de 2011

FORUMLIBERTAS: EL GOBIERNO DE ZAPATERO HA AGOTADO SU RECORRIDO (15/06/2011 – Editorial. España)

Por si hubiera alguna duda, la crisis que ha provocado en el Tribunal Constitucional la renuncia de los magistrados Gay, Pérez de Vera y Delgado, no aceptada por el presidente del propio organismo, define claramente el fin del ciclo, el agotamiento de este Gobierno. En realidad no hacía falta esperar a tanto, el deterioro económico y la desconfianza extraordinaria hacia la figura de quien debe regir los destinos de esta sociedad era definitoria de una necesaria convocatoria de elecciones.

Zapatero ha venido excusándose en la necesidad de completar su mandato y realizar reformas, pero es bien claro que los meses que necesita para llevar a cabo esta tarea tienen dos consecuencias extraordinariamente negativas. Una, el continuado deterioro de la situación hasta llegar a una verdadera crisis de Estado; dos, que su propia debilidad como gobernante hace que las reformas que deba emprender sean insuficientes, producto de acuerdos que no llegan de sus limitaciones parlamentarias.

Ahora en el horizonte se cierne además un hecho que en cualquiera de sus variantes va a ser negativo. Se trata de la aprobación de los Presupuestos Generales del 2012. Si los aprueba este gobierno, mal, porque deberá hacer concesiones extraordinarias a algún grupo minoritario para poder sacarlos adelante. Y si no los aprueba, peor, porque entraremos en el año próximo con una prórroga de los presupuestos actuales y no dispondríamos de unos nuevos como muy pronto hasta junio del año que viene: para un país en la situación en la que vive España peor imposible.

A todo esto se le suma el zarandeo que viene sufriendo la prima de riesgo que se aplica a los recursos que solicita el Gobierno de España en el mercado de capitales. El presidente del BBVA, Francisco González, ha especificado que una subida de 100 puntos básicos en el diferencial entre el bono español y alemán a 10 años, supone un coste extra de 12.400 millones anuales, es decir, el equivalente al 1,2% del PIB español. Una magnitud extraordinaria que se detrae de las posibilidades inversoras del Estado y por consiguiente del potencial creación de empleo.

La última semana ha sido en este sentido pésima. La prima de riesgo logró rozar los 260 puntos básicos, es decir, más de 2,6 puntos porcentuales de interés adicionales a los que paga el bono alemán. Es evidente que esta situación está relacionada con las incertidumbres por el caso de Grecia, pero no sólo ello, el estado de muchas de las Cajas, los rumores sobre la nacionalización antes del verano de algunas de ellas, contribuyen a crear incertidumbre como lo hace la deuda oculta de las Comunidades Autónomas.

Es necesario un nuevo Gobierno que sea capaz de adoptar medidas vigorosas que retornen la confianza tanto en el interior como en el exterior, y esto es sólo posible para quien gane unas elecciones con claridad y pueda emprender en el primer año de mandato, aquel en que los gobiernos tienen mayor fortaleza, todas las políticas que son necesarias para salir del fondo del pozo.

No se trata de esperar milagros, pero sí de exigir de quienes nos gobiernan la capacidad de dirigir un cambio de tendencia, y esto Zapatero, las pruebas son abrumadoras, es incapaz de llevarlo a cabo. Si se mantiene en el Gobierno no es por ninguna razón de bien común, sino sencillamente para intentar evitar pasar a la historia como el hombre que descalabró a su partido y con él a España. Intenta ganar meses para que su figura de presidente no resulte tan deteriorada como todo hace predecir, pero esta exigencia personal no puede anteponerse a las necesidades colectivas, y el PSOE no debe ser otra vez responsable de una actitud que pueda contribuir a dañar todavía más a España.
              
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=20287EL

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 27 de mayo de 2011

DIARIO RIO NEGRO. EDITORIAL: DEBACLE SOCIALISTA (DESDE ARGENTINA)

Desde que, con la ayuda de terroristas islamistas, triunfó en las elecciones generales del 2004 que se celebraron tres días después del atentado sanguinario de Atocha en que murieron casi 200 personas, el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por José Luis Rodríguez Zapatero ha cometido muchos errores, pero sería un tanto injusto acusarlo de ser el gran responsable de la crisis económica que se ha abatido sobre España. 

Si bien por un tiempo absurdamente largo Zapatero procuró minimizar la gravedad de la convulsión financiera mundial que se dio en la segunda mitad del 2008 y nunca pareció entender que el estallido de la burbuja inmobiliaria tendría consecuencias devastadoras, es razonable suponer que de haber seguido en el poder el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, el delfín de José María Aznar, no sería muy diferente la situación en que España se encuentra porque sus problemas no son coyunturales sino estructurales, por tratarse de un país cuya productividad es muy inferior a la de Alemania, el socio mayor de la Eurozona. Pero, como suele suceder en circunstancias como las actuales, el electorado español atribuye sus penurias al partido gobernante, de ahí el contundente voto castigo que le propinó en las elecciones municipales y autonómicas del domingo pasado. Fuera de Asturias, el PSOE se vio barrido en todas las regiones en que la ciudadanía tuvo una oportunidad para protestar contra la gestión de Zapatero y sus partidarios. De acuerdo común, en las elecciones generales del año que viene les aguarda una derrota de dimensiones históricas.

Aunque Rajoy ya puede saborear el triunfo que le parece asegurado y reclama el adelantamiento de las elecciones "para que el PP vuelva a la Moncloa" y no se "prolongue más esta agonía", sabrá que la tarea que espera emprender pronto no será del todo sencilla. Además de reactivar la economía e impulsar la creación de puestos de trabajo, el próximo gobierno tendrá que reconciliar a los españoles con una realidad muy dura. Si todo lo ocurrido últimamente pudiera achacarse a nada más que la inoperancia de los socialistas, solucionar los problemas más urgentes sería relativamente fácil, pero por desgracia la crisis tiene raíces muy profundas. Merced a las ventajas supuestas primero por su proximidad a países más avanzados de Europa como Francia y Alemania, cuyas inversiones y turistas aportaron mucho a la economía, y después por formar parte de la Eurozona, lo que sirvió para que durante años la tasa de interés fuera muy baja, España disfrutó de un período de crecimiento vigoroso, pero no se llevaron a cabo las reformas educativas y laborales que le hubieran permitido modernizarse plenamente y eliminar la brecha de productividad que la separa de Alemania. De no ser por el compromiso tanto de los socialistas como de los populares con el euro, España podría atenuar el impacto del descubrimiento tardío de su falta de competitividad devaluando la moneda, pero nadie quiere pensar en dicha alternativa por entender que los costos serían mayores que los beneficios.

Asimismo, si bien parece inevitable que gracias al clima de protesta que se ha difundido el PP vuelva pronto al poder, no le será dado recompensar al electorado creando enseguida millones de fuentes de trabajo no sólo seguras sino también aptas para los productos del sistema educativo español, ordenando aumentos salariales y tomando otras medidas destinadas a aplacar a los jóvenes que se sienten excluidos del sistema. Por el contrario, lo más probable es que, a pesar de la oposición intransigente de los sindicatos, flexibilice el mercado laboral y trate de reducir el gasto público, para concentrarse en estimular el sector privado. A la larga, una estrategia de tal tipo podría servir para que la economía española se hiciera más competitiva y que andando el tiempo sí generara los puestos de trabajo bien remunerados que tanto necesita, pero así y todo tendrían que pasar algunos años antes de que se hicieran sentir los resultados positivos esperados. Mientras tanto, los muchos que están protestando contra la incapacidad patente de los socialistas para satisfacer sus expectativas mínimas se ensañarían con los populares, acusándolos de privilegiar los intereses de los banqueros internacionales por encima de los de la mayoría.

http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/editorial.aspx?idArt=629839&tipo=2
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 11 de noviembre de 2010

EL "DRAMA" DE ZAPATERO NO SE EXPLICA SIN LOS ATENTADOS DEL 11 M. FUENTE HTTP://BLOGS.PERIODISTADIGITAL.COM/. 10.11.10

Zapatero tenía perdidas las elecciones del 2004, pero la explosión de los trenes madrileños, todavía no aclarada, cambió el puñado de votos suficiente para convertirle en Presidente. A partir de entonces, comenzó su mandato, la peor tragedia para España desde la Guerra Civil de 1936.

El "Zapaterismo" no puede explicarse sin los atentados del 11 M, los más sangrientos y conmovedores de la reciente historia de España. Aquellos atentados no sólo lo convirtieron en un presidente elegido por el miedo, sino que crearon en la conciencia española el vacío moral y el desasosiego político necesarios para que el demoledor "Zapaterismo", con toda su carga corrosiva de la moral y de la decencia, pudiera establecerse y prosperar.

Sin aquellos atentados, los españoles no hubieran soportado lo que Zapatero trajo consigo: la instauración de la mentira como política de gobierno, el uso del dinero público para comprar voluntades y votos, la ruptura de la igualdad en España, el endeudamiento enloquecido, el despilfarro, el decaimiento moral,el avance de la corrupción, la pérdida del prestigio internacional y una serie de errores y de políticas nefastas que dieron al traste con la riqueza acumulada por los españoles en las últimas décadas, convirtiendo al país en una inmensa fábrica de parados y de nuevos pobres.

Hay un ejemplo en la Francia de inicios del siglo XIX, cuando el cónsul Napoleón Bonaparte dominaba la vida política, que explica la casi nula resistencia de España ante el drama que representa Zapatero. La historia es la siguiente:

A finales del año 1800, el gobierno consular había redactado un proyecto de ley de tribunales especiales que pretendía hacer de la justicia un instrumento más de opresión política. La opinión pública se puso en contra y Bonaparte y su gobierno se asustaron y no se atrevían a aprobar la nueva ley. De repente, la noche del 24 de diciembre los realistas explosionaron un artilugio infernal en la calle Saint Nicaise cuando pasaba por allí la carroza del Primer Cónsul, camino de la Ópera. Bonaparte resultó ileso, pero 60 personas resultaron muertas o heridas. El atentado, primero en su género, causó una conmoción enorme en Francia, además de pánico. En medio de la confusión general, Bonaparte logró hacer aprobar la nefasta ley de tribunales especiales sin la menor dificultad.

La conclusión de aquella experiencia fue perfectamente captada y asumida por Bonaparte: "Un atentado brutal provoca en la opinión un vacío y un miedo que permite que las medidas gubernamentales más ignominiosas y las leyes más execrables puedan pasar tan furtivamente como el contrabando por las narices de aduaneros dormidos".

Durante algunos meses, la conciencia social francesa fue incapaz de reaccionar, pero después lo hizo con entereza e indignación. Algunos acusaron al gobierno de haber provocado el atentado y muchos historiadores confirman que aquellas acusaciones pudieron ser ciertas. Es un hecho que el siniestro Fouche, por entonces ministro de la policía, instruyó a los gendarmes revolucionarios franceses en el por entonces nuevo y tenebroso arte de los atentados terroristas prefabricados, que irrumpen en el momento oportuno para aterrorizar a la opinión.

Bonjamín Constant publicó un libro en 1814, después de la caída de Napoleón ("De l' esprit de conquête el de l' usurpation, dans leurs rapports avec la civilisation européenne"), en el que advertía a los ciudadanos de los peligros que amenazaban a la civilización bajo los nuevos gobiernos surgidos tras la Revolución.

El "Zapaterismo", cuyo gobierno en España ha estado cargado de cambios y de medias execrables, ha sido soportado por los españoles con una cobardía indescriptible, quizás como consecuencia del estupor y el miedo producidos por los trenes destruidos por las bombas y los cadáveres ensangrentados de Atocha.

Sin embargo, la misma historia demuestra que, una vez pasado el efecto paralizante del miedo y del estupor, las defensas se restablecen, la moral ocupa su espacio natural en la conciencia de la población y los opresores se ven obligados a retroceder y a abandonar su sucia labor de destrucción.

http://blogs.periodistadigital.com/votoenblanco.php/2010/11/10/el-drama-de-zapatero-no-se-explica-sin-l

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TRINIDAD JIMENEZ Y SUS DECLARACIONES IRRITAS. MERCEDES MONTERO

Trinidad Jiménez con todo desparpajo declaro que en Venezuela no existen presos políticos

Jiménez y Zapatero, más importancia a la alianza política que a la justicia

Las lagrimas y desatinos de Moratinos, han sido sustituidos por las declaraciones irritas de la nueva canciller del Reino de España. Trinidad Jiménez con todo desparpajo declaro que en Venezuela no existen presos políticos, ya que ninguno esta conceptualizado como tal por organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que lo que existe son personas detenidas por delitos comunes cometidos por su participación en el golpe de Estado del año 2002 en Venezuela o por corrupción.


En el caso de la juez Afiuni dijo que esta había sido juzgada de acuerdo con las leyes venezolanas. Esto lo dice la Canciller creyendo que los venezolanos que vivimos la experiencia del 11 de Abril de 2002, vamos a guardar silencio ante unas declaraciones tan irrespetuosas, con respecto a esa herida infligida por el gobierno de Hugo Chávez a la nación, en un caso que pretende lavarse con una acusación falsa contra quienes precisamente cumpliendo con su deber advirtieron al millón de personas que marchamos ese día, que la marcha no tenía permiso para llegar a Miraflores y que hoy en día pagan condenas de 30 años de cárcel por crímenes que no cometieron, dictadas en juicios amañados con jueces totalmente parcializados hacia el oficialismo. En el Caso Afiuni el propio Chávez dijo en su programa Aló Presidente que esa juez había que condenarla a 30 años de prisión. Con respecto a este caso todos los organismos internacionales han pedido la liberación de la juez, debido a que la juez cumplió con el deber correspondiente a su cargo, que no era otra que hacer justicia.

La canciller Jiménez no se sabe si por ignorancia (lo cual es dudoso) o por la alianza con el gobierno de Rodríguez Zapatero (lo más probable) decidió negar que en Venezuela hay presos, perseguidos políticos y exiliados. Lo cierto es que de acuerdo la Fundación de Presos Políticos (FUNDEPRO), “desde que Hugo Chávez llego al poder 200 personas han sido encarceladas por motivos políticos y actualmente continúan 32 personas en esa misma situación, además de las más de 2000 detenciones de manifestantes opositores, en donde han sido observadas como características graves, entre otras: la violación al debido proceso, violación a las garantías y principios constitucionales, ausencia de autonomía del poder judicial e incondicionalidad del Ministerio Público al Ejecutivo venezolano, capítulo aparte merece la tortura tanto física como mental, aquí varios de nuestros presos políticos han sido sometidos a torturas y tratos crueles e inhumanos a fin de conseguir una confesión" (Datos tomados de carta que FUNDEPRO consignó ante los Embajadores de la Unión Europea y de España respectivamente)

Trinidad Jiménez también decidió desconocer o ignorar las intervenciones de ONGS en los diferentes foros internacionales, los juicios llevados a las Cortes Internacionales, los trabajos presentados en congresos y foros también internacionales, las extensas publicaciones acerca de los diferentes casos de los presos políticos venezolanos que han sido publicados en todos los medios , incluso hay que hacer mención porque las tiene bien cerca las veces que en el Parlamento de España se ha tratado el caso Venezuela y sus presos políticos, y que estas intervenciones se han hecho porque hay violación a los derechos humanos de dichos presos, tales como el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, el de justicia Y equidad.

Es pertinente mencionarle a la Canciller Española, algunos de los nombres de las ONG venezolanas que han llevado sus intervenciones y han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional por su labor en esta área de los derechos humanos: Foro Penal Venezolano, Nueva Conciencia Nacional, Grupo 11 Queremos Justicia, Fundación del Debido Proceso, Fundación de los Presos Polóticos, Venezuela Vigilante, Human Rights Foundation, Proceso-Justicia, VIVE, entre otras. Estas organizaciones siempre presentes en la defensa de todos aquellos ciudadanos que por el simple hecho de disentir han sido perseguidos, detenidos, apresados y en la denuncia de tan deleznables hechos pueden ilustrar a la Canciller en el caso de ser cierta su ignorancia de lo que sucede en Venezuela.

Lo que es cierto es que a nivel de la relación bilateral entre España y Venezuela se ha presentado un problema de mayor envergadura con el caso del etarra Arturo Cubillas, funcionario del Instituto Nacional de Tierras de Venezuela, acusado de participar en la muerte de Angel Facal Soto en 1985 en la localidad vasca de Pasajes, que le fue atribuido a ETA La Justicia Española ha solicitado la extradición de Cubillas, acusado por sus nexos con la ETA y también con las FARC. El gobierno venezolano al parecer no quiere entregarlo.

Las declaraciones de Jiménez sobre la ausencia de presos políticos en Venezuela pudieran ser interpretadas como una forma de distraer la atención sobre el caso de Cubillas. La alianza política pareciera tener para Chávez, las autoridades del Poder Moral, Zapatero y Jiménez más importancia que la justicia, derecho humano fundamental y una de las características básicas de la verdadera democracia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 21 de octubre de 2010

SE AHOGA EL SOCIALISMO DE ZAPATERO. NOMBRES DE LOS NUEVOS MINISTROS, MARTHA COLMENARES. OCTUBRE 20, 2010. EL REPUBLICANO DIGITAL

“La esperada crisis de Gobierno ha llegado tras haber sido negada una y otra vez desde el Ejecutivo”. Se ahoga el socialismo de José Luis Rodriguez Zapatero, y apela a remodelar el Gabinete. Es Mi comentario ante la Noticia.
 
Estos son los ministros
  • Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente 1º, portavoz y ministro de Interior
  • Elena Salgado, vicepresidenta 2ª y ministra de Economía y Hacienda
  • Manuel Chaves, vicepresidente 3º y ministro de Cooperación Territorial
  • Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia
  • Trinidad Jiménez, ministra de Exteriores
  • Francisco Caamaño, ministro de Justicia
  • Carme Chacón, ministra de Defensa
  • José Blanco, ministro de Fomento
  • Valeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración
  • Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio
  • Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación
  • Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura
  • Ángel Gabilondo, ministro de Educación
  • Leire Pajín, ministra de Sanidad
  • Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Ahora Venezuela se arreglará con Trinidad Jiménez, se convierte en ministra de Exteriores luego de la paliza que recibió en elecciones primarias de Madrid. La ministra de los abortos Bibiana Aído sale del Gobierno y desaparece su ministerio.
 
Rubalcaba coge las riendas del Gobierno hasta las elecciones de 2012
 
La reseña en ABC
 
Este miércoles Zapatero ha emprendido una profunda crisis de Gobierno. La esperada crisis de Gobierno ha llegado tras haber sido negada una y otra vez desde el Ejecutivo. Los cambios afectan a varios ministerios y los sacrificados son María Teresa Fernández de la Vega y Miguel Ángel Moratinos, que se suman a la ya conocida salida de Celestino Corbacho. Igualmente, desaparecen dos de los ministerios más polémicos y que fueron apuestas personales del presidente del Gobierno. Igualdad y Vivienda dejan de existir por lo que Bibiana Aído y Beatriz Corredor también saldrían del Ejecutivo.
 
Via
CRISIS Y CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE ZAPATERO
El Republicano Digital
 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de octubre de 2010

LEOPOLDO LÓPEZ SE REUNIÓ CON ZAPATERO EN MADRID. NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE CARACAS.

Caracas.- El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se reunió hoy en Madrid con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien pidió prestar atención a "la manera cómo el Estado venezolano ha venido quebrantando la Constitución" de la República.

López se refirió a las acciones emprendidas "en contra de connacionales españoles que residen en Venezuela desde hace décadas" y citó el caso de la empresa Agroisleña, entre otros, reseñó una nota de prensa.

López y Zapatero también abordaron el tema de las denuncias sobre la presunta presencia en Venezuela de miembros de la organización terrorista ETA. El dirigente de Voluntad Popular narró al mandatario español la situación atestiguada por él en poblaciones fronterizas con Colombia como El Nula, en Apure, "con la presencia activa dentro de la vida cotidiana de grupos guerrilleros colombianos".

El encuentro entre Zapatero y López se produjo después de la intervención del presidente español ante la plenaria del foro Ágora, que debate sobre desigualdad social y democracia.

López se encuentra en Madrid participando como ponente invitado en el foro. En la reunión con Zapatero estuvo acompañado por los diputados electos de la Asamblea Nacional (AN), Hernán Núñez (Sucre) y Marcos Figueroa (Anzoátegui) y por el periodista Vladimir Villegas.

Villegas preguntó a Rodríguez Zapatero "qué se puede hacer ante una izquierda autoritaria, mesiánica y militarista", a lo que el mandatario español exclamó: "paciencia". López agregó que ante las "violaciones a los derechos constitucionales de los venezolanos" no se puede admitir paciencia y puso como ejemplo de las acciones que se pueden asumir, el logro alcanzado por la alternativa democrática en los recientes comicios electorales.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de septiembre de 2009

!GILIPOLLAS!, MACKY ARENAS

Así como aquí los venezolanos somos una cosa y este gobierno es otra, afortunadamente el pueblo español es una y sus autoridades otra. Mucho gusto nos dio saber que, mientras Zapatero y el Rey sonreían al lado del dictador venezolano a cuanta cámara los apuntaba, los españoles dignos protestaban, junto a los compatriotas radicados allá, su presencia en las calles de Madrid. No deja de ser un alivio constatar que los gobernantes pueden ser desatinados y los gobiernos interesados, pero los pueblos están cada vez más conscientes de lo que les conviene y lo que no.

Cuando los gobernantes se importan a sí mismos y los pueblos nos importamos nosotros la cosa va mal. Esa realidad precede al fin de las democracias y caracteriza con mayor fiereza a las dictaduras. Por eso los mandamases gobiernan hasta que el pueblo los saca. Después de lo ocurrido con Honduras no es posible dudar de cuán solos estamos aquellos que sufrimos a los sátrapas. Mientras existan negocios que cuadrar, ¿qué puede importarle a un rey el tema de los derechos humanos de ciudadanos que vivimos al otro lado del charco? ¿Qué puede importarle a Zapatero las penalidades del pueblo venezolano, si le llega Moratinos con la cartera full de convenios y contratos que envía en bandeja el mandante venezolano?


Honduras deja la única lección que es preciso aprender: no nos demos mala vida por la comunidad internacional. Ella siempre extenderá la alfombra roja a quien atienda el teléfono en Miraflores. Es la nueva guerra fría, la que desconoce instancias mediadoras que no existen, instituciones de adorno y diplomacias de cartón, que se bambolean a la primera brisa que huela a dólar... o a euro. Puedo suponer la condena de cada ciudadano hondureño a la autista OEA, la profunda decepción que deben sentir ante un Oscar Arias, así no le quepa en el pecho la banda de “Nobel de la Paz” y la indignación ante la doña Clinton, que se cree con patente de corso para darle órdenes a un país soberano desde su despacho en Washington. Hay que tomar nota para estar bien claros acerca de lo que hay que sacudirse cuando llegue la hora. A fin de cuentas, terminarán con las piernas flojas delante del portafolios petrolero más temprano que tarde. Tenía razón aquél que dijo que por negociar, negociarían hasta la cuerda con que serían ahorcados.

Aún no han entendido de lo que se trata. La influencia del eje del mal, crece cada día en poder y espacio gracias a los gilipollas que le hacen los honores a cambio de beneficios puntuales. Avanza sobre alfombras rojas que los gobernantes despliegan a su paso, haciendo oídos sordos a sus pueblos que les gritan avisando el peligro. Como los músicos del Titanic, Zapatero y su rey encajan con Chávez como piezas de rompecabezas, mientras España sufre los rigores de la ETA, amiguita del dictador, y se deja penetrar hasta la cacha por el radicalismo islámico que no tardará en jugarles otra de las suyas, igualmente panitas del que les acabo de contar. ¿O no estaban todos en el sarao forajido de Trípoli? Pero “bussines are business”.
¿Qué hacer? De todo, menos de gilipollas.

Macky Arenas
Socióloga y periodista
mackyar@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 8 de septiembre de 2009

*CHÁVEZ, DE LAS GUERRAS DE AHMADINEJAD A LOS NEGOCIOS DE ZAPATERO, MANUEL MALAVER



“Los demócratas de Venezuela, España, América, Europa, Asia, África y Oceanía, solo tenemos un medio, una forma, herramienta e instrumento de manifestación y protesta y son las marchas mundiales contra los dictadores, violentos y terroristas como la que se organizó el viernes contra Chávez, y antes contra Marulanda, el recalentamiento global y las dictaduras de todos los signos.”

Que Hugo Chávez proclamara desde Damasco que Israel es un “estado genocida, asesino y enemigo de la paz” un mes después de haberle declarado una guerra comercial a Colombia y dos de intentar una frustrada invasión a Honduras, explica el repudio en su contra expresado en las incontables manifestaciones que se realizaron el viernes en el mundo y bajo el lema de “NO MÁS CHÁVEZ”.
Es bueno aclarar que Chávez había llegado a la capital de Siria invitado por el dictador de ese país, Bashar al Asad, procedente de Trípoli, Libia, donde había participado en la celebración de los 40 años de la dictadura de Muamar Gadafi, y un día después, el sábado, tomaba su avión privado, y seguía rumbo a Teherán, a reunirse con otro dictador, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.
Allá, con toda seguridad, participaría en ruedas de prensa y mitines donde volvería a proclamar que Israel es un “estado genocida, asesino y enemigo de la paz”, y por tanto, como lo quiere, Ahmadinejad, “merece ser borrado del mapa”, por lo cual era inescapable que Chávez apoyara al programa nuclear de los ayatolacs y anunciara nuevos acuerdos para reforzar la cooperación militar venezolano-iraní.
De Teherán, el teniente coronel seguiría a Moscú, en la que pienso es la visita nº 12 o 14 en los 10 años de su mandato (más de una por año), a reunirse con su hermano Wladimir Putin y el socio del hermano, Dimitri Medveded, confesamente a gastar cantidades ingentes de petrodólares en aviones, submarinos, tanques y radares, dicen los analistas militares que prácticamente en chatarra, pero que Chávez juzga suficiente para amenazar a los opositores venezolanos, a los países vecinos y al mismísimo imperio norteamericano.
No se si antes, o después, pasó o pasaría a visitar a otros dos dictadores, su viejo y dilecto amigo, el presidente de Bielorrusia, Lukashenko, y a una nueva estrella en su colección de hombres fuertes, vitalicios y autoritarios, el presidente de Turmenistán, Gurbanjuly Berdymuyamdov.
No estaba seguro, eso sí, si entre tanto ajetreo, discursos, mitines, firmas de tratados y contratos, y encuentros en palacios, hoteles 5 estrellas, castillos y casas de gobiernos con príncipes, reyes, presidentes, primeros ministros y académicos encontraría tiempo para darse una vuelta por el Festival de Cine de Venecia, donde, el cineasta norteamericano, Oliver Stone, estrenaría un documental para presentarlo “como un hombre de paz”, “demócrata cabal”, “amigo de los pobres”, y “redentor social” y que se ha convertido para los gringos en un problema peor, más temible, que el pudo significar, Fidel Castro, durante “la crisis de los cohetes”, o “sus guerras de África”.
Y por esta conclusión de Stone puede afirmarse, más allá de toda duda razonable, que se trata de un documental de encargo, tarifado, nutrida y eficientemente pagado (¿10, 20, 30 millones de dólares?), de la misma credibilidad del que pretendió hacer Stone cuando las FARC le iban a entregar a Chávez “el niño Enmanuel”, de igual cinismo de aquel que le hizo a Fidel Castro (“Conversaciones con Fidel Castro”) para afirmar “que en Cuba se respetaban escrupulosamente los derechos humanos” mientras en sus narices se fusilaban sumariamente 3 humildes cubanos por intentar escapar de la isla y 70 periodistas eran condenados a penas que sumaban casi 400 años por delitos de conciencia, pero que cuadra muy bien con la egolatría de Chávez ( los venezolanos la llaman “Hugolatria”), quien pasa, rápidamente, de compararse con Bolívar, a sostener que es heredero de Mao, Fidel Castro y el Che Guevara.
Chávez cree, además, que es el enemigo principal, fundamental y esencial de los Estados Unidos, el campesino, hijo de maestros de escuela que nacido en un cambuche, rancho, cueva o cabaña del interior de Venezuela, recibió el mandato histórico de terminar la obra en que fallaron Lenin, Stalin, Mao, Kim Il Sung y los hermanos Castro.
Pero la cita que no se perderá Chávez por nada del mundo, a la que asistirá llueva, truene o relampaguée, para la que tiene todo el tiempo disponible y se cuidará de cumplimentar y honrar, es la que tiene pautada para el 11 del mes en curso en el palacio de La Moncloa con el presidente del gobierno español, José Luís Zapatero.
Aclaramos que es un encuentro que no estaba pautado en la agenda original y que Chávez solo asomó en Trípoli, pero con el rey, Juan Carlos, no con Zapatero.
De todas maneras, un cambio, un barajo, un esguince que nos conduce a la nuez, al núcleo, a la esencia o raíz de este artículo que no es otro que la pregunta: ¿Qué permite, en el mundo y la política contemporáneos, que un caudillo, un comandante, un jefe, decididamente militarista, enemigo de la democracia y amigo y admirador de dictadores como Gadafi, Bashar, Ahmadinejad, Putin y Lukashenko, que proclama que el estado de Israel es “genocida, asesino y enemigo de la paz”, y se identifica con el hombre que proclama su destrucción, sea recibido, saludado y celebrado por el presidente de una democracia constitucional como la española, respetuosa y garante de los derechos humanos, celosa de la independencia de los poderes y de la pluralidad y diversidad que deben imperar en toda sociedad moderna que se precie de tal?
Evidentemente, y sin más desvíos, que la respuesta es: NEGOCIOS, NEGOCIOS y NEGOCIOS, el virus que se ha convertido en marca de las democracia contemporánea, y según la cual, no importa la carga de represión, violaciones de los derechos humanos, muertos, torturados, exilados y heridos que un dictador cargue sobre los hombros, si puede llevar buenos negocios, “ mucho real” a casa.
Cuando digo “real a casa”, no me refiero a las ventajas que puedan significar para los habitantes de un país el que su gobierno tenga relaciones con tal o cual gobierno, sino a las ventajas para las corporaciones, para las transnacionales y empresas globales nativas, que son las que se llenan con los contratos que celebran con los hombres fuertes, con los autócratas y dictadores.
A este respecto, España y Zapatero son un caso emblemático, pues en la agenda de sus “negociaciones” con Chávez, no entra el expediente de los miles de españoles residentes en Venezuela que han perdido sus propiedades, pequeñas empresas, comercios, talleres, y fundos como consecuencia de expropiaciones “revolucionarias” que no se pagan, o se pagan como quiere el dictador, sino el puñado de transnacionales de las finanzas y las comunicaciones que sufren los rigores de la falta de divisas, porque Chávez las controla a través de un férreo control de cambio, y solo se las suministra a las que se portan bien o proceden de los países amigos.
Y sin duda, que esta es la causa del giro intempestivo del periplo de Chávez hacia la península ibérica, de la repetición de los “comprende Hugo, somos tus amigos, te apoyamos en todo a ti y a tus aliados, te comprendemos y no permitiremos que los enemigos de la revolución te despedacen”.
“Yo se que tú gritas a diario, en mitines y declaraciones públicas, que somos unos genocidas, colonialistas, asesinos, y culpables del peor crimen de lesa humanidad que se ha cometido en todos los tiempos, el descubrimiento, conquista y colonización de América, y que después de 500 años, ni el rey, ni yo, ni los 50 millones de españoles podemos escapar a ese estigma, y en cierto sentido tienes razón, pero no se trata de eso, sino de que las empresas españolas de Venezuela empiecen a cobrar sus dólares”.
“Los enemigos de la revolución” son los cientos de miles de demócratas venezolanos y españoles que todos los días manifiestan contra las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y los miles de españoles residentes en Venezuela expropiados, que llegaron en los 40 y los 50 huyendo de Franco, hicieron un patrimonio que pensaban legar a sus hijos y nietos, pero que ahora el émulo de Franco (un nombre que al parecer le da dentera a Zapatero) amenaza con arruinar y exilar de nuevo.
En todo caso, un tema para reflexionar y profundizar pero no en este artículo, ni por este periodista, sino por los pensadores que en Europa y América fatigan su tiempo analizando las extrañas características de una democracia que fue capaz de luchar y triunfar contra la amenaza de los totalitarismo en el siglo XX, pero no puede con sus propias lacras, corruptelas e inconsecuencias en el siglo XXI.
Y hablo de Fernando Savater, Giovanni Sartori, Norbert Bilbeni, Mary Kaldor y Ralf Dahrendorf del lado de allá. Y de este, Mark Lilla, Francis Fukuyama, Mario Vargas Llosa, Carlos Alberto Montaner, Mariano Grondona, Fernando Mires, Germán Carrera Damas, Heinz Sonntag, Colette Capriles, Antonio Sánchez, Aníbal Romero, Ángel Oropeza y Carlos Raúl Hernández, para solo citar unos pocos.
En otras palabras: que mientras llegan las reflexiones, los demócratas de Venezuela, España, América, Europa, Asia, África y Oceanía, solo tenemos un medio, una forma, herramienta e instrumento de manifestación y protesta y son las marchas mundiales contra los dictadores, violentos y terroristas como la que se organizó el viernes contra Chávez, y antes contra Marulanda, el recalentamiento global y las dictaduras de todos los signos.
Movilizaciones convocadas por un partido nuevo, como son las redes de millones de usuarios de Internet, los fratelli del Face Book y el Twitter, que pueden hacer lo máximo, porque conocen y dominan lo mínimo a través de la información.

Un movimiento de rechazo que también debe alcanzar a los jefes de estados y gobiernos democráticos que se hacen los locos contra los crímenes de las FARC en Colombia, las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Libia, Rusia, Bielorrusia, Irán y Siria, simplemente, porque los negocios son más importantes que los hombres, y las corporaciones que las sociedades.
De ahí que las próximas marchas deben ser contra los cómplices de los dictadores y por un llamado a los electores de sus países para que les retiren los votos.

MANUEL MALAVER
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

sábado, 10 de noviembre de 2007

EL REY DE ESPAÑA Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO SE ENFRENTAN A CHAVEZ EN LA CLAUSURA DE LA CUMBRE IBERO AMERICANA




Portada > Internacional
CLAUSURA DE LA XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
El Rey se enfrenta a gritos a Chávez en defensa de Aznar: '¿Por qué no te callas?'
El mandatario venezolano había llamado en varias ocasiones 'fascista' al ex presidente
Don Juan Carlos ha abandonado la clausura de la cumbre durante unos instantes

(Vídeo: EFE)
Actualizado sábado 10/11/2007 19:29 (CET)

MARISA CRUZ (Enviada especial) AGENCIAS
SANTIAGO DE CHILE.- El Rey Juan Carlos espetó, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, al presidente venezolano, Hugo Chávez, "¿por qué no te callas?" cuando el mandatario venezolano intentó interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que intervenía para exigir a Chávez "respeto" para el ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, a quien en la jornada del sábado el mandatario venezolano llamó en repetidas ocasiones "fascista".
Tras la bronca con Chávez, y mientras el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas, el Rey ha abandonado el plenario de la cumbre. Ortega, en presencia del monarca y el presidente Zapatero, lanzó duras críticas a la eléctrica española Unión Fenosa, a la que, aseguró, en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión Fenosa", afirmó.
Posteriormente, el Rey Juan Carlos regresó a la ceremonia, pero no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, que cerraba los debates. El monarca estalló finalmente en el fin de una cumbre que no ha sido un camino de rosas.
Chávez, en la jornada previa a la clausura, llamó varias veces "fascista" al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y lo reiteró durante la última jornada, al tiempo que sostuvo que, en una conversación privada, le respondió "esos se jodieron" al aludir a los países más pobres del mundo.
A tres bandas
Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.
Zapatero intentaba pedir respeto a Chávez mientras el venezolano le interrumpía, situación que hizo al Rey reaccionar repentinamente
"Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto", pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.
Esa actitud de Chávez provocó la repentina intervención del Rey, sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y cerca de Chávez para dirigirse a él y, enojado y señalándole con el dedo, recriminarle: "¿Por qué no te callas?".
La presidenta de Chile y anfitriona de la cumbre, Michelle Bachelet, tuvo que mediar para intentar evitar que la sesión se convirtiera en un cruce de acusaciones, y cedió de nuevo la palabra a Zapatero, quien insistió en la necesidad de no caer en la descalificación pese a que se discrepe radicalmente de las ideas o comportamientos de otra persona.
En defensa de Chávez ha salido el vicepresidente cubano, Carlos Lage, quien ha asegurado que Chávez tiene derecho a "defenderse" y que el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, ha "atacado a la dignidad de Venezuela". Su intervención ha puesto fin a una cumbre tensa que ha ido del conflicto de la papelera entre Argentina y Uruguay a la bronca pública entre Venezuela y España casi sin interrupciones.