BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIVA LA REPUBLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVA LA REPUBLICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

CHILE LIBERAL, LA IMPORTANCIA DE SER LIBRE

Anoche estuve junto a centenares de miles de personas disfrutando del tradicional espectáculo pirotécnico en los alrededores del jardín de Trocadéro. Después de un día en que hay una parada militar y civil por la avenida Champs Elysées y que culmina con el broche de oro de los fuegos de artificio, es imposible no pensar en la grandeza extraordinaria de este país, y preguntarse de dónde proviene.

La respuesta es simple y tiene que ver con el tema anterior. Hay naciones que se han forjado gracias a una institucionalidad que es ante todo guardiana de las libertades individuales. Los vecinos de Francia han sido azotados por dictaduras, como ocurrió con la España de Franco, la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler. No obstante, Francia siempre se ha mantenido como un lugar tolerante y abierto, heredero de los próceres de 1789, y a pesar de sus muchos reveses y pasos en falso, es una nación vista como la que inventó la Declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano, un país que ha acogido a todos quienes huyen de la persecución y la tiranía en sus propios lugares de origen. Francia le ofreció asilo, por ejemplo, a Picasso, sin olvidar que ofreció santuario a Los Jaivas durante los aciagos días de la dictadura de Pinochet.
Lo anterior se traduce en que Francia hoy sea un crisol de razas, y París una ciudad extraordinariamente cosmopolita. La historia del país desde antaño ha sido la de un lugar que recibe inmigrantes. Me parece bien que así sea y debe continuar siendo un país celoso de las libertades individuales, donde lo de liberté, égalité y fraternité no sean un cliché sino el sustento mismo de la larguísima tradición republicana francesa, nacida a partir del momento en que, en un lejano 14 de julio de 1789, el Tercer Estado se volcó a las calles para exigir el fin de los privilegios de la nobleza y el clero.
Todo comenzó con la toma de la cárcel de la Bastilla, y sea para bien o para mal, mostró un camino que hasta hoy sigue repercutiendo en todo el mundo. Las marchas estudiantiles en Chile o en Québec, la Primavera Árabe, Occupy Wall Street y los Indignados, todos ellos son los tataranietos de les sans-culottes. También lo fueron los bolcheviques.  Y así como en Túnez y Egipto terminaron siendo elegidos los islamistas, en la España de los indignados un gobierno conservador fue la consecuencia de todo el revuelo. La misma Revolución Francesa desembocó en la dictadura de Napoleón Bonaparte.
En fin, lo que celebramos es más que nada el derecho a rebelión, ya que a juzgar por los resultados, quizás sea mejor el flemático y fomeque método británico de cambios graduales. Al otro lado de la Mancha no decapitaron al rey en un acto público, sino que hasta el día de hoy mantienen una monarquía cuyo príncipe es vitoreado, y a la Reina la aplauden a rabiar. Pero para que no me acusen de ser un criptomonarquista, lo digo fuerte y claro: Vive la République !


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de febrero de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER: LA REPÚBLICA CONTRA EL CAUDILLISMO NEOPOPULISTA.

El multiplicador es 2.5 o 3. Depende a quién se le pregunte. Es así como se suelen traducir los votos de las primarias en las elecciones finales. Los expertos afirman que los tres millones de sufragios obtenidos por Henrique Capriles en las primarias venezolanas, pueden acarrearle entre siete y medio y nueve millones de electores en los comicios  contra Hugo Chávez. Suficientes para sacarlo del poder.
 “Ocho y medio es una predicción razonable”, me dijo Joaquín Pérez Rodríguez, uno de los mayores conocedores del tema. Y luego agregó: “dependerá de muchos factores, dado que faltan más de siete meses para los comicios del 7de octubre, pero si las elecciones fueran la semana próxima, y si se realizaran sin trampas, con el grado de entusiasmo que se observa en la oposición, especialmente en la juventud, Chávez sería claramente derrotado”.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) guiada por Ramón Guillermo Aveledo, un honorable político democristiano, escritor y profesor universitario, ex presidente del Congreso, logró el milagro de poner de acuerdo a los diversos líderes que aspiraban al poder para forjar una candidatura única. Para conseguirlo, puso tres condiciones: él no aspiraría a ningún cargo, no aceptaría un céntimo por el servicio que le hacía al país, y todo el proceso debía ser equitativo y transparente.
Puro fair play, como dicen los norteamericanos. Hoy esa inmaculada manera de actuar la estudian ecuatorianos, nicas y bolivianos a la búsqueda de una fórmula que les permita ponerle fin pacíficamente al neopopulismo colectivista del llamado Socialismo del Siglo XXI.
Tras su victoria por más del 60% de los votos, en la ceremonia de investidura de Capriles como candidato, Ramón Guillermo Aveledo, que es, además, un buen amante de la historia, calzó sus palabras iniciales con una atinada frase pronunciada hace200 años por el patricio José Félix Ribas: “¡necesario es vencer!¡Viva la República! “.
Bien elegido. Capriles no es el candidato de la tercera, la cuarta o la quinta república. Es el candidato de la República a secas. La de la separación de poderes para proteger los derechos y libertades individuales. La de la autoridad limitada por una constitución sobria. La de la subordinación de todos al imperio de la ley. La de los funcionarios electos o designados que admiten que son servidores públicos sometidos por un mandato del pueblo soberano. La de tratar al adversario con respeto y dentro de las reglas de la cordialidad cívica. La dela alternancia en el gobierno, porque en ese juego oposición-poder suele producirse una mejoría gradual y constante de la calidad del Estado.
Eso es una República. Ése es el diseño institucional que pisoteó Hugo Chávez hasta pulverizarlo. Ese espíritu es el que hoy se propone rescatar Henrique Capriles al frente de los demócratas de país. Y ésa, exactamente, es la alternativa planteada: o republicanismo o caudillismo de corte populista. Republicanismo que era, por cierto, el ideal de Bolívar, Miranda, Martí, Juárez, Alfaro y el resto de los grandes próceres latinoamericanos.
Con sobradas razones, hay quienes piensan que los narcogenerales no dejarán que Chávez pierda las elecciones y entregue el poder. Lo ha advertido uno de ellos, Henry Rangel Silva, hoy Ministro de Defensa. Pero en el ejército hay muchísimos oficiales que no son narcogenerales y no tienen por qué dejarse arrastrar al abismo para proteger a un jefe que, según alega Estados Unidos, ha mancillado el uniforme.
Hay otros analistas que temen que el gobierno cubano, totalmente dependiente del subsidio y de los turbios negocios venezolanos, no permitirá que se le escape su riquísima colonia petrolera y utilizará su enorme capacidad de intriga para poner en marcha “medidas activas” que le garanticen que en Caracas manda un gobierno títere, con o sin Chávez.
Es probable que La Habana lo intente, pero en el mundo real, haga lo que haga la DGI comunista de Raúl Castro, una miserable metrópolis política como la cubana, jamás podrá controlar a medio plazo el destino de una sociedad cien veces más rica y compleja que la de la Isla.
Queda, por último, la posibilidad de que Chávez esté muy debilitado o haya muerto cuando se produzcan las elecciones de octubre, debido al peligroso cáncer que padece. En ese caso, el chavismo intentará buscar un candidato de reemplazo o aplazar sine die los comicios. Si la oposición se mantiene firme con los millones de personas que la respaldan, y si continúa hablando con una sola voz, la de Henrique Capriles, nadie podrá evitar que acabe imponiéndose la voluntad democrática. Nada ni nadie.
Carlos Alberto Montaner
http://www.elblogdemontaner.com/la-republica-contra-el-caudillismo-neopopulista/#more-1736

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA