BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NECESARIO ES VENCER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NECESARIO ES VENCER. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

JULIO PORTILLO, NECESARIO ES VENCER

Venezuela sigue deteriorándose a pasos agigantados. Y lo más grave es que hay dos países: Caracas y las provincias. En la capital no hay cortes de electricidad, el desabastecimiento no es tan marcado como en las provincias. La explicación no es solamente que el gobierno tiene temor de que bajen los cerros, sabe que lo perjudican los informes de Embajadas y corresponsales de la prensa extranjera.

Los enfrentamientos de los colectivos con los militares y la policía en Maracay, la situación en fronteras con la matraca de los uniformados es descomunal, la destrucción del abastecimiento por el bachaqueo, el cobro de peajes a los fundos fronterizos por la guerrilla y paramilitares con la vista gorda de los gobiernos de Colombia y Venezuela, son señas de un país inmerso en una crisis profunda. La misma no la resuelve un nuevo gobierno sin el concurso de una fuerza armada obediente al poder civil legal y legítimo y la ayuda de la comunidad internacional.

Una de las carencias de la oposición ha sido un discurso más contundente hacia los militares. O la Fuerza Armada toma distancia de este gobierno por la vía de retirarse a los cuarteles y a la frontera, deja las referencias inconstitucionales al chavismo, las loas a un comandante que como legado dejó un país quebrado, o se hará corresponsable del cobro que el pueblo y la historia le harán en lo inmediato y después. Los militares argentinos y chilenos colaboracionistas de los regímenes dictatoriales las están pagando caras, ellos y sus familias.

Entonces no queda otra, a los oficiales hay que recordarles aquello de que uno acompaña a los amigos hasta el cementerio, pero no se mete en la urna con ellos. 

El Nicolato tiene el sol en la espalda. Un revés electoral en las parlamentarias o un fraude flagrante es el fin de la dictadura de Maduro. Y la real encuesta no es la de las empresas que viven de datos donde ponen a ganar unas veces al gobierno y otras a la oposición. Lo auténtico es que la mayoría sabe que Venezuela está en el suelo. Que hay más inversiones en Haití que en este país donde maestros, profesores universitarios, médicos, empleados públicos están con unos sueldos de miseria frente a una inflación que ya colocó el dólar de a trescientos por bolívar. La moneda venezolana no es recibida en casi todo el mundo. Aún hay esperanza de cambio Necesario es vencer.

No es hora para de improvisaciones. Nadie se deja operar del corazón por un abogado o un ingeniero. El manejo del poder requiere experiencia, ciencia política, escuela en liderazgo, madurez de vida, conocimiento del mundo, referencia del gobernante por el sistema internacional. Un empresario exitoso lo puede ser en su industria, pero fracasa en el gobierno para la cual no se ha curtido en habilidades. Por eso sigue siendo cierto que el hombre de un nuevo gobierno con una gestión nada fácil, es Antonio Ledezma, a quien el gobierno con su secuestro le ha regalado el escalón que le faltaba: de la cárcel al poder.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 11 de mayo de 2012

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, JÓVENES, "NECESARIO ES VENCER"

Pero no debemos confundirnos. Sacar a Chávez a través de unas elecciones no es el objetivo final; es tan solo una meta para alcanzar lo que verdaderamente queremos reconstruir: el sistema democrático que permita el libre desarrollo personal y colectivo, que restablezca una paz duradera; que reunifique a los venezolanos y transforme la exclusión en inclusión.
Venezuela es un país de jóvenes, con la segunda tasa más alta de asesinados en América Latina.

Aquí se ha instalado un sistema de gobierno castro-chavista sordo al grito de las nuevas generaciones, similar a lo que sucede en Cuba desde haca 50 años.

La juventud venezolana está marcando pautas, los dirigentes estudiantiles no descansan en la lucha por los derechos humanos y los espacios de libertad, otros lanzan gritos porque cese la masacre del capital humano llamado a dirigir la Venezuela futura.

Están convencidos que son parte de las soluciones y tienen la intención de hacerse escuchar Es probable que en ambos países la salida venga de su juventud, la que ha crecido bajo el régimen y que no acepta transigir sobre el futuro, para que no se lo roben como a las generaciones anteriores.

En Cuba no quieren hablar de Castro sino de libertad: utilizan la música a fin de no escuchar los discursos oficiales. Gorki Águila, cantante del grupo de rock "Porno para Ricardo" expresa sus sentimientos con estas estrofas: "el Coma-andante quisiera que yo trabaje y pagarme un salario de miseria. El Coma-andante desea que yo aplauda cuando él habla y vierte su m... delirante". El joven cantante término encarcelado por expresar lo que el cubano de la calle está cansado de practicar: "el silencio obligatorio".

En Venezuela el caudal mayoritario de voto joven será decisivo en el resultado electoral del 7 de octubre.

No olvidemos que los frentes son muchos: universidades; mercados; sindicatos; la opinión pública; la prensa nacional e internacional; la calle y la acción en los barrios. Existen espacios de colaboración en la elaboración de programas y mensajes; con la solidaridad con los presos políticos; con los que han perdido todo; con la Iglesia; con las organizaciones internacionales, con los que luchan por los derechos humanos, con otros países y sus representaciones diplomáticas. Los dirigentes juveniles deberán salir a la calle, promover los encuentros en los cuales se recoja la opinión de la sociedad civil; se presenten soluciones, se discuta, se vaya en búsqueda del contacto humano, el que verdaderamente convence.

Se debe realizar una labor política y de información al lado del pueblo venezolano, con ese que no lee la prensa libre, explicando cuál es la verdadera transformación que queremos, escuchando sus aspiraciones y sus necesidades. Hay que emplazar al Gobierno con cifras, con pruebas, denunciando sus mentiras, su abuso de poder, su corrupción y la traición a la patria, con una divisa: "no perder ni un milímetro más de libertad". Un solo camino para implementarlo todo: consenso, solidaridad, unión de líderes y de ideas.

La juventud puede mostrar el camino para que la sociedad civil venezolana reconozca esa nueva alternativa que el país necesita; la de un líder que encarna la energía del progreso, como un presagio del encuentro futuro entre los ideales y las aspiraciones.

La juventud quiere dejar atrás el odio social que la revolución bolivariana de Chávez sembró en el corazón de algunos, y entendió claramente que de su voluntad depende construir la medida de sus esperanzas.
Ellos representan la reconciliación, única manera de alcanzar la paz, de acabar con la violencia y la impunidad, los mayores problemas de nuestro país. Es imposible que un país avance si el venezolano tiene temor de caminar por la calle.

Pero no debemos confundirnos. Sacar a Chávez a través de unas elecciones no es el objetivo final; es tan solo una meta para alcanzar lo que verdaderamente queremos reconstruir: el sistema democrático que permita el libre desarrollo personal y colectivo, que restablezca una paz duradera; que reunifique a los venezolanos y transforme la exclusión en inclusión.

Hoy se percibe la luz tras una oscura noche. El amanecer dependerá de cada uno de nosotros. Digamos como Bernard Shaw: "hay gente que ven cosas y se preguntan: ¿por qué? Yo en cambio sueño otras y me pregunto, ¿por qué no?

Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de febrero de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: ¿Y LOS CUADERNOS DE CHÁVEZ?

         No existen. No existen los cuadernos electorales del PSUV. Acabamos de celebrar elecciones primarias, a las que se convocó al pueblo para escoger candidatos de la alternativa democrática. Allí está Capriles Radonski como abanderado del cambio por elección popular, como están nuestros candidatos a gobernadores y alcaldes. ¿Quién eligió a Chávez?, ¿quién eligió los otros candidatos del PSUV?

         El Tte. Cnel. Chávez es el candidato del PSUV porque así lo decidió él mismo hace ya cinco años, desde cuando le hemos venido escuchando decir que es nuevamente candidato y, según él, continuará siendo Presidente hasta que se muera.  Actúa como dueño absoluto del PSUV violando así la Constitución. La suya es la única voz que se escucha; se auto-elige y designa candidatos sin consultar absolutamente a nadie, y numerosas veces contra la voluntad de muchos.  Es así como “eligió” a su Vicepresidente, Elías Jaua, como candidato en Miranda, o a su Canciller, Nicolás Maduro, como candidato en Carabobo o al General Carlos Mata Figueroa  por Nueva Esparta. ¿Dónde están las actas de elección o los cuadernos electorales? 

         El TSJ es desde hace muchos años -y me hago responsable de lo que voy a afirmar- un apéndice del Ejecutivo Nacional. La mayoría de sus integrantes, a los que me cuesta llamar “Magistrados”, son servidores de la voluntad del amo. Si alguna decisión o auto del TSJ está plenamente alejada de la ley y la equidad, es esa por la cual ordena no quemar los cuadernos electorales de las primarias. ¿Quién duda que el propósito era hacer una nueva lista Tascón o más bien la lista Chávez?; por un lado el objetivo de la represalia, por el otro infundir temor, propio de esta “miedocracia.

         La auto-elección de Chávez viola abiertamente el artículo 67 de la Constitución, por el cual luché ante la Constituyente para que se democratizaran los partidos. Allí reza que los organismos de dirección y los candidatos de las organizaciones políticas a cargos de elección popular, “serán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes”. ¿Quién carrizo le dijo a Chávez que él podía auto-elegirse o designar candidatos a gobernador, alcalde o a cualquier otra posición en la que corresponde al pueblo o a los militantes decidir? No obstante la inconstitucionalidad de las actuaciones del Presidente, nada hará el TSJ, porque la mayoría de sus miembros está sometida a la voz de quien los puso donde están, y de donde los puede sacar cuando le venga en gana.      

         ¿Por qué no protesta el PSUV por el dedo atropellante de Chávez que designa candidatos como le provoca? La respuesta la conoce hasta un niño: Chávez cortaría la cabeza de quien se mueva.

         En algunas oportunidades pasadas el PSUV “consultó” a sus militantes quiénes querían por candidatos, reservándose la Dirección Nacional la facultad de “ajustar” resultados, vale decir cambiarlos. ¿Alguien protestó alguna totalización de votos? No, andaría hoy sin cabeza.  En esas consultas en las que el CNE prestó asistencia técnica como en las primarias, ¿qué se hicieron los cuadernos electorales?, ¿los devolvieron al CNE? No, por supuesto que no. Entonces, ¿por qué se nos pide a nosotros brindarles en bandeja de plata nuestros cuadernos electorales al régimen para hacer la lista Chávez?

         Venezuela abre camino. Mientras mayores sean los atropellos, más  avanzamos. Por delante solo tenemos éxito, si hacemos bien la tarea. Que nadie afloje ni debajo del agua. Necesario es vencer, y venceremos.

@pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de febrero de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER: LA REPÚBLICA CONTRA EL CAUDILLISMO NEOPOPULISTA.

El multiplicador es 2.5 o 3. Depende a quién se le pregunte. Es así como se suelen traducir los votos de las primarias en las elecciones finales. Los expertos afirman que los tres millones de sufragios obtenidos por Henrique Capriles en las primarias venezolanas, pueden acarrearle entre siete y medio y nueve millones de electores en los comicios  contra Hugo Chávez. Suficientes para sacarlo del poder.
 “Ocho y medio es una predicción razonable”, me dijo Joaquín Pérez Rodríguez, uno de los mayores conocedores del tema. Y luego agregó: “dependerá de muchos factores, dado que faltan más de siete meses para los comicios del 7de octubre, pero si las elecciones fueran la semana próxima, y si se realizaran sin trampas, con el grado de entusiasmo que se observa en la oposición, especialmente en la juventud, Chávez sería claramente derrotado”.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) guiada por Ramón Guillermo Aveledo, un honorable político democristiano, escritor y profesor universitario, ex presidente del Congreso, logró el milagro de poner de acuerdo a los diversos líderes que aspiraban al poder para forjar una candidatura única. Para conseguirlo, puso tres condiciones: él no aspiraría a ningún cargo, no aceptaría un céntimo por el servicio que le hacía al país, y todo el proceso debía ser equitativo y transparente.
Puro fair play, como dicen los norteamericanos. Hoy esa inmaculada manera de actuar la estudian ecuatorianos, nicas y bolivianos a la búsqueda de una fórmula que les permita ponerle fin pacíficamente al neopopulismo colectivista del llamado Socialismo del Siglo XXI.
Tras su victoria por más del 60% de los votos, en la ceremonia de investidura de Capriles como candidato, Ramón Guillermo Aveledo, que es, además, un buen amante de la historia, calzó sus palabras iniciales con una atinada frase pronunciada hace200 años por el patricio José Félix Ribas: “¡necesario es vencer!¡Viva la República! “.
Bien elegido. Capriles no es el candidato de la tercera, la cuarta o la quinta república. Es el candidato de la República a secas. La de la separación de poderes para proteger los derechos y libertades individuales. La de la autoridad limitada por una constitución sobria. La de la subordinación de todos al imperio de la ley. La de los funcionarios electos o designados que admiten que son servidores públicos sometidos por un mandato del pueblo soberano. La de tratar al adversario con respeto y dentro de las reglas de la cordialidad cívica. La dela alternancia en el gobierno, porque en ese juego oposición-poder suele producirse una mejoría gradual y constante de la calidad del Estado.
Eso es una República. Ése es el diseño institucional que pisoteó Hugo Chávez hasta pulverizarlo. Ese espíritu es el que hoy se propone rescatar Henrique Capriles al frente de los demócratas de país. Y ésa, exactamente, es la alternativa planteada: o republicanismo o caudillismo de corte populista. Republicanismo que era, por cierto, el ideal de Bolívar, Miranda, Martí, Juárez, Alfaro y el resto de los grandes próceres latinoamericanos.
Con sobradas razones, hay quienes piensan que los narcogenerales no dejarán que Chávez pierda las elecciones y entregue el poder. Lo ha advertido uno de ellos, Henry Rangel Silva, hoy Ministro de Defensa. Pero en el ejército hay muchísimos oficiales que no son narcogenerales y no tienen por qué dejarse arrastrar al abismo para proteger a un jefe que, según alega Estados Unidos, ha mancillado el uniforme.
Hay otros analistas que temen que el gobierno cubano, totalmente dependiente del subsidio y de los turbios negocios venezolanos, no permitirá que se le escape su riquísima colonia petrolera y utilizará su enorme capacidad de intriga para poner en marcha “medidas activas” que le garanticen que en Caracas manda un gobierno títere, con o sin Chávez.
Es probable que La Habana lo intente, pero en el mundo real, haga lo que haga la DGI comunista de Raúl Castro, una miserable metrópolis política como la cubana, jamás podrá controlar a medio plazo el destino de una sociedad cien veces más rica y compleja que la de la Isla.
Queda, por último, la posibilidad de que Chávez esté muy debilitado o haya muerto cuando se produzcan las elecciones de octubre, debido al peligroso cáncer que padece. En ese caso, el chavismo intentará buscar un candidato de reemplazo o aplazar sine die los comicios. Si la oposición se mantiene firme con los millones de personas que la respaldan, y si continúa hablando con una sola voz, la de Henrique Capriles, nadie podrá evitar que acabe imponiéndose la voluntad democrática. Nada ni nadie.
Carlos Alberto Montaner
http://www.elblogdemontaner.com/la-republica-contra-el-caudillismo-neopopulista/#more-1736

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA