BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS DE LOS DELITOS MEDIÁTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS DE LOS DELITOS MEDIÁTICOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

¿COMO ACTÚA LA CIBERDELINCUENCIA?. ELIO ENRIQUE ALMARZA II.

Los ataques se centrarán en el tráfico de datos en celulares y la popularidad de la información en las redes sociales. La sensación de inseguridad en la red de redes es algo cada vez más habitual. El peligro del robo de información personal y las computadoras robot que operan para desplegar spam (botnet) fueron los medios que en 2010 utilizó la ciberdelincuencia para obtener réditos económicos a gran escala, tanto que puede mover más que el narcotráfico.

Este es el principal motor que impulsa la industria del malware o software malicioso, sumado a su bajo costo de inversión, entre u$s 80 y u$s 200 mensuales para alojamiento de malware en servidores.


Según datos relevados por el Laboratorio de ESET Latinoamérica, hasta noviembre de 2010 se detectaron 5.500 botnet contra los más de 4.000 de finales de 2009. Asimismo, se estima que la tendencia iría en crecimiento para el año próximo, con 7.000 redes botnet.


El análisis también arriba que las redes sociales serán la principal fuente de ataque; junto a los sistemas operativos Macintosh y Linux y las plataformas que utilizan los celulares. Estos códigos maliciosos multiplataforma (archivos que afectan a diversas plataformas con un mismo fin o bajo un mismo modelo de infección) es otro tipo de ataque que este año comenzó a alertar entre los analistas en seguridad informática.


Para este año, entre los ataques que tendrán gran impulso es la técnica Blackhat SEO, basada en los motores de búsqueda y en las redes sociales. Con la primera, los atacantes se valdrán de su optimización en los tiempos de posicionamiento para utilizar temáticas de gran difusión como anzuelo para vincularlos con resultado envenenados.


La segunda, con su creciente masificación se espera que sean utilizadas como medio de propagación de malware, phishing (estafas cibernéticas), spam o scam (estafas por correo electrónico fraudulento), entre otras amenazas informáticas.


A priori, ya se conocen algunos hechos que seguramente serán aprovechados por los creadores de malware, como la Copa América de fútbol, el Mundial de Rugby (los eventos deportivos suelen tener especial éxito para los atacantes) o eventos políticos, como las elecciones que se desarrollarán en Argentina y Perú, en 2011.


Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, adelanta cuál será el foco el próximo año: “El malware dinámico apoyado en el crecimiento de las botnet, el desarrollo de malware multiplataforma y el BlackHat SEO Social serán noticias en el 2011.


Al mismo tiempo, continuarán consolidándose los ataques informáticos como la explotación de vulnerabilidades, el uso de técnicas de Ingeniería Social, la apropiación de datos privados de los usuarios por medio de las redes sociales y el desarrollo de malware desde Latinoamérica”.


Redes sociales

Según detalla la XVI edición del Informe sobre las Amenazas a la Seguridad en Internet, desarrollada por Symantec, las plataformas de redes sociales seguirán creciendo en popularidad y ésta será atraída por un gran volumen de malware.


Una de las principales técnicas de ataque utilizada en las redes sociales será el uso de URL abreviadas. En circunstancias típicas y legítimas, estas URL abreviadas son utilizadas para compartir eficazmente un enlace en un correo electrónico o en una página web en lugar de una dirección web complicada o muy larga. El año pasado, los atacantes publicaron millones de estos enlaces abreviados en sitios de redes sociales para engañar a las víctimas y cometer ataques de phishing y malware, lo que aumentó exitosa y considerablemente el porcentaje de infecciones.


La investigación reveló que los atacantes aprovecharon enteramente las funcionalidades de canales de noticias suministradas por sitios populares de redes sociales para distribuir masivamente los ataques. En 2010, el 65 por ciento de enlaces maliciosos en canales de noticias observados por Symantec utilizó URL abreviados. De éstos URLS, el 73 por ciento fue visitado 11 veces o más y 33 por ciento recibió entre 11 y 50 clics.

Dispositivos móviles

En 2010, la mayoría de ataques de malware contra equipos portátiles tomó la forma de Caballos de Troya –según el informe de Symantec- que se hicieron pasar por aplicaciones legítimas. Por ejemplo, los autores del troyano Pjapps emplearon este método.


Mientras las nuevas arquitecturas de seguridad empleadas en los actuales dispositivos móviles son por lo menos tan eficaces como sus predecesores, los equipos de escritorios y servidores, los atacantes a menudo pueden pasar por alto estas protecciones atacando vulnerabilidades inherentes a la implementación de plataformas móviles.


Lamentablemente, estas fallas son relativamente comunes; Symantec documentó 163 vulnerabilidades durante 2010 que podrían ser utilizadas por los atacantes para obtener el control parcial o total de los dispositivos que ejecutan plataformas móviles populares.


En los primeros meses de 2011 los atacantes ya han aprovechado estas fallas para infectar cientos de miles de dispositivos únicos. De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por Mocana, no resulta sorprendente que 47% de las organizaciones no crean que puedan controlar adecuadamente los riesgos que tienen los dispositivos móviles. Y que más de 45% de las organizaciones dice que los problemas de seguridad son uno de los mayores obstáculos para la implementación de más dispositivos inteligentes 

Saludos....
GECOSIS, S.A.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 22 de marzo de 2011

Y TÚ PENSASTE… ENRIQUE PEREIRA

Pensaste que sería suficiente. Sólo fue un sueño.

Hay demasiadas similitudes entre lo que ha hecho Gadaffi con su pueblo y lo que intentas hacer con nosotros. Todavía me cuesta trabajo observar como tratas de defender a un tirano y genocida, que llenó los bancos europeos de dinero mal habido en su revolución verde. Claro que tiene algunos seguidores, los que chupan de esa teta y los que después de cuarenta años todavía creen en una revolución de mentiras.

SUEÑOS ROTOS


La única razón que puedo entender para esa defensa, es la de intentar que ese virus libertario no se convierta en epidemia, con el consecuente daño a tus intereses personales. Gadaffi usó sus ejércitos para combatir al pueblo que dice amar. Si es cierto que el pueblo ama a Gadaffi, la resistencia no hubiese avanzado un solo metro en esa gesta libertaria. La única verdad es que el verdadero pueblo está luchando por derrocar a un tirano que lleva cuatro décadas en el poder y parece estar aferrado a la silla aun cuando esa decisión implique una guerra civil. Tú pensaste que apoyándolo ganabas adeptos en Venezuela. 

Ayer te escuché hablando en televisión y convocando al pueblo para el censo de la Misión vivienda. Captahuellas incluido, para montar todo un show en torno a las necesidades del pueblo. Los quieres ver en fila, en la cola para hacer saber que ellos aspiran a una vivienda. Los quieres censar pues una gran parte de ese necesitado pueblo que debe ser engañado con la promesa de una vivienda. Cada uno de ellos y de sus familiares, son un voto en potencia para las elecciones de 2012.

Ya empezamos, afirmaba el Ministro de la Vivienda, al tiempo que le recordabas: las tierras, el cemento, las cabillas, los bancos. Se termina marzo y siguen dando vueltas sobre sí mismos sin encontrar el método que los va a sacar del hueco. Gran parte de las obras que paralizaron el último trimestre del año pasado, no han arrancado de nuevo. Que queda para las que están por construirse. 

Las grandes obras se hacen convocando esfuerzos y voluntades, no expropiando y obligando a los participantes. Tú pensaste que era suficiente con vender más promesas, para llegar bonito a las elecciones.

Dices haber entregado setecientas treinta mil computadoras  Canaima. Más de setecientas mil computadoras a alumnos de escuela básica publica, que todavía no llegan al cuarto grado, según tus palabras, de las que se “fabricarían” en Venezuela, desde hace tres años. Todavía no he visto la primera. No han podido montar una fábrica de computadoras, ni de carros, ni de celulares, ni de nada. Pura paja. Paja y más paja.

Si pensaste que con esto engaños continuados lograrás remontar la cuesta de los números electorales, te equivocaste. Ya de esta cabuya tenemos un rollo. Ya sabemos qué tu capacidad para convertir promesas en verdades es casi nula. Diciembre 2012 está a la vuelta.

@pereiralibre
vienegrande@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de octubre de 2009

EL VIRUS DEL DESÁNIMO, EDUARDO CASANOVA

No sé si los chavistas tienen la suficiente capacidad como para inyectarlo, pero me temo que los cubanos, que han perdido toda noción de decencia, sí.

El virus del desánimo es una de las armas más perversas que se usan contra la democracia venezolana. Alegar que tienen diez años oyendo que mañana cae Chávez, que Chávez gana en todos los terrenos, que la oposición no tiene líderes, que la oposición no sirve para nada y, en consecuencia, hay que resignarse a que la falsa revolución bonita se instaló para siempre, es la forma más eficiente de garantizar que la falsa revolución bonita se quede para siempre.

Aceparlo es rendirse. Y eso es justamente lo que los cubanos que trabajan para Chávez quieren. Alegar que la democracia venezolana fue un fracaso total y nadie hizo jamás nada por evitar que el mensaje de Chávez y los suyos llegara a las masas depauperadas y las envolviera y las conquistara, es otra de las acciones que sobre el cuerpo social tiene el virus del desánimo.

La mentira es el verdadero caldo de cultivo del virus del desánimo. Para combatirlo hay que armarse de valor y apelar a la verdad, sin miedo. No es cierto que la democracia venezolana no haya hecho nada. El país progresó en muchos campos durante los cuarenta años de democracia. Desafortunadamente, hacia el final, y quizá por obra del virus del desánimo, por partidos políticos cayeron en descrédito y en manos de los peores, y el resultado fue el triunfo del peor enemigo de la democracia: el fascismo chavista.

Pero frente a ese fascismo hay muchos recursos. Lo demostraron los estudiantes cuando salieron a la calle a raíz del cierre de RCTV, y lo siguen demostrando día a día. Lo demostró el pueblo recientemente con manifestaciones gigantescas que desestabilizaron a los violentos chavistas. Lo demostraron los gobernadores y alcaldes democráticos que ganaron en buena lid las últimas elecciones en las zonas más importantes del país. Y lo seguirá demostrando hasta apartar del camino a los verdaderos enemigos de la patria.

También es obra del virus la tesis de que Chávez y los suyos están arruinando al país deliberadamente. Lo están arruinando porque son incompetentes. Los comunistas lo han sido siempre, y lo demostraron en la URSS y en su zona de influencia. Deseaban en verdad hacerlo bien, lograr la felicidad de sus pueblos, pero no saben hacerlo. Son unos verdaderos inútiles y todo lo que tocan lo arruinan. Y eso es, en buena parte, lo que los va a apartar del camino.

Cada día hay más personas que se dan cuenta de la realidad y se apartan del chavismo, y la labor más importante de los estudiantes y de las gentes de provecho es canalizar esa inconformidad y orientarla hacia el porvenir. Pero lo primero es eliminar del ambiente el terrible virus del desánimo. ¡Adelante! ¡Vamos a triunfar! Quien diga lo contrario, quiere que Chávez se quede para siempre.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 30 de agosto de 2009

*GUERRA COMUNICACIONAL EN MARCHA, EL VIRUS DE LOS ‘DELITOS MEDIÁTICOS’, ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE

Más mortal que el Ébola y más contagioso que el AH1N1, el virus de los delitos mediáticos contamina medio continente suramericano y se propaga con inesperada rapidez, convirtiéndose en pandemia social y fuerte amenaza contra la libertad de información. Nunca imaginó la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, una de las luisas del rrrrégimen, que su exabrupto, posteriormente renegado en la Asamblea Nacional, se convertiría con el transcurrir de los días (no de los suyos, sino de los cronológicos) en una enfermedad calamitosa, en una peste que ataca y destruye la primera línea de defensa de la Libertad de Expresión, la información, y que en tan poco tiempo desarrollaría focos de infección en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y más recientemente en Argentina.

Tal parece que la chequera que camina por América Latina es la que inocula el virus, y lo hace con una efectividad que asombra hasta a doña Luisa, porque aún antes de llegar a Bariloche para la cumbre presidencial de UNASUR, cumbre en la que el Héroe del Museo Militar sacó la ‘chuleta’ del Libro Blanco y salió aplazado, Madame Bótox manifestó la innegable patología del virus con los primeros síntomas de la enfermedad, pues la Presidenta envió el jueves anterior al evento un proyecto al Congreso Argentino para reformar la Ley que regula el sistema de radio y televisión, con el peregrino argumento de que es necesario para evitar la formación de ‘monopolios mediáticos’, versión kirchneriana del ‘latifundio mediático’ del preclaro Prócer de Sabaneta de Barinas. Sus argumentos iniciales son “copia fiel y exacta” de las razones esgrimidas por nuestra Fiscal General:
"La libertad de expresión no puede convertirse en libertad de extorsión; libertad de prensa no puede ser confundida con la libertad de los propietarios de la prensa. Derecho a la información significa el derecho a toda la información y no el ocultamiento... o la distorsión."

Y en la continuación de un libreto escrito al Norte del Río Orinoco, el oficialismo argentino intenta sancionar el virus como aquí se hiciera recientemente con la LOE, a troche y moche, apretando el acelerador ‘mesmo’, antes de que las nuevas autoridades legislativas asuman el 10 de diciembre venidero, fecha en que los Kirchner perderán el control político en las dos Cámaras del Parlamento.

Ya se han levantado las voces de alarma. El Alcalde de Buenos Aires, Maurizio Macri, alertó sobre “los escenarios de tensión adicionales” que generará la aprobación de la “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” como engañosamente han disfrazado al virus por allá. También alertó de ello la diputada Silvana Guidici, quien tuvo la visión más acertada sobre el evento:
"Mandan un proyecto importantísimo tres meses antes de perder la mayoría para asegurarse de que (la ley) salga y de que ya no existan más medios independientes que los controlen”.
Pero fue el legislador recientemente electo, Francisco de Narváez el que realizó el diagnóstico más acertado:
“... se trata de un intento del kirchnerismo por controlar los medios, que es muy parecido a lo que hizo (Hugo) Chávez en Venezuela".

Entre otras múltiples similitudes, el proyecto de Ley argentina limita el número de licencias de radio y de televisión en manos de una misma persona, a una cantidad consolidada de no más de diez, y por un máximo de 10 años, con la obligación de reconfirmar la licencia de transmisión de cada medio, año a año, durante el período que se le asigne al solicitante.

Cuando uno observa que la pandemia del virus chavista infecta países y amenaza contaminar todo el continente, es imprescindible tener a mano la vacuna de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, particularmente el Artículo 18, que es la inoculación que recomienda la posología de la libertad:

Artículo 19 (Declaración Universal de los derechos Humanos) “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.



Andres Simon Moreno Arreche

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,