BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIENTOS DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIENTOS DE CAMBIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

NESTOR SOLANO, VIENTOS DE CAMBIO, CASO COLOMBIA,

Se enciende en los Departamentos un sentimiento muy especial de lucha y amor por Colombia, es una forma de hacer política sana, de enfrentar sin temores a la mentira y la manipulación, nos preparamos para asistir a un proceso electoral muy importante para la provincia, los aspirantes a Gobernadores, Diputados Departamentales, Alcaldes y Concejales muestran sus credenciales y ofertas a los votantes, las distintas organizaciones políticas organizan sus cuadros, publican sus propagandas y desplazan las maquinarias organizativas y electorales por veredas, campos y ciudades, mientras Santos el manipulador, recorre al País tratando de ganarse otra vez la confianza de la gente.

Cuidado con el manipulador dice la gente, está buscando desesperadamente firmar el acuerdo de paz con las bandas terroristas antes de estas elecciones, espera que lo apoyemos para que estos no pisen un solo día la cárcel, no sean extraditados a los Estados Unidos y se puedan convertir en líderes políticos, a pesar de cargar en sus espaldas con miles de crímenes atroces cometidos contra el pueblo al que le están presentando candidatos en los que nadie puede confiar, vienen cargados de ofertas que en cinco años no han cumplido y esperan nuestro respaldo para luego sufrir la decepción y la frustración que ya vivimos con Santos el manipulador y falso líder.

Decirle la verdad a los electores es una cualidad fundamental en un buen dirigente, así esa verdad no sea del agrado de todos, porque cuando se es sincero con la gente se es digno de su confianza, también la credibilidad es importante y se logra cuando hemos construido nuestro camino con hechos que merecen el respaldo de las mayorías, porque el futuro de las regiones y de la Nación es tan importante que no puede estar en manos de un cogollo partidista, por eso en los pueblos están logrando una identificación común para lograr el impulso tan necesario desde la provincia, que le abra espacio a los vientos de cambio que hoy corren por toda Colombia.

Una mayoría se está reagrupando en los Departamentos, se observa un proceso silencioso, coherente y esperanzador, unos y otros aun militando en corrientes políticas diferentes encuentran un novedoso consenso, una solidaridad silenciosa se abre camino, la gente reclama un cambio en el País y en los partidos políticos, para lograr la seguridad y tranquilidad en la población, reclaman políticas económicas que promuevan la producción y el empleo, exigen una educación de calidad, piden respetar la descentralización, regionalización y municipalización del poder público, definitivamente en estas elecciones el pueblo con sobrada razón reclama sus derechos.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, SOPLAN VIENTOS DE CAMBIO

La fatiga de los venezolanos ante el decadente diosdadomadurismo, y el deseo de alcanzar mejor calidad de vida, seguridad y desarrollo hacen vislumbrar cambios, así se huele en la calle y en las colas, también lo expresan chavistas que recuerdan como días buenos los del comandante eterno, achacando la debacle a Diosdado y a Nicolás. Las recientes elecciones de la oposición y del gobierno son un termómetro de la reacción de unos y otros cara al 6 de diciembre; en las primeras de ellas se duplicó el número de participantes en relación a las primarias del 2010, mientras en la segunda y más reciente el vacío fue notorio. Al final hubo muy pocos votos, a pesar de que se contaron más votos que votantes.

         Insisto en lo que he sustentado reiteradamente, la salida electoral no es la salida, es una salida, no debemos centrar toda la atención y la acción, todo el esfuerzo hacia el 6 de diciembre, fecha que “le arrancamos al CNE” gracias a la presión interna e internacional. Hay otras salidas constitucionales. Debemos trabajar en la calle al lado del pueblo y sus comunidades, en apoyo a sus luchas y afanes; debemos atender también el reclamo de los militares -particularmente el de los soldados- venezolanos como todos nosotros, quienes junto a sus familias padecen de la tragedia de la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación.  Ataquemos en todos los frentes.

         Los vientos de cambio lo reflejan los encuestas, el alto número de consultados que dicen que van a ir a votar el 6 de diciembre y el número superior al 70 % que expresa que sufragará por la alternativa democrática. Es obvio el cansancio que producen 16 años de pelea estéril, de confrontación, empobrecimiento y corrupción, de pérdida de valores y cierre de puertas al futuro.

A mitad de mañana del domingo de primarias del continuismo quise constatar el vacío en las mesas electorales, y salí a dar una vuelta por varios centros de Caracas y  de los cuatro municipios metropolitanos de Miranda. Lo vi, no me lo contaron. Sin hipérbole, sin exageración alguna, personalmente no encontré centros electorales con colas. El pueblo chavista dijo no a la farsa.

Si hubiese tenido alguna duda del rechazo popular al diosdadomadurismo y a las primarias de fachada, se me habría borrado al escuchar a Maduro cuando dijo en tono amenazante, para mover a funcionarios públicos y a quienes reciben beca o son beneficiarios de alguna misión, “Vamos a tener acceso al listado de personas que votaron. Sabemos quién vota y quién no vota”. Nicolás, ya la gente no te tiene miedo, más le temen al hambre y a la delincuencia desbordada. No obstante, debo imaginar que algunos de los que salieron a sufragar lo hicieron bajo presión.

Más expresivo y patético fue el gesto angustiado del comando diosdadomadurista al ordenar, sin que hubiese gente en colas para votar, mantener abiertas las mesas; primero extendieron de  6 p.m. a las 8, luego prorrogaron hasta las 9 y más tarde hasta las 10 de la noche. Era intento agónico de mover por lo menos a algunos empleados públicos más. Tengo cuatro amigos enchufados en modestos cargos (a lo que tienen derecho como cualquier venezolano) y ninguno de ellos fue a votar, no obstante a los cuatro -uno en Aragua, otro en Miranda y dos en Caracas- fueron llamados por teléfono y a sus casas llegaron a buscarlos para conducirlos a su centro electoral. El diosdadomadurismo está listo, huele a formol.

Ya es hora de reaccionar; la violencia y los saqueos que comienzan a verse no se deben repetir; que no haya derramamiento de sangre, pero sí sangre en las venas de los patriotas demócratas y libertarios para buscar y encontrar salida. Algo más que no puede fallar es la unidad, esta, como diría Bolívar, “nos hará invencibles”. Soplan vientos de cambio.

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 29 de abril de 2015

JOSÉ TORO HARDY, TSUNAMI

La economía venezolana parece estar entrando en un proceso de colapso. Eso indican la creciente inflación, la progresiva devaluación tanto a nivel de Sicad  II como en el paralelo, la escasez progresiva de alimentos, de materias primas e insumos requeridos para el funcionamiento de nuestro aparato productivo,  las estimaciones de caída del PIB (7%) por parte del FMI y otras instituciones, el ascendente déficit fiscal, el inconcebible financiamiento del gasto público por parte del BCV y la cantidad creciente de dinero que circula sin contar con respaldo alguno, la situación de nuestra industria petrolera y muchísimos otros indicadores que son tomados en consideración a los efectos de determinar la marcha de cualquier economía.

EL RIESGO SOBERANO

A todo lo anterior hay que agregar las conclusiones prácticamente unánimes de todas las calificadores de riesgo (incluso la china Dagong) en relación con la deuda soberana del país, y las dificultades de obtención y encarecimiento para los financiamientos que se requieren. Ello ha llevado a plantear la venta o negociación de parte de las reservas de oro en poder del Banco Central a fin de poder cubrir el déficit en el gasto público.

LA PARALIZACIÓN DE INDUSTRIAS POR FALTA DE REPUESTOS

Pero la situación se torna cada día más grave. En el país se percibe una progresiva paralización de numerosas industrias –grandes, medianas y pequeñas- no solamente porque no cuenta con dólares para importar las materias primas sino también porque sencillamente no consiguen ni pueden importar los repuestos que requieren sus maquinarias y equipos.

EL EMPOBRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Esta suerte de caos se ha traducido en un crecimiento que luce incontrolable en los niveles de pobreza (más del 48% de la población según la UCAB y otras Universidades). Lo mismo ocurre con la pobreza extrema. El empobrecimientos se tornará mucho más dramático en la medida en que aumente la inflación.

LA INDIFERENCIA GUBERNAMENTAL

Mientras todo esto ocurre, nuestras autoridades aparentan una incompresible indiferencia. Pareciera que lo único que les interesa es el tema político. Su prioridad parece centrarse en una inmensa campaña publicitaria que desvíe la atención de los gravísimos problemas que sufren los venezolanos.

EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL

La acusación por parte de las autoridades locales de que las opiniones emitidas desde otras latitudes constituyen una injerencia en los asuntos internos del país, lucen cada día más absurdas.  Ven la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en su propio ojo. De hecho, nuestros últimos mandatarios se han caracterizado no sólo por sus opiniones ofensivas contra los dirigentes y mandatarios de otras naciones, sino también por el desparpajo con el cual tratan de extender su ideología hacia otras naciones o incluso emiten insultos propios de algún matón de barrio. 

Por otra parte,  la defensa de los DDHH es un tema universal que no tiene fronteras ni constituye injerencia alguna y que en su momento sirvió para tenderle una mano a numerosos dirigentes políticos perseguidos por dictaduras latinoamericanas (muchos de ellos ostentan hoy posiciones de gobierno).

El hecho insólito de que al menos 32 ex presidentes iberoamericanos, todos caracterizados por la defensa de la democracia en sus respectivos países -incluyendo entre ellos a un Premio Nobel de la Paz- a dirigentes de las más diversas tendencias políticas y a políticos que se destacaron por la defensa de principios y valores, constituye un campanazo que está lanzando un alerta al mundo entero.

En la Cumbre de los Pueblos que tuvo lugar recientemente en Panamá, el presidente Raúl Castro se abstuvo de asistir al acto donde los presidentes de la Alba iban a manifestar su apoyo a Venezuela. Cuba otea hoy otros rumbos.

Los parlamentos como el Europeo o de países como España, Canadá, Brasil, Chile, Perú EEUU, Paraguay y muchos otros, también se han pronunciado en relación con Venezuela.

LA GENEROSIDAD PETROLERA MENGUANTE

Frente a la fuerte caída del precio del petróleo, muchos de los beneficiarios de la generosidad venezolana, están desviando su mirada hacia otras latitudes. Los países del Caribe oyen con atención las propuestas que les hace el presidente Obama. La misma Cuba  está más atenta que nadie. El apoyo político en la región, comprado con petróleo, puede desvanecerse cuando menos lo esperen.

CARICOM Y GUYANA

A pesar de las dádivas financieras que en materia petrolera se usaron para comprar influencia política en el Caribe -incluyendo  Guyana- vemos al CARICOM dándole la espalda a Venezuela. Ya no se trata ni siquiera de la Zona en Reclamación. Se trata de la tímida defensa que hacen nuestras autoridades de la soberanía en nuestros mares venezolanos nunca antes puesta en duda.

VIENTOS DE CAMBIO

Todo lo anterior augura vientos de cambio. Ojalá que esos vientos no se transformen en tempestades. Un país que experimentó una bonanza petrolera sin precedentes y que la utilizó sólo para desarrollar una política de populismo desbordado capaz de darle una base política que garantizase su permanencia en el poder, se puede encontrar ahora frente a una población frustrada. Nadie sabe a que podría conducir esa situación.

Los cambios lucen inevitables. Ojalá que la sociedad los sepa manejar con sabiduría. Ojalá que no tengamos que enfrentarnos a las enfurecidas olas de un tsunami.

José Toro Hardy
pepetoroh@gmail.com
@josetorohardy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 29 de agosto de 2012

EMILIO NOUEL V., ¡A LIAR BÁRTULOS, PRESIDENTE¡

Las cosas en el país siguen pintando bien, muy bien. Ventean aires frescos de cambio. Las dudas y aprensiones se han ido disipando a medida que vemos el discurrir de la campaña electoral. Ya el ganador se perfila con mayor nitidez; al olfato público se suman datos concluyentes y confiables de los sondeos. El saliente, por lo que se ve, debería ir preparando la retirada.
Por otro lado, las fuerzas democráticas lucen fortalecidas como nunca, después de haber dejado atrás en el camino unas cuantas pifias y varios desencuentros absurdos. El respeto, en general, de los acuerdos unitarios ha sido la clave para los grandes avances obtenidos este año. Éstos, a su vez, han ido generando nuevos y reales logros, alcanzados a punta de grandes esfuerzos y voluntad, que auguran buenos resultados de cara a un adversario inescrupuloso, corrupto y ventajista como el que tenemos.
Mantener y reafirmar esa sólida unidad será vital a la hora de acometer la complejidad de los problemas que hay por delante en el nuevo gobierno, desde los temas de gestión hasta los de gobernabilidad. El desastre institucional, económico y moral  será el rastro nefasto que dejarán los especialistas en demolición de sociedades, hoy en el poder. Habrá que poner mucho empeño en la reconstrucción de un tejido democrático vuelto jirones por el autoritarismo neofascista y militarista que desgobierna al país.   
En este marco de circunstancias políticas, no es una ganancia menor el haber neutralizado aventureros, pesimistas de oficio y supervisores de “goteras”, que, afortunadamente, son cada día menos.
Mes y medio falta para la cita electoral y las fuerzas se nivelan. La simetría de contendores es un hecho cierto, pero la curva del candidato que representa la opción de cambio apunta hacia arriba, mientras que la del responsable del desbarajuste actual va en bajada acelerada. Las empresas de sondeos serias lo dicen.
Sin embargo, el “ojómetro” es más contundente. Basta ver las entusiastas y nutridas concentraciones del candidato de oposición en poblaciones en las que antes ganaba ampliamente el oficialismo, para concluir que un fenómeno contrario se está produciendo en esta oportunidad. El desencanto cunde en las filas pro-oficialistas, y en éstas la mirada se vuelve hacia quien está ofreciendo un verdadero cambio, el bienestar efectivo, el reencuentro de todos y la paz. 
Los analistas del gobierno andan alarmados. Javier Biardeau, ficha oficialista lo dice en una artículo reciente: “El equipo de campaña de Capriles sabe muy bien lo que está haciendo: Están haciendo una perfecta actividad de campaña planificada dirigida a aquellos lugares donde tenemos debilidades electorales claramente manifiestas, mientras el Comando Carabobo se duerme en los laureles. Están  identificando las locaciones de los municipios donde Chávez ha perdido respaldo electoral. ¿Lo sabe acaso el Comando Carabobo? Busquen la tabla nacional para ver si ocurre “algún milagro” y le hacen saber a nuestros decisores del Comando Carabobo que donde han ocurrido mayores arritmias electorales es donde las brechas se han cerrado, o peor aún, donde ya la oposición le gana al chavismo” Y remata: “Estamos pelados, incluido Chávez. Sigan mirando pal´techo…”
Mientras el candidato del gobierno derrocha miles de millones “nariceando”  a  empleados públicos que no tienen otra alternativa que ceder al chantaje y sin embargo tiene concentraciones públicas disminuidas y desabridas, el candidato de la democracia y el progreso, Henrique Capriles, lo acompañan miles y miles de venezolanos de manera espontánea y emocionada, sin que medien coacción o compra de lealtades.
Al principio de estas líneas digo que la cosa está pintando bien, y sí, a media que pasan los días, mejor. Pareciera que al fin vamos a salir de un gobierno ruinoso, calamitoso y siniestro. Muchos y difíciles retos nos aguardan. Sólo unidos los remontaremos.
Que el inquilino de Miraflores vaya preparándose a liar bártulos. La salida está cerca, y que no olvide de sus enseres los uniformes verde-oliva y demás arreos de milico que tanto les gusta lucir. Que el que viene a relevarlo es un civil y demócrata.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de julio de 2012

GOLFREDO DAVILA, SOPLAN VIENTOS DE CAMBIO EN VENEZUELA

El país reclama, anhela y avizora un cambio, a esta primera conclusión llegan importantes sectores del país, entre los que se encuentra la izquierda comprometida con los más nobles intereses del pueblo venezolano, que dicho sea de paso, siempre ha hecho un buen uso del método científico para analizar la realidad concreta, para caracterizar el momento político y para avizorar las tendencias en medio de situaciones por muy complejas y contradictorias que ellas sean. Pues bien. un preámbulo como el descrito no tendría sentido si no es para corroborar una segunda afirmación y es que el próximo 07 de octubre saldrá electo Henrique Capriles Radonski como Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Pero tal como se dijo, esto no es hoy un análisis exclusivo de los hombres y los partidos de la izquierda honesta y decente, esto patentiza una gran sintonía con el sentimiento de cambio que se ha sembrado en los sectores populares y en general en los más amplios sectores de la sociedad venezolana, la candidatura de Henrique Capriles trasciende con creces a los partidos políticos e incluso va más allá de la sociedad opositora, ha despertado entusiasmo en sectores que se venían absteniendo de participar en política y en importantes capas del chavismo, está emergiendo una nueva mayoría social y política, que trabaja por lograr un cambio trascendental en el país y por escribir una nueva historia de esta querida patria. Y todos quienes apuestan a ese cambio, necesariamente coinciden en dos poderosas razones para que ello ocurra: La primera, el fracaso estrepitoso del actual gobierno, cuya obra en 14 años fue agravar la crisis heredada y crearle una gran cantidad de otros graves problemas al país y la segunda es el camino del progreso que propone nuestro candidato.
¿Y que ha pasado en 14 años? Pues, entre discurso y discurso se destruyó el aparato productivo, se desarrolló una economía de puertos que nos hizo más dependientes, se incrementaron los problemas de salud, educación, vivienda, infraestructura vial y servicios públicos como el agua y no se diga del abandono de la industria eléctrica que nos tiene de apagón en apagón, altos índices de desempleo y la inflación más alta del planeta, violación de nuestra soberanía al regalar nuestros recursos a otros países, graves delitos de corrupción y una gigantesca deuda pública que casi llega a los 200 mil millones de dólares. Asimismo se configuró un régimen militarista, autoritario, personalista, populista y excluyente que violentó la constitución nacional y que convirtió la mentira, el engaño, el sectarismo y el odio en políticas de Estado, que condujo entre otras cosas a una exacerbada polarización en la sociedad. Pero lo que más coloca de bulto la gravedad de esta enfermedad es la inseguridad y la violencia, las noticias de sucesos en nuestro país superan con creces cualquier parte de guerra en el mundo. Por ello la  oferta del candidato del palacio es la misma de hace 14 años.
¿Y cuál es el compromiso de Capriles Radonski? Quien, por cierto, está haciendo una campaña de altura; frente a cada insulto y a cada desmán del gobierno hace una propuesta en positivo hablándole desde ya a todo el país y no a una parte de él, en función de la inclusión y la reconciliación de la familia venezolana, está escuchando la voz del pueblo en cada rincón del país y se ha comprometido en la construcción de un gobierno de unidad nacional en el que todos podamos participar y contribuir a sacar el país del atraso y la pobreza, estas son algunas de sus líneas de acción: 1. Paz y tranquilidad, a través de planes de seguridad ciudadana integral y de seguridad social para todos; 2. Una política de generación de más de 3 millones de empleos, que incluye los planes del Primer Empleo y Segunda Oportunidad; 3. El petróleo como palanca del desarrollo, en función de una economía armónica y diversificada; 4. La Ley de misiones para todos por igual, para que dejen de ser sólo mecanismos de clientela y exclusión política; 5. Educación, salud, vivienda y servicios públicos de calidad.
Hay un Camino para la Democracia, la Justicia Social y el Progreso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO