BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SMARTMATIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMARTMATIC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

CARLOS PEÑALOZA, SMARTMATIC Y EL ESPIONAJE CIBERNÉTICO YANQUI

         En la edición del pasado 15 de enero de 2014, el New York Times publicó un artículo en primera pagina titulado "La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estableció autopista de radio entre computadoras." La NSA es la agencia norteamericana encargada de desarrollar y dirigir los sistemas de inteligencia electrónica, incluyendo a la CIA, el FBI y la inteligencia militar. 

         Al leerlo me di cuenta que la NSA había inventado la formula del agua tibia. La genialidad de los gringos había sido concebida previamente por la STASI, la policía secreta de la Republica Federal Alemana, antes del desplome soviético. Técnicos de la STASI habían estado trabajando en esta idea por una década. El propósito era el desarrollo de sistemas de espionaje y control cibernético de redes computadoras para controlar y espiar a la población. Además del espionaje, una de las áreas de interés era la electoral. La intención era establecer un sistema de comicios en los cuales los comunistas siempre ganaban.

         La disolución de la URSS impidió a los alemanes orientales concluir esta tarea, dejando a un grupo de técnicos muy calificados sin trabajo.  Al quedar huérfano el proyecto a comienzos de los años noventa, los EEUU importaron algunos de esos técnicos para trabajar en un proyecto secreto de la CIA.
         En esa época el G2 que tenía conexiones estrechas con la STASI. Por esta via Castro se enteró de esa tecnología alemana. El dictador cubano dedujo que esos sistemas de espionaje y control podrían ser útiles para el proyecto de socialismo electoral perpetuo que manejaba con Lula basado en la cartilla del Foro de Sao Paulo. Ese sistema le permitiría controlar resultados electorales permitiendo establecer eternamente el feudo que ansiaba en la America Hispana. Esta idea hegemónica fue explicada en detalle en mi primer libro "El imperio de Fidel".
         Cuando en 1990 el techo del glasnost y la Perestroika se desplomaron aplastando al imperio rojo, Castro en medio de la debacle y prácticamente arruinado tuvo la presencia de ánimo para importar a Cuba algunos de los técnicos de la Stasi. De manera independiente los americanos hicieron otro tanto a través de la CIA.
         Castro no es experto en automatización ni cibernética tampoco es tonto. Al llegar los alemanes  organizó un equipo de investigación y desarrollo integrado por ellos y algunos especialistas cubanos. Al frente del proyecto nombró al ex jefe del G2 Ramiro Valdez. A este proyecto supersecreto lo bautizo como Plan Futuro.
         Para encubrir este grupo de investigadores creó la Universidad de las Ciencias Informáticas de la Habana y nombró como vicerrector de la Universidad a Jose Lavandero García la principal autoridad en informática de la isla.
         El concepto no era nuevo. Estas técnicas habían sido empleadas por la aviación militar en sistemas IFF (Identificación friend or foe) desde la Segunda Guerra Mundial. Estos sistemas permiten la interrogación automática entre aeronaves para identificarse en vuelo y determinar si son amigas o enemigas. Esa aplicación de viejas técnicas de telecomunicaciones denominada "transponder" fue actualizada por los alemanes orientales con tecnología digital y cibernética de punta. Los americanos estaban interesados en usar esa tecnología para hacer espionaje. El G2 estaba interesado en el espionaje. Fidel extrañamente era atraído por el potencial electoral de ese sistema.
         Para entonces Fidel desarrollaba con Lula la idea de una revolución socialista elegida a perpetuidad, mediante elecciones controladas a través de computadoras. Esta es una idea central en la cartilla del Foro de Sao Paulo. Fidel además sabía a través de Ali Rodríguez Araque de la existencia de una conspiración militar en Venezuela dirigida por Chávez. Luego del triunfo de la logia se podrían convocar a elecciones utilizando el sistema de voto electrónico para perpetuar la revolución.
          El sistema de espionaje de la NSA que describe el New York Times, es la misma plataforma tecnológica que utilizan los Castro para controlar nuestras elecciones. A las computadoras de la red a ser espiada o controlada se le conectan en forma oculta trasponders modernos. Mediante los trasponders se establece comunicación de doble vía con una repetidora cercana que a su vez a través de satélites se comunica con un computador central maestro.
         En nuestro caso la red esta integrada por computadores vendidos por Smarmatic pero "envenenados" en La Habana. Esos computadores son maquinas esclavas del computador maestro localizado en la Universidad de Ciencias Informáticas en la Habana. La data es enviada a Cuba a través de canales especiales de CANTV y luego enrutada vía satélite y cable submarino a Cuba.  Por esta puerta secreta se controlan las computadoras esclavas y se manipula la información sin que los usuarios se den cuenta.  Desde la Habana los manipuladores secretos siembran y borran programas que  permiten manipular la data. Por eso estamos como estamos y será imposible ganar una elección presidencial mientras usemos el sistema vendido por SMARTMATIC.  
genpenaloza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de agosto de 2013

CARLOS J. PEÑALOZA Z., LA LICITACIÓN DE SMARTMATIC

         A fines del 2003 en el nuevo CNE dirigido por el "masista" Carrasquero  era evidente un funcionamiento extraño. El Presidente del cuerpo colegiado era un jarrón chino que de vez en cuando era atrapado infraganti mirando al vacío con un dedo dentro de su nariz. Carrasquero era el presidente pero el que mandaba era el de la oficina de el frente: Jorge Rodríguez. Todas las consultas debían ser aprobadas por el. Sus decisiones eran apoyadas rodilla en tierra sin chistar por Carrasquero y Battaglini. Era claro que el CNE estaba blindado a favor del chavismo. Todas las decisiones se tomaban 3 a 2 sin discusión. El CNE había endosado su "poder" a Miraflores y este a Cuba.        
Los dos rectores de la oposición Sobella Mejías y Ezequiel Zamora trataron inútilmente de hacerse oír y de plantear opiniones distintas pero se enfrentaban a una aplanadora que no creía en exquisiteces democráticas.
            
Para todos los efectos Jorge era el que mandaba, o mejor dicho era el dictador del CNE. El tenia el poder dentro del Poder Electoral y hacía lo que le venía en gana o lo que ordenara el futuro galáctico. El sabía cual era su misión y para eso lo habían entrenado. El siquiatra pupilo de Petkoff era ahora un experto en asuntos electorales gracias a las lecciones de Tibisay Lucena y en materia de sistemas telemáticos de mano de Leonardo el jefe de Informática del CNE y su hermana Socorro la experta en informática del chavismo convertida ahora en flamante directiva de PDVSA.
         La designación del trío de rectores del CNE sumisos a Miraflores no fue accidental. Los Castro preocupados por la crispación en Venezuela no querían dejar un resquicio por donde se escapara el poder porque en ello les iba la vida de su régimen. Para perpetuarse en el gobierno electoralmente tenían listo el Plan Prócer, pero aun faltaba mucho para ponerlo en practica. En ese momento la prioridad era retardar al máximo el referéndum revocatorio que clamaba la oposición. Este hecho obligó a Ramiro Valdés a viajar repetidamente a Caracas para asegurarse que los detalles preliminares del proyecto secreto se estaban cumpliendo.
         En el 2003 la oposición siguió activa promoviendo manifestaciones públicas y se respiraba un ambiente prerrevolucionario en las calles. Pese a la difícil situación el precio del petróleo empezó a subir impulsado por el paro petrolero dándole un segundo aire al gobierno. Gracias al aumento del flujo de caja el gobierno capeó ese año a duras penas la difícil situación.
         Dentro del CNE la tarea de retardar el revocatorio se asignó a Carrasquero y Battaglini. Entretanto Chávez se dio cuenta que la operación retardatriz no impediría el revocatorio y ordenó a Jorge Rodríguez iniciar sigilosamente los preparativos para licitar un nuevo sistema electoral en base a las especificaciones que había recibido. Jorge cumplió la orden sin informar a los dos rectores de oposición tal como le fue ordenado.
         El sistema existente instalado por INDRA había costado $120 millones apenas cuatro años antes y funcionaba perfectamente. La salida de INDRA fue decretada mediante la emboscada de la mega elección y confirmada posteriormente por el "auto suicidio" de la empresa española al rechazar la propuesta de utilizar un  software secreto. El nuevo sistema seria mas costoso pero por fortuna para el gobierno, había dinero para ese gasto que era innecesario para el revocatorio, pero crucial para los cubanos.
         A finales del 2003 SMARTMATIC a través de Alfredo Anzola había aceptado integrar el software que les iba a ser entregado y solo quedaba por finiquitar algunos detalles menores para aceptar el acuerdo. Esa empresa de maletín proveería lo demas, es decir la fachada, el hardware e instalar el sistema. En noviembre de ese año se llama precipitadamente a licitar a las empresas INDRA, DIEBOLD, TECOSA Y SBC. SBC era un consorcio integrado por SMARTMATIC, BIZTA y CANTV. BIZTA era la corporación encargada de proveer la fachada para el software  diseñado por COPEXTEL, la empresa dirigida por Ramiro Valdez. Para los efectos de la licitación BIZTA fue declarada como una "filial" de SMARTMATIC y los cubanos desaparecieron del mapa pero quedaron manipulando los hilos tras bambalinas. Las ofertas fueron entregadas por los licitantes ante el CNE el 13 de febrero del 2004. Los detalles sobre ese tema los conocerán en mi próxima entrega.
genpenaloza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de agosto de 2013

CARLOS PEÑALOZA, AUTORITARISMO COMPETITIVO

         En las ultimas semanas he estado escribiendo una serie de artículos para explicar el plan de los Castro de establecer un sistema político que les permita dominar a Hispanoamérica. 
Para hacerlo necesitan instalar en los países de la región regímenes comunistas controlados por ellos. Los jefes locales se eternizarían en el poder mediante elecciones hechas con un sistema electoral amañado que comprende varios tipos de fraude inauditables. El control general de esta operación se hace por medios electrónicos aunque también se usan métodos ilegales convencionales.
         Algunos consideran que este tema es especulativo o de ciencia ficción, pero es muy real. Recientemente recibí un libro escrito por los estadounidenses Steven Levitsky y Lucan Way  titulado "Autoritarismo Competitivo" que trata sobre el asunto. Según estos autores la idea de los gobiernos autoritarios contemporáneos es "establecer un régimen que violando los principios democráticos sea capaz de legitimarse electoralmente haciendo imposible que la oposición gane".
         No he leído el libro, pero me informan que mi idea es similar a la que describen los intelectuales americanos. El fraude electoral organizado existe y no es un invento producto de una imaginación desbocada. En el futuro analizaré esa obra, pero antes debo finalizar el caso objeto de mi secuela de escritos. Retomaré el hilo donde dejé mi ultimo artículo.
         La historia comienza en 1977 cuando el empresario Antonio Múgica crea Panavideo en Caracas. En 1979 empiezan vender e instalar sistemas de seguridad electrónica física utilizando CCTV y equipos de grabación de video. En 1998 cambian el nombre de Panavideo a Panagroup y establecen una sede en Boca Ratón, Florida previendo la posibilidad de hacer negocios  con el nuevo gobierno.
          Para entonces terminaba sus estudios de ingeniería Antonio Múgica hijo del fundador de Panagroup. Múgica integraba un grupo con Alfredo Anzola y Roger Piñate. Estos amigos de la infancia habían estudiado en el Liceo Emil Friedman en Los Campitos. Al graduarse los jóvenes decidieron unirse para desarrollar algunas ideas que tenían en materia de capta huellas e identificación biométrica. Sabían que el nuevo gobierno estaba interesado y empezaron a hacer contactos. Asesorados por su amigo Moisés Maionica registraron a una empresa de maletín llamada SMARTMATIC. Moisés tenia muy buenos contactos con políticos chavistas y por esta vía Anzola conoció a Delcy Rodríguez, la hermana de Jorge. Con estas palancas y sus habilidades tenían buenas posibilidades de negocios en las áreas de seguridad electrónica automática, identificación y elecciones.
         Los nuevos empresarios pronto supieron que los contratos no sería inmediatos. Habría que esperar hasta que la Constituyente hiciera un trabajo preliminar. En diciembre de 1999 la nueva Constitución crea el CNE y en el 2000 se promulga la Ley Orgánica de Procedimientos Electorales elaborada en Miraflores con asesoría cubana. Esa ley estableció la base jurídica necesaria para meter por un tubo a las futuras elecciones. Esa amenaza a la democracia constituía una oportunidad de negocios. La idea original del régimen era instalar el sistema para las elecciones del 2006, pero el paro petrolero y el golpe del 2002 mas la presión de los partidarios del referéndum revocatorio los obligó a acelerar los planes.
         En el 2003 la Sala Constitucional del TSJ recibió instrucciones para designar un nuevo CNE. A fin de evitar suspicacias de fraude, se decidió nombrar en agosto de ese año una directiva que luciera políticamente balanceada. Al efecto se  designó al "independiente" Francisco Carrasquero para encabezarlo. En ese momento nadie reparó que este personaje había sido propuesto por Teodoro Petkoff. Carrasquero había sido el jefe de la campaña presidencial de Teodoro en el Zulia en 1988.
         En ese CNE la oposición nombró a dos representantes: Ezequiel Zamora y Sobella Mejias. Por su parte el régimen propuso a Jorge Rodríguez y el ex fundador de la Liga Socialista Oscar Battaglini quien había sido gran amigo del padre de Jorge. Entre los suplentes había nombres interesantes. Tibisai Lucena la pupila de Jorge ahora era la suplente de Carrasquero. El general Santeliz seguía controlando el REP que son las joyas de la corona del CNE. Para rematar la faena el ingeniero de sistemas Leonardo Hernández, hermano de Socorro Hernández, fue designado gerente de Informática del organismo.
         La guinda de la torta fue la designación de Teodoro Petkoff como miembro del Consejo de Participación Política junto con el comunista Guillermo García Ponce. Como se puede apreciar el CNE no era precisamente un dechado de imparcialidad. El resultado de este "barajo" fue un CNE dirigido por 5 rectores que terminaron votando siempre 3 a 2 a favor del gobierno. Este resultado amañado fue fríamente calculado para controlar el CNE a favor del régimen.
         El hombre clave en ese CNE era Jorge Rodríguez. El no era el presidente, pero era el que mandaba. Antes de ocupar cargo había sido entrenado en los vericuetos legales en materia electoral y en asuntos técnicos generales en materia de sistemas de redes de computación. Sin ser un experto en elecciones, software, hardware, ni en telemática, Jorge con unos cursillos se convirtió en una autoridad al lado de los otros rectores. Al concluir su entrenamiento recibió instrucciones para iniciar la búsqueda de una empresa de sistemas capaz de ensamblar el sistema que reemplazaría a INDRA. Esa orden política de orden estratégico era a la vez una estupenda oportunidad de negocios. La primera aproximación fue a INDRA, pero esa empresa como era de esperar rechazo las condiciones.
          Para entonces ya había entrado en contacto de manera informal con el joven Alfredo Anzola de SMARTMATIC. El requerimiento clave era que el software a usar debía ser diseñado independientemente por una empresa filial de SMARTMATIC pero controlada por el gobierno. Anzola luego de chequear con sus socios manifestó que no había problemas. Con esa información en mano se alertó a SMARMATIC que se preparara para una licitación .
         En octubre de 2003 Jorge Rodríguez y Leonardo Hernández viajan a los EEUU. El propósito era exigir a la empresa Election Systems and Software (ES&S), subcontratista de INDRA, que liberara al CNE para integrar al sistema el software que consideraran conveniente. Entretanto Oscar Battaglini, el antiguo guerrillero fue encargado de coordinar los detalles del presupuesto necesario para la compra del nuevo sistema electoral. Al regresar Leonardo Hernández fue encargado de preparar las especificaciones del nuevo sistema con técnicos de informática de PDVSA. Los lineamientos técnicos básicos para el sistema parecían provenir del presidente Chávez, pero no era lógico. Presuntamente esos requerimientos provenían de un equipo controlado por Ramiro Valdés en la Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana. Allí estaba la ponzoña. Con Ramiro el autoritarismo competitivo llegó a Venezuela.
genpenaloza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de diciembre de 2012

MARIA WALTER, LA LEY DEL BUMERANG

El 3 de diciembre 2006 Hugo Chavez fue reelecto presidente, iniciando su período de 6 años el día 10 de Enero 2007  período que ha de culminar sin ninguna duda ni argumento,  el 10 de Enero 2013 por lo que, la única manera de que el venidero año los venezolanos conquistemos  la posibilidad real de nuestra madurez política es realizando  un balance del año que está por culminar,  cierta como ha sido la institucionalización de una activa ola de preconcebidos rumores sobre la salud presidencial como estrategia distractora de la ciudadanía venezolana.

1.      En  Junio 2011  el propio Chavez informó desde Cuba que había sido operado de un tumor cancerígeno, sellando de esa manera con el hermetismo oficial cubano sus futuros viajes  a la Isla  oficializándolos como  parte de la rutina indispensable al tratamiento médico y no como inicialmente eran,  avanzada para hacer realidad  “La Patria Grande”.

2.      Pese a las  altas y bajas en la salud del presidente,  Venezuela realizó dos procesos electorales diseñados por el CNE bajo la plataforma electoral SMARMATIC,   ambos procesos adquirieron nulidad absoluta, el primero por causa de la omisión de las autoridades electorales  a lo pautado en el Art.  330 de la Constitución Nacional que prohíbe expresamente  a los militares activos a  optar a cargos de elección popular como es el caso de Hugo Chávez quien readquirió su condición de militar activo mediante la reforma a la Ley Orgánica de la FAN y, el segundo porque  quienes calificaron oficialmente de presidenciable a quien constitucionalmente no lo era, adquirieron condición de ilegalidad para actuar como funcionarios en  cualquier otro acto subsiguiente.

3.      Siendo irritas las elecciones realizadas el 7/10/2012  y el 16 de Diciembre 2012,  toda aquella persona que sea investida de autoridad regional o presidencial por el actual cuerpo directivo del CNE entra a su vez en condición de ilegalidad y por tanto, los actos administrativos que de tal investidura se deriven,  son nulos de nulidad absoluta y por ende,  toda la discusión actual acerca si el presidente puede o no juramentarse en Cuba es parte de ese afán de generar matrices de opinión que como ciudadanos, nos confundan al punto de hacernos perder de perspectiva el valor del texto constitucional.

4.      Resulta  parte importante de la mascarada democrática con que se manejan los asuntos políticos en la Venezuela actual,  llevarnos a dudar acerca de cuál es la mejor manera de proceder  si Chavez  no se presentare a  rendir juramento para un nuevo período ante la Asamblea Nacional el 10 de Enero 2013 cual si realmente estuviéramos ante un proceso electoral legalmente realizado, cuando efectivamente no lo fue,  por ello tal juramento carecería de legitimidad  aun cuando Chavez se presentare completamente restablecido ante la Asamblea Nacional o ante el TSJ, ya que,  discutir sobre el particular no es más que “entramparnos” en la apariencia de los hechos porque el asunto de fondo es que tanto,  él como los partidos postulantes y el propio Directorio CNE incurrieron en fraude electoral por violación a la Constitución vigente (Art. 330) en el momento de la postulación/aceptación del  postulante,   de manera tal que cualquier opción que se vislumbre para investir del Poder Ejecutivo para un nuevo período constitucional  a Hugo Chavez Frías, solo nos ubicaría ante la pretensión castro-chavista de consumar un fraude mayor a la Constitución Nacional vigente y por ende, de realizarse la pretendida juramentación,  todos los poderes, al no actuar de oficio en defensa de la Constitución e imponer el carácter de fuerza de Ley a la vigencia de sus preceptos constitucionales   incurrirían  al igual que el Poder Electoral  en estado de flagrancia y por ende, la totalidad de las actuaciones del Poder Nacional (y Regional) carecerían de toda validez,  por tanto, de realizarse la pretendida juramentación el 10 de Enero (o cualquier otra fecha que bajo artimaña se asuma como plausible),  nos ubica como venezolanos ante un momento crucial de la vida republicana ya que, en nosotros recaería el peso de la responsabilidad ineludible de la defensa de la Constitución,  de tal manera que el punto en que nos encontramos no tiene como fundamento si Chavez está o no en condiciones óptimas de salud para tomar posesión y ejercer el poder,  sino en que,  su postulación se realizó contraviniendo la Constitución Nacional (1999)  y por ende, el proceso de elección, proclamación e incluso investidura  es   i n c o n s t i t u c i o n a l.

5.      El único Poder con pleno valor constitucional de actuación a partir del 10 de Enero 2013 será el PODER SOBERANO.

CONSTITUCIÓN NACIONAL. TÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

TÍTULO VIII. DE LA PROTECCIÓN DE ESTA CONSTITUCIÓN. Capítulo I. De la Garantía esta Constitución. Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.

•        A partir del 26/12/2012  los votos del TSJ  serán unánimes pues de manera apresurada 7 Magistrados fueron destituidos.

María Walter
mariawalter@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 24 de mayo de 2008

*SMARTMATIC Y MUERTE. MUY GRAVE DENUNCIA DE SAMMY LANDAETA (VENEZUELA)


*SMARTMATIC Y MUERTE. MUY GRAVE DENUNCIA DE SAMMY LANDAETA (VENEZUELA)


Mayo 21, 2008

Escribe en su Blog, nuestro amigo el Coronel (AV) Sammy Landaeta Millán, y su denuncia se titula Smartmatic y muerte. Precisa su atenta lectura: Los ACCIDENTES de AVIACIÓN, pueden ser predecibles, por el estudio de sus “cadenas causales.” Sus indicios permiten prevenir, detener o romper los eventos, para impedir su ocurrencia. Como factores intervinientes, se señalan: fallas humanas, mecánicas, climatológicas, de orden interno, externo o INDETERMINADOS.


No es usual, que las autoridades AERONÁUTICAS de cualquier País, se hagan los desentendidos y no se investiguen sus presuntas CAUSAS. En la reciente caída de un avión Piper Navajo, PA-31, matrícula N6463L, en ruta Maiquetía - Curazao, se podría sustentar la Hipótesis de ATENTADO, por las presuntas diferencias, entre los Directivos de SMARTMATIC y su solución mediante la MUERTE.


La ocurrencia de accidentes en la AERONAUTICA NACIONAL, dispara las alarmas en la colectividad, pero en el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) parecería que no hay ningún tipo de preocupación. Por el contrario, se observa dilación, distracción, evasión, irresponsabilidad, falta de acciones y ausencia de RESPUESTAS. En lo que va del año 2008, los accidentes o incidentes SAR, son numerosos y el silencio sepulcral de las “autoridades revolucionarias” conduce al desespero, la inquietud de los familiares y la difusión de presuntas causales. Muchos accidentes podrían obedecer a factores de TERRORISMO, ajustes de cuentas o pase de facturas y se rumora que desde los más altos niveles del poder -sin escatimar ámbito civil o militar- se han producido, frases insólitas: “Tumben ese avión.”


Otro presunto aspecto está en la HABILITACIÓN de tripulantes adictos, incursos en tráficos de armas, drogas o contrabando, que trasladan simples pasajeros que son víctimas inocentes. También cobra vigencia, la intervención de inescrupulosos “entes superiores,” en el mantenimiento aeronáutico, que ordenan dejar instalados algunos componentes que deberían sustituirse a las 1000 o 1200 horas y se aplica el criterio operacional: “a condición.” El mal mantenimiento ejecutado por empresas que tienen la “venia política,” pero no cumplen con las inspecciones periódicas de sus equipos. La falta de entrenamiento regular de pilotos fijos. La incorporación de tripulantes sin experiencia. La inasistencia a cursos de actualización. Todo esto sin contar, las condiciones de trabajo, salarios y bonificaciones de los controladores de tránsito aéreo, que sufren fatigas laborales y la presencia de jefes aeronáuticos que desatienden normas OACI, por considerarlas: “regulaciones imperiales.”


También como causa de ACCIDENTES AÉREOS, podrían estar: “la ineficiencia en la potencia, de las turbinas,” -incluyendo el de Santa Bárbara, en Mérida- pero habría que demostrarlo. Hace poco un canal de televisión fue tildado de elemento de TERROR, por difundir una IRREGULARIDAD de un vuelo militar. Hasta donde sabemos; un avión C-130 de la FAV, con más de 90 personas, proveniente de Santa de Elena de Uairén. Estado Bolívar, aterrizó de EMERGENCIA, en la Base Aérea El Libertador, en Palo Negro, Estado Aragua, con TRES TURBINAS APAGADAS, de cuatro que posee. La probable causa sería, la contaminación del combustible de aviación JP1 / JET-A1 o quizás esto, podría reforzar la tesis que señalan algunos expertos, sobre mezclas INADECUADAS, para la obtención del octanaje requerido, en combustibles de AVIACIÓN en la “Pdvsa del Pueblo.”


En Venezuela campea el fraude, la malversación y la proliferación de mafias nacionales y extranjeras, que transfieren activos en dólares, a cuentas de funcionarios, políticos y militares en el exterior. Los dividendos se obtienen, por participación en compras, servicios, contratos, negociaciones y adquisiciones varias de materiales y equipos para uso gubernamental, comercial, militar ó civil: SIN LICITACION. La reciente caída del avión Piper Navajo N6463L, podría ser un ejemplo por las diferencias de los socios en SMARTMATIC. El periodista Santiago Alcalá, en su columna “El Quirófano,” del Diario La Razón, pregunta: ¿Qué se esconde tras de la avioneta estrellada en Catia La Mar? “Diferencias entre los accionistas Anzola y Mugica avivan la hipótesis del ATENTADO y EL CHEQUE DE LOYO.” “La Razón, reveló la emisión y cobro de un cheque por seis millones de dólares, a favor de un tal Loyo, que era la cuota inicial de una cantidad de millones que explica la riqueza repentina de varios funcionarios y beneficiarios electorales.”


Según “Nuevas investigaciones del FBI vs. SMARTMATIC.” Smartmatic realizó siete pagos a un Capitán retirado de la Fuerza Aérea Venezolana, con amplias conexiones en el gobierno chavista, antes del REFERENDO REVOCATORIO. En total, la firma de Boca Ratón pagó a Loyo $4,128,850 a través de nueve transferencias a una cuenta del ex militar en el Banco Hapoalim B. M. en Nueva York. Luego supuestamente hubo otros dos pagos a Loyo posteriores al evento electoral que sí fueron declarados, y que formaban parte de un contrato entre Smartmatic y el ex militar. En la declaración de impuestos de Smartmatic correspondientes al 2004, sólo aparece declarado como comisiones de venta un total de $1.5 millones al señor Loyo, en realidad, este recibió por lo menos $2.6 millones adicionales en pagos no declarados al IRS. Además una comisión de ventas de $1.5 millones por haber ayudado a obtener el contrato por más de $90 millones para el referéndum y Smartmatic declaró que Loyo trabajo para la firma como lobista/vendedor y contratista independiente.”


En la Historia de la Aviación Militar Venezolana. Caracas.Italgrágica.1997, se señala; que el 17 de Julio de 1964, la Escuela de Aviación Militar (EAM) graduó una nueva promoción de oficiales, denominada “Sargento Piloto Edgar Medina Briceño” y dentro de sus integrantes figura el nombre de: Morris V. Loyo Arnáez.


Relacionado al Loyo del Cheque y al de la EAM, podemos referir que a mediados del 2004, lo conseguimos en la Avenida Don Bosco de Altamira. Según él, acababa de firmar la compra de un apartamento, en el FOUR SEASONS CARACAS, por la cantidad de 286 mil dólares americanos. Nos dijo que era representante de la Empresa SMARTMATIC, ante el CNE. Le consultamos si las maquinas eran confiables y argumentó que la Empresa las ofertaba así, pero que no podía ASEGURAR, que el Gobierno de Hugo Chávez Frías, no las pudiera TRAMPEAR.


¿Será Morris Loyo Arnáez, el próximo muerto? Para el desgobierno sería una simple eliminación de causales de complicidad. Lo más triste es, que para la POBLACIÓN polarizada, por la ideología Castro Comunista -que se quiere imponer- no le dolería su DECESO. Para los OFICIALISTAS seria concluir la utilización, de un ESCUALIDO traidor y para la OPOSICIÓN, la muerte de un CHAVÍSTA.


En ese estado de indiferencia sumieron al País. Seguro se le inculpará de “Traidor a la Patria” antes que rinda su TESTIMONIO, ante las autoridades competentes o quizás identifiquemos a Morris Virgilio Loyo Arnáez, titular de la cédula de identidad V-2.890.866, en la lista de las víctimas de algún: ACCIDENTE AEREO. El hecho podría estarse evidenciando por la “limpieza de la complicidad revolucionaria” o quizás ya se autorizó la inclusión de su persona, entre los PROXIMOS EJECUTABLES, porque el reparto del BOTÍN y la eliminación de HUELLAS, dentro de SMARTMATIC, trae consigo la MUERTE.

CITA: “HE SIDO VÍCTIMA DE MIS PERSEGUIDORES, QUE ME HAN COLOCADO A LAS PUERTAS DEL SEPULCRO. YO LOS PERDONO.” SIMÓN BOLÍVAR.

Coronel (AV) Sammy Landaeta Millán
Caracas, 19 de Mayo de 2008.
Publicado por Sammy Landaeta Millán